Oeste11_04_2015

Page 1

COLEGIO N° 735

ZONA AFECTADA POR INCENDIOS

UCR

PRE-ADJUDICATARIOS DE NUEVO BARRIO

Barneche visitó Esquel en Estudiantes pintan aula y Familias del ex Hostal “La Hoya” búsqueda de la unidad fortalecen la unión del grupo El Gobierno Provincial serán reubicadas en los dúplex “Mí arribo tenía el objetivo de acercar posiciones ya trabaja con Parques Con la colaboración de los docentes, estudianentre los dos precandidatos a la Intendencia, e Desde la Municipalidad de Esquel conirmaron tes del Colegio N º 735 de nuestra localidad informarles del apoyo de la estructura provincial que seis familias del viejo Hostal “La Hoya” serán Nacionales en la creación pintaron su aula. Una propuesta que promueexistente para con estos dos correligionarios”, airreubicadas en las viviendas tipo dúplex que el Gove el sentido de pertenencia y fortalece además mó el presidente del Comité Provincia de la Unión bierno de la Provincia pretende entregar a ines del Area Protegida el vínculo entre los compañeros. Página 8 Página 29 del corriente mes. Página 3 Cívica Radical. Página 2 Con esta edic ión

ía m o on al” c E “ gion Re Esquel - Año 31 N° 10.749

Sábado 11 de Abril de 2015

Edición de 40 páginas

COMO PARTE DE LA CAMPAÑA SCIOLI - BUZZI

Karina Rabolini viene a Chubut

Karina Rabolini, esposa de Daniel Scioli.

Lo anticipó el gobernador Martín Buzzi. La esposa del gobernador de Buenos Aires y precandidato presidencial justicialista se reunirá con organizaciones sociales y dialogará con vecinos de la provincia. Página 40

ESCUELA “23 DE MARZO”

Hoy se reúnen las mujeres que apoyan la precandidatura de Iturrioz Bajo el lema “Voces femeninas para una ciudad mejor”, esta tarde se llevará a cabo una reunión a la que están convocadas las mujeres de diferentes sectores de la ciudad para debatir y acercar propuestas al precandidato a intendente de Esquel por el Frente Para la Victoria, Horacio Iturrioz. Página 2

Das Neves en Rawson

El diputado nacional Mario Das Neves cerrará hoy en Rawson otro encuentro provincial de concejales y legisladores de Chubut Somos Todos, que se reunirán para evaluar diferentes temas de actualidad a nivel provincial y de cada una de las localidades. Página 40

CITA HISTORICA

Obama y Castro se reunirán en Panamá

TREVELIN Y LAS COMARCAS

Lago Puelo

Nueva cartelería indicativa del Sistema de Señalética Turística Página 35

EDICION NACIONAL

Cristina en la Cumbre de las Américas El encuentro se realizará hasta el sábado por la tarde, en un contexto político signado por la reanudación del diálogo entre Estados Unidos y Cuba y la declaración del gobierno de Obama contra Venezuela.

La iscal Fein formalizó su pedido de “exhorto” por la cuenta de Nisman El pedido de informes a los Estados Unidos es para que el banco Merryl Lynch de Nueva York informe los movimientos de una cuenta que estaría a nombre de familiares del ex iscal de la UFI-AMIA.

Causa AMIA

Parrilli le pidió a Canicoba medidas para garantizar la comparecencia de Stiuso

Ambos mandatarios se reunirán hoy al margen de la Cumbre de las Américas. Se trata de un encuentro bilateral inédito desde el triunfo de la Revolución Cubana, en 1959. Presidentes y representantes de 35 estados asisten desde ayer a la séptima cumbre, que se ganó con estricta justicia el caliicativo de histórica, ya que Cuba participa por primera vez del encuentro que siempre lideró EEUU bajo la protección de la cercana OEA. Edición Nacional

Precio: $ 8,00

Los Presidentes de EE.UU. y Cuba en encuentro cumbre.

El titular de la Secretaría de Inteligencia presentó un escrito ante el juzgado en el que pidió que, de ser necesario, se disponga el “auxilio de la fuerza pública” para que el ex agente declare.


En Esquel y la Comarca

Página 2

Sábado 11 de abril de 2015

ESCUELA “23 DE MARZO”

Hoy se reúnen las mujeres que apoyan la precandidatura de Iturrioz del mismo surgió del Concejal Horacio Iturrioz quien convocó a las mujeres para conformar la rama femenina de la agrupación que lo está apoyando en su precandidatura a la intendencia. “Consideramos que, como mujeres, somos un grupo muy diverso, integrado por estudiantes, mujeres de muchas agrupaciones, con distintas miradas y con distintos trabajos”, expresó y agregó que tienen “una mirada particular de la sociedad y una responsabilidad distinta que hace a distintas actividades”. En cuanto al encuentro de esta tarde, Lloyd señaló que el objetivo del mismo es abrir un espacio de diálogo para que mujeres de otros sectores políticos y sociales puedan aportar opiniones y propuestas que puedan sumarse a la plataforma de Horacio Iturrioz.

Bajo el lema “Voces femeninas para una ciudad mejor”, esta tarde, a partir de las 16:30 hs. se llevará a cabo una reunión a la que están convocadas las mujeres de diferentes sectores de la ciudad para debatir y acercar propuestas al precandidato a intendente de Esquel por el Frente Para la Victoria, Horacio Iturrioz. El evento que convoca abiertamente a todas las mujeres de la ciudad a participar del debate de ideas y propuestas, se realizará en la Escuela 7722 –Alsina y Antártida Argentina- con el objetivo de proponer un espacio de diálogo sobre diferentes temáticas que abordan la realidad de Esquel. En diálogo con la prensa, María Lloyd, una de las militantes y promotoras del encuentro, destacó que la idea

Barneche visitó Esquel en búsqueda de la unidad * Presidió una reunión junto a Ongarato y González.

“Mí arribo tenía el objetivo de acercar posiciones entre los dos pre candidatos a la intendencia, e informarles del apoyo de la estructura provincial existente para con estos dos correligionarios”, airmó el presidente del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical. En la ciudad cordillerana el partido tiene como pre candidatos a la intendencia Sergio Ongarato y Néstor González, los cuales estuvieron en la mesa junto a Raúl Barneche y el presidente del Comité Departamental Esquel, Omar Mohuanna. “Nos estamos poniendo a disposición para la organización técnico-administrativa de las elecciones que se avecinan e informándoles de los avances existentes sobre los potenciales acuerdos en los cuales podemos avanzar con otras fuerzas políticas. A la vez interiorizándome de la situación político-partidaria de cada una de las comunidades”, airmó Barneche, una vez concluida la reunión con autoridades, ailiados y simpatizantes, de la UCR, tanto de Esquel como de Trevelin. En el caso de Esquel, donde hay dos precandidatos a la intendencia (Sergio Ongarato y Néstor González), “mi arribo tenía el objetivo de

acercar posiciones entre los dos pre candidatos a la intendencia, e informarles del apoyo de la estructura provincial existente para con estos dos correligionarios”. El dirigente deinió que lo óptimo sería que el partido en cada localidad llegue con un único candidato a la intendencia. La unidad del partido, “ya sea como lista 3 o en un frente lo potencia, le da mayor integración en el trabajo de campaña y en caso de no lograrse este objetivo, espero se avance en una plataforma única y lo que se dirima en las PASO, sean solamente las particularidades de cada uno de nuestros candidatos”, seguidamente remarcó que “la UCR es una sola independientemente de quién encabeza la lista, las posturas ilosóicas, programáticas del partido son únicas, por ello no vamos a tener dos programas de gobierno. El radicalismo va a deinir un solo proyecto, un solo programa sobre todo desde el Comité Provincia hacia abajo”.

A disposición Barneche dijo que su presencia en Esquel, “fue para ratiicar mi puesta a dispo-

sición personal si fuera imprescindible, para llegar a un acuerdo y si esto no sucediera, conforme a lo expresado hoy aquí por los pre candidatos, van a tener códigos de comportamiento con los cuales alejarán rotundamente lo que antiguamente signiicaban las internas del partido.”

Sin renunciación a las banderas del partido “Los radicales tenemos banderas muy claras y las cuales no vamos a cejar. Lamentablemente la falta de volumen político en los Concejos Deliberantes, nos impidió avanzar sobre algunas cuestiones”, a continuación precisó que “como es de pú-

vica Radical en Trevelin, donde no habrá acuerdos con otras fuerzas políticas. Será Sangiovanni, quién represente al partido en primera instancia en las PASO y posteriormente en las elecciones generales.

blico conocimiento la posición del partido sobre el medio ambiente, acerca del manejo de los recursos naturales como el petróleo, la minería, la pesca, los bosques. A estas banderas se suman las propuestas en materia de política salarial, de salud, de educación, sobre las cuales el radicalismo tiene claro lo que hay que hacer, nos está faltando que la ciudadanía entienda que es esté partido es el que debe gobernar la provincia y los municipios y en todo caso las otras fuerzas políticas que atiendan esta necesidad, puedan convocar junto a nosotros en este intento de gobernabilidad”.

Satisfacción El dirigente deinió así el momento vivido recientemente en Trelew, donde la Unión Cívica Radical acordó con el Partido Acción Chubutense, ir de modo conjunto por la intendencia de la ciudad valletana. Entre ambos partidos se dieron conversaciones en el contexto provincial, “las cuales vamos a repetir. Porque el partido esta abierto a toda expresión no oicialista, que este dispuesto a ofrecer a la ciudadanía un cambio de actitud, de manejo del poder, un cambio en las políticas públicas o de continuidad de

aquellas políticas que tienen cierto grado de eiciencia; en ese sentido somos absolutamente amplios”.

Por otra parte, María Lloyd remarcó que la intención de este grupo de mujeres, es “conocer otras realidades, otras visiones para poder incluirlas en el proyecto político de Iturrioz, porque opinamos que las mujeres tenemos una objetividad y una mirada que puede sumar a su candidatura”. Además conirmó que hay un equipo de trabajo conformado por personas de diferentes barrios y diferentes edades. “Nos conocimos a través de Horacio (Iturrioz), que nos invitó y conformamos un grupo muy variado de distintas agrupaciones y con distintas ideas”, expresó la militante.

“Empezamos a armar un proyecto de gobierno” En la mañana de ayer, el Intendente de la Municipalidad de Lago Puelo, Iván Fernández, por comunicación telefónica con un medio radial comarcal dijo que “pusimos en marcha las turbinas” reiriéndose a el comienzo de campaña del candidato a intendente Pablo Nouveau. “Siempre fue un allegado, un amigo. Por supuesto uno trata de trasmitirle la experiencia que hemos adquirido estos doce años, para que a partir de ahí él trabaje sobre una plataforma política con propuestas para los vecinos” dijo Iván Fernández.

“Fue una decisión personal dar un paso al costado” Así mismo el intendente municipal dijo que fue una decisión personal dar un paso al costado y balanceo su gestión diciendo que “mas allá de los errores que pudimos cometer durante estos doce años creemos que fue altamente positiva nuestra gestión. Somos seres humanos nos equivocamos y por supuesto quedaran cosas por hacer, pero de que Lago Puelo surgió un cambio profundo y que marcamos historia, no lo puede negar nadie”. El intendente de Lago Puelo también se reirió a su futuro diciendo que seguirá en la política “Me apasiona, me gusta y voy a seguir vinculado a la política, veremos que Mario Das Neves decida donde yo pueda estar y donde le pueda servir a Lago Puelo Principalmente”.

• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar

El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar

Por un error involuntario de tipiado aclaramos que en el título de la nota publicada en nuestra edición de ayer, en página 2, se produjo un error. En vez de decir: “Encuentro de mujeres para adoptar a la plataforma de la candidatura de Iturrioz”, debió decir” Encuentro de mujeres para aportar a la candidatura de Iturrioz”. Rogamos las disculpas del caso.

IVAN FERNANDEZ:

Nro. de Edición 10.749 - Sábado 11 de Abril de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:

Conocer otras realidades

Aclaración

Aldo Sangiovanni encabeza la lista de unidad en Trevelin El ex concejal, compartió en Esquel la reunión encabezada por el presidente del Comité Provincia, Raúl Barneche. Allí se informó a los asistentes que Aldo Sangiovanni encabezará la lista de la Unión Cí-

También adelantó que, durante la reunión se trabajarán en distintas mesas que abarcarán los temas que hacen a la actualidad de la ciudad como los servicios públicos, vivienda, trabajo, cultura, desarrollo productivo, comercios, turismo. “Vamos a hablar de varios temas, de los cuales se van a priorizar unos sobre otros”, explicó.

En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.


En Esquel y la Comarca

Sábado 11 de abril de 2015

Página 3

PRE-ADJUDICATARIOS DE NUEVO BARRIO

Familias del ex Hostal “La Hoya” serán reubicadas en los dúplex Desde la Municipalidad de Esquel conirmaron que seis familias del viejo Hostal “La Hoya” serán reubicadas en las viviendas tipo dúplex que el Gobierno de la Provincia pretende entregar a ines del corriente mes. Finalmente, en la jornada de ayer el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVyDU) publicó en los medios gráicos el listado de pre-adjudicatarios y su-

plentes para el barrio pronto a inaugurarse detrás de un conocido supermercado. La esperada noticia impacta también sobre las personas que hace un tiempo largo viven en el ex Hostal “La Hoya”. En ese contexto, el Arquitecto Pablo Schulz, secretario de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos, anunció que seis familias serán ubicadas en los dúplex. Contó el funcionario municipal que en el transcurso de la semana estuvo en la capital provincial, donde mantuvo reuniones con autoridades del IPV. El viaje fue

para analizar la situación de los vecinos que hasta hoy habitan el ediicio de la Avenida Ameghino y calle Libertad. Destacó además que en las últimas horas el instituto hizo público el grupo de preadjudicatarios del barrio 32 viviendas. Aclaró que el listado completo está sujeto a impugnaciones que pudieran surgir. Las mismas se recepcionarán en Mesa de Entrada del organismo provincial con sede regional en Esquel. “Ahora de alguna manera se analiza a los beneiciarios para ver si tienen propiedades y si cumplen con todas las formalidades”, señaló Schulz,

quien además indicó: “En la lista están seis familias del ex Hostal La Hoya”. Dijo el funcionario del gabinete municipal que el IPV maneja “pasos administrativos” que deben cumplirse. “Hay una especie de recurso de oposición. Si alguien considera puede hacer una denuncia e impugnar a gente que aparece en el listado. Es para que el proceso sea bien transparente”. Según averiguó en Rawson, el nuevo barrio se entregaría formalmente a ines del corriente mes. De esta manera, el secretario de Obras Públicas manifestó que el

municipio estaría en condiciones de devolver al Banco del Chubut el ediicio que en su momento solicitó para albergar a personas del Lennart Englund. Para concluir, Schulz re-

conoció que al municipio le preocupaba mucho la situación y el destino de las familias evacuadas del Rural Vieja, resaltando que se ha dado una respuesta positiva a la problemática.

RAUL PIVA - IPV

“La premisa está basada en situaciones sociales límites” * El Delegado Regional del IPV se reirió a la situación de las familias alojadas en el ex Hostal La Hoya, teniendo en cuenta las 32 unidades habitacionales pronto a entregarse. La necesidad de otorgar viviendas a las familias alojadas desde hace mucho tiempo en el ex Hostal La Hoya, considerada por el municipio local - tal lo declarado por el Arq. Pablo Schulz, secretario de Planeamiento Urbano, Obras y Servicios Públicos - como la “solución de fondo” para esas familias y en referencia a 32 unidades habitacionales que debe entregar el Instituto Provincial de la Vivienda en fecha a determinar, nos llevó a consultar al Delegado Regional del IPV, Raúl Piva. Respondió: “Conocemos esta situación, más allá que en general hay mucha necesidad de viviendas. Tenemos alrededor de 3.000 anotados y ahora, se deben entre-

gar 32”. “Y con respecto a la gente que se aloja en el Hostal, como otras situaciones - especiicó - en su momento se tomó el compromiso para cuando se construya el nuevo plan de viviendas aledaño a lo que será el Centro de Encuentro en reubicar a todas las familias que viven con riesgos debajo de la montaña y que reúnan los requisitos FONAVI. Una obra que ya fue adjudicada a la Empresa Peña Construcciones que pronto debe iniciarse”. Retomando la situación de la gente alojada en el ex Hostal, reiteró: “Conjuntamente con el municipio, se hizo un relevamiento y hay alrededor de seis familias que están en

el listado , pero que podrán acceder a una vivienda del complejo de 32 dúplex que se ubica detrás de la sucursal de La Anónima de Avda. Holdich”. Al preguntarle sobre la fecha de entrega, Piva, comentó: “En Rawson se está trabajando para deinirlo, y el listado será publicado en los diarios para que la gente vea lo que estamos haciendo y la premisa está basada en las situaciones sociales límites, como son estos casos que hemos trabajado con el municipio y respetando cupos teniendo en cuenta la necesidad de mucha gente con problemas, con situaciones sociales límites y con discapacidad”.

EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 09/04/2015

Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 81 (m3/seg) Erogado (saliente) 162 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 481,60 m.s.n.m. Variación Diaria -8 cm De Crecida De Incendio

Riesgo Bajo Bajo

Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324


En Esquel y la Comarca

Página 4

Sábado 11 de abril de 2015

Grooming Argentina se reunió con FATPREN ratiicó su pedido salarial el Procurador General de Chubut PARITARIAS

La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) ratiicó su requerimiento de un aumento salarial del 32 %, a partir del 1 de marzo, y la elevación del adicional por año de Antigüedad al 2 % del salario de cada categoría, ante la representación de la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (ADIRA). La reunión se llevó a cabo

en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), como parte de la negociación paritaria correspondiente al Convenio Colectivo Nº 541/08, entre la FATPREN y ADIRA. Por la FATPREN concurrieron su secretario adjunto, Orlando Romero; el secretario de Interior, Miguel Iademarco; el prosecretario de Interior, Flavio Frangolini; la secretaria Tesorera, Norma del Valle Páez y la secretaria de Asistencia Social, Dolores Fleitas, junto a la presencia de la asesora legal de la Federación, Paula Bianchi. Por su parte, ADIRA es-

tuvo representada por Luis Alberto Díaz, y la cartera laboral por la Directora Nacional de Relaciones del Trabajo, Silvia Squire. La negativa del sector empresario al reclamo gremial se basó en reiterar su oferta de un aumento del 28 % (en dos etapas del 14 % cada una, a partir del 1 de marzo y el 1 de septiembre, respectivamente), frente a lo que la autoridad laboral resolvió pasar a un cuarto intermedio hasta el miércoles 15 de abril, disponiendo que a esa audiencia deberá concurrir el Presidente de ADIRA o algún integrante con capacidad para tomar decisiones.

Elecciones en el Sindicato de Prensa del Oeste del Chubut

El Sindicato de Trabajadores de Prensa del Oeste del Chubut (Filial FATPREN) informa a sus ailiados que ha iniciado su proceso electoral con vistas a renovar su comisión directiva, como lo marca el Estatuto de la entidad gremial. Después de tres años de intenso trabajo, la comisión directiva que encabeza el secretario general Jorge Naon inicia este proceso electoral que culminará con la elección para elegir a los nuevos representantes de nuestro Sindicato y el día elegido para realizar el acto eleccionario es el lunes 8 de junio del 2015. Previamente como lo establece nuestro Estatuto se deberá conformar la Junta Electoral con la designación de 3 ailiados titulares y dos suplentes, que no sean miembros de la actual comisión directiva o integren las listas que competirán en la elección. Con el plazo que ija además nuestro Estatuto, se publicará en un diario local el llamado a elección y a partir de dicha publicación se abrirá el período de presentación de Listas de

candidatos que quedará en manos de la Junta Electoral para ser evaluadas, impugnadas o habilitadas, conforme también a lo que marca el Estatuto, para participar de la elección. También la Junta Electoral dará a publicidad previo a la elección el padrón provisorio para ser consultado y el padrón deinitivo de ailiados que estarán habilitados a votar en la elección. Por este motivo se invita a todos los compañeros trabajadores de prensa a participar de este proceso electoral para seguir fortaleciendo su Sindicato, el que hace tres años se gestaba a partir de una elección similar como la que se pretende llevar adelante el lunes 8 de junio del 2015. Este acto democrático que nos permitirá no solo renovar la comisión directiva sino fortalecer la entidad, con el compromiso de seguir trabajando desde gremial, la única capaz de representar y defender los intereses de los Trabajadores de Prensa en Esquel y la cordillera.

SE NECESITA COCINERO Con experiencia en minutas y platos elaborados. Con disponibilidad horaria y referencias comprobables. Enviar C.V. a: Casilla de Correo N° 64

Los directores de la Organización No Gubernamental “Grooming Argentina” que llevan a cabo la tarea de prevenir, concientizar y erradicar el delito de Grooming en nuestro país, mantuvieron una extensa reunión con el Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, en el marco de articular acciones en materia de prevención y llevar a cabo diferentes capacitaciones en esa Provincia. Hernán Navarro, Director de la ONG, resaltó “Desde nuestra organización llevamos a cabo una fuerte tarea en materia de prevención y educación a la sociedad en general para evitar ser víctima de este delito, particularmente con Chubut vamos a articular con el área de Procomunidad, dependiente del servicio de asistencia a la víctima del delito, el tratamiento que corresponda a cada caso en particular” Por su parte, Juan Krummel, Director de la ONG destacó “Nos parece fundamental poder articular acciones con la Provincia de Chubut, es parte de nuestra misión trabajar de un modo federal en todo el territorio Argentino donde ya estamos teniendo representación en varias Provincias” Finalizando la reunión, el Procurador general de

Chubut, Dr. Jorge Miquelarena, destacó “Compartimos la preocupación y ocupación en el abordaje de este delito, donde Chubut ha sido una de las provincias que tuvo una condena irme en materia de Grooming. Vamos a compartir no sólo experiencias, sino diferentes herramientas que tengan que ver con la prevención

de estas prácticas, donde Chubut se encuentra a la vanguardia en materia Procesal Penal y acompañamiento de la víctima” En los próximos meses se esperan diferentes encuentros en la Provincia de Chubut, relacionados a capacitaciones entre la ONG “Grooming Argentina” y diferentes organismos.

¡Feliz primer añito, Nehuen! Te queremos

Tus tías y primo.

EDICTO El Juzgado de Ejecución, Circunscripción Judicial del Noroeste del Chubut, sito en Av. Alvear 505, Planta Baja, de la ciudad de Esquel, a cargo del Dr. Omar MAGALLANE, Secretaría a cargo del Dr. Bruno NARDO, en autos caratulados: “HUANIMILLA, Herminio S/ Sucesión ab-intestato” (Expte. N° 151-2015). cita y emplaza a todos quienes se consideren con derecho a los bienes dejados por el Sr. Herminio HUANIMILLA, para que en el término de treinta días lo acrediten. Dr. Bruno M. Nardo

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar

SECRETARIO

VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out

Roca 671

Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado


En Esquel y la Comarca

Sábado 11 de abril de 2015

Página 5

CONGRESO DE SINDICATOS MUNICIPALES

“Los municipales sufren el trabajo precarizado, pagos en negro y contratos basura” * Así lo expresó el titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), Rubén “Cholo” García, quien llegó hasta nuestra ciudad para participar del IV Congreso Provincial de Sindicatos Municipales. En la jornada de hoy culminan las actividades del IV Congreso Provincial de Sindicatos Municipales y el 6° Encuentro del Bloque Patagónico de Sindicatos Municipales, que se lleva a cabo en las instalaciones del Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Esquel y Zona Oeste (SOEME). El titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), Rubén “Cholo” García, llegó hasta nuestra ciudad para participar de este importante encuentro del que además formaron parte representantes sindicales de municipios de Chubut, La Pampa, Río Negro, Neuquén y Santa Cruz. En rueda de prensa realizada en el marco de este Congreso, Héctor Rubén García destacó como uno de los principales objetivos del encuentro, el dejar conformada la Federación Chubutense de Sindicatos Municipales que estará encolumnada en la CTM que abarca a todo el país. “Venimos a debatir, charlar, conocernos, contarnos las problemáticas que tenemos todos los trabajadores municipales argentinos”, indicó Gar-

cía quien además remarcó que en el Congreso debatieron el proyecto de conformación de paritarias, convenio colectivo e igualdad de salarios mínimos de referencia para los trabajadores municipales a nivel nacional.

Realidades comunes En cuanto a la situación de los sindicatos municipa-

Analizando distintas problemáticas.

les a nivel nacional, García consideró que hay “realidades comunes”, no solamente a nivel gremial sino también con los trabajadores “quienes sufren la realidad del trabajo precarizado, pagos en negro y contratos basura”.

Osorio y el titular de la Confederación de Trabajadores Municipales de la República Argentina (CTM), Rubén “Cholo” García.

“No se puede entender cómo después de casi 12 años de gobierno nacional que plantea otra perspectiva, en muchos municipios del país seguimos con la mentalidad de los años 90, de tener al trabajador como si fuera un número y no como la persona más importante del municipio”, expresó al respecto. En este sentido aseguró que, si bien los intendentes manejan la política en las municipalidades, “no ejecutan las políticas que realizan, sino que son los trabajadores municipales, los que salen a las calles, los que sacan la basura, los que están barriendo, los que están en los hospitales”. También destacó el protagonismo de los trabajadores municipales y remarcó que son “el eslabón más delgado”, percibiendo bajos salarios. “Esta confederación vino a plantear todos esos temas, vino a poner al más alto nivel esta problemática y la verdad que muchas cosas comenzaron a cambiar”, airmó el dirigente gremial.

Trabajar por la unidad Por otra parte, García consideró que, para terminar con todos esos problemas de los trabajadores municipales y para que vuelvan los concursos y los ascensos por carrera y mérito, es necesario trabajar por la unidad y crear Federaciones de Sindicatos Municipales “fuertes”. “Lo importante es generar una confederación fuerte para que, cuando hubiera un problema de un municipal en un distrito, respondieran todos los municipales de la provincia”, manifestó remarcando que las federaciones que conforman la CTM tienen como objetivo conformar bloques muy fuertes a nivel provincial. “Esta unidad que tenemos a nivel nacional los trabajadores municipales seguramente nos va a llevar a conseguir los objetivos que nos venimos planteando”, concluyó el referente nacional de los Gremios Municipales.


Página 6

En Esquel y la Comarca

Sábado 11 de abril de 2015

Comunicados escolares

GALERIA ESCOLAR Escuela Nº 179 5to Año “A”. Turno Mañana. Señoritas: Victoria Arce, Miriam Palma y Alda Bellini. Máximo Avanzatti, Maximiliano Ayala, Carlos Casabona, Gabriel Freddo, Martín Páez, Matías Pereira, Julián Perretta, David Remeikis, Tomás Ríos, Lucas Sandoval, Marcos Underwood, Nahuel White, Oriana Alvarado, Kiara Aravena, Valentina Cabada, Daiana Diego, Rocío González, Paula Gudiño, Julieta Matamala, Iara Méndez, Sofía Rodríguez, Tiara Rosselot, Abril Salguero, Violeta Zacarías.

Escuela Nº 179 5to Año “B”. Turno Mañana. Señoritas: Victoria Arce, Miriam Palma y Alda Bellini. Matías Ahumada, Juan Antilef, Ezequiel Bombardieri, Joaquín Díaz, Bruno Gajardo, Agustín González, Luka Jones, Santiago Palacios, Lucas Pérez, Matías Rodríguez, Francisco Salazar, Yazmín Ainqueo, Betiana Benvenuti, Abril Coch, Eluney Lacoma, Luisina Machado, Abril Ojeda, Julieta Pérez, Anahí Romero, Agostina Zanzana, Emilia Torres, Amiel Ciccariello.

Escuela Nº 179 5to Año “C”. Turno Mañana. Señoritas: Victoria Arce, Miriam Palma y Alda Bellini. Fernando Barría, Matías Loncopan, Elías Moreno, Ariel Olivera, Andrés Pannella, Daniel Romero, Nicolás Rosas, Santiago Sepúlveda, Esteban Teseira, Sofía Jacob, Milagros Matamala, Yael Guajardo, Guadalupe Rey, Morena Rojas, Agustina Saldivia, Micaela Sepúlveda, Janet Sifuentes, Sofía Torres, Abigail Vázquez.

-Supervisión Secundaria Rural Región III llama a Juan Zuoza a presentarse en el término de 48 horas hábiles para notiicarse de documentación a su nombre. Asimismo llama a la profesora María Dolores Loriente a presentarse en el término de 48 horas hábiles para notiicarse de documentación remitida a su nombre. -La Dirección de la Escuela Nº 705, “Néstor González Salvatierra” de Trevelin, llama a cubrir: 4 hs. de Introducción al Turismo en 4º 1ª, turno mañana. 4 hs. de Oimática en 4º 3ª, turno mañana. 5 Hs. de Creatividad y Recreación, en 5º 1ª, turno mañana Los aspirantes deberán presentar Proyecto y C.V, el llamado vence el día martes 14/04 a las 12 hs. Las bases para la elaboración de Proyectos están disponibles para fotocopiar en Librería Melín Andes. -La Dirección de la Escuela Nº 735, llama a inscriptos en Listado y fuera de él para cubrir, previa presentación de proyecto, al Cargo de POT (Profesor de Orientación y Tutoría) en carácter Interino (a termino), turno mañana. Los interesados, deberán presentarse, en este Establecimiento, cito en calle Libertad 952 viernes 10, lunes 13 y miércoles 15 , en los siguientes horarios: de 8 a 12 horas y de 14 a 17 hs. -La Dirección de la Escuela 7708 de Esquel llama al profesor Gustavo Castro para que se presente en el establecimiento de 8 a 12 por el plazo de 48 horas hábiles, por motivos que a su presentación se les hará conocer. -La Dirección de la escuela 7722 llama a docentes a cubrir un cargo de POT turno tarde carácter interino. Los interesados deben presentar proyecto y CV en Saenz Peña 380 de 8 a 18.30 horas. Por cualquier consulta acercarse a la escuela. El llamado vence el 16 de abril a las 12 horas. Asimismo llama a cubrir 4 horas de Proyecto de Investigación e Intervención Comunitaria 6*1* ESO turno mañana suplente. Presentar carta de intención y CV. El llamado vence el 14 de abril a las 12 horas. -La Dirección de la Escuela 758 cita a padres o tutores de los siguientes alumnos: Barrera Brian, Millacan Honorio, González Débora, Torres Nehuen, López Belén, por motivos que a su presentación se les harán saber. -La Secretaría del Plan Fines comunica a los alumnos inscriptos para cursar la primera etapa que corresponde a quienes cursaron los estudios secundarios y adeudan materias que las clases comienzan el lunes 13 de abril de 19.30 a 21.30 horas. -La Dirección de la Escuela 713 comunica a docentes interesados que se necesitan cubrir un cargo de POT turno tarde. Presentarse con proyecto y carta de intención hasta el 15 de abril. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, cita a SHENKEL, PATRICIA madre de la alumna SHENKEL, ELIZABETH presentarse en esta Escuela en horarios de 7,30 a 12 hs. o 14 a 17 hs. por motivo que a su presentación se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 llama a los docentes titulares interesados en cubrir un cargo de vicedirector turno noche y vicedirector turno tarde. El llamado vence el jueves a las 12 horas. Presentarse en la sede de la Escuela 210. -Supervisión Educación secundaria Región III llama a cubrir un cargo de supervisor de Educación Secundaria Región V Sarmiento, con carácter de suplente. Requisitos: ser docente titular de horas cátedras, tener 12 años de antigüedad en la docencia provincial y dos años de antigüedad en el cargo de director o vicedirector, presentar último concepto de todas aquellas escuelas de nivel secundario en que se haya desempeñado, certiicación de servicios actualizada. La inscripción se realizará en Alvear 1160 del 8 al 10 de abril, en horario de 7.30 a 12 horas. -La Escuela 740 de Aldea Escolar – Trevelin comunica a sus ex alumnos que el 9 de abril se recepcionarán en la secretaría de 8 a 17 horas permisos de exámenes para el turno abril para completar estudios. -La Escuela 7706 de Piedra Parada convoca a cubrir 12 horas cátedras interinas de Orientación y Tutoría. Comunicarse al 478201 o al 2945-15526763. -La Dirección de la Escuela 7722 llama a docentes a cubrir 3 horas de Prácticas Corporales, Ludomotrices y Deportivas en el Ambiente Natural y urbano, 4*2* ESO TM interina. 2 horas de Proyecto de Investigación e Intervención Comunitaria 6*2* ESO TM interina. Presentarse en Sáenz Peña 380 de 8 a 18.30 horas. Este llamado vence el lunes 13 a las 12 horas. -Se comunica al Señor Omar Gómez, DNI N° 21.735.000 que se presente en forma inmediata en esta oicina: Alvear 1160 a in de notiicarse del decreto N° 1852/15. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, llama a la docente RAVAROTTO, NATALIA que a su presentación se le hará saber los motivos.-La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes que pasen a NOTIFICARSE DE INFORME DE DEVOLUCIÒN: ORTENZI, MARÍA SILVIA- DIOCARES, LIDIA MABEL- FILLETI, FLORENCIA- ROBERTS, VILMA- SOTO, SONIA- ROSALES, DANIEL- SANCHEZ, MARÍA FERNANDA- NARVAY, MÓNICA- ALARCÓN EMANUEL. En horario de Secretaria de 9 hs.11hs. -Se comunica a los docentes que a continuación se detallan que deberán pasar por la Dirección de la Escuela 436, a irmar planillas de haberes y FONID correspondiente a diciembre, enero y febrero: Daher María Alejandra, Underwood Ana María, Quintuqueo Patricia, Villalobo Claudia, Said Suria, Atencio Paola, Segovia Gladis, Mayo Paula, Caposso Silvina, Aviles Elsa, Gulino Juliana, Gorozo Fani, Underwood Albertina. -La Dirección del Colegio 758 cita a los padres tutores y/o encargados de los siguientes alumnos que se detallan, a presentarse a la brevedad posible en el establecimiento, en horario de 7 a 12, por razones que se le harán conocer. -La Secretaría del Plan Fines convoca a todos los docentes interesados que quieran cubrir espacios en el presente ciclo lectivo, que deberán presentarse en la Escuela 701 de 13.30 a 15.30 horas o en la escuela 708 de 19.30 a 21.30 horas. Concurrir con CV. -La Dirección de la escuela 713 llama a Pedro Mendoza en el TT de 13.30 a 17 horas, por motivos que se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 llama a la docente Romanchuk Gabriela a concurrir en el turno de la mañana de 7.40 a 12.40, en la sede de la escuela 210. Los motivos se le harán conocer cuando se presente en secretaría. Asimismo llama a docentes interesados en cubrir horas de Introducción al Turismo de 4* año, deberán presentar CV y proyecto. El mismo será evaluado por el personal directivo del establecimiento para su aprobación y su posterior continuidad. El llamado vence el 8 de abril a las 12 horas. Los interesados deberán presentarse en la sede de la Escuela 210. -Supervisión de Nivel Inicial Región III ofrece la cobertura de: escuela 458 de José de San Martpin: un cargo de maestra de sala suplente turno tarde desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril, se aofrece alojamiento. Escuela 456 de Gobernador Costa: un cargo de maestra de sala suplente turno tarde hasta el 23 de abril, se ofrece vivienda. Presentarse de 8 a 14 horas en Supervisión Nivel Inicial.


