Produccion y desarrollo04_03_2016

Page 1

4 de marzo de 2016

PRODUCCIÓN y DESARROLLO

1

PRODUCCIÓN, DESARROLLO y TECNOLOGÍA Nueva era - Año 5 - Nro 69

Diplomatura en Innovación para el Agregado de Valor de la Cadena de la Soja A lo largo de los últimos 30 años, la soja ha demostrado un claro avance en la agricultura argentina, siendo los factores más relevantes de la expansión del cultivo sobre el territorio nacional, los vinculados con las condiciones del mercado internacional, la mejora en los rindes debido a los avances tecnológicos y los patrones culturales operados. Además, la cadena de la soja representa en la región pampeana el principal eje de desarrollo debido a los diversos actores que intervienen y la componen, los cuales se distinguen entre sí por sus diferentes actividades y escalas productivas. Como resultado, Argentina actualmente es uno de los principales países productores y procesadores de soja, alcanzando un promedio de 50 millones de toneladas en las últimas campañas y ocupando una superficie cultivable de alrededor de 19 millones de hectáreas. Del volumen total cosechado aproximadamente el 80% se destinan a la industrialización.

En nuestro país, la mayor parte de los productos resultantes del procesamiento de molienda de soja poseen un escaso agregado de valor y son comercializados como commodities. Esto indica que la cadena actualmente está desaprovechando su más alto potencial de beneficios, dado que debería estar integrada por desarrollos que maximicen el agregado de valor. Para lograrlo, es necesario que las industrias relacionadas con la cadena de la soja dispongan de los conocimientos y las tecnologías adecuadas. Nuestro desafío es ofrecer una capacitación que aporte las herra-

mientas prioritarias para maximizar el agregado de valor, bajo el formato de una Diplomatura de la principal cadena agroindustrial Argentina. De modo que se consolide una oferta específica donde se puedan formar actores públicos y privados, que sean capaces de potenciar la generación de procesos de agregado de valor con el respectivo desarrollo económico y social de los territorios involucrados.

Certificado a otorgar Diplomado en Innovación para el agregado de valor a la Cadena de la

Soja • Certificado de aprobación de la diplomatura para aquellos alumnos que, habiendo asistido al 75% de las clases de cada módulo, aprueben las evaluaciones modulares y el taller final de integración. • Certificado de asistencia para aquellos alumnos que, habiendo asistido a un 75% de las clases de cada módulo, no apruebe las instancias de evaluación, con sus respectivos recuperatorios, y el taller final de integración.

Objetivos

Objetivo General:

Capacitar a los asistentes en temas específicos e interdisciplinarios, vinculados con la cadena de valor soja y en particular sobre las alternativas tecnológicas actuales, para el agregado de valor a partir de procesos de industrialización.

Objetivos Específicos: 1. Capacitar a los asistentes en las temáticas vinculadas al Agregado de Valor de la cadena soja, sus derivados y subproductos. 2. Trabajar sobre los procesos tecnológicos de la industrialización de la soja desde una perspectiva teórica práctica. 3. Dar a conocer y fomentar la utilización de herramientas de análisis y síntesis de la información disponible para apoyar el proceso de toma de decisiones. 4. Estimular el pensamiento estratégico para la identificación de las oportunidades, desafíos y problemáticas vinculadas a la industrialización de la cadena de valor soja. 5. Generar capacidades a nivel de los territorios para contribuir con su desarrollo sostenible.

Destinatarios • Empresarios, emprendedores, productores agropecuarios, gerentes y mandos medios que deseen profundizar y/o actualizar sus conocimientos sobre la cadena de valor soja. • Representantes de cámaras empresarias, asociaciones sindicales y sector público vinculados a los desafíos de la cadena de valor

soja.

• Profesionales, técnicos, prestadores de servicios de la industria y derivados. • Estudiantes avanzados de carreras afines.

