LOTERIA DEL CHUBUT
TEMPORADA INVERNAL
NATACION
Se viene el nuevo Minitelebingo
Comenzó la venta anticipada Otro podio de de pases para La Hoya “Juani” Peláez
Desde el próximo 9 de abril, Lotería del Chubut dará inicio al Minitelebingo, la nueva modalidad de juego que “busca darle más oportunidades a la gente que semana a semana acompaña el sorteo del Telebingo”.
El CAM “La Hoya” dio inicio con la venta anticipada de pases para residentes de la provincia. Mediante una tarifa promocional los chubutenses podrán disfrutar del centro de esquí ubicado a unos pocos kilómetros de Esquel.
Página 12
Esquel - Año 31 N° 10.743
Página 4
KARTING
En el callejero con sabor histórico
El esquelense Juan Ignacio Peláez sumó un podio en el Campeonato de Natación Metropolitano de Invierno–Fondo que tuvo lugar en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo.
Domingo 5 de Abril de 2015
Página 37
Página 37
Edición de 40 páginas
LA RUTA 40 COBRO OTRA VIDA
Falleció una joven mujer tras un vuelco en jurisdicción de Leleque
Hoy se llevará a cabo la segunda fecha del campeonato de karting de la presente temporada en esta oportunidad con el respaldo del Centro de Ex Combatientes de Malvinas y que se desarrollará en el circuito callejero de las avenidas Irigoyen y Ameghino.
Precio: $ 8,00
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Se realizará nueva edición del Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena
Página 34
Ruta 40, en Leleque.
Tal lo informado por las autoridades de la Unidad Regional Esquel de policía, alrededor de las 9 hs. de ayer se produjo el vuelco de un vehículo que trasladaba a una mujer oriunda de Buenos Aires hacia la Comarca Andina, falleciendo esta a causa del mismo. Página 40
Salud
Se puso en funciones a la nueva directora Scioli convocó a independientes y del Hospital Rural de jóvenes a que lo voten como garantía Gobernador Costa
El gobernador de la Provincia de Buenos Aires y precandidato presidencial, Daniel Scioli, convocó a sectores “independientes y jóvenes que votan por primera vez” a que lo elijan en los comicios próximos. Edición Nacional
REUNION CON VECINOS EN RAWSON
Página 33
EDICION NACIONAL
Stolbizer:
Das Neves anunció que Ñonquepán será “El intento de gobierno el próximo titular de Chubut Deportes de coalición entre Macri y la UCR fue el LAGO FUTALAUFQUEN más corto de la historia” El diputado nacional y candidato a gobernador de Chubut Somos Todos, Mario Das Neves, participó en la mañana de ayer de una mateada con vecinos de la capital provincial en el Círculo Social de Rawson y anunció que el actual concejal Walter Ñonquepán será el futuro titular de Chubut Deportes a partir de diciembre próximo. Página 2
El Vivero de la Escuela N° 25 sigue en pie para ayudar a restaurar los bosques
En la Escuela Nº 25 de la Villa Lago Futalaufquen, desde hace 9 años funciona un vivero en el que, los alumnos de dicho establecimiento acompañados por los docentes, trabajan en la producción de plantas nativas de los bosques, desde la identiicación de las semillas, su cosecha, limpieza, almacenamiento y siembra. El trabajo que allí realizan tomó mayor importancia debido a los incendios forestales que afectaron nuestra región y que les tocó muy de cerca hace algunos días, cuando el vivero se vio amenazado por las llamas que estuvieron a metros de la Escuela. Página 5
La diputada nacional y precandidata a presidenta por el GEN, Margarita Stolbizer, expresó que “si la alianza entre el PRO y la Unión Cívica Radical era un intento de gobierno de coalición, fue el más corto de la historia: empezó un sábado y termino el lunes porque Macri les dijo que no cogobernaba con nadie” y aseguró que “hay que ver si esa alianza puede dar el primer paso que es inscribirse como tal”.
En Semana Santa
Más de 2 millones de pasajeros optaron por realizar turismo interno
En Esquel y la Comarca
Página 2
Domingo 5 de abril de 2015
REUNIÓN CON VECINOS EN RAWSON
Das Neves anunció que Ñonquepán será el próximo titular de Chubut Deportes El diputado nacional y candidato a gobernador de Chubut Somos Todos, Mario Das Neves, participó en la mañana de ayer de una mateada con vecinos de la capital provincial en el Círculo Social de Rawson y anunció que el actual concejal Walter Ñonquepán será el futuro titular de Chubut Deportes a partir de diciembre próximo. Das Neves estuvo acompañado por el presidente del bloque de diputados provinciales de Chubut Somos Todos, Jerónimo García, la concejal Mariana Vega y los precandidatos a intendente Adrián López, Adrián Awstin y Marcelo Suárez, además del mencionado Ñonquepán. Durante el encuentro Das Neves apeló al habitual mano a mano con los vecinos de Rawson y en ese diálogo, los más de 300 asistentes, pusieron énfasis en sus reclamos en las constantes y diferentes metodologías de violencia que padece el vecino. El ex gobernador llamó a los presentes a “votar en defensa
propia y de Chubut” en el próximo turno electoral y reivindicó la libertad que “tiene cada uno de los ciudadanos cuando ingresa al cuarto oscuro, ahí se es verdaderamente libre y ya no hay apretadas que puedan intimidar”. En ese sentido, Das Neves dijo a los concurrentes que “violencia es también mentir” y cargó contra la administración municipal marcando las diferencias que se veriicaron con el repudiable caso ocurrido en Trelew. “Allí inmediatamente el funcionario involucrado fue separado del cargo, y aquí por lo que me dicen el funcionario que usando un vehículo oicial atropelló a una persona sigue en su cargo”, señaló. Otra de las cuestiones expuestas fueron los recientes hechos ocurridos en el Concejo Deliberante de Rawson, donde las autoridades decidieron rescindir los contratos de los empleados que trabajan con los concejales de la oposición. “Simplemente por pensar distinto y no acompañar los convenios que pretende impulsar el Ejecutivo Municipal”, dijeron los concejales presentes. Das Neves sostuvo que “también es violencia cuando le pretenden mentir a los ciudadanos de Chubut en forma permanente con gacetillas de prensa mentirosas, pero gracias a Dios los vecinos ya no se los engaña tan
PROYECTO DE LEY
Nuevo planteo de Guinle por la movilidad de las Asignaciones Familiares * Busca que los montos y los topes se actualicen con el mismo índice que la movilidad jubilatoria A través de un nuevo Proyecto de Ley presentado en el Congreso Nacional esta semana, el senador nacional Marcelo Guinle vuelve a impulsar un mecanismo de actualización periódico de las asignaciones familiares así como de los topes máximos para su percepción por parte de los trabajadores. La iniciativa prevé, asimismo, la aplicación del coeiciente de boniicación zonal de 1,40 establecido en la Ley N° 19.485 a los rangos de las asignaciones y al tope de ingreso máximo. El proyecto del senador chubutense busca que los montos de las asignaciones se modiiquen a través del mismo índice utilizado para la movilidad de las jubilaciones en marzo y septiembre que ija la ANSES -teniendo en cuenta la recaudación y el índice general de salarios- y no como en la actualidad que la actualización depende de la voluntad del Poder Ejecutivo. “El proyecto es una readecuación a iniciativas que presentara oportunamente y que responde a las importantes modiicaciones que se han producido en los últimos años en el régimen de asignaciones familiares vigente”, señaló Guinle. El Decreto 368/04 eliminó el régimen de promedios semestrales de la remuneración para el cálculo de las asignaciones familiares, que antes se hacían en junio y diciembre de cada año –tal como establecía originalmente la Ley 24.714 -, y dispuso la facultad expresa del Poder Ejecutivo de determinar la cuantía y tope de las asignaciones. “A partir de la vigencia de dicho Decreto, el Poder Ejecutivo Nacional ha actualizado las asignaciones en reiteradas oportunidades, sin embargo entiendo que resulta ajustado disponer la actualización periódica y automática de los montos, rangos y topes, a in de evitar situaciones inequitativas para los trabajadores de todo el país y de la Región Patagónica en particular”, remarcó Guinle. “En virtud de que las asignaciones resultan un gran factor de redistribución social y que su adecuación y aplicación extensiva a mayores sectores tiene por inalidad la puesta en marcha de la justicia social que menciona nuestra Constitución, considero necesario avanzar en el sentido de la reforma que estamos planteando”, inalizó.
fácilmente y por más que les pretendan mentir la gente sabe cuál es la realidad”. El legislador nacional indicó que “a la hora de votar la gente va a evaluar claramente dos estilos de hacer política. Uno amplio, participativo y fundamentalmente apoyado en la gestión permanente para solucionar los problemas de la gente. Y el otro el que en este momento está en Fontana 50, que vive su realidad a través de las gacetillas de prensa”. Das Neves instó a los presentes a “redoblar los esfuerzos, falta poco para las elecciones y siempre hay un amigo, un vecino, al que explicarle el alcance de nuestro proyecto y sumarlo a formar parte de este gran espacio que se llama Chubut Somos Todos, y en el que tienen y tendrán lugar todos aquellos que tengan
como primera meta mejorar la calidad de vida de nuestra gente y beneiciar a la provincia del Chubut”.
Apoyo a Ñonquepan Desde la agrupación Rawson Movimiento de Avance emitieron
un comunicado en el que expresaron que “nuestra satisfacción de saber que el futuro gobernador de Chubut, Mario Das Neves, contará con la presencia del compañero Walter Ñonquepán en la cartera Chubut Deportes”. “Estamos expectantes y esperanzados de los alcances que tendrá el deporte de la provincia del Chubut con la conducción de Ñonquepán, en un proyecto de
CHUBUT SOMOS TODOS
Lanzan convocatoria a elecciones internas Desde la Junta Promotora del Partido Chubut Somos Todos se dio a conocer la convocatoria a elecciones internas para elegir autoridades partidarias, las cuales, según lo estipulado en el texto de la resolución correspondiente, serán el próximo 10 de mayo.
La Resolución La Junta Promotora del Partido Político “Chubut Somos Todos” resuelve: Artículo 1: Convocase a los Ailiados de “Chubut Somos Todos” – Distrito Chubut a Elecciones Internas a celebrarse el día 10 de mayo de 2015, para elegir los siguientes cargos: Autoridades partidarias: 1.-Encuentro Provincial de Representantes (EPR) I.-Comarcas: a) Virch – Valdés 3 (tres)
miembros titulares y 3 (tres) suplentes. b) Comarca Senguer: 3 (tres) miembros titulares y 3 (tres) suplentes. c) Comarca Andes: 3 (tres) miembros titulares y 3 (tres) suplentes. d) Comarca Meseta Central: 3 (tres) miembros titulares y 3 (tres) suplentes. II.-Departamentos: 15 (quince) miembros titulares y 15 (quince) miembros suplentes, distribuidos de la siguiente manera: 1 (uno) titular y 1 (uno) suplente por cada uno de los departamentos de: Biedma, Cushamen, Escalante, Florentino Ameghino, Futaleufú, Gaiman, Gastre, Languiñeo, Mártires, Paso de Indios, Rawson, Rio Senguer, Sarmiento, Tehuelches y Telsen. III.-En el Departamento Rawson 2 (dos) miembros titulares y 2 (dos) miembros suplentes conforme lo establecido en el art 10, inc. c) de la Carta Orgánica. 2.-Junta Central de Gobierno
I.- Elección de 25 (veinticinco) miembros titulares y 10 (diez) suplentes, conforme artículo 24 de la C.O partidaria. 3.-Autoridades partidarias Local: Elección para autoridades partidarias locales de “Casas Locales” de miembros titulares y suplentes, en las localidades de:Rio Senguer, Comodoro Rivadavia, El Hoyo, El Maitén, Epuyén, Esquel, Gaiman, GanGan, Gobernador Costa, Lago Puelo, Puerto Madryn, Rawson, Sarmiento, Trelew, Trevelin, José de San Martin y Rada Tilly, con los límites y condiciones dispuestas por los artículos 34, 36 y concordantes de la CO. Las listas deberán ser Oicializadas en los plazos y formas que establece la Carta Orgánica Partidaria, por ante la Junta Electoral, sito en calle San Martin 457 de la ciudad de Rawson, provincia del Chubut de lunes a viernes de 17 a 19 hs.
Lorenzo insiste con el proyecto del Corredor Bioceánico El precandidato a gobernador del Chubut, Carlos Lorenzo, desde Río Mayo volvió a instalar como tema de agenda la necesidad de convertir en ley el proyecto del Corredor Biocéanico entre Puerto Chacabuco (Chile) y Comodoro Rivadavia. Lorenzo presentó un proyecto de ley en oportunidad en que se desempeñaba como legislador, el cual establece la importancia de generar la infraestructura de servicios para la exportación de productos. El tramo que cruza la provincia del Chubut, uniendo Comodoro Rivadavia con Puerto Chacabuco es el más corto para unir los océanos Atlántico y Pacíico, con una distancia aproximada de 1.500 Km. Asimismo, Lorenzo aseguró que la gestión encabezada por el gobernador Martín Buzzi al buscar inanciamiento para el tren, “empezó por el techo en lugar de los cimientos”, sin conseguir ningún resultado concreto. Según el precandidato a gobernador por el Chubut, es necesario planiicar, establecer proyectos, crear el ente público local y una organicidad binacional. Lorenzo aseguró que Río Mayo será la localidad de la logística donde el proyecto del corredor bioceáni-
co tendrá mayor desarrollo.
Características sobre el proyecto de ley Para la instrumentación de este proyecto, el dirigente radi-
cal estableció la necesidad de crear un ente público no estatal denominado “Administración del Corredor Bioceánico”. Dicho organismo tendrá como objeto primordial la gestión y desarrollo de infraestructura, de los aspectos técnicos-económicos y de funcionamiento, productivos y de comercialización, de diseño,
Nro. de Edición 10.743 - Domingo 5 de Abril de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
gobierno que siempre tuvo como centro al hombre en materia del desarrollo social y por consiguiente en del deporte”, explicaron. “Sabemos del esmero que siempre le ha propinado tanto al deporte social como federado y por consiguiente con el apoyo de la gente de Rawson y Chubut sin dudas vamos a salir primeros”, concluyeron.
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
seguimiento de los programas de integración y de representación del Estado Provincial del denominado “Corredor Internacional Bioceánico Puerto Comodoro Rivadavia (Argentina)- Puerto Chacabuco (Chile). Lorenzo señaló que dicho ente deberá tener domicilio en Comodoro Rivadavia y tendrá facultades para celebrar convenios con terceros y dictar normas y reglamentaciones para su funcionamiento, siempre con la aprobación del Poder Ejecutivo Provincial. Estará constituído por un Directorio integrado por representantes del Poder Ejecutivo Provincial, de los Municipios de Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Río Mayo, de la Federación de Empresaria del Chubut y de la Administración Portuaria de Comodoro Rivadavia. Por último, establece que el presupuesto de gastos que origine el funcionamiento de la Administración estará a cargo de la administración provincial en un 60%, la municipalidad de Comodoro Rivadavia en un 20%, la Comuna de Sarmiento y la de Río Mayo 10% cada uno.
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas irmadas son responsabilidad de sus autores.
En Esquel y la Comarca
Domingo 5 de abril de 2015
Página 3
YAUHAR DURO CON EL GOBIERNO PROVINCIAL:
“Casa Abierta es trabajar a espaldas de las intendencias” El líder del Nuevo Espacio Peronista, Norberto Yauhar, acusó al Gobierno Provincial de “montar municipios en paralelo” a través del Programa “Casa Abierta”. Dijo en ese sentido que se trabaja a “espaldas” de los intendentes. En su última visita a nuestra ciudad, el ex ministro de Agricultura de Nación atendió con dureza al Gobierno Provincial y se metió con uno de los “caballos de batalla” de la gestión encabezada por Marín Buzzi: el Programa “Casa Abierta”. “Casa Abierta es trabajar a espaldas de las intendencias y de los esfuerzos que realizan los funcionarios en cada
una de las localidades”, arremetió Yauhar, marcando así aún más diferencias con el Gobernador.
“Forma tramposa” Consideró el dirigente del Frente para la Victoria (FpV) que el programa por medio del cual Buzzi y su gabinete mantienen contacto directo con los vecinos, escuchando planteos de todo tipo y naturaleza, “es una forma tramposa porque dan respuestas a dos o tres”. Cuestionó a su vez que la gran mayoría de los reclamos, que llevan adelante los chubutenses en “Casa Abierta”, terminan siendo abordados por los propios jefes comunales. Son quienes verdaderamente “se hacen cargo de los problemas”, advirtió.