Sรกbado 11 de abril de 2015

Publicidad

Pรกgina 7


En Esquel y la Comarca

Página 8

Sábado 11 de abril de 2015

COLEGIO Nº 735

Estudiantes pintan aula y fortalecen la unión del grupo Con la colaboración de los docentes, estudiantes del Colegio N º 735 de nuestra localidad pintaron su aula. Una propuesta que promueve el sentido de pertenencia y fortalece además el vínculo entre los compañeros.

Diario El Oeste visitó ayer las instalaciones del mencionado establecimiento educativo y compartió algunos minutos con los chicos de sexto año, quienes en unos meses estarán inalizando el Nivel Secundario. El director de la 735, Oscar “Chacho” Lenarduzzi, se mostró orgulloso con esta iniciativa que surgió de los propios alumnos, en el marco de la materia Matemática. “Fueron capaces

de pintar todo el salón, pero antes se encargaron de reparar y lijar las paredes”, agregó. Aclaró luego que la propuesta nace el año pasado en manos de los chicos de quinto Humanidades. “En su momento solicitaron conservar el aula para el ciclo lectivo 2015 y por ello gestionaron los materiales de pintura, más todo lo que corresponde para la tarea”, subrayó.

Un gesto solidario Pintar el aula es para el director del Colegio “un gesto solidario” ya que el día de mañana los adolescentes que hoy cursan el último año del secundario no estarán más en la institución, pero el espacio será disfrutado por otros. “En lo personal considero que el aprendizaje radica en ese punto, es decir en el hecho de compartir. Cuando uno quiere hacer las cosas es sólo juntarse, plantear una idea en común y poner manos a la obra”, amplió. Finalmente, Lenarduzzi aseguró que tanto la Dirección como el plantel de docentes acompañan esta clase de ideas porque exponen el compromiso y la dedicación de los alumnos.

Mejora la convivencia En tanto, los estudiantes Joaquín Serra y Santiago Quintraman aseguraron que la actividad sin dudas ayuda a mejorar el sentido de pertenen-

cia, al tiempo que favorece la convivencia y la unión del propio grupo. “Ahora el espacio está más lindo para estudiar y a su vez representa un aire más agradable”, señalaron con el pincel en mano y las marcas de pintura en la vestimenta. Resaltaron además que el trabajo incluyó un apartado teórico donde ijaron presupuestos, seleccionaron dibujos y calcularon los litros de pintura, entre otras cosas. “Es todo dentro de un proyecto de microemprendimiento y matemática”, añadieron. Como relexión inal, ambos alumnos del Colegio N º 735 airmaron que “cuando se quiere se puede. Logramos algo muy lindo entre todos que realmente vale la pena cuidar”.


Sรกbado 11 de abril de 2015

Publicidad

Pรกgina 9


En Esquel y la Comarca

Página 10

Sábado 11 de abril de 2015

MEDIO AMBIENTE

El 11 de noviembre vence el plazo para colocar cestos de residuos domiciliarios Según lo dispuesto por la Ordenanza 245/14 aprobada por el Concejo Deliberante de nuestra ciudad hacia ines del año pasado, el día 11 de noviembre de este año vence el plazo para colocar los cestos de residuos en todos los domicilios de la ciudad. La mencionada ordenanza contempla la obligatoriedad de la colocación de los cestos de residuos en la ciudad de Esquel, con el objetivo de facilitar la tarea del personal de recolección, mantener la limpieza e higiene urbana y preservar la salud de la población. En diálogo con El Oeste, el

Subsecretario de Medio Ambiente de la Municipalidad de Esquel, Gustavo Albino, brindó algunas precisiones al respecto remarcando que los vecinos deben regularizar la situación de los cestos de residuos domiciliarios hasta noviembre de este año. En cuanto a las especiicaciones técnicas que se deberán tener en cuenta para los canastos, Albino señaló que las mismas son “sencillas” e indicó que cualquier vecino puede pasar por las oicinas de la Subsecretaría de Medio Ambiente donde le facilitarán un resumen de la Ordenanza para informarlo.

“El cesto tiene que estar construido de material resistente de alto impacto, no necesariamente de hierro, puede ser de madera, bien mantenido, que tenga en su base un tramado para que puedan escurrir los líquidos, sí o sí con tapa para que los animales no rompan las bolsas”, explicó el funcionario. “Con esto se busca también evitar ver las bolsas clavadas y colgadas en los árboles y postes”, agregó y destacó que, si los vecinos no cuentan con los cestos correspondientes en el plazo establecido por ordenanza, la Subsecretaría de Medio Ambiente será la autoridad de control y podrá librar la correspondiente acta de infracción.

Algunas especiicaciones De acuerdo a la Ordenanza 245/14, los propietarios de inmuebles destinados a vivienda deberán colocar cestos de residuos que deberán contar con tapa y su diseño deberá evitar el acceso de animales, pudiendo ser de metal, madera u otro material resistente. La presencia de cestos facilita la tarea del personal de recolección, mantiene la higiene urbana y preserva el aspecto limpio y la salud de la población. El tamaño deberá ser acorde a la generación de residuos producidos en la

vivienda, debiendo contar con tapa vinculada al cesto con bisagras o sistema similar. A partir de la fecha estipulada como plazo inal para la colocación de los cestos (11 de noviembre de 2015), queda expresamente prohibido colocar la basura en recipientes abiertos, en postes de luz o similares y sobre el suelo, imponiendose multas a los infractores. Cuando los cestos existentes no cumplan con lo establecido por la ordenanza, la Subsecretaría de Medio Ambiente municipal, otorgará a los propietarios un plazo para su adecuación, teniendo

en cuenta las circunstancias particulares de cada caso.

Algunos precios Para aquellos vecinos que quieran colocar cestos de hierro, según datos relevados en algunas herrerías de la ciudad, el precio promedio de un cesto de 0,50 x 0,50 mts. tiene un valor de $1000, mientras que un cesto de 1,40 x 0,50

mts. tiene un valor aproximado de $1500. Los precios varían de acuerdo al tamaño y la forma del canasto, siendo que en algunas herrerías se pueden conseguir cestos desde $800, recordando siempre que la ordenanza vigente estipula que el tamaño deberá ser acorde a la generación de residuos producidos, para evitar que los mismos sobrepasen la tapa.


Sábado 11 de abril de 2015

En Esquel y la Comarca

CLUB OBSERVADORES DE AVES

Página 11

DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES NIVEL SECUNDARIO REGIÓN III – SEDE ESQUEL

El COA celebra aniversario Llaman a cubrir horas con múltiples actividades

El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región III sede Esquel llama a cubrir: ESCUELA N° 705 ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA 06 HS. / SUPLENTES. 2°1° Y 2°2° TURNO: NOCHE. ESCUELA N° 7722 ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA 12 HS. / SUPLENTES. 2°1° Y 2°2° TURNO: NOCHE. ESCUELA N° 791 ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA 05 HS. / SUPLENTES. 2°1° Y 2°2° MODALIDAD E.P.J.A. TURNO: NOCHE. ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA 02 HS. / SUPLENTES. 2°2° MODALIDAD E.P.J.A. TURNO: NOCHE. ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA 05 HS. / SUPLENTES. 1°2° Y 2°1° MODALIDAD E.P.J.A. TURNO: NOCHE. Este llamado cierra el martes 14 de abril a las 10 horas. Las inscripciones se realizarán en la Escuela 112, Perito Moreno y Almafuerte.

Con un programa cargado de propuestas, el Club Observadores de Aves (COA) “Diucón Comarca Los Alerces” festejará sus cuatro años de vida. Desde el martes próximo se realizarán exposiciones, debates y salidas a campo. En la jornada de ayer, Carlos Colser del COA contó que a partir del martes 14 de abril estarán celebrando el 4 º Aniversario y por tal motivo organizaron distintas actividades abiertas al conjunto de la comunidad. En el Centro Cultural Melipal, a las 19:30 horas, se llevará adelante la proyección de un documental sobre la vida del Pato de los Torrentes. Es con entrada libre y gratuita. Según contó a Diario El Oeste, el trabajo audiovisual está rodado en el norte de la Provincia de Neuquén. “Aborda un ave muy bonita y que necesita aguas cristalinas, además de ríos rápidos que corran”, señaló, indicando que la idea es conocer en profundidad los rasgos de una especie que tenemos en la zona.

Fin de semana El viernes 17 del corriente está reservado para dos charlas - debate en el complejo cultural “Melipal”: La primera a cargo de una especialista que hablará sobre el hombre preservando la naturaleza en la Antártida; la segunda será encarada por un veterinario de San Carlos de Bariloche quien hará foco en el aguilucho común. Mientras que el sábado 18 el cumpleaños del COA se trasladará a la “Plazoleta

Más

de las Aves”, ubicada en la intersección de la Avenida Irigoyen y calle Don Bosco de nuestra ciudad. Una jornada abierta a la familia, con acciones recreativas. El domingo tendrá lugar una salida de campo. El grupo partirá de la Oicina de Informes Turísticos a las 8 horas. El destino: Laguna Terraplén y el Parque Nacional “Los Alerces”. “En esos hermosos lugares vamos a hacer avistaje de aves y un almuerzo a la canasta”, completó.

Balance positivo Por último, Colser trazó un balance netamente positivo de estos cuatro años de funcionamiento y dijo que se fueron cumpliendo los objetivos impuestos. “Hemos hecho muchas cosas”, enfatizó orgulloso. Celebró que han delineado diferentes actividades y participado de otras importantes para Esquel como el Plan de Manejo “Laguna La

Zeta”. A su vez se mostró conforme con la presencia en establecimientos educativos, brindando charlas y exponiendo trabajos. “Estamos creciendo en el

marco de una entidad heterogénea, con gente de distintas profesiones y edades. Pero la idea es común a todos: privilegiar las aves y la naturaleza”, inalizó.

ESCUELA N° 735 ESPACIO CURRICULAR: ARTES VISUALES “PLASTICA” 02 HS. / INTERINAS. 1°4° TURNO: TARDE. ESPACIO CURRICULAR: BIOLOGIA 04 HS. / SUPLENTES 2° 2° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 7722 ESPACIO CURRICULAR: FISICO QUIMICA 04 HS. + 01 EIS / SUPLENTE 1°2° TURNO: TARDE. ESCUELA N° 708 ESPACIO CURRICULAR: ECONOMIA II 03 HS. / INTERINO. 3°4° MODALIDAD E.P.J.A. TURNO: NOCHE. UN CARGO DE PRECEPTOR VARON / SUPLENTE MODALIDAD E.P.J.A. TURNO NOCHE. El presente llamado cierra el lunes 13 a las 10 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede de Designaciones, Escuela 112, calle Perito Moreno y Almafuerte, de 8 a 12 y de 13.30 a 17.30 horas.


Página 12

En Esquel y la Comarca

Sábado 11 de abril de 2015

“Nuestra política en seguridad apunta a fortalecer la infraestructura y la disponibilidad del recurso humano” *Lo dijo en rueda de prensa el titular del área, Oscar Martínez Conti, quien ayer se reunió con 45 agentes que se incorporarán a la Policía en especialidad penitenciaria para actuar en los futuros centros de detención que se construyen en Chubut. El secretario de Seguridad y Justicia, Oscar Martínez Conti, se reirió este viernes a la reunión que mantuvo ayer con unos 45 agentes que serán incorporados a la Policía del Chubut en la especialidad penitenciaria, con el objeto de formarlos en la actuación y conducción de los futuros centros de detención que funcionarán en distintos puntos de la provincia. El funcionario explicó, en una rueda de prensa brindada en Casa de Gobierno, que a dicha especialidad “tuvimos que crearla porque no existía en la Policía” y señaló que “hay que crear la normativa que permi-

ta tener un servicio penitenciario para que en el mediano plazo la Provincia pueda tener sus centros de detención, conducidos y llevados adelante en la vida cotidiana por personal especializado que esté formado especíicamente para esta actividad”. Martínez Conti señaló que “vamos a tener que ir en un tránsito que implica la incorporación de aproximadamente 45 personas, que están en proceso de formación y que se van a incorporar a la Policía en la igura de especialidad penitenciaria”. En ese sentido manifestó que en “un futuro se los desprenderá de este estado

transitorio para cuando tengamos los centros de detención”. Indicó el funcionario que la inalidad es “sacarle a la Policía esa responsabilidad, primero porque no le compete, y segundo porque necesitamos de todos los efectivos que están afectados a la actividad del control de los detenidos para otro tipo de actividades que son tan necesarias en materia preventiva”.

Módulos carcelarios Consultado sobre los módulos carcelarios que se cons-

truyen en distintas ciudades de Chubut, el Secretario de Seguridad dijo que son “todo un desafío para la provincia y para el Gobierno porque el alojamiento de las personas privadas de la libertad debe ser resuelta”. Destacó que el Gobierno “está haciendo muchos esfuerzos no sólo económicos para revertir la situación, no sólo

en cuestiones de ingeniería sino también en todo lo que implica su funcionamiento, todos los recursos materiales y humanos que son necesarios para que eso se revierta en el corto plazo”. Puntualizó que próximamente “estaremos inaugurando el Centro que está ubicado sobre la ruta 3, entre Madryn y Trelew”, a lo que se sumará

otro módulo más que tendrá capacidad para 72 detenidos y para lo cual “la semana pasada se abrió una licitación para hacerlo contiguo al anterior”. “También ya empezaron las obras en Comodoro, detrás de la Alcaidía, para otro Centro de Detención de 80 reclusos”, dijo Martínez Conti y agregó que se hará otro en la zona cordillerana.

Más de 600 efectivos a controles de prevención simultáneos en toda la provincia

Se hicieron procedimientos sorpresivos en Esquel, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Rawson y Trelew. “Los operativos se realizaron con todos los medios que tenemos a disposición”, indicó Martínez Conti. Los operativos, realizados en las jurisdicciones del Área de Operaciones de Rawson (incluyen Playa Unión) y de las Unidades Regionales de Trelew, Esquel, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia, fueron supervisados por las máximas autoridades de cada dependencia y, en el caso de las localidades del Valle Inferior y de Puerto Madryn, por el jefe de la Policía del Chubut, Rubén Cifuentes; y por el propio secretario de Seguridad y Justicia, Oscar Martínez Conti. En las distintas localidades participaron efectivos de las áreas de Operaciones, Canes, Policía Comunitaria, Comisaría de la Mujer, Plantas de Veriicaciones, Sección Motos, así como efectivos de organismos aines, como áreas de Tránsito Municipales y la Agencia Provincial de Seguridad Vial.

