TEATRO DE EXPORTACION
CON MULTIPLES ACTIVIDADES
“Cuando el Aire se hace Puma” “La Trochita” festejará y una gira por México el 70° Aniversario La obra de teatro local “Cuando el Aire se hace Puma” afrontará un nuevo desafío lejos de los escenarios habituales de nuestra ciudad, puntualmente en México. Mañana viernes se llevará adelante una función despedida en “Tercera Llamada”.
Página 10
Un taller con docentes bibliotecarios, salidas a la Estación Nahuelpan, una muestra fotográfica y participación en el desfile cívico - militar del 25, son algunas de las propuestas. Página 7
HOSPITAL ZONAL DE ESQUEL
Jornadas de Enfermería Bajo el lema “La Comunicación como pilar fundamental en los equipos de Salud”, se realizaron unas nuevas Jornadas de Enfermería en el Hospital Zonal de Esquel. Instancia de formación y actualización de conocimientos. Página 11
ECONOMIA SOCIAL
“Extender los alcances del proyecto de ley a toda la comunidad”
Lo expresó el concejal Jorge Paz, luego de participar en el Foro desarrollado días atrás en nuestra ciudad. Página 3
Con esta edición
Página 8 Esquel - Año 31 N° 10.781
Jueves 14 de Mayo de 2015
Edición de 40 páginas
JUAN RIPA LANZO SU PRECANDIDATURA A INTENDENTE:
“Vamos a trabajar para el desarrollo integral de nuestra ciudad” Afirmó: “La relación entre Nación, la provincia y el municipio es estratégica”. Juan Ripa lanzó anoche su precandidatura a Intendente de Esquel por el Frente para la Victoria en un acto que se realizó en el salón Ahoniken y que contó con numerosa presencia de vecinos, el acompañamiento de diferentes sectores y organizaciones de la comunidad, y el respaldo de referentes del Partido Justicialista, del Frente para la Victoria y de movimientos, agrupaciones y organizaciones políticas y sindicales. En su discurso, Ripa destacó: “vamos a trabajar para que la sintonía entre el gobierno de Daniel Scioli a nivel nacional, el gobierno de Martín Buzzi en Chubut y nuestro gobierno en Esquel generen las mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestra ciudad”. Página 2
MUNICIPIO DE ESQUEL
Apartaron a Lincheo de la Dirección de Tierras Fiscales Desde el Ejecutivo Municipal confirmaron ayer que Juan Carlos Lincheo fue apartado de la Dirección de Tierras Fiscales por presuntas irregularidades en la adjudicación de un lote en la zona del barrio Badén. Avanza un sumario administrativo. Página 5
BUZZI CON EMBAJADOR ARGENTINO EN CHILE
Destacan políticas nacionales El gobernador de la provincia, Martín Buzzi, se reunió ayer con el embajador argentino en Chile, Ginés González García. Luego de la presentación del proyecto de ferrocarril bioceánico ante las autoridades chilenas, ambos funcionarios compartieron un almuerzo, durante el cual dialogaron sobre temas de gestión y de política. Buzzi y González García coincidieron en remarcar las políticas que se llevan adelante desde el Gobierno Nacional, así como resaltar la fuerte valoración que tiene la comunidad al respecto, que se traduce en el posicionamiento del Frente para la Victoria a nivel nacional y en la provincia del Chubut. Asimismo, el embajador González García mostró su interés por la construcción de los nuevos hospitales de alta complejidad en Comodoro Rivadavia en Trelew y comprometió su presencia para la inauguración de ambos nosocomios. Página 29
Precio: $ 10,00
TREVELIN Y LAS COMARCAS
Lago Puelo
La Fiesta de Colectividades se postergó para octubre
Página 36
El Hoyo
Ejecutarán veinte viviendas convencionales y seis de construcción natural
Página 35
Epuyén presente en jornada sobre la Ley Nacional de Artesanías Página 34
EDICION NACIONAL
Paritarias
La CGT oficial acordó con el Gobierno una suba de referencia del 27% Lo confirmó Antonio Caló. El metalúrgico se reunió ayer con Kicillof antes de encabezar el plenario del consejo directivo de la central obrera. La UOM ratificó el paro tras un nuevo fracaso en las negociaciones.
Con Fayt en la sala
La Corte ratificó a Lorenzetti como presidente hasta 2019
Página 2
En Esquel y la Comarca
Jueves 14 de mayo de 2015
LANZAMIENTO DE LA PRECANDIDATURA DE JUAN RIPA
“La relación entre Nación, la provincia y el municipio es estratégica” * Ripa también clarificó su propuesta: “Cristina conducción, Scioli Presidente y Buzzi gobernador”. Como se anunció, anoche en un colmado salón Ahoniken, el Lic. Juan Ripa, precandidato a la Intendencia de la ciudad, hizo oficialmente el lanzamiento de su propuesta, a la que consideró: “Es clara desde el comienzo: Cristina Conducción, Scioli Presidente, Buzzi Gobernador, Ripa Intendente”. El precandidato por el Frente para la Victoria, presidió el acto que contó con la numerosa presencia de vecinos, el acompañamiento de diferentes sectores y organizaciones de la comunidad, y el respaldo de referentes del Partido Justicialista, del Frente Para la Victoria y de diferentes movimientos, agrupaciones y organizaciones políticas y sindicales.
Una relación estratégica Con un claro mensaje polí-
tico, Ripa afirmó: “La relación entre la Nación, la Provincia y el Municipio es estratégica para el crecimiento de Esquel y la región. Por egoísmo de unos y falta de visión de otros hemos perdido ese camino y hoy tenemos la oportunidad de recuperarlo para beneficio de toda nuestra comunidad. Tenemos claridad y convicción en nuestras decisiones. Confiamos en el liderazgo político de Cristina Fernández de Kirchner, y vamos a trabajar para que la sintonía entre el gobierno de Daniel Scioli a nivel nacional, el gobierno de Martín Buzzi en Chubut y nuestro gobierno en Esquel, generen las mejores condiciones para el desarrollo integral de nuestra ciudad”, dijo. En clara alusión al escenario político actual, Ripa consideró que “los dirigentes políticos que hacen especulaciones electorales oportunistas, no están a la altura de conducir los destinos de la Provincia. Un estilo político de
GERMAN “LOLY” ROBERTS:
“Creo plenamente en Juan” apertura, diálogo, consenso y participación, junto con el trabajo técnico y profesional en equipo para proyectar el futuro, la gestión transparente y responsable de los recursos, y el objetivo primordial del crecimiento con justicia social son elementos con los que me identifico plenamente. Por eso nuestra propuesta es clara desde el comienzo: Cristina Conducción, Scioli Presidente, Buzzi Gobernador, Ripa Intendente.”
Proyecto colectivo innovador y de cara a la sociedad “Somos parte de un modelo nacional y provincial popular, vamos a poner en discusión un proyecto de sociedad para nuestra ciudad, vamos a construir un proyecto colectivo de crecimiento con la sociedad toda”, dijo Ripa refiriéndose a su proyecto. Agregó: “Hay cosas que nuestra ciudad ya ha discutido y decidido en materia de desarrollo económico, social y ambiental. Eso nos ha permitido tener claro lo que no queremos para nuestra ciudad. Es hora de comenzar a pensar juntos lo que sí queremos para nuestro futuro: Tenemos potencial y recursos para el desarrollo forestal, agropecuario, turístico, cultural, educativo, deportivo, científico, tecnológico, logístico y energético” definió Ripa como ejes de su proyecto. También destacó que, “los esquelenses tenemos que darnos la oportunidad de discutir nuestro futuro sobre la base de ideas innovadoras como la incorporación de tecnología a los procesos productivos agropecuarios vinculados con la bioeconomía, el desarrollo de formas asociativas y solidarias de producción, comercialización y consumo en
Quien tuvo a cargo abrir el multitudinario acto partidario, fue el destacado y reconocido deportista de elite, Germán “Loly” Roberts quien, entre otras cosas, dijo: “Es un gran honor para mí iniciar este acto con Juan, un gran amigo, un gran compañero...quien en varias oportunidades me acompañó en mi carrera deportiva”. Agregó: “Creo plenamente en Juan, en su capacidad para dirigirnos. También creo que es un gran líder y por eso, se que será el conductor de nuestra ciudad próximamente”. Cerrando sus emotivas y breves palabras, “Loly”, expresó: “Acá estoy para acompañar a Juan y creo que sin dudas será nuestro próximo conductor”.
el marco de los nuevos conceptos de la economía social, o los procesos de urbanización asociados al concepto de hábitat social”.
Por la integración social y la identidad cultural de Esquel. “Todos conocemos los problemas de nuestra ciudad y de nuestra región, y sabemos que el más acuciante de todos es el trabajo. Vamos a desarrollar fuertes políticas de inclusión social que se sostienen sobre la base de una sólida articulación con todas las organizaciones sociales que hemos construido. Vamos a incentivar y promover las actividades que constituyen la base de nuestra identidad como ciudad y educan a nuestros hijos en los valores comunitarios: El deporte y la cultura. Pero lo vamos a hacer sin perder de vista que la justicia social sólo es posible y sustentable sobre la base del crecimiento económico que genera trabajo digno para todos y todas”, definió el precandidato Ripa.
En el mismo sentido, realizó una convocatoria a trabajar con las Asoc. Vecinales, las iglesias, los clubes, las agrupaciones políticas, las organizaciones sindicales, las organizaciones estudiantiles, las cooperadoras escolares, por un proyecto integral de crecimiento e inclusión social que se refleje en la vida cotidiana de todos y cada uno de los vecinos.
“Esquel crece con vos” En la escenografía que dejó claro el posicionamiento político del precandidato, se destacaron las fotos históricas de Perón y Evita, de Néstor y Cristina, las banderas de Scioli-Buzzi; y una frase que probablemente vaya a ser parte del desarrollo de la campaña: “Esquel crece con vos”. Al respecto, Ripa terminó afirmando “Esquel crece, el desafío es diseñar y conducir colectivamente nuestro crecimiento, y que el crecimiento de Esquel se transforme en el crecimiento de todos y cada uno de los esquelenses”. El acto culminó con todos los presentes entonando la Marcha Peronista.
“Hay que tener memoria, Das Neves es la misma persona que acusó a Scioli de heredar un lugar que no le pertenecía” Así lo manifestó la vicepresidenta de la mesa provincial del Partido Justicialista de Chubut, Viviana Navarro, quien calificó a las versiones que acercan al diputado Mario Das Neves con el Frente para la Victoria como “operaciones de prensa” que “lo único que hacen es confundir a la gente, a la militancia y a los compañeros”. La vicepresidenta de la mesa provincial del Partido Justicialista de Chubut, Viviana Navarro, calificó a las versiones que acercan al diputado Mario Das Neves con el Frente para la Victoria como “operaciones de prensa” que surgen de una “usina de rumores” que “lo único que hace es confundir a la gente, a la militancia y a los compañeros”, y señaló que un acuerdo de este tipo sería “abrir la ventana para que
el zorro se coma las gallinas”. “Nadie necesita que venga nadie al PJ, ni que se vaya nadie del PJ”, sostuvo Navarro, y remarcó que “los que se fueron ya se fueron, no se sentían contenidos, y no necesitamos que ahora nos vengan a cascotear el rancho”. “No vamos a dejarnos avasallar ni permitir que nos vengan a prender fuego el rancho sin importar lo que pasa en la Provincia. Haciendo este acuerdo nacional no sólo nos harían daño, abrirían la ventana para dejar entrar al zorro y que se coma todas las gallinas”, enfatizó la vicepresidenta del PJ provincial, Viviana Navarro en declaraciones a Fm La Petrolera. Sostuvo Navarro que ahora “hay mucha de esa gente que quiere volver al Frente para la Victoria e ir con nuestros candidatos”, pero recordó que “es la misma persona que hace un tiempo dijo que (Daniel) Scioli solo estaba heredando un lugar que no se había ganado, que habló muy mal de Néstor Kirchner, de la Presidenta y del Frente para la Victoria; y resulta que ahora somos los mejores y quieren saltar el cerco y venir para este lado porque acá las cosas están mejor”.
“Tenemos que tener memoria y así estamos tranquilos. Siempre estuvimos con los pies dentro del Frente para la Victoria y nunca nos fuimos del Partido Justicialista”, indicó. “Los que se fueron, que se hagan cargo que se fueron, hicieron otro partido, entonces que jueguen con su partido”, enfatizó. En este marco, señaló que la reunión entre los consejeros del PJ y la Mesa de Conducción apuntaba a “trasmitirles a los compañeros que hasta ahora no hay nada materializado”, y aunque la reunión mantenida por la conducción nacional del PJ habilita ciertas alianzas, remarcó que “del dicho al hecho hay un largo trecho” y que requeriría de “una ingeniería política que no es fácil y que tendríamos que estar todos de acuerdo”. “El Frente para la Victoria no tiene dueños, el dueño es el pueblo, pero tenemos que ponernos todos de acuerdo cual es el mejor camino para la Provincia del Chubut”, remarcó Navarro y sostuvo que “hay acuerdos nacionales que no se pueden hacer porque sería entregar la Provincia, que ya está ordenada, y sabemos lo que queremos hacer”.
Nro. de Edición 10.781 - Jueves 14 de Mayo de 2015 DIRECTOR: José Agustín Morán - SUBDIRECTOR: Zulma I. Morán - PROPIETARIO: Editorial Esquel S.A. REPRESENTANTES:
• BUENOS AIRES: Empresa Periodística Linari S.A.C. Esmeralda 358 - 5° Piso- C. F. Tel/FAX (011) 4394-6920 E-mail: info@linari.com.ar • RAWSON-TRELEW: Adolfo San Martín E-mail: sepachubut@yahoo.com.ar
El Oeste - Marca Registrada - I.N.P.I. Acta Nro. 2675148, Resolución 2174780. Licenciataria: Editorial Esquel S.A. Julio A. Roca 659- Esquel - Chubut (9200) - Telefax: (02945) 452783/450403 E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar / redaccion@diarioeloeste.com.ar - web: http://www.diarioeloeste.com.ar
En esta página se publica la opinión de todos, excepto notas de contenido agraviante o que corresponda se publiquen como solicitada. Las notas firmadas son responsabilidad de sus autores.
Página 3
En Esquel y la Comarca
Jueves 14 de mayo de 2015
ECONOMIA SOCIAL SOLIDARIA
“Extender los alcances del proyecto de ley a toda la comunidad” * Lo expresó el concejal Jorge Paz, luego de participar en el Foro desarrollado días atrás en nuestra ciudad. Como informamos, el pasado sábado tuvo desarrollo en Esquel el Foro donde fue tratado y debatido el proyecto de la Ley Federal de la Economía Social y Solidaria. Entre los asistentes a la actividad, estuvo el presidente del bloque oficialista del Concejo Deliberante de nuestra ciudad, Jorge Paz. Para conocer sus reflexiones sobre la importancia del Foro, dialogamos con Paz quien, entre otras cosas, dijo: “La conclusión fue fundamentalmente, seguir profundizando este debate, tratando de tener a más actores y extender los alcances del proyecto de ley a toda la comunidad”.
El desafío Agregó: “El gran desafío es el objetivo de que los vecinos puedan apropiarse de este proyecto, por lo que nosotros estamos convencidos y, en el Concejo Deliberante, en particular en nuestro bloque, que se va a norma-
lizar dando contenido para incorporar a todo un sector de la economía regional, a la economía real”.
“Desaparecerán todas las trabas” Teniendo en cuenta expresiones que tuvo en su momento Jorge Paz, refiriéndose a “trabas” que se presentan a la hora de implementar el desarrollo de la Economía Social, especialmente en nuestra ciudad, le consultamos que si al aprobarse a nivel Nación este proyecto de Ley
Federal, todo se facilitará, opinó: “ Desaparecerán todas las trabas para la producción de pequeñas economías regionales y para adecuarlas a las particularidades que tiene cada sector, como el de la elaboración de alimentos porque nosotros - acotó - tenemos muchos vecinos que tienen como principal ingreso lo producido por ellos”. En este sentido comentó que hay alrededor de 400 familias que viven de esto, que merece tener un marco legal y de contención. Como las facilidades para desarrollar la actividad centralmente a nivel local.
Por un relevamiento más serio Finalmente, confirmó que a nivel Legislativo se impulsará la conformación de un registro para este tipo de prácticas que hacen a la Economía Social, afirmando: “ Vamos a sacar la ordenanza respectiva para que la Secretaría de Producción y Empleo cuente con un relevamiento más serio y formal”.
Sesiona el Concejo Deliberante A partir de las 17 hs. de hoy, está previsto el inicio de una nueva sesión ordinaria del Concejo Deliberante de nuestra ciudad. En el Orden del Día, se consideró que además de todos los expedientes que tendrán tratamiento, en Hora de Preferencia, los ediles que tengan uso de la palabra, se referirán a temas de actualidad. Entre ellos,
lo que tuvo amplia repercusión pública en la jornada de ayer y fue el caso de la separación del cargo de Manuel Lincheo, responsable del área Tierras Fiscales ante las denuncias que obligaron a una investigación impulsada por Asesoría Legal del municipio con intervención del Ministerio Público Fiscal.