Señaló además que “en vez de trabajar en forma conjunta lo que se hace es montar municipios en paralelo. Es una forma de denigrar la política y de darle la espalda al voto popular en cada una de las comunidades”. Yauhar le dedicó más tiempo a criticar “Casa Abierta” e indicó que “son programas con trampas, que no aportan absolutamente nada más allá de alguna solución puntual que se necesita para al día siguiente tener presencia en el diario y decir que funciona”. El líder del Nuevo Espacio Peronista agregó que “si uno hace el análisis diría que el 90 % son quejas y que pueden haber resuelto el 10 %. Trabajando codo a codo con los intendentes, dejando de lado los egoísmos políticos, se podría haber solucionado un porcentaje mucho mayor”.
Norberto Yauhar, líder del Nuevo Espacio Peronista.
CONCEJO DELIBERANTE
El monobloque PJ ya cuenta con espacio y secretaría administrativa * El Dr. Juan Devetak, conirmó a María Lloyd, como secretaria de su bloque.
En referencia a expresiones que realizara en la última sesión del Concejo Deliberante, la edil de Chubut Somos Todos -Zulema Andén- con referencia a la creación de una secretaría para el monobloque del PJ, que integra el edil Juan Devetak, el citado, consideró: “El año pasado y por conversación mantenida con el presidente del Cuerpo Legislativo, esperábamos que para este año, ver la posibilidad y de acuerdo a la realidad presupuestaria del Concejo, de que se pudiera nombrar personal administrativo lo que es un derecho que el bloque tiene”. Agregó: “No fue un pedido de excepción; es un derecho del bloque de contar con su
espacio físico y de personal administrativo para las tareas que el bloque debe desarrollar para estar en un plano de igualdad con los demás bloques”. “Por lo tanto -aclaró Devetak- lo solicité como una posibilidad aclarando que me iba a abstener de votarlo a la hora de que se tratamiento”. Tras la aclaración, el tema tuvo tratamiento favorable y el concejal Juan Devetak ya cuenta con su espacio de trabajo (oicina aledaña a la presidencia del Cuerpo Legislativo) contando a María Lloyd, como secretaria de bloque. Recordamos además que Devetak es el viceprepresidente del Concejo Deliberante.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 03/04/2015
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 81 (m3/seg) Erogado (saliente) 151 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 481,99 m.s.n.m. Variación Diaria -7 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Bajo
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
Juan Devetak, concejal por el PJ.
En Esquel y la Comarca
Página 4
Domingo 5 de abril de 2015
SOBREVIVIENTE Y FAMILIAR DE DESAPARECIDOS
Emotiva charla de Lidia Araceli Gutiérrez en Esquel Lidia Araceli Gutiérrez, sobreviviente y familiar de personas desaparecidas durante la última dictadura militar en Argentina, ofreció una conferencia en nuestra localidad. En el 2012 fue nombrada casera del ex centro clandestino de detención “Monte Pelloni”. También brindó testimonio en el histórico juicio a las Juntas en 1985. La emotiva charla tuvo lugar el pasado miércoles en el Aula Magna de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” (UNPSJB), Sede Esquel. El salón lució colmado de público, en su mayoría estudiantes interesados en la temática. Gutiérrez repasó días atrás en Esquel su cruda y dolorosa experiencia durante la última dictadura militar.
Cabe destacar además que es la única mujer que estuvo detenida en “Monte Pelloni”.
A partir de su valioso testimonio se pudo identiicar a Omar Ferreyra, en ese en-
tonces Sargento del Ejército Argentino e integrante del Grupo de Operaciones del Escuadrón Comando del Regimiento de Caballería de Tanques 2 “Lanceros General Paz” de Olavarría.
Al igual que ella, sus familiares también fueron víctimas del terrorismo de Estado, sufriendo toda clase de vejaciones. En el caso de su hermana Amelia Isabel y su compañero Juan Carlos
Ledesma, aún se encuentran desaparecidos. A mitad del 2012, Lidia Araceli Gutiérrez es nombrada como casera del ex centro clandestino de detención conocido como “Monte Pelloni”.
Comenzó la venta anticipada de pases para La Hoya Está destinada a los residentes del Chubut. El Centro de esquí permanece abierto a los turistas durante Semana Santa. En el lugar se realizan obras de mejoramiento con una inversión del Gobierno del Chubut de 10 millones de pesos. El Centro de Actividades de Montaña (CAM) “La Hoya”, dependiente de la Corporación de Fomento (CORFO), dio inicio con la venta anticipada de pases para residentes de la provincia. Mediante una tarifa promocional los chubutenses podrán disfrutar del centro de esquí ubicado a unos pocos kilómetros de Esquel. Tal como sucede hace algunos años, durante los próximos dos meses residentes del Chubut tienen a disposición una promoción especial para adquirir el pase de temporada, abonando en abril 2.000 pesos (menores 1.500) y en mayo 2.400 (menores 1.800). La inalidad es incentivar el turismo interno. El gerente general del CAM, Gonzalo Guereña, apuntó con optimismo a superar los “buenos números” registrados el año pasado respecto a la preventa. Dijo en ese sentido que en el 2014 la modalidad tuvo “muy buena aceptación”, por lo que apostó a “mejorar los porcentajes”. Informó que los interesados pueden acercarse hasta las oicinas administrativas de “La Hoya”, ubicadas en Avenida Ameghino casi esquina Mitre de la ciudad de Esquel, o bien comunicarse a los números telefónicos disponibles. También aclaró que ofrecen facilidades de pago, a través de tarjeta de crédito por ejemplo.
ERCO seleccionará: TÉCNICO MECÁNICO EN FORMACIÓN TÉCNICO ELECTRÓNICO CON EXPERIENCIA AYUDANTE MANTENIMIENTO Se requiere: persona responsable, comprometida y prudente, con buena predisposición al aprendizaje y al trabajo en equipo. Se valora: Conocimientos relativos a: mecánica, soldadura, tendido cables, instalación eléctrica, armado tableros, interpretación planos, Autocad, Ley de Ohn y Kirchhoff, programción PLC
Enviar CV a contacto@ercodesarrollohumano.com
Obras y mantenimiento El funcionario provincial destacó además que están proyectando la temporada invernal 2015, indicando que operarios del CAM llevan adelante los trabajos de mantenimiento
necesarios en medios de elevación, pista, playa de estacionamiento y servicios en general. Realzó que en paralelo el Gobierno de Martín Buzzi ejecuta obras de infraestructura “anheladas” con una inversión que supera los 10 millones de pesos. Mencionó el ediicio “Los Pioneros”, en plena etapa de construcción, y recordó que contempla nuevas oicinas, sala de enfermería, sanitarios y boletería, entre otras cosas. Nombró a su vez la planta de tratamiento de eluentes cloacales y aseguró que “todo contribuye a mejorar la calidad de la prestación no sólo para los miles de visitantes que llegan cada año sino que también para los empleados que se desempeñan en el lugar”. Bregó porque las condiciones climáticas acompañen para de esta manera “avanzar todo lo que sea posible”. Y reiteró que “estamos hablando de obras más que importantes, las cuales responden a una requisitoria y a un plan director delineado por varios actores vinculados a la actividad de montaña”.
Semana Santa
Por último, el gerente del CAM recordó que el centro permanece abierto en esta Semana Santa para los turistas que lleguen a la zona cordillerana, puntualmente a la localidad de Esquel. “Ofrecemos un servicio interesante para la gente que viene a disfrutar de Semana Santa. Tenemos paseo en el medio de elevación, caminatas, senderos, conitería y avistaje de toda la montaña. Además, supone una buena oportunidad para tomar contacto con el turista y promocionar el fuerte que es la temporada invernal”, amplió.
Domingo 5 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
Página 5
LAGO FUTALAUFQUEN
El Vivero de la Escuela Nº 25 sigue en pie para ayudar a restaurar los bosques En la Escuela Nº 25 de la Villa Lago Futalaufquen, desde hace 9 años funciona un vivero en el que, los alumnos de dicho establecimiento acompañados por los docentes, trabajan en la producción de plantas nativas de los bosques, desde la identiicación de las semillas, su cosecha, limpieza, almacenamiento y siembra.
El trabajo que allí realizan tanto alumnos como docentes, tomó mayor importancia en los últimos meses debido a los incendios forestales que afectan nuestra región y que les tocó muy de cerca hace algunos días, cuando el vivero se vio amenazado por las llamas que estuvieron a metros de la Escuela. Cabe destacar que el ediicio escolar, el predio y el vivero no sufrieron las consecuencias del incendio gracias al trabajo realizado por personal de Parques Nacionales y brigadistas. También se destacó el trabajo de los docentes que evacuaron y pusieron a salvo las semillas, plantas y herramientas para poder seguir trabajando. Respecto del trabajo que se realiza en ese vivero llamado “Niños del Lago Futalaufquen”, su encargado, Boris Sáez, comentó que allí producen unas 15 especies de
árboles nativos desde semilla en forma orgánica, con los alumnos de la escuela desde nivel inicial hasta el orientado básico con los más grandes. “Hace mas de 6 años que la escuela está trabajando curricularmente en base a todo lo que se trabaja en el vivero y se ha institucionalizado desde hace mucho tiempo el proyecto, por lo que trabajamos en parejas pedagógicas con mis compañeras docentes”, explicó Boris.
Un trabajo orgánico En cuanto al origen del Vivero, su encargado recordó que el mismo inició luego de un incendio ocurrido hace 9 años cerca de la escuela en el que se quemaron 40 hectáreas. “Nosotros dijimos cómo podemos hacer desde nuestro lugar, una escuela primaria, con muy pocos alumnos y casi nada de recursos para comenzar a producir plantas nativas”, comentó. También recordó que, con un grupo de padres y docentes comenzaron a desarrollar un proyecto que hoy tiene una producción de casi 5 mil plantas al año, con actividades que comprenden la identiicación de las semillas, su cosecha, limpieza, almacenamiento y siembra. “Las actividades son todas y cada una de las que corresponde, a partir de octubre
empezamos a identiicar los árboles semilleros que nos van a dar las semillas a partir de la loración que se tiene en primavera y luego empezamos a ver la fructiicación”, detalló el maestro. Además indicó que se realiza la cosecha de semillas, se las llevan a la escuela, donde las limpian y las almacenan hasta mayo, donde preparan las almacigueras y las siembran, “tratando de seguir el ciclo y el desarrollo de la dinámica del bosque, para su regeneración natural”. “Todo este trabajo se hace a mano, somos orgánicos al 100%, respetando la naturaleza y tratando de hacer todo a mano, nos pasamos horas limpiando semillas, cosechando y la siembra también se hace de forma manual”, explicó Boris Sáez remarcando que la tierra también se prepara orgánica y manualmente.
Para restaurar los bosques Por otra parte, el docente destacó que, cuando el Bosque no es arrasado totalmente con el incendio, quedan
islas de árboles que van a ser los futuros semilleros. “El bosque se empieza a regenerar, hay especies que se regeneran desde sus raíces y hay otras especies que el incendio mismo se encarga de matarlas tanto en la parte aérea como en las raíces”, indicó. En este sentido, Sáez comentó que, así como el hombre puede intervenir “para mal” encendiendo un fuego o descuidándose, también se puede intervenir para ayudar a restaurar los bosques “sumando un pequeño granito de arena”, con el trabajo que se realiza en el vivero. “Nosotros que cuidamos nuestro entorno y nuestra naturaleza, somos conscientes que un árbol capta carbono y que el daño que se la ha hecho a nuestra zona es enorme porque son millones de árboles que van a dejar de captar carbono y van a dejar de emitirnos su oxígeno”, señaló “Nosotros desde nuestro lugar, podemos sumar nuestro granito de arena, no somos los salvadores del bosque pero sí podemos ayudar un poco, acompañando a esa regeneración natural con plantas producidas en el vivero”, concluyó Boris Sáez.
Página 6
En Esquel y la Comarca
Domingo 5 de abril de 2015
Comunicados escolares
GALERIA ESCOLAR Escuela Nº 54 6to Año “B”. Turno Mañana. Seño: Néstor Poblete Isaías Bernardo, Dílan Cárcamo, Eduardo Castillo, Michael Del Río, Elías Romero, Carina Antieco, Romina Beynon, Ailén Cadín, Yuliana Cárcamo, Micaela Godoy, Guadalupe González, Agustina Morales, Tania Neculqueo, Ana Nicanor, Ana Paredes, Cindy Parra, Florencia Peralta, Sofía Ruiz, Cindy Santander, Sol Sarsa, Emanuel Machicote.
Escuela Nº 54 Personal Docente y No Docente Turno Mañana Adriana Massa, Mirta Anderson, Rosa Thorp, Noemí Deguiz, Mónica Willhuber, Mónica Espina, Néstor Poblete, Graciela Roberts, Raquel Acosta, Viviana Coronel, Brenda Sales, Mario Parada, Estrella Aimaro, Hilda Ainqueo, Claudia Andrade, Mónica Behrens, Daniel Enriquez, Marina Vallejos.
Escuela Nº 54 Personal Docente y No Docente Turno Tarde. Viviana Almeyra, María Piñeiro, Soledad Quiñenao, Lorena Centurión, Natalia Salaverría, Cecilia González, Romina Castro, Daniela González, Lily Fraifer, Fabiana Saez, María Arévalo, Viviana Coronel, Brenda Sales, Mario Parada, Estrella Aimaro, Florinda Pichimil, Angélica Millanahuel, Beatriz Márquez, Hugo Pereyra.