Al respecto, Martínez Conti destacó que se trata de “un plan sistemático que incorpora el incremento sorpresivo de la presencia policial en todo el contexto provincial, ejecutado a través de las distintas Unidades Regionales”. “Es una gran conluencia de recursos para acentuar la presencia policial y prevenir la comisión de delitos”, agregó Martínez Conti. En el caso de Puerto Madryn, donde se hizo presente el secretario de Seguridad, el jefe de la Unidad Regional, José de la Cruz Castillo, detalló que “se concentró personal de la Policía Montada, del Área Operaciones y de la División Motos, a quienes se sumaron efectivos de Veriicación de Automotores y numerarios de las dependencias, conformando un importante número de empleados policiales, con quienes se intervino en los barrios Roca, Anön Carr, Ruca Hue, Don Bosco, Porvenir, Unión Obrera, Vepam, Pujol y otros ubicados en la jurisdicción”. “Esta presencia policial se repetirá incluso durante el in de semana, lo que posibilita la identiicación de vehículos, conductores, ocupantes y peatones, y a la vez servir de factor

disuasivo, posibilita contar con un mayor número de efectivos en horarios de mayor incidencia del accionar delictivo”, de modo de “garantizar una contundente respuesta en caso de ser informados de algún hecho”, remarcó el jefe policial. En Trelew, por su parte, se observaba anoche una fuerte presencia policial en la Avenida Yrigoyen a la altura del complejo conocido con 252 viviendas, donde se realizaban operativos de tránsito con el objetivo de identiicar personas y vehículos y de esa manera prevenir la comisión de delitos. En tanto, en el caso de Comodoro Rivadavia más de 60 efectivos policiales de distintas dependencias participaron de los intensos operativos de control que se realizaron desde las 17 horas con el claro in de prevención de delitos. Allí se identiicó a más de 200 personas y más de 100 vehículos, al tiempo que se labró una veintena de infracciones de tránsito. El jefe de la Unidad Regional de esa ciudad, Fernando Terrazas, señaló que “son operativos diagramados de acuerdo al análisis de las jurisdicciones intervinientes”, y puntualizó que “son dispositivos preventivos que se diagraman con la anuencia y los criterios de los jefes”.


Sábado 11 de abril de 2015

En Esquel y la Comarca

29 Página 13

ZONA AFECTADA POR INCENDIOS

El Gobierno Provincial ya trabaja con Parques Nacionales en la creación del Área Protegida Desde el Gobierno de la Provincia del Chubut y Parques Nacionales se continúa con las líneas de trabajo conjunto para la creación de una nueva Área Protegida en la zona afectada por los incendios en la Cordillera de Chubut y una estructura de manejo interjurisdiccional.

El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, y el subsecretario de Conservación, Víctor Fratto, trabajaron junto a autoridades de la Administración de Parques Nacionales y del Ministerio de Turismo de la Nación en el proyecto que permitirá avanzar en la recuperación de la zona incendiada en la Cordillera, la uniicación de las reservas provinciales existentes y ampliación de límites, y el manejo interjurisdiccional entre Provincia y Nación. En las instalaciones de la Administración de Parques Nacionales en Capital Federal, en la tarde del jueves se desarrolló una reunión de la que participó el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, acompañado por el subsecretario de Conservación, Víctor Fratto, el presidente y vicepresidente de Parques Nacionales, Carlos Corvalán y Daniel Ramos, el director nacional de Coordinación Operativa, Adrián Contreras, el director de la Región Patagónica de Parques Nacionales, Claudio Chehebar, la jefa de Gabinete de Parques Nacionales, Adriana Villani, y Darío Cervini, jefe de Gabinete del Ministerio de Turismo de la Nación. En ese ámbito, desde el Gobierno de la Provincia del Chubut y Parques Nacionales continuaron con las líneas de trabajo conjunto para la creación de una nueva área protegida interjurisdiccional en la zona afectada por los incendios en la Cordillera de Chubut y una estructura de manejo interjurisdiccional.

En este sentido, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, señaló que “ha sido una reunión de trabajo muy positiva, con diversos avances, desde Parques Nacionales nos brindan su respaldo para continuar conjuntamente en este proyecto y nos estarán apoyando tanto en la restauración como en la futura infraestructura que va a necesitar el Parque Interjurisdiccional nuevo”. Así también, el funcionario provincial sostuvo que en la reunión “propusimos tres etapas de trabajo, en primera instancia debemos abocarnos a la restauración y recuperación de la zona, para lo cual debemos incluir al Corredor de Los Huemules que una el Parque Nacional Los Alerces con el Parque Nacional Lago Puelo como zona de conservación e incluirla dentro de Parques Nacionales” y destacó que “sería el primer paso para comenzar a trabajar en la uniicación de las áreas provinciales con los Parques Nacionales, y además poder dar garantía que no se van a producir ventas de tierras ni negocios inmobiliarios como lo ha planteado el gobernador Martín Buzzi”. Y detalló “las siguientes dos etapas de trabajo que están planteadas implican la uniicación de las áreas protegidas ya existentes y la ampliación del límite, incorporando además los dos Parques Nacionales, estamos hablando de un total de 523 mil hectáreas conservadas, y la última de las etapas es el Manejo Interjurisdiccional de toda esta zona” e indicó que “el apoyo de

parte de la comunidad está, se han hecho asambleas donde la gente pide la intangibilidad en determinadas zonas, que Parques Nacionales sea parte de este proceso de recuperación y garantía para evitar especulaciones inmobiliarias, sumado a la comunidad”. En otro orden, Zonza Nigro sostuvo que “en este trabajo de restauración de la zona afectada por los incendios, ya comenzamos a realizar actividades concretas desde distintos organismos del Gobierno de la Provincia, como el dictado de capacitaciones para recolección de semillas, la clausura de dientes en las zonas quemadas y que evita que el ganado se coma la vegetación que vaya recuperándose, y la no extracción de madera en los bosques nativos quemados”, enumeró.

Importancia de conservación El secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, destacó la necesidad de incrementar las zonas de conservación más allá de las hectáreas afectadas por el incendio, ya que “será el soporte para la regeneración de los sectores afectados y también de actividades turísticas productivas a futuro, sabemos que para toda la zona de la Cordillera de Los Andes y la Comarca Andina, el turismo y la naturaleza son el capital que mueve la economía”.

PARA PROTEGER A LA CIUDADANIA Y MEDIO AMBIENTE

Impulsan un sistema nacional de respuesta ante situaciones de desastre El diputado nacional Juan Mario Pais (FVP/ PJ Chubut) presentó un proyecto de ley con el objetivo de dotar al Estado nacional de un sistema de actuación y respuesta frente a situaciones de desastre, tanto para garantizar la protección de ciudadanos, bienes y medio ambiente, como para prevenir y afrontar los daños provocados por estos fenómenos cada vez más comunes y dañinos. En este marco, el legislador patagónico consideró necesaria la adopción de directrices que en primer término sirvan como sistema que anticipe un acontecimiento de esta naturaleza, y llegado el caso que establezcan un plan para enfrentar sus consecuencias.

A raíz de esto, Pais sostuvo que “En la actualidad, la sociedad es cada vez es más susceptible a padecer catástrofes como nunca antes se había visto, siendo situaciones que suelen superar la capacidad habitual y local de respuesta; y en este sentido es fundamental articular los medios disponibles del Estado a in de coordinar y ejecutar acciones de planiicación, previsión y respuesta rápida frente a los acontecimientos descriptos para mitigar y satisfacer las necesidades que surjan”. A su vez, la iniciativa del legislador comodorense promueve la creación de un Fondo Especial para situaciones de desastre, con el objeto de inanciar los estudios e infraestructuras

que permitan prevenir estos sucesos, adquirir recursos y maquinarias necesarias en casos de desastre, y brindar ayuda no reintegrable a las familias cuya vivienda única haya sido dañada a causa de la catástrofe, entre otras funciones. En este marco, el proyecto en cuestión prevé una asistencia inanciera especial para la población afectada, facilitando créditos tanto para la reconstrucción de inmuebles y viviendas como para la ayuda a productores y sectores económicos damniicados, con tasas de interés boniicadas hasta en un 50% sobre las vigentes. Al mismo tiempo, establece que el Poder Ejecutivo podrá aumentar hasta un 300% la

cuantía de las Asignaciones Familiares, la Asignación Universal por Hijo, por Embarazo y los afectados del Sistema Integrado Previsional Argentino. Por otro lado, Pais explicó que “Podrán ser considerados situaciones de desastre los casos en que existan en el territorio nacional inundaciones, incendios forestales y rurales, o urbanos de gran magnitud, terremotos, expansión de ceniza volcánica, pandemias, epidemias y cualquier otro evento o fenómeno natural o generado por el hombre de signiicación suiciente, que a criterio de la autoridad de aplicación ponga en peligro la vida de las personas y/o degrade el ambiente o la vida social”.


En Chubut

Página 30

CON MILLONARIA INVERSIONES DEL GOBIERNO PROVINCIAL

Se amplía en Comodoro la Escuela de Nivel Inicial Nº 472

Sábado 11 de abril de 2015

Escuelas técnicas de Chubut preparan proyectos para adquirir equipamiento a través de créditos del lNET

Enmarcado dentro del Programa “Invertir Igualdad”, se prevé que para ines de agosto, estarán inauguradas las nuevas instalaciones que contemplan: dos aulas con sus respectivos sanitarios, el patio interno con juegos, la cocina y el salón de usos múltiples, que beneiciarán a 200 niños que asisten a la institución. Autoridades del Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de Chubut, supervisaron el lunes en Comodoro Rivadavia, la obra de ampliación de infraestructura escolar de la Escuela de Nivel Inicial Nº 472 en el barrio Juan XXIII. Con un monto de inversión de $6.800.469, la obra se encuentra en plena ejecución con un avance del 40%. El subsecretario de Coordinación y Relaciones Institucionales del Ministerio de Infraestructura del Chubut, Christian Blotta, comentó al respecto que es una obra muy importante para el barrio teniendo en cuenta la gran demanda de cupos que hay en las salas de 4 y 5 años. En la actualidad, el jardín de infantes funciona en dos sedes, por lo que va a contribuir a anexar la institución y a facilitar la organización de la misma. “La construcción del jardín está dada en las instalaciones de la Escuela Nº 172. Es una obra de 500 m2 que va a permitir que los alumnos del establecimiento cuenten con dos aulas, un salón de usos múltiples (SUM), sanitarios para chicos con capacidades diferentes, una cocina, una dirección y un patio con jugos modernos y adecuados para los niños”, apuntó y resaltó que esta ampliación “se enmarca dentro del Programa Invertir Igualdad que impulsa el gobernador Martin Buzzi”.

Asimismo, Blotta agregó que “es una infraestructura escolar acorde a lo que el mandatario nos encomendó, esto habla del gran trabajo que se viene desarrollando en toda la Provincia, en conjunto con el Ministerio de Educación a cargo de Rubén Zárate”.

Una obra que posibilita incrementar la matrícula La Escuela de Nivel Inicial Nº 472, se creó hace cinco años, desde

que se desdobló del Jardín Nº 424 del barrio Abel Amaya y empezó a funcionar y compartir espacio con la Escuela Nº 183 y la Escuela Nº 172. Al respecto, la directora Alejandra Perea, comentó que la institución cuenta con una matrícula aproximada de 200 niños, que funciona en el turno mañana y turno tarde, en dos sedes con un total de 8 secciones en sala de 4 y 5 años de edad. La construcción de las nuevas aulas, aportará mayor comodidad, teniendo en cuenta que el año próximo la educación inicial en sala de 4 es obligatoria. El equipo directivo evaluará para qué sección serán destinados los nuevos espacios.

Se realizó en la tarde del jueves una reunión informativa con directivos de instituciones técnicas de Comodoro Rivadavia, donde se brindó asesoramiento sobre el Concurso de Crédito Fiscal INET 2015. El encuentro se llevó adelante en la Administración de YPF, ya que la operadora estatal se constituye como patrocinante de los proyectos que presenten las escuelas técnicas o institutos de educación superior de la provincia. Cada proyecto podrá recibir hasta 600 mil pesos, 500 mil destinados a la compra de equipamiento y 100 mil para capacitación. De la reunión participaron el ministro de Educación, Rubén Zárate; el representante del Instituto Nacional de Educación Técnica (INET), Diego Gabella: el gerente de Relaciones Institucionales de YPF, Rolando Rivera; la subsecretaria de Estrategias Productivas de la Secretaría de Ciencias, Marcela Beherens; la subsecretaria de Educación, Trabajo e Inclusión, Diana Rearte; como también Gabriel Bustamante del Centro de Formación nº 652; Simón González de la Escuela Nº 707; y Eduardo Gómez por la Escuela Nº 760, entre otros. Zárate puso en valor “la iniciativa de YPF” de trabajar en función del programa nacional de crédito iscal “que permite que empresas patrocinen a distintos proyectos que se originan en escuelas técnicas para que obtengan equipamiento, que es muy importante para el desarrollo pedagógico, así como también para la vinculación con el sector productivo de cada zona, con vistas a tener programas de formación destinados a los trabajadores de las localidades, y no exclusivamente al interior de la escuela”. En este sentido, Zárate apuntó que para la presentación de los proyectos se debe considerar que “el equipamiento esté vinculado al diseño pedagógico de cada una de las instituciones educativas, ya que los beneiciarios directos son las escuelas o

los institutos de educación superior” y recalcó que además “ese equipamiento debe estar vinculado y aportar a la matriz productiva de cada localidad, para que pueda ser utilizado tanto por los estudiantes como por el mundo del trabajo que hace a ese entorno”. El ministro destacó que en la provincia existen varias escuelas que han logrado el patrocinio de sus proyectos, y remarcó que junto con “YPF se facilita la articulación directa entre las escuelas y las empresas”. “Hay equipamiento de hasta 500 mil pesos que resulta muy signiicativo, y inanciamiento para mejoras a nivel de infraestructura y acondicionamientos que son necesarios para que esos equipamientos puedan funcionar”, explicó Zárate en relación a los créditos, y agregó que paralelamente hay inanciamiento especíico para la formación, lo que permite convocar capacitadores para mejorar y desarrollar el nivel secundario y el nivel terciario no universitario”.

Enriquecer el conocimiento productivo Desde YPF, el gerente de Relaciones Institucionales, Rolando Rivera, señaló que “es un año más trabajando en esta iniciativa y apoyando a la presentación de proyectos de las escuelas técnicas de Comodoro y la Región”, y consideró que se trata de “una excelente iniciativa para mejorar los equipamientos de los distintos establecimientos”. Indicó que durante la jornada se “orientó a los representantes de las escuelas sobre la presentación de los proyectos para que estos se puedan materializar con el otorgamiento de un crédito”.


Sábado 11 de abril de 2015

En Chubut

LEGISLATURA

Pronunciamiento de repudio “salvaje agresión” al periodista Rodrigo Mansilla La Legislatura del Chubut dio sanción favorable y unánime a un proyecto de Resolución, promovido por el Bloque de la UCR, que fundamentó en debate parlamentario su presidente, diputado Roberto Risso, a in de ”Repudiar la salvaje agresión recibida por el periodista Rodrigo Mansilla vinculada a la intolerancia y violencia política inaceptable en un gobierno democrático”, pronunciamiento que estuvo inmerso en un fuerte debate político donde también hubo expresiones de repudio de la presidente del Bloque FPV, Argentina Martìnez, de otros sucesos intimidatorios contra la libertad de expresión, por caso un mensaje dirigido por precandidato gubernamental ala periodista Silvina Cabrera, y radios FM de la región cordillerana afectadas por siniestros, que reirió el diputado esquelense Héctor Trotta. En el debate político, los legisladores del Bloque “Chubut Somos Todos”, Jerónimo García (presidente) y Roddy Ingram,compartieron las expresiones de repudio por ataques a la labor periodística aunque salieron al cruce de manifestaciones que, se adujo, apuntan esencialmente a la acción política de Das Neves. Tuvo resonancia política en la sesión parlamentaria, situaciones de agravios hacia la Intendente Municipal de Rawson, Rossana Artero (que expuso el diputado Gustavo Reyes (FPV) y que mereció la crítica aprecia-

ción del legislador Carlos Gómez (Bloque PJ) en el sentido que también se agraviaba a Veteranos de la Guerra de Malvinas), y asimismo el legislador José Karamarko (Bloque PJ) quien airmó que también la Presidente de la Naciòn, Dra. Cristina F. de Kirchner, es permanente agredida por ser mujer y exaltò su coraje político para guiar los destinos institucionales de la Argentina.

