LUNES 01 DE JULIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 832/$8.00 PESOS
SALUD
PÁG. 3
EDUCACIÓN
PÁG. 7
Tecnológico de Ciudad Guzmán Aumenta consumo de alcohol en realizará proyectos ambientales con el municipio mujeres: SISVEA
A l i s t a n d enun c i a s p or deforestación El Volcán/Sader
L
a próxima semana el Gobierno de Jalisco interpondrá una denuncia contra quien resulte responsable por la deforestación de mil hectáreas de uso forestal a agrícola, principalmente en municipios del sur de Jalisco, señala el secretario de Agricultora, Alberto Esquer: “y vamos a proceder a presentar las siguientes denuncias la próxima semana acompañados del secretario general de Gobierno el maestro Ibarra, el doctor Macedonio y el secretario Graf. Brinca las mil hectáreas donde hemos detectados, con información de la propia Semarnat donde hay tala ilegal”. Agrega que la Secretaría de Agricultura concluyó el padrón de aguacateros.
La seguridad vial Vivimos en una ciudad media, con rasgos de cierta cortesía en la vialidad citadina de cada día, una tranquilidad ciudadana en el ir y venir por las calles de la comunidad, J. Jesús Juárez Martín
Aumenta el turismo El Volcán/Sayula “Desde octubre de 2018 en qué iniciamos nuestra administración el turismo en Sayula ha incrementado un 50%, algo que beneficia directamente a los sayulenses porque se genera derrama económica”, dijo en entrevista el presidente municipal, Daniel Carrión. PÁGINA 2
Entregan preseas a servidores públicos El Volcán/Guzmán
Datos del terror La terrible realidad es que en la búsqueda las autoridades sólo encuentran cadáveres y fosas clandestinas. Fabiola Guarneros Saavedra
En Sesión Pública Solemne de Ayuntamiento No. 5 celebrada en la Sala de Cabildo del Palacio Municipal de Zapotlán el Grande, se conmemoró el 206° Aniversario de la Instalación del Primer Ayuntamiento de Zapotlán el Grande y se llevó a cabo la entrega de la presea “Mariano Fernández de Castro” a la labor del Servidor Público Municipal 2019. El 29 de junio de 1813 se instala el primer Ayuntamiento Constitucional de Zapotlán el Grande, en base a los criterios señalados por la Constitución de Cádiz de 1812, siendo electo como primer Alcalde de Zapotlán el Dr. Mariano Fernández de Castro. PÁGINA 5
SAYULA
2
Aumenta el turismo El Volcán/Sayula
del poblado. Hay grandes historias alrededor de esta ciudad, por Desde octubre de 2018 ejemplo, que alguna vez Cantinflas en qué iniciamos nuestra estuvo ahí, en un cine que ahora es administración el turismo en un predio en desuso, o, por ejemplo, Sayula ha incrementado un 50%, que a la cantante Dina Buendía le algo que beneficia directamente a los gusta mucho vacacionar en Sayula. sayulenses porque se genera derrama Puedes conocer cómo se hacen económica”, dijo en entrevista el las cajetas, Telares Techihual y presidente municipal, Daniel Carrión. Cuchillos Ojeda, quienes hace unos Para quien no conozca Sayula, le meses recibieron la visita del cineasta diremos que los puntos turísticos más ganador del Óscar, Guillermo del importantes para que conozcas cómo Toro; específicamente el taller de se hace la cajeta más deliciosa, el don José Ojeda, que es donde se ponche de granada y el rompope que fabrican, entre otras actividades. no tienen comparación. Así también Otro de los atractivos que tiene para que visites Cuchillos Ojeda, Sayula es que en febrero se realiza el conozcas la casa donde nació Juan carnaval, una de las festividades más Rulfo y admires la arquitectura de los importantes. Engracia Alejandrina famosos portales de la Plaza Central Vuelvas, regidora de la Comisión de
“
DIF Jalisco realiza reunión en Sayula
El Volcán/Sayula Sayula fue sede de la primera reunión regional de Sistema DIF Jalisco, “agradezco a la Directora estatal Ana Lilia Mosqueda por su visita. Estamos seguros que contaremos con su apoyo para fortalecer más a DIF Sayula”, dijo en su mensaje de bienvenida el presidente municipal, Daniel Carrión. El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco continúa impartiendo la
Capacitación Regional en los municipios con el objetivo de conocer las necesidades de los municipios y fomentar el intercambio de experiencias y prácticas en cada uno de ellos. En la reunión encabezada por la Directora General del organismo estatal, Ana Lilia Mosqueda González, se habló sobre los temas de Desarrollo Comunitario, Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, y Atención a Personas en Condiciones de Emergencia.
Turismo, explica que en esta ciudad la oferta turística es para todos los gustos, por ejemplo, para quienes admiran lo relacionado con el tema religioso, está el Santuario de Nuestra
Señora de Guadalupe, “también están los portales que son muy típicos de nuestro municipio y algunos balnearios, hay muchos lugares de interés para el turista”.
