10 de enero de 2014
PRODUCCIÓN y DESARROLLO
1
PRODUCCIÓN y DESARROLLO Nueva era - Año 4 - Nro 17
A partir de Enero El Banco del Chubut se suma a la ALIDE
El Banco del Chubut se suma a la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo En el pasado mes de diciembre, se firmó un memorando de entendimiento entre ambas instituciones. La participación del Banco le permitirá profundizar sus acciones al servicio del desarrollo económico y social en la provincia
El Banco del Chubut cooperará con la Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE) con el objeto de fortalecer su rol de facilitador de las actividades productivas y sociales en la provincia que ha fijado como meta la gestión del gobernador Martín Buzzi. Así surge de un memorando de entendimiento suscripto en Buenos Aires por el vicepresidente a cargo de la entidad, Oscar Antonena, su gerente general, Jorge Giacomotti, y el secretario general de la ALIDE, Rommel Acevedo.
El documento establece que a partir de enero de 2014 el Banco del Chubut formará parte de la ALIDE, organismo internacional que representa a las instituciones de financiamiento al desarrollo en América Latina y el Caribe, y que tiene por finalidad cohesionar y fortalecer la acción de las entidades en el proceso económico y social de la región. Como resultado de esta participación, ambas partes emprenderán actividades conjuntas en apoyo al financiamiento de los sectores productivos y sociales en Chubut, tales como seminarios, foros y
reuniones técnicas, actividades de asistencia técnica y capacitación y estudios que enfoquen aspectos prioritarios en el proceso de desarrollo de la provincia y la acción del Banco. Asimismo, se generará un intercambio de experiencias y buenas prácticas sobre programas de fomento a los sectores productivos y sociales entre el Banco del Chubut y la banca de desarrollo latinoamericana que integra la ALIDE. La participación del Banco en la ALIDE
también apunta a apoyar su gestión de negocios y de cooperación financiera, a través de la interrelación institucional con la comunidad de bancas de desarrollo y los organismos internacionales de financiamiento y cooperación que operan en América Latina. El Banco, por otra parte, recibirá diversos servicios de la ALIDE, entre los cuales se cuentan capacitaciones, asistencia técnica, promoción de negocios e inversiones e intercambio de información tendiente a incrementar su eficiencia.
¿Qué es ALIDE? La Asociación Latinoamericana de Instituciones Financieras para el Desarrollo (ALIDE), es el organismo internacional que representa a la banca de desarrollo de América Latina y el Caribe. Con sede en Lima (Perú) su principal objetivo es contribuir al desarrollo económico y social de la región, a través de las buenas prácticas financieras que impulsa entre sus asociados, como el financiamiento de proyectos inclusivos, responsables y sustentables. ALIDE cuenta con más de 80 miembros activos en Latinoamérica, el Caribe y en países fuera de la región como Alemania, Canadá, China, España, Portugal, Suecia y Rusia. Su sistema de gestión de calidad cuenta con certificación ISO 9001-2008.
10 de enero de 2014
PRODUCCIÓN y DESARROLLO
2
Mas de ALIDE
Objetivos
Fortalecer la acción y participación de las instituciones financieras de desarrollo en el proceso económico y social de América Latina y el Caribe, así como de su propia condición de organismo representativo de la banca de desarrollo de la región. Estimular el intercambio de experiencias, y la coordinación y cooperación entre sus instituciones miembros, con el propósito de optimizar el uso de los recursos disponibles y de apoyar a las instituciones en las tareas que
realizan.
Establecer un flujo recíproco de informaciones sistemáticas y propiciar la realización de estudios técnicos sobre problemas de interés común. Fomentar la gestión de negocios y la cooperación financiera regional, a fin de alentar su contribución al proceso de integración latinoamericana.
Funciones * Promover entre
sus miembros el aprovechamiento de experiencias a través del intercambio de personal especializado y por otros medios. * Organizar Comités Técnicos para el impulso de los sectores de interés para la banca de desarrollo. * Difundir o facilitar el intercambio de información sobre las normas, procedimientos y prácticas de las instituciones de desarrollo latinoamericanas y de otras regiones, así como
sobre proyectos de inversión, oportunidades de negocios, y las facilidades que ofrezcan las entidades nacionales e internacionales en materia de financiamiento, fomento, cooperación técnica y capacitación de personal. * Promover y propiciar la concertación de convenios, el desarrollo de programas y la creación de instituciones, con el fin de movilizar recursos para el financiamiento del desarrollo latinoamericano, la cooperación técnica, la incorporación de tecnología, la capacitación del personal
en banca de desarrollo y la realización de otras actividades concordantes con los objetivos de la Asociación. * Promover y auspiciar reuniones técnicas y seminarios sectoriales, regionales y subregionales sobre el financiamiento del desarrollo. * Celebrar convenios y realizar todas las actividades compatibles con su naturaleza y objetivos. Fuente: http://www.alide.org.pe
Seguimos con ALIDE
Misión
ALIDE busca estimular el intercambio de información de productos, servicios y expertise de sus asociados, a través de foros técnicos, capacitación y asistencia técnica, con el fin de propiciar la cola-
boración, los negocios y la cooperación financiera entre estas instituciones, así como alentar su contribución al desarrollo económico y social de la región.