EMBALSE AMUTUI QUIMEI Informe correspondiente al 12/05/2015
Caudales medios diarios (m3/seg) Aporte (entrante) 136 (m3/seg) Erogado (saliente) 231 (m3/seg) Vertedero Cerrado Nivel del Embalse Nivel Cota Huemul 478,55 m.s.n.m. Variación Diaria - 10 cm De Crecida De Incendio
Riesgo Bajo Bajo
Los datos EN TIEMPO REAL se pueden obtener en: www.chfutaleufu.com.ar Contacto: info.hf@aluar.com.ar Tel.: (54-2945) 478320 / 478324
Página 4
En Esquel y la Comarca
Jueves 14 de mayo de 2015
Atropellaron a una peatona Fiscalías de Chubut en la mira * La Procuradora de Río Negro y fiscales de esa provincia estuvieorn en esquel. Con la presencia del Procurador General de Chubut, Jorge Luis Miquelarena, se llevó a cabo la visita de un grupo de fiscales de la vecina provincia de Río Negro, encabezados por la Procuradora Dra. Silvia Baquero Lazcano. Este miércoles visitarán la Fiscalía de Puerto Madryn. En la media mañana de ayer, sobre Avda. Alvear, inmediaciones de la intersección de calle Sarmiento, quien conducía un automóvil VW Gol, que sería propiedad de una empresa de telefonía, no pudo evitar embestir a una peatona que transitaba por el lugar.
La información policial, además de confirmar el hecho, se limitó a decir que la mujer, de 57 años de edad, sufrió lesiones aparentemente no graves pero que igualmente tuvo que ser internada en observación en el Hospital Zonal.
El grupo compuesto por Fiscales de Viedma, General Roca, Cipolletti, Bariloche y El Bolsón, tomó contacto con el Procurador de Chubut y los fiscales María Bottini, Fernando Rivarola, Fernanda Révori, Hernán Dal Verme y funcionarios de fiscalía. La visita se prolongó a lo largo de toda la jornada con
el objetivo de interiorizarse sobre el modo de organización adoptado por la Fiscalía a partir de la entrada en vigencia del nuestro actual Código Procesal Penal. Por la mañana visitaron también las instalaciones de la Oficina Judicial y del Colegio de Jueces Penales, en tanto que a la tarde conocieron el Servicio de Asistencia
a la Víctima del Delito. Este miércoles visitarán la Oficina Fiscal de Puerto Madryn y el jueves un grupo asistirá a audiencias de esa ciudad, en tanto que otro grupo concurrirá a la Procuración General en Rawson para interiorizarse sobre el modelo de organización de recursos materiales y humanos.
Jueves 14 de mayo de 2015
En Esquel y la Comarca
Página 5
MUNICIPIO DE ESQUEL
Apartaron a Lincheo de la Dirección de Tierras Fiscales Desde el Ejecutivo Municipal confirmaron ayer que Juan Carlos Lincheo fue apartado de la Dirección de Tierras Fiscales por presuntas irregularidades en la adjudicación de un lote en la zona del barrio Badén. Avanza un sumario administrativo. El secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad, Arquitecto Pablo Schulz, reconoció que Lincheo fue separado de su cargo hace al menos un mes. Investigan la entrega de un terreno en el
mencionado sector de la ciudad. El funcionario realizó declaraciones a la prensa luego de que el tema saliera a la luz. “El director municipal de Tierras Fiscales ha sido apartado hasta tanto finalice la investigación”, aseguró el titular de Obras Públicas y ratificó que se estudia una supuesta irregularidad en la adjudicación de un lote. Consideró que Lincheo no fue claro en un procedimiento y por tanto Asesoría Legal habilitó un sumario administrativo. Si bien no quiso entregar muchos detalles, reveló que todo nace el año pasado a raíz de unos “co-
PROYECTOS INDUSTRIALES
Herramientas para el desarrollo del futuro Parque Industrial La Cámara de Comercio informó que se ha concretado y definido el temario de la Jornada de Capacitación de Proyectos Industriales y dar a conocer las herramientas fiscales y financieras que se pueden utilizar para el desarrollo del futuro Parque Industrial, la fecha es el 21 de mayo de 17:00 a 19:00 hs en el Salón Cultural Melipal. Del mismo participan funcionarios del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, con la presencia del Sub secretario de Regulación y control del Ministerio Dr. Alejandro Canio, el Dir. Gral de Regulación y control industrial Dr. Matías Cifuentes Dalotto y la Lic. Nadine Seron, Directora de Vinculación Nacional de dicho Ministerio. Por lo tanto esta invitación a participar es un motivo especial dentro de las actividades que lleva adelante la subcomisión de Parques Industriales.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
mentarios” realizados por vecinos. “Estas personas preguntaron sobre la situación de un lote, algo que nos pareció raro, y así empezamos a indagar”, comunicó, al tiempo que confió tuvo una charla con el entonces director de Tierras Fiscales y el adjudicatario del polémico terreno. Explicó Schulz que formalmente pidió a Lincheo el detalle de las actuaciones encaradas. “Las explicaciones dadas a través de un informe no fueron suficientes”, admitió y sostuvo que esto motivó la separación del puesto que ocupaba desde el año 2003.
Manifestó a su vez que las “dudas” sobre el procedimiento, que concluyó con la entrega de un lote en el barrio Badén, dieron lugar al sumario administrativo, lo cual entendió es el paso inicial. Después -dijo- la investigación seguirá el curso que corresponda. Agregó el secretario de Planeamiento, Obras y Servicios Públicos que la presunta irregularidad afecta únicamente a Lincheo, desligando al resto del personal. Además, declaró que él se hizo cargo de la dependencia hasta tanto la situación se aclare. Fue cauto el funciona-
rio de la Gestión Williams al subrayar que “no podemos condenar a nadie sin estar seguros”, añadiendo que hoy no está en condiciones de afirmar que el ex
director de Tierras Fiscales del municipio es “culpable o inocente”. Lógico, aseguró será función de la justicia determinarlo.
Página 6
En Esquel y la Comarca
Jueves 14 de mayo de 2015
Comunicados escolares
GALERIA ESCOLAR Escuela Nº 8 “Manuel Belgrano” 3er Año “B”. Turno Tarde. Señorita: Marisa Arel. Luciano Aleuy, Santiago Camerlo, Tomás Cuadrado, Agustín Galarza, Matías Opazo, Mateo Porra, Valentín Vargas, Tomás Zabala, Valentina Agulleiro, Valentina Casarosa, Nayla Gerladine Díaz, Antonella Jazmín Fernández, Fiorella Gazzola Grenier, Rocío Morena Hernández, Antonella Lecuona Nardo, Gianella Riquelme Saavedra, Iara Roberts, Delfina Schulz Gingins.
Escuela Nº8 “Manuel Belgrano” 3er Año “C”. Turno Tarde. Señorita: Carina Díaz. Denis Alcaraz, Bautista Barúa, Dario Giménez, Joaquín González, Juliano Holmes, Teo Ichazo, Luciano Sánchez, Efraín Ulloga, Micaela Alday, Wanelen Antieco, Cristina Bejar Nahuelquir, Abril Agostina Cárdenas, Catalina Cergneux, Sol Furest Guasch, Daniela Samay Giménez, Nazarena Magallanes, Antú Malen Manquipan, Maitena Molina, Candela Ailen Romero, Victoria Jazmín Spagnolo, Karen Elizabeth Thomas.
Escuela Nº8 “Manuel Belgrano” 4to Año “A”. Turno Mañana. Señorita: Patricia Lino. Tomás Bahamonde, Ariel Cabrera, Pedro Condorí, Jason Colemil, Matías López, Joaquín Fernández, Tomás Fleitas, Valentín Gómez, Manuel Kadomoto, Valentín Luengo, Santiago Masip, Joaquín Nahuelpan, Valentina Castillo, Marlene Crettón, Rocío Gallegos, Iriel Grenier, Anahí González, Valentina Leguiza, Jana Tunesi, Sayen Painelaf, Iona Ritson, Valentina Suárez, Candela Talarico, Guadalupe Valle, Andrea Vidal.
-La Dirección del Colegio Nº 735 de Esquel, cita a los siguientes Docentes para el cobro de haberes con cheque. ESPINOLA ANDRES. RUBBO M. SOLEDAD. QUILODRÁN JONATHAN.-. En horario de Secretaria de 8hs.A 12hs. -La Dirección de la Escuela Secundaria Nº 767 “Dr.Julián Ripa” sito en Calle 25 de Mayo 959/Sarmiento 840 con funcionamiento en el horario Diurno llama a los interesados a cubrir 1(un) cargo de POT para 3ºAÑO ESB, con carácter de Suplente, para el turno Tarde. Son Requisitos: Poseer Título terciario o universitario de Profesor o Licenciado para el nivel, de 4 (cuatro) años o más de duración. Los postulantes deberán presentar Proyecto a implementar, Curriculum Vitae (fotocopia de Título), posteriormente asistirán a una entrevista para establecer el orden de mérito. Para mayor información comunicarse con la Dirección de la Escuela Horario de desempeño: 4 horas reloj de lunes a viernes. El presente llamado vence el día 15/05/15. -La Dirección del CSAC 560 llama a cubrir 12 horas cátedras para desempeñarse en escuela Cacique Inacayal, en el turno mañana. Requisitos: título de Prof. de Educación especial y/o prof. de Primaria y/o secundaria que acredita experiencia de trabajo en la modalidad Educación Especial. Se recepcionarán CV en la sede del SCAS 560 (25 de Mayo 341) en los horarios de 8 a 12 y 14 a 17 horas. Asimismo cita a los docentes que se detallan a firmar planillas de Incentivo Docente y haberes de abril: Crespo Hebe, Coronel Elías, Rodríguez Pamela, Currumil Bibiana, Agüero Dolores. -La Dirección de la Escuela Nº 705 de Trevelin cita al Profesor Gustavo Castro, por el término de 48 horas, a los efectos de regularizar su situación docente en esta Institución. -La Dirección del Colegio 758 cita al profesor Gustavo Castro a presentarse en el establecimiento de 8 a 12 horas por motivos que se le darán a conocer. -La Dirección de la escuela 708 cita al docente Gustavo Castro por motivo que se le harán saber. Asimismo cita a la docente Carla Roberts por motivos que se le darán a conocer. -La Dirección de la Escuela 7708 de Esquel convoca a cubrir horas cátedras interinas/suplentes en los espacios que se mencionan y en espacios afines para desempeñarse como profesor itinerante en la sede 7708 y su agrupamiento UEM ES 10-25-79-98-99-113-114129-134-188-208.de: 50 horas de Artística un docente itinerante; 50 horas Artística un docente itinerante; 50 horas Lengua y Literatura un docente itinerante; 50 horas Ciencias Naturales un docente itinerante; 50 horas matemática un docente itinerante; 50 horas matemática un docente itinerante. Presentar proyecto, CV y acceder a entrevista. Este llamado cierra el 15 de mayo a las 12 horas. -La Dirección del Colegio 701 comunica a los egresados que se detallan a continuación que deben pasar por la secretaría del establecimiento a efectos de retirar su título: Utz Fernan Agustín. -La Dirección de la escuela 304 Hospitalaria Domiciliaria cita a la brevedad a Cosi María Fernanda y Castro Gustavo a los efectos que a su presentación se les harán conocer. -La Dirección de la Escuela 713 comunica a los docentes que se detallan que deben pasar por secretaría por razones que se les darán a conocer en carácter de urgente: Bonan Carina, Baigorria Daniel, Ruiz Viviana, Perazzo Ana, Costa Fernanda, Juárez Sergio, Fernández Amanda, López Fernanda. Asimismo comunica a los docentes que se detallan que deben pasar por el establecimiento para retirar concepto profesional 2014: Saunders Valeria, Pantaenius Michael, Costa Fernanda, Agiar Werther, Ede Mariela, Jaime Gabriela, Palomino Noemí, Miloro Carolina, Valle Juan, Abella Claudio, Alvarez Dana, Waniewski Teresa, Chevert Lorena, Mariotini Luciana, Saiff Jorge, Sifuentes Glenda, Arbeletche Miguel, Zuñiga Mariela, Ramírez Claudia, Martínez Llamosa Fernando, Vera Sanhueza Mercedes, Roberts Claudia, Molina Laura, De Britos Gabriel, Floria María, Zapata Juan, Thorp Brenda, Romeo Beatriz, Ríos Alexis, Ravarotto Rodolfo, Pérez Miriam, Perazzo Ana, Pardo Cristian, Panes Lorena, Niklitschek Dalton, Nazer juan, Muñoz César, Menna Bruno, Medina Silvia, Llevilao Teresa, Lauza Cristina, jara Leonel, Hidalgo Vanesa, Guzmán Rubén, Gush Trinidad, Gomez José, García Alejandra, Frías Ariel, ferre Conrado, Fernández Amanda, Evans Tegid, Espíndola Andrés, De Godos Mirtha, Coronel Elías, Ciasullo Susana, castro Angel, Aused Nicolás, Angelucci Lidia, Albarracín Viviana, Alarcón Emanuel, Baigorria Daniel. -La Dirección de la Escuela 159 cita a firmar planillas de haberes, incentivo docente de abril 2015: Fontabella Matías, Coralini Nora, Concha Patricia, Salvatierra Claudia, Montiel julia, Roberts Alicia, Currumil Bibiana, Zalazar Fernanda, Almuna Martín, Soto Nathalia, Varela Vilma, Balmaceda Mónica, Guala Nilda, González Patricia, Calfuala Sonia, Maidana María. -La Dirección del Jardín 436 informa a los siguientes docentes que deben pasar por el establecimiento a firmar planillas de haberes de marzo - mayo: Underwood Ana María, Underwood Albertina, Rosañigo Marcela, Villalobo Claudia, Molina Andaluz, Pérez Yamila, Campana Diego, Díaz Marisoles, Quintuqueo Patricia, Castro Dora, Quilodrán Laura, Pobletti Fernanda, Gullino Juliana, Martín Cintia. -La Dirección de la Escuela 7708, ubicada en Sáenz Peña 2352, llama a cubrir dos cargos de profesor itinerante de matemática, con carácter de suplente de larga duración, 50 horas. Los requisitos son: tener título de nivel y estar en listado de Junta secundaria. Para mayor información dirigirse al domicilio mencionado de 8 a 12 horas o llamar al 450885. -La Dirección de la Escuela 791 llama a todos los docentes de la institución a notificarse del concepto anual de 2014. Los mismos deberán presentarse en la sede de la Escuela 210 antes de las 10 horas. -La Escuela N* 740 de Aldea Escolar – Trevelin cita a todos los docentes a notificarse del concepto de actuación profesional de 2014 nivel secundario, polimodal. -La Dirección del Colegio 708 cita a los alumnos que se detallan a presentarse en dicho establecimiento a regularizar su situación académica: Aburto Blas, Acuña Johana, Albornoz Ignacio, Barrera Mauricio, Bernardo Fabio, Bravo Jorge Luis, Cárcamo Adrián, Cárcamo María Inés, Cárdenas Daiana, Cardozo Estela, Currumil Cristian, Díaz Luis, Dirivarne Daiana, Ferreira Brian, Figueroa Camila, Galindo Diego, Gaspari Nicolás, Hidalgo Juan José, Blásquez Teresa, Herrera Agustina, Paillacan Ocampo Laura, Pelleheir Estela, Sandoval Vanina, Maldonado Kevin, Salinas Ariel, Caro Rodríguez, Rivera Brenda, Jaramillo Brenda, Llanquileo Jimena, Millanahuel Martín, Montenegro Alejandro, Montenegro Fernando, Olate Juan Carlos, Ortíz Facundo, Otazo Mauricio, Regolledo Jonathan, Rúa Daniel, Sayhueque Sergio, Segundo Cristian, Sides Sebastián, Torres Lucas, Tureo Edgar, Velázquez Montoya Lucas, Vidal Pablo, Villegas Pamela.