EDUCACIÓN
Tecnológico de Ciudad Guzmán realizará proyectos ambientales con el municipio
El Volcán/ITCG
Núñez Maciel, Coordinador de Desarrollo Agropecuario; esta visita contó con el objetivo de apoyar proyectos ambientales l pasado 27 de junio, el Instituto inteligentes en colaboración con las carreras Tecnológico de Ciudad Guzmán de Ingeniería Ambiental, Ingeniería en (ITCG) recibió la visita de autoridades Sistemas Computacionales e Informática, del Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, promoviendo la Reforestación y a su vez el Jesús Alberto Espinoza Arias, Coordinador equipamiento del invernadero del Instituto General de Desarrollo Económico, Turístico Tecnológico de Ciudad Guzmán. y Agropecuario, así como de Octavio
E
3
398 mil nuevos alumnos ingresarán a Educación Básica El Volcán/SEJ A partir del 24 de julio y hasta el 23 de agosto, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ)habilitará un centro de atención telefónica para los estudiantes sin plantel educativo asignado, para los que cambiaron de domicilio, provienen de otros estados o del extranjero o no realizaron el trámite de preinscripción a 2° y 3° de preescolar, 1° de primaria y 1° de secundaria. El titular de la dependencia, Juan Carlos Flores Miramontes, señaló que al teléfono 3030-7550, se podrán comunicar para consultar información como dónde se asignó el niño o adolescente, para cambios de asignación, para ubicar los centros escolares y por supuesto para la inscripción en el plantel también es viable. Informó que para el próximo ciclo escolar 2019-2020, ingresarán más de 368 mil alumnos a Educación Básica en Jalisco, de acuerdo a las preinscripciones registradas. Destacó que un 98% de los aspirantes quedaron inscritos en sus primeras tres opciones y se puede checar en la plataforma http://inscripciones. jalisco.gob.mx/inscribe y en la aplicación ‹Consulta Escolar›. Refirió que el siguiente paso en el proceso de inscripción para el calendario 2018-2019 será acudir a los planteles asignados a concluir con el trámite.
CULTURA
4
Los conjurados
Los cuentos de Manzano Ricardo Sigala
cuales llegan a ser verdaderamente hilarantes; es dueño de un humor muy particular, a la vez ácido y sutil, EL PRIMER ENCUENTRO pero siempre ataviado de una discreta ironía sincera y amigable. También ue una noche de abril de 2008, hay que decir que Salvador Manzano en el Mátame poco a poquito es un hombre franco y trasparente, se realizaba la ceremonia de cosa que se refleja en sus narraciones. premiación del Concurso de Cuento Salvador Manzano tenía La Jirafa, en esa su primera edición cerca de 50 años cuando decidió el ganador fue Alfredo Cortés. Esto que quería ser escritor, para muchos no resultaba una sorpresa, pues había llegado tarde a la búsqueda del Alfredo Cortés tiene una larga oficio, sin embargo, para él siempre trayectoria literaria en la región, y una estuvo claro: su apuesta fue escribir, reputación muy bien ganada. Lo que leer, y asistir a talleres literarios, sé sí resultó sorpresivo fue el nombre que se asistió a talleres con Roberto de Salvador Manzano, un autor Villa, Verónica Zamora, Mario Z. desconocido en el medio literario Puglisi, Godofredo Olivares, Kathy local, había obtenido una mención Fourez, Dante Medina, Guillermo honorífica y su cuento, “Pueblo Samperio, pero además tomó dos chico”, era una muy buena carta de diplomados de literatura y creación presentación para un principiante. literaria de Instituto Nacional de Un principiante sólo en apariencia Bellas Artes. Once años después de porque se trataba de un hombre de que lo conocí con su plan de hacerse mediana edad, que evidenciaba cierta escritor, lo encuentro ahora con su habilidad narrativa, fundada seguro primer libro de cuentos: Cuentosmas. en su talento nato, pero también en Los cuentos de Manzano, publicado algunas de sus lecturas. por Puertabierta Editores. Lo conocí esa noche y no perdí la oportunidad de invitarlo EL ORIGEN al Taller Literario de la Casa de Cultura, al siguiente fin de semana Al niño enfermó, primero fueron tres asistió y se convirtió en uno de los días de fiebre de hasta 40 °C, luego más asiduos participantes en los años la tos, el flujo por la nariz, los ojos subsiguientes. irritados, finalmente las erupciones cutáneas, primero rojas detrás de las EL PERFIL DEL ESCRITOR orejas, en las mejillas, el cuello, fueron descendiendo desde la cabeza a los Salvador Manzano nació en pies, después de cuatro días los brotes Guadalajara en 1960; muy se hicieron pardos y la piel comenzó tempranamente su fue a vivir a Sayula, a descamarse. El diagnóstico es ahí vició su infancia y su primera sencillo: sarampión; pero sucede una juventud; luego volvió a su tierra extraña complicación, las secuelas natal para estudiar una ingeniería de la enfermedad se manifiestan en la Universidad de Guadalajara. “hipoacusia bilateral de origen viral”, Como profesionista, y ya trabajando ha dicho el médico, que no es otra para TELMEX, se estableció en cosa que pérdida de la audición. El la Ciudad de Colima y de ahí pasó niño ha perdido sustancialmente los Ciudad Guzmán en donde se jubiló sonidos del mundo, se ha quedado prematuramente, es justo cuando con esa parte del mundo; su madre, decide dedicarse a escribir. en verdad preocupada, ingenia la Salvador Manzano es un forma de que el niño no sea aislado agudo conversador, se sabe poseedor de la realidad, entonces le propuso: de un natural don narrativo y hace “Si aprendes a leer y a escribir, uso de innumerables anécdotas entre prometo comprarte todos los libros personales y ficticias, muchas de las que quieras”. Es así como manzano
