Produccion y desarrollo13_05_2016

Page 1

13 de mayo de 2016

PRODUCCIÓN, DESARROLLO y TECNOLOGÍA

1

PRODUCCIÓN, DESARROLLO y TECNOLOGÍA Nueva era - Año 5 - Nro 74

Destacada presencia de la carne argentina en la Feria Sial China El IPCVA fue acompañado por 25 empresas exportadoras. Se trata de la feria de alimentación más importante de ese país, estratégico para nuestras carnes. Se llevó a cabo entre el 5 al 7 de mayo en la ciudad de Shanghai.

De hecho, para la edición 2016, veinticinco empresas exportadoras se sumaron al Pabellón Argentine Beef, especialmente desarrollado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), con un restaurante, boxes de atención

individuales y un front desk con información sobre la producción e industrialización de carne vacuna en nuestro país. La feria mostró un movimien-

to inusitado, especialmente en el sector de carnes, llegándose a registrar más de cien contactos por día por empresa. “El pabellón de carnes fue el más visitado, provocando una gran sorpresa, con una demanda exigente que presionó sobre la oferta

y motivó que los precios se mantuvieran en los valores de los últimos tiempos”, aseguró Jorge Torelli, Vicepresidente del IPCVA, quien encabezó la delegación del

IPCVA.

De acuerdo a Torelli, las mayores consultas fueron por productos del cuarto trasero y, muy especialmente, por el garrón, un corte muy solicitado en China. También hubo interés por productos especiales de alto valor, como el bife angosto y el bife ancho. El creciente número de visitantes y compradores dejó en claro los profundos cambios que se están produciendo en el país asiático, tanto desde el punto de vista comercial como en los há-

bitos de consumo, con un fuerte impulso en las importaciones de carne. La delegación del IPCVA estuvo integrada, además, por los Consejeros Daniel Urcía (FI-

FRA) y Felipe Tavernier (Coninagro), y el Gerente General, Carlos Vuegen. En la Sial China 2016 participaron más de 3.000 expositores de 67 países y regiones divididos en cuatro grandes sectores: comida, carne, productos lácteos y vinos. Más de 66.000 visitantes, en su mayoría decisores de com-

pra, recorrieron la muestra. Las empresas que acompañaron al IPCVA fueron las siguientes: Amancay, Argall, Arre Beef, Asociación Argentina de Angus,

Bustos y Beltrán, Compañía Bernal, Ecocarnes, Food’s Land, Frigolar, Frigorífico Forres Beltran, Frigorífico Gorina, Frigorífico Rioplatense, Frigorífico Visom, Frimsa, Industrias Frigoríficas Recreo, Industrias Frigoríficas Sur, JBS Argentina, La Anónima/ Pampa Natural, Logros, Marfrig, Mattievich, Offal Exp., Procesadora Ganadera Entrerriana , Ra-

faela Alimentos y Urien Loza. Fuente: IPCVA – Instituto de promoción de la Carne Vacuna Argentina


2

13 de mayo de 2016

PRODUCCIÓN, DESARROLLO y TECNOLOGÍA

Curso de capacitación virtual del IPCVA: Reservas Forrajeras

Es gratuito pero con cupos limitados. Se habilitó el registro hasta el 20 de mayo inclusive El IPCVA pone en marcha el Curso de Capacitación Virtual “Reservas Forrajeras: concentrados y conservados como herramienta de suplementación en períodos críticos”, que será dictado por el Instituto Superior de Estudios Agropecuarios (ISEASRA). El curso, es gratuito pero con cupos limitados, está principalmente dirigido a productores ganaderos, profesionales del sector agropecuario y estudiantes avanzados de carreras afines que estén interesados en las herramientas que permiten incrementar la productividad de los rodeos. Si bien se trata de una capacitación gratuita, se aclara que aquellos que accedieran a la posibilidad de realizar el curso y abandonaran el mismo, por cualquier motivo, quedarán inhabilitados para inscribirse en nuevos cursos virtuales del IPCVA. Este curso de capacitación a distancia del IPCVA tiene como objetivo definir y clasificar alimentación suplementaria, reservas forrajeras, reservas en pie, rastrojos, y diferimiento de cultivos forrajeros y pastizales.

para su correcta confección, almacenamiento y su conservación. Diferentes tipos de silos. Ventajas, desventajas y comparación entre cada método. - Herramientas utilizadas para cada sistema de conservación

dos meses. Los interesados deberán disponer de al menos entre 4 y 5 horas semanales para poder llevar adelante la actividad con regularidad en la plataforma virtual. En cada módulo se ofrecerá asesoramiento y acompañamiento permanente de tutores y

Debido a la elevada demanda de capacitación virtual en la temática abordada, se habilitó el registro hasta el día 20 de mayo para que aquellos interesados en participar manifiesten su intención de inscripción enviando un correo electrónico, indicando en el asunto “inscripción curso Reservas Forrajeras” a cursosipcva@iseadistancia.org.ar, detallando nombre y apellido, dirección postal, teléfono, ocupación y edad. Es imprescindible para su inscripción que se completen todos los datos solicitados y que el email tenga como asunto lo indicado anteriormente.