Requisitos de ingreso Presentación de la solicitud de ingreso correspondiente y su respectiva aprobación por parte del Comité de Admisión.

Modalidad Presencial

Localización Las actividades se desarrollarán en el ámbito de la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) bajo la coordinación del Área de Capacitación del Proyecto de Innovación en Agregado de Valor (InAV).

Cronograma El cursado de la Diplomatura se realizará los días viernes de 18:00 a 22:00 hs durante 7 meses (AbrilOctubre). No se dictarán clases los viernes previos a un fin de semana largo ni durante las vacaciones de invierno.

Coordinación Coordinador académico: Dr. Daniel Coria Coordinadora ejecutiva: Ing. Ind. Clara Mitchell

Cont. en pág. 2


4 de marzo de 2016

PRODUCCIÓN y DESARROLLO

2

Diplomatura en Innovación para el Agregado Viene de tapa

Condiciones de aprobación de los módulos Asistir al 75% de las clases de cada módulo. Aprobar la evaluación o trabajo práctico final de cada módulo.

Requisitos de certificación

Estrategias y ejemplos reales de opciones de Agregado de Valor a la producción de alimentos Visión del Agregado de Valor Ampliado y opciones de Agregado de Valor a un producto

I.02 Sub módulo: Agregado de valor en origen (avo) Definición de AVO. Ejemplos reales La experiencia del INTA en la promoción y acompañamiento de procesos de AVO.

Para el Certificado de Asistencia a la Diplomatura:

Perspectivas y oportunidades para Argentina en el mediano plazo.

Asistir al 75% de las clases de cada uno de los módulos que conforman la Diplomatura.

I.03 Sub módulo: Caracterización, situación actual y oportunidades de agregado de valor en las cadenas agroalimentarias de la región pampeana

Para el Certificado de Aprobación de la Diplomatura: Obtener el certificado de asistencia y aprobar la evaluación por módulo y el taller final de integración. Más información: Oficina de informes UCEL de 8 a 21 hs – Pellegrini 1332 Planta Baja – 4499292 / 4261241 Int. 141 y 149 – diplomaturas.inav@ucel. edu.ar

Contenidos mínimos Módulo 1– Innovación y agregado de valor a las cadenas agroalimentarias I.01 Sub módulo: visión interinstitucional sobre el agregado de valor Representantes del INTI, INTA, UCEL e Instituciones públicas y privadas nos brindará su visión institucional sobre el Agregado de Valor.

Caracterización general, estado de situación actual y oportunidades de las siguientes cadenas. Se desarrollará el Diagrama General de cada Cadena y su producto principal. • Cadena de Valor Leche • Cadena de Valor Carne • Cadena de Valor Frutícola • Cadena de Valor de Maíz • Cadena de Valor de Soja – en forma de introducción para todo lo que continuará en la diplomatura.

Módulo 2: Industrialización de soja II.01 Sub módulo: Harinas y aceites de soja Clase 1 - Calidad de materia prima

Presentación de la Diplomatura en Innovación para el Agregado de valor a la Cadena de la Soja.

• Descripción y propiedades de los granos de soja

I.02 Sub módulo: Innovación y agregado de valor

• Composición de sus partes constitutivas

Definiciones actuales y conceptos básicos sobre Innovación y Agregado de Valor (conceptos utilizados en el INAV)

• Aptitud industrial y comercial de la materia prima

La importancia del agregado de valor en las economías regionales.

• Principios físicos de la molienda

• Acondicionamiento y conservación de la materia prima

Clase 2 - Preparación de

la materia prima para industrialización. Aceites y grasas • Procesos productivos

• Técnicas de la molienda seca y húmeda

• Marco normativo.

• Aceites crudos y refinados

II.02 Sub módulo: Alimentos para consumo humano

• Criterios para la operación de las instalaciones

Clase 1

• Etapas de la elaboración y el ajuste de los equipos

• Aspectos nutricionales de la soja.