F
entró al mundo de la literatura: los cuentos de los hermanos Grimm, los de Hans Christian Andersen, cuentos tradicionales de la India, de Japón. En este sentido, me gusta imaginar que la literatura de Salvador Manzano comenzó no hace once años, cuando lo conocí y comenzó a ir al taller, si no en su misma infancia, cuando una enfermedad le robó los sonidos, pero a la vez, por intercesión de su madre, le dio la palabra, las historias, literatura. CUENTOSMAS. LOS CUENTOS DE MANZANO La historia del niño que pierde el oído, y que acabo de referir, está implícita en una de las dedicatorias del libro Cuentosmas. Los cuentos de Manzano, quizás el autor lo planeó, quizás no lo sabe, pero esa dedicatoria es el primer cuento de libro, y es una gran historia. A la vez pienso que esa dedicatoria está emparentada con el texto titulado “El libro blanco”, que además de ser un relato, es también un símbolo de las figuras del lector, del escritor y del libro. En el cuento, el personaje, que no le halla el gusto a la lectura, recibe de un amigo un libro con las páginas en blanco, como una metáfora de la iniciación al mundo del libro, una lección no “aleccionadora” en el sentido simplista de la palabra, sino una lección auténtica. La idea del lector/escritor que tiene todo por hacer, que se enfrenta al contenedor del mundo (el libro) vacío, y entonces hay que llenarlo. El libro de Manzano está constituido por 39 cuentos o relatos y 19 minificciones y se caracteriza por la variedad de tonos y registros de sus textos, encontramos tanto relatos de carácter tradicional como ejercicios de tipo policiaco o de misterio, incluso algunos trabajos matizados de experimentos en cuanto al género y la estrategia narrativa, encontramos a la vez alusiones a textos clásicos, históricos y a leyendas. Los espacios de sus historias resultan más o menos reconocibles: Ciudad Guzmán, Sayula, Guadalajara, Colima, pero
incluso algunos suceden en otras latitudes como Europa o Sudamérica. Entre las características dominantes de los cuentos de Manzano encontramos una vocación narrativa al parecer inevitable, el autor quiere contarlo todo, cualquier historia, todo tipo de anécdotas, desde las más trascendentes en las que reflexiona sobre el tema del bien y el mal, como sucede en su cuento “¿Ángel o demonio?, hasta aquellos de tema histórico como “La fortaleza” en el que trata un tema de la historia de Uruguay, pasando por historias cotidianas en apariencia intrascendentes, o para ser más preciso, cotidianas. El otro tema dominante es el humor, como ya habíamos dicho, el humor es una de las señas de identidad de Manzano, en el libro abundan los ejemplos y no es que los cuentos sean chistes ni chascarrillos, el humor campea en corpus de libro como un acuerdo, un pacto que hace el escritor con el lector y se manifiesta en una frase inesperada, en un súbito giro de la historia, en el guiño al lector al presentarle a un personaje basado en la realidad o en la propia biografía del autor, o en la deconstrucción de un cuento tradicional. Otro punto a destacar tiene que ver con un tema obsesivo: el de la muerte. En este sentido Manzano es un heredero de Rulfo, pero no heredero ortodoxo, por el contrario, se trata de un descendiente rebelde, subversivo, pues si bien tiene en común con Rulfo la omnipresencia de la muerte, en Manzano se trata de manera desenfadada, irónica, se trata de una muerte amable, a veces despistada, marcada por una levedad propia del mundo de Manzano. Quizás la mayor virtud de los cuentos de Manzano radica en que es un libro que se deja leer. No es este un libro que se daba leer porque contengan una información vital o porque lleve a estar al día en las tendencias. El libro de Manzano se lee porque se disfruta, por se acerca al placer de la lectura, y eso no es poca cosa.
GUZMÁN
5
Reconocen participación de atletas zapotlenses en Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil El Volcán/Guzmán
E
ntre aplausos y ovaciones, se hizo formal reconocimiento a los atletas de las distintas disciplinas que participaron en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, así como a entrenadores, maestros y jueces que contribuyeron en la formación de los deportistas zapotlenses que nos representaron en esta importante competencia. Zapotlán el Grande se distingue por ser una tierra donde se forman grandes deportistas, mismos que por su esfuerzo, disciplina y dedicación han llegado a poner en alto el nombre de nuestro municipio a nivel nacional e internacional; estos logros no serían posibles sin la formación de sus entrenadores y maestros, el acompañamiento de sus familias y el apoyo de los tres niveles de gobierno. El Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, J. Jesús Guerrero Zúñiga, reconoció la gran labor de los jóvenes deportistas, su destacada participación en esta contienda, así como su entrega y dedicación: “Es un orgullo poder reconocer el trabajo y esfuerzo de todos los atletas, de sus padres, de sus coach y de todo ese esfuerzo que en conjunto ha logrado
poner en alto no solo a Jalisco, sino en Zapotlán el Grande”. En esta ceremonia, se hizo entrega de reconocimientos a los jóvenes atletas que participaron en la Olimpiada Nacional y Nacional Juvenil 2019, siendo 43 de la disciplina de canotaje, 36 de remo, 4 de frontón, 2 de Poddle Board y 1 de básquetbol; 14 entrenadores, 7 maestros, 1 delegada y 1 juez de estas disciplinas. Todos ellos, contribuyeron para que el Estado de Jalisco se coronara campeón nacional con el título No.20, demostrando ser un gran equipo y evidenciando el trabajo que realizan día con día.