Jueves 14 de mayo de 2015
Página 7
En Esquel y la Comarca
Reprograman capacitación
CON MÚLTIPLES ACTIVIDADES
“La Trochita” festeja el 70 º Aniversario Desfile a beneficio de La Secretaría de Turismo local informó que por razones de fuerza mayor, la capacitación a la prensa prevista para
El próximo lunes 18 de mayo comienzan las actividades enmarcadas dentro del 70 º Aniversario del Viejo Expreso Patagónico “La Trochita”. Un taller con docentes bibliotecarios, salidas a la Estación Nahuelpan, una muestra fotográfica y participación en el desfile cívico - militar del 25, son algunas de las propuestas.
hoy jueves 14 de mayo, se reprogramará para el día martes 19 del corriente en el mismo horario y lugar.
la Fundación Dar Pasos
El domingo 17 de mayo a las 16 horas, en la Sirio Libanesa (25 de Mayo 369) se realizará un desfile de modas a total beneficio de la Fundación Dar Pasos. Se mostrarán vestidos de 15 años y de novias. También se pre-
sentarán las novedades en ropa informal. Habrá participación de artistas locales. Valor de la entrada: 60 pasos Reservas de entradas: 15696126 – 15691277 – 15544169 - 15422129
Servicios Públicos informa La Dirección de Servicios Públicos de la Municipalidad de Esquel informa a los vecinos que solo se pueden sacar a la vía pública 2 metros cúbicos de ramas. Se pide colaboración de parte de los vecinos para poder realizar la tarea
En conferencia de prensa, anunciaron ayer lo proyectado por el nuevo cumpleaños del tren cordillerano, uno de los recursos turísticos más importantes de la ciudad. Esperan amplia participación de los vecinos durante la semana de los festejos. Daniela Crespi, guía de turismo del Viejo Expreso Patagónico, recordó que el ferrocarril llegó por primera vez a Esquel el 25 de mayo de 1945. Además, sostuvo que es un símbolo emblemático de nuestra comunidad y repasó las actividades organizadas con el acompañamiento de distintas instituciones. Señaló que en primer lugar, el lunes 18, tendrá lugar un taller con docentes bibliotecarios. Será en la Biblioteca Pedagógica N º 3 y estará a cargo del profesor Jorge Oriola. Se abordarán aspectos económicos, históricos y turísticos del tren. Luego, el miércoles 20 se habilitará una pequeña muestra en el Museo Histórico de la Municipalidad, ubicado en la intersección de las calles San Martín y Mitre. “Durará un mes aproximadamente”, adelantó Crespi y dejó en claro que estará abierta al conjunto de los vecinos. El viernes 22 de mayo, 20 horas, será el turno de la apertura de una exposición fotográfica en la Estación Esquel. “Todos los visitantes tendrán la posibilidad de apreciarla por espacio de un mes”, destacó. En simultáneo habrá una charla-debate impulsada por la Asociación Amigos de “La Trochita”. Para el sábado 23 se pensó una salida a las 10 horas con asado en la Comunidad Na-
huelpan. Las tarjetas se venden por adelantado y tienen un valor de 95 pesos cada una. En la Estación el Centro Cultural “Rucaiken” presentará el “Musical del Viento”, con artistas de nuestra localidad. Cerca de las 14 horas se inaugurará un colorido mural en la Casa de la Mujer, en el barrio Malvinas Argentinas. Minutos después se llevarán adelante viajes cortos (gratis) en el Viejo
Expreso Patagónico. “Tenemos previsto realizar tres recorridos y trasladar a cerca de 450 personas”, agregó. Finalmente “el 25 de Mayo el tren embanderado estará participando del desfile cívicomilitar. Habrá matecocido y se servirá una torta en forma de tren. Las actividades culminan en junio con el Rally Argentino que lleva el nombre del 70 Aniversario”, completó.
de manera adecuada, y alcanzar a cubrir la importante demanda de este servicio. En este sentido, se informa que los veci-
nos que tengan ramas para retirar pueden comunicarse al 451921 interno 134, donde se tomará nota de la demanda.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONÓMICAS DEL CHUBUT LEY X, Nº 4, anterior Ley 1.181 EL CONSEJO PROFESIONAL DE CIENCIAS ECONOMICAS DEL CHUBUT, de acuerdo a lo dispuesto por Ley X Nº 4, anterior Ley Nº 1181 y el Decreto Reglamentario Nº 837/75, CONVOCA A ELECCIONES por vencimiento de sus mandatos, para el día 30 de Junio de 2015, según Resolución Nº 1.308/15 - C.P.C.E.Ch., a fin de integrar los siguientes órganos: CONSEJO DIRECTIVO: Un (1) Presidente, ocho (8) Consejeros titulares y tres (3) Suplentes. COMISION FISCALIZADORA: Tres (3) Miembros Titulares y dos (2) Suplentes. TRIBUNAL DE ETICA: Tres (3) Miembros Titulares y dos (2) Suplentes DELEGACIONES: Simultáneamente, se elegirán un (1) Delegado Titular y dos (2) Suplentes para cada delegación, a saber: Comodoro Rivadavia, Trelew, Esquel, Puerto Madryn y Rawson. PADRONES: El padrón provisorio será puesto a disposición en cada delegación a partir del día 29 de Mayo de 2015. Las observaciones al mismo se recibirán hasta el día 12 de junio del corriente año, inclusive. El padrón definitivo se formará y pondrá a disposición de las Delegaciones a partir del 19 de Junio de 2015. OFICIALIZACIÓN DE LISTAS: El día 23 de junio de 2015, es la fecha máxima para la oficialización de las listas de candidatos. ACTO ELECCIONARIO: Se llevará a cabo en el día indicado, desde las 9:00 hs. hasta las 18:00 hs. en las sedes de las distintas delegaciones. VOTO: De acuerdo a lo establecido en el artículo 4º de la Ley X Nº 4, anterior Ley 1181 y el artículo 2º del Decreto Nº 837/75, el voto es obligatorio y para poder acceder al mismo, el matriculado debe encontrarse al día en el pago del Derecho de Ejercicio Profesional. MULTA: La no concurrencia al acto, sin la debida justificación, da lugar a la aplicación de la multa instituída por Resolución Nº 778/01 – C.P.C.E.Ch.-
Página 8
Jueves 14 de mayo de 2015
Se presentó la 31º Feria Provincial y Sexto Salón Provincial 11º Patagónica del Libro de Gaiman de Artesanías “Celestina * Del 4 al 7 de junio en el gimnasio municipal con entrada libre y gratuita. Currumil” Edición 2015 Con la presencia del secretario de Cultura, Claudio Dalcó; la directora de Cultura de Gaiman, Diana Owen; la presidente de la Biblioteca Popular Ricardo Berwyn, Dora Lendzian y el director general de Acción e Industrias Culturales, Pablo Gallegos se presentó oficialmente la 31º Feria Provincial y 11º Patagónica del Libro que se realizará del 4 al 7 de junio en el gimnasio municipal de Gaiman con el auspicio del Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Educación y la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas.
Participaron además la directora de Cultura de Trevelin, Susana Thomas; la directora general de Patrimonio Cultural, Fernanda Mujica e integrantes de la comisión de la Biblioteca Ricardo Berwyn, además de los medios de comunicación de la zona. En este sentido Claudio Dalcó agradeció a la Biblioteca Ricardo Berwyn que durante años se puso a cargo la organización de la Feria del Libro de Gaiman, a la Municipalidad de Gaiman y Diana Owen y su equipo; a la Secretaría de Turismo y al Ministerio de Educación y al equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura. Subrayó entre otras cosas que “esta Feria se va a desarrollar en el marco del Sesquicentenario de la llegada de los galeses a Chubut”. Dalcó señaló también que “pusimos la mirada, la gestión y la acción política en que la provincia de Chubut se merece tener una Feria provinciales con la relevancia que tiene sus organizaciones nuestras organizaciones sociales. Tenemos 53 bibliotecas populares en Chubut, tenemos alrededor de cien escritores que publican por nuestras editoriales provinciales, tenemos más de quince editoriales provinciales que todos los días generan espacios , propuestas, para que nuestros escritores puedan publicar. Chubut tiene un Fondo Editorial muy importante que en esta gestión editó más de 25 títulos, pusimos el FEP al día que te-
nía un atraso importante”. El funcionario dijo que “generamos propuestas a través de las Ediciones Especiales donde los veteranos de Malvinas pudieron publicar su mirada de la guerra, y creemos que eso es una cuestión de soberanía darle la palabra a ellos y seguir trabajando para la recuperación de nuestro territorio por la vía pacífica”. “Tenemos publicaciones que hablan de nuestros pueblos originarios y no sólo los libros sino también acciones concretas que llevó adelante este gobierno y también en derechos humanos y por todo esto es que entendemos como Gobierno del Chubut la importancia de fortalecer esta Feria que tiene una tradición importante para que todos los chubutenses tengan la posibilidad de mostrar lo que somos, la palabra nos dignifica y nos muestra la forma de ser y hacer y en ese sentido entendemos que esta Feria del Libro va a tener un crecimiento exponencial “. Dalcó afirmó que “se dieron pasos importantes para que todos tengan acceso a esta Feria y entendemos que esto será de ahora en más una bisagra”, entre otras cosas manifestó que “van a haber números artísticos provinciales y regionales, “una obra de teatro, dos escritores de primera línea nacional, se presentarán las publicaciones dela biblioteca Tegai Roberts en el marco de los 150 años de la llegada de los galeses a Chubut, entre otras cosas”. Esta edición contará con la participación además de los Fondos Editoriales de las provincias Tierra del Fuego, La Pampa, Neuquén, Río Negro, está por confirmar Santa Cruz y la Municipalidad de General Roca. En cuanto a las editoriales provinciales, no sólo tendrán un espacio en la Feria sino que “las fortalecemos a través del programa de For-
talecimiento de Editoriales Provinciales con el que Chubut compra libros de autores chubutenses para fortalecer a nuestros emprendedores privados”. Dalcó dijo que “con todo esto que mencioné es que queremos darle a esta Feria una nueva impronta” y recordó además que la Feria genera dos ediciones muy importantes: Certamen Internacional de Autobiografías y la Antología Gonzalo Delfino, una competencia nacional; ambas cuentan con el apoyo del Gobierno del Chubut a través de la Secretaría de Cultura”. Finalmente Dalcó invitó a la población del valle y de todo Chubut a que visiten la Feria Provincial y Patagónica del Libro.
Dos escritores nacionales y la visita de Editorial Planeta Por su parte, Diana Owen se manifestó agradecida por una nueva edición de la Feria del Libro de Gaiman, “en especial por la vigencia y la continuidad en el trabajo de la Biblioteca Berwyn hace que la cultura de nuestro pueblo siga creciendo”. La funcionaria aseguró que “estamos orgullosos en Gaiman de tener personas que trabajan ad honorem, desinteresadamente y cultivando valores como es el caso de la Biblioteca Berwyn”. Owen destacó que “por segundo año consecutivo y gracias al esfuerzo realizado por la Biblioteca Berwyn, la Municipalidad de Gaiman y la Secretaría de Cultura, la entrada será libre y gratuita. Por primera vez llegarán Facundo Manes, neurólogo y neurocientífico argentino, rector de
la Universidad Favaloro. Creó y dirige actualmente INECO (Instituto de Neurología Cognitiva) y el Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Ambos institutos son líderes en publicaciones científicas originales en neurociencias cognitivas. Es Presidente de la Fundación INECO para la investigación en neurociencias. Presentará su libro “Usar el cerebro. Conocer nuestra mente para vivir mejor”; y el historiador Felipe Pigna y por primera vez estará Editorial Planeta”. La directora de Cultura de Gaiman agradeció a la Secretaría de Cultura, a Claudio Dalcó y su equipo de trabajo “que hacen que todo esto sea posible y a todos los artistas locales, provinciales y regionales que van a participar cobrando su cachet gracias al esfuerzo de las tres instituciones organizadoras”.
Encuentro de Bibliotecas Populares En tanto Dora Lendzian señaló que una de las actividades más importantes que tendrá la Feria será el viernes 5 estará dedicada a los establecimientos educativos junto a presentación de libros a lo largo de los cuatro días de la Feria. Lendzian subrayó que “es la primera vez que todos estos años que la Feria Provincial del Libro, a través de la Secretaría de Cultura, se recibió un importantísimo aporte del Consejo Federal de Inversiones que permitirá contar con importante escritores de nivel nacional”. Durante la Feria se realizará un encuentro de Bibliotecas Populares para el que se invitó a las distintas bibliotecas populares de la provincia; ya hay 15 bibliotecas que confirmaron su participación. “Agradecemos la gestión de esos pasajes a la Legislatura Provincial”, dijo la presidente de la Biblioteca Berwyn. Asimismo se anunció la presentación de artistas locales, regionales y nacionales.
7º Comisión para el Registro Provincial de Artesanos
La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut, a través del Departamento de Artesanías, tiene el agrado de poner en su conocimiento que durante los días 11 y 12 de junio de 2015, se constituirá la 7º Comisión de Admisión para evaluar las postulaciones para el ingreso en el Registro Provincial de Artesanos.Es por ello que solicitamos al interesado en obtener el Carnet Provincial de Artesano, remitir a la Secretaría de Cultura, sito en Federicci N° 216 – CP: 9103 de la ciudad de Rawson, las planillas y fotos antes del día 05 de Junio de 2015, a fin de contar con la documentación necesaria en tiempo y forma. Para consultas o mayor información comunicarse con el Departamento de Artesanías de la Secretaría de Cultura de la Provincia, sito en Federicci N° 216 (9103) Rawson Chubut de lunes a viernes de 8 hs a 14 hs - Tel/Fax (0280) 4483848 – 4483147 - 4484563 E-mail: artesaniasdelchubut@yahoo.com.ar
La Secretaría de Cultura de la Provincia del Chubut a través del Departamento de Artesanías invita a participar del Sexto Salón Provincial de Artesanías “Celestina Currumil” Edición 2015, el cual se desarrollará según el siguiente cronograma: Inscripción y presentación de las obras: del 04 de Mayo al 03 de junio de 2015.Actuación del Jurado: del 09 al 11 de junio de 2015.Inauguración del Salón: 24 de junio de 2015.Devolución obras no admitidas-no selec.: a partir del 26 de Junio de 2015.Clausura del Salón: 24 de julio de 2015.Devolución de obras seleccionadas: a partir del 28 de julio de 2015.Los premios a otorgar serán los siguientes: Primer Premio Adquisición: PESOS DIEZ MIL ($ 10.000,00) Segundo Premio Adquisición: PESOS SIETE MIL ($ 7.000,00) Tercer Premio Adquisición: PESOS CINCO MIL ($ 5.000,00) Primera Mención. Segunda Mención. Premio Especial al Diseño e Innovación: Pasaje y Puesto para participar de una feria de nivel nacional, a determinar por la Secretaría de Cultura.Para inscripción: Prensa Cultura Trevelin Secretaría de Cultura y Educación -Municipalidad de Trevelin 13 de Diciembre 304 - Tel: 480-881 en Facebook: Cultura Trevelin – Cine Trevelin Visitá: www.trevelin.gob.ar
La pone justito ahí, en el centro de la verdad *A Freddy Sinópoli La memoria es nuestra bala de plata, ese suspiro entrecortado antes del primer beso, la posibilidad de mirar a los ojos de la muerte y saber que la justicia es nuestra mejor navaja, aunque no lo parezca, aunque haya que pincharle las nalgas para que apure/ muestre su técnica, ese argumento para derribar todos los muros/ es el grito a tiempo, la gastritis que sube y revienta para decir porque nosotros siempre llegamos, tal vez no a tiempo pero arribamos, agarrados por el corazón en ese mar de lágrimas que nos hace nacer de nuevo, laicos, descompuestos, inquietos, obstinados hasta ser otros/ los mismos/ enteros/ con diagonales que salen por el hombro y cuando en la esquina nos espere agazapada la pasión para que pisemos el palito/ no, allí no pisaremos, porque la memoria enseña, tiñe la mente de un color clarísimo como el sol de los jóvenes que se besan en las plazas, como esa luna que vio el primer hombre antes de que el mundo fuese este mundo/ pinta la memoria, matiza, mancha, empareja, te deja así, loco el corazón que mira, comprende antes, recrimina, le brillan los ojos, sabe morder la bronca, huele la cosecha, escupe su malvón y dispara, sin apuntar lo hace y siempre acierta, la pone justito ahí, en el centro de la verdad/ rojísimo el corazón se le ofrece, los muslos se le ofrecen, las entrepiernas, los pómulos, todo, todo, todo, loco te deja, así, con espasmos, con dolor, con barro en la boca y Spinetta dibujando la cantata de los puentes amarillos/ cuando pica empareja, mancha la memoria pinta que te pinta, su malvón dispara, siempre/ la pone justito ahí, en el centro de la verdad. -Sergio Pravaz-
Jueves 14 de mayo de 2015
REGIMIENTO
En Esquel y la Comarca
Página 9
Didáctica conmemoración del Día del Himno Nacional Argentino
Con motivo de la conmemoración del Día del Himno Nacional Argentino, la Banda Militar “Malvinas Argentinas” del Regimiento de Caballería de Exploración 3 “Coraceros General Pacheco” realizó en el ámbito de la ciudad de Esquel, diferentes visitas a las Escuelas, finalizando con un pequeño concierto en la plaza General San Martín.
Origen del Himno Nacional Argentino En esta ocasión, la Banda Militar del Regimiento de Caballería de Exploración 3, interpretó las partes del himno con un sentido didáctico, ya que enseñó a todos los alumnos el origen de las diferenentes partes de nuestro Himno Nacional, su significado, su intención y
representaciones musicales, escénicas y por sobre todo social y militar. Sabido es que nuestra canción patria fue escrita en 1812 por Vicente López y Planes, y compuesta por Blas Pareras en 1813, empresa solicitada por el Triunvirato. Pero poco conocido es como fueron compuestas las diferentes partes de nuestra Magna Canción y a qué hace referencia cada una, ellas van desde los tonos eclesiásticos, a las marchas militares y llegando a la exaltación de la libertad. Se puede escuchar la misma explicación musical ingresando a la página oficial del Ejército Argentino, www.ejercito.mil.ar , en link de YOUTUBE que figura en la misma. Asimismo en la misma página se puede acceder a toda la información referente a las actividades de nuestro Ejército.
Página 10
En Esquel y la Comarca
Jueves 14 de mayo de 2015
TEATRO DE EXPORTACIÓN
TEATRO
“Postales Argentinas” “Cuando el Aire se hace Puma” en el “Melipal” y una gira por México El sábado próximo, la obra de teatro “Postales Argentinas” se presentará en el Centro Cultural Melipal de nuestra localidad. Una segunda función tendrá lugar el 30 del corriente mes. El valor de la entrada es de 50 pesos.