• Controles • Exigencias de calidad, genuinidad y aceptabilidad. Calidad del producto • Marco normativo

Clase 3 - Harinas, concentrados, aislados y texturizados proteicos

• Visión general de los productos alimenticios provenientes de la soja y sus derivados.

Clase 2 • Procesos productivos, tecnología aplicada y calidad de productos.

• Tendencias del mercado alimenticio mundial

• Procesos productivos

II.03 Sub módulo: La soja en la nutrición animal

• Criterios para la operación de las instalaciones

Clase 1

• Etapas de la elaboración y el ajuste de los equipos

• Introducción a la nutrición animal.

• Controles • Exigencias de calidad, genuinidad y aceptabilidad. Calidad del producto

• Transformación de proteína vegetal soja en proteína animal • Revalorización de la soja en la nutrición animal


4 de marzo de 2016

PRODUCCIÓN y DESARROLLO

de Valor de la Cadena de la Soja Clase 2

• Calidad de las distintas materias primas (MSc. Mónica Gaggiotti) • Procesos productivos de alimentos de consumo animal (Ing. Agr. Miriam Gallardo)

II.04 Sub módulo: Productos y subproductos para uso industrial a partir de distintas materias primas Clase 1 • Perspectivas futuras de la soja en la industria (Rossi) • Productos y subproductos derivados del aceite - Descripción de los productos y subproductos de uso industrial y los procesos productivos con los cuales se obtienen a partir del aceite de soja refinado: agentes anticorrosivos, desinfectantes, aislantes eléctricos, funguicidas, líquidos hidráulicos, pinturas, detergentes, entre otros.

Clase 2 • Productos y subproductos derivados de la harina - Descripción de los productos y subproductos de uso industrial y los procesos productivos con los cuales se obtienen a partir de concentrados y aislados de harina de soja: adhesivos, antibióticos, emulsión asfáltica, cosméticos, pinturas al agua, plásticos, pesticidas, fibras textiles, poliésteres, entre otros. • Productos y subproductos derivados de la lecitina - Descripción de los productos y subproductos

de uso industrial y los procesos productivos con los cuales se obtienen a partir de la lecitina: agentes antisalpicantes, agentes de dispersión, pinturas, tintas, insecticidas, cintas magnéticas, agentes humectantes, cosméticos, pigmentos, entre otros.

Módulo 3. Biodiesel

• Estudiantes avanzados de carreras afines.

Desarrollo Los viernes de 18.30 a 22.30 h durante 7 meses (Abril-Octubre de 2016).

IV.02 Sub módulo: Formulación de

• Impacto Ambiental: concepto, estudio y evaluación de impacto ambiental, matriz de impacto,

III.02 Sub Módulo: Biodiesel Clase 1 •Materias primas. •Procesos de fabricación. Purificación. Reacciones químicas involucradas. Catalizadores utilizados. Insumos. •Almacenamiento de materias primas y producto elaborado.

Clase 2 •Análisis fisicoquímicos de biodiesel. Interpretación de resultados. •Análisis de calidad y de genuinidad de biocombustibles.

Clase 3 •Análisis de calidad en biodiesel y Requerimientos analíticos: Comparación entre requerimientos de calidad del producto en dis-

Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) bajo la coordinación del Área de Capacitación del Proyecto de Innovación en Agregado de Valor (InAV) que llevan adelante el INTI, el INTA y la UCEL.

• Profesionales, técnicos, prestadores de servicios de la industria y derivados.

• Costos de comercialización.

•Análisis FODA de la producción de biocombustibles en la producción nacional.

Capacitar a los asistentes en temas específicos e interdisciplinarios, vinculados con la cadena de valor soja y en particular sobre las alternativas tecnológicas actuales, para el agregado de valor a partir de procesos de industrialización.

• Representantes de cámaras empresarias, asociaciones sindicales y sector público vinculados a los desafíos de la cadena de valor soja.

• Canales de comercialización, caracterización de la oferta y demanda.