-Se comunica al Señor Omar Gómez, DNI N° 21.735.000 que se presente en forma inmediata en esta oicina: Alvear 1160 a in de notiicarse del decreto N° 1852/15. -La Dirección del Colegio 780 de Gualjaina llama a cubrir un cargo de MEP Agrario. Los aspirantes deberán presentar proyectos debiéndose presentarse en el establecimiento ubicado en Benito Fernández s/n. Este llamado vence el 6 de abril a las 12 horas. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 735 sito en calle Libertad Nº 952 de la Ciudad de Esquel, llama a la docente RAVAROTTO, NATALIA que a su presentación se le hará saber los motivos.-La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes que pasen a NOTIFICARSE DE INFORME DE DEVOLUCIÒN: ORTENZI, MARÍA SILVIA- DIOCARES, LIDIA MABEL- FILLETI, FLORENCIA- ROBERTS, VILMA- SOTO, SONIA- ROSALES, DANIEL- SANCHEZ, MARÍA FERNANDA- NARVAY, MÓNICA- ALARCÓN EMANUEL. En horario de Secretaria de 9hs.11hs. -Se comunica a los docentes que a continuación se detallan que deberán pasar por la Dirección de la Escuela 436, a irmar planillas de haberes y FONID correspondiente a diciembre, enero y febrero: Daher María Alejandra, Underwood Ana María, Quintuqueo Patricia, Villalobo Claudia, Said Suria, Atencio Paola, Segovia Gladis, Mayo Paula, Caposso Silvina, Aviles Elsa, Gulino Juliana, Gorozo Fani, Underwood Albertina. -La Dirección del Colegio 758 cita a los padres tutores y/o encargados de los siguientes alumnos que se detallan, a presentarse a la brevedad posible en el establecimiento, en horario de 7 a 12, por razones que se le harán conocer. -La Dirección del Colegio 758 informa a los docentes que está abierta la inscripción para cubrir Mantenimiento en equipo de 6*2* TM 4 horas, por proyecto. Presentarse de lunes a viernes de 8 a 12 horas hasta el 7 de abril. -La Secretaría del Plan Fines convoca a todos los docentes interesados que quieran cubrir espacios en el presente ciclo lectivo, que deberán presentarse en la Escuela 701 de 13.30 a 15.30 horas o en la escuela 708 de 19.30 a 21.30 horas. Concurrir con CV. -La Dirección de la escuela 713 llama a Pedro Mendoza en el TT de 13.30 a 17 horas, por motivos que se le harán conocer. -La Dirección de la Escuela 791 llama a la docente Romanchuk Gabriela a concurrir en el turno de la mañana de 7.40 a 12.40, en la sede de la escuela 210. Los motivos se le harán conocer cuando se presente en secretaría. Asimismo llama a docentes interesados en cubrir horas de Introducción al Turismo de 4* año, deberán presentar CV y proyecto. El mismo será evaluado por el personal directivo del establecimiento para su aprobación y su posterior continuidad. El llamado vence el martes 8 de abril a las 12 horas. Los interesados deberán presentarse en la sede de la Escuela 210. -Supervisión de Nivel Inicial Región III ofrece la cobertura de: escuela 458 de José de San Martpin: un cargo de maestra de sala suplente turno tarde desde el 30 de marzo hasta el 30 de abril, se aofrece alojamiento. Escuela 456 de Gobernador Costa: un cargo de maestra de sala suplente turno tarde hasta el 23 de abril, se ofrece vivienda. Presentarse de 8 a 14 horas en Supervisión Nivel Inicial. -El equipo directivo de la Escuela 701 comunica a los interesados que se recepcionarán permisos de exámenes de mesas extraordinarias para completar estudios de los diferentes niveles y modalidades. Los mismos pueden ser retirados en la secretaría de la escuela del 6 al 9 de abril, en ambos turnos. -La Dirección de la Escuela 708 cita a la docente Silvia Couly por motivos que a su presentación se le hará conocer. -La Escuela 740 de Aldea Escolar – Trevelin llama a inscripción hasta el 1 de abril a Plan Fines a aquellos alumnos que adeuden módulos del trayecto técnico agropecuario y espacios curriculares para la obtención del título secundario. Los requisitos son: ser mayor de 18 años y haber cursado en dicha institución. La inscripción se realizará de 9 a 12 en la institución. -La Dirección de la Escuela 444 cita a los siguientes docentes a irmar planillas de haberes y retirar los recibos del mes de febrero/FONID: Lewis Marina. Personal no docente: Tureo Adela, Alegre Ruth. Incentivo docente: ledesma Nora, Lewis Marina, Urristarasu Claudia, Gitelman Gabriela, Acosta Karina, Gorozo Fanny. -La Dirección de la Escuela 713 comunica a los tutores de las alumnas Marinao María Irene y Curiche Verónica, que deben pasar por la secretaría del colegio, de 9 a 12, a in de percibir becas de Pueblos Originarios, para el cobro de las mismas en la sucursal del Banco Nación. -Supervisión Nivel Inicial Región III informa a la comunidad que se abren las inscripciones para niños de 3 años al 30 de junio, en las escuelas que hay vacantes disponibles: 414, 450 y 409., en los siguientes horarios: de 14 a 16 horas. -La Escuela de Nivel Inicial 450 cita a los siguientes docentes a irmar planillas Proceso 18/02/15: Blendich Tabea, Rossi Ana. Proceso 23/2/15: Blendich Tabea, Rossi Ana. Proceso 27/2/15: Blendich Tabea, Rossi Ana, Villalobo Claudia, Moraga Alejandra, Real Vanesa, González María, Crespi Daniela, López Juan Manuel. -La Dirección de la Escuela 436 informa a los siguientes docentes que deberán pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes: Underwood Ana, Underwwod Albertina, Díaz Eva, Gulino Juliana, Avilez Elsa, Espinosa Betiana, Villarroel Alejandra, Mayo Paula, Gorozo Fanny, Campana Diego, Molinas Andaluz, Balboa Silvina, Segovia Gladys, Villalobo Claudia, Quintuqueo Patricia, Martín Cintia. -La Escuela 24 informa a las siguientes personas que deben pasar por el establecimiento a irmar planillas de haberes e incentivo docente mes diciembre, enero, febrero: Alvarez Iris, Vargas Díaz Norma, Kononczuk Livia, Dawson Silvia, Jaramillo Verónica, Benites Cyhnthia, López Juan, Russo Marina, Rodríguez Carmen, Quilaqueo Felicinda, Blanco Ana. -la Dirección de la Escuela 470 comunica a los docentes López Graciela, Pérez Romina, Medina Milva, Atencio Paola, Roberts Lucía, Sánchez Alonso Lucas, Rojas Flavia, Espinosa Betina, Heinrich Beatriz, que deben presentarse a irmar planillas de haberes de febrero y/o FONID.
Domingo 5 de abril de 2015
Publicidad
Pรกgina 7
En Esquel y la Comarca
Página 8
Domingo 5 de abril de 2015
DEPARTAMENTO DE DESIGNACIONES CENTRO CULTURAL MELIPAL NIVEL SECUNDARIO REGIÓN III – SEDE ESQUEL
Llaman a cubrir horas
El Departamento de Designaciones de Educación Secundaria Región III sede Esquel llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasiicación Docente, en listado deinitivo 2015, para la cobertura de horas cátedras y/o cargos con carácter interino/suplente, según corresponda en cada caso, a desempeñarse en el turno que corresponda. El presente llamado cierra el martes 7 de abril a las 10 horas. Las inscripciones se realizarán en la sede de Escuela 112, por calle Perito Moreno y Almafuerte, de 8 a 12 y de 13.30 a 17.30 horas.
Llamado para cobertura de Horas Cátedra En Esquel (Chubut) a los 2 dias del mes de abril de 2015 el departamento de designaciones de educación secundaria, region III – sede Esquel, llama a los interesados inscriptos en Junta de Clasiicación Docente, en listado deinitivo 2015, para la cobertura de horas catedras y / o cargos con carácter interino / suplente, según corresponda en cada caso, a desempeñarse en el turno que en cada caso se consigna. Escuela N° 735 Espacio curricular: Geograia 10 hs. / suplentes. 1°1° y 1°3° turno: tarde. Espacio curricular: Economia 03 hs. / suplentes. 5° humanidades. Turno: mañana. El presente llamado cierra el día miercoles 08 de abril de 2015 a las 10:00hs. Las inscripcines se realizarán en la sede del departamento de designaciones, sito Escuela N° 112 calle Perito Moreno y Almafuerte, en el horario de 8:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:30hs.
ISET Nº 812 - CHOLILA
Seminario Intensivo de Clown e Improvisación con señas Coordinado por Sathya Socolovsky, nacida en Tamilnadu, India y egresada de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático, se dictará el Seminario Intensivo de Clown e Improvisación con señas, los días martes 7 y jueves 9 de Abril de 20 a 22:45hs. en el Centro Cultural Esquel Melipal.
Este Seminario cuenta con la Producción del Grupo “Cambia la papa” y el valor para participar del mismo es de $250. Está destinado a jóvenes y adultos, estudiantes, profesores, artistas, actores, músicos, psicólogos, docentes de todos los niveles, clowns, abogados, acompañantes terapéuticos, animadores y a toda persona de cualquier profesión o sin profesión que tenga ganas de desestructurarse, jugar un poco y conocer las técnicas de Clown y Soundpainting (El arte de la composición en vivo). La propuesta se basa en sumergirse en el estado del libre
Llamado a Concurso 2da instancia La Coordinación del Instituto Superior de Educación Tecnológica N° 812 sede Cholila llama a concurso para cubrir el siguiente listado de cátedras correspondientes al primer año de la Tecnicatura Superior en Construcción en Madera: Matemática, 7 horas cáte-
dra - Anual Dinámica y Organización Laboral, 4 horas cátedra Anual Estática y Resistencia, 5 horas cátedra - Anual Práctica Profesionalizante I, 8 horas cátedra - Anual Informática Aplicada, 4 horas cátedra - Cuatrimestral
Tecnología de la Madera, 6 horas cátedra - Cuatrimestral La presentación de proyectos vence el 13/04/2015. Por más información dirigirse a la sede del instituto sita en la Escuela N° 80 de 18:00 a 20:00 horas, vía celular al 02945-15415947 o vía mail a iset812cholila@hotmail.com.ar
juego sin juicio. Y desde allí investigar el mundo rítmico, teatral y musical, integrando el cuerpo, los instrumentos y la voz para generar un ensamble de improvisación con lenguaje de señas multidisciplinario, profundizando la capacidad de escuchar, la conianza para proponer, y el placer de tener una banda que nos acompaña en el juego. El Soundpainting es un sistema de señas con director rotativo que permite que los intérpretes y el director se comuniquen sin palabras, para comprender qué, quién, cómo y cuándo ejecutar una propuesta, de manera que permite encau-
sar la improvisación y jugar con ininitas posibilidades y combinaciones. Hay señas especiicas para propuestas teatrales, de clown, musicales, ritmicas, poéticas y de danzas, y permite que nos animemos a probar terrenos en los cuales no solemos movernos. Y que todo el grupo tenga la oportunidad de plasmar su imaginario y sus ideas en el ensamble. No es necesario tener previa experiencia musical o teatral.
La Coordinadora Sathya Socolovsky dicta clases de Clown desde el 2007. En el 2015 después de armar un
grupo de entrenamiento en improvisación con señas aplicado al clown intensivo de tres meses en Buenos Aires, dio el taller “Como orquesta de payasos” en el Encuentro de Clown de Traslasierra, el Encuentro de Circo en Mendoza, en el encuentro de Percusión de El Bolsón y en la Convención del Nahuelito, Encuentro de Circo de Bariloche. En este momento se encuentra coordinando un training privado a los integrantes de Akasha (un grupo de Percusión con Señas de Bariloche. Contacto por consultas e inscripción: 02945 15652569 (Giovanna), cambialapapa@gmail. com
Domingo 5 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
Página 9
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Desarrollan en España un sistema automático de detección precoz de incendios forestales El sistema permite detectar incendios en su fase más inicial debido a la luz dispersada por las columnas de humo generadas por el fuego, al enviar una señal de infrarrojos codiicada En la actualidad, aparte de la solución tradicional de una persona con prismáticos vigilando el horizonte, existen básicamente dos sistemas avanzados para detectar incendios. 1.- Sistema basado en la toma de fotografías. Se toman sucesivas fotografías de un área y por diferencia se puede concluir la existencia de fuegos. 2.- Sistema basado en cámaras infrarrojas o térmicas. Se pueden detectar fuegos basándose en la emisión de calor por parte de los objetos y personas.
Nuevo sistema El departamento de Investigación y Desarrollo del Grupo gallego Integra, con sede en Cambre (La Coruña, España), ha desarrollado un nuevo producto que supone una importante innovación en la detección de incendios forestales. La idea en la que se basa el sistema Integra Wild Fire procede de la búsqueda de soluciones para reducir los enormes costos asociados a la quema de los bosques, no sólo en términos económicos, sino también
en cuanto a la degradación medioambiental y el peligro para la seguridad y salud humana; que se podrían evitar con una localización precoz de los fuegos declarados. La rapidez de detección se consigue porque el sistema crea su propia fuente de luz, con unas características que le permiten reconocerla como propia cuando la recibe de nuevo como consecuencia del impacto de una columna de humo.
Funcionamiento basado en la luz “La Empresa, ha desarrollado un sistema automático de detección precoz de incendios denominado Integra Wild Fire que ya ha despertado el interés de Brasil. Funciona a través de un haz singular electromagnético que ilumina y capta masas de partículas en el aire.” Si las partículas corresponden a un incendio forestal, el novedoso sistema podrá detectarlas a una distancia de 5 kilómetros.”, explica Javier García, director de la compañía. Cada unidad puede cubrir un total de 2.800 hectáreas, y se pueden añadir más unidades para ampliar el área cubierta. Su funcionamiento es autónomo y automático y no requiere de la permanente supervisión humana, además de contar con control remoto para manejarlo a distancia desde cualquier centro de
Estado de Situación del Parque Nacional Los Alerces El Parque Nacional Los Alerces Informa sobre el estado de situación del incendio denominado “El Cristo” iniciado el día 23 de marzo del 2015. Situación del Incendio: Sector 1, 2, 3 y 4 Controlado. Sector 5 Detenido, durante el día viernes la precipitación de 2,5 mm hizo que el fuego no presente actividad a excepción de algunos puntos calientes en el Sector de la cabeza (5), en los mismos se trabaja con agua y herramientas manuales. El personal se trasladó por helicóptero a la zona alta del Sector 5. Continúan trabajando alrededor de 34 personas en la línea de combate. Medios Aéreos: Se encuentra operativo un helicóptero con helibalde. Se encuentra habilitado el acceso a la Villa Futalaufquen, se encuentran habilitadas las Áreas de Acampe en el Sector de la Villa, consultar en el Centro de Visitantes Áreas con Servicio. Permaneciendo cerrados el camino a Pto Limonao y acceso viejo a la Villa (por el cristo). Continúa restringido el acceso a las siguientes sendas: “El Dedal”, “Aº Cascada”, “Lago Krügger”, “5 Saltos” y “Limonao” las demás sendas se encuentran habilitadas. Se permite hacer fuego en las áreas de acampe con servicio. Se permiten las lotadas con registro al río Rivadavia. El resto de los servicios funcionan con normalidad.
operaciones. Además, puede operar las 24 horas del día e incluso su capacidad de detección es mayor durante la noche, respondiendo sólo al estímulo de su propia luz emitida.
Más rapidez y menos falsas alarmas Son múltiples los factores que convierten a Integra Wild Fire en uno de los detectores más competitivos del mercado. Una de las características más destacables, en comparación con otros dispositivos de protección contra incendios, es su capacidad de localizar los fuegos y las emisiones contaminantes en cuanto están comenzando, incluso antes de que se produzca la llama. “El aparato genera y envía su propio haz de luz infrarroja modulada con unas características concretas, pudiendo detectar fracciones minúsculas del haz de luz dispersada debido a una triple ampliicación (óptica, electrónica y algorítmica); y es por eso precisamente que puede descubrir las combustiones y las fugas cuando aún son incipientes”,
recalca el responsable de Integra. Además, dispone de un proceso de validación que reduce a la mínima expresión las falsas alarmas, y facilita el proceso de toma de decisiones, enviando fotos o grabaciones de vídeo de la zona detectada. Si bien el sistema fue diseñado para ser utilizado principalmente en bosques, podrá ser también usado para de-
tectar otros desastres naturales. Ello hace de Integra Wild Fire un producto innovador, no sólo porque usa la tecnología de una forma particular, sino por sus enormes posibilidades de aplicación, más allá de los incendios foresta-
les: fugas químicas y tóxicas, polución industrial (fábricas, astilleros...), emisiones realizadas por silos de cereales, detección de fuegos en áreas residenciales y deportivas, de nubes radioactivas en centrales nucleares, etc.
Página 10
En Esquel y la Comarca
Domingo 5 de abril de 2015
EN EL MELIPAL
Muestra de “Dibujos y Pinturas”
Con el auspicio de la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel, se habilitó el miércoles 1 de abril la muestra “Dibujos y Pinturas”, de María Victoria Palmeri. Permanecerá en el complejo “Melipal” hasta ines del corriente. El Centro Cultural “Melipal” de nuestra localidad ofrece una nueva exposición que comprende cerca de treinta obras pertenecientes a una artista oriunda de Bue-
nos Aires, pero vecina de Esquel hace poco más de cuatro años. Los trabajos que se exhiben fueron realizados en óleo y tinta de xilografía con pastel tiza blanco y de colores. “Dibujos y Pinturas” guarda relación con los escenarios rurales y las situaciones cotidianas de los pobladores que residen en los parajes. La exposición de María Victoria Palmeri permanecerá en instalaciones del complejo cultural “Melipal” hasta el 30 de abril. Los interesados pueden acercarse en los horarios habituales del centro.
Domingo 5 de abril de 2015
En Esquel y la Comarca
Página 11
SEMANA SANTA
Feria de Artesanos y Productores
Artesanos, productores y manualeros de nuestra ciudad exponen sus trabajos en la ya tradicional feria encuadrada en Semana Santa. Una opción más para residentes y turistas que disfrutan por estos días de la zona cordillerana. La “Feria Artesanal” está montada estratégicamente en la intersección de la Avenida Alvear y calle Sarmiento, a pasos de la Oicina de Informes Turísticos de Esquel. Permanecerá hasta hoy domingo, durante toda la tarde.
Con una destacada atención, cerca de diez vecinos de la localidad exponen artesanías, manualidades, trabajos en tela y producciones especiales como huevos de Pascuas y licores, por ejemplo. Vale mencionar que el paseo ferial está auspiciado por la Municipalidad de Esquel y representa una muy buena alternativa para los visitantes que en gran medida han llegado hasta Esquel para disfrutar de estas minivacaciones por Semana Santa.