Maximiliano Mariani, director y actor, conversó con Diario El Oeste y entregó más detalles sobre la presentación programada para este sábado a las 21 horas en el complejo cultural “Melipal”. En primer lugar, señaló que el espectador se encontrará con una obra teatral que sucede en Esquel allá por el año 2043. Aborda un hipotético escenario luego de que en el país “se aprobaron los proyectos de megaminería”, originando así una fuerte “devastación” de los ecosistemas. Precisó que puede situarse dentro del género comedia ya que también trata de la vida de Héctor Girardi y sus complicaciones amorosas. Con toques extremos de humor, se pretende atrapar a todo el
público mediante problemáticas propias de nuestra zona cordillerana. Si bien no quiso adelantar mucho, reveló que en “Postales Argentinas” los personajes atraviesan “situaciones por momentos fuertes como negociados” que conducen al aprovechamiento de los recursos naturales. Destacó Mariani que hay “música en vivo, escenografía bastante simbólica, vestuario de diseño y se acompaña con maquillajes profundos. Es una composición dinámica con una puesta en escena grande”, amplió. En cuanto al elenco, de-
talló que está constituido por artistas de nuestra localidad (Agustín Bestene, Malena Márquez, Pablo Williams y el mismo Mariani que dirige y actúa). Comentó que ensayan desde noviembre del año pasado. “Nos juntamos todas las semanas. Esto es llevadero porque somos un grupo de amigos”, dijo y aclaró además que pertenecen al conjunto de teatro “Picaporte”. Finalmente, se mostró entusiasmado con la posibilidad de que los vecinos de Esquel se acerquen hasta las instalaciones del Centro Cultural Melipal para ver “Postales Argentinas”. “Hay muchas personas que garantizaron el apoyo”, aseguró. Adelantó que las funciones se repetirán en el transcurso de los próximos meses.
La obra de teatro local “Cuando el Aire se hace Puma” afrontará un nuevo desafío lejos de los escenarios habituales de nuestra ciudad, puntualmente en México. Mañana viernes se llevará adelante una función despedida en “Tercera Llamada”. En diálogo con “FM Esquel”, Daniel García -director- explicó que “Cuando el
VENTA DE ARTEFACTOS DE ILUMINACIÓN Y ARTÍCULOS DE ELECTRICIDAD Electricista - Trabajos en General Obras, reparaciones, emergencias eléctricas. Venta y colocación de Alarmas, Cortinas Roller, Screem y Black Out
Roca 671
Abrimos de Lunes a Sábado
Tel: 453299
Aire se hace Puma” aborda temáticas tales como la identidad, el desarraigo, la migración y “situaciones sociales conflictivas” vinculadas directamente a la historia de nuestra localidad. Adelantó además que la gira por México será durante todo el mes de julio. “Vamos a estar en varias ciudades”, comentó entusiasmado y recordó a su vez que hace muchos años viene “trabajando” con ese país a través de intercambios artísticos y culturales. Explicó que viajará con los protagonistas de la composición, Meli González y Darío Castro. También quiso destacar a las personas que colaboraron en “Cuando el Aire se hace Puma”, mencionando a Enrique Castro, Solana García, Soraya Guitart
y a representantes de la Comunidad Nahuelpan. “La obra está auspiciada por la Subsecretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Esquel. Vale mencionar que ganamos un premio del Instituto Nacional de Teatro como proyecto patagónico original”, remarcó García durante la entrevista.
Función despedida Por otro lado, anunció que mañana viernes realizarán una función despedida en “Tercera Llamada”, Alvear 1324. “Será a partir de las 21,30 horas”, precisó mediante los micrófonos de “FM Esquel”. Pidió a los vecinos que reserven sus entradas al 45-5387. E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
La Cooperativa ¨16 de Octubre¨ Ltda.
VENDO CIRCULO PEUGEOT 308 Plan 100% en 84 cuotas, con 20 cuotas pagas.
VENDO COCHE TOYOTA COROLLA Modelo XEI 2010 con 87.000 kms. Unica mano, con 4 cubiertas nuevas Bridgestone.
Tratar al Cel: 2945680820
convoca a todas la Empresas y Cooperativas Constructoras o proveedoras de Servicios e Insumos, con domicilio en la localidad de Trevelin, a actualizar y/o realizar la inscripción en el Registro de Proveedores de ésta Cooperativa. Para tal efecto dirigirse a las Oficinas Comerciales de la Cooperativa en Trevelin, de lunes a viernes de 07 a 14 horas. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN COOPERATIVA 16 DE OCTUBRE LTDA.
En Esquel y la Comarca
Jueves 14 de mayo de 2015
Página 11
HOSPITAL ZONAL DE ESQUEL
Nuevas Jornadas de Enfermería Bajo el lema “La Comunicación como pilar fundamental en los equipos de Salud”, se realizaron unas nuevas Jornadas de Enfermería en el Hospital Zonal de Esquel (HZE). Instancia de formación y actualización de conocimientos. El salón de conferencias del nosocomio local fue sede de la I Jornada Científica en
Enfermería y XVI Regionales. Participaron trabajadores de la Salud de distintos puntos de la zona. La Licenciada Blanca Sale, Jefa de División Enfermería del HZE, explicó que las actividades se encuadraron dentro del “Día Internacional de Enfermería”, que se celebra cada 12 de mayo en reconocimiento a una pionera en la disciplina moderna como Florence Nightingale. Señaló además que en el transcurso de la capacitación se llevaron adelante disertaciones a cargo de distintos
especialistas en campos como la Filosofía y Psicología, por ejemplo. Asistieron enfermeros del HZE y del área rural.
Por una mejor comunicación El eje central de esta I Jornada Científica y XVI Regionales fue “La Comunicación como pilar fundamental de los equipos de salud”. Reconoció que “es un tema sobre el cual es necesario trabajar día a día” para de esta manera mejorar la calidad de
atención al paciente.
Recurso en formación constante Por su parte, la Licenciada Gloria Hernández -supervisora de Enfermería en el Área Externa- precisó que en la institución sanitaria de nuestra localidad “tenemos una matrícula de 160 enfermeros, de los cuales la mitad son profesionales”. Contó que hace muchos años el recurso humano que se utilizaba para el cuidado de las personas era auxiliar de Enfermería. Luego de un
Convocan a la población a que se vacune contra la gripe Como lo hemos informado, el ministro de Salud del Chubut, José Manuel Corchuelo Blasco, convocó a las personas que están comprendidas dentro de los grupos de riesgo a que se vacunen contra la gripe en forma temprana y oportuna, antes de la llegada del invierno, en los hospitales, centros de salud y puestos sanitarios de toda la provincia, donde esta fundamental medida de inmunización se aplica de manera totalmente gratuita. Los grupos de riesgo que deben aplicarse la vacuna antigripal son: el personal de salud; los niños de 6 a 24 meses; las embarazadas; las mujeres puérperas hasta el regreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo); las personas con enfermedades
crónicas u obesidad; y las personas mayores de 65 años. Al confirmarse días atrás la llegada de las vacunas antigripales a Chubut, la jefa del Departamento Provincial de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, Devora Flores Sahagún, había señalado: “Cuando nosotros hablamos de vacunación hablamos de una política de Estado que tiende a cubrir a toda la población; por eso cuando decimos que una vacuna está en el Calendario de Vacunación, es vacunación gratuita para toda la población y no requiere orden médica”. “La vacunación antigripal es anual: aunque nos hayamos vacunado el año pasado tenemos que volver a vacunarnos porque la vacuna cambia”, expresó la referente de la cartera sanitaria.
Dr. Bruno M. Nardo SECRETARIO
tante avanzar en instancias de capacitación sobre aspectos tales como la comunicación en el sistema sanitario público porque -entendió- de esta manera se puede brindar un mejor cuidado al paciente.
GCM Propiedades
EDICTO
El Juzgado de Ejecución de la Circunscripción Judicial del Noroeste del Chubut, con asiento en Avda. Alvear 505 PB de la ciudad de Esquel, a cargo del Dr. Omar Magallanes, Secretaría desempeñada por el Dr. Bruno Nardo, en autos “SANCHEZ, ANA NIEVES, s/Suc. Ab Intestato (Expte. N° 671/2014)”, cita y emplaza a herederos y acreedores de que se consideren con derecho a los bienes dejados por Ana Nieves Sánchez, para que en el término de treinta días se presenten a juicio.Esquel, Chubut, 15 de abril de 2015.-
tiempo, se abrió el juego a la formación constante a través de carreras a distancia o en la misma sede local de la Universidad Nacional del Comahue. Finalmente, y retomando el tema excluyente de las jornadas, aseguró que es impor-
ALQUILO:
Local comercial Fontana y Alvear.-
VENTA:
CASAS Casa 3 dormitorios.Venta casa de 3 dormitorios.Casa 2 dormitorios con 2 Departamentos en el fondo $ 800.000.TERRENOS en pesos financiados
Av. Ameghino 690 - Esquel - Chubut (02945) 454578 - 15681031
-Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. $ 100.Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. $100.Desde el numero 24 al 40. Negras, doradas, rosas, blancas. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38½ y 39. $ 100.-
Comunicarse al Celular 15682644.
En Chubut
Página 12
Jueves 14 de mayo de 2015
El Gasoducto Cordillerano quedó chico antes de terminado Las obras de ampliación de la capacidad de transporte del Gasoducto Cordillerano, con las que el Gobierno Nacional espera dar respuesta a la gran demanda insatisfecha de la cordillera de Río Negro, Neuquén y Chubut, estarán listas este año, pero no será una solución de fondo porque, debido a los atrasos en la ejecución de este emprendimiento, el caño ya quedó chico y se estima que podrá cubrir el requerimiento de la mitad de los que ahora presionan sobre la oferta. El servicio de distribución de gas en Argentina está en manos de cinco empresas que tienen tarifas congeladas desde antes de la crisis de 2001. En este esquema, las inversiones en expansión de la red quedaron en manos del Estado. Dos veces se amplió la capacidad del gasoducto Cordillerano desde entonces y una, el Patagónico, la obra que nace en la zona de Comodoro Rivadavia y forma un anillo en Esquel. Como la obra fue delegada por Nación a la Municipalidad de Bariloche, desde la intendencia dijeron el lunes que la am-
pliación estará lista antes del invierno, en 45 a 60 días. Pero esta ampliación fue proyectada en 2012, licitada en 2013 y ejecutada en los dos años siguientes. “La fotografía con la que se proyectó quedó vieja”, dijo una fuente de la distribuidora Camuzzi. Se estimaba hace tres años que en toda la zona atendida por el ducto iba a haber en 12 meses una demanda insatisfecha de 2.000 usuarios, entre viviendas, comercios y emprendimientos turísticos. Y se proyectó unos 1.000 más hacia 2014. “Cuando la obra esté ter-
minada veremos a qué le damos prioridad”, dijo la fuente de Camuzzi. Hizo notar además que hay factibilidades otorgadas en su momento que perdieron vigencia y no se renovaron; no serán tenidas en cuenta. En la empresa tienen contabilizados en Bariloche como nuevas demandas, además de 645 viviendas del plan que empezó a entregar el gobierno provincial el sábado, los loteos de Altos del Este, Dos Valles, Pilar, El Frutillar, Nahuel Hue y el Procrear, que suman por sí solos 3.000.
Defienden proyectos para declarar a Comodoro Capital Nacional Homenaje al militante del Petróleo y de promoción del uso de fuentes renovables de energía Tito Barone en la Legislatura El diputado nacional Juan Mario Pais (FVP/PJ Chubut) asistió a la reunión de la Comisión de Energía y Combustibles llevada a cabo este mediodía en la Cámara baja y fundamentó dos proyectos venidos en revisión del Senado, siendo el primero de ellos la declaración por ley de Comodoro Rivadavia como Capital Nacional del Petróleo, dando cuenta el legislador chubutense de los antecedentes históricos del descubrimiento del petróleo, la naturaleza de la cuenca del Golfo San Jorge y los precedentes de la creación de la entonces Dirección Nacional de Yacimientos Petrolíferos Fiscales, haciendo hincapié en la absoluta legitimidad de reivindicar para la ciudad chubutense ese título que en la práctica ya ostenta sin que exista ninguna discusión o reproche de otra ciudad o región. Esta iniciativa obtuvo dictamen unánime y próximamente ingresará al recinto para su tratamiento. Asimismo, también obtuvo dictamen favorable el proyecto de ley de autoría del senador Marcelo Guinle, el que me-
reció una defensa por parte del diputado Pais y de los asesores que han participado en la elaboración y trámite en el senado, y en tal sentido también expuso el Ingeniero Sebastián Kind, Director de la Carrera de Post Grado de la Universidad Tecnológica Nacional, quien defendió los aspectos técnicos y económicos de la importante iniciativa. El proyecto de ley tiene el objetivo de fomentar el uso de fuentes renovables de energía en la producción energética, habiendo sostenido Pais que “La iniciativa de Guinle, que tiende a relanzar la promoción diseñada con la ley 26.190, también fue trabajada con el Poder Ejecutivo nacional y las áreas técnicas de Energía y de Economía correspondientes, y es fundamental para avanzar en el camino de la diversificación energética que necesita nuestro país, y de ese modo disminuir la dependencia a las fuentes no renovables que predomina en la actualidad, promoviendo un efectivo ahorro de divisas superior a los 31.000 millones de dólares hasta 2025”.
* Fuente: Diario Río Negro
Para lograr este objetivo, el proyecto impulsa una serie de medidas para incentivar emprendimientos de energías renovables, como beneficios fiscales y acceso a créditos tanto del sector público como privado, que promuevan y faciliten la inversión y un verdadero crecimiento en el sector. En este marco, Pais remarcó que la iniciativa propone modificaciones al Régimen de Fomento de las Fuentes Renovables de Energía (Ley 26.190), para lograr la meta planteada por dicha norma de incorporar hasta el 8% de participación de fuentes renovables en la matriz de generación de energía eléctrica nacional de cara a 2017, y un 20% para el año 2025. Por otro lado, el legislador patagónico consideró que “Este proyecto no sólo impulsa la diversificación energética, sino también el uso racional y la reducción del costo de la energía, lo que le permitirá al país el ahorro de divisas y un mayor desarrollo de la industria nacional”.
Durante la “Hora de Preferencia” de la Sesión Ordinaria que llevó a cabo la Legislatura Provincial, el legislador socialista Anselmo Montes Segovia (FPV) realizó un homenaje al recientemente fallecido militante Tito Mario Barone, y a solicitud del citado diputado, se hizo en el recinto de sesiones un minuto de respetuoso silencio en su memoria. El legislador Anselmo Montes se refirió a las manifestaciones del dirigente peronista valletano, doctor David Patricio Romero, expresando lo siguiente: “Quiero compartir con todos ustedes, un recordatorio, un homenaje y voy a leer unas líneas que me brindó el doctor David Patricio Romero, y a pedir un minuto de silencio en conmemoración a Tito Mario Barone, o simplemente Tito Barone. Le pido, por favor, que me permita leerlo. Acaba de morir en Trelew, en el mismo lugar donde había nacido hace 75 años. En Noviembre de 1975, este honorable ciudadano de tendencia peronista fue llevado a la Seccional Rawson de la Policía Federal donde fue objeto de fuertes vejámenes. “Desbaratan célula subversiva”, anoticiaron los medios cuando en realidad no había nada parecido a ello. “A quienes les tocó transitar la misma y lamentable experiencia, cuentan que fue el más torturado, golpeado y sacado por las noches. No sé explican por qué. Es muy duro a los 35 años de edad quedar detenido por cinco años por el sólo hecho de pensar políticamente. Con esposa y cinco hijos en edad escolar cuando fue dejado en libertad no se fue. No tenía por qué irse. Volvió a su Trelew siguiendo haciendo lo que supo hacer toda su vida: trabajar. Este plomero, gasista, artesano y también productor chacarero, falleció el 28 de Abril próximo pasado”. “Con el profesor Patricio Torne, que lo conoció, podemos decir que este ejemplar ciudadano que fue un “militante generoso y entregado a toda causa noble, despreciando, siempre, cualquier lugar en que lo hagatrascender un milímetro, más allá de lo que puede trascender un trabajador consciente de su tiempo. “Permítaseme rendir un sencillo homenaje a este digno ciudadano, y a través de él, a los muchos luchadores de Chubut que transitaron dignamente aquella época tan trágica en la que, por tener ideas políticas y sueños de un pais con igualdad, era torturado o desaparecido”. Dr. David Patricio Romero.
Minuto de Silencio Seguidamente, autoridades, legisladores y demás asistentes en el recinto de Sesiones de la Legislatura se pusieron de pie para rendir un minuto de respetuoso silencio por la memoria del recordado militante político de Trelew.-
Jueves 14 de mayo de 2015
29 Página 13
En Chubut
“Es un paso más para llevar previsibilidad a los trabajadores y a la empresa que realiza la inversión” El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Ezequiel Cufré, se refirió a la próxima firma de renegociación del contrato de concesión de áreas petroleras de Sipetrol que el gobernador Martin Buzzi firmará este viernes con la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y destacó “vamos cumpliendo los objetivos para tener todos los contratos de explotación bajo la Ley de Hidrocarburos Provincial”. Además, señaló que “con esto aseguramos el horizonte de producción y el sostenimiento de los puestos de trabajo”, y sostuvo que se continuará con las dos empresas que restan, mencionando que la firma con Capsa está fechada para el próximo 20 de mayo, y que se continuará con el diálogo avanzado con Sinopec.