Impacto ambiental, manejo de agua, efluentes, remediación y revaloración de los residuos agroindustriales

• Introducción a la industria del biocombustible

Lugar

• Empresarios, emprendedores, productores agropecuarios, gerentes y mandos medios que deseen profundizar y/o actualizar sus conocimientos sobre la cadena de valor soja.

•Marco normativo

• Evolución histórica de precios

III.01 Sub Módulo: Introducción a los Biocombustibles

Objetivo General

Destinatarios

tintos países. Determinación del poder calorífico. Análisis de presencia de glicerol, ácidos grasos y metanol en producto terminado. Presencia decatalizador en producto terminado.Emisión de NOx por combustión de biodiesel: evaluación.

3

Esta diplomatura cuenta con docentes de nuestra institución (INTI).

Docentes: Ing. Mariano Cordero Ingeniero Electromecánico completando su Maestría en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes, Mariano se desempeña actualmente como Coordinador de Unidad Técnica Desarrollo Territorial, Transferencia Tecnológica y Estado en el INTI luego de una larga carrera profesional en la Institución. Además, ha dictado numerosos cursos, conferencias y actividades puntuales relacionadas con la Ciencia aplicada a la Industria.

Ing. Melina Gaspoz Ingeniera industrial de la UTN completando su maestría en Desarrollo Territorial, Me-

Módulo 4 – Gestión empresarial IV.01 Sub módulo: Mercado y canales de comercialización de roductos y subproductos Docente: • Evolución, situación actual y perspectivas de productos y subproductos de So-ja desarrollados en los módulos anteriores. lina se desempeña en el INTI Rafaela como Responsable de la Unidad de Vigilancia Tecnológica e Inteligencia Competitiva para el sector de Maquinaria para la Industria Alimenticia, integrante de la Unidad Técnica Desarrollo Territorial, Transferencia Tecnológica y Estado y en el área de Capacitación y Asistencia Técnica a PyMEs en implementación de programas para la mejora de la productividad.

Dra. María Cristina López Licenciada en Ciencias Químicas de la UBA y Especialista en Calidad Industrial en Alimentos, Cristina es la Responsable de la Coordinación de Oleaginosas en el Centro de Agroalimentos del INTI. Además, es miembro de los Comités Técnicos de Etiquetado y de Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales, dependientes del Punto focal del Codex Alimentarius en Argentina y reuniones internacionales. Experta en legislación alimentaria, en alérgenos en alimentos y en análisis nutricional de alimentos, desarrollos en alimentos, alimentos funcionales y suplementos dietarios.

un proyecto • Contenido mínimo para un proyecto de inversión en Agregado de Valor a la cadena de la Soja. • Ejemplos reales en función de los productos y subproductos desarrollados en el curso.

IV.03 Sub módulo: Programa de inversiones y puesta en marcha de un proyecto

mitigación y remediación, estudios de riesgo y monitoreo. • Efluentes líquidos: generación, caracterización y tratamiento, aprovechamiento energético de efluentes y legislación sobre efluentes. • Caracterización de suelos contaminados, propuestas de remediación, selección de la propuesta más eficiente, monitoreo de remediación y certificación.

• La empresa industrial Argentina. Características generales y perfil del empresario – Mariano Cordero (INTI) y Ing. Melina Gaspoz (INTI)

• Revalorización de los residuos agroindustriales (INTI Rafaela)

• Costos de instalación de plantas y capital de trabajo inicial, según tipo de producción.

Empresarios de la Cadena de Valor Soja nos contarán casos de éxito en la industria y los factores determinantes para que así lo fuera.

• Mercado de Proveedores y Bienes y Servicios Intermedios. • Trámites de Inscripción y legislación vigente a considerar.

IV.04 Sub módulo: Factores determinantes de los procesos de innovación • Sistema Financiero y líneas de financiamiento • Sistema Cooperativo y ejemplos de cooperativas trabajando en el Agregado de valor • Sistema de Ciencia y Técnica, Instituciones e investigaciones. • Políticas públicas nacionales y provinciales. • Otras Instituciones Intermedias.