La Regidora Claudia López del Toro, Presidenta de la Comisión Edilicia de Deportes, Recreación y Atención a la Juventud del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande comentó: “Zapotlán el Grande no se queda abajo, tenemos aquí grandes figuras, grandes atletas y queremos reconocerles en este momento todo su esfuerzo, todo este año de entrenamiento y sacrificio, pero sobre todo un año de entrega”. En el presídium estuvo integrado por J. Jesús Guerrero Zúñiga, Presidente Municipal de Zapotlán el Grande; Ángeles Guzmán Jiménez, Presidenta del Sistema
DIF de Zapotlán el Grande; Daniel García Bajaras, Jefe de Fomento Deportivo del Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande; Juan Manuel Figueroa Bajaras, Jefe de Gabinete del Gobierno Municipal, Claudia López del Toro, Regidora presidenta de la Comisión Edilicia de Deportes, Recreación y Atención a la Juventud del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande; Cindy Estefany García Orozco, Síndico Municipal del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande; y Julio Barrientos Soto, Entrenador en Jefe del Consejo Estatal para el Fomento Deportivo de Jalisco.
Entregan preseas a servidores públicos El Volcán/Guzmán
de Castro. La entrega de la presea que lleva orgullosamente el nombre del En Sesión Pública Solemne de primer edil en la historia de Zapotlán, Ayuntamiento No. 5 celebrada se realizó en el marco de esta en la Sala de Cabildo del Palacio conmemoración; luego del análisis Municipal de Zapotlán el Grande, se de las propuestas recibidas en base conmemoró el 206° Aniversario de la a los requisitos de la convocatoria y Instalación del Primer Ayuntamiento una vez que se efectuó la votación de Zapotlán el Grande y se llevó a para determinar a los ganadores de cabo la entrega de la presea “Mariano este galardón por los miembros del Fernández de Castro” a la labor del Cabildo, en Sesión Pública Ordinaria Servidor Público Municipal 2019. de Ayuntamiento No. 7 celebrada el El 29 de junio de 1813 se 27 de junio del presente año. instala el primer Ayuntamiento Integrantes del Cabildo de Constitucional de Zapotlán el Grande, Zapotlán el Grande, encabezado en base a los criterios señalados por por el Presidente Municipal J. Jesús la Constitución de Cádiz de 1812, Guerrero Zúñiga, hicieron entrega siendo electo como primer Alcalde de de la presea “Mariano Fernández Zapotlán el Dr. Mariano Fernández de Castro, 2019”, en la modalidad
“Operativo” a Martin Alonso Argote honores a la bandera, así como la Eguiarte, de la Unidad de Protección lectura del acta de instalación del Civil y Bomberos, y a Ofelia primer Ayuntamiento de Zapotlán Larios Torrejón de la Dirección de el Grande, redactada el 29 de junio Tecnologías de la Información en la de 1813, a cargo del Cronista de la modalidad de “Administrativo”. Ciudad Arq. José Fernando González El primer edil, J. Jesús Castolo. Además se hizo entrega de Guerrero Zúñiga, reconoció el reconocimientos al demás personal desempeño de los merecedores nominado a la entrega de esta de este reconocimiento por su distinción. dedicación, trayectoria y espíritu de Se contó con la presencia de servicio: “Hoy en este día tan especial funcionarios del primer y segundo decidimos entregar esta presea, que nivel del Gobierno Municipal de es un incentivo más para nuestros Zapotlán el Grande, medios de compañeros y reconocer al cien por comunicación, ciudadanía en general ciento lo que hacen y el sacrificio que y familiares de los nominados y desempeñan todos los días aquí en el galardonados a la entrega de la presea Gobierno”. “Mariano Fernández de Castro, 2019”. Durante la ceremonia, se llevaron a cabo los respectivos
AGRO
6
Gol del Canelo quitó el invicto a Capi
Partidazo muy parejo con 12 goles José Mario Castillo/El Volcán
José Mario Castillo/El Volcán
Aguas Capi se volcaron buscando cuando menos la igualada que unque como se dice los mantuviera con el invicto y vulgarmente, la sangre continuar machacantes en busca no llegó al río, el partido de la victoria número doce, pero celebrado en la cancha Agustín vino el incidente y el árbitro les Moreno Verduzco la tarde del jueves sacó tarjeta roja al portero de Aguas entre el equipo líder del torneo Capi y a un delantero del Pizzas, Aguas capi y el Pizzas brayan’s se salieron de la cancha pero para que es de los que marchan en la liarse a golpes y pues como es parte baja de la tabla de posiciones, costumbre unos salieron a defender se suspendió antes de que se y desapartar y otros nada más a completara el tiempo reglamentario hacer gola y el árbitro dijo esto se por un cambio de golpes entre acabó, y suspendió el encuentro o dos jugadores pero al salir varios la verdad no nos dimos cuenta si lo a separar el árbitro suspendió el dio por terminado por la bronca o encuentro, ahora falta cual será como no hubo mucho ruido nada el reporte del señor de negro para más lo dejó suspendido, el día de que la liga dictamine como quedará hoy lunes llegará la cédula de juego el juego que al momento de la a la asamblea y ahí se tomará la suspensión con solitario gol del determinación de acuerdo a lo que jugador del Pizzas Brayan’s “El reporte el señor árbitro. CANELO” el marcador era de un Por vía de mientras en la gol a cero. cancha los muchachos del Aguas El partido tuvo un buen Capi dejaron el invicto al caer por inicio y se veía que los del Aguas el mínimo marcador y esperarán el Capi lograrían hilvanar su triunfo veredicto del presidente de la liga número doce de manera consecutiva, para saber de manera oficial como pero en el primer tiempo el “Canelo” queda el resultado, aunque la verdad les hizo la travesura de anotarles este incidente vino a manchar el el gol y los chicos de las Pizzas historial de Aguas Capi que llevaba se defendieron bien hasta que se un buen record y donde se creía que retiraron al descanso con parcial de llegarían a la liguilla invictos pero 1 a 0. este resultado dejará mucho que Vino la segunda parte y el desear y ahora a esperar que será el partido tomaba otro colorido, los de resultado oficial el día de hoy.