Requieren sobre maltrato policial En la oportunidad, la legisladora cordillerana Elva Willhuber se hizo eco con fuerte sentido crítico, acerca de situación de maltrato a una empleada policial por un superior, por lo que el diputado rawsense Exequiel Villagra propuso enviar un pedido de informes a la autoridad policial para disponer de información precisa y medidas adoptadas ante la gravedad del hecho.

Diversos pedidos de informes Se aprobaron diversos pedidos de informes destinados al Gobernador y funcionarios del PEP, cuyo resumen informativo es el siguiente: - Resolución N° 51/15, presentado por la diputada Miryhan Crespo (Bloque Chubut Somos Todos), por el que se solicitan

informes a la Sra. Ministro de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, sobre la nómina de productores chubutenses alcanzados por el beneicio de la condonación de deudas contraídas en el marco de la Ley Nacional N° 25.422. -Resolución N° 55/15, presentado por la diputada M. Crespo (Bloque Chubut Somos Todos), por el que se solicitan informes al Sr. Gobernador de la Provincia, sobre el detalle de las gestiones realizadas ante Nación, en el marco de los incendios acaecidos en la cordillera de nuestra Provincia, ya sea para su combate directo o para el futuro, así como la asistencia y/o cooperación de las personas damniicadas. -Resolución N° 56/15, presentado por el diputado Jerónimo García (Bloque Chubut Somos Todos) por el que se solicitan informes al Sr. Gobernador de la Provincia, en el marco del endeudamiento tomado por la Provincia (Ley II N° 151), sobre el monto que efectivamente ingresó a la Provincia, informando número de cuenta en la que fuera depositado y fecha, como así también obras que han sido inanciadas con dichos fondos. -Resolución N° 57/15, presentado por el diputado J. García, del Bloque Chubut Somos Todos, por el que se solicitan informes al Sr. Ministro de Economía y Crédito Público de la Provincia, sobre la copia del Convenio celebrado entre ese Ministerio y el Banco del Chubut S.A. el día 17 de marzo del corriente año y que

fuera ratiicado por Decreto N° 312/15. -Resolución N° 58/15, presentado por el diputado J. García (Bloque Chubut Somos Todos), por el que se solicitan informes al Sr. Gobernador de la Provincia, sobre si se dará continuidad al Programa de Recupero del sector pesquero del Chubut, creado por Ley IX N°108. -Resolución N° 59/15, presentado por las diputados Alejandra Johnson Táccari, RoddyIngram y María José Llanes (Bloque Chubut Somos Todos), por el que se solicitan informes al Sr. Ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Transporte, sobre las localidades de la Comarca de la Meseta Central, donde fueron entregados móviles policiales en el transcurso de esta gestión y estado del Parque Automotor en las Comisarías del interior provincial. - Resolución N° 60/15, presentado por los diputados A. Johnson Táccari, R. Ingram y M.L. Llanes (Bloque Chubut Somos Todos), por el que se solicitan informes al Sr. Gobernador de la Provincia, sobre quéMinisterios, Secretarías, Subsecretarías, Direcciones, Institutos, dependientes del Poder Ejecutivo, destinaron fondos económicos a la localidad de Telsen en el marco de la emergencia provincial por consecuencia de la inundación del mes de abril de 2014. - Resolución N° 61/15, presentado por los diputados Johnson Táccari, Ingram y Llanes, del Bloque Chubut Somos Todos,

Página 31

Polémica por exhaustivo informe del diputado Reyes En la “Hora de Preferencia”, el legislador comodorense Gustavo Reyes salió al cruce de numerosos pedidos de informes promovidos por el bloque dasnevista, y trajo la colación una expresión de reproche del entonces Gobernador Das Neves instando a legisladores a trabajar màs y no interponer tantos requerimientos en anterior periodo parlamentario, y que -recordó oportunamente Reyes- motivó la réplica del entonces diputado Ricardo Astete(Provech) quien ocupó la banca con una pala a su costado. El legislador Gustavo Reyes dio a conocer extenso informe sobre obras encaradas por la actual gestiòn del Gobernador Buzzi en distintas zonas, que generò una reacción de la legisladora oriunda de la meseta, Alejandra J. Tàccari (ex integrante del Bloque FPV y ahora participando en el Bloque Chubut Somos Todos) quien no compartiò dicho informe y planteò que había que atender necesidades regionales y escuchar màs a los pobladores, y al respecto, el diputado Reyes replicò de por què entonces no se concretaron en anterior gestiòn de gobierno tales obras tan reclamadas actualmente. por el que se solicitan informes al Sr. Ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la Provincia, sobre especiicar qué gestiones se llevaron adelante desde el área a su cargo para con la Comuna Rural de Aldea Epulef, ya que desde el día 26 de marzo hasta el 02 de abril estuvieron en la Aldea sin luz y sin agua. - Resolución N° 62/15, presentado por los diputados Llanes e Ingram, del Bloque Chubut Somos Todos, por el que se solicitan informes al Sr. Ministro de Salud de la Provincia, sobre el cierre por tiempo indeterminado del servicio de terapia intermedia del Hospital Regional de Comodoro Rivadavia. - Resolución N° 63/15, presentado por los diputados Gustavo Reyes, Félix Sotomayor y Mónica Gallego, del Bloque FPV, por el que se declara de interés legislativo el Seminario de Posgrado y Extensión “Populismo y Política Subnacional”, dictado por la Dra. Esperanza Casullo, a realizarse

entre los días 15 y 16 de abril del corriente año en la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. - Resolución N° 64/15, presentado por el diputadoJ. García, del Bloque Chubut Somos Todos, por el que se solicitan informes al Sr. Gobernador de la Provincia, sobre la copia del Convenio suscripto entre la Provincia y la Asociación Mutual Empleados de Comercio y Servicios, para la ejecución de la obra “Primera Etapa de la Cancha de Bochas y Tejo”. -Proyecto de Declaración N° 14/15, presentado por el diputado J. García, del Bloque Chubut Somos Todos, por el que se vería con agrado que el Poder Ejecutivo realice las gestiones necesarias a in de implementar políticas integrales que ayuden a solucionar la problemática por la que atraviesan los establecimientos agropecuarios de la Provincia. Pase a las Comisiones Permanentes de Presupuesto y Hacienda y Desarrollo Económico, Recursos Naturales y Medio Ambiente.


En Chubut

Página 32

Sábado 11 de abril de 2015

CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION PRODUCTIVA

Simposio de Bioeconomía Argentina Región Patagonia Hay tiempo para registrarse de manera online hasta el sábado 11 de abril. La apertura contará con la presencia del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Lino Barañao, quien viajará a Puerto Madryn para encabezar la apertura de la tercera edición del encuentro nacional más relevante dedicado a la Bioeconomía. El próximo jueves 16 y viernes 17 de abril desembarcará en la provincia de Chubut la edición Patagonia del Simposio Bioeconomía Argentina para abrir un espacio de actualización y debate sobre los alcances y potencialidades de la disciplina en las economías locales. Bajo el lema “El potencial de las regiones” el encuentro será inaugurado en la ciudad de Puerto Madryn por el titular de la cartera de Ciencia, Dr. Lino Barañao, junto al gobernador de la provincia de Chubut, Dr. Martín Buzzi. La sede será el Hotel & Casino Rayentray, ubicado en el Bv. Almirante Brown 2889. Centrado en la discusión sobre el uso y manejo sustentable de los recursos acuáticos, agrícolas, forestales y biotecnología microbiana, el evento contará con la presencia de referentes nacionales y extranjeros que participarán en mesas redondas y conferencias especiales sobre el contexto bioeconómico, los avances y tendencias tecnológicas, la realidad de los distintos sectores estratégicos y las políticas públicas de promoción sectorial. Entre los oradores internacionales

se destacan el Lic. Adolfo Alvial, de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), Chile, quien se referirá a la denominada economía azul y a las potencialidades de la acuicultura; sobre el mismo tema expondrá el Dr. Felipe Matarazzo Suplicy, investigador de la Empresa de Pesquisa Agropecuária e Extensão Rural (EPAGRI) de Brasil, quien disertará sobre las claves en la planiicación y gestión para el desarrollo sustentable de la maricultura costera. En materia de recursos agrícolas, la Ing. Ana Andrés Grau de la Universidad Politécnica de Valencia, España, hará hincapié en la bioaccesibilidad como parámetro para la optimización de procesos y desarrollo de nuevos productos. Con respecto a la biotecnología microbiana se esperan las disertaciones de la Lic. Amparo Querol, del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos de España; y del Dr. en Biología Molecular y Biotecnología, Pablo Nikel, del Centro Nacional de Biotecnología de España, que expondrá sobre los impactos de la biología sintética en la biotecnología microbiana.

Qué es la Bioeconomía La Bioeconomía enfatiza el procesamiento integrado y sustentable de la biomasa para obtener alimentos, biocombustibles, energía térmica, compuestos químicos y materiales con distintos ines productivos. Además, destaca la importancia de los nuevos procesos ingenieriles y de las aplicaciones de la Biotecnología, la Nanotecnología y la Informática para incrementar la eiciencia y la competitividad del área agroindustrial. Por su parte, la Patagonia es considerada una de las regiones más atractivas y de mayor potencial económico, cultural y ambiental del Hemisferio Sur. En este marco, el proceso de desarrollo de la Bioeconomía a nivel regional permitirá promover la diversiicación, especialización e innovación en el uso y aprovechamiento del territorio y sus recursos. Los encuentros de Bioeconomía Argentina buscan propiciar un ámbito de discusión e interacción entre diferentes Por último, en materia de recursos forestales, la Prof. Kristiina Kruus del Tech-

sectores para promover tanto el desarrollo de la temática en el país como las alianzas público-privadas relacionadas con la materia. Después de dos ediciones realizadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, este año el evento se desdoblará para abarcar cuatro regiones de nuestro país: Patagonia, NEA, Centro y NOA, que se llevarán a cabo durante abril, mayo, junio y julio respectivamente. El simposio es de carácter libre y gratuito y los cupos son limitados. Las inscripciones para el público general se realizan de manera online en la web www.bioeconomia.mincyt.gob.ar hasta el sábado 11 de abril. Los interesados que no hayan podido inscribirse podrán hacerlo directamente en el simposio, de acuerdo a disponibilidad de vacantes en la sala, a partir de las 9:00 h del 16 de abril. Por consultas escribir a bioeconomiapatagonia@mincyt.gob. ar. nical Research Centre (VTT) de Finlandia, se referirá a la bioeconomía forestal.

Financian la fabricación de estaciones de monitoreo de inundaciones y sequías La iniciativa posibilitará el desarrollo de sistemas automáticos de alerta capaces de proveer información en tiempo real que será clave para la disminución de los efectos dañinos de eventos hidrológicos críticos. El presidente de la Agencia Nacional de Promoción Cientíica y Tecnológica, dependiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dr. Fernando Goldbaum, adjudicó un subsidio de $24.865.444 para inanciar la fabricación de estaciones de monitoreo de inundaciones y sequías a partir de la incorporación de tecnología de

última generación (antenas, celular satelital, internet, celular convencional, etc.). La iniciativa, aprobada en el marco de la convocatoria FITS 2013 -Fondo de Innovación Tecnológica Sectorial de Medio Ambiente y Cambio Climático- que administra el Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia, tiene como objetivo favo-

recer el desarrollo y la implementación de sistemas automáticos de alerta de inundaciones y sequías en el área sur de la cuenca del río Salado, provincia de Buenos Aires. El consorcio público privado que llevará adelante el proyecto está integrado por la Comisión de Investigaciones Cientíicas de la provincia de Buenos Aires (CIC), la Autoridad del Agua y la empresa Redimec SRL. Según establece el contrato, las instituciones

aportarán $18.278.026 como contraparte, por lo que la inversión total del proyecto ascenderá a $43.173.470. Del acto de irma participaron la secretaria de Planeamiento y Políticas en Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, Dra. Ruth Ladenheim; el presidente de la Agencia Nacional de Promoción Cientíica y Tecnológica, Dr. Fernando Goldbaum; la directora del Fondo Argentino Sectorial (FONARSEC) de la Agencia, Prof. Isabel Mac Donald, y representantes de las entidades involucradas en la iniciativa.

Durante el encuentro, la Dra. Ladenheim destacó la importancia de contar con una línea de inanciamiento que involucra proyectos vinculados con el medio ambiente porque, según manifestó, “conlleva varias externalidades como la capacidad de apoyar y fortalecer empresas argentinas para que puedan trabajar en proyectos que brindan la posibilidad de predecir mejor los fenómenos ambientales, como las inundaciones, lo que implica un componente de inclusión social al trabajar con las poblaciones más expuestas a estas vicisitudes climáticas”.

Objetivos El proyecto involucra una serie de objetivos concretos con los que se busca favorecer el desarrollo de tecnología nacional capaz de fabricar redes de monitoreo hidroambiental con el propósito de generar un paquete tecnológico que responda a las necesidades socio productivas de Argentina. En este marco, se facilitará la transferencia de conoci-

miento a instituciones nacionales, provinciales y municipales para avanzar en diseños propios que respondan a las demandas tecnológicocientíicas en diferentes áreas del conocimiento (en particular hidroambientales). Asimismo, se buscará aplicar y extender los conocimientos obtenidos a partir del proyecto a otras cuencas sensibles del país y sentar bases para la exportación de los logros a países de la región y de África. La línea de inanciamiento FITS 2013 Medio Ambiente tiene como objetivo inanciar parcialmente proyectos que tengan como meta promover el desarrollo de nuevas tecnologías, procesos y metodologías tendientes a la identiicación, disposición, caracterización y análisis de ciertos recursos naturales y procesos productivos potencialmente contaminados y contaminantes, con el in de atenuar su impacto ambiental a través del desarrollo de diversos sistemas de gestión que logren su restauración, recomposición o remediación.


Sábado 11 de abril de 2015

En Chubut

Página 33

Se analizará el Plan de Desarrollo Estratégico de Comodoro Qué es Incutur

El Ente Autárquico Comodoro Conocimiento y la Dirección de Turismo del Municipio local, realizarán un taller de revisión y actualización del Plan de Desarrollo Estratégico Participativo de la ciudad. El mismo, se llevará a cabo en el marco del Programa de Incubadoras de Empresas de Turismo “Incutur”, el martes 14. La propuesta se concretará en el horario de 12:00 a 15:00, en la sede de Comodoro Conocimiento, sita en calle Hudson 54, en Km. 4, y será dictada por el gerente ejecutivo del Ente Comodoro Conocimiento, Francisco Ulloa. De carácter libre y gratuito. Al respecto, se informó que el Programa “Incutur” se cristaliza por iniciativa conjunta de Comodoro Conocimiento y la Dirección de Turismo, con el objetivo de generar una incubadora de empresas de turismo, a través de la cual se gestione la implementación de una estructura y la estimulación de mecanismos de promoción turística y receptiva, teniendo como resultado el crecimiento del sector turístico de la ciudad y la región. Asimismo, la intención es fomentar el turismo recep-

tivo y el mejoramiento y fortalecimiento de emprendimientos que ya existen en este lugar.

MUESTRA AGROPECUARIA

Incutur es un Programa de Desarrollo Económico de Incubadora de Empresas de Turismo, que propone la implementación de una estructura de facilitación y estimulación de los mecanismos de promoción del turismo receptivo, la innovación y el desarrollo de empresas existentes; como así también la creación de nuevas, para garantizar el crecimiento de la actividad del sector turístico, en el mediano y largo plazo. La iniciativa tiene como principal objetivo la creación de productos innovadores de desarrollo turístico -receptivo, de servicios a congresos y exposiciones- y de turismo de aventura, cientíico, gastronómico y cultural; además de promover y mejorar los emprendimientos existentes. De la misma manera, el proyecto pone su atención en el fortalecimiento del turismo receptivo local; la vinculación e integración entre los sectores estatal, académico-cientíico, Bureau de Congresos y empresarios de la región; el mejoramiento de la calidad y la incorporación de valor agregado en los procesos, productos, organización, marketing y acciones de docencia e investigación vinculados a la temática del sector turístico; y en otro orden, el programa se ocupa de brindar un acompañamiento, asesoramiento y capacitación permanente.