En Chubut
Página 12
Domingo 5 de abril de 2015
EN COMODORO RIVADAVIA
Buzzi compartió la merienda con los diez niños que componen una familia ensamblada El Gobernador visitó en Comodoro Rivadavia a una familia con cuatro hijos que adoptó seis hermanitos. Además de llevar huevos de Pascua para cada uno de los diez niños, el mandatario compartió la merienda por el cumpleaños de uno de ellos. “Los chicos están muy contentos, muy emocionados por estar con Martín, él nos da una esperanza de que se puede contar con la política y que se puede contar con la gente”, expresó Natalia, la mamá de los pequeños, recordando que “desde que el gobernador se enteró de nuestra situación por ‘Casa Abierta’ siempre ha estado pendiente de nosotros y dándonos una mano en lo que necesitamos”. El último miércoles, luego de encabezar la inauguración de las plateas del Club Huracán de Comodoro Rivadavia, y antes de participar de la vigilia en la víspera del Día del Veterano y los Caídos en Malvinas, el gobernador Martín Buzzi visitó la casa de la familia Suárez, en el barrio 30 de Octubre. Allí compartió la merienda con los diez niños que componen esta familia ensamblada, que festejaba el cumpleaños de uno de ellos. “Estamos muy agradecidos con el Gobernador por lo que
hace por nosotros desde que se enteró de nuestra situación”, expresó Natalia, la madre de los niños, y valoró que el mandatario “se tome tiempo para compartir con nosotros, con los chicos, más allá de lo que es la política”. Natalia reseñó que eran un matrimonio con cuatro hijos cuando, años atrás, tomaron la decisión de abrir su casa y sus corazones para adoptar a seis hermanitos que necesitaban un
hogar. Recordando que nunca antes habían recibido ayuda del Estado, destacó que cuando se acercó a “Casa Abierta”, en el 2014, para plantear su situación y las necesidades de su familia, “automáticamente el Gobernador se contactó conmigo y tuvo un seguimiento para mi familia”, y agregó que “siempre hemos tenido una respuesta positiva cuando hemos necesitado algo, y como familia estamos muy agra-
decidos”. “El nos está ayudando; hoy trajo huevos de Pascua y roscas para los chicos, pero los más importante es que tuvo la predisposición de venir a compartir una tarde con nosotros”, enfatizó Natalia, remarcando que “los chicos están muy contentos, muy emocionados por estar con Martín, y él nos da una esperanza de que se puede contar con la política y que se puede contar con la gente”.
La Universidad del Chubut brindó taller de herramientas informáticas para docentes Se viene el Minitelebingo NUEVO JUEGO DE LOTERIA DEL CHUBUT
El gerente de Compras y Contrataciones del Instituto de Asistencia Social (IAS), Marcelo Bascur indicó que desde el próximo 9 de abril, el Instituto de Asistencia Social, Lotería del Chubut dará inicio al Minitelebingo, la nueva modalidad de juego que “busca darle más oportunidades a la gente que semana a semana acompaña el sorteo del Telebingo”. El gerente resaltó que “arranca el próximo jueves, con un sorteo semanal televisado por la señal de Canal 7 provincial, a dos rondas, con premios en efectivo y un cartón a módico precio” agregando que “habrá un premio a línea de 5.000 pesos, premio a Bingo de $10.000 y $20.000, y un pozo acumulado a
la bolilla 39 de $40.000, que se sumará de cuarenta en cuarenta, por sorteo”. El gerente también se reirió a la constante entrega de premios que se realizan semanalmente en diversas localidades indicando que “como siempre decimos, esos son los momentos que cierran el círculo virtuoso del Telebingo, ya que la gente acompaña, no sólo con la esperanza de uno de los premios sino también sabiendo que con su apuesta responsable nos permite seguir ayudando a los que más lo necesitan y seguir proyectando las políticas del gobernador Martín Buzzi, que el Instituto esté en el momento preciso de ayudar a los que más lo necesitan en cada rincón de nuestra provincia”.
Reservas y consultas al tel. (0294) 4492772 Villa Turismo - El Bolsón - Comarca Andina del Paralelo 42° Cabañas y Spa. Complejo turísico sobre la ladera del cerro Piltriquitrón con vista al valle de El Bolsón. Extendido en un parque de dos hectáreas y media, con piscina, juegos infaniles, voley, y salón de usos múliples. Ocho cabañas de uno y dos ambientes completamente equipados con quinchos y un gran parque. Cabañas de un ambiente para 1-3 personas, con calefacción a gas y / o el hogar de leña. Cabañas de dos ambientes para 4 -7 personas con dos baños y accesos independientes a cada una. Servicio de mucama, teléfono, DDN, DDI, TV satelital, quincho privado y solarium.
El Centro de Formación Bimodal de la Universidad del Chubut brindó en Trelew nueva capacitación sobre el uso de herramientas colaborativas y Google +.
La Universidad del Chubut dictó en Trelew una nueva capacitación sobre “Herramientas colaborativas y Comunidades” para docentes directivos, enmarcada en la propuesta “Aulas Abiertas” que se realizó mediante un convenio con el Ministerio de Educación. La jornada que se llevó adelante días atrás tuvo como destinatarios a directores de nivel de la cartera educativa provincial, supervisores técnicos de Educación Secundaria de las seis regiones y referentes TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). El referente TIC de la región IV, Fernando Nizzola, dijo que “la utilidad o el aporte de esta capacitación es la posibilidad de expandir el aula, de convertir estas herramientas en un instrumento efectivo que pueda dar respuesta a la policromía de muchos aprendizajes”. Por su parte, el integrante del equipo técnico de Educación Secundaria, Alberto Alesio, destacó que “esta capacitación fundamentalmente tiene un impacto directo con el trabajo de los docentes y
sus chicos, donde ellos van a poder hacer distintas producciones que tienen que ver con el desarrollo de sus materias y, a su vez, esas producciones ponerlas a disposición no solamente del docente sino de los compañeros, otros docentes”. “La comunidad, en el caso de promoción provisoria nos va a facilitar el intercambio con todos los docentes, con cada uno de los directivos, con cada supervisión de las regiones como se está trabajando en las prácticas áulicas”, dijo la directora general de Nivel Secundario, Shirley Cardozo. El propósito principal fue capacitar en el uso de herramientas colaborativas y Google + a aplicar en el marco de la propuesta de promoción provisoria “Aulas Abiertas”. Los capacitadores por la Universidad del Chubut fueron la responsable del Centro de Formación Bimodal, magister Ileana Farré; la coor-
dinadora del Área de Capacitación del Centro, Angélica Vieyra y las profesoras Natalia Cardozo y Rosario Pizarro. Los participantes trabajaron en forma grupal bajo la premisa de “aprender haciendo”, utilizando herramientas colaborativas. Diseñaron comunidades como escenario virtual de aprendizaje teniendo en cuenta los cinco espacios curriculares que el Ministerio de Educación designó para la promoción provisoria: Matemática, Lengua, Inglés, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. En este sentido, la Universidad del Chubut continúa reforzando el trabajo colaborativo y articulando con los organismos provinciales acciones destinadas a ofrecer propuestas enriquecidas por tecnología en las etapas que hacen a la formación superior, ya sea durante la formación de grado como durante toda la vida profesional.
En Chubut
Domingo 5 de abril de 2015
29 Página 13
Comienza la construcción de la nueva sede de los excombatientes de Malvinas en Gaiman Se dio a conocer el jueves 2 de abril, con la presencia del gobernador Martín Buzzi quien compartió con los veteranos y sus familias la conmemoración de los 33 años de la Gesta de Malvinas. La primera cuota de 500.000 pesos ya fue depositada en el municipio, conirmó el intendente Restucha, quien acompañó la actividad. “Buzzi es el único Gobernador que trabajó para cerrar heridas; nosotros veníamos reclamando una política de Estado y él ha tenido la grandeza de impulsar leyes que nos beneician”, valoró el presidente de la institución, Carlos Curiqueo, quien le entregó al mandatario una placa recordatoria “en nombre de todos los compañeros”, indicó. Con fondos del Estado Provincial a través del Programa “Invertir Igualdad”, comienza este lunes la construcción, con una inversión total de 2 millones de pesos, de la nueva sede del Centro de Ex Combatientes de Malvinas de Gaiman, en el mismo predio en el que el 2 de abril del año pasado fue inaugurada, también con aportes provinciales, la pista de atletismo que hoy utilizan los vecinos de la localidad del Valle Inferior. El anuncio de inicio de obra se dio a conocer el jueves último, con la presencia del gobernador Martín Buzzi, como parte de las actividades que encabezó con motivo de haberse cumplido 33 años de la Gesta de Malvinas. “Como hombre de esta tierra llevo un sentimiento muy profundo con la causa Malvinas y sobre todo con cada uno de ustedes”, les dijo Buzzi a los excombatientes y a sus familias que lo recibieron en el espacio que hoy utilizan como sede para reunirse, y donde lo homenajearon con una placa recordatoria. “Venimos trabajando juntos. El intendente Gabriel Restucha entregó tiempo atrás esta tierra, el año pasado inauguramos juntos la pista de atletismo y nos propusimos, así como ustedes pudieron hacer este ediicio, nosotros hacer uno nuevo”, agregó el Gobernador. En este sentido anunció que “le hemos transferido a la Municipalidad la primera cuota. Serán 120 metros cuadrados para que puedan tener un lugar más confortable”. Y mencionó que las obras de este tipo no solo beneician a Gaiman. “Estamos haciendo ediicios para excombatientes también en Comodoro Rivadavia, en Trelew, en Puerto Madryn y en Rawson”, enumeró Buzzi. “Es una forma de reconocer a cada uno de ustedes que fue a la guerra, porque nosotros por ustedes tenemos ese sentimiento patriótico por Malvinas, por la gente que fue al frente de batalla”, añadió. “Todo esto tiene que tener un lugar mejor para que sepan que en cada ciudad de la provincia van a tener un punto donde encontrarse para no seguir haciéndolo en lugares prestados. Para que además del orgullo personal y familiar que todos ustedes tienen, también tengan el orgullo como patagónicos de tener los lugares que se merecen. En 6 meses, acá en Gaiman nos vamos a volver a juntar para inaugurar todos juntos el nuevo ediicio”, anunció ante el aplauso de los presentes.
“Porque tenemos que malvinizar con la palabra, pero también con cosas físicas”, concluyó.
Seis meses de obra En tanto, el intendente Restucha indicó: “Venimos trabajando fuertemente con los excombatientes de Malvinas. El año pasado tuvimos el placer de inaugurar la pista de atletismo, y este 2 de abril, ya con el dinero en las arcas municipales, hemos recibido la primera cuota de 500.000 pesos para comenzar la obra que va a ser el Salón de Usos Múltiples con los sanitarios que van pegados a la pista de atletismo”. “Este mismo lunes comenzamos -añadió- con el movimiento de suelos. Vamos a tener 6 meses de obra para inaugurarlo y tener a la familia con esta nutrida concurrencia que tuvimos hoy. Estamos felices en este día que, si bien tiene un sabor amargo para todos y siempre nos deja algo de tristeza, creo que lo estamos cambiando cada 2 de abril con cada anuncio de obras concretas que van cambiando el ánimo y sosteniendo que Malvinas tiene otra impronta en la Patagonia”. De esta manera, continuó, “la gente va a poder usar dentro de 6 meses el SUM y en forma independiente los sanitarios y cambiadores para la pista atletismo que se viene usando desde todo el año pasado, como en los Evita Deportivos, donde tuvimos muchísima participación. Creo que lo mejor que podemos hacer, como dijo el Gobernador, es que este predio, como ellos lo solicitaron en 2011, esté abierto a la comunidad. En ese trabajo estamos y ver a la familia reunida aquí con el Gobernador y con tanta alegría nos da un placer enorme”. Acerca de la importancia que el Gobierno Provincial les da a los excombatientes, indicó: “Los combatientes recordaban que en otros Gobiernos tenían que acampar en la plaza o frente a la Casa de Gobierno esperando una respuesta; cuando se estaba por sancionar una ley venía el veto o esa ley no se trataba. Este es el primer Gobernador que los ha escuchado, el primer Gobernador que les ha dado una asistencia psicológica a través de Seros, el primer Gobernador que ha concretado todas las reivindicaciones reclamadas y han obtenido todas las respuestas”.
“Lo dijeron ellos y para nosotros la pablara del excombatiente de Malvinas tiene un peso doble. Ellos saben de la lucha que han tenido y nunca este Gobierno y este Gobernador en particular los ha abandonado”, concluyó.
Cerrar heridas En tanto, el presidente del Centro de Ex Combatientes de Gaiman, Carlos Curiqueo, ratiicó lo mencionado por Restucha al aseverar que Buzzi “es el único Gobernador que trabajó para cerrar heridas; nosotros veníamos reclamando una política de Estado y él ha tenido la grandeza de impulsar leyes que nos beneician”, al tiempo que le entregó a Buzzi una placa “en nombre de todos los compañeros”, indicó. Por último, también se dirigió a los excombatientes reunidos en Gaiman el integrante de la coordinadora provincial Guillermo Huircapán: “Quiero reconocer el trabajo del Gobernador”, indicó, al tiempo que resaltó “la política educativa porque Malvinas tiene que tener un contenido cultural para que se sepa qué estamos defendiendo”. En este sentido valoró “la capacitación a profesionales de la salud mental para que nos ayuden”, lo cual “nos hace sentir reconocidos y orgullosos de haber sido combatientes de Malvinas, a pesar de las heridas que aún no cierran”.
SESQUICENTENARIO:
El Gobierno abrió licitación para construir Plaza de los Colonos Galeses en Trelew La obra demandará unos 9 millones de pesos y se ejecutará en un predio de más de 8.500 metros cuadrados perteneciente a la capilla Moriah de la ciudad. Forma parte de lo planiicado por el Estado Provincial en vistas al 150 aniversario de la Gesta Galesa.
Como parte de las obras de infraestructura planiicadas por el Gobierno de la Provincia para conmemorar el sesquicentenario de la llegada de colonos galeses a Chubut, el último martes se abrió una licitación destinada a construir una plaza en el predio de la capilla Moriah de Trelew. La obra será ejecutada por el Ministerio de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, en un predio de 8.640 metros cuadrados ubicados en el barrio San Benito de esa ciudad y deberá construirse en un plazo de 90 días corridos, previéndose su inalización para los festejos del 150 aniversario de la Gesta Ga-
lesa que se conmemora el próximo 28 de julio. En el acto de apertura, encabezado por la subsecretaria de Planeamiento, Joseina Bidondo en Rawson, presentaron ofertas las empresas Sudelco S.A. (8.795.913,43 pesos) y Apicons Elaborados S.A. (8.804.774,31 pesos). Al respecto, Bidondo destacó las obras de trascendencia que se realizarán en el marco de lo programado por el Sesquicentenario y agregó que “el propósito es llegar a inalizarla para los festejos del 28 de julio, así que se van a acelerar los tiempos administrativos lo más que se pueda”.
Manifestó que “se ha trabajado conjuntamente con la Municipalidad de Trelew porque ellos son los autores del proyecto y vienen hace dos o tres años en conversaciones con instituciones que tienen que ver con estos festejos para la construcción de esta plaza”. Además, subrayó que dicho espacio “se unirá con la capilla Moriah en barrio San Benito” y señaló que “tendrá un trabajo sobre el piso que simboliza a la lor nacional de Gales y un camino para recorrerlo”. Dijo también que la obra es “sencilla pero con un gran simbolismo para la comunidad galesa”.
Características de la plaza La construcción de la Plaza de los Colonos Galeses contempla forestación, tratamiento de solados, pendientes, iluminación y equipamiento urbano.
El tratamiento del espacio y el empleo de materiales del lugar acompañan al elemento alegórico: la lor nacional de Gales (el narciso) sintetizada en el solado central. Desde el Ministerio se informó que “la manzana a intervenir tiene una supericie de 8.640 metros cuadrados, incluyendo veredas públicas como parte del proyecto”.
En Chubut
Página 30
Domingo 5 de abril de 2015
RAWSON - PUERTO MADRYN
La pavimentación de la Ruta Interbalnearia tiene un alto nivel de avance Se trata del primer tramo de la obra que permitirá unir a las ciudades de Puerto Madryn y Rawson. Las cuadrillas de personal y equipos viales provinciales trabajan en distintos sectores en el frente norte de la obra, en el tramo comprendido entre el Monumento al Indio Tehuelche y el Área Natural Protegida de Punta Loma, 17 kilómetros al sur de la ciudad. La Administración de Vialidad Provincial (AVP) continúa con intensos trabajos dirigidos a avanzar con el tratamiento asfáltico sobre lo que será la traza de la Ruta Interbalnearia, que permitirá unir las ciudades de Puerto Madryn y Rawson, con un recorrido de fuerte contenido turístico. Actualmente, las cuadrillas
de personal y equipos viales provinciales trabajan en distintos sectores en el frente norte de la obra, en el tramo comprendido entre el Monumento al Indio Tehuelche y el Área Natural Protegida de Punta Loma, 17 kilómetros al sur de la ciudad. En ese tramo, mientras la maquinaria pesada efectúa la apertura de la nueva traza; camiones y equipos viales comienzan con la consolidación del suelo y construcción del terraplén sobre el que otras máquinas preparan la supericie para el tendido asfáltico.