A
parte del cotejo. Vino la segunda parte y los de Charly se volcaron y lograron que buen juego brindaron la tarde acercarse 3 por 2, pero de inmediato del jueves en la cancha “José Albino los de casa volvieron a tomar las Mendoza” del centro deportivo riendas del partido y se pusieron 4 Zapotlán dentro de la jornada 12, a 2, el partido continuaba de tu a tu, de la temporada 2019, de la Liga pero vino nuevo acercamiento del Premier de Futbol Empresarial de Charly y puso los cartones 4 por 3, Ciudad Guzmán, los muchachos del y faltaba otro gol en ese momento equipo de casa Club Zapotlán y el para que los de casa volvieran a Barbería Charly, cualquiera podría tomar la ventaja de dos goles y hasta pensar que fue goleada de un equipo tres. sobre otro, pero la palabra “Parejo” pues luego que se dio el 5 hace pensar diferente y así fue. contra 3, vino el sexto para poner Fue un juego que dio un el marcador en forma momentánea marcador final de seis a seis y donde 6 a 3, marcador que los presentes los dos equipos se entregaron en pensaron que ahí terminarían los la cancha, juego de alternativas y goles, pero la nómina no estaba acercamientos en el marcador hasta completa, con el 6 a 3 los de Charly que finalmente se dio el empate y faltando 7 minutos para que se a seis goles que fue satisfactorio terminara el juego, se lanzaron para la visita pues los de casa no se con todo al frente, lo mismo les quedaron nada conforme ya que en daba recibir más goles que buscar la parte final recibieron 3 goles en 7 acercarse y vino el acercamiento 6 minutos que fue con que se empató por 4, dos minutos más tarde el 6 el juego. por 5 y ya en la recta final el empate Los primeros en abrir el a 6 y con el seis por seis ya no se marcador en una bonita jugada dio nada para nadie pues el tiempo fueron los visitantes que se pusieron se terminó. en ventaja 0 por 1, pero no fueron Un juego bastante emotivo lejos por la respuesta y a los 6 que dejó mucho para comentar y minutos después emparejaron los sobre todo para que el Zapotlán del Zapotlán y remontaron a tal siguiera acortando ventaja en la grado que cuando se fueron al cima, pues uno de los de arriba cayó descanso se llevaron el parcial 3 a y dejó menos espacio de distancia. 1 y dejando ver que dominaban las acciones en lo que era la primera
Verdades y rumores del… deporte Que mal andamos en nuestro futbol, el Atlas pugna por tener 12 jugadores extranjeros en su nómina que son los que permite nuestra flamante liga MX por club y los mexicanos jóvenes a donde los mandamos, a rodar por allá en otros países y después quieren recuperarlos. El volante colombiano, Mauricio Cuero, está en periodo de observación, ya entrena con los Zorros, de hecho, ayer en el partido amistoso contra Dorados jugó algunos minutos, sin embargo no es segura su contratación porque Atlas tiene hasta la fecha 10 extranjeros y llevan prioridad otros dos elementos antes que Cuero. El jugador que más interesa al Atlas es el defensa peruano, Santamaría, cuyo préstamo venció y la directiva negocia la renovación o su compra definitiva. La otra
prioridad es un portero, posición en la cual tienen varias alternativas, y eso que los rojinegros eran cuna de grandes arqueros. En el último de los casos si estos tres refuerzos son contratados por Atlas tendrán que dar de baja a alguno de los 10 que actualmente trabajan la pretemporada, siendo candidatos, Andrés Andrade, Jorge Segura o Esteban Carvajal. Aunque su actual presidente el señor Portilla dice que espera arrimar refuerzos de calidad, NO cantidad y dar prioridad a las fuerzas básicas. (ELM informó). SE ACABA EL PACTO CABALLEROS
DE
La contratación de Jair Pereira por parte del Querétaro no se habría podido efectuar como tal si existiera el pacto de caballeros, pues aunque
no se ha abolido del todo este vicio del futbol mexicano, hay avances favorables a los futbolistas porque ahora pueden contratarse con un nuevo club siempre y cuando sean jugadores libres. Anteriormente cuando un jugador terminaba contrato podía ser transferido a un nuevo equipo siempre y cuando el club de procedencia recibiera una suma importante en la negociación, ahora a partir de diciembre cambió esta nociva práctica del futbol mexicano de tal suerte que jugadores como Jair Pereira, quien recibió su finiquito, quedó en libertad de contratarse con el equipo de su elección. Con esta modalidad el Querétaro también resultó beneficiado en la contratación de Pereira porque no hizo un desembolso por la transferencia y sólo tendrá que
pagar el sueldo al jugador, a chivas nada al parecer. La economía de Gallos Blancos no es boyante, la empresa propietaria del club redujo a la mitad el presupuesto para la operación del equipo, el director deportivo de Querétaro, Jaime Ordiales ha tenido que reducir la nómina de cara al nuevo torneo, por esa razón el plantel se ha visto disminuido con la salida de los jugadores que más ganaban, como Diego Novaretti, Matías Britos, Miguel Samudio y anteriormente Tiago Volpi, por el momento la carta fuerte que le queda a Gallos Blancos es la de Camilo Sanvezzo, a quien pretenden negociar a otro equipo. Jair Pereira es el tercer refuerzo de Querétaro, luego que Tijuana les facilitó la contratación de Fabián Castillo y Alonso Escoboza. (Twitter).