Visión Ser el portavoz del sistema de la banca de desarrollo, ante países y gobiernos,
sociedad y organismos internacionales; así como el principal facilitador de servicios de información y experiencias innovadoras; capacitación de vanguardia; generación de sinergia de negocios; y actuaciones concertadas que contribuyan al cumplimiento de su misión.
Nuestros valores En ALIDE se practican tres valores fundamentales: la integridad, el compromiso y el trabajo en equipo. Todos apuntan a un solo objetivo: brindar un mejor servicio a nuestros asociados.
Cuenta Gratuita Universal Con el objeto de extender los niveles de bancarización de nuestro país, el Banco Central de la República Argentina creó un nuevo instrumento bancario, la Cuenta Gratuita Universal. Su característica principal es que no tiene costos de emisión ni de mantenimiento y está disponible para todas aquellas personas mayores de edad que no tengan otra cuenta bancaria.
La Cuenta Gratuita Universal sólo puede constituirse en pesos y tiene asociada una tarjeta de débito. Dicha tarjeta permite operar sin cargo a través de los cajeros automáticos del banco que habilite la cuenta y, a la vez, comprar en comercios con el beneficio de la devolución del 5% del IVA (siempre que la compra sea inferior a $ 1.000 y el comercio no sea monotributista). También permite depositar cheques o adherir al débito automático para el pago de servicios, entre otros beneficios.
para el cobro de la Asignación Universal por Hijo, podrán además ser titulares de una Cuenta Gratuita Universal.
saldo promedio de los últimos tres meses sea mayor a $ 10.000 deberán ser cerradas y el cliente deberá esperar un período de seis meses desde la fecha de cierre para volver a pedir su apertura en ese mismo banco o en otro.
Esta cuenta no admite que el total de acreditaciones (depó-
En la Cuenta Universal Gratuita no está permitido “girar en
Si se vincula algún otro producto a la cuenta (por ejemplo, una tarjeta de crédito) el mismo generará costos para el cliente.
EL ÚNICO DOCUMENTO NECESARIO PARA ABRIR UNA CUENTA GRATUITA UNIVERSAL ES EL DNI. Se permitirá abrir solamente una Cuenta Gratuita Universal por persona. Aquellos extranjeros que acrediten al menos un año de residencia en el país y no tengan DNI pueden acceder a esta Cuenta presentando el documento del país de origen y la constancia del DNI en trámite. Quienes posean una cuenta
A diferencia de otro tipo de cuentas, en la Cuenta Gratuita Universal el banco no está obligado a enviar periódicamente un resumen de cuenta. En su reemplazo los cajeros automáticos del banco donde radique la cuenta deben brindar sin cargo un ticket en el que figuren el saldo y los últimos 10 movimientos realizados. En caso de que se utilice el débito automático, la entidad financiera emitirá sin cargo un resumen semestral con el detalle de los movimientos y pagos de impuestos y servicios que estará a disposición en cualquiera de sus sucursales.
sitos en efectivo, en cheques, transferencias, etc.) supere los $ 10.000 en el mismo mes. Asimismo, aquellas cuentas cuyo
descubierto” ni efectuar ninguna clase de sobregiro, ya que ningún movimiento puede generar saldo deudor.
Una persona que ya sea titular de una cuenta bancaria (caja de ahorros, cuenta corriente, cuenta básica, etc.) debe cerrar previamente su cuenta para abrir una Cuenta Gratuita Universal. A su vez, quienes ya tienen una Cuenta Gratuita Universal y deseen abrir una cuenta de otro tipo, deberán cerrar primero la cuenta gratuita. Una Cuenta Gratuita Univer-
sal puede cerrarse por decisión del titular o del banco. En el primer caso, el titular de la cuenta debe presentarse en el banco, retirar el saldo y cerrarla. La entidad le entregará una constancia del cierre sin cargo para el cliente. A su vez, el banco podrá cerrar la cuenta si la misma no registró movimientos o saldo alguno por más de un año. En todos los casos, el banco deberá comunicar por correo mediante pieza certificada con un plazo no inferior a 30 días corridos antes de proceder al cierre y traslado de fondos a saldos inmovilizados. Todos los bancos y otras entidades financieras que posean en su red más de 10 cajeros automáticos están obligados a ofrecer esta nueva cuenta al público a partir del 18 de octubre de 2010. Consultas y reclamos: Línea gratuita del BCRA, 0 800 999 6663, de 9 a 16 horas. Fuente: http://www.clientebancario. bcra.gov.ar/
10 de enero de 2014
PRODUCCIÓN y DESARROLLO
Caja de ahorro Puede estar constituida en pesos, dólares estadounidenses o, si existiera autorización del Banco Central, otras monedas extranjeras. Los retiros de fondos se realizan en el momento que el cliente lo necesite, limitados al saldo disponible.