En tal sentido, el ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos de la provincia, Maximiliano López, detalló que la obra vial “ya está prácticamente terminada en su primer tramo”, que va desde “el Monumento al Indio Tehuelche y su intersección con Victoria de Izaguirre, en la que resta muy poca supericie para colocar la carpeta asfáltica” y ya se concluyó con la construcción de la rotonda de intersección y la pavimentación de ambos accesos al puente sobre la Zanja de Guardia. “A continuación la Ruta
Interbalnearia continúa su recorrido por la costa, y se va a pavimentar hasta Punta Loma, tramo que tiene un avance bastante importante, con equipos viales que trabajan en la última etapa previa al tratamiento asfáltico”, indicó, al señalar que el primer riego asfáltico ya ha sido colocado hasta la intersección con el camino de ingreso la farola
de Punta Este, mientras que los trabajos de compactación y ejecución del terraplén continúan hasta un sector muy próximo ya a Punta Loma. Esto permite prever que en las próximas semanas se inicie el tratamiento asfáltico que permite conformar la carpeta de rodamiento para los primeros seis kilómetros del tramo, hasta frente
a Punta Este. Paralelamente fue construido un puente en reemplazo del badén ubicado sobre un cañadón en las proximidades del ingreso a Estancia San Guillermo, y “a medida que los trabajos se vayan realizando, iremos habilitando en sucesivas etapas la obra, hasta llegar hasta Punta Loma”, indicó López.
vincial consideramos que es muy importante articular el conocimiento con aplicaciones que sirvan para el desarrollo económico. Tenemos muchos productores que pierden rentabilidad cuando el mercado se satura y se desalientan los ciclos de inversión productiva en las chacras. Para salir de este problema, desde CORFO estamos trabajando en generar productos primicia y tardíos que amplíen la ventana de días productivos y se pueda entrar al mercado, ahí donde los precios son mejores y la rentabilidad es más alta”. “Pero además de eso buscamos darle un mayor valor agregado y una salida a la producción que de otro modo se echa a perder, por eso se intenta tecniicar la producción inal de manera sustentable”, destacó Ibáñez. Actualmente, la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables y el Colegio Agroindustrial 781 realizan experiencias con secaderos solares, estudiando modelos, tamaños y tecnologías. En este sentido, alumnos de cuarto año se encuentran cursando el taller de secado solar con posibilidad de comercializar los productos obtenidos. “Cuando visitamos en noviembre del año pasado la muestra anual del colegio, nos
encontramos con que los chicos estaban muy entusiasmados con el proyecto de los secaderos solares, pero eran de tipo artesanal; por eso empezamos a coordinar con los directivos del colegio y con la profesora de Tecnología en Alimentos para construir en el 2015 un secadero solar grande, que les permita aplicar nuevos procesos productivos dentro de la escuela, apoyándonos en los conocimientos de la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables”, explicó Ibáñez. El objetivo de la unión de estos equipos de trabajo es la transferencia de información sobre tecnologías que ya se han probado resulta crucial y estratégico para las partes. La contadora Pamela Oyarzun, integrante del equipo técnico frutihortícola del Mercado Concentrador Chubut explicó los beneicios de trabajar juntos: “A ellos les brinda una información más aplicada y a nosotros nos acorta el tiempo en lo que respecta a prueba y ensayo. Y obviamente el espíritu de unidades que estudian tecnologías de este tipo, es poder trasladarlas a familias, a productores, al uso cotidiano. Ese es un punto que hoy nos convoca para trabajar por el Mercado Concentrador del Chubut”.
MERCADO CONCENTRADOR:
CORFO trabaja en la implementación de secaderos solares con la Escuela Agroindustrial de Dolavon Se trata de un trabajo conjunto con el objetivo de profundizar en la formación académico productiva y aprovechar las oportunidades que generará la estructura que el Gobierno Provincial construye en la zona del Parque Industrial de Trelew.
En el marco del Acta de Trabajo irmada entre CORFO y el Colegio Agroindustrial Nº 781 de la localidad de Dolavon, el director de la Regional CORFO Norte, Julio Ibáñez, y el equipo del Mercado Concentrador se reunió con directivos
de la establecimiento y representantes de la Agencia Provincial de Promoción de Energías Renovables para articular el plan de trabajo del año 2015. El mismo tiene como objetivo la asistencia técnica y cooperación para el desarrollo de la producción hortícola bajo cubierta de la localidad de Dolavon, y la formación académico productiva, orientada a la comercialización frutihortícola en el marco del Proyecto del Mercado Concentrador Chubut. Para este año, se acordó una agenda de trabajo en la que CORFO comprometió capacitaciones, asesoramiento técnico y el armado de un secadero solar en el predio del Colegio Agroindustrial Nº 781 de Dolavon. El cronograma de capacitaciones y asistencia técnica incluirá temas como costos y mercado, pretratamiento de materia prima, control y calidad, seguridad alimentaria y sanidad del producto, etiquetado, marketing, publicidad y pruebas de secado y registro. Por su parte, CORFO, a través del equipo técnico del Mercado Concentrador del Chubut, puso en práctica una estrategia de agregado de valor que apunta a implementar nuevos productos y tecnologías relacionados con los secaderos solares en la zona valletana. Al respecto, Julio Ibáñez manifestó que “de esta manera, se propone pensar estrategias productivas de agregado de valor que le permitan al productor ampliar sus fuentes de generación de ingresos, en este caso a través de la implementación de secaderos solares”. “Desde el Gobierno Pro-
En Chubut
Domingo 5 de abril de 2015
Página 31
ENTRE ABRIL Y JUNIO
Nación distribuirá en Chubut nuevas Aulas Digitales Móviles y Laboratorios de Ciencia Lo adelantó el titular de la cartera educativa provincial, Rubén Zárate, tras acompañar junto a su par de Nación, Alberto Sileoni, al gobernador Martín Buzzi en la inauguración de dos obras escolares en Madryn. Además, puntualizó que la visita “tuvo un saldo muy positivo para la provincia” por la conirmación de estos nuevos equipamientos que acompañan las políticas de alfabetización digital y en ciencias que impulsa el Estado. El ministro de Educación del Chubut, Rubén Zárate, sostuvo que la visita que realizó a la provincia su par de Nación,
Alberto Sileoni, dejó un balance “muy positivo, porque el Gobierno Nacional ratiicó su compromiso con distintos programas que hemos puesto en marcha”. En tal sentido, Zárate mencionó que Sileoni informó que durante abril, mayo y junio, Nación distribuirá en la provincia nuevas Aulas Digitales Móviles (ADM) que están destinadas a todas las escuelas públicas del país, continuando la distribución en aquellas que cuentan con jornada extendida. El Aula Digital Móvil está integrada por 30 netbooks (una de ellas para el trabajo docente), un servidor pedagógico, un router inalámbrico, una impresora multifunción, un proyector, una cámara fotográica, tres pendrives, una pizarra digital y un carro de guarda, carga y/o transporte. También llegarán los laboratorios de ciencia, un equipamiento que algunos establecimientos de Chubut ya comenzaron a recibir y que tienen como objetivo acompañar la alfabetización en ciencias, meta educativa para el Nivel Primario.
Metas cumplidas “Siempre es positivo recibir a las máximas autoridades para relevar todo lo que hemos hecho y lo que seguiremos haciendo en Chubut. En ese caso, con el ministro Sileoni estuvimos trabajando sobre distintos programas nacionales que se están aplicando en la provincia y sobre las estrategias que el Gobierno del Chubut tiene para los distintos niveles educativos”, dijo Zárate. Al respecto, el ministro indicó que “existe un sobrecumplimiento en la mayoría de los programas nacionales, como por ejemplo en la incorporación de más establecimientos de Primaria a la jornada extendida; el ministro Sileoni nos informó que somos una de las provincias que mayor nivel de avance tuvo al respecto”, contó.
“Lo mismo ocurre con la sala de 4 años, porque el 97% de los niños ya está escolarizado, algo que también superó nuestras expectativas; 2015 era para nosotros un año de análisis con las familias y las escuelas para tener una radiografía cierta de la demanda; sin embargo, el objetivo de llegar al cien por ciento está cumplido, que era una meta prevista para 2016”, dijo el ministro. Por otra parte destacó el plan de trabajo que el Gobierno Provincial lleva adelante con numerosos municipios para la puesta en marcha y funcionamieto de los Centros de Desarrollo Infantil (CDI), como el que se inauguró el lunes pasado en Puerto Madryn. “Los CDI reciben a pequeños de entre 45 días y 3 años con lo cual nosotros trabajamos con el concepto de unidad pedagógica que va de los 45 días a 5 años, y en donde las salas de 4 y 5 son obligatorias, sala de 3 es universal y con los otros grupos etarios se trabaja en los CDI, en cada uno de los municipios con lo que tenemos acuerdos”, indicó. “Esto demuestra que en Chubut tenemos una política de primera infancia donde el sistema educativo tiene un rol central y es sobre lo que nos enfocamos durante la visita del ministro Sileoni”, dijo Zárate.
EN SARMIENTO
Primera reunión anual del Consejo Provincial de la Niñez, Adolescencia y Familia Se contó con las presencias del ministro de Salud, representantes del Ministerio de la Familia y de los Consejos locales de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Además estuvieron las referentes de acción social de Esquel y Comodoro, Mirna Mateos y Ana Llanos respectivamente. El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Familia y otros organismos, participó de la primera sesión anual que realizó el Consejo Provincial de Niñez, Adolescencia y Familia (CONAF) en
la localidad de Sarmiento; en donde se estableció una mesa de trabajo intersectorial donde se buscará articular políticas públicas también con los ministerios de Salud y Educación en conjunto con municipios y organizaciones sociales. En la sesión estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Sergio Miranda; el ministro de Salud, José Manuel Corchuelo Blasco; representantes de los Consejos locales de Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia y las referentes de acción social de la municipalidad de Comodoro y Esquel, Ana Llanos y Mirna Mateos respectivamente. El subsecretario de Desarrollo Humano y Familia, Sergio Miranda, destacó que “la reunión del CONAF ha
Pollo al Spiedo Asado y Matambre de Cerdo a la parrilla Costillitas de cerdo Lechón - Entrañas - Chorizos Salchichas parrilleras y mucho más...
451066 - 15686112 Av. Alvear 1250
sido muy positiva en todos los aspectos, quedamos con un temario bastante amplio y con muchas tareas para realizar”. Miranda detalló “que se abordó el tema presupuestario”, agregando que además se trabajó sobre la presencia de los equipos técnicos de la Dirección General de Niñez en la zona de la meseta central de la provincia, y en ese sentido se acordó una reunión en la sede de la Subsecretaria de Desarrollo Humano y Familia, con los representantes de las Áreas de Educación y Salud para coordinar las tareas que se van a comenzar
a desarrollar de manera conjunta”. Por su parte, el ministro de Salud, Corchuelo Blasco, valoró “el trabajo del equipo del CONAF”, y señaló la importancia de continuar “coor-
dinando entre las distintas áreas” los distintos ejes de trabajo. En tanto que, la referente del área social del municipio de Comodoro Rivadavia, Ana Llanos destacó el encuentro
“como una reunión de excelencia y altamente productiva”, oportunidad en la que sostuvo lo beneicioso del trabajo del Ministerio de Salud y Educación dentro de estos encuentros.
En Chubut
Página 32
Domingo 5 de abril de 2015
CARLOS ZONZA NIGRO:
“Nos preparamos profesionalmente para dentro de una década poder recibir un millón de turistas al año” El secretario de Turismo, Carlos Zonza Nigro, participó del acto de inicio de la Licenciatura en Turismo que dicta la UNPSJB en Puerto Madryn. La nueva carrera, cuya apertura fue propiciada desde el Gobierno Provincial, cuenta con más de 130 inscriptos. Con un fuerte llamado al perfeccionamiento profesional del sector turístico, el secretario de Turismo de la Provincia, Carlos Zonza Nigro, presidió el último miércoles en Puerto Madryn el acto de inicio de la carrera de Licenciatura en Turismo que, por impulso del Gobierno de la Provincia del Chubut, comenzará a dictarse en la sede local de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco, para la cual se inscribieron 130 jóvenes de distintas edades. “Esto es pensar en la profesión hacia delante. Hoy algunos se ríen pero cuando dentro de diez años hablemos de que a Península Valdés ingrese un millón de turistas, no nos va a llamar la atención”, remarcó Zonza Nigro.
“Para eso trabajamos, para profesionalizar y en la generación de nuevos espacios protegidos sobre la costa, poniendo en valor cosas como la que nos anoticiamos también este martes, cuando nos llegó la comunicación de UNESCO sobre la Reserva de Biósfera Azul, un sello internacional que nos va a poner como la primera reserva de biósfera más importante del país, también en la costa de la provincia del Chubut, aumen-
tando las hectáreas bajo conservación a un 30 por ciento”, agregó. La ceremonia contó además con la presencia del asesor honoríico del Ministerio de Turismo de la Nación, Antonio Torrejón, autoridades universitarias, municipales y representantes de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo, de la Asociación de Hoteles y sectores académicos de la ciudad. Durante el acto, el secretario
de Turismo de la Provincia señaló que “este era uno de los objetivos que nos propusimos apenas asumimos la gestión, para que Madryn tenga la carrera de Turismo con la Universidad San Juan Bosco”. “Tenemos más de 130 inscriptos, un auditorio lleno. Esto es parte de la política turística que le dejamos como semilla a Puerto Madryn, ya que el profesionalismo” en la prestación de los servicios “se comenzará a ver
en el mediano y largo plazo, no en lo inminente, pero será producto de que la ciudad cuente, desde hoy, con esta carrera, con lo que signiica el turismo para nuestra ciudad, lo que la hace más importante”, agregó. Asimismo, “cuando llegamos a la gestión nos encontrábamos en un 6,1% de la supericie territorial bajo alguna modalidad de protección ambiental. A in de año estaremos en un 30,2% y ya estamos trabajando en más hectáreas en la zona cordillerana y todo como resultado del trabajo que nos propusimos y lo que estamos llevando adelante”, indicó el funcionario provincial. Esta nueva carrera “tiene que ver con gente que se transformará en especialistas en planiicación, en pensar y desarrollar distintos lugares que tiene el turismo en esta región, en las oportunidades que todavía tiene la zona de Península Valdés y para eso estamos trabajando en la actualización del Plan de Manejo, para poder generar más oportunidades dentro de Península, más espacios y también más control, como haber conseguido más presencia de la Prefectura en el Golfo San José”.
Por otro lado, Antonio Torrejón, presente en la ceremonia, resaltó la decisión del Gobierno Provincial de impulsar la carrera de Licenciatura en Turismo en esta ciudad, “donde está la mitad de las plazas de alojamientos de la provincia” y se comprometió a “ayudar a que se dicten temas que hacen al crecimiento moderno del turismo”. A su turno, la presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Península Valdés, Liliana Romeo, hizo referencia a que “hace años teníamos una carrera en Comodoro Rivadavia y varias cosas por la región, pero siempre tecnicaturas, nunca algo de grado que nos orgullezca y que estemos felices de contar con ello. Hoy se está concretando” “En esta actividad se necesita cada vez más profesionalización; ya no va más el idóneo, que con todo el respeto que se merece, podía hacer todo. Hoy se necesita un profesional, un licenciado, un perito que trabaje codo a codo con los propietarios, que también son de grado. Será muy bueno contar con profesionales en nuestra ciudad, en la zona y la comarca”, agregó Romeo.