SALUD
7
Aumenta consumo de alcohol en mujeres: SISVEA El Volcán/SSJ
A
l conmemorar el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y Tráfico Ilícito de Drogas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Consejo Estatal Contra las Adicciones en Jalisco (CECAJ) presentó los resultados del SISVEA 2018, encuesta realizada a un total de 7 mil 703 pacientes que recibieron tratamiento en Jalisco en el último año. La edad de inicio de consumo ha bajado a los nueve años de edad (...) la mujer está consumiendo más alcohol que los hombres, pero acude menos a los centros de tratamiento” expuso el secretario técnico del CECAJ, Ignacio Contreras Ramírez, durante su intervención. Por ello -invitó- el gran problema de salud pública que significan las adicciones debe ser enfrentado desde edades más tempranas. Contreras Ramírez adelantó que las acciones para hacer frente al fenómeno adictivo se redireccionarán. Este año se implementará, en coordinación con Secretaría de Educación Jalisco, el
programa piloto “Desarrollo Integro y Resuelvo con Éxito” (DIRE) “para fomentar en niños de edad preescolar habilidades sociales y factores de protección”, destacó. Lo anterior, a la par de los programas que actualmente se aplican en cada región del Estado. El objetivo es beneficiar a los jaliscienses para que mejoren su calidad de vida como un “compromiso que tenemos en el Gobierno de Jalisco, a través de la SSJ y del CECAJ, por ello los consideró aliados, a las 191 instituciones, organismos civiles y dependencias de gobierno, que día a día trabajan en coordinación para hacer frente al enemigo que significan las drogas”. Al presentar los resultados del SISVEA 2018, el jefe del Departamento de Epidemiología del CECAJ, Luis Javier Robles Arellano, indicó que de los 7 mil 703 encuestados en las 13 Regiones Sanitarias de Jalisco, el sexo masculino sigue siendo el que más acude a consulta, y el grupo de población que más acude a solicitar tratamiento oscila entre los 20 y 24 años de edad. El especialista agregó que
las principales drogas de inicio son alcohol, tabaco, mariguana y metanfetaminas; sin embargo, las drogas de mayor impacto son las metanfetaminas y el alcohol: Más del 80 por ciento que inician con alcohol, tabaco, cocaína e inhalantes consume una segunda y tercera droga. Robles Arellano recordó que desde hace seis años la Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió una alerta sanitaria a todos los países, entre ellos México, para que registren “las nuevas drogas que tienen auge, en específico las drogas sintéticas, mariguana sintética, alucinógeno sintético, que ahora se conoce como del tipo anfetamínico”. “En los últimos cinco años se han registrado alrededor de 500 sustancias que no están fiscalizadas o contenidas en el marco regulatorio de drogas” por ello los centros de tratamiento en Jalisco, áreas de primer contacto, deben registrar los casos que identifiquen y hagan del conocimiento a la SSJ para documentarlo y reportarlo a nivel federal. En el acto conmemorativo, realizado en un salón de eventos ubicado en Zapopan, se entregaron
siete reconocimientos que otorga la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y 17 Registros Estatales por parte del CECAJ, a igual número de organismos que son reconocidos y ratificados como Establecimientos Residenciales de Atención a las Adicciones. PARA SABER MÁS Los datos obtenidos del SISVEA 2018 permiten presentar los resultados más actualizados y completos a nivel nacional. Con la información obtenida se establecen lineamientos de prevención y toma de decisiones en Jalisco y en el país. Del total de encuestados: La edad de inicio de consumo de drogas es más temprano en las mujeres que en los varones en el grupo de los 10 a 14 años de edad, el 91 por ciento de los encuestados reportó problemas para reducir el uso de los alucinógenos, el alcohol es la droga que más se consume en general (72 por ciento), en contraste la droga de impacto por la que acuden a tratamiento es la metanfetamina/cristal (44 por ciento)
IMSS resalta los beneficios de caminar para tener una vida saludable El Volcán/IMSS Caminar contribuye a tener un estilo de vida activo y saludable, además de que beneficia al organismo, ayuda
a prevenir enfermedades respiratorias, del corazón y reduce el riesgo de cáncer, aseguraron médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). El jefe del Área de
$ 300
Promoción y Educación en el Ciclo de Vida, Carlos Benito Armenta Hernández, afirmó que caminar no solo favorece la salud física, sino también la psicológica, al disminuir el riesgo de depresión, estrés e insomnio, padecimientos que en algunos casos suelen solucionarse al realizar ejercicio. Recomendó practicar la caminata de tres a cinco veces por semana por lo menos, con intensidad correcta y duración variable de 15 a 60 minutos; realizarla preferentemente en la mañana o incluso en la tarde, cuando el clima es fresco y no hay tanto sol, para evitar deshidratación y quemaduras solares, o hacerla en lugares cerrados. Señaló que está demostrado que al caminar se pierde peso corporal, se activa y fortalece el sistema cardiovascular y las articulaciones; mejora la capacidad pulmonar y la función cognitiva; baja el riesgo de complicaciones en los pequeños vasos cerebrales, lo que disminuye la posibilidad de padecer demencia en adultos mayores. El especialista del Seguro Social señaló que con la caminata se benefician todos los órganos del cuerpo porque favorece la circulación, mejora la capacidad de transportar oxígeno a los pulmones, se fortalecen los músculos de la respiración; mejora la fuerza y eficiencia de los impulsos del corazón para enviar mayor cantidad de sangre a todo el organismo. Subrayó que antes de comenzar cualquier programa de ejercicios, inclusive caminata, se recomienda hacerse un examen médico, principalmente si la persona es sedentaria u obesa; si tiene factores de