CORFO asesora sobre inanciamiento a productores Además, el organismo provincial brindará información para los más chicos, en el marco del proyecto “El Mercado Concentrador va a la escuela” que promoverá en las escuelas hábitos de alimentación saludables, en relación con la obra que el Gobierno Provincial inaugurará próximamente en el Parque Industrial de Trelew.

En el marco de la edición número 31 de la Muestra Agropecuaria de Gaiman a realizar-

se hasta el domingo 12 de abril, CORFO participará con un stand institucional donde los productores podrán acercarse e informarse acerca de las líneas de crédito disponibles, los aportes no reintegrables, y los planes y programas provinciales destinados a fortalecer a distintos sectores productivos de Chubut. Asimismo, el stand contará con un módulo destinado a los más pequeños con explicaciones simples sobre las tareas de siembra y cosecha en el VIRCh a través de juegos interactivos. El equipo técnico del Mercado Concentrador informará acerca de las campañas y lineamientos de trabajo emprendidos: la promoción de Buenas Prácticas Agrícolas; estrategias de Agregado de Valor; “Comer sano hace bien”; calendario de siembra para promover los diferentes cultivos hortícolas, “El

Mercado Concentrador va a la escuela”, asesoramiento técnico en producciones a campo y bajo cubierta, entre otras.

ces respecto a la implementación de la ley provincial.

Crear conciencia

“El Mercado va a la Escuela”

En el marco de la exposición, el Mercado Concentrador enfatizará en la implementación de Buenas Prácticas Agrícolas. Los técnicos brindarán información sobre recomendaciones primordiales para preservar y mejorar la calidad de vida y el entorno; vinculadas con la inocuidad y calidad de los alimentos, la protección del medio ambiente, la reducción y el correcto uso de los agroquímicos y la preservación del bienestar de las personas. Además, se difundirá la Ley de Agroquímicos (Ley XI Nº 16) con un equipo interinstitucional que presentará los últimos avan-

En este contexto, el domingo 12 a las 17 se realizará la presentación de una obra de narración oral escénica y clown a cargo de Carolina Ponce de León, destinada a niños y niñas. La presentación se enmarca en el proyecto denominado “El Mercado Concentrador va a la escuela” que próximamente se implementará en todas las escuelas primarias con el apoyo del Ministerio de Educación provincial. La propuesta busca fomentar la incorporación de hábitos saludables en niños de edad preescolar y escuelas de Nivel Inicial

como núcleo de socialización primaria, compartiendo con ellos a través de las artes escénicas, informaciones relevantes sobre el Mercado Concentrador Chubut como ámbito donde conluirán variados productos frutihortícolas. En ese espacio, que se inau-

gurará próximamente en la zona del Parque Industrial de Trelew, tanto los actores mayoristas como minoristas podrán adquirir los productos con garantía y seguridad. Además, se brindarán recomendaciones para cuidar la salud de los escolares y promover hábitos saludables.


En Chubut

Página 34

Sábado 11 de abril de 2015

Lotería del Chubut entregó premio de 100 mil pesos en efectivo a una vecina de Comodoro Rivadavia El próximo domingo se realizará el Telebingo Extraordinario desde la localidad 28 de Julio, con 500 mil pesos en juego. El cierre del show estará a cargo de la artista Roxana Carabajal. Además, en su primer sorteo el Mini Telebingo tuvo gran repercusión y crecen las expectativas por el pozo acumulado de 80 mil pesos. En una nueva entrega de premios, en la Agencia N° 6.013 de Comodoro Rivadavia, Lotería del Chubut hizo efectiviza la premiación de 100.000 pesos a una vecina de la ciudad, correspondiente al Bingo de la cuarta ronda del sorteo 715 del Telebingo Chubutense. En esta oportunidad, el gerente de Contrataciones del Instituto de Asistencia Social (IAS), Marcelo Bascur expresó que “con la premiación se cierra el círculo virtuoso del Telebingo Chubutense”, y destacó que “la gente no sólo nos acompaña con la esperanza de llevarse un premio en efectivo sino que es consciente que con su apuesta responsable está ayudando a los que más lo necesitan a través de la Acción Social Directa que se realiza en diferentes instituciones de la provincia y nos permiten seguir proyectando las políticas públicas del gobernador Martín Buzzi”. Asimismo manifestó que el próximo domingo se realizará en la localidad 28 de Julio el Telebingo Extraordinario de abril que pondrá en juego $500.000 en total; además de Acción Social para diferentes instituciones de la localidad. El cierre del sorteo va a estar a cargo de la cantante de folklore Roxana Carabajal.

Mini Telebingo con pozo vacante

Bascur se reirió también al primer sorteo del Mini Telebingo que se realizó el jueves en el Salón San David de Trelew. “Con gran concurrencia, las ventas estuvieron acordes al sorteo. Creemos que va a seguir aumentando ya que tiene un precio módico de $20 y quedó el pozo acumulado para la semana entrante de $80.000”. Hay que recordar que el juego consta de dos premios a línea de $5.000 cada uno y dos premios bingos, de $10.000 y $20.000. Con la implementación del Pozo Acumulado que se irá sumando sucesivamente semana a semana hasta que salga el número ganador en la bolilla número 39.

Premios que dan esperanza La titular de la Agencia 6.013, Nancy Harris, indicó que la vecina se hizo adjudicataria de premio de $100.000. “Está muy emocionada porque el dinero le viene a solucionar problemas relacionados con el trabajo, la salud y a nivel familiar. A nosotros también nos llena de alegría este tipo de historia que es parte del Telebingo Chubutense”. En cuanto al Mini Telebingo, Harris subrayó que con el primer sorteo que se desarrolló, hubo cuatro ganadoras, en esta ocasión ninguno fue oriundo de Comodoro Rivadavia. Aunque se trata del primer sorteo, “nos fue muy bien con el público apostador ya que tuvo gran repercusión” y agregó que “a medida que transcurra el tiempo, se irá incremen-

tando gente con la inalidad de que se junte un gran pozo, que lo hace más interesante”. En ese sentido, Harris consideró que es un cartón muy accesible, “la mayoría de los que

compran un Telebingo ordinario o extraordinario, se pueden llevan un Mini Telebingo o bien el que no puede acceder a los grandes, se lleva uno o dos de menor valor”.

CENPAT

Identiican restos de una mujer hallados en 1995 * Podrían pertenecer a la primera mujer galesa que desembarcó en el Mimosa. Al sur de la ciudad de Puerto Madryn, en Punta Cuevas en septiembre de 1995 se encontraron restos de una mujer y las similitudes y las pistas empezaron a salir a lote una tras otra. Un anillo, los clavos y la madera del ataúd de origen europeo y la antigüedad de los restos que coinciden con la fecha del arribo de los galeses. El viernes 10 de abril arribó a nuestro país Nía Owen Ritchie, posible descendiente de Catherine, para terminar de armar el rompecabezas al que solo le resta una pieza.

El análisis de ADN comparado podrá certiicar la identidad de los restos encontrados veinte años atrás. Carlos Vullo que integra el Equipo Argentino de Antropología Forense es el encargado de realizar la extracción y se estima que para el 20 de abril se sabrá el resultado. “Ya obtuvimos el peril genético y ahora con el análisis vamos a determinar porcentualmente si Catherine y Nía pertenecen al mismo linaje materno”, asegura Vullo.

Julieta Gómez Otero y Silvia Dahinten antropólogas del CENPAT, participaron de la excavación en el año 1995. “La madera del cajón es de pino silvestre del norte de Europa y está datada en menos de 200 años. La fecha también coincide con la llegada de los galeses. Además se encontraron clavos y un botón de nácar. Todos los indicios indicarían que la persona hallada era Catherine pero falta la prueba de ADN”, comenta Gómez Otero y Dahinten airma al respecto: “Como cientíica es importante aportar a que se cierre un caso de historia local muy importante”

A pocos días de saber el resultado del análisis y durante el 150 aniversario de la llegada de los galeses a la ciudad, la historia de Catherine Roberts parece una película y tanto es así que el cineasta Ricardo Preve se encuentra en Puerto Madryn ilmando el documental. “La Incertidumbre es un gran condimento cinematográico. Hay una incógnita que se va a revelar en tiempo real durante la ilmación. Es además una historia emblemática del sacriico y el coraje de los colonos galeses que por defender su idioma y su cultura, desaiaron las privaciones y la muerte para

llegar a Patagonia”, cuenta Preve. Fernando Coronato es profesional del CENPAT y un referente en la historia de los galeses que desembarcaron en la Patagonia. “Estoy interesado en la historia de Catherine desde antes del descubrimiento del cuerpo”, asegura. Fernando inició una búsqueda por varios países para poder saldar la historia y supo contactarse a lo largo de estas dos décadas con algunos de los descendientes. A los primeros los localizó en la provincia canadiense de Saskatchewan. “En 1902 el hijo de Catherine formó parte del contingente de galeses que emigró a Canadá desde la Patagonia y por eso no hay descendientes vivos de Catherine en la Argentina”, cuenta.

Los parientes que contactó en Canadá provienen del linaje paterno y el ADN mitocondrial se determina por vía materna. Había que seguir buscando. Fernando viajó a Gales y encontró nuevas pistas. Otros nombres de descendentes iguraban en la tumba de la madre de Catherine. Nía Owen Ritchie, arribó este 10 de abril a la ciudad para poder ponerle punto inal al misterio que comenzó 150 años atrás.

Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...

451066 - 15686112 Av. Alvear 1250


Sábado 11 de abril de 2015

Trevelin y las Comarcas

Página 35

LAGO PUELO

Nueva cartelería indicativa del Sistema de Señalética Turística Gracias a la presentación de un proyecto por parte de la secretaria de Gobierno en conjunto con la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo, se gestionó la instalación de 20 carteles indicativos e informativos de diferentes atractivos turísticos de la localidad.

De toda la cartelería, ya se han instalado nueve carteles indicativos. Fueron instalados dos en cada punto de acceso a la localidad por ruta 40, uno en el acceso de ruta 16, uno sobre el camino viejo, tres sobre el terraplén que une la Pasarela La Conluencia y la Pasarela

Río Azul, uno en Isla Norte, y inalmente uno frente a la escultura a los Pioneros. La colocación de la totalidad de la cartelería se proyecta para inales del mes de Abril del corriente.

Informe del Servicio de Seguridad Vecinal de Puelo Desde el Servicio de Seguridad Vecinal de Lago Puelo informaron que el día 9 de Abril a las 15:00horas se hicieron presentes en una accidente en el camino alternativo en un vuelco de una Peugeot Partner dominio NUO 835, con un ocupante de sexo masculino, mayor de edad el cual fue asistido por el personal del Hospital Zonal se lo asistió en el lugar, no fue necesario su traslado al nosocomio. En el lugar trabajaron personal de La Policía, Bomberos Voluntarios, Hospital,

Personal de Transito de la Municipalidad y Servicio de Seguridad Vecinal. A las 15:51 llegaron a Golondrinas Ruta Nacional 40, a la altura de “Olaf”a una colisión de un vehículo Ford Eco Sport dominio KFF 676 y un Peugeot Partnet dominio LVL911, sin lesionados. En el lugar trabajaron policía del el Hoyo , Bomberos Voluntarios del Hoyo, Policía de Lago Puelo, Bomberos Voluntario de Lago Puelo Ambulancia y el Servicio de Seguridad Vecinal.

Inscribirse para los Juegos Evita Culturales Llamados a Concurso 2015 INSTITUTO 813 DE LAGO PUELO

La Casa de la Cultura de la Municipalidad de Lago Puelo recuerda a los interesados que están abiertas las inscripciones a los Juegos Evitas Culturales. Los interesados pueden dirigirse de 8:30 a 13:30 horas y se podrán inscribir en las siguientes disciplinas: Danzas – Música – Literatura - Artes Visuales - Artes Escénicas - Audio Visuales Artesanías

Requisitos Planilla de inscripción completa (ya sea individual.dúo/pareja.- grupal) por disciplina en la que deseen inscribirse. Adjuntar fotocopia de la 1° y 2° hoja del DNI y domicilio actual. Se tomará como válido el domicilio que igura en el D.N.I. o certiicación de residencia. Presentar la icha médica, que tiene carácter de declaración jurada, irmada por el padre, tutor o encargado Los participantes podrán presentarse hasta en 3 (tres) disciplinas. En los Rubros de Conjunto se podrán inscribir hasta dos suplentes que tendrán todos los derechos de participación. Los solistas, malambistas podrán optar sobre el escenario por el músico acompañante previsto por la Secretaría de Cultura o

concurrir con un músico que lo acompañe. En este último caso el músico acompañante deberá presentar planilla de inscripción y icha médica y estar incluidos en los listados. Es de destacar que se tenderá a favorecer que estos músicos acompañantes estén comprendidos entre las edades de los participantes de los Evita Culturales y, si son mayores de 18 años, deberán además cumplir con el rol de responsable de grupo ocupando uno de los luga-

res cada 10 participantes. El sólo acto de la inscripción implicará el conocimiento y aceptación del Reglamento, el cual se encontrará a disposición en Casa de la Cultura “Malvinas Argentinas”. Fecha límite de inscripción: 15 de abril del 2015.con entrega de toda la documen-

tación correspondiente (planilla de: salud,datos personales etc...) DIRECCION: E-MAIL direccionculturaelhoyo@gmail. com telefono. 0294-4471-129 / 02944-661987 facebook. direccionculturaelhoyo@gmail.com

El Instituto Superior de Formación Nro. 813” Prof. Pablo Luppi” hace el llamado para presentar proyectos para los siguientes espacios curriculares - Profesorado de Educación Primaria Anexo Cholila Res N° 129/09 3er año Didáctica de las Ciencias Sociales 2do Ciclo, 1 docente especialista, 5 horas cátedra. Cuatrimestral. -Profesorado de Educación Primaria Sede Lago Puelo Res N° 129/09 3er año. Didáctica de las Ciencias Sociales 2do Ciclo, 1 docente especialista, 5 horas cátedra. Cuatrimestral. - Profesorado de Educación Especial con Orientación en Discapacidad Intelectual Sede Lago Puelo Res N° 315/14 3er año Ciencias Naturales y su Didáctica, 1 docente de educación especial, 4 horas cátedra, anual. - Profesorado de Educación Secundaria en Matemática Sede Lago Puelo Res N° 72/11 3er año Análisis Matemático III, 1 docente, 6 horas cátedra, anual Geometría II, 1 docente, 6 horas cátedra, anual. - Profesorado de Educación Secundaria en Geografía Sede Lago Puelo Res N° 73/08 2do año Geografía Económica Argentina, 1 docente, 6 horas cátedra, cuatrimestral - Profesorado de Educación Primaria Anexo Cholila Res N° 310/14 1er año Ciencias Naturales, Equipo docente que integre Biología -Física - Química 4 horas cátedra, anual. Ciencias Sociales 1 docente de Historia para conformar Equipo con un docente de Geografía, 4 horas cátedra, anual. Las bases y el detalle de los mismos están disponibles en la página web: www.isfd813lagopuelo.edu.ar Consultas: concursosisfd813@gmail.com

E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar


Página 36

Sábado 11 de abril de 2015

La legión esquelense corre el Patagonia Run Mountain

Sergio Trecaman va por la victoria en los 120 Km.

Manuel Camus en los 100 Km.