Otros objetivos: - Elección de método más conveniente por producción y zonas agroclimáticas.

y para su transporte y entrega. Ventajas y desventajas de cada método.

- Henificación, definición, sistemas de henificación, pasos a seguir para una correcta henificación

- Granos forrajeros y subproductos, características generales. Forma de suministro. Subproductos de la industria. Importancia en la alimentación animal.

- Ensilaje, definición, sistemas de ensilado, pasos a seguir

La actividad comenzará el próximo 06 de junio y durará

docentes a cargo. Las comunicaciones se desarrollarán en forma regular por medio de correo electrónico, foros y una sesión de chat semanal. Por otra parte el equipo de tutores establecerá una serie de comunicaciones telefónicas con cada alumno para ayudar a la comprensión del curso desde el punto de vista técnico y didáctico.

Se inscribirá automáticamente a los primeros 30 postulantes por orden cronológico y se realizará un sorteo entre las restantes solicitudes de inscripción para cubrir otras 60 vacantes. Aquellos que no salgan favorecidos participarán en el sorteo de la próxima edición del curso. Contactos para informes e inscripción:cursosipcva@ iseadistancia.org.ar, Tel: 011-4555-0406/ 011-45546843 de lunes a viernes de 10 a 18 hs.

Info Tecnológica

El FBI pagó USD 1,3 millones para desbloquear el iPhone del terrorista

Se trata del mayor monto alguna vez difundido por una técnica de hackeo, considerando que la mayor cantidad de dinero pagada previamente era de USD 1 millón

El director de la Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos, James Comey, dijo que la agencia pagó más para acceder al iPhone de uno de los agresores de San Bernar-

dino de lo que ganará en los siete años y cuatro meses que le restan en el cargo. Según cifras del FBI y de la Oficina de Gerencia y Presupuesto, el salario anual de Comey a enero de 2015 era de USD 183.300. Sin un aumento o bono, Comey ganará USD 1,34 millones hasta que ejerza todo su período. Eso sugiere que el FBI pagó el mayor monto alguna vez difundido por una técnica de hackeo, considerando que la mayor cantidad de dinero pagada previamente era de USD 1 millón a la compañía de información de seguridad estadounidense Zerodium para descifrar teléfonos. En declaraciones en el Foro de Seguridad Aspen en Londres, Comey fue consultado por un moderador sobre cuánto dinero pagó el FBI por el software que finalmente pudo entrar en el iPhone.

“Mucho. Más de lo que ganaré en todo el tiempo restante en este trabajo, que son siete años y cuatro meses seguro”, dijo Comey. “Pero, según mi opinión, valió la pena”, agregó. El Departamento de Justicia dijo en marzo que había desbloqueado el iPhone del atacante de San Bernardino con la ayuda de una tercera parte no identificada y que había desestimado su caso contra Apple, poniendo fin a una disputa legal de alto perfil pero dejando sin resolver la pelea más amplia sobre la codificación. Comey dijo que el FBI podrá usar el software utilizado en el teléfono de San Bernardino en otros iPhones 5C con el software iOS 9. El FBI tuvo acceso al iPhone usado por Rizwan Farook, uno de los agresores que mató a 14 personas en San Bernardino, California, el 2 de diciembre. Fuente: Infobae