riesgo para enfermedades cardiacas, de presión arterial o diabetes. Precisó que el ejercicio debe ser sistemático, iniciarlo en forma gradual para evitar lesiones; realizar estiramientos antes y después de terminar la caminata, para que se adapte al ejercicio la estructura muscular, flexibilidad y grado de tensión de cada persona. El doctor Armenta Hernández dijo que cada estiramiento, flexión o tensión muscular es diferente en cada persona, por lo que se debe seguir un programa de progresión gradual, de menor a mayor intensidad, para no generar tanto estrés en las articulaciones y para evitar lesiones. Se propone que la persona mantenga una postura vertical, con los hombros erguidos, con la cabeza erecta, la espalda recta y al abdomen plano. Los dedos de los pies deben apuntar al frente y colgar los brazos a los lados. Dar pasos firmes apoyando la planta del pie en forma natural y agradable. Se debe mantener una respiración profunda, inhalando por la nariz y exhalando por la boca. Recordó que la inactividad física es uno de los principales factores de riesgo para enfermedades crónicas como sobrepeso, obesidad, diabetes, hipertensión, pero también para otras como cáncer de mama o de colon. Por ello, el IMSS impulsa la actividad física en los niños de seis años de edad en adelante para mejorar la circulación y la capacidad pulmonar, sin olvidar que, en la infancia, el juego debe ser el principal móvil como parte del ejercicio.
OPINIÓN Un momento por favor
J. Jesús Juárez Martín La violencia social creciente en nuestro México, es preocupante para las autoridades que son rebasadas o inclusive generadoras por la corrupción de cierta violencia alternativa por sus elementos que, capacitados para enfrentarla y erradicarla, se suman a funciones delictivas. No es imaginación son los testimonios informativos de los medios, “retenes desautorizados”, “participación de activos en diversos grupos de organizaciones delincuenciales”. Vivimos en una ciudad media, con rasgos de cierta cortesía en la vialidad citadina de cada día, una tranquilidad ciudadana en el ir y venir por las calles de la comunidad, un tránsito cada vez mayor, conflictivo en determinadas horas y zonas escolares y comerciales, donde el uso de la servidumbre de paso de banquetas y calles se trasgreden los derechos de los más por los menos en doble, triple filas, sentido contrario. El conocimiento y respeto al Reglamento de Tránsito de esta Ciudad Guzmán, sería un buen instrumento para sentirnos con menos riesgos viales. Menciono algunos aspectos que no se respetan, aunque por lo consciente como se realizan las faltas, cuidamos nuestra seguridad, pero no se cumple con la normatividad del Reglamento y eso representa un
8
La seguridad vial riesgo continuo que puede cobrar víctimas innecesarias. Los semáforos son señales para la seguridad vial de peatones, ciclistas, motociclistas y choferes de automotores y por lo general los peatones no esperamos la luz verde, basta que no vengan vehículos para cruzar la calle, los aparentemente inofensivos ciclistas, por los tramos de ciclovías, lo hacen en los dos sentidos y no de acuerdo a la circulación señalada a la calle. La Educación Cívica, incluye la Educación Vial educación para la ciudadanía en su movilidad en especial en las poblaciones medianas a grandes urbes, una formación ciudadana dirigida a las seguridades para todos y fortalecer la sociabilidad en la convivencia de todas las personas. Hace décadas que el Civismo, se excluyó de los programas escolares y su ausencia, tiene consecuencias negativas, cuando menos multiplica los riesgos, la actitud de respeto, observancia y respaldo que dábamos a las normas que rigen la vida colectiva, se cumplen menos. Damos muestras de civilidad cuando cuidamos del ornato de las zonas verdes de la ciudad, cuando depositamos la basura en lugares exprofeso, cumplimos con el Servicio Militar a los dieciocho años, no obstaculizar de paso de autos en el uso de su cochera... La cortesía es una virtud que ejercitamos, cuando respetamos y buscamos hacer respetar las reglas
de conducta que sabemos son positivas para nuestra colectividad. Demostramos el civismo, cuando velamos por el ornato y aseo de la ciudad; cuando cumplimos el Servicio Militar Obligatorio; cuando ejercemos nuestro derecho de voto en las elecciones; cuando pagamos los impuestos correspondientes, etc... se asumen determinadas formas de conducta, favoreciendo siempre al grupo social y si la mayoría lo aceptan, se mejora la convivencia. Lo más importante es que se van haciendo formas conductuales que los niños las asumen como normas de hacer y de conducta positiva en la sociedad; si en la comunidad misma se vive con respeto, se fortalecen los derechos de todos que se cultivan en la convivencia, al comprenderse que el cumplimiento permite el beneficio colectivo y de seguridad social, porque nosotros somos los actores y los beneficiados de esas formas de conducta adecuadas. Muchos otros aspectos lesionan a diario la imagen pública de la ciudad, que ni siquiera imagino, pero que se sufren en cada barrio, calle, por protagonismo de alguno o algunos que imponen su capricho para transitar por ese lugar o para hacer uso del estacionamiento de vehículos que por ahí deambulan en la necesidad de estacionarse. Hay un grupo numeroso de motocicletas que por su ligereza y habilidad de quienes las manejan, se
significan en la circulación citadina y peligrosa porque con frecuencia no respetan señalamientos, semáforos y rebasan sin la prudencia debida por cualquier lado de los demás vehículos, mostrando sus habilidades como pilotos, pero no es el lugar para exhibirse y poner en riesgo su propia seguridad y de los demás, sin embargo parece que nadie experimenta en los daños ajenos, son un riesgo para todos los que tenemos la necesidad de caminar por las calles de la ciudad. Ojalá que se obrara con sensatez y hubiese un cambio colectivo en nuestros habitas en la vialidad citadina. Finalmente, sugiero que como peatones que somos, tomemos las medidas adecuadas para nuestra seguridad y respeto a los señalamientos de tránsito y semáforos... observe como atravesamos las calles del centro en derredor del mercado Paulino Navarro, la Calle Reforma desde Hidalgo hasta Primero de Mayo, las calles adyacentes a la Plaza 5 de Mayo. Gracias a la prudencia de choferes y cuidados de los peatones en turno, no se causan los accidentes que estamos propiciando a que sucedan. Ojalá cumpliéramos con el reglamento de tránsito para elevar nuestra mejor conducta cívica y mayor seguridad vial.