El ministro de Hidrocarburos de la Provincia, Ezequiel Cufré, destacó “la extensa negociación que hemos llevado adelante con la empresa” y que posibilita que este viernes se firme la renegociación del contrato de concesión del área petrolera que explota Sipetrol en Chubut, rubrica que protagonizará el gobernador Martín Buzzi con la presidenta del Chile, Michelle Bachelet, en la capital del vecino país, “bajo los términos de la Ley Provincial de Hidrocarburos, y este escenario internacional”. En diálogo con Radio del Mar, Cufré indicó que “la empresa también asume un compromiso de inversión en el yacimiento de Pampa del Castillo, lo cual nos da una tranquilidad hacia adelante que vamos a tener asegurados los puestos de trabajo y un claro incremento de producción”. “Vamos cumpliendo los objetivo, siempre hay que redoblar el esfuerzo”, destacó, y sostuvo que “este es un paso más para llevar previsibilidad tanto a los trabajadores y a la empresa que realiza su inversión, y seguiremos con lo que falta: Capsa firmaremos el día 20 como lo teníamos acordado, y resta Sinopec, de capitales chinos, con la cual ya
estaríamos en el 100% de las empresas con contratos renegociados bajo la Ley de Hidrocarburos Provincial”. Refirió que en el mes de marzo Chubut logró incrementar su producción en más de un 5 por ciento respecto al año pasado, cuando el precio del barril rondaba los 100 dólares, “lo que demuestra que hemos logrado mantener la actividad”, y valoró “que todos están poniendo su gran esfuerzo -compañías, trabajadores, empresas de servicio-, el acuerdo a nivel nacional esta mostrando sus resultados y el trabajo del gobierno de la provincia para lograr mantener la actividad”. El ministro remarcó que “nuestro interés es garantizar los puestos de trabajo e incrementar los niveles de producción por lo que significa en regalías y renta adicional que tiene la Ley de Hidrocarburos”, y puntualizó que “el bono compensador se ha acordado en 4 puntos, el máximo de renta igual que lo que fue el caso de Tecpetrol”. En este sentido, sostuvo que “todos los contratos que estamos prorrogando se esta buscando que en función de su madurez de mayor renta para resolver la demanda de infraestructura”.
Ezequiel Cufré, ministro de Hidrocarburos de Chubut.
Asimismo, en el caso de Sipetrol, Cufré indicó que “trabajamos específicamente en la cantidad de pozos a perforar y la recuperación secundaria, que se delinean con un objetivo de producción que en este caso logra incrementar la producción hasta un 30%, lo que sería elevar hasta 1.000 m3 la producción que hoy esta en 800”.
Sectores pesqueros se reunieron en Comodoro para abordar demandas de la actividad Representantes del Estado Provincial, empresarios y trabajadores de Comodoro Rivadavia se reunieron, en el marco de Casa Abierta, para abordar las distintas temáticas que hacen a la actividad pesquera y avanzar en la planificación de la próxima temporada. Se trataron aspectos económicos, laborales, administrativos y ambientales, sobre los que “hubo un amplio y sincero debate”, destacó el subsecretario de Pesca de la provincia, Héctor Rojas. En la última edición de Casa Abierta, se llevó adelante una reunión de trabajo que convocó a los distintos actores del sector pesquero que operan en la ciudad de Comodoro Rivadavia. Del encuentro participaron el secretario de Trabajo, Federico Ruffa; los subsecretarios de Pesca, Héctor Rojas, y de Ambiente, Ariel Gamboa; el representante de Chubut en el Consejo Federal Pesquero, Juan Carlos Bouzas, autoridades de las empresas Pesquera Mar del Chubut, Pesquera Comodoro, Pesquera del Sur, Ecoprom, Varano, representantes de los trabajadores pesqueros, de la alimentación y del sector portuario. El espacio brindó la posibilidad de que los empresarios plantearan la realidad de los precios internacionales, el tipo de cambio, y su intención de que algunas políticas estatales - como la Ley de Recupero Pesquero y el Programa de Recuperación Productiva - tengan continuidad para preservar las fuentes laborales. Sobre este tema coincidieron con los representantes de los trabajadores, quienes apuntaban además la necesidad de regular la actividad para que
el flujo de trabajo sea constante a lo largo del año, evitando bajas temporadas que pueden desembocar en conflictos sociales. Asimismo, se abordó de manera destacada la problemática ambiental, no solo en cuanto a la deposición de los residuos sólidos, sino también lo que significaría poder contar en el puerto comodorense con todas las plantas de tratamiento en pleno funcionamiento. En este sentido, se acordó avanzar fuertemente con los equipos de los Ministerios de Desarrollo Territorial y de Ambiente, en conjunto con las empresas pesqueras, para concretar una solución a largo plazo tanto en el tratamiento de efluentes como con la posibilidad que los residuos sólidos sean procesados en la provincia para obtener harina de pescado.
Amplio debate El subsecretario de Pesca, Héctor Rojas, puso en valor la posibilidad de reunir a todos los sectores – público, privados y trabajadores - en una mesa de diálogo, y propiciar la apertura
necesaria para el tratamiento de los temas que afectan a la actividad y avanzar en sus resoluciones. “Hubo un amplio y sincero debate sobre todos los aspectos de la actividad pesquera: laboral, económico, administrativo y ambiental”, sintetizó. El funcionario recordó que “las empresas de Comodoro se dedican principalmente a la captura y procesamiento de merluza” que obtienen a través de los cupos de la reserva social de la Provincia – unas 14 mil toneladas anuales- que otorga el Consejo Federal Pesquero a solicitud de las plantas. Además, destacó la excepcional temporada de captura de langostino que cerró el mes pasado y que alcanzó unas 140 toneladas en el país de las cuales Chubut capturó el 25%, lo que posibilitó a “las empresas comodorenses incursionar en el procesamiento de langostino fresco”. Por otro lado, puso en valor que se abordaron cuestiones ambientales relativas al impacto de los residuos pesqueros, efluentes y sólidos, evaluando las alternativas para “llevar los residuos a una planta de harinas o instalación de planta en el lugar”.
En este sentido, destacó “el acuerdo de avanzar en las cuestiones ambientales, que es un problema bastante complicado, los efluentes y residuos sólidos, porque en Comodoro se procesan aproximadamente 14 mil toneladas de merluza al año -ya que el 90% de la reserva social que tiene la provincia se destina a esta ciudad - y de eso, la mayor parte son residuos, el agua que se usa y los líquidos resultantes son los efluentes que hay que tratar para que no provoquen un impacto ambiental”. Por esto, Rojas mencionó que pensando en “una solución más de fondo se acordó reunir a los equipos técnicos, tanto el Minis-
terio de Desarrollo Territorial como de Ambiente y las empresas para llegar a una solución de fondo en el tratamiento de los efluentes y los residuos sólidos pesqueros”.
Por la continuidad de la actividad Desde el sector de los trabajadores, Oscar Lapalma, valoró la realización de este encuentro y remarcó la importancia de “planificar y no tener un sobresalto este año, asegurar el abastecimiento de la materia prima y la continuidad de los beneficios
que estaban siendo aplicados para poder mantener la actividad” que abarca alrededor de 700 trabajadores en seis plantas de la zona del Puerto y la ciudad de Comodoro Rivadavia. Indicó que el encuentro sirvió para “plantear inquietudes respecto a este año, vinculadas particularmente con tener asegurado el cupo de captura para las empresas fresqueras locales, para poder planificar la continuidad del trabajo este año”. “Quedamos en seguir trabajando en conjunto, plantear necesidades y problemáticas e ir evaluando cada situación para evitar el conflicto”, resumió Lapalma.
Página 30
En Chubut
Jueves 14 de mayo de 2015
EDUCACION
Referentes nacionales brindaron capacitación en el primer encuentro comarcal de radios estudiantiles Participaron docentes y estudiantes de toda la provincia. Referentes nacionales desarrollaron capacitaciones y talleres, destacando la importancia de incorporar estas nuevas herramientas comunicaciones a las prácticas docentes. En las próximas semanas de inaugurarán dos nuevas emisoras en la Costa y Cordillera de la provincia.
En el marco del proyecto de Radios de Centros de Actividades Juveniles (CAJ), el Ministerio de Educación del Chubut, a través de la Dirección de Políticas Socioeducativas, desarrolló el primer encuentro comarcal de
Radios CAJ, instancia que incluyó además a referentes de Radios Escolares de toda la provincia. Con dos jornadas de capacitación teórica y práctica, el encuentro se desarrolló en las
instalaciones de la Escuela de Arte N° 759 de Trelew, contando con la participación de más de 90 docentes y estudiantes de distintos puntos de la provincia que actualmente se encuentran trabajando en proyectos de Radios CAJ o Radios Escolares. El acto de cierre contó este martes con la presencia del subsecretario de Coordinación Operativa del Ministerio de Educación, Sergio Combina, la directora de Políticas Socioeducativas, Natalia Romero, el referente de Radios Escolares de Chubut, Ricardo Aranea, los referentes de Radios CAJ de la provincia Martín Jaramillo y Ariel Molina, y los capacitadores de Nación María Luz Coronel, Laura Zaldívar Posse y Alejandro Nelli. “Este es el primer encuentro comarcal, antes pasar al encuentro provincial que tendremos a fin de año. Y es muy importante porque es un espacio de capacitación pero además de diagnóstico, puesto que nos permite conocer cómo están desarrollándose estos proyectos en toda la provincia”, destacó Combina. Chubut cuenta con un importante número de emisoras desarrolladas en el marco de los proyectos de Radios CAJ como así también de Radios Escolares, “permitiendo la generación de un espacio distinto del tradicional, donde el vínculo del docente y el estudiante es completamente diferente en el desarrollo de la práctica pedagógica”, subrayó Combina. En la misma línea, Coronel ponderó el desarrollo de proyectos radiales y su inclusión en las prácticas docentes, destacando que existe “una evolución en los procesos y las formas de aprender de los estudiantes”.
Actividades Las jornadas de desarrollaron sobre la
base formativa, con el dictado de talleres específicos sobre operación técnica, producción de contenidos y conducción. En simultáneo, y con los profesores y referentes de cada proyecto, se realizaron ruedas de intercambio para socialización de cada uno de los proyectos radiales. “El cierre del encuentro y a modo de trabajo final, es la presentación al aire de los diez microprogramas, producidos y desarrollados por cada uno de grupos. Realmente nos ha sorprendido el entusiasmo y las idea planteadas por todos, pero particularmente por los estudiantes”, puntualizó María Luz Coronel, referente nacional y capacitadora de Radios CAJ.
Nuevas radios En las próximas semanas, la provincia sumará nuevas emisoras, con la “inauguración de una radio CAJ en la escuela 703, de Puerto Madryn; y una radio escolar IES en Esquel. Estas dos emisoras se incorporarán al importante circuito de radios que realizan sus transmisiones en el contexto escolar y desde distintos puntos de la provincia”, aseguró Combina. En tanto, Chubut proyecta la realización de próximos encuentros de capacitación en el marco de Radios CAJ, “comenzando la semana próxima en Playa Unión. Luego en junio iremos a Trevelin; en agosto será el turno de Puerto Madryn y posteriormente en septiembre llegarán las capacitaciones a Sarmiento”, detalló Martín Jaramillo, referente de Radios CAJ del Chubut, destacando además que la provincia se encuentra abocada a la puesta en marcha de “la primera Radio CAJ on line, en Comodoro Rivadavia”.
Jueves 14 de mayo de 2015
Página 31
En Chubut
INVERTIR IGUALDAD
Emprendedores comodorenses recibieron aportes para iniciar sus proyectos productivos * Fue en el marco de la última edición de “Pueblo por Pueblo” en Comodoro Rivadavia, con el objetivo de potenciar los talentos y conocimientos de cada emprendedor y formar personas más autónomas. En su visita al Centro de Jubilados de YPF, el último viernes en la edición del programa “Pueblo por Pueblo”, el gobernador Martín Buzzi junto a su equipo de colaboradores hizo entrega de Créditos de Honor a quince emprendedores de la ciudad por un monto total aproximado de 270 mil pesos para que, con el apoyo del Gobierno Provincial, puedan llevar a cabo sus proyectos productivos. “Hoy son 15 familias las que reciben un apoyo económico del Estado para llevar adelante su emprendimiento. Con este apoyo, cada uno podrá hacer su actividad productiva y podrán ser personas más autónomas”, expresó Buzzi, remarcando que “no sólo se trata de brindar un aporte económico, sino de potenciar lo que saben hacer, sus talentos, conocimientos y destrezas para ganarse la vida, mantener a la familia y reconstituir la autoestima, para sentirnos personas útiles y realizadas”.
Seguir invirtiendo en igualdad Los quince Créditos de Honor que se entregaron en la ciudad a diferentes emprendimientos fueron gestionados a través del Ministerio de la Familia y Promoción Social de la Provincia por un monto de inversión que ronda los 270.000 pesos. De esta manera, el joven Franco Cárdenas podrá comenzar con su proyecto de carpintería metálica, donde pondrá en práctica los conocimientos adquiridos en la Tecnicatura en Electromecánica que cursa actualmente. También fue beneficiado el proyecto “Panadería La Pelusita”, de Marta Navarro quien aspira a abrir una panadería
comunitaria junto con un grupo emprendedor compuesto por tres panaderos, una repostera y un pizzero. El aporte recibido será destinado para la compra de maquinaria. Asimismo, a través del programa Invertir Igualdad, podrá avanzar el emprendimiento denominado “Dulzuras del corazón”, impulsado por dos mujeres para la confección y alquiler de trajes de disfraces para niños. El proyecto “Invernadero” también recibió el apoyo del Gobierno. Se trata de un emprendimiento familiar que involucra a tres hermanos dedicados al cultivo de plantas aromáticas, promoviendo el cuidado del medio ambiente. “Lanitas de Anita” destinará su aporte a la elaboración de prendas y objetos de decoración de uso cotidiano, souvenirs, lanas y tejidos de crochet para la venta en comercios de la ciudad. En tanto, el taller de costura de Miriam Ibáñez, estará dedicado a la fabricación de delantales y todo tipo de deportes para comercializar ante distintas empresas de la ciudad. A su vez, el joven egresado Denis Miranda, pondrá en
marcha su propio taller de reparaciones electrónicas”, para recomponer televisores, equipos de audio, estéreos y electrodomésticos. El aporte entregado por Buzzi le permitirá adquirir herramientas como soldadores, tester, pinzas, destornilladores e insumos. Paila Asencio, pondrá en marcha un taller de confección y bordado de equipos deportivos. En este caso destinará el aporte económico a la compra de máquinas de coser recta, overlock y telas para la confección de ropa deportiva, remeras y camperas. Con la ayuda del Gobierno, la “Metalúrgica Mario”, adquirirá maquinaria, herramientas e insumos, para la puesta en marcha de un taller de soldadura y de reparaciones metalúrgicas. Por otro lado, el delivery de comidas “El Sol” de Fernanda Santos, equipará el stand en el Mercado Popular para la venta de comidas rápidas; con maquinaria, material descartable e insumos. La “Carpintería Fabián”, también recibió el apoyo del Gobierno Provincial para contar con la maquinaria adecuada que le permita producir en escala productos en madera.
PUERTO MADRYN
El Gobierno de Chubut firma convenio de capacitación con la Cámara de Industria, Comercio y Producción * Más de 150 personas obtendrán formación en técnicas de atención al cliente y ventas. El Gobierno Provincial, a través de la Secretaría de Trabajo del Chubut que conduce Federico Ruffa, firmará un convenio de capacitación con la Cámara de Industria, Comercio y Producción de Puerto Madryn (CAMAD), con el objetivo de brindar formación a más de 150 personas que desempeñan funciones en áreas de atención al cliente. El evento tendrá lugar este viernes a las 18 horas, en las instalaciones de CAMAD, ubicado en Paulina Escardo, esquina Gobernador Gallina. La firma de este convenio se realiza en el marco del Programa de Fomento de Empleo impulsado por la Subsecretaría de Recuperación y Promoción del Empleo, organismo dependiente de la cartera laboral provincial. El secretario de Trabajo Federico Ruffa, el presidente de CAMAD, Manuel Pérez, el sub-
secretario de Recuperación y Promoción del Empleo, Alfredo Politano, entre otras autoridades provinciales estarán presentes para oficializar el convenio de capacitación para empleados de distintos comercios o empresas de la ciudad portuaria. Este acuerdo posibilita la formación de más de 150 personas, en técnicas de atención al cliente y manejo de objeciones. El mismo se lleva a cabo en respuesta a la necesidad de mejorar el servicio al cliente en distintas actividades privadas y comerciales. Los talleres que se dictarán en forma consecutiva son: programación neurolingüística (PNL) y lenguaje no verbal; el poder del servicio al cliente como generador de ventas y la comunicación en la empresa como factor fundamental de crecimiento, entre otras.
“Soldaduras Luis” destinará su crédito de honor a la compra de sierras sensitivas, electrodos, ángulos y discos de corte para iniciar su taller metalúrgico en la ciudad. Otro proyecto beneficiado fue “Costurería Susy” de Susana Huenuman, que fabricará muñecos de peluche, disfraces, cortinas y distintos tipos de prendas, a través de la adquisición de máquinas de coser, telas, hilos y agujas. Vilma Sepúlveda podrá hacer realidad su sueño y abrir su peluquería “Vilma Estilista”. A través del programa
Invertir Igualdad, fue beneficiada con un aporte para la comprar equipamiento como sillones de corte, lavacabezas, máquinas de corte, tijeras, cepillos e insumos. Por último, el local de comidas rápidas “Morena” podrá adquirir una cocina industrial, lo que le permitirá elaborar viandas para abastecer a su barrio y aledaños.
Presentes Junto al Gobernador Martín Buzzi estuvieron presen-
tes en la entrega de Créditos de Honor: los ministros de Gobierno, Javier Touriñan; de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré, de Infraestructura, Maximiliano López; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant; los subsecretarios de Políticas Sociales, Shirley Estebenet; de Relaciones Institucionales, María José Aizpeolea; de Coordinación y Relaciones Institucionales de Infraestructura, Christian Blotta y la diputada provincial Argentina Martínez.