Pueden ser titulares de caja de ahorros las personas mayores de edad que disponen libremente de lo producido de su trabajo lícito.
Los intereses se liquidan por períodos vencidos no inferiores a 30 días y se acreditan en la cuenta en las fechas convenidas.
Una persona jurídica no puede ser titular de una caja de ahorro. Existen cuentas especiales para personas jurídicas.
En caso de corresponder, el banco debe comunicar anticipadamente a sus clientes si se requieren saldos mínimos para la generación y liquidación de intereses.
Cada vez que el cliente realiza un depósito en una caja de ahorro, el banco está obligado a extender un comprobante. La boleta de depósito sellada por el banco es la constancia del depósito efectuado, y en el caso de que el depósito se efectúe por cajero automático, la constancia se expide mecánicamente. Los depósitos en caja de ahorros generan intereses, aunque muy bajos porque el sentido de la caja de ahorros es guardar su dinero y tenerlo disponible cuando lo desee.
Pueden pactarse otras formas de retribución adicionales a la tasa de interés, pero estos aspectos deben especificarse claramente y de manera legible en el contrato con la entidad. Los bancos deben enviar al titular un resumen de la cuenta con el detalle de los débitos y créditos, por cualquier concepto, y los saldos registrados en el período que comprende. Este resumen debe ser enviado como mínimo trimestralmente, y dentro de los 10 días co-
Cuenta Básica
El Banco Central creó un nuevo tipo de cuenta que es más accesible y favorece la bancarización de quienes no tienen acceso a otros servicios financieros. Su característica principal es que cuesta menos que una caja de ahorros. La cuenta básica sólo puede constituirse en pesos. Sus saldos generan un interés cuya tasa es determinada libremente entre el banco y el cliente. No pueden pactarse incentivos o estímulos adicionales a la tasa de interés. Los retiros de fondos están limitados por el saldo disponible, es decir que el cliente no puede extraer más dinero que el que tiene como saldo en la cuenta. En una palabra, no puede hacer giros en descubierto. A diferencia de las cajas de ahorros, las cuentas básicas brindan la posibilidad de realizar movimientos ilimitados sin cargo, siempre que se realicen en cajeros automáticos pertenecien-
tes al banco emisor. Además, se pueden realizar dos operaciones mensuales sin costo por ventanilla en la sucursal en la que se encuentre radicada la cuenta. Con respecto a la operatoria en cajeros de otro banco, el cliente puede efectuar hasta tres operaciones por mes en cajeros automáticos de otros bancos pero de la misma red, y una operación en cajeros automáticos de otra red. La cuenta básica incluye una tarjeta de débito igual a la que brinda una caja de ahorros. Con este instrumento, la cuenta básica ofrece la posibilidad de hacer compras en comercios con el beneficio del reintegro del IVA del 4,13 por ciento del monto gasta-
rridos desde la fecha de cierre establecida. Además, en ese resumen debe especificarse el importe total debitado en el período en concepto de “Impuesto a las transacciones financieras”. Los costos por el funcionamiento de la caja de ahorro deben ser especificados entre las condiciones de apertura. El detalle debe constar en el resumen de cuenta que las entidades financieras envían a su titular. Cualquier modificación que implique un aumento de las comisiones o gastos debe ser comunicada al titular, y éste debe dar su consentimiento con por lo menos 5 días hábiles de anticipación. Si no hay rechazo expreso por parte del cliente, las nuevas condiciones pueden aplicarse luego de un lapso no inferior a 30 días corridos, contados desde la fecha de vencimiento del plazo que se haya establecido para el envío o puesta a disposición de los resúmenes. Si hay una notificación fehaciente al cliente, el lapso se reduce a 5 días. En el caso de cambios que signifiquen disminuciones en las comisio-
do. Los débitos por compras en comercios no tienen costo adicional, al igual que las transferencias electrónicas por e-banking y banca telefónica. Los débitos directos tampoco tienen costo alguno. Los bancos no están obligados a emitir resúmenes periódicos con el detalle de los movimientos registrados en las cuentas básicas. Sin embargo, el sistema de cajeros automáticos de la entidad le otorgará al cliente, sin cargo, un talón en el que figuren el saldo y los últimos 10 movimientos realizados. Si el cliente está adherido al pago de impuestos o servicios mediante débito directo, la entidad debe emitir sin cargo como mínimo un resumen cuatrimestral de los pagos efectuados, que queda a disposición del titular en la sucursal en la que se abrió la cuenta.