Chubut, más cerca de obtener la distinción de la Reserva de Biósfera más grande de la Argentina El Comité Asesor Internacional de la UNESCO recomendó a la Coordinación del Programa “El Hombre y la Biósfera” aprobar la postulación a Reserva de Biósfera Patagonia Azul realizada por el Gobierno de la Provincia del Chubut a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas. En julio se conocerá el veredicto que contempla la conservación de 3,1 millones de hectáreas. La Secretaría del Programa “El Hombre y la Biósfera” de la UNESCO recomendó aprobar la postulación de Chubut para contar con la Reserva de Biósfera Patagonia Azul, la más grande de la Argentina dada la importancia de su conserva-
ción y el potencial de desarrollo turístico asociado a esto. Al respecto, el secretario de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Carlos Zonza Nigro, indicó que “para el mes de julio la UNESCO va a estar emitiendo la decisión adoptada por el Comité Internacional de Coordinación del Programa ‘El Hombre y la Biósfera’. En este caso lo que recibimos fue la notiicación del Comité Asesor Internacional que recomienda la aprobación y considera que el área propuesta tiene un signiicativo potencial para el intercambio y aprendizaje de oportunidades con las otras dos Reservas de Biósfera ubicadas en Chubut: la de Península Valdés y la Andino Norpatagónica en la zona de la Cordillera”. El funcionario provincial destacó que “uno de los objetivos centrales que nos pusimos al comienzo de la gestión, y que nos encomendó el gobernador Martín Buzzi, fue avanzar sobre las áreas bajo conservación en la provincia y a partir de ahí seguir
apuntalando el desarrollo turístico”. Destacó que “tuvimos grandes avances, desde la creación de un área provincial protegida en la Meseta como la de Los Altares, hasta haber logrado un nuevo sello internacional de la UNESCO con la creación de la Reserva de Biósfera Península Valdés. Si logramos en julio contar con la Reserva de Biósfera Patagonia Azul vamos a tener la más grande de la Argentina”.
Reserva de Biósfera Patagonia Azul A partir de un convenio celebrado entre la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut y el Centro Nacional Patagónico (CENPAT) se desarrolló el proyecto de Reserva de Biósfera Patagonia Azul durante el año 2014 y fue presentado ante la UNESCO en el mes de septiembre en el marco del Plan Integral de Conservación de la Secretaría de Turismo de la Provincia. Por su parte, el investigador del CENPAT Pablo García Borboroglu, quien coordinó el proyecto, señaló que se realizó un proceso participativo que contó con los avales de Parques Nacionales, el Ministerio de Ambiente de la Nación y la Cancillería de la Nación y airmó que “cuando uno ve el mapa se da cuenta que es un área muy extensa que va desde la Ruta 3 hasta las 24 millas náuticas; esto es mucho de continente y de océano” y señaló que “surgió la idea desde el Gobierno de crear una Reserva de Biósfera que englobe a Tombo para preservar el alimento de los pingüinos, empezamos con algo chico y terminamos con una reserva de 3,1 millones de hectáreas”. Al incluir Punta Tombo y el Parque Marino Costero, este proyecto resultó ser el sector costero de Argentina de mayor biodiversidad del país, con 53 especies de mamíferos terrestres, 190 especies de algas, 84 especies de aves, ambientes marinos únicos y mucho más. Lo innovador en esta igura de Biósfera -a diferencia del Patrimonio de la Humanidad- es que no es sólo protección, sino que implica la conservación de recursos y la realización económica de quienes viven ahí, fomentando el desarrollo sustentable.
VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
Roca 671
Tel: 453299 Abrimos de Lunes a Sábado
Domingo 5 de abril de 2015
En Trevelin y las Comarcas
Página 33
SALUD
Se puso en funciones a la nueva directora del Hospital Rural de Gobernador Costa talarios.
El titular de la cartera sanitaria chubutense, José Manuel Corchuelo Blasco, instó al equipo de salud a que aplique procesos de mejora de la calidad prestacional que permitan garantizar la temprana atención de la población, de modo que no se enferme o se medique oportunamente para que sane pronto. El ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, puso en funciones a la nueva directora del Hospital Rural de Gobernador Costa, la doctora Silvia Adriana Zúñiga, luego de supervisar de manera directa por indicación del propio gobernador Martín Buzzi el dispositivo de salud montado para colaborar en la lucha contra los
Aplicar procesos de mejora Corchuelo Blasco señaló que el Hospital Rural de Gobernador Costa es un nosocomio “formalmente respetable, pero siempre hay fallas que nos suceden y que tenemos que tratar de mejorar”, e hizo hincapié en la importancia de aplicar procesos de mejora de la calidad prestacional, que permitan garantizar la temprana atención de la población, de modo que no se enferme o se medique oportunamente para que sane pronto. incendios forestales en El Hoyo, Lago Puelo y Epuyén, y de mantener reuniones de trabajo en los nosocomios de esas y otras localidades de la Comarca Andina. Del acto de nombramiento participaron autoridades de la
Municipalidad y el Concejo Deliberante de la localidad; el director del Área Programática de Salud Esquel, Ricardo Piégaro; el director del nosocomio saliente, Walter Schnering; y personal de los distintos servicios hospi-
GOBERNADOR COSTA:
La comunidad agasajo a los veteranos y caídos de Malvinas Al cumplirse 33 años de la gesta de Malvinas, la comunidad de Gobernador Costa, se reunió en el monumento al soldado para recordar y conmemorar un nuevo aniversario, participaron del acto el intendente Masiel Carrasco, el secretario de Gobierno Miguel Gómez, el presidente del Honorable Concejo Deliberante Gabriel Julián, los ex combatientes Juan Casner, Julio Ponce, Jorge Railef, banderas de ceremonias de las escuelas Nº 68, 35, 719, CSAC 556, jardín 456 e Iglesia Evangélica local y autoridades invitadas. El intendente Carrasco se dirigió a los pre-
sentes y dijo: “Nosotros los argentinos, los adultos debemos asumir el compromiso y la responsabilidad de ser portadores del testimonio para las nuevas generaciones, esta causa debe ser conocida como una causa individual, familiar, local, provincial y nacional, tenemos que dar a conocer el contenido histórico, simbólico y emocional que tiene para nosotros este 2 de Abril”. Los ex combatientes Juan Casner, Julio Ponce y Jorge Railef recibieron presentes recordatorios de mano del Intendente, Secretario de Gobierno y Presidente del Concejo.
Dialogar y acordar caminos “Lo que está bien espero que se siga haciendo así y mejor si se perfecciona, y lo que está mal
hay que corregirlo”, indicó el titular de la cartera sanitaria provincial, agregando que, para lograr ello, es fundamental que los trabajadores de la salud “puedan dialogar y acordar caminos, en base a las cosas que observe la nueva directora, Silvia Zuñiga, e incluyendo también a Walter Schnering, dejando en actas lo que va a hacer cada uno, lo que se va a hacer en adelante para tener un mejor funcionamiento”. Asimismo, y reiriéndose a uno de los ejes de su gestión al frente del Ministerio de Salud, Corchuelo Blasco explicó: “Cuando en los procesos de atención uno comete errores o hay pérdidas de tiempo en la atención, se produce un mecanismo llamado carga de enfermedad que, según está demostrado en libros y estudios de investigación, genera una reducción en los años y las expectativas de vida, que se pierden por muerte o discapacidad”.
Controlar la atención Luego de ello, el ministro de Salud planteó la necesidad de que el equipo de salud y la comunidad controlen los procesos de atención que se brindan a los pacientes desde el hospital. “Hay que controlar que lo que acordamos se cumpla, todos y cada uno de nosotros debemos controlar, porque es el pueblo quien nos paga el sueldo”, sostuvo. Además, Corchuelo Blasco resaltó su “respeto personal y profesional” por el director saliente, Walter Schnering.
“Hay que trabajar en conjunto” Por su parte, la lamante directora del nosocomio de Gobernador Costa, Silvia Zúñiga, se dirigió al personal de salud presente y destacó la necesidad de llevar adelante un trabajo basado en el diálogo y con una visión de equipo: “Esta es una institución en la que hay que trabajar en conjunto porque si no, no funciona”. De esta forma “vamos a poder abordar los aportes y las sugerencias de cada uno, ver qué cosas se pueden incorporar, qué aspectos que se implementaron se mantienen y cuáles no, siempre trabajando con la opinión de cada uno de ustedes, porque sola va a ser más difícil”, añadió. En este sentido, Zúñiga solicitó a sus compañeros que la acompañen en el desempeño de su nuevo cargo: “Voy a tratar de hacer todo lo mejor que pueda, pero con su apoyo siempre va a ser mejor”, concluyó.
Esquel y las Comarcas
Página 34
Domingo 5 de abril de 2015
EDUCACIÓN - TREVELIN
EN TREVELIN
La jornada de formación contó con la presencia de más de 80 asistentes. La nueva normativa regula el funcionamiento de 28 establecimientos en toda la provincia. Próximamente se realizará una capacitación en Playa Unión para las regiones IV y V.
Con el lema “Movimientos sociales y políticos en la historia patagónica reciente”, el evento será en Trevelin durante los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2015. La primera circular informativa completa puede descargarse en la página web de la Secretaría de cultura www.chubut.gov.ar/ cultura
Se dictó capacitación para asistentes de albergues y residencias escolares
El Ministerio de Educación de la Provincia dictó días atrás en Trevelin una capacitación sobre el nuevo marco reglamentario de los internados, albergues y residencias estudiantiles que fue aprobado a principios del 2015. La jornada de formación, que tuvo una duración de dos días y que contó con la presencia de más de 80 asistentes infanto juveniles de las Regiones I y III, se realizó en las instalaciones del histórico Salón Central del “Pueblo del Molino”. Al respecto, la coordinadora jurisdiccional de Residencias Escolares y Casas Estudiantiles, Andrea Despó, explicó que “a mediados del año pasado el Gobierno del Chubut llevó adelante en Gaiman un encuentro en Educación Rural para modiicar el reglamento de internados y casas estudiantiles escrito durante la última dictadura militar”. En ese sentido indicó que como resultado del encuentro que contó con una amplia participación “se sentaron las bases para regular el funcionamientos de los 28 establecimientos que existen actualmente
a lo largo y ancho de la provincia”. La coordinadora sostuvo que “estas medidas permiten alcanzar un cambio de paradigma, situando al niño y adolescente como sujeto de derecho” y agregó que en la nueva reglamentación se piensa a “los albergues no sólo como un espacio de contención sino también de formación”. Asimismo airmó que desde “el Ministerio de Educación se apuntó en todo momento a democratizar la normativa de las casas estudiantiles que reciben a más de 600 chicos del Nivel Primario y Secundario, cuyos hogares de origen se encuentran lejos de la escuela”. Finalmente precisó que próximamente esta capacitación se desarrollará para las Regiones IV y V en Playa Unión.
Temáticas de la capacitación En el transcurso de la primera jornada, se abordó principalmente el nuevo cuadro normativo para albergues y residencias escolares, delineado durante la gestión actual de Gobierno, y se hizo énfasis en el lugar que ocupan los adultos frente a los niños y la construcción del rol desde la protección- cuidado. También se trabajó sobre el abordaje de conlictos, los dispositivos comunicacionales para el mantenimiento de los climas saludables y las estrategias para generar una convivencia armónica. Cabe destacar que en el acto de apertura de los encuentros, estuvo presente la delegada administrativa del Ministerio de Educación, Patricia González, y la directora general del Nivel Primario, Graciela Perdomo, entre otras autoridades.
Se realizará nueva edición del Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena
El Gobierno del Chubut, a través de la Secretaría de Cultura, informa que conjuntamente con la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Trevelin; la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, a través del área de Extensión de la sede Trelew, Departamento de Historia de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Unidad Ejecutora en Red ISHIRCONICET Universidad Nacional del Comahue, organizan el XIº Congreso de Historia Social y Política de la Patagonia Argentino-Chilena, que se realizará los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2015 en la localidad de Trevelin. El tema propuesto es “Movimientos sociales y políticos en la historia patagónica reciente”. Sin ser excluyente, pero como eje articulador de la convocatoria se pretende trabajar con conlictos sociales y políticos de nuestro pasado cercano, con especial énfasis en la relexión desde la historia sobre problemáticas actuales y vigentes. Igualmente, y tratándose del año del sesquicentenario de la colonización galesa, se propone crear un espacio especíico para el tema, que incluya ponencias, debates, paneles, muestras, presentaciones de libros, entre otras acciones. Considerando además el especial interés que genera, en dicha localidad protagónica este proceso de colonización. La convocatoria es abierta y los interesados pueden participar abordando las temáticas que hayan desarrollado, tengan en proceso o planteen investigar, por medio de ponencias (investigación madura que aborde problemas, con contenidos teóricos y resultados parciales o inales), comunicación (informe de avance o estudio particularizado, estudios de casos y experiencias educativas o de investigación, relevamientos de diverso orden) y panel/ poster (muestra los problemas, proyectos,
diseños, casos o soluciones, en forma fundamentalmente gráica o fotográica). Es importante que al enviar sus trabajos expliciten su forma de participación. En este XIº Congreso, como en los anteriores, la expectativa se centra en ampliar y profundizar la participación de profesores, estudiosos e investigadores, de la Patagonia argentina y chilena. Se aspira a que en este espacio que cumplirá veinte años continúe fortaleciéndose el intercambio académico y de investigación. Y, especialmente, alentar la presencia de docentes, alumnos e interesados de la comunidad en formarse e informarse. Las jornadas intensivas de conferencias, exposición, comentarios y mesas de debate, incluirán paneles académicos informativos sobre programas y trabajos de investigación actualmente en desarrollo por profesionales de Chile y Argentina. También la exposición de publicaciones por lo que va una invitación especial a revistas, publicaciones en general y editoriales a participar en esa muestra. Un comité académico (integrado por representantes del Centro de Estudios Históricos Regionales (CEHIR) UNComahue, Instituto de Estudios Históricos Sociales (IEHS) UNCentro, Universidad Nacional de la Patagonia) evaluará y seleccionará los trabajos para exposición, y los agrupará por tema para su exposición. La primera circular informativa completa puede descargarse en la página web de la Secretaría de Cultura www.chubut.gov.ar/cultura
Domingo 5 de abril de 2015
Trevelin y las Comarcas
Página 35
Lago Puelo recordó a los héroes de Malvinas y festejó su Aniversario Nº 87 Este jueves 2 de abril la localidad de Lago Puelo recordó dos fechas muy importantes: el 33º Aniversario de Veteranos y Caídos en la gesta de Malvinas y el 87º Aniversario de la localidad.
El acto fue presidido por el intendente de Lago Puelo, Iván Fernández y los ex combatientes en la Guerra de Malvinas y comenzó a las 11 de la mañana con la bienvenida de las autoridades, instituciones y público presente. Estuvieron en el acto, el Subsecretario de Bosques de la Provincia del Chubut, Hernán Colomb; el Viceministro de Coordinación de Gabinete, Oscar Currilem; el Secretario de Cultura provincial, Claudio Dalcó; el jefe de Unidad, Comandante Fabián A. Méndez del Escuadrón 35 de Gendarmería Nacional; la autoridades municipales como la Secretaria de Gobierno, Laura Maidana; la responsable del Área de Inspectoría general, Beatriz López y la responsable del Área de Desarrollo Social, Verónica Argel, del Poder Legislativo Pablo Lapitzondo, el responsable del área de Cultura, Nemesio Millañanco; el responsable de Defensa Civil de El Bolsón, Leandro Romairone y el intendente del Parque Nacional Lago Puelo, Sergio Rusak. Al comienzo del acto se realizó un resumen de la vigilia simbólica por los caídos en la guerra de Malvinas, que comenzó a las 23 horas y en la cual se descubrió el cartel de Malvinas en la Plazoleta ubicada a 300 metros de la Oicina de Informes Turísticos, frente a la Parroquia Ntra. Sra. De Fátima de la localidad. Luego se realizó el encendido de velas, una por cada uno de quienes dieron sus vidas en el año 1982 en las Islas Malvinas en el Monumento a los caídos ubicado anexo de la Oicina de Informes Turísticos. Luego, el intendente Iván Fernández y el ex combatiente Raúl Guerreiro izaron las banderas de Chubut y Argentina para luego entonar las estrofas del Himno Nacional y escuchar seguidamente la Marcha de Malvinas. Se realizó un minuto de silencio por los caídos en la Guerra y luego se desarrolló el traspaso de bandera de un ex combatiente a su hijo,
un acto emotivo y simbólico como las palabras alusivas a cargo de Jorge Ruarte, hijo de un ex combatiente, quien recordó con orgullo la lucha y participación de su padre en la Guerra de Malvinas. Seguidamente el intendente de la Municipalidad de Lago Puelo hizo entrega de presentes a tres ex combatientes residentes de Lago Puelo: Raúl Guerreiro, Damián Cataldi y Mario Avila.
87º Aniversario de Lago Puelo Con la misma emotividad continuó el recordatorio por el 87º Aniversario de Lago Puelo, que comenzó con la lectura de una reseña histórica de la localidad la cual incluyó signiicativos datos históricos sobre como nació y se fue poblando lo que hoy todos conocemos como Lago Puelo. El grupo “Las Voces del Paraje” interpretó la canción de Lago Puelo “Mi querido pueblo”, quienes invitaron al público presente para la tarde de este jueves a escuchar una canción dedicada a los brigadistas que trabajaron en los incendios.