Página 32
En Chubut
Jueves 14 de mayo de 2015
AFECTADOS POR LA EMERGENCIA HIDRICA EN 2014
El Gobierno Provincial condonó créditos a productores de Telsen “CORFO no te cierra las puertas”, sostuvo el presidente de la Asociación Meseta Intermedia de Telsen, Mario Martensen. La condonación de créditos asciende a un monto cercano a los 500.000 pesos.
“CORFO no cierra las puertas” El presidente de CORFO Chubut, Claudio Mosqueira, encabezó el acto de notificación sobre la condonación del 100 por ciento de las deudas por créditos otorgados por un monto de 470.000 pesos a productores del departamento de Telsen afectados por la emergencia hídrica del mes de abril de 2014, la cual provocó daños en infraestructuras, deslizamiento de materiales, y evacuados, por el decreto N° 308 y resolución del directorio del organismo. Mosqueira explicó que “el cambio es impresionante, vamos a seguir viniendo para que todo
este encaminado, es nuestra obligación”. Por otro lado, subrayó “la palabra empeñada del gobernador Martín Buzzi”. Acerca de la emergencia, Mosqueira destacó que “la experiencia fue mala, no me voy a borrar nunca más los momentos que pasaron, los días que vivimos, pero rescato las ganas que le pusieron, eso contagió a todos para salir adelante. El trabajo entre el Estado y los productores ayuda a que todo sea más transparente”. Por su parte, el director de la regional Meseta Central de CORFO, Diego Hernández, des-
tacó el rol de las organizaciones: “En la gestión de Buzzi nos pudimos enfocar a lo que hacía falta, a la organización de la gente, que no sea un funcionario que elige a dedo, sino que logramos rescatar la capacidad de la gente que vive en el lugar. Y no solamente acá, estamos con todos los desafíos que queremos llevar adelante en toda la provincia, porque vamos por más, con convicción, fortaleciendo a los productores”. Asimismo, Hernández adelantó que “esta temporada tenemos el desafío de trabajar con el programa de Más y Mejor Forraje para la siembra de octubre”.
El presidente de la Asociación Meseta Intermedia de Telsen, Mario Martensen, agradeció el acompañamiento: “CORFO no cierra las puertas, lo que hemos pedido el Gobierno lo ha cumplido, hay que trabajar entre todos”. Por otra parte, Demetrio Domínguez productor de la zona, manifestó que “este Gobierno supo aprovechar y decidir que esta es la herramienta para mover al sector agropecuario, desde el momento que ponen una oficina en Telsen y en toda la provincia, ahí se ve el peso que le están dando al sector rural en la provincia. Antes andábamos sin manija, no había institución que
nos apoyara”. En tanto, el productor Alejandro Bowman, manifestó que “tenemos obras ya iniciadas como los canales de riego funcionando. Tener la asociación
andando es fundamental, es una herramienta muy importante que se suma al acompañamiento del Estado. La zona nunca ha tenido la posibilidad que hoy tiene”.
ARROYO VERDE
Martínez Conti y Cifuentes verificaron los domos de vigilancia Fue ayer la mañana, en una recorrida que incluyó el puesto policial en ese sitio fronterizo de la provincia del Chubut. La incorporación de nueva tecnología para prevenir y combatir el delito es parte de la política de seguridad del Gobierno Provincial. Con el objetivo de verificar el funcionamiento de los domos de control, el secretario de Seguridad y Justicia del Chubut, Oscar Martínez Conti y el jefe de Policía de la Provincia, Rubén Cifuentes, visitaron en la mañana de ayer el puesto policial de Arroyo Verde. En la ocasión, tanto Martínez Conti como Cifuentes observaron cómo se desempeñan las cámaras que se han reinstalado en ese puesto fronterizo de la Provincia del Chubut
que comunica nuestro territorio con el norte del país. Estos nuevos dispositivos, domo de vigilancia, tienen la capacidad de girar 360 grados sobre su eje, al mismo tiempo permiten hacer paneos programados y cuentan con un foco de 250 metros de distancia, lo que permitirá tener un mayor control sobre lo que sucede, no solo en la ruta sino también en los controles vehiculares que circulan por ese lugar. La puesta en funciones de estos nuevos módulos, es parte de la política de seguridad, que se instrumenta en los diferentes puntos del territorio provincial, no sólo con la incorporación de más personal o móviles, sino
también con más y mejor tecnología en la lucha para prevenir y combatir del delito. Tras monitorear personalmente el mecanismo de videovigilancia, ambos funcionarios efectuaron una recorrido por la dependencia policial, conversando con los efectivos que cumplen sus funciones allí y recabando datos sobre las necesidades para un mejor funcionamiento del puesto de control de la fuerza que depende de la Unidad Regional Puerto Madryn. También realizaron una visita protocolar al destacamento de Gendarmería Nacional resaltando el trabajo en conjunto que se realiza en el puesto caminero fronterizo de Arroyo Verde.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
Jueves 14 de mayo de 2015
Página 33
En Chubut
La Asociación de Peones de Taxis Dos vecinos del Valle de Madryn construye su sede propia recibieron premios del
Telebingo y del Mini Telebingo
El Gobierno de la Provincia, con un aporte de 1.200.000 pesos, comenzó con la construcción de la sede que está ubicada sobre avenida Juan XXIII, entre las calles Campos y López y Planes. El secretario general del SIPETACH, Gustavo Hernández, resaltó: “Realmente es maravillosa la idea que ha tenido Martín Buzzi con este programa ‘Invertir Igualdad’”. Tras casi seis años de haber accedido a una fracción de tierra donde poder construir su sede propia, la Asociación de Peones de Taxis del Chubut (SIPETACH) en Puerto Madryn, pudo dar comienzo a la concreción del proyecto de infraestructura, a partir del apoyo que le brinda el Gobierno Provincial a través de su Programa ‘Invertir Igualdad’. La inversión, de 1.200.000 pesos, permitirá que los trabajadores del volante en la ciudad puedan contar con su sede social, donde poder brindar contención a sus trabajadores y desarrollar la infraestructura necesaria para brindar también servicios que beneficien a la familia de los trabajadores, para lo cual contará con dos oficinas administrativas, con sus correspondientes sanitarios, y un salón para 160 personas con ingreso de servicio por la avenida Juan XXIII y formal por Williams, también con sus sanitarios. El secretario general del SIPETACH, Gustavo Hernández, no ocultó su emoción al recordar que “comenzamos los trámites y, como teníamos toda nuestra documentación en regla y al día, en un mes nos comunicaron que el proyecto estaba aprobado y estaba el dinero para comenzar la obra, que el proyecto había salido”. La primera sensación “fue de sorpresa, porque fue realmente expeditivo. En otros gobiernos todo siempre era muy burocrático, no te daban ‘bolilla’ y no lograbas
nada de lo que se necesitaba”, añadió Hernández. Al conocer la novedad, “cuando este 7 de mayo la comunicamos a los trabajadores en el Día del Taxista, les parecía increíble; una obra que para nosotros era imposible este Gobierno Provincial la hizo realidad. Realmente es maravillosa la idea que ha tenido Martín Buzzi con este programa Invertir Igualdad. Para la comisión nuestra, con dos años de gestión, no pensábamos lograr esto. Y en realidad, yo no sé a ciencia cierta si el Gobernador sabrá el alcance y significado que tiene esto de ‘Invertir Igualdad’ para nosotros y para otras muchas asociaciones” que están pudiendo lograr sus sueños, “es algo que no se puede definir con palabras”. En ese marco, también destacó la intervención de la actual ministro de Familia y Promoción Social, “Rosa González, y del subsecretario de Recuperación y Promoción del Empleo, Alfredo Politano; con quienes mantuvimos reuniones y nos escucharon el proyecto. No lo podemos creer todavía, incluso logramos hablar con el mismo gobernador Martín Buzzi”, subrayó el dirigente sindical. Hernández recordó que “quien nos entregó el terreno fue Carlos Eliceche, cuando era intendente, en el año 2009, y veníamos luchando con prórrogas para poder construir, sin conseguir nada, pero ahora este Gobierno nos permitió comenzar a concretar nuestro sueño”. Los trabajos dieron comienzo con la nivelación del terreno, tras lo cual se concretó la apertura de zanjas y se dio inicio a la construcción de cimientos y bases, sobre las cuales en algunas semanas dará inicio al montaje de la respectiva mampostería establecida en el proyecto.
La delegada zonal en Trelew del Instituto de Asistencia Social (IAS) Lotería del Chubut, Viviana Haro, entregó dos premios en efectivo uno de $250.000 al señor Walter David Cayuñanco ganador del Bingo de la Quinta Ronda del sorteo del domingo 12 de abril pasado, y el otro de $20.000 al señor David Roberts, vecino de Dolavon, ganador del Bingo de la Segunda Ronda del Mini Telebingo jugado el jueves 23 de abril. Luego de formalizada la entrega la representante del IAS, felicitó a los ganadores y resaltó el fin social que tiene el juego en la provincia del Chubut
ya que “el ochenta por ciento de las utilidades generadas por la actividad lúdica se vuelca en bienes de acción social que se destinan a distintas organizaciones sociales, asociaciones intermedias, instituciones y organismos que así lo soliciten”.El cartón ganador fue vendido en la agencia 2016 de Olga Cuenca.
Ganadores Por su parte el ganador del cuarto de millón de pesos, Walter Cayuñanco, trabajador en una empresa destinada a implementos
para la construcción, agradeció por el premio recibido y adelantó que está destinado a la construcción de su hogar que “…es un sueño largamente esperado. Íbamos comprando de a cien ladrillos por año con lo que ahorrábamos pero ahora por fin vamos a tener nuestra casa y no vamos a pagar más alquiler”. Su familia está compuesta por su señora esposa y dos hijos. En tanto el vecino de Dolavon ganador de los $20.000 del Mini Telebingo, dijo estar “contento con el premio recibido y vamos a seguir jugando porque esto sale o sale”.
Página 34
Esquel y las Comarcas
Jueves 14 de mayo de 2015
Se realizaron salidas para optimizar la oferta turística de Lago Puelo La Dirección de Turismo de la Municipalidad de Lago Puelo implementó un nuevo relevamiento de atractivos, senderos y prestadores turísticos. Este pretende que el equipo de trabajo conozca a fondo la oferta de nuestra localidad pudiendo brindar así una información más completa y certera al turista. A la vez este relevamiento busca mejorar todos los atractivos que brinda nuestra localidad con
nuevas inversiones en señalización y limpieza de senderos. En concordancia con la propuesta, el pasado sábado 9 de mayo se realizó una salida donde los informantes turísticos junto con el Coordinador de la Oficina de Informes, visitaron los atractivos que ofrece el Paraje de Cerro Radal y el Paraje Las Golondrinas. La salida implicó un recorrido por la Cha-
cra Piedra Pintada y la visita al ahumadero La Perla, único emprendimiento de este tipo en la localidad, el cual en el verano abre sus puertas al turista para comercializar sus exquisitos productos. También recorrieron los distintos callejones con los que cuenta el Paraje Las Golondrinas para seleccionar y planificar las futuras salidas. La Directora de Turismo, Yesica Robles
destacó el balance positivo que se obtuvo con esta primera salida, y se comprometió a realizar las salidas con más frecuencia. “Estas salidas nos permiten conocer en primera persona la oferta turística de Lago Puelo, al tiempo que afianzamos la relación con los productores y prestadores” declaró RocioLopez Puerta, informante turístico de Lago Puelo.
Epuyén presente en jornada sobre la Ley Nacional de Artesanías
El jueves 7 de mayo de 2015 se realizó la segunda jornada de participación y opinión por la Ley Nacional de Artesanías y Salvaguarda del Patrimonio Cultural, con artesanos y referentes culturales de dicha rama artística. Epuyén lugar que acuna el Encuentro Provincial de los Artesanos desde el año 1989 también tuvo lugar para hablar en tan importante acontecimiento. Carla Olivet, Directora de Cultura de la localidad, realizó una ponencia en la Comisión de Cultura de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación; luego de recibir una invitación especial del Mercado Nacional de Artesanías Tradicionales de la Argentina (MATRA) en representación de la localidad, expresando así puntos positivos de dicha ley y, principalmente, pautas a mejorar para tener mas en cuenta a los artesanos del interior del país.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
Jueves 14 de mayo de 2015
Página 35
Trevelin y las Comarcas
EL HOYO
Szudruk se reunió con Peralta por la ejecución de 20 viviendas convencionales y seis de construcción natural La subsecretaria de Asociativismo y Economía Social de la Provincia, Joanna Peralta, referente en Chubut del MOCARA, Movimiento de Cascos Amarillos de la República Argentina, se reunió con el intendente de El Hoyo, Mirco Szudruk, con el objetivo de trabajar en conjunto con el gobierno municipal sobre la construcción de 20 viviendas convencionales y un proyecto de seis más de eco construcción natural. Szudruk recorrió junto a Peralta los terrenos de las 20 viviendas cuya construcción ya está proyectada con pronto inicio de obra. Estas viviendas, al igual que el proyecto impulsado por la gestión municipal de otras seis de construcción natural, cuyo arquitecto referente a nivel local es Marco Aresta , están enmarcadas dentro del financiamiento económico acordado por la provincia del Chubut con el gobierno nacional , destinado a la ejecución de viviendas a través del sistema de cooperativas. Este sistema de construcción, que incorpora a cooperativas como ente ejecutor de proyectos, cuenta con el Financiamiento Económico del Estado Nacional; la administración de fondos a cargo de la Asociación Civil Hábitat; y el sistema de Cooperativas como parte ejecutora de proyectos. Peralta explicó que la Asociación Civil Hábitat, hace de nexo facilitador del proceso de gestión de recursos económicos, y agiliza a través del MOCARA y el sistema cooperativo existente en la provincia la ejecución de viviendas. En ese marco confirmó que para la localidad de El Hoyo, se construirán 20 viviendas que estarán enclavadas en los 60 lotes de barrio Valle del Pirque; y existen fondos disponibles para llevar adelante el proyecto cuya carpeta técnica incluye 6 vivien-
das de construcción natural, que está siendo gestionado por el municipio. Al respecto se indicó que en principio se construirán tres de las seis previstas. Peralta resaltó que la asignación de recursos por parte del gobierno nacional, logrado mediante un acuerdo con el gobernador “Son políticas públicas que logran ampliar las oportunidades de los chubutenses para acceder a la vivienda propia; y los proyecto de construcción natural son importantes para que la gente pueda elegir su propia hábitat, en consonancia con su cultura y forma de vida “. Es válido recordar que la actual gestión de gobierno incorporó por ordenanza dentro del código de construcción local, la eco construcción natural. Marco Aresta indicó que el proyecto pensado en principio para la localidad de El Hoyo, sienta su espíritu sobre una arquitectura en armonía con el ser humano y su entorno natural; y cuenta con recurso humano profesional capacitado para llevar adelante la ejecución del mismo y en cada vivienda apunta a incorporar al menos a uno de los miembros de la familia beneficiada, entendiendo que al convertirse en participe del proceso de construcción, el sentido de pertenecía de la vivienda es mayor.
Vialidad Nacional finalizó obra de seguridad vial en El Hoyo La Jefatura del 13° Distrito Chubut de Vialidad Nacional informa que han concluido las obras de infraestructura que se llevaron adelante para mejorar notablemente las medidas de seguridad vial sobre la Ruta Nacional N°40, a la altura de la localidad de El Hoyo. El organismo que depende de la Secretaría de Obras Públicas, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, llevó adelante estas tareas durante cinco meses con maquinaria y personal propio en el sector urbano que es travesado por la Ruta Nacional N°40, comprendido a lo largo de dos kilómetros de extensión. Recordemos que esta obra se puso en marcha luego de una inquietud planteada por los vecinos e Intendente de El Hoyo, que mostraron su preocupación por la seguidilla de siniestros viales en ese tramo de la ruta, donde hubo un incremento de la circulación urbana, debido a que el pueblo se desarrolló demográficamente a la vera de la Ruta Nacional N°40. Así fue que el mismo Jefe del 13° Distrito, Ing. Ismael Millán se acercó a la localidad para mantener una reunión con vecinos y representantes municipales para recibir de manera directa la solicitud de los pobladores de la comarca andina. Allí se plantearon las necesidades de la comunidad en materia de seguridad vial y de inmediato se trazó un plan de trabajo que fue desarrollado por el personal de Vialidad Nacional. En el mencionado tramo se realizaron trabajos de ordenamiento de los accesos a la ruta, a través de la construcción de colectoras enripiadas a ambos lados de la ruta, mejoras de banquinas, colocación de cartelería vial, colocación de barandas de defensa; instalación de tachas reflectivas; colocación sobre el eje central de la ruta separadores físicos de 60 cm de ancho por 7 cm de alto y delineadores, lo que a partir de aho-
Por su parte el intendente Mirco Szudruk, expresó su agradecimiento a la subsecretaria de Asociativismo y Economía Social de la Provincia, Joanna Peralta, por su visita y predisposición de trabajar en forma conjunta en la búsqueda y concreción de soluciones ha-
bitacionales para familias de la localidad de El Hoyo. De la reunión encabezada por el intendente Szudruk, participaron además de Aresta, referentes municipales del área social y de obras publicas municipal.
JOSE DE SAN MARTIN
Entregaron Créditos de Honor El Intendente Municipal de la localidad de José de San Martín, Vicente Esteban Duñabeitia, en compañía del delegado regional del Instituto Provincial de la Vivienda de la Ciudad de Esquel Raúl Piva, entregaron 2 Créditos de Honor a las ciudadanas Paola Mariela Ayenao por la suma de 39.000 pesos y a Fernanda Barace por la suma de pesos de 44.917 pesos. Con dichos aportes culminarán sus respectivas viviendas, que por la difícil situación económica en general les es posible afrontar.