nes o gastos, los nuevos importes pueden ser aplicados sin necesidad de aguardar el transcurso de los plazos citados. En el caso de que el banco cobre comisiones o gastos no autorizados por el titular de la cuenta, éste debe hacer el reclamo al banco, y dentro de los 5 días hábiles siguientes, la entidad debe reintegrar la totalidad de los fondos debitados. Además, debe reconocer el importe de los gastos realizados para la obtención del reintegro y los intereses compensatorios correspondientes hasta el límite equivalente al 100% de los débitos observados. Antes de dar curso al depósito de cheques en la caja de ahorro, los bancos pueden considerar, si no tienen suficientes referencias sobre el cliente. Por ejemplo, la antigüedad de la cuenta, su movimiento u otro recaudo que la práctica haga aconsejable. Los costos de mantenimiento de una cuenta son concertados entre su titular y el banco. Cuando se trata de gastos incurridos por la entidad, la compensación debe responder a la reposición de una ero-
Las entidades que disponen del servicio de cuenta básica deben informar de su existencia a sus nuevos clientes, cada vez que estos estén interesados en abrir una caja de ahorros y ello no esté vinculado al otorgamiento de asistencia financiera. Es importante tener en cuenta que el ofrecimiento de la cuenta básica no puede estar condicionado a la adquisición de otros productos. Pueden ser titulares de una cuenta básica sólo las personas físicas hábiles para contratar o para disponer libremente del producido de su trabajo lícito. Una persona jurídica no puede ser titular de una cuenta básica. Existen cuentas especiales para personas jurídicas. Una cuenta básica puede cerrarse por decisión del titular o de la entidad financiera. En el primer caso, el titular puede, mediante presentación en la entidad, efectuar el retiro total del saldo
3
gación efectuada, y las comisiones a la real prestación de un servicio. Cuando una persona quiere cerrar una caja de ahorro, debe comunicárselo formalmente al banco y retirar el saldo total (capital e intereses). El banco debe proporcionarle al cliente la constancia del cierre. Un banco puede cerrar una cuenta por decisión propia, pero debe comunicárselo a los titulares por correo mediante pieza certificada, por lo menos 30 días corridos antes del cierre y traslado de los fondos a saldos inmovilizados. En los casos de cuentas que registren saldos inferiores a 20 veces el valor de la pieza postal certificada del Correo Argentino, la comunicación del cierre de la cuenta puede efectuarse mediante una publicación de carácter general, por una vez, en dos diarios de circulación en las localidades en las que se hallan ubicadas las casas de la entidad respectiva. Fuente: http://www.clientebancario. bcra.gov.ar/
(capital e intereses) y cerrar su cuenta. La entidad le entregará una constancia del cierre sin cargo para el cliente. En el caso de que sea la entidad financiera la que decida el cierre de la cuenta, se lo debe comunicar a los titulares por correo mediante pieza certificada, por lo menos 30 días corridos antes del cierre y traslado de los fondos a saldos inmovilizados. En los casos de cuentas que registren saldos inferiores a 50 veces el valor de la “carta certificada plus” del Correo Argentino, la comunicación del cierre de la cuenta puede efectuarse mediante una publicación de carácter general, por una vez, en dos diarios de circulación en las localidades en las que se hallan ubicadas las casas de la entidad respectiva. Fuente: http://www.clientebancario. bcra.gov.ar/
10 de enero de 2014
PRODUCCIÓN y DESARROLLO
4
Producir reciclando
Comenzamos el nuevo año agradeciendo y compartiendo… Agradecemos a los lectores que nos han enviado imágenes para compartir en este espacio. Algunas pertenecen a p{aginas web o redes sociales, pero vale la intención. GRACIAS! Y a disfrutar estas prácticas ideas de transformación o reutilización de elementos o materiales fáciles de conseguir.
2 botellas de gaseosa con varias tapitas se transforman en un lindo juego para los niños de la casa
Del escritorio a la heladera
La remera que se convirtió en util almohadón porta control Después de las fiestas quedan los corchos que se convierten en originales llaveros
Ingenio y amor
Tanta vajilla que lavar y este porta esponja facil de hacer
Luego de la ensalada de frutas