La sexta edición de la gran carrera de trial run non stop, organizada por TMX y NQN Eventos contará con la presencia una vez más de atletas esquelenses. La edición 2015 de Patagonia Run, la carrera de trail run de participación individual non-stop que se realiza por caminos y senderos de montaña, se realizará hoy en San Martín de los Andes, Neuquen. Entre los esquelenses que estarán en la línea de partida se destacan Sergio Trecaman y Verónica Ramírez que correrán 120 kilómetros, Javier Villoldo y Manuel Camus en los 100 kilómetros, Horacio Broggi , Yango Rodríguez y Roberto Benvenutti en los 70 kilómetros, Ana Underwood y Larisa Broggi en los 10 kilómetros La participación de corredores de todo el mundo, como la presencia del atleta de elite Martín Fiz, le dará un marco excepcional al evento que ya igura en los calendarios entre los mejores trail run internacionales. Este año la carrera organizada por TMX y NQN Eventos se asoció a ITRA - International Trail Running Asociation - por lo que Patagonia Run

al día de la fecha del evento. La Línea de largada para las distancias de 10k, 21k, 42k, 70k y 100k será el día 11 de abril en la calle de la Alameda, Regimiento de Montaña 4, Coraceros General Lavalle; y están programadas en distintos horarios entre las 00hs. y las 11hs. La llegada será en el Centro Cívico de San Martín de los Andes, frente a Dublín South Pub. Con un recorrido de sendas anchas, serpenteantes, angostas y hasta el ilo; ascensos y descensos, trepadas, caminos ripiados, y con vistas de bellezas únicas como el lago Lolog y el cerro Quilanlahue, los atletas tendrán que demostrar pura destreza a lo largo de la distancia elegida. Como siempre, las carreras de clasiicación dan puntos para a Ultra-Trail du Mont-Blanc, una de las carreras de montaña más demandada por los corredores de larga distancia en el mundo, que une Francia, Italia y Suiza. La de 70k da 2 puntos; y las de 100k y 120k dan 3 de los 8 necesarios. También los corredores que completen el recorrido de la 100k en menos de 16 horas podrán inscribirse en Western States Endurance Run, la ultramaratón pionera y más antigua de este deporte. La premiación incluye dinero en efectivo – solo para los primeros tres puestos masculino y femenino de la catego-

pasa a formar parte de un selecto grupo de Organizadores y Carreras nucleados en dicha asociación. La gran novedad de esta sexta edición es la extensión de la distancia mayor de la carrera. Ahora, además de los 100k, se creó la ultra exigente Patagonia Run 120K, con largada el día 10 de abril a las 21.30 hs en la Plaza San Martín del centro cívico. La intención es que todo el pueblo pueda participar de la iesta y alentar fuertemente a los corredores que se atrevan a este nuevo desafío. La carrera cuenta con 6 distancias para todos los periles de atletas, desde los debutantes y corredores de distancias cortas a los ultra maratonistas experimentados en largas distancias y desniveles. Estarán las clásicas 10k, 21k, 42k; las ultra 100K, 120k y la de 70k, resultado de la fusión de la 63k y 84k de las ediciones anteriores. Para poder participar de las categorías 42k, 70k, 100k y 120k tanto hombres como mujeres deben ser mayores de 18 años; para la 21k, mayores de 16; y para la de 10k también lo podrán hacer a partir de los 14 años. Las edades deberán estar cumplidas

Larisa Broggi corre 10 Km.

ría 120k-, trofeos, medallones, regalos de los sponsors y, para todos los que crucen la meta una medalla inisher. Factor Running, el programa runner de Radio

Splendid – AM990- volverá a transmitir en vivo y también se podrá seguir el evento vía redes sociales. Entre los sponsors, están conirmados los ya tradicionales Moun-

tain Hardwear, Scandinavian, Powerade, Ser, Dublin South Pub, Almacén de Flores, Black Rock, Noaf, 3M, Timex, Vallescondido, Eidico y Mr Nut.

HANDBALL

Arranca el Regional

Las chicas de Trevelin.

El Gimnasio Municipal de Esquel será sede, este sábado, de la primera fecha

del Torneo Regional de la Asociación Cordillerana de Handball donde los distintos equipos de la Escuela Municipal de Esquel jugarán ante sus pares de El Bolsón. El primero de los encuentros comenzará a las 10 de la mañana y participarán en

categorías Menores, Cadetes, Juveniles y Mayores, tanto en varones como en mujeres. Mientras que en el Polideportivo de Trevelin se estarán midiendo desde las 10 los equipos locales con los de El Hoyo. en todas las categorías.


Sábado 11 de abril de 2015

En el Deporte

Página 37

TIRO

Torneo “Héroes de Malvinas” El retorno de la actividad con el desarrollo del Torneo “Héroes de Malvinas” está previsto para este domingo a partir de las 9,30 hs en el Campo de Tiro del Regimiento Caballería 3, que se encuentra ubicado camino a La Hoya. Dicho Torneo contará con la organización del Club de Tiro Los Caiquenes y se desarrollará bajo normas y reglamentación de la IPSC. La disciplina vuelve al ruedo después de varios años de inactividad con este torneo de nivel I, el cual constará de 6 etapas y 108 disparos (mínimo), bajos normas de la IPSC (International Practical Shooting Confederation) Del mismo tomarán parte no solo tiradores locales sino también de Comodoro Rivadavia, Trelew, Puerto Madryn, Rawson, Gral. Roca y San Carlos de Bariloche, desde donde nos visitará para darle jerarquía al certamen, Daniel Minaglia, Subcampeón Mundial de Shoot off (enfrentamiento simultaneo de blancos).

El Club organizado ha vuelto a la actividad con una de las especialidades más dinámicas que tiene de la disciplina, tras concretar hace pocas semanas atrás su primer recorrido de tiro con experimentados tiradores como lo son Juan José Jorrin Hopkins o Enrique Meza y de la nueva camada, Sergio Bubas, Juan Pablo Oliveros y Roberto Campos, quienes seguramente aprovecharán la visita de tiradores que llevan ya varios años en la actividad y tienen mucho para enseñar. El diseño del campo y las reglas de tiro serán bajo reglamento IPSC, donde los tiradores deberán resolver libremente siempre respetando límites e indicaciones de los oiciales de campo los cuales ya están especiicados en el brieing (dibujo del recorrido), de cada una de las etapas.

FUTSAL

Una visita de lujo Daniel Minaglia.

El Club de Tiro Los Caiquenes invita a presenciar la actividad y recuerda a todos aquellos que tengan interés en observar el match que de poseer protectores auditivos, asistan con los mismos para su comodidad.

Por una nueva fecha Durante el in de semana se llevará a cabo la séptima fecha torneo de la Asociación de Futsal de Esquel (AFE) con el inicio del torneo en sus divisionales. Los partidos a disputarse son los siguientes: **Hoy en Escuela 112- División B 16,00 hs: Taller Jony – Pitbull/Del Lago 17,00 hs: Camioneros Futsal – Tercer Tiempo 18,00 hs: Mitre Futsal – Unidos del Sur 19,00 hs: Distribuidora Nahuelpan – Sancor 20,00 hs: Puelense Futsal – El Molino 21,00 hs: Tiempo Extra – Sion Futsal

22,00 hs: Peña Construcciones – Fede Team **Mañana en Gimnasio Municipal – División A

16,00 hs: El Sanjua – Paniicadora Esquel 17,00 hs: Loma Verde Riegos – Sandrito Futsal 18,00 hs: Del Campo Carnes – Cacique Futsal 19,00 hs: Carnicería 9 de Julio – Transporte Ojeda 20,00 hs: Sin Fair Play – Tigre Futsal 21,00 hs: Transporte Wenu – Malvinas Futsal 22,00 hs: Transporte Rolando - Mascolandia

VOLEY

Guzmán al seleccionado argentino Julio Velasco, entrenador del seleccionado argentino masculino de vóleibol, oicializó este jueves la lista de 25 jugadores que presentará el plantel en la Liga Mundial 2015, primer compromiso del año para el equipo nacional y el torneo anual que reúne a los seleccionados más importantes del mundo, entre los que igura el esquelense y jugador de Boca Juniors Pablo Guzmán. Los armadores Luciano De Cecco, Nicolás Uriarte, Demián González y Maximiliano Chirivino; los receptores punta Javier Filardi, Nicolás Bruno, Rodrigo Quiroga, Facundo Conte, Luciano Zornetta, Gonzalo Quiroga, Ezequiel Palacios, Rodrigo Villalba y Cristian Poglajen; y los opuestos José Luis González y Federico Martina componen la lista. También están los centrales Sebastián Solé, Federico Franetovich, Pablo Crer, Martín Ramos, Maximiliano Gauna y Pablo Guzmán; y los líberos Franco López, Sebastián Garrocq, Sebastián Closter y Facundo Santucci. Argentina integrará el Grupo C de la Liga Mundial, junto a las selecciones de Canadá, Cuba y Bulgaria. El torneo comenzará el 29 de mayo y el equipo albiceleste jugará la primera fecha contra los cubanos en Mendoza. Salta será la sede frente a Bulgaria, los días 20 y 21 de junio; en tanto que la Federación del Vóleibol Argentino (FEVA) dará a conocer en breve el escenario para los

Equipo de Mitre Futsal.

Las posiciones ***División A EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

PTS

Transportes Wenu El Sanjua Futsal Cacique Futsal Paniicadora Esquel Deportivo Malvinas Transporte Ojeda Sandrito Futsal Transporte Rolando Del Campo Carnes Loma Verde Riegos Mascolandia Sin Fair Play Tigre Futsal Carn. 9 de Julio

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

5 5 3 3 3 3 2 3 2 1 2 2 2 1

1 2 2 2 1 3 -

1 1 1 3 3 2 3 3 2 4 4 4 5

11 10 8 8 6 6 6 6 5 5 4 4 4 2

EQUIPOS

PJ

PG

PE

PP

PTS

Sion Futsal Mitre Futsal Camioneros Taller Jony Dist. Nahuelpan Tiempo Extra Pitbull Tercer Tiempo Sancor Peña Construcciones Fede Team El Molino Puelense Unidos del Sur

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

5 4 4 4 3 3 2 2 2 2 1 1 1 -

1 1 1 2 1 2 2 1 1 1 1 2

1 1 1 1 1 2 2 2 3 4 4 4 4 4

10 9 9 9 8 7 6 6 5 4 3 3 3 2

****División B

encuentros de local ante Canadá, el 27 y 28 de junio. Argentina participará por 16va. vez de la Liga Mundial FIVB, la sexta consecutiva desde 2009. El seleccionado comenzó a entrenarse en el Cenard

el lunes último, con un grupo de observación y algunos juveniles, ya que muchos de los convocados todavía están jugando con sus clubes y se irán sumando cuando inalicen con sus ligas y tras un tiempo de descanso.


En el Deporte

Página 38

Sábado 11 de abril de 2015

VETERANOS

Riesgo para los punteros DIVISIÓN: MENORES

***Zona A EQUIPOS 7 de Diciembe Estrella Roja Lago Puelo Old Boys Aldea Escolar Cholila EL OESTE Dep. Estación Huracán La Costa Buenos Aires Hel. Serenata Corcovado ***Zona B EQUIPOS Cto. Ceferino Bella Vista La Zeta 3 de Fierro Los Alerces Forever Independiente Ferro Los Andes Taller Luisito Sitravich Los Halcones Tecka ***Maxi Senior EQUIPOS La Espiga Don Bosco San Martín Cirsu Independiente Bella Vista Belgrano 3 de Fierro Huracán Aldea Escolar Sitravich Autoserv. El Jo La Copetona Cto. Ceferino Unión Def. Estación

PJ 7 6 6 5 7 5 5 6 6 7 7 7 7

PG 4 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 1 1

PE 2 1 1 2 3 1 1 2 2 -

PP 1 1 1 1 2 2 3 3 4 4 7 5

PTS 14 13 13 12 11 9 9 7 7 5 5 3 3

PJ 6 6 7 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

PG 5 5 4 3 2 2 3 3 2 1 1 -

PE 1 1 3 3 3 3 2 3 1 -

PP 1 1 3 3 2 2 5 5 6

PTS 16 16 15 12 9 9 9 9 8 6 3 1 0

PJ 6 5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 5 5

PG 6 5 4 4 4 4 4 3 2 1 2 2 1 -

PE 1 1 1 1 4 1 -

PP 1 1 1 2 2 3 3 1 4 4 4 5 5 5

PTS 18 15 13 13 13 12 12 9 7 7 6 6 3 1 0 0

Se disputará esta tarde la octava fecha del campeonato de la Asociación de Fútbol de Veteranos del Oeste que se disputa en dos categorías Senior y Maxi Senior. En Aldea Escolar se medirán a las 15.30 Belgrano vs. La Espiga y a las 17 Aldea Escolar vs. La Costa; en cancha de Los Alerces jugarán a las 14 Los Alerces vs., Los Andes, a las 15.30 La Copetona vs. Centro Ceferino; en cancha de Ceferino se enfrentarán a las 14 Taller Luisito vs. Centro Ceferino, a las 15.30 Huracán vs. Corcovado y a las 17 Defensores de Estación vs. Unión; en cancha del puente cotejarán a las 14 Estrella Roja vs Deportivo Estación, a las 15.30 EL OESTE vs. Lago Puelo y a las 17 Heladería Serenata vs. Buenos Aires; en el Regimiento jugarán a las 15 Forever vs. 3 de Fierro y a las 16.30 Aldea Escolar vs. 3 de Fierro; en cancha de San Martín se medirán a las 14 Huracán vs. San Martín, a las 15.30 Bella Vista vs. Don Bosco y a las 17 Cirsu vs. Independiente; en cancha de Independiente se enfrentarán a las 14 Autoservicio El Jo vs. Sitravich, a las 15.30 Sitravich vs. Tecka y a las 17 La Zeta vs. Independiente. En Cholila a las 15.30 el local recibirá a Old Boys y en Gualjaina jugarán a las 15.30 Los Halcones vs. Bella Vista.

JUEGOS DE LA ARAUCANIA CHILE 2016

Programando el futuro

Integrantes del Consejo General y del Comité Técnico de los Juegos Binacionales de la Araucanía se reunieron con el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz. En dicha instancia se visualizó a la Región del Biobío como potencial sede de los Juegos de la Araucanía 2016. Allí representaron a Chubut, Mariano Ferro, Gerente Deportivo de Chubut Deportes, y Francisco Paz, Gerente de Planeamiento Deportivo del ente deportivo provincial. Este encuentro deportivo reúne a jóvenes menores de 18 años de Chile y Argentina y el próximo año corresponde que el país vecino reciba el evento. Este año se desarrollarán en la provincia de Neuquén entre la última semana de septiembre y la primera de octubre. El alcalde, Álvaro Ortiz, quien se mostró dispuesto a que la capital regional reciba este encuentro deportivo sostuvo que “nuestra ciudad tiene un gran compromiso con el deporte, que lo incentiva-

mos desde temprana edad, viendo esto más que como un gasto, como una inversión para nuestra juventud”. En tanto, el presidente de los Juegos de la Araucanía, Adrián Morane, indicó que “lo único que deseamos a partir de esta primera reunión es el acompañamiento, y que podamos seguir trazando los lazos de amistad entre ambos países”. Por su parte, el director regional del IND, Camilo Benavente, quien también estuvo presente en la reunión manifestó que “esperamos poder concretar el anhelo de ser sede de este encuentro el 2016, para demostrar que la región está enfocada al deporte, consiguiendo cada vez más logros”. Esta misma reunión se realizará este jueves con los alcaldes de Chillán y Los Ángeles, aprovechando la visita a las instalaciones deportivas que la delegación hará en estas ciudades al igual que las desarrolladas en Concepción.

Plantel de EL OESTE.

Equipo de Los Halcones.

Curso para técnicos de fútbol infanto-juvenil En el Auditórium de Chubut Deportes, se oicializó el curso de actualización para entrenadores de fútbol infantil, que se dividirá en seis etapas y se hará en distintos puntos del Valle a partir del corriente mes. Participaron de la presentación del evento que organizará Chubut Deportes, el presidente del Ente Deportivo Provincial, Ricardo Fueyo, el subgerente del departamento de planiicación y capacitación deportiva, Ruperto Ruiz, y los profesores Javier Rodas y David Grilli, quienes serán los disertantes de mencionadas jornadas. Ricardo Fueyo señaló durante la presentación que “el futbol infanto-juvenil es la práctica deportiva más masiva que existe en la provincia y en el país y muchísimas veces sufrimos de contratiempos de tipo físicos, a veces pueden ser graves, porque quienes oician de entrenadores no están preparados para esa función. Ese es uno de los aspectos a corregir, por ello los mejores entrenadores y árbitros deben estar allí, con los chicos”. Luego indicó que “tenemos que preservar la salud física y mental de los chicos. De eso se trata esta iniciativa y en ese marco me pareció interesante esta propuesta y por ello la llevamos adelante”. Por su parte, Ruperto Ruiz destacó que “es una satisfacción grande contar con David y Javier y poder materializar esto, porque es importantísima la capacitación, porque aleja la incertidumbre y porque la persona capacitada puede planiicar y la planiicación siempre es un gran desafío, porque es importante saber lo que se necesita en cada institución y en cada edad o en cada etapa de la formación del futbolista”. De los encuentros remarcó que “estamos presentando seis

encuentros. Iremos rotando las sedes entre Rawson, Trelew y Puerto Madryn. También estamos planeando una fecha en la cordillera, que aún no está conirmada. La temática es bastante completa y está abierta a estudiantes de educación física, a entrenadores, a instructores, preparadores físicos y dirigentes”.