Respuesta de Casa Abierta
ra impedirá el adelantamiento vehicular a lo largo del tramo de ruta que atraviesa los dos kilómetros de casco urbano. Además del marcado de cruce peatonal. Este tipo de obras que lleva adelante Vialidad Nacional permiten incrementar las medidas de seguridad vial y mejorar la
conectividad entre las localidades de la comarca andina que utilizan a diario la Ruta Nacional N°40. De ahora en más sólo se solicita la precaución a los automovilistas para transitar por este tramo que atraviesa la zona urbana de El Hoyo, respetando la señalización vial que allí se ha colocado.
El jefe comunal resaltó el compromiso del primer mandatario chubutense en llegar con la respuesta luego de ponerles el oído a las necesidades básicas insatisfechas de la población y “hoy con mucha satisfacción estamos entregando estos aportes a estas vecinas haciendo realidad el sueño de todo ciudadano en tener su vivienda propia”, señaló. Las beneficiarias también expresaron su profundo agra-
decimiento al Gobernador de la Provincia por esta ayuda y pusieron en valor también la preocupación del intendente municipal “quien en todo
momento le brindó el seguimiento a la gestión administrativa haciendo posible que recibamos estos aportes”, indicaron.
Página 36
En Trevelin y la Comarca
Jueves 14 de mayo de 2015
La Fiesta de Colectividades Muestra de Fotografías en la se postergó para octubre Oficina de Informes de Puelo LAGO PUELO
La Fiesta de las Colectividades, que tenía lugar el 24 de mayo, fue postergada para inicios de Octubre, según indicó Nemesio Millañanco, Director de la Casa de la Cultura. Millañanco señaló que sigue abierta la inscripción para esta Séptima Fecha de la gran fiesta. Existe la hipótesis de que la fecha tome lugar el 11 de octubre, aprovechando que el 12 de Octubre se celebra el Día de la Diversidad Cultural.
“Sabemos que en nuestra Comarca hay una gran diversidad y es una buena oportunidad para que se acerquen”, resaltó el Director de Cultura. También informó que cada vez se suman más puestos y esto implica que el Gimnasio Municipal se transforme un espacio chico y poco cómodo. Es así que teóricamente se está hablando de realizar la Fiesta al aire libre. Ya son varias las colectividades que se sumaron para exponer en esta fiesta. Entre
ellas se encuentra Ucrania, Brasil, Israel, Francia, Italia, entre otros países con sus respectivas culturas. “Este intercambio nos enriquece a todos”. Desde la zona se expondrá gran parte de nuestra cultura gastronómica, haciendo hincapié al asado argentino. “La Casa de la Cultura está abierta para que se acerquen a proponer, para que vengan a escribirse para participar”, invitó Millañanco.
Se está realizando una muestra de fotografías antiguas en la localidad. “La idea es mostrar a la gente lo que era Lago Puelo hace treinta, cuarenta años a través de las fotos”, explicó Miguel Lonardi, Informante de la Oficina de Informes. Esta presentación fotográfica sirve para promocionar el Museo de Lago Puelo que se encuentra en proyecto. Lonardiresalto que existirá la posibilidad para que la comunidad pueda participar y cooperar en la exposición que se realizará en el futuro Museo. “Todo lo que sea fotos a nosotros nos sirve”, destacó Lonardi e invi-
tó a que aporten fotografías. “Nos estamos reuniendo con antiguos pobladores y ellos nos están contando sus historias”, informó el Informante de Turismo y agregó que esta idea de tener las voces de los pobladores servirá para explicar a la comunidad cómo fue cambiando la zona, cómo armaban ellos sus vidas hasta hoy. Los audios serán reproducidos más adelante en el futuro Museo. “Es importante que los turistas no sólo obtengan información sobre nuestra localidad. También buscamos, a través de esta muestra, mostrar la historia de nuestro
pueblo. Cargar un destino de emociones y anécdotas enriquece más a quien nos visita”, dijo la Directora de Turismo, Yesica Robles. Las fotografías que están en muestra, fueron tomadas por antiguos pobladores de la localidad. Se busca explicar cómo se trabajaba antes en Lago Puelo, cómo se realizaban actividades en la comunidad, cómo nevaba y el ambiente fue cambiando. “Es invitar a la gente a que venga, a que vea”, convocó Miguel. La presentación estará abierta hasta aproximadamente fin de mes desde las 10:00 hasta las 18:00.
Taller de Folclore Comisión del Adulto Adultos y jóvenes para niños Mayor convoca
LAGO PUELO
pueden terminar la escuela primaria Invitación a la Casa de Talleres y talleristas los Abuelos de Lago Puelo en Centros Comunitarios El Centro Comunitario Isla Norte de la Municipalidad de Lago Puelo informa, que se encuentran cupos disponibles en el Taller de Folclore, para todos aquellos niños que quieran participar, bailar y divertirse, los invita a ir los días jueves de 17:00 a 19:00.
El Consejo del Adulto del Mayor de Lago Puelo convoca, a participar de la presentación de la nueva Comisión del Adulto Mayor de Lago
Puelo. Se llevará a cabo el día 19 de mayo a las 14:00 en Casa de los Abuelos.¡Pueden participar todos los que quieran! ¡Los esperamos!
Para más información acercarse, de 12.30 a 15 horas, los días martes, jueves y viernes en el Area de la Mujer de la Municipalidad de Lago Puelo. Lunes y miércoles en la Casa de los Abuelos.
E-MAIL: administracion@diarioeloeste.com.ar redaccion@diarioeloeste.com.ar
La Casa de los Abuelos de la Secretaria de Desarrollo Social de la Municipalidad de Lago Puelo informa que los talleres que comenzaron a dictarse son Terminalidad los lunes y miércoles, de 12.30 a 15.30 horas y kinesiología, los martes y jueves, de 8.30 a 10 de la mañana. Así mismo el Coordinador de
la Casa de los Abuelos, Maximiliano Astiasarán invitó a los adultos mayores a acercarse a participar de las actividades que se realizan y se realizarán en la Casa, o simplemente a compartir un buen momento entre sus pares como los juegos de tejo, cartas, sapo o un rico mate.
La Secretaría de Asuntos Sociales de la Municipalidad de Lago Puelo invita a los interesados a sumarse a los talleres que se dictan en los distintos Centros Comunitarios de la localidad, como así también a los profesores y capacitadores interesados en dictar diferentes propuestas en los mismos. Para más información llamar a la Secretaria de Asuntos Sociales Municipal al 4499-082/384 ó via mail a asuntossocialeslagopuelo@gmail.com
Feria Puelo Produce
El Área de Producción de la Municipalidad de Lago Puelo solicita la presencia de productores y artesanos para actualizar la base de datos de
la Feria Puelo Produce. Acercarse de lunes a viernes, de 8 a 12.30 horas en la Dirección de Turismo (edificio municipal, 1er. Piso).
Página 37
Jueves 14 de mayo de 2015
POLIDEPORTIVO DE TREVELIN
Encuentros de hockey sobre patines En el sum de la Escuela n°96 de Aldea Escolar, el sábado 9 de mayo se vivieron partidos a partir de las 15 hs. con equipos de la escuela municipal de Trevelin y Aldea
Escolar. Una hermosa jornada de hockey sobre patines, partidos amistosos de todas las categorías, un gran buffet hecho con esfuerzo y mucha
voluntad del grupo de padres de los alumnos, con el acompañamiento del generador de estas actividades su entrenador Popy Paolini. En el cierre, las muestras
de la escuela municipal de gimnasia deportiva y patin artistico. Se felicita a todos por el trabajo y dedicación con sus alumnos, la interacción y sumar para la realización de momentos únicos para los niños jovenes y adultos de las 3 escuelas deportivas municipales.
Selección Nacional Handball La de Torball estará en Puelo presente en Lago Puelo Este sábado 9, el Club Deportivo y Cultural Lago Puelo, estuvo presente en Trevelín, con todas las categorías para disputarse una nueva fecha del torneo de la Asociación Cordillerana de Handball. Los resultados fueron los siguientes: Menores Femeninos Trevelin -21 Lago Puelo - 17 Menores Masculinos Trevelin - 25 Lago Puelo - 30 Cadetes Masculinos Trevelin - 11 Lago Puelo - 33 Juveniles Femeninos Trevelin - 11 Lago Puelo - 12 Juveniles Masculinos Trevelin - 28 Lago Puelo -20 Mayores Femeninos Trevelin - 09 Lago Puelo -28 Mayores Masculinos Trevelin - 21 Lago Puelo - 22
Previo al Mundial de Suecia, la Selección Nacional de Torball estará presente en nuestra localidad entre el 23 y el 24 de mayo. Es la única y primera vez en la historia de la Provincia que se tiene una visita tan grata desde el ángulo deportivo. La presentación de estos deportistas se debe a que en la Patagonia se encuentran deportistas muy destacados en este deporte. Cabe destacar que realizará un cuadrangular donde se jugarán los equipos de Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.
En el Deporte
Página 38
Jueves 14 de mayo de 2015
Chubut da pelea en los Juegos de la Patagonia El equipo de Judo de Chubut obtuvo cuatro medallas en la primera jornada del judo en las instalaciones del gimnasio Municipal “León Camilo Catena” de Esquel. A esto debe sumarse los muy buenos resultados de deporte colectivo que llegaron desde Bariloche para cerrar otro día positivo para la delegación provincial. El Judo tuvo una muy buena jornada inaugural con los primeros combates disputados por la mañana. Hubo dos oros, Antonella Miranda (hasta 40 kilos) -aunque sin combatir- y Héctor Oviedo (hasta 46 kilos). Además lograron medallas de Plata los deportistas Daiana Fresco (hasta 48 kilos) y Alan Elgueta (hasta 50 kilos). Los chicos de fútbol mantuvieron el invicto con un empate en uno ante Neuquén. En cancha de Belgrano de Esquel, en el complemento Chubut caía con el tanto de Erik Guloyan, el delantero neuquino. Sin embargo, el equipo de Mario Amado logró la paridad final merced al gol del “dueño de casa”, Nicolás “Pity” López, el pibe de Belgrano. Chubut cerrará la instancia clasificatoria el miércoles desde las 14.30 horas enfrentando a Santa Cruz buscando un lugar en las semifinales. En ciclismo, Chubut per-
dió más de lo que ganó en la jornada del martes en Esquel. Si bien un representante chubutense, Germán Walker, se quedó con la competencia de 60 kilómetros por ruta en pelotón, el resto del equipo no pudo acompañar el rendimiento del ganador cediendo de esta manera el liderazgo en la general de la prueba que había obtenido el lunes. Walker, que recibió la casaca de líder antes de la competencia, fue más rápido con un tiempo de 1h09m25seg que Franco Orocito (Río Negro) y Francisco Sepúlveda (Neuquén), segundo y tercero respectivamente. Ahora la clasificación general por equipo es liderada por Río Negro (3h49m31seg), seguido por Chubut, aunque a tan solo 1min41seg (3h51m12seg) mientras que Neuquén continúa tercero. El miércoles desde las 13 horas será el turno de la contrareloj individual sobre 8 kilómetros, donde los dueños de casa intentarán descontar la ventaja de los rionegrinos.
A paso firme en Bariloche La delegación de nuestra provincia sigue cosechando éxitos en Bariloche. En la segunda jornada de competen-
cias se registraron triunfos del vóley masculino y ambos equipos de básquet. Sólo perdió el invicto el vóley femenino. En el Municipal N° 1, la selección femenina de básquet continúa invicta y por la buena senda. En la mañana del martes logró su tercer éxito en fila, tras superar claramente a La Pampa por 62 a 42, con parciales de 148, 21-6, 17-11 y 10-17. De este modo, las dirigidas por Gustavo López se ubican en la cima de las posiciones con puntaje ideal, a la espera de los compromisos de mañana ante Santa Cruz (10:30hs) y Río Negro (20:00hs), que cerrarán la ronda regular. El básquet masculino también logró su tercer triunfo consecutivo para confirmar su candidatura. Lo sufrió La Pampa, al que el elenco chubutense superó, sin tanta claridad pero con jerarquía, por 70 a 55, con parciales de 24-7, 11-22, 16-13 y 19-13. De este modo el plantel de Marcelo Laterza logró su tercer triunfo y mañana buscará cerrar de manera invicta la fase regular, enfrentando a Santa Cruz (10:30hs) y Río Negro (20:00hs). El vóley masculino también pudo mantener su invicto y puntaje ideal en su tercera presentación. En un durísimo partido ante La
JUEGOS EPADE
Triunfo y derrota para el voley En la tarde del martes se cerró la cuarta fecha del vóley para ambas ramas, registrándose para la delegación de Chubut un triunfo de varones y una derrota de las damas. En el gimnasio Pedro Estremador de Bomberos Voluntarios, los varones consiguieron su cuarto triunfo consecutivo en estos juegos. Vencieron a Santa Cruz por 3-0 con parciales de 25-19 y un doble 25-20, para de este modo seguir como puntero de la zona. Mañana cerrará la fase regular ante Río Negro que lleva 3 triunfos y hoy por la noche se mide con Neuquén. El clásico patagónico por el primer puesto se jugará a partir de las 12.30. No corrió con la misma suerte el equipo femenino de vóley, que hoy tuvo un día negativo y no pudo repetir lo bueno del lunes. Tras la derrota del mediodía ante Río
Negro por 3-0, las chicas no se pudieron recuperar y en el último turno volvieron a caer, también por 3-0, ante Neuquén, con parciales de 18-25, 13-25 y 19-25. Suma
así dos victorias y dos derrotas y mañana buscará cerrar con un triunfo la ronda regular ante Tierra del Fuego, juego que se disputará a partir de las 8.30 horas.
Pampa, logró imponerse en el tie-break, tras estar 0-2 abajo. Superando una gran prueba de carácter, los chicos dirigidos por la dupla YusikIglesias vencieron por 3-2, en un partido que fue para el infarto. Los parciales fueron 19-25, 21-25, 33-31, 25-17 y 15-9. Por la tarde, en último turno, Chubut enfrentará Santa Cruz y mañana cerrará la primera fase ante Río Negro a las 12.30 horas. La única presentación con saldo negativo fue la del equipo femenino de vóley, que tras haber ganado sus primeros dos juegos a Tierra del Fuego y La Pampa, hoy no pudo hacer demasiado ante la fuerte representación rionegrina. Las locales se impusieron en el gimnasio Don Bosco por un categórico 3-0, con parciales de 25-13, 2520 y 25-23. Al cierre, desde las 18, buscarán recuperarse ante Neuquén y mañana cerrarán la primera ronda con Tierra del Fuego, a partir de las 8.30 horas.
Lucas Matthysse elegido mejor boxeador internacional La Unión de Periodistas de Boxeo de Argentina (UPERBOX) celebró su vigésimo aniversario con una fiesta multitudinaria durante la que se les entregó el premio ‘Firpo 20 años’ al boxeador y boxeadora nacionales más destacados de las últimas dos décadas, resultando galardonados Sergio “Maravilla” Martínez y Marcela “Tigresa” Acuña. La celebración tuvo lugar en el Salón Diquint, ubicado en el barrio porteño de Villa Devoto, donde periodistas especializados de todo el país eligieron a Martínez y Acuña entre los ganadores del Firpo de Oro desde la creación de esta entidad, el 19 de abril de 1995. Los boxeadores ternados para el ‘Firpo 20 años’ eran Jorge Fernando Castro, Omar Narváez y Martínez, mientras que en mujeres la terna la componían Acuña, Yesica Bopp y Erica Farías. El encuentro sirvió también para entregar los premios Firpo 2014 que distingueron a los mejores boxeadores, árbitros y jueces del país, y premió con el Firpo de Oro al pugilista argentino más destacado del año, el juvenil y ascendente Alberto Melián. Además Acuña fue consagrada como la mejor boxeadora de lo que lleva de vida el boxeo femenino en el país, y en cuanto a la consagración de Melián, se tuvo en cuenta su excelente año dentro del boxeo de AIBA, donde quedó primero en la categoría 57 kg, al borde de la clasificación para los JJOO de Río de Janeiro 2016. Todo esto se desarrolló dentro de este marco de festejo de una entidad que nuclea a los periodistas de boxeo del país, presidida por el colega Ernesto Cherquis Bialo, quien entregó en mano el máximo galardón. También se entregó una plaqueta a Lucas Matthysse por su destacada labor en el campo internacional (ganó además en su rubro como púgil internacional), además de a Raúl ‘Pepe’ Balbi, Julio César “’Zurdo’ Vásquez, Jorge ‘Locomotora’ Castro, Marcelo Domínguez y Pedro Décima. Y hubo plaquetas a la Trayectoria para Jorge Molina y la labor dirigencial de Osvaldo Bisbal. En tanto Raúl Zaccardi (DIQUINT) y Hugo Basilotta (Guaymallén) fueron agasa-
jados con sendas plaquetas por su desinteresada colaboración “con la familia del boxeo”. Entre tantas presencias destacadas sobresalieron también las de ex campeones del mundo como Juan Martín ‘Látigo’ Coggi, Santos Benigno Laciar, Marcelo Domínguez, Silvia Monzón, hija de Carlos Monzón (fue una de las más emotivas) y Natalio ‘Ringuito’ Bonavena, hijo homónimo del inolvidable ‘Ringo’, así como Gustavo Ballas, Sergio Víctor Palma, Lucas Locche (nieto de Nicolino) y Carlos ‘Tata’ Baldomir. Unas 200 personas, entre técnicos, dirigentes y periodistas, le dieron marco a esta celebración que tuvo finalmente su lista de premiados: Mejor boxeadora: Erica “La Pantera” Farías. Campo mundial: Jesús Cuellar. Internacional: Lucas Matthysse. Nacional: Matías Vidondo. Amateur: Alberto Melián. Mejor nocaut: Sebastián Heiland a Matthew Macklin. Mejor pelea: Lucas Matthysse vs John Molina. Revelación: Ana Esteche. Mejor boxeadora: Érica Farías. Hidalguía deportiva: Fernando Saucedo. Juez amateur: Ángel Gorrieri. Arbitro amateur: Gonzalo Guzmán.