Datos del terror Fabiola Guarneros Saavedra
La terrible realidad es que en la búsqueda las autoridades sólo encuentran cadáveres y fosas Certeza. Eso buscan las miles de clandestinas. familias que han perdido a una hija De acuerdo con los datos o hijo, a una madre o un padre, a un proporcionados por Quintana Osuna, esposo, un hermano, un primo, una en los estados de Sinaloa, Guerrero, sobrina… Llevan años cargando la Veracruz, Chihuahua, Colima y incertidumbre. No saben qué duele Zacatecas se ubicaron 207 lugares más, si la ausencia o la esperanza de donde se encontraron una o varias encontrarlos con vida. fosas clandestinas. La cifra oficial de En total, de diciembre desaparecidos ronda en las 40 mil de 2018 a la tercera semana de 180 personas (según el informe que junio de este años las autoridades presentó en enero de este año Roberto contabilizaron 426 fosas clandestinas, Cabrera Alfaro, antes de renunciar a la mayoría, y en ese orden, en la Comisión Nacional de Búsqueda) y Veracruz, Colima, Sinaloa, Sonora, existen 36 mil 708 personas fallecidas Guerrero y Chihuahua. sin identificar; es decir, cuerpos que ¿Sabe usted cuántos cuerpos nadie ha reclamado. se encontraron en esas 426 fosas? Pero los datos del terror — 551 cuerpos. Aunque Sinaloa tiene así los calificó Karla Quintana Osuna, el mayor número de localidades titular de la Comisión Nacional de con fosas (Mazatlán, por ejemplo) y Búsqueda de Personas— crecen Veracruz registra el primer lugar en y generan más angustia entre número de fosas clandestinas; resulta los mexicanos que buscan a sus que Colima es el estado donde se familiares desde hace muchos años. enterraron más cuerpos, después En los últimos tres meses Sinaloa, Jalisco, Nayarit y Chihuahua se han abierto 494 expedientes de (Excélsior, 25 de junio). búsqueda, 379 casos corresponden La comisionada nacional nos a desapariciones ocurridas antes actualizó las cifras en la conferencia de enero de este año y 115 son por matutina del presidente Andrés ausencias registradas en lo que va del Manuel López Obrador, el 24 de año. junio, pero nada más. No dio ninguna
certeza a los familiares. Ellos no saben si encontrarán vivos a sus seres queridos o si están en esas fosas. ¿Qué sigue? Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación, admitió ese mismo día que la actual infraestructura es incapaz de identificar a los miles de cadáveres que se encuentran en los congeladores de las instalaciones estatales, por ello anunció que se destinarán 410 millones de pesos para la búsqueda de desaparecidos. “Procederemos a instalar cinco institutos regionales forenses que estarán ubicados en los estados de Coahuila para atender las entidades de Chihuahua, Durango y San Luis Potosí; en Nuevo León, para atender la problemática de ese estado junto con Tamaulipas; en Sonora, para atender la problemática de Baja California, Baja California Sur y Sinaloa; en Veracruz, para atender los problemas de Puebla, Oaxaca y Chiapas y en la Ciudad de México, para compartir esta responsabilidad con los estados de Morelos y de Guerrero”, dijo Encinas. Los institutos dispondrán de 230 millones de pesos para su construcción e instalación; al mismo tiempo, se edificarán 15 cementerios forenses, tres de ellos en Veracruz,
tres en Sinaloa, dos en Jalisco, dos en Guerrero y uno en Michoacán, Baja California, Colima, Nayarit y Tamaulipas. Otra de las medidas que tomará el gobierno federal es la contratación de expertos para que la Comisión Nacional de Búsqueda cuente con el personal capacitado (nacional y extranjero) y apoyos adicionales a los estados para que sus centros forenses cuenten con lectores de huellas digitales, sistemas automatizados para la identificación de huellas dactilares, infraestructura y soporte de bases de datos homologados. ¿Se dieron cuenta? La infraestructura planeada es para identificar cadáveres, cuerpos desmembrados. ¿Y para los vivos? ¿Hay esperanza o ya no? ¿Se cambiarán los protocolos