“Formamos personas” Por su parte, Javier Rodas valoró la puesta en marcha de esta propuesta, reconociendo que “nosotros estamos formando personas, antes que jugadores de fútbol, entonces nosotros tenemos que llegar a los entrenamientos con esa mentalidad, pensando que lo más importante no es ganar el domingo, sino formar una trayectoria, para que lleguen con la menor cantidad de errores a las edades superiores. El resultado tiene que ser importante pero no relevante, en estas edades”. Agregó luego que “la capacitación es muy amplia. La idea es que en estos seis encuentros podamos despertar mayores inquietudes con los entrenadores o idóneos, que se interesen para poder mejorar y aprender en el día a día, cada uno en su club”. Por último, David Grilli agradeció “a Ricardo Fueyo y

a “Peto” Ruiz, por haber creído en esta iniciativa, que no es habitual, por el nivel de complejidad que tiene la formación y la iniciación deportiva de un niño”. “Será una actualización y no una transmisión de saberes, porque no sabemos más que nadie. La idea es establecer acuerdos en temas que debemos discutir, el que enseñar, el cómo hacerlo y que medios utilizar. Idear entre todos una metodología de enseñanza y entrenamiento, que fundamentalmente respete las características de los niños”, indicó el profesor Grilli.

Cronograma Los encuentros, se darán en las modalidades teóricoprácticas, se realizarán a partir del corriente mes de abril y se extenderán hasta septiembre, en las localidades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn. Las inscripciones se realizarán minutos antes del comienzo de cada jornada 1° Encuentro: Viernes 17 de abril-Auditorium de Chubut Deportes-Rawson. 2° Encuentro: Viernes 15 de Mayo- Puerto Madryn. 3° Encuentro: Viernes 10 de julio-Trelew. 4° Encuentro: Viernes 7 de agosto-Puerto Madryn. 5° Encuentro: Viernes 4 de septiembre-Trelew. 6° Encuentro: Viernes 18 de septiembre- Rawson.


35 Página 39

Sábado 11 de abril de 2015

CLASIFICADOS 1

Inmuebles

3

Varios

VENTAS

VENTAS

VENDO 2 Departamentos. Primer piso. Pleno centro. 85 metros cubiertos. Llamar al Tel:(02945) 15403471. 12-04

VENDO Carrocería metálica, largo 5,40 m. ancho 2,50 m. Tratar al 02945 15680738 10-05

2

Automotores

Ford XL 150 Americana - Modelo 94 Motor 4.9 - Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 154323202 VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 - 15468873. VENDO Plan Ducato Furgón 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873 VENDO Chevrolet Classic, LT Full. Modelo 2011. 67.000 Kms. Impecable. $98.000. Llamar al Cel: (02945) 15688680 18-04

CLASIFICADOS Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. --------

4

Bolsa de Trabajo PEDIDOS

SE NECESITA Cocinero con experiencia en minutas y platos elaborados, con disponibilidad de horarios y referencias comprobables. Enviar C.V. a Casilla de Correo 64. 14-04

VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644.

NECESITO trabajar por la mañana de empleada domestica, atención al publico con referencia. Preguntar por Lourdes. Cel 2945 15465340 2-04

CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata.

SE OFRECE Sra. p/ cuidados de niños y limpieza. Con referencia.

OFRECIDOS

NECESITO trabajar de mañana de empleada doméstica, cuidado de niños con refencia. Preguntar por Liliana al cel: 2945 15548130 2-04

Responsable. 2945 583071 03-04 SE OFRECE Señora para cuidado de niños, limpieza, planchado. Con experiencia. Llamar al Cel:(02945) 15516011. 08-04

SEÑORA SE OFRECE para trabajo de limpieza. Horarios disponibles por la tarde. Llamar al Cel:(02945) 15655586. 16-04

SE OFRECE Sra. para cuidado de niño o limpieza. Cel: 15589109 09-04

SE OFRECE Señora para empleada doméstica, por la mañana o por hora. Muy buena referencia. Tratar al Cel:15527605. 17-04

SEÑORA SE OFRECE para trabajos de limpieza, con experiencia. Horarios disponibles por la tarde. Llamar al Cel:(02945) 15655586. 10-04

SE OFRECE Persona para cuidado de Casa, Sereno, chofer. A cualquier parte de la provincia. Tratar al (02945) 15417123. 23-04

SE OFRECE Sra. para niñera por la mañana. 15603025, 15600719. 11-04

ME OFREZCO para trabajar como peón de campo, con perro y recado. Tratar al (02945) 15593290. 23-04

SE OFRECE Sra. para planchado o limpieza por la tarde. 15600719 11-04 SE OFRECE Sra. para trabajo doméstico por la tarde y cuidados de niños. Llamar al 15583071 11-04

SE OFRECE Señora para cuidado de niños o limpieza. Llamar al Cel:15583071. 25-04 SE OFRECE Señorita p/ cuidado de niños y ancianos. Con

Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.

SHOW EN VIVO

referencias. Secundario completo y 1 año cursado de enfermería. (2945) 15602335 30-04 HAGO trabajos de limpieza de terrenos, corte de pasto con bordearora a exploción. Trabajos chicos de alanilería y alambre. 02945 15586963 02-04

6

Servicios Varios

SE HACEN trabajos de construcción, albañilería en general. Carpintería: techos, lucarnas, revestimiento machimbre durlock y revestimiento de saire. Presupuesto sin cargo. Llamar al 452721 Preguntar por Jose. 05/04 MAESTRO MAYOR de obra Andra Zupan MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, plano municipal, gas, ampliación, refacción. 02945 15403759. 457080. andreazupan-33@ hotmail.com 19/04

Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.

Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.

JUEGOS TRADICIONALES

desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos

CONFITERÍA

8

CONFITERÍA

Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas

Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.


Página 40

Sábado 11 de abril de 2015

Buzzi preside en Gaiman la inauguración de Das Neves en Rawson la 31° Muestra Agropecuaria del Valle Inferior y encabeza “Casa Abierta” en Dolavon Además, el Gobernador dejará inaugurada, en Gaiman, la obra de mejoramiento para la accesibilidad del Túnel del Ferrocarril Central. Más tarde, el mandatario estará, en la Escuela Nº 781 “Don Eladio Zamarreño”, ubicada en la calle 28 de Julio N° 699 de Dolavon, junto a parte de su Gabinete atendiendo requerimientos de la comunidad.

municipal de Gaiman, el acto de inauguración de la 30° Muestra Agropecuaria del Valle Inferior del Río Chubut (VIRCh). Previamente, a las 9.30, el Gobernador dejará inaugurada la obra de mejoramiento para la accesibilidad del Túnel del Ferrocarril Central. El acto se desarrollará en intersecciones de las calles Belgrano y Bouchard de la localidad de Gaiman.

El gobernador Martín Buzzi presidirá este sábado a las 11, en el gimnasio

Por otro lado, este sábado a partir de las 13 horas, en la Escuela N° 781, “Don

“Casa Abierta”

Eladio Zamarreño”, ubicada en la calle 28 de Julio N° 699 de Dolavon, Buzzi recibirá a vecinos de la localidad, en el marco de una nueva edición de “Casa Abierta”, el programa pensado para brindar respuestas concretas y rápidas a requerimientos de la comunidad. Todas las inquietudes de los vecinos son registradas por los funcionarios, y a partir de allí, el equipo de Gobierno trabaja para dar rápidas soluciones a los requerimientos. Entrega de equipamiento, anuncios de obras y aportes tanto a instituciones como a organizaciones sociales son algunas de las acciones que ya se concretaron en respuesta a los pedidos de la gente.

El miércoles llega Karina Rabolini a Chubut como parte de la campaña de Scioli y Buzzi Así lo conirmó el gobernador Martín Buzzi, quien esta tarde indicó que “esto está en el contexto de un recorrido nacional que viene llevando a cabo la primera dama bonaerense, compartiendo propuestas. Se trata de fortalecer el vínculo con la ciudadanía y esto lo hacemos con mucho dialogo”. “Ella va a llegar el miércoles, se verá con organizaciones sociales y también va estar dialogando con vecinos en las calles”, remarcó Buzzi y agregó: “Cuando tengamos deinidos los detalles de la agenda vamos a hacerlos públicos. Lo que ya podemos conirmar es que Karina

Lo anticipó el gobernador Martín Buzzi. La mujer del gobernador de Buenos Aires y precandidato presidencial justicialista se reunirá con organizaciones sociales y dialogará con vecinos de la provincia. Como parte de la campaña que lleva a Daniel Scioli a la Presidencia de la Nación y que en Chubut impulsa la reelección de Martín Buzzi, Karina Rabolini estará en la provincia el miércoles próximo, con una intensa agenda de actividades.

Karina Rabolini.

va a estar miércoles y jueves de la semana entrante entre nosotros como parte de la campaña de Daniel Scioli en este recorrido que estamos haciendo de cara a las elecciones”. Por otro lado, el Gobernador destacó que “Karina Rabolini hace un trabajo intenso, está al frente de una organización con un desarrollo importante y va a estar recorriendo la provincia con nosotros para entablar dialogo y poder establecer un vínculo duradero entre nuestra gente, la comunidad chubutense, y quien va ser la futura primera dama o ciudadana, como ha sido en este tiempo”.

PARTICIPACION

EL TIEMPO EN ESQUEL

AbelinA Corro “Abi”

Hoy: parcialmente nublado, máxima 17°C, mínima 5°C Domingo: inestable, máxima 17°C, mínima 8°C Lunes: lluvia, máxima 9°C, mínima 3°C

Q.E.P.D.

Roberto Valbuena, su esposa e hijas, participan el fallecimiento de la madre de nuestro querido amigo, acompañando a sus seres queridos en estos momentos de dolor, rogando por su eterno descanso.

PARTICIPACION AbelinA Corro Q.E.P.D.

Los integrantes de la Oicina del Ministerio Público Fiscal de Esquel, participan su fallecimiento, acompañando en este momento de dolor a su hijo Carlos Couchet y demás familiares.

Espacio dE REflExión EVANGELIO: Mc 16, 9-15 “VAYAN POR TODO EL MUNDO, ANUNCIEN LA BUENA NOTICIA”. ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Padre Dios, que con tu gracia acrecientas el número de los pueblos que creen en ti, mira con bondad a tus elegidos, y reviste de vida nueva a los que han renacido por el bautismo. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA

El diputado nacional Mario Das Neves cerrará hoy en Rawson otro encuentro provincial de concejales y legisladores de Chubut Somos Todos, que se reunirán para evaluar diferentes temas de actualidad a nivel provincial y de cada una de las localidades. El encuentro comenzará a las 14,30 horas en el Centro de Jubilados “Amor y Paz”, ubicado en las calles Chacho Peñaloza y Capitán Murga, y según indicaron los organizadores se aguarda además la presencia de la senadora nacional Graciela Di Perna y las personas que ya fueron nominadas por Das Neves para ocupar cargos en su próxima gestión. Das Neves será el encargo de cerrar la reunión alrededor de las 17 horas y se espera que al término de la misma los concejales de toda la provincia den a conocer un documento.

Llaman de Tierras Fiscales

La Dirección municipal de Tierras Fiscales cita en sus oicinas de Mitre 624 a los siguientes vecinos: Yolanda Maria Antieco, Lucia Antieco y todos aquellos que se consideren con derechos de herederos del Sr Ismael Antieco. Los citados deben presentarse en horario de atención al público, de lunes a viernes de 7 a 12.30 horas, por motivos que a su presentación se le harán conocer.

Promoción Social convoca La Secretaría de Promoción Social de la Municipalidad de Esquel cita en las oicinas del Programa TRABAJAR PARA INCLUIR, a los siguientes vecinos: Neguellan, Silvana Soledad. Manquel, Angela Genoveva. Luna, Sandra. San Martín, Nora Vanesa. Painian, Claudia. Suarez, Emilia Janet. Real, Daniela Francisca. Alveal, Raquel. Huaiqui, Adela Gladis. Paylacura, Shirley Yamila. Los citados deben presentarse en la Secretaría Municipal de Promoción Social, en Rivadavia y Perito Moreno en horario de atención al público, de lunes a viernes de 7.30 a 12.30 horas.

PAMI cita PAMI Esquel llama a presentarse a la agencia de calle 9 de julio 725 de lunes a viernes de 8 a 15hs a los siguien-

MERCADOS Dólar Oicial: 8,90 Dólar Tarjeta: 12,02 Dólar Libre: 12,38 Contado con Liqui: 11,78

tes ailiados: Edis De Gregorio, Elsa Ermitini, Azucena Hernández, Elena Posse, Armando Sofía, Jorge Alberto Tizera, Nelda Williams, Matilde Yakic, Genaro Castro, Salvador Di Rosa, Yolanda Fuentes, Ventura Licanqueo, Elvira Mol, Elizabeth Ojeda Soto, Nélida Yolanda Parra, Clara Perez, Joaquín Rosales, Andrea Caracciolo, José Fernández y Carlos Ruiz.

PARTICIPACION normA FerrArotti de trurnit Q.E.P.D.

La Sociedad Rural de Esquel, participa el fallecimiento de la señora Norma Ferrarotti de Trurnit y hace llegar sus respetuosas condolencias a sus familiares y allegados.

NECROLOGICA †

NORMA ARGENTINA FERRAROTTI Vda. de TRURNIT Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Norma Argentina Ferrarotti Vda. de Trurnit, a la edad de 71 años. Sus restos fueron inhumados ayer 10-04-2015 en Estancia Don Carlos de Gdor. Costa. Su desaparición enluta a las familias de: Ferrarotti, Trurnit, Hary, Joesch, Kresteff, Cordoba, Roberts y otros.

QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ........ 3456 2- ........ 2083 3- ........ 3148 4- ........ 9411 5- ........ 8625 6- ........ 4568 7- ........ 7873 8- ........ 5312 9- ........ 1102 10- ...... 6813 11- ...... 1875 12- ...... 5365 13- ...... 2557 14- ...... 7961 15- ...... 8363 16- ...... 6458 17- ...... 3134 18- ...... 8703 19- ...... 3870 20- ...... 6298

BS. AS. 1- ........ 3285 2- ........ 7979 3- ........ 1605 4- ........ 9858 5- ........ 8872 6- ........ 0600 7- ........ 5295 8- ........ 0743 9- ........ 2065 10- ...... 3644 11- ...... 8627 12- ...... 7812 13- ...... 8812 14- ...... 3762 15- ...... 4466 16- ...... 9110 17- ...... 1534 18- ...... 2950 19- ...... 9958 20- ...... 0594

NACIONAL 1- ........ 6049 2- ........ 1971 3- ........ 7271 4- ........ 3805 5- ........ 8817 6- ........ 2836 7- ........ 5664 8- ........ 4642 9- ........ 9670 10- ...... 0165 11- ...... 0672 12- ...... 5765 13- ...... 1767 14- ...... 9736 15- ...... 4233 16- ...... 8145 17- ...... 1342 18- ...... 6250 19- ...... 4829 20- ...... 1045

VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 9305 2- ........ 8768 3- ........ 8744 4- ........ 8510 5- ........ 1900 6- ........ 6822 7- ........ 1590 8- ........ 2227 9- ........ 1551 10- ...... 0190 11- ...... 8774 12- ...... 1037 13- ...... 2335 14- ...... 3561 15- ...... 6659 16- ...... 9098 17- ...... 3519 18- ...... 3154 19- ...... 2003 20- ...... 8433

BS. AS. 1- ........ 5800 2- ........ 5101 3- ........ 9947 4- ........ 4963 5- ........ 6667 6- ........ 1459 7- ........ 3873 8- ........ 3179 9- ........ 5642 10- ...... 5826 11- ...... 2896 12- ...... 1741 13- ...... 2735 14- ...... 1371 15- ...... 6991 16- ...... 0099 17- ...... 0309 18- ...... 5966 19- ...... 1657 20- ...... 5770

NACIONAL 1- ........ 6797 2- ........ 2855 3- ........ 4169 4- ........ 3206 5- ........ 6550 6- ........ 1188 7- ........ 4722 8- ........ 2873 9- ........ 5952 10- ...... 8686 11- ...... 9976 12- ...... 0777 13- ...... 3975 14- ...... 7983 15- ...... 9328 16- ...... 7093 17- ...... 5929 18- ...... 3186 19- ...... 7583 20- ...... 5822

NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361

NECROLOGICA †

EMILIANO PARADA Q.E.P.D.

Ha dejado de existir en Esquel el Sr. Emiliano Parada, a la edad de 76 años. Sus restos fueron inhumados el dia 10-04-2015 a las 17 Hs. en el cementerio de Gualjaina. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Parada, Colinecul, antiman y otros. Sala Velatoria de Gualjaina.

Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.