2
LOCAL
Cusco, lunes 13 de febrero del 2012
Líder sedicioso fue internado en Hospital de la PNP
Fue capturado en la localidad de Tocache con una grave herida en el brazo
‘Artemio’ fue abandonado por Cayó ‘Artemio’, el último cabecilla de dos terroristas que lo asistían José Valenzuela A. El líder senderista del Alto Huallaga fue apresado en la zona conocida como Cashiyacu, Tocache. Entre las 10 y 10:30 horas de ayer un escuadrón de 20 efectivos militares inició la búsqueda en la zona en que ‘Artemio’ estaría escondido, según habían ido informando otros terroristas apresados y de acuerdo a las evidencias que iba dejando en su huida, tras haber sido herido en el brazo. Es así que, en una choza ubicada a pocos kilómetros del caserío de Pizana, ‘Artemio’ se había resguardado al lado de otros dos subversivos, que al saberse rodeados por los militares, huyeron y dejaron a su líder herido. Este fue hallado echado en la cabaña, respirando con normalidad, y luego fue conducido sin oponer resistencia, confirmaron fuentes militares en la zona a Castilla. Presidente Ollanta Humala Desde la Base militar de
Santa Lucía, en Tocache, el presidente Ollanta Humala precisó que tras la captura del líder senderista ‘camarada Artemio’, ordenó su inmediato trasladado a Lima para que sea procesado por la Justicia. Tras mostrar el armamento y equipos de comunicación incautados, Humala Tasso adelantó que la lucha antiterrorista no descansará y ahora se abocará a la captura de los remanentes de Sendero Luminoso en el valle de los ríos Apurímac y Ene (VRAE). “Hemos derrotado a los delincuentes terroristas en el alto Huallaga capturando con vida al terrorista ‘Artemio’, que en estos momentos se encuentra recibiendo tratamiento médico en la enfermería de esta base”, indicó Humala. Asimismo, adelantó que dos terroristas cercanos a están siendo seguidos de cerca. “Hoy día podemos anunciar al país que ha ganado el Perú y hoy día podemos señalar de que los delincuentes terroristas en el alto Huallaga han sido derrota-
El operativo que posibilitó la detención de ‘Artemio’ fue resaltado por el presidente Humala y por todos los sectores del país.
Sendero Luminoso
El Fiscal de la Nación, José Antonio Pelaez dijo que la pena que le corresponde al camarada ‘Artemio’ es la cadena perpetua. que partió de la base de dos y tenemos que entrar a Santa Lucía, en la región un proceso de pacificación”, San Martín, a donde había indicó. sido trasladado para ser atendido de sus heridas. Con respeto a derechos Tras llegar a la DIPA, ‘Artehumanos mio’ fue sacado de avión en La captura del terrorista se una camilla médica y subidio respetando sus derechos do inmediatamente a una humanos y sometiéndolo al ambulancia en la que fue Ministerio Público para que trasladado al Hospital de la se inicien las investigacioPolicía Nacional, ubicado en nes a la brevedad, precisó el el distrito de Jesús María. El presidente de la República. líder terrorista estaba consDetrás de él, un cúmulo de ciente y tenía las dos manos armamento y pertrechos de vendadas. guerra. Acompañada de una fuerte Aunque reconoció que escolta de efectivos policia“SL no es una amenaza al les, la ambulancia llegó al país” y que los remanenHospital de la Policía Naciotes “no tardarán mucho en nal al promediar las 17.00 ser capturados” pues “los horas. principales mandos ya han Se informó que el terrorista sido detenidos”, Humala sería operado debido a las anunció que las operaciones heridas sufridas durante la antisubversivas ahora se operación de captura. Flovolcarán de lleno al VRAE, rindo Eleuterio Flores Hala, donde opera el terrorismo nombre verdadero de ‘Aren coordinación con el nartemio’, era el último líder cotráfico: “No podemos bahistórico de Sendero Lumijar los brazos y tomarnos un noso que se encontraba en descanso”. En tal sentido, libertad. también anunció un combaEl subversivo, quien tenía te a la ideología terroristas la zona del Alto Huallaga a varios niveles, incluida la como su centro de operaeducación. ciones, fue capturado luego de quedar herido el jueves Ya se encuentra en Lima 9 de febrero en un enfren‘Artemio’ arribó a la Directamiento con miembros de ción Nacional de la Policía su propia organización que Aérea (DIPA) a las 16.45 habían sido contactados por horas en un avión antonov la Policía Nacional. 233 del Ejército Peruano
Fiscal de la Nación garantizó que se han respetado sus derechos
Al camarada ‘Artemio’ le corresponde cadena perpetua El fiscal de la Nación, José Antonio Peláez Bardales, afirmó que de acuerdo a la actual legislación, al cabecilla terrorista Florindo Eleuterio Flores Hala (a) ‘Artemio’, le espera una pena de cadena perpetua por los delitos perpetrados durante su accionar delictivo. Peláez informó que actualmente existe un importante número de procesos abiertos en el Ministerio Público contra Artemio por diversos delitos que van desde asesinatos hasta destrucción de propiedades pública y privada. “Aquí en las Fiscalías de Crimen Organizado y Terrorismo, que tienen alcance nacional, se acumularán todas las causas que tenga (‘Artemio’) y el proceso será en Lima”, detalló. Sala especial El fiscal de la Nación no descartó la posibilidad de realizar coordinaciones con el Poder Judicial a fin de crear una sala especial que permita un juzgamiento más rápido del cabecilla terrorista. Peláez Bardales destacó que dicha captura es un triunfo del país y para el estado de derecho. “Se le ha capturado con todas las garantías que brinda la democracia y la constitución, sin que se haya disparado un solo tiro, y con solo una lesión en el brazo”, remarcó Peláez. Se han respetado sus derechos Sobre el particular, refirió que a ‘Artemio’ se le han respetado todos sus derechos, con presencia de fiscales y con la intervención de médicos legistas que han viajado especialmente a la zona del Huallaga, donde se produjo su captura. “Ya está a buen recaudo, se está viendo el estado de gravedad que pudiera presentar, para que se le garanticen todos sus derechos y no sea obligado a declarar y garantizar los derechos que brinda la constitución, señaló el titular del Ministerio Público. Peláez explicó que desde que se produjo la captura, Ministerio Público está haciendo un minucioso seguimiento del debido procedimiento para que respeten los derechos de ‘Artemio’. “Los fiscales han controlado y fiscalizado la labor del Ejército, del comando de la Policía y todo se ha hecho con las garantías que brinda la Constitución del Estado”, insistió.