13 de mayo de 2016

PRODUCCIÓN, DESARROLLO y TECNOLOGÍA

3

En apoyo a las cadenas productivas regionales

Agroindustria marca presencia y despliega herramientas en las ferias de todo del país Para continuar acompañando al sector y conocer de primera mano la situación actual de las diversos producciones, funcionarios del Ministerio de Agroindustria de la Nación recorrieron, durante la última semana, ferias y encuentros en distintas partes del país. “Trabajando junto a los productores vamos a recuperar la capacidad del sector e incrementar la posibilidad de abrir los mercados al mundo” dijo el titular de la cartera agroindustrial, Ricardo Buryaile, tras su paso por la 35° edición de la Fiesta Nacional de la Ganadería en General Alvear, en Mendoza, el domingo pasado. Además, luego de diez años volvió La Nación Ganadera a la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Balcarce, donde el Ministro remarcó que “hoy tenemos un enorme presente, pero nos espera un futuro aún mejor”. En Suipacha, provincia de Buenos Aires, se llevó a cabo la 43º Exposición de Ganadería, Industria y Comercio y la 13º Fiesta Provincial de la Lechería, y el jueves pasado, el subsecretario de Ganadería, Rodrigo Troncoso, participó de charlas sobre el negocio lácteo caprino. Por su parte, el subsecretario Alejandro Sanmartino participó el viernes último del panel sobre “Perspectivas de la Lechería”,

junto a referentes zonales del Centro de la Industria Lechera (CIL), la Asociación pequeñas y medianas empresas lácteas (APYMEL), y la Sociedad Rural (SRA). “Hemos presentado una serie de medidas como aportes, compensaciones y beneficios en los bancos oficiales para paliar la situación financiera, impositiva y bancaria en el marco de la Emergencia y Desastre declarados por las provincias y que la Nación está acompañando”, destacó el funcionario, y agregó: “Entendemos que estas acciones no alcanzarán para recuperar la estructura productiva de los establecimientos, para ello será necesario tomar medidas extraordinarias ante un evento nunca antes sufrido.” El sector apícola también contó con la presencia de los funcionarios del Estado nacional en la 4º Feria Regional de la Miel que tuvo lugar en San Vicente, provincia de Buenos Aires, donde además se entregaron los premios a los ganadores del Con-

curso Nacional de Mieles. “Estamos muy contentos y agradecidos por el compromiso y trabajo que realizan los apicultores en todo el país y muy especialmente por el record de mieles que hemos recibido para el concurso, ya que pone de manifiesto la importancia que se otorga a la calidad de nuestras mieles”,

dijo la subsecretaria de Alimentos y Bebidas, Mercedes Nimo, tras participar de la actividad, y continuó: “Agradezco a todos los apicultores por el trabajo que realizan para mejorar la calidad de su producto”. A su vez, el subsecretario de Agricultura, Luis Urriza, recorrió distintas zonas de Concep-

Se busca reducir las emisiones del mercurio en el ambiente

El mercurio, presente en lámparas de bajo consumo, combustibles, termómetros y otros dispositivos de uso cotidiano, es un componente tóxico cuya imposibilidad de degradación lo torna un elemento peligroso para la salud.

Además, puede ser emitido en un punto y transportado por vía aérea en forma global, por lo que se debe disponer de forma tal que se logre evitar su diseminación en el ambiente. El INTI, como sede del Centro Regional Basilea para América

del Sur, participa junto a otras entidades de la región de un proyecto que busca identificar las liberaciones de este metal pesado y evaluar políticas gubernamentales para reducir la persistencia de este contaminante en el ambiente.

ción del Uruguay, Entre Ríos, junto a Martín Barbieri, secretario de Producción Primaria de Entre Ríos y Martín Druetta, gerente de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), donde revisaron la problemática de granos dañados de soja, que se vieron afectados luego de las últimas lluvias y crecidas de los ríos.


4

13 de mayo de 2016

PRODUCCIÓN, DESARROLLO y TECNOLOGÍA

Encuentro de negocios para abordar los retos del desarrollo en Argentina

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial lo invita a participar de un encuentro de negocios para abordar los retos del desarrollo en Argentina, identificando negocios innovadores entre los diversos agentes del

CAME, 25 de mayo 457.

Lugar: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Fecha: 17-20 mayo Duración: 4 días Organiza: Universidad Nacional de la Plata (UNLP), Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (MINCyT) y TECNALIA, en cooperación con Enterprise Europe Network (EEN) Precio: Gratis. Aforo limitado Hashtag: #ELANnetworkAR

ecosistema de innovación tanto de Europa como de Argentina, incluyendo grandes empresas, pymes, centros de desarrollo tecnológico, administraciones públicas, asociaciones, etc. La misión técnica de ELAN Network “Tecnología e Innovación para la Generación de Oportunidades de Negocios entre Argentina y la Unión Europea (Energías Renovables, biotecnología y TICs)”se realizará del 17 al 20 de mayo del 2016 en la sede de

Para inscribirse: http://www. elannetwork.org/es/ content/2016-argentinamision Encuentro de negocios para abordar los retos del desarrollo en Argentina , identificando negocios innovadores basados en nuevas tecnologías, vinculadas a los sectores TICs, Biotecnología y Energía. Una oportunidad única de encontrar en el mismo lugar a los diversos agentes del

ecosistema de innovación tanto de Europa como de Argentina, incluyendo grandes empresas, pymes, centros de desarrollo tecnológico, administraciones públicas, asociaciones, etc.