Arbitro/juez internacional: Gerardo Poggi. Arbitro profesional: Hernán Guajardo. Juez profesional: Carlos Azzinaro.
Broche de oro El broche de oro de la velada lo ofreció el periodista Hernán Santos Nicolini, que provocó el estremecimiento sentido de la concurrencia al tomar un micrófono y reiterar el relato del nocaut que le provocó Carlos Monzón al italiano Nino Benvenuti el 7 de noviembre de 1970, en el Palazzo dello Sport, de Roma, en el duodécimo asalto del combate que consagró al santafesino como campeón mundial de los medianos. La entidad decidió bautizar a estos premios con el nombre del pionero del boxeo argentino, quien diera paso al profesionalismo en el país, el siempre recordado Luis Angel Firpo, nacido en Juní¬n y conocido como “El Toro salvaje de las Pampas”. Firpo libró una batalla histórica, denominada ‘La Pelea del Siglo’, que perdió en dos rounds frente al estadounidense Jack Dempsey, campeón mundial pesado, el 14 de septiembre de 1923 en el Polo Graunds de Nueva York, ante unos 80.000 espectadores. Ahí empezó todo. *Fuente Radio 3 Cadena Patagonia
35 Página 39
Jueves 14 de Mayo de 2015
CLASIFICADOS 1
Inmuebles VENTAS
VENDO o PERMUTO Terreno de 12,50 x 37,50 mts. Buena ubicación. Llamar al Cel:(02945) 15680869. 17-05 ALQUILERES
ALQUILO Departamento de 1 dormitorio, cocina comedor. Entrada para auto. Persona sola o matrimonio, sin niños ni mascotas. Tratar en Sáenz Peña 1333, por la tarde. 20-05 ALQUILO Departamento, para matrimonio solo. Sin niños ni mascotas. San Martín 160. 21-05
2
Automotores
VENDO Círculo Peugeot 308. Plan 100% en 84 cuotas, con 20 cuotas pagas. Tratar al Cel: (02945) 15680820 20-05
VENDO Coche Toyota Corolla. Modelo XEI 2010 con 87.000 Kms. Unica mano, con 4 cubiertas nuevas Bridgestone. Tratar al Cel: (02945) 15680820 20-05
3
Varios
CAMPO PARA TALAJE de Vacunos y Lanares. Disponibilidad inmediata. Comunicarse al Tel: (02945) 15685129. -------VENTAS
VENDO (TODO NUEVO) -Mallas de danzas: varios colores (rosa, negro, azul, gris, verde, etc.), todos los talles (niñas y adultos), con manga larga, manga cora y sin mangas. Lycra y algodón. $100.Zapatillas de media punta de cuero y cuerina. $100.Desde el numero 24 al 40. Negras, doradas, rosas, blancas. Zapatillas de punta marca Giselle, colores rosa y salmón, número 38½ y 39. $ 100.Comunicarse al celular 15682644.
CLASIFICADOS VENDO Caños Tubing 2 7/8 x 9,60 mts. Llamar al Cel: (02945) 15419393. 14-05
4
Bolsa de Trabajo OFRECIDOS
SE OFRECE Señora para trabajar en limpieza o Cuidado de anciano. Tratar al Cel:15593181. Preguntar por Ana. 25-04 SE OFRECE Señora para tareas domésticas, por la mañana, con referencias. Llamar al Cel:15552476 preguntar por Sandra. 28-04 SE OFRECE Señorita p/ cuidado de niños y ancianos. Con referencias. Secundario completo y 1 año cursado de enfermería. (2945) 15602335 30-04 SE OFRECE Señora para cuidado de niños o ancianos. Particular. Sin problema de horario. Comunicarse al Tel:456821. 30-04
SE OFRECE Señora para limpieza, de mañana o tarde. Llamar al Cel:15642773 preguntar por Marcela. 01-05
SE OFRECE Señora para cuidado de niños o empleada doméstica, por la mañana. Buena presencia y responsable. Tratar al Cel:15558923. 02-05
SE OFRECE Señora para limpieza, planchado y de niñera. Con referencias. Comunicarse al Cel: (02945) 15516011. 01-05
SE OFRECE Señora para trabajos, por la tarde. Cuidado de niños y Planchado. Llamar al Cel:15688780. 08-05
HAGO trabajos de limpieza de terrenos, corte de pasto con bordeadora a explosión. Trabajos chicos de albañilería y alambre. 02945 15586963 02-05
Joven Estudiante Busca Trabajo como empleada doméstica o niñera. Solo turno mañana. Comunicarse al Cel: 15413099. 12-05
SE OFRECE Señora para trabajo de limpieza o cuidados de niños, horarios disponibles. Llamar al Cel:(02945) 15583071. 02-05 SE OFRECE Señora para cuidado de adultos mayores. Con muy buenas referencias y experiencia. Turnos pueden ser de noche, de lunes a viernes o de mañana. Llamar al Cel:15410653. 02-05
SE OFRECE Señorita para limpieza y cuidado de niños, muy buenas referencias y disponibilidad horaria. Llamar al Cel: (02945) 15695297. 15-05 SE OFRECE Enfermera Profesional, para cuidado de adultos mayores. Full Time. Llamar al Cel:(02945) 15673034. 21-05
6
Servicios Varios
MAESTRO MAYOR de obra Andrea Zupan
Ameghino 2009 - Esquel - Tel: 454645 Abierto desde las 13 hs.
SHOW EN VIVO
MP 1793 Proyectos, dirección, representación técnica, plano municipal, gas, ampliación, refacción. 02945 15403759. 457080. andreazupan-33@ hotmail.com 19/04 SE REALIZAN Trabajos de construcción, albañilería en general, carpintería de obra, columnas, techos, revestimientos, machimbres, durlock, etc. Presupuesto sin cargo. Llamar al Tel: 452721 preguntar por José. 16-05 Instalaciones y reparaciones de: Caloramas, Cocinas, Termotanques. Limpieza y mantenimiento en general. Gasista. Llamar al Cel:15698209 Sr. Gustavo. 23-05 PEDICURA Particular N° Mat.: 20339743 Callos - Uñas encarnadas - Masajes pédicos - para atletas. Llamar al Cel:15586898 Atención: Avellaneda y Urquiza. Los Sábados. 12-08
Domingos a Jueves de 13 a 330 Hs. Viernes y Sábados y Vísperas de feriados de 13 a 430 Hs.
Todos los Jueves a partir de las 24:00 Hs.
JUEGOS TRADICIONALES
desde las 21 Hs. Miércoles a doMingos
CONFITERÍA
140
8 $10.-
CONFITERÍA
Libertad y San Martín - Trevelin Tel: 480779 tragamonedas videos interactivos ruletas electronicas
Domingos aa Jueves Jueves Domingos 30 de 13 13 aa 2230 Hs. de Hs. Viernes yy Sábados Sábados Viernes 30 de 13 13 aa 3330 Hs. de Hs.
Página 40
Jueves 14 de mayo de 2015
CON GRANDES LOGROS DE CHUBUT Primera jornada sobre Prensa Sindical La Ley de Identidad de Género cumplió su tercer aniversario en la Argentina
Como lo informáramos, la Secretaría de Trabajo del Chubut y la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Delegación Bariloche, realizan hoy la primera Jornada de Comunicación y Prensa Sindical con el objetivo de brindar herramientas comunicacionales a organizaciones sindicales de la provincia. El inicio de la Jornada será a las 10,30 en el Centro Cultural Melipal de Esquel, donde se realizará la acreditación a los participantes del encuentro que culminará el viernes por la tarde. En la apertura estarán presentes el secretario de Trabajo del Chubut, Federico Ruffa; el representante de AFSCA Bariloche, Martín Costa; secretarios generales, miembros de las comisiones directivas y delegados de diversos gremios adheridos a la Confederación General del Trabajo (CGT) y CTA de Los Trabajadores. También se contará con la presencia de autoridades municipales y del Concejo Deliberante local, entre otras. La Jornada de Comunicación y Prensa Sindical es la primera en su tipo que se desarrolla en la provincia y será el puntapié inicial para eventuales jornadas que se llevarán a cabo en diversas ciudades chubutenses. Durante las jornadas se abordarán temas como: comunicación y prensa en la organización sindical; aspectos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual; la noticia en la organización; rol del secretario de Prensa y su relación con los periodistas y medios de comunicación, entre otros. Finalmente, se entregarán certificados a los que participen del encuentro.
Desde la Dirección de Diversidad de la Provincia pusieron en valor los logros obtenidos en estos tres años, que alcanzan a la realización de más de 150 nuevos documentos de identidad en las ciudades de Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Además, se conformaron Cooperativas de Trabajo para insertar laboralmente a las personas transexuales. En la última edición de Casa Abierta en Comodoro Rivadavia, integrantes de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA) y cooperativas de trabajo locales se reunieron con la subsecretaria de Relaciones Institucionales de Chubut, María José Aizpeolea, para agradecerle al Gobierno de la Provincia
“todo lo que se está trabajando en materia de Derechos Humanos para las personas trans en el territorio chubutense, en el marco del tercer aniversario de la Ley 26.743 que lleva por nombre Ley de Identidad de Género que se aprobó el 9 de mayo de 2012 en la Cámara de Senadores de la Nación”. La directora de Diversidad e Igualdad de la Provincia, Daniela Andrade, comentó que “en la Argentina y en Chubut significó garantizar los derechos que fueron vulnerados históricamente al colectivo de Travestis, Transexuales y Transgéneros”. Explicó que es a partir de esta Ley que se permite en el país el cambio del documento de identidad y en la partida de nacimiento con el nombre que eligió la persona transexual ya sea varón o mujer. “Ya se gestionaron 150 documentos de identidad en las ciudades más importantes como Trelew, Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia”, agregó. Desde ATTTA trabajan en torno a la reglamentación del artículo Nº 11, que está relacionado con los tratamientos hormonales y lo que es el trabajo genuino, es decir tener acceso a la salud integral en forma gratuita. “Desde
la Dirección de Diversidad y el Ministerio de Salud de la Provincia estamos haciendo todas las conexiones necesarias con Nación para que los médicos se puedan capacitar y a partir de ahí se puedan empezar con los tratamientos hormonales, las intervenciones quirúrgicas en mujeres y hombres trans”, manifestó. La directora Andrade expresó que “desde el Gobierno de la Provincia se está fortaleciendo a las cooperativas de la diversidad para que puedan tener una salida laboral, lo que significa un
trabajo en conjunto”. Durante el encuentro estuvieron presentes integrantes de ATTTA y de las Cooperativas de trabajo: 23 de febrero, Resplandor, Impresiones del sur y CR Construcciones. “En cada edición de Casa Abierta, la gente puede acercarse y explayar sus necesidades, como en este caso quedó plasmado que la diversidad también está dentro de las políticas de igualdad que construye el Gobierno Provincial de la mano de Martín Buzzi”, concluyó.
SESQUICENTENARIO
Reconocida cantante galesa se presenta en el Melipal Mini Concierto de Elin Fflur (Elin Flir) y músicos invitados en Esquel. Este evento en el marco del Sesquicentenario de los Galeses en el Chubut se realizará en la sala de planta baja del Centro Cultural Melipal de Esquel el jueves 14 a las 20:30hs. Será una velada íntima, informal y muy amena, los esperamos! Elin Fflur Jones (Elin Flir) es una dulce cantante y compositora galesa. Elin es muy conocida en los medios de comunicación de lengua galesa, sobre todo
MERCADOS Dólar Oficial: 8,99 Dólar Tarjeta: 12,14 Dólar Libre: 12,59 Contado con Liqui:12,00
después de que ganó el concurso “Canción de Gales” (Cân i Gymru) en 2002. También tuvo éxitos en las bandas “Carlotta” y “Y Moniars”. Trabaja ocasionalmente detrás de las escenas y como presentadora en S4C, el canal principal de televisión en lengua galesa. Elin está de visita por la cordillera y brindará generosamente algunas de sus canciones este jueves por la noche.
Nació en 1984 en Anglesey, país de Gales. Entre los géneros que interpreta están el Pop, Soul, Folk galés, Pop Rock. Músicos invitados Alun Lloyd y Alejandro Jones Invita: Comisión Cordillera del Sesquicentenario de los Galeses en el Chubut. Entrada colaboración de 30 pesos.
EL TIEMPO EN ESQUEL Hoy: nublado, maxima 16°C, minima 7°C Viernes: ventoso, maxima 12°C, minima 5°C Sábado: ventoso y llivia, maxima 12°C, minima 10°C
PARTICIPACION Ronal CaRlos BaRoli Q.E.P.D. Directivos y Personal de Diario El Oeste, participan con hondo pesar el fallecimiento del Sr. Ronal Carlos Baroli, padre de nuestro amigo y colaborador Carlos A. Baroli, acompañando a él y familia en este momento de tanto dolor.
QUINIELAS MATUTINA CHUBUT 1- ........ 1233 2- ........ 0258 3- ........ 6039 4- ........ 8844 5- ........ 0594 6- ........ 0860 7- ........ 7742 8- ........ 7835 9- ........ 9082 10- ...... 5370 11- ...... 7447 12- ...... 2062 13- ...... 4389 14- ...... 8223 15- ...... 7113 16- ...... 9598 17- ...... 4388 18- ...... 2908 19- ...... 6719 20- ...... 4847
BS. AS. 1- ........ 5594 2- ........ 8015 3- ........ 4858 4- ........ 6019 5- ........ 4635 6- ........ 8470 7- ........ 0315 8- ........ 5223 9- ........ 0115 10- ...... 9783 11- ...... 8135 12- ...... 5780 13- ...... 5667 14- ...... 9480 15- ...... 6006 16- ...... 7320 17- ...... 3739 18- ...... 8893 19- ...... 7097 20- ...... 5872
NACIONAL 1- ........ 3412 2- ........ 2223 3- ........ 4988 4- ........ 0441 5- ........ 6644 6- ........ 6032 7- ........ 4625 8- ........ 5552 9- ........ 4506 10- ...... 4650 11- ...... 1227 12- ...... 0362 13- ...... 4525 14- ...... 5301 15- ...... 9928 16- ...... 9265 17- ...... 7498 18- ...... 6080 19- ...... 6615 20- ...... 7029
VESPERTINA CHUBUT 1- ........ 1283 2- ........ 0316 3- ........ 3375 4- ........ 4030 5- ........ 5075 6- ........ 4115 7- ........ 6463 8- ........ 2100 9- ........ 1368 10- ...... 1513 11- ...... 9323 12- ...... 8518 13- ...... 0530 14- ...... 1225 15- ...... 1163 16- ...... 0512 17- ...... 5357 18- ...... 6448 19- ...... 2706 20- ...... 9007
BS. AS. 1- ........ 7113 2- ........ 6200 3- ........ 6984 4- ........ 0642 5- ........ 8479 6- ........ 5661 7- ........ 1280 8- ........ 6325 9- ........ 4534 10- ...... 0104 11- ...... 3554 12- ...... 8032 13- ...... 7741 14- ...... 4150 15- ...... 7726 16- ...... 8795 17- ...... 6929 18- ...... 3472 19- ...... 9476 20- ...... 2737
NACIONAL 1- ........ 0108 2- ........ 8415 3- ........ 0878 4- ........ 8335 5- ........ 8310 6- ........ 6734 7- ........ 2840 8- ........ 8568 9- ........ 1031 10- ...... 6518 11- ...... 1286 12- ...... 5719 13- ...... 9720 14- ...... 5090 15- ...... 4005 16- ...... 0388 17- ...... 9803 18- ...... 5853 19- ...... 4783 20- ...... 3472
NOCTURNA CHUBUT 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
BS. AS. 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
NACIONAL 1- ................ 2- ................ 3- ................ 4- ................ 5- ................ 6- ................ 7- ................ 8- ................ 9- ................ 10- .............. 11- .............. 12- .............. 13- .............. 14- .............. 15- .............. 16- .............. 17- .............. 18- .............. 19- .............. 20- ..............
PARTICIPACION Ronal CaRlos BaRoli Q.E.P.D. La Comunidad Universitaria de la Sede Esquel de la UNPSJB en su conjunto participa el fallecimiento del Sr. Ronal Carlos Baroli, padre de nuestro Delegado Zonal, Lic. Carlos A. Baroli, y lo acompañan a él, como a demás familiares en tan penoso momento, ante la irreparable pérdida.
Espacio dE REflExión
EVANGELIO: Jn. 15, 9-17 “NO SON USTEDES LOS QUE ME ELIGIERON A MÍ, SINO YO EL QUE LOS ELEGÍ A USTEDES” ¡Alégrate, en Jesús y la Virgen María, siempre brilla una buena noticia! Los apóstoles tuvieron la función de pastorear y enseñar a la comunidad, pero esto sólo pudieron hacerlo movidos por el amor. ¡DE COLORES! MOVIMIENTO DE CURSILLOS DE CRISTIANDAD! - IGLESIA CATÓLICA