José Valenzuela A. Ha caído. Lo confirmó el Ministro de Defensa y el propio presidente Ollanta Humala ha dicho que este es “un triunfo del Perú”. Tras varios años de búsqueda, acaso el hombre más buscado de nuestro país está -vivo y malherido- a recaudo de las fuerzas militares. La historia del camarada ‘Artemio’ ha sido, tanto como su paradero durante muchos años, un misterio muy duro de desenmarañar. Poco a poco fuerzas militares, policiales y el periodismo han revelado detalles del líder senderista. Solo dos años atrás, en el 2010, se pudo dar con su nombre verdadero. Florindo Eleuterio Flores Hala es arequipeño como Abimael Guzmán, hombre al que siguió siempre y por quien era muy considerado. Flores estudió primaria y secundaria en colegios de Camaná y decidió abandonar sus estudios a los 17 años. Es decir que, a diferencia Guzmán y ‘Feliciano’ (ambos en cárcel), o del camarada ‘José’ (cabecilla senderista del VRAE), ‘Artemio’ no tuvo estudios superiores. Según datos obtenidos por El Sol, en enero de 1979 Flores Hala se incorporó al Servicio Militar Obligatorio en el Batallón de Tanques número 221 de Locumba (Tacna), una plaza estratégica para el Ejército. En aquel tiempo, un grupo de senderistas se encontraba en plena ebullición ideológica en Ayacucho y contaba los días para lanzar sus acciones armadas. Tras asimilar la vida castrense por 24 meses, un ‘Artemio’ de 19 años dejó el servicio en diciembre de 1980. Cuatro días antes, cadáveres de perros aparecían en los postes del Centro de Lima. Desde ahí, no se supo nada de Flores hasta 1984. El ingreso al Huallaga Cuando el valle del río Huallaga era el mayor emporio de la droga de todo el Perú, el muchacho de 23 años que había dejado el ejército llegó a la zona de Aucayacu con una misión increíble y casi suicida: crear un nuevo bastión para Sendero Luminoso (SL) captando militantes subversivos e imponiendo sus reglas a los capos de la droga de Tingo María, Uchiza y Tocache. Junto a un grupo de universitarios limeños vinculados a la organización subversiva, crearon juntos el comité regional del Huallaga. Con los años, Florindo Eleuterio Flores dejó de llamarse así para recibir los apelativos ‘Artemio’, ‘Pepe’ o ‘Negro’ logró extender la influencia senderista desde Huánuco hasta el valle del Monzón, Campanilla (San Martín) y Aguaytía (Ucayali). Allí se enfrentó con los narcotraficantes peruanos y colombianos de la zona y, posteriormente, con las huestes del MRTA, que en los años 80 operaba en la zona del Huallaga. Todas las acciones armadas convirtieron a este joven en el portador de la “caja chica” de las bandas terroristas que operaban en Lima y en Ayacucho. En tanto, la policía antiterrorista apenas lo conocía. Rostro revelado Fue recién en agosto de 1989, que su rostro quedó registrado en el recordado video donde Guzmán aparece bailando Zorba El Griego junto a su cúpula, todos vestidos a la usanza de los viejos maoístas chinos. Gracias a investigaciones y entrevistas a ex militantes senderistas, se llegó confirmar una serie datos adicionales sobre ‘Artemio’: celebraba su cumpleaños en los primeros días de setiembre, que realizó servicio militar en el Ejército, que en el pasado recibió visitas familiares procedentes de Arequipa y que él mismo había viajado a la ciudad blanca por motivos personales. Durante los 90, fue casi un fantasma con más de 9 apelativos. Sus propios subordinados creían en leyendas del cabecilla: pensaban que era piurano, por su marcado acento norteño y hasta creían que tenía estudios superiores. Las muertes a manos de ‘Artemio’ ‘Artemio’ operaba desde hace 25 años en el Huallaga y es el responsable, según la Dircote, de más de 500 acciones terroristas y 1,000 muertos, entre policías, militares y civiles. Sus objetivos, a lo largo de dos décadas, han sido comisarías, bases castrenses y campamentos del Proyecto Especial de Control y Reducción de Cultivos de Coca (CORAH). Se recuerdan todavía con escalofríos los asesinatos selectivos de todo aquel que era considerado un ‘soplón’ de las fuerzas del orden. Solo en los últimos 5 años, según cifras oficiales, ‘Artemio’ mandó a asesinar a 50 personas, entre senderistas, transportistas, narcotraficantes, hombres y mujeres, que él sospechaba que colaboraban con la Policía. Es este hombre el mismo que, casi sosegado y didáctico en una entrevista brindada al periodista Gustavo Gorriti de IDL-Reporteros, quiso negociar su rendición. En el diálogo producido el 1 de diciembre y divulgado unos días después, ‘Artemio’ dijo que Sendero estaba prácticamente derrotado y pedía una vez más una tregua al gobierno. Estaba cantada su captura.