IV.05 Sub módulo:

IV.06 Sub módulo: PAnel de invitados de la industria

IV.07 Sub módulo: Taller final de integración Con docentes de la Diplomatura se realizará una instancia de intercambio con los alumnos. Feedback de los alumnos sobre la Diplomatura. Instancia de evaluación final.

IV.08 Visita a planta piloto El alumno de la Diplomatura tendrá la oportunidad de visitar la Planta Piloto (convenio UCEL-ASAGA) ubicada en San Jeronimo Sud para poder vivenciar de primera mano los procesos productivos y tecnologías desarrolladas a lo largo del cursado.

Información sobre la Diplomatura Oficina de Informes e Inscripciones Av. Pellegrini 1332. (S2000BUN) Rosario. Telefax (0341) 449-9292 int. 141/149


4

PRODUCCIÓN y DESARROLLO

4 de marzo de 2016

Científico británico diseña turbina eólica combinada con placas solares

La energía solar es una gran fuente y abundante, de eso no cabe duda. La energía eólica también. Imagínese, entonces, cómo sería tener un sistema capaz de disfrutar de estas dos fuentes de energía limpia, al mismo tiempo. Esta fue la pregunta que se hizo el investigador británico Dr. Joe King de la Universidad de Liverpool. El científico, junto con un equipo de otros profesionales, creó una turbina eólica equipada con paneles fotovoltaicos. El objetivo es aprovechar al máximo todo el potencial de la naturaleza para producir electricidad limpia, sin importar la estación del año.

La base del proyecto es la instalación de paneles fotovoltaicos en las palas de aerogeneradores. Por lo tanto, mientras que la turbina gira con vientos fuertes, es posible capturar la luz solar directa, y cuando no hay viento se contaría con la producción fotovoltaica así como en la noche o un día muy nu-

blado, la parte eólica continuara funcionando, con lo que se logra producir más con un solo sistema pero integrando dos fuentes de energía diferentes.

Según explicó el Dr. Joe King esta sería la solución ideal para los sitios que no cuentan con largos periodos de sol, pero si mantienen buenos niveles de viento. Sin embargo, no se descarta su uso en regiones con sol intenso y una buena cantidad de viento, citando el ejemplo de Australia. La solución, sin embargo, se enfrenta a algunos problemas, como la reflexión generada por paneles solares, lo que podría poner en peligro la aviación e incluso algunas aves. Sin embargo, los investigadores aseguran que están trabajando en una pintura especial que podría cubrir las placas sin afectar su eficiencia y solucionar así la reflexión. Fuente: http://ecocosas.com/

Primer Centro de Tecnología y Extensión Forestal del país La Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata pondrá en marcha a mediados de año un novedoso Centro de Tecnología de la Madera destinado a investigación, capacitación, docencia y transferencia para toda la región. La iniciativa permitirá fabricar desde muebles hasta viviendas sociales y generará ámbitos participativos para favorecer el desarrollo del sector, en un marco de sustentabilidad económica, social y ambiental.

El primer Centro de Tecnología y Extensión Forestal del país Los principales destinatarios de este proyecto serán las micro, pequeñas y medianas empresas que participan en el proceso productivo de la transformación de la madera y que por cercanía geográfica podrán satisfacer sus necesidades de asistencia técnica y capacitación en el Centro. El inédito proyecto cobró forma a partir de un convenio firmado entre la casa de estudios platense y la Unidad para el Cambio Rural, dependiente del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. Según adelantó a Argentina Investiga el decano de la Facultad, Daniel Scatturice, el Centro contará con una superficie cubierta de 1.500 metros cuadrados y se prevé que el proyecto podrá llevarse a cabo en el segundo cuatrimestre del año. En total, son tres los Centros de Tecnología de la Madera que se construirán en el país. Además del que funcionará en la UNLP, se instalarán otros en las provincias de Jujuy y Santiago del Estero. Todos contarán con financiamiento de la Unidad para el Cambio Rural, con la participación de otras instituciones ligadas al sector en las provincias mencionadas. Este ambicioso proyecto será administrado por una Unidad Ejecutora que se creará en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP y de la que formará parte el Laboratorio de Investigaciones en Maderas (LIMAD) de la Facultad. El Centro se ubicará en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, que la UNLP posee en calle 167, entre 66 y 67 y contará con un consejo consultivo constituido por representantes de la Nación, la Pro-

vincia y los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada. El director del LIMAD, Gabriel Keil, explicó que “el centro tendrá -en el plano tecnológico- cinco ejes de trabajo, uno centrado en torno al aserrado; también contará con un horno secadero de madera, talleres de carpintería, taller de afilado de herramientas de corte y, a diferencia del resto de los centros que se están instalando en el país, el de la UNLP incorporará un área de producción de biodendroenergía”. Se llama biodendroenergía a toda la energía obtenida de biocombustibles sólidos, líquidos y gaseosos, primarios y secundarios derivados de bosques, árboles y vegetación de terrenos forestales. En el aserradero se recibirá la troza (tronco del árbol) como materia prima y se la convertirá en tablas de madera. Estas tablas, luego de un proceso de clasificación, pasarán al horno de secado. Uno de los objetivos es revalorizar la madera de sauce, abundante recurso implantado en la zona del Delta del Río de la Plata y la costa -desde Berisso a Magdalena- con uso actual en productos de bajo valor agregado como cajonería. Una vez terminado este proceso las tablas pasarán al taller de carpintería. En este sentido, Keil detalló que “está previsto que las maderas tengan dos destinos prioritarios: por un lado, se fabricará mobiliario para satisfacer las necesidades que tenga la UNLP y distintos organismos provinciales y nacionales. Por otro, se destinará una parte de la producción a la construcción de viviendas de madera”. Cabe recordar que el LIMAD viene trabajando con éxito en la construcción de viviendas de madera y ya construyó dos casas sustentables, una de ellas en Los Hornos y otra en 60 y 121. Además, dos de los prototipos de este sistema constructivo desarrollado por la UNLP fueron aprobados para el PROCREAR. La idea, según comentó el director del laboratorio, es “producir las piezas para que se puedan utilizar en la construcción de viviendas sociales, centros comunitarios, viviendas post-catástrofes, las cuales se podrían vender a precios subsidiados o donar a instituciones sociales. Este proceso implica además instruir y capacitar a los destina-

tarios para que ellos mismos se puedan construir sus viviendas, fomentando los procesos de autoconstrucción”. De esta manera se cumplirá, además, con uno de los ejes fundamentales que tiene la casa de estudios platense que es la extensión universitaria. Este proyecto, al incluir un taller de afilado para las herramientas de corte, además de poner a punto las maquinarias, podrá articular con la Escuela de Oficios de la UNLP para hacer cursos y capacitar a quienes estén interesados en aprender el oficio. El Centro de Tecnología y Extensión Forestal de la UNLP será el único que contará con un área de producción de biodendroenergía: esto significa obtener energía a partir de la materia. Para esto la Facultad ya adquirió una máquina Chipeadora que produce chips (similar a una astilla de madera), y un horno de fabricación de carbón de última generación. También se fabricarán pellets de aserrín (especie de colilla de cigarrillo de aserrín prensado) que sirven para generar energía para uso domiciliario o industrial. Gabriel Keil agregó que “en este punto también está previsto que tanto el carbón como el aserrín puedan servir de combustible para calefaccionar aquellos hogares sociales con menores recursos que no tengan acceso al gas de red”. Eduardo Spinola - Unidad de Prensa de la UNLP Dirección General de Comunicación y Medios Universidad Nacional de La Plata


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.