El tercer día la agenda será compartida con el evento Argentina Brokerage Event ICT 2016 organizada por Enterprise Europe Network (EEN), un encuentro que reune a empresas y centros de investigación del sector TIC de Argentina y Europa para potenciar posibles colaboraciones tanto a nivel comercial, como de transferencia tecnológica y proyectos de desarrollo tecnológico conjunto. Este evento tiene como objetivo concretar acuerdos y acciones para llevar adelante las oportunidades de negocio identificadas en TICs, a través de reuniones bilaterales.

de oportunidades de negocio de base tecnológica.

* Generar un espacio donde los participantes buscan los socios adecuados para abordar retos de mercado en la generación de nuevas ofertas, en la diversificación de negocios existentes o en abordar nuevos mercados.

Asistentes de ALC y UE: * Empresas, especialmente PYMES. * Centros de desarrollo tecnológico. * Emprendedores. * Entidades gubernamentales. * Asociaciones empresariales y clusters de Europa y Argentina.

Actividades:

Objetivos: * Identificar, en el marco del estado del arte de las temáticas seleccionadas, los retos de negocio y los desafíos tecnológicos. * Consolidar ámbitos de colaboración en el desarrollo

Pigmentos naturales del INTI como base de una obra artística en la FAN Un artista italiano utilizó pigmentos naturales obtenidos por INTI a partir de desechos agrícolas y agroindustriales para pintar un mural en la Fundación Argentina de Nanotecnología. La Fundación Argentina de Nanotecnología (FAN) invitó al artista plástico Nicola Natale a realizar un mural en vivo, durante las jornadas de Puertas Abiertas que celebró en conme-

productos naturales. El sector Agroalimentos del INTI, a pedido del artista, adaptó colorantes naturales, desarrollados para uso alimenticio, para

co Ricardo Dománico. Los colorantes, realizados a base de yerba mate, sauco y tegumento de maní, son parte de un trabajo que había realizado con anterioridad el INTI con la intención de obtener pigmentos naturales a partir de desechos agrícolas y agroindustriales. Lo novedoso de la técnica reside en que al extraer directamente el pigmento de las diferentes especies naturales se logra un producto cuyas propiedades de coloración son mayores y más duraderas. Además, al extraer el pigmento de forma directa y transformarlo en polvo la disponibilidad deja de estar relacionada con la estacionalidad de las especies, haciendo que su conservación en polvo permita la disponibilidad del producto en cualquier época del año.

moración de su 11º aniversario. Natale es reconocido internacionalmente como el primer artista nanotecnológico, art applicator, que emplea en sus obras

poder ser empleados por Natale en su obra, realizada a la vista del público en las paredes de la fundación. Los responsables de esa tarea fueron la licenciada Mariana Murano y el bioquími-

Para realizar el mural Nicola Natale utilizó pintura nano hidrofóbica y antibacteriana coloreada con pigmentos realizados por el INTI. Mientras el artista pintaba, el doctor Javier Amalvy, vocal del Consejo de Administración de la FAN, explicó el aporte que efectúa la nanotecnología a la industria de las pinturas y los recubrimientos. La aplicación de la nanotecno-

logía en pinturas combinada con pigmentos naturales resulta más amigable con el ambiente, los materiales proporcionan ahorro energético, son resistentes a la suciedad, reducen la fatiga, mejoran el aire circundante y ofrecen un abanico de posibilidades que se asocian con una mejora en la calidad de vida. Los materiales nano fueron probados en Bahía Grande Nordelta Tigre -un barrio privadodurante todo 2015, interviniendo Natale más de 1000 metros cuadrados de muro que se pueden apreciar en la zona comercial. Su técnica para realizar pin-

turas sustentables, sumado al desarrollo del INTI que obtuvo los colorantes mediante un uso responsable de los recursos naturales, dan como resultado un mural que cuida y protege al ambiente. En diálogo con la FAN, el ingeniero Daniel Lupi, presidente de dicha fundación y miembro del Consejo Directivo del INTI destacó: “Estamos muy contentos por esta experiencia, en la que la FAN hizo su presentación en sociedad. Participó mucha gente, lo que nos demuestra la importancia del trabajo que estamos realizando”. Fuente: INTI


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.