Palabras del Subsecretario de Cultura de Chubut En su discurso Claudio Dalcó, Subsecretario de Cultura de Chubut dijo que el 2 de abril es el día de la recuperación de nuestras islas como así también de nuestra soberanía, al tiempo que recordó los 649 caídos en la Guerra de Malvinas. En nombre del Gobierno provincial, Dalcó saludó a Lago Puelo en su 87º Aniversario y pidió memoria, verdad y justicia por los caídos en la guerra de Malvinas. Funcionarios municipales y provinciales hicieron entrega de reconocimientos a instituciones que colaboraron con los incendios en la localidad como así también a vecinos y
a empleados municipales, por su trayectoria.
Palabras del Intendente de Lago Puelo En primer lugar el intendente Fernández reconoció a “nuestros héroes que dejaron sus vidas defendiendo nuestra soberanía nacional” y recordó que a cuatro meses de asumir su primer mandato, cada acto administrativo de la municipalidad –según ordenanza- lleva una leyenda de que las Malvinas son argentinas. Por su parte, el intendente agradeció a los brigadistas e instituciones que participaron en los incendios que “durante estos doce años de gestión han estado presentes luchando en pos de la comunidad defendiendo nuestros bosques y las vidas de la gente, lo cual ha quedado demostrado.” Y dijo “tampoco puedo hacerme el distraído y dejar de decir lo que pienso, en algún momento se ha tratado de esquivar el asunto de que detrás de todo esto hay algún negocio verde, hay especu-
laciones y realmente todos lo saben y se ha hecho públicamente en Lago Puelo, que nosotros no hemos vendido ni un metro de tierra iscal” y aclaró “sí se ha entregado a familias que necesitaron tierras iscales, pero no terrenos mayores de 400 o 500 metros, o adjudicado desde el Concejo Deliberante terrenos a viejos pobladores que lo venían ocupando, pero no hemos vendido ni un metro de tierra iscal a nadie”, enfatizó.
El intendente informó sobre la ordenanza municipal que recientemente fue sancionada y en la cual se reconoce a todos los brigadistas exceptuándolos al pago de sus impuestos, en reconocimiento a la labor que han tenido durante este año que nos ha castigado muchísimo con los incendios. Se leyó un poesía popular
colectiva escrita por estudiantes de la Escuela de Jóvenes y Adultos Nº 604 que funciona en la Casa de los Abuelos y el Área de la Mujer de Lago Puelo y luego -como no podía ser de otra manerarepresentantes de diferentes instituciones, junto con el intendente soplaron las velas por el cumpleaños Nº 87 de Lago Puelo.
Página 36
Domingo 5 de abril de 2015
TORNEO DEL INTERIOR
Fontana quiere seguir en carrera Fontana jugará esta tarde el partido revancha por los cuartos de inal del Torneo del Interior en Rincón de los Sauces con la esperanza de poder seguir su marcha en el certamen. El encuentro con el deportivo Rincón dará co-
mienzo a las 16 y los dirigidos por Walter Roldán intentarán dar vuelta el resultado del cotejo de ida en el Estadio “El Jardín” de Trevelin donde cayeron por 4 a 3. Los de Deportivo mostraron más oicio la semana
pasada pero por largos momentos el rojinegro le jugó de igual a igual y estuvo en dos ocasiones arriba en el marcador. La empresa de esta tarde no será fácil, pero Fontana viajó con todas las ganas de seguir haciendo historia.
El Patagonia Run Mountain con presencia esquelense La sexta edición de la gran carrera de trial run non stop, organizada por TMX y NQN Eventos contará con la presencia una vez más de atletas esquelenses. La edición 2015 de Patagonia Run, la carrera de trail run de participación individual non-stop que se realiza por caminos y senderos de montaña, se realizará los días 10 y 11 de abril en San Martín de los Andes, Neuquen. Entre los esquelenses que estarán en la línea de partida se destacan Sergio Trecaman y Verónica Ramírez que correrán 120 kilómetros, Javier
Villoldo en los 100 kilómetros, Horacio Broggi , Yango Rodríguez y Roberto Benvenutti en los 70 kilómetros, Ana Underwood y Larisa Broggi
Verónica Ramírez correrá los 120 kilómetros.
Yango Rodríguez en los 70 kilómetros.
en los 10 kilómetros La participación de corredores de todo el mundo, como la presencia del atleta de elite Martín Fiz, le dará un marco excepcional al evento que ya igura en los calendarios entre los mejores trail run internacionales. Este año la carrera organizada por TMX y NQN Eventos se asoció a ITRA International Trail Running Asociation - por lo que Patagonia Run pasa a formar parte de un selecto grupo de Organizadores y Carreras nucleados en dicha asociación. La gran novedad de esta sexta edición es la extensión de la distancia mayor de la
carrera. Ahora, además de los 100k, se creó la ultra exigente Patagonia Run 120K, con largada el día 10 de abril a las 21.30 hs en la Plaza San Martín del centro cívico. La intención es que todo el pueblo pueda participar de la iesta y alentar fuertemente a los corredores que se atrevan a este nuevo desafío. Las condiciones de inscripción para los 120K incluirán la aceptación del atleta por parte de la organización, en función de su curriculum deportivo, y se pedirá la participación previa en una distancia de 80K o superior, inalizada en un tiempo determinado comprobable. La carrera cuenta con
6 distancias para todos los periles de atletas, desde los debutantes y corredores de distancias cortas a los ultra maratonistas experimentados en largas distancias y desniveles. Estarán las clásicas 10k, 21k, 42k; las ultra 100K, 120k y la de 70k, resultado de la fusión de la 63k y 84k de las ediciones anteriores. Para poder participar de las categorías 42k, 70k, 100k y 120k tanto hombres como mujeres deben ser mayores de 18 años; para la 21k, mayores de 16; y para la de 10k también lo podrán hacer a partir de los 14 años. Las edades deberán estar cumplidas al día de la fecha del evento. La Línea de largada para las distancias de 10k, 21k, 42k, 70k y 100k será el día 11 de abril en la calle de la Alameda, Regimiento de Monta-
ña 4, Coraceros General Lavalle; y están programadas en distintos horarios entre las 00hs. y las 11hs. La llegada será en el Centro Cívico de San Martín de los Andes, frente a Dublín South Pub.A Con un recorrido de sendas anchas, serpenteantes, angostas y hasta el ilo; ascensos y descensos, trepadas, caminos ripiados, y con vistas de bellezas únicas como el lago Lolog y el cerro Quilanlahue, los atletas tendrán que demostrar pura destreza a lo largo de la distancia elegida. Como siempre, las carreras de clasiicación dan puntos para a Ultra-Trail du Mont-Blanc, una de las carreras de montaña más demandada por los corredores de larga distancia en el mundo, que une Francia, Italia y Suiza. La de 70k da 2 puntos; y las de 100k y 120k dan 3 de los 8 necesarios. También los corredores que completen el recorrido de la 100k en menos de 16 horas podrán inscribirse en Western States Endurance Run, la ultramaratón pionera y más antigua de este deporte. La premiación incluye dinero en efectivo – solo para los primeros tres puestos masculino y femenino de la categoría 120k-, trofeos, medallones, regalos de los sponsors y, para todos los que crucen la meta una medalla inisher. Factor Running, el programa runner de Radio Splendid – AM990- volverá a transmitir en vivo y también se podrá seguir el evento vía redes sociales. Entre los sponsors, están conirmados los ya tradicionales Mountain Hardwear, Scandinavian, Powerade, Ser, Dublin South Pub, Almacén de Flores, Black Rock, Noaf, 3M, Timex, Vallescondido, Eidico y Mr Nut.
En el Deporte
Domingo 5 de abril de 2015
Página 37
KARTING
NATACION
Otro podio de “Juani” Peláez En el callejero con sabor histórico
El esquelense Juan Ignacio Peláez sumó un podio en el Campeonato de Natación Metropolitano de Invierno–Fondo que tuvo lugar en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo. “Juani” fue segundo en la competencia sobre 800 metros con un tiempo de 9 minutos 03 segundos y 45 centésimas En este certamen el nadador esquelense estuvo representando al club Natación Sociedad Alemana Gimnástica de Villa Ballester que inalizó en el primer puesto en el torneo con un total de 888 puntos, le siguieron Club Atlético River Plate con 437 y en el tercer lugar Municipio Lomas de Zamora con 222 puntos. Cabe recordar que Peláez que cuenta con el apoyo de Chubut Deportes, está entrenando este año en Buenos Aires dentro de un programa de trabajo del CENARD.
Hoy se llevará a cabo la segunda fecha del campeonato de karting de la presente temporada en esta oportunidad con el respaldo del Centro de Ex Combatientes de Malvinas y que se desarrollará en el circuito callejero de las avenidas Irigoyen y Ameghino. Es la segunda del año y tendrá una connotación muy especial para todos los argentinos pues es conmemoración a un nuevo aniversario del desembarco de los soldados argentinos en la Islas Malvinas aquel 2 de abril de 1982. Frente al monumento que recuerda esa gesta de nuestra historia en la plazoleta ubicada en avenida Alvear y Pasaje Mermoud se realizó la presentación de esta nueva competencia de los karts. La actividad dará comienzo a las 12 con tandas de entrenamientos, luego vendrán las pruebas de clasiicación, series y inales para las distintas categorías. Cabe señalar que estarán presentes pilotos de Puerto Madryn y de Trelew y que en la oportunidad debutará la clase 110 cc para los chicos de la categoría Escuela.
FUTBOL DE PRIMERA
Examen de los “escolares” ante Belgrano Esta tarde se disputará la décimo cuarta fecha del torneo oicial de la Liga de Oeste del Chubut . En el Estadio Municipal , a las 14 se medirán Escuela Modelo ante Belgrano, mientras que a las 16 lo harán Esquel Fútbol Club frente a Huracán. En su cancha San Martín recibirá a las 16 a Deportivo Tecka y en Gobernador Costa Juventud Unida enfrentará a Independiente a las 15. Quedará pendiente el cotejo entre El Pedregoso y Fontana.
Posiciones EQUIPOS Belgrano Fontana Juventud Unida Escuela Modelo Independiente Dep. Tecka El Pedregoso San Martín Esquel FC Huracán
PJ 13 10 12 12 11 12 13 12 13 12
PG 9 9 8 7 5 5 5 4 2 1
PE 3 1 3 1 1 1 -
PP 1 1 4 4 3 6 7 7 11 11
PTS 30 27 24 22 18 16 16 13 6 3
Mate bingo de Awkache
Para esta tarde a las 15 en el Gimnasio Municipal la Escuela Municipal de Atletismo Awkache organiza un mate bingo que tiene por objetivo recaudar fondos para el viaje de los atletas a competir en el maratón “A Pampa Traviesa” en la provincia de La Pampa. El valor del cartón es de $ 60 y entre los premios se mencionan: licuadora de mano, secado de pelo, bolsas de papas y cebolla, cena en Tijuana, prendads de vestir, canasta de comestibles y muchos otros más. San Martín se medirá con Tecka.
En la 159 Organizado por el grupo de tejo de Adultos Mayores Trawn Kuden, mañana se llevará a cabo en el Salón de Usos Múltiples de la Escuela nº 159 un gran mate bingo . El mismo dará inicio a las 15 y el objetivo es recaudar fondeo para el viaje a Concordia , provincia de Entre Ríos, con ines de representar a Esquel en la competencia de tejo.
En el Deporte
Página 38
Domingo 5 de abril de 2015
RUGBY
Bronce para Los lagos El seleccionado M17 de la Unión de Rugby de los Lagos del Sur se consagró campeón de la Copa de Bronce del Torneo Súper 9 que se realizó en San Luis y que está dentro de la Zona Desarrollo de la Unión Argentina. Venció 43-0 a Santa Cruz y 29-0 a Andina quedándose con el tercer trofeo más querido. De esta forma, se repitió el logro del año pasado. El seleccionado M17 de la Unión de Rugby de los Lagos del Sur participó del Super 9 Zona Desarrollo de la Unión Argentina de Rugby (UAR) que se realizó en San Luis. La deinición tuvo lugar el último domingo. El equipo conducido por Marcos Castagna y Juan José Arenas se quedó con la Copa de bronce ganando los dos últimos encuentros, frente a Santa Cruz y Unión Andina. Lagos había llegado a esta instancia, ya que había caído en los dos encuentros iniciales, frente a Unión de Rugby del Oeste de Buenos Aires y luego con Austral. Contra los bonaerenses desconcentrados en el primer periodos hizo que sus rivales sacaran una diferencia que los llevaba ganadores al descanso. Lagos emparejó en el complemento, marcó un try, arrinconó a su rival, pero con un penal y la diferencia muy bien defendida, convirtió en vencedores a UROBA 15 a 5. Contra la Unión de Rugby Austral el
partido fue de ida y vuelta. El equipo más sureño fue más efectivo en el primer tiempo, y se fue al entretiempo con una diferencia apreciable 17 a 0. En complemento el duelo fue mucho más abierto. Se marcaron dos tries y se presionó hasta el inal, pero no alcanzó, cayendo en ajustado 17 a 12. Los chicos de Lagos, se quedaron con las manos vacías, con respecto a la primera fase y la posibilidad de pelear por la copa de Oro y Plata. Pero le quedaba bronce, y ahí sabían que era única posibilidad de mostrar a todos y ellos mismos, que no fueron a las tierras puntanas a ser meros espectadores, y lo hecho previo al torneo era muy bueno. Y vaya si lo hicieron, apabullaron a sus rivales y terminaron jugando el rugby que querían, mostrando el trabajo de caso tres meses de entrenamiento. Contra Santa Cruz dominaron en todas sus líneas e impusieron el ritmo del partido relejado en el resultado, 43 a 0 sobre los
FONDO PARA EL DESARROLLO DEPORTIVO
Otorgaron aportes En el marco de las reuniones mensuales del Fondo para el Desarrollo Deportivo , integrado por los representantes de distintas instituciones deportivas junto a miembros de la Secretaría municipal de Deportes y Recreación, se dispuso recientemente efectuar un aporte económico a distintos deportistas que cumplieron y deben cumplir con relevantes compromisos fuera de la ciudad, en circuitos nacionales e internacionales. Fue así que se resolvió otorgar $2500 pesos al ciclista Marcos Aga, que cumplió con el viaje a Mina Clavero (Córdoba), donde el pasado 22 del mes en curso logró la tercera ubicación en la cuarta edición de la competencia «Vuelta Altas Cumbres», sobre un trazado de montaña de 82 kilómetros. También los integrantes del Fondo para el Desarrollo Deportivo asignaron $3500 pesos a la delegación de la Escuela Municipal de Atletismo Awkache que viajará a Santa Rosa (La Pampa) para participar de la Maratón Internacional A Pampa Traviesa, a desarrollarse el próximo 12
de abril. Además en el ámbito atlético se dispusieron $9000 pesos para los atletas Karina Neipán, Darío Ríos y Eulalio Muñoz, quienes viajarán a Montevideo (Uruguay) para competir en la Maratón Internacional de Montevideo a realizarse el día 26 de Abril. Esquel también tendrá representación deportiva con seis (6) ciclistas en la Ciudad de Concordia (Entre Ríos) donde participarán del Campeonato Argentino de Cicilismo Master y Promocional, desde el 1 al 5 de Abril, quienes recibirán la suma de 7380 pesos, para afrontar diferentes costos. El apoyo, brindado por el ente, le permite afrontar importantes compromisos fuera de Chubut, a deportistas de Esquel de di ferentes disciplinas. Cabe recordar que las sumas económicas son parte de los fondos del presupuesto del Municipio de Esquel, que como Gobierno Municipal ha dispuesto en el año 2000 mediante la Ordenanza Municipal 61/00; para generar un espacio de participación, debate y resolución por parte de los repre-
sentantes de distintas instituciones y entidades deportivas para asignar Becas y Ayudas Económicas a competidores que representan a la ciudad. El Estado no debe ni puede permanecer ajeno a coordinar el respaldo del crecimiento y desarrollo del deporte en todolo que ello implica, es por esto que se crea EL FONDO PARA EL DESARROLLO DEPORTIVO que creó un sistema de becas para deportistas de proyección nacional e internacional, que con mucho esfuerzo, sacriicio y compromiso han podido demostrar sus condiciones y logrado objetivos muy importantes. En la reunión donde se aprobaron los citados pedidos, participaron el Secretariode Deportes y Recreación Municipal de Deportes, Jorge Aleuy, Andrea Rowlands -representante de Club Cordillerano de Hockey-, el concejal Jorge Solari -miembro de la Comisión de Deportes de HCD-, Santiago Navarro –representante de Esquel Rugby Club, Ricardo Bartolomé -Slalom Club Esquel- y Germán Villalba -Club Cordillerano de Ciclismo.
santacruceños. Frente a los representantes de Catamarca y La Rioja (Unión Andina) se jugó un rugby abierto y dinámico, enfrentado a jugadores de alto tamaño, consiguiendo un buen inal. 29 a 0 para Lagos. Y de esa manera vestirse de Bronce. “Si hablamos de balance en cuanto a lo deportivo, es negativo, según el objetivo que nos habíamos planeado con mis compañeros. Nos sigue faltando competencia. Avanzamos sí, pero a paso lento. Y queda relejado cada vez que afrontamos estos torneos de la Zona Desarrollo de la UAR”, le dijo al Bariloche2000, uno de los entre-
nadores, Marcos Castagna. Pero al mismo tiempo Castagna se mostró conforme y valoró lo realizado. “Junto a entrenadores y jugadores valoramos mucho el proceso realizado y el crecimiento visto. Sabemos que esto ayuda al crecimiento del juego y el desarrollo en pos de mejorar nuestra Unión de los Lagos”, inalizó. Este equipo repitió o hecho el año pasado, se vistió de Bronce, pero de poco la brecha se va achicando, y el color se va acercando, al gris plata. Y por qué no soñar alguna vez N. de la R:. Fuente Bariloche2000.com
BASQUET
Nuevo reglamento La Junta Central de la FIBA ha anunciado los cambios en las Reglas de Juego; son modiicaciones que se han aplicado desde el 1 de Octubre del año pasado en las competiciones nacionales como la liga Endesa, la LEB, la Liga Femenina y de ahí hacia abajo ya traerán consigo estos cambios implementados. La Euroliga ha decidido ir un paso más adelante y adoptar más modiicaciones, que se supone que verán la luz en el resto de los campeonatos a partir de la temporada 2014 - 2015. * Cambio 1: Semicírculo de no - carga El primer movimiento respecto al semicírculo de no - carga. Su aplicación no ha tenido el efecto previsto y ahora se amplía un poco el concepto. Hasta el momento, si el defensor pisaba la línea ya se consideraba que estaba fuera del semicírculo y quedaba sin efecto la regla. En la nueva redacción se incluye la línea, lo que dará más trabajo a los árbitros y provocará una bajada segura en la señalización de las faltas en ataque provocadas por cargas en penetraciones. * Cambio 2: Tiempos muertos La idea es limitar el nú-
mero de paradas en el juego en partidos muy igualados para agilizar el juego. Se pueden conceder a cada equipo: Dos (2) tiempos muertos durante la primera parte. Tres (3) tiempos muertos durante la segunda parte, con un máximo de dos (2) tiempos muertos durante los dos (2) últimos minutos de la segunda parte. Un (1) tiempo muerto durante cada período extra. * Cambio 3: La regla de 24” Este sí que parece un cambio útil para buscar que el juego sea más luido. Tras rebote ofensivo, la cuenta para el equipo que lo logre se queda en solo 14”. Los equipos disponen de tiempo necesario para armar la jugada, puesto que ya están en la pista delantera y se evitan instantes en los que el base amasa el balón durante 10 - 12 segundos, a la espera de que se agote la posesión para iniciar la jugada. Los 24 segundos empiezan a contar a partir de que la pelota toca a un jugador en la pista. Los 14 igual. Si el rebote se lo lleva el equipo defensor, la cuenta se pone en 24, solo son 14 si es rebote ofensivo.
SE HACEN TRABAJOS
Albañilería, Plomería, Agua, Gas, Cloacas. Electricidad, Pintura, Durlok, etc. Promo Invierno Limpieza de Caloramas, $250 y Limpieza de Cocinas $300 Tratar al Cel:15580655 - 15604476
SE HACEN COSTURAS Cambios de Cierre Campera de Montaña sin Cierre y otras costuras
Tratar al Cel:15449374 - 15415948
* Cambio 4: Faltas técnicas Las distancias entre las reglas FIBA hacia las reglas NBA se estrecha un poco más con este cambio. Las faltas técnicas pasan de ser sancionadas con dos tiros libres y posesión a serlo con un tiro libre y posesión. No es un cambio muy notable, pero relaja una sanción muy grande que, en la práctica, provocan que se sancionaran menos de las que, seguramente, querrían indicar los árbitros de los partidos. Penalización: Se concederá un (1) tiro libre a los adversarios, seguido de: Un saque desde la prolongación de la línea central, enfrente de la mesa de oiciales. Un salto entre dos en el círculo central para comenzar el primer período. * Cambio 5: Faltas técnicas II La última de las modiicaciones también afecta a esa relación entre reglas FIBA y reglas NBA y además corrige una injusticia maniiesta. Hasta ahora, un jugador era descaliicado si cometía dos faltas antideportivas (algo no tan difícil con las señalizaciones en contraataques o en situaciones de saque en inal de partido) pero podía recibir cinco faltas técnicas. En ese momento ni siquiera estaba descaliicado, sino que era eliminado por esas cinco faltas. Ahora, dos técnicas supondrán su eliminación inmediata. La idea es castigar más al jugador y menos al equipo (menos sanción por técnica). Un jugador será descaliicado cuando sea sancionado con dos (2) faltas técnicas. Es descaliicado si recibe él personalmente dos técnicas o si se acumulan tre al banquillo (podrían ser una a él y dos al banquillo).
35 Página 39
Domingo 5 de abril de 2015
CLASIFICADOS 1
Inmuebles
ALQUILO Conitería bailable frente a la plaza de Trevelin. Consultar al: 15683269 4-04 ALQUILO Centro 40 m2, en 1er. Piso para consultorio u oicina. Llamar al Cel:(0294) 154583543. 08-04 VENTAS
VENDO 2 Departamentos. Primer piso. Pleno centro. 85 metros cubiertos. Llamar al Tel:(02945) 15403471. 08-04
2
Automotores
VENDO Fiat Siena 2010 c/ trabajo. Cel: 15698911 03-04 Ford XL 150 Americana - Modelo 94 Motor 4.9 - Alarma - Cierre centralizado. Cubiertas Patonas. 0294 154323202 VENDO carro para auto o camioneta. Tratar 15693431 - 15468873.
VENDO Plan Ducato Furgon 2.3 UTD 44 cuotas pagas tratar 15693431 - 15468873
3
Varios VENTAS
VENDO Carrocería metálica, largo 5,40 m. ancho 2,50 m. Tratar al 02945 15680738 10-05 VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. Desde el numero 24 al 40. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38, 38½ y 39. Zapatos de tango de cuero números 34 y 40. LIQUIDO A $100 C/U. Comunicarse al celular 15682644.
CLASIFICADOS CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. --------
4
Bolsa de Trabajo PEDIDOS
SELECCIONAREMOS Vendedor o vendedora mayor de 27 años. 1/2 día or la tarde. Personas predispuestas. (Buena presencia). 0280154211910. Llamar después de las 18:00. 2-04 NECESITO Sra. cama adentro. 15526741 02-04 NECESITO Ayudante joven p/ reparto c/ disponibilidad p/ viajar al interior. Cel: 2945 440752. Sr Nelson 04-04 SELECCIONAREMOS Tecnico Mecánico en formación Técnico Electrónico con experiencia Ayudante Mantenimiento Se requiere: persona responsable,
comprometida y prudente, con buena predisposición al aprendizaje y al trabajo en equipo. Se valora: Conocimientos relativos a: mecánica, soldadura, tendido cables, instalación eléctrica, armado tableros, interpretación planos, Autocad, Ley de Ohm y Kirchhoff, programación PLC. Enviar CV a contacto@ ercodesarrollohumano. com 10-04 OFRECIDOS
SE OFRECE Señorita para limpieza o ayudante de cocina. 02945-688790 02-04 NECESITO trabajar por la mañana de empleada domestica, atención al publico con referencia. Preguntar por Lourdes. Cel 2945 15465340 2-04 NECESITO trabajar de mañana de empleada doméstica, cuidado de niños con refencia. Preguntar por Liliana al cel: 2945 15548130 2-04 SE OFRECE Señora
para cuidado de niños, limpieza, planchado. Con experiencia. Llamar al Cel:(02945) 15516011. 08-04 SE OFRECE Sra. para cuidado de niño o limpieza. Cel: 15589109 09-04 SEÑORA SE OFRECE para trabajos de limpieza, con experiencia. Horarios disponibles por la tarde. Llamar al Cel:(02945) 15655586. 10-04 SE OFRECE Sra. para trabajo doméstico por la tarde y cuidados de niños. Llamar al 15583071 11-04 SE OFRECE Sra. para niñera por la mañana. 15603025, 15600719. 11-04 SE OFRECE Sra. para planchado o limpieza por la tarde. 15600719 11-04 SE OFRECE Sra. p/ cuidados de niños y limpieza. Con referencia. Responsable. 2945 583071 03-04
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
SE OFRECE Señorita p/ cuidado de niños y ancianos. Con referencias. Secundario completo y 1 año cursado de enfermería. 2945 602335 30-04 HAGO trabajos de limpieza de terrenos, corte de pasto con bordearora a exploción. Trabajos chicos de alanilería y alambre. 02945 15586963 02-04
6
Servicios Varios
SE HACEN trabajos de construcción, albañilería en general. Carpintería: techos, lucarnas, revestimiento machimbre durlock y revestimiento de saire. Presupuesto sin cargo. Llamar al 452721 Preguntar por Jose. 05/04 MAESTRO MAYOR de obra Andra Zupan MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, plano municipal, gas, ampliación, refacción. 02945 15403759. 457080. andreazupan-33@ hotmail.com 19/04
Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
8
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 30 de 13 a 2 Hs. de 13 a 2 Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 a 3 Hs. de 13 a 330 Hs.
Página 40
Domingo 5 de abril de 2015
EN ESQUEL Y LA COMARCA
LA RUTA 40 COBRO OTRA VIDA
Varios vehículos secuestrados
Falleció una joven mujer tras un vuelco en jurisdicción de Leleque Tal lo informado por las autoridades de la Unidad Regional Esquel de policía, alrededor de las 9 hs. de ayer se produjo el vuelco de un vehículo que trasladaba a una mujer oriunda de Buenos Aires hacia la Comarca Andina, falleciendo esta a causa del mismo. El informe dio cuenta que, al parecer, la víctima, había perdido el micro que la llevaba de regreso a su lugar de origen y por tal motivo la familia que la
Foto de archivo.
Desde la Unidad Regional Esquel de policía, se informó que durante el viernes y sábados, a raíz de los controles de tránsito llevados a cabo en forma conjunta con la Agencia de Seguridad Vial, e inspectores municipales en el caso de Esquel, fueron secuestrados una importante cantidad de vehículos automotores cuyos conductores fueron pasibles de las sanciones respectivas. Fueron alrededor de 12 los infractores, entre los cuales, hubo varios casos de alcoholemias positivas.
Alarma por quema controlada Alrededor de las 17,30 hs. de ayer, los bomberos voluntarios fueron alertados por un principio de incendio en un sector del Barrio Don Bosco. Al llegar al lugar, no fue necesario el accionar de los voluntarios porque -tal lo informado- se trataba de una quema de basura controlada la que no fue anunciada.
albergaba se ofreció a trasladarla desde Esquel para dar alcance al ómnibus. Por motivos que se tratan de establecer, se produjo el vuelco del automotor y la mujer identiicada como Cinthia Herrera, de 34 años de edad, fue despedida del habitáculo contra un montículo de tierra y falleció producto de los golpes recibidos. El despiste se produjo en el Km. 1840 de la Ruta 40, altura del paraje Le-
CAUSA DE LOS INCENDIOS EN LA COMARCA
El Secretario de Seguridad de la provincia reairmó la preocupación por los esclarecimientos * Oscar Martínez Conti, conirmó que son varias las líneas investigativas que se trabajan.
Agradecimiento a la Familia Franciscana “Como Familia Franciscana de Esquel, en esta Santa Pascua, queremos llevar este mensaje de esperanza, de fe, de fortaleza y amor a todos los integrantes de Diario El Oeste. ¡Felices Pascuas de Resurrección!“. Así reza la tarjeta que acompañó un dulce obsequio a este medio de parte de la Familia Franciscana de Esquel, lo que agradecemos profundamente.
NECROLOGICA
NECROLOGICA
†
†
SABINA PARDO
CARMEN ÑANCULEF
Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Sabina Pardo, a la edad de 74 años. Sus restos fueron inhumados el día 03-04-2014 a las 17 hs. en el cementerio de Epuyén. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Pardo, Rain, Contreras y otros. Casa de duelo: en su domiciliio Epuyén - Chacra La Costa.
Ha dejado de existir en Esquel la Sra. Carmen Ñanculef, a la edad de 92 años. Sus restos fueron inhumados ayer 04-04-2015 a las 11 Hs. en el cementerio de Esquel. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Ñanculef, Petripan, Díaz y otros. Sala Velatoria de Rivadavia 839.
Q.E.P.D.
Q.E.P.D.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
leque, donde la camioneta Ecosport, que era conducida por una mujer, vecina de Esquel que transportaba también a dos menores de edad -familiares directos de la víctima fatal-, todos ellos residentes en la provincia de Buenos Aires, habría dado tres vuelcos. Los demás ocupantes del automotor resultaron con lesiones leves. Intervino personal policial de la Comisaría de El Maitén.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
Días atrás, en su visita a El Hoyo y en el marco del operativo que se implementó por la problemática de los incendios en la Comarca, el Secretario de Seguridad de la provincia, Oscar Martínez Conti, mantuvo diálogo con medios colegas interesados en conocer avances en las investigaciones que se llevan a cabo para poder esclarecer las causas de todos los incendios que se vinieron combatiendo desde mediados de febrero, manejándose que en la mayoría de los siniestros, hubo intencionalidad. Entre otras cosas, dijo: “ Para el Gobierno Provincial esto resulta una preocupación fundamental y, en particular, para todo lo que hace al ámbito de la seguridad por lo que se trabaja intensamente primero, en todo lo que tiene que ver con las medidas preventivas por la seguridad ciudadana y de la propiedad privada. Y en paralelo - agregó - se siguen llevando a cabo todos los procedimientos de investigación en toda la Comarca, para determinar las eventuales responsabilidades que le caben a quienes podrían ser los responsables del origen de todos los incendios que se produjeron”.
“Un desafío muy complicado” El funcionario, luego de conirmar que son varias las líneas de investigaciones que están en curso, agregó: “ Tenemos desde hechos naturales hasta los intencionales y en distintos grados, donde están identiicados eventuales responsables que ya están en consideración de las justicia competente. Como otros que corresponden a procesos muy complejos”. “ Pero el esfuerzo - consideró - es importante por tratar de aportar a la justicia los elementos que necesita para luego poder expedirse respecto a responsabilidades. Un desafío muy complicado como lo es trabajar sobre la irracionalidad”, dijo, entre otras cosas.
EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: Parcialmente Nublado, Máx: 19ºC, Min: -4ºC Lunes: Nubosidad Variable, Máx: 19ºC, Min: 5ºC Martes: Probables Precipitaciones, Máx: 17ºC, Min: 10ºC
NECROLOGICA †
NIVIA SORAYA CARRASCO de ROWLANDS Q.E.P.D.
QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
VESPERTINA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
Ha dejado de existir en Trevelin la Sra. Nivia Soraya Carrasco de Rowlands, a la edad de 51 años. sus restos fueron inhumados ayer 04-04-2015 a las 16 Hs. en el cementerio de Trevelin. Su sentida desaparición enluta a las familias de: Carrasco, Rowlands, Almendra, Jones, Oroz, Montecino y otros. Sala Velatoria de Pto. Moreno 214 - Trevelin.
Servicio de sepelio Rivadavia 839 - Tel:453394/450415 Agencia Cap. Fed. Tel: 4658-4361
Espacio dE REflExión EVANGELIO: Jn 20, 1-9 “ÉL DEBÍA RESUCITAR DE ENTRE LOS MUERTOS”. ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Jesús, la Pascua es “verte” con nuevos ojos. Pero, para que esta visión sea posible hay un solo medio: el amor. Sólo el discípulo que te ama, puede verte y creer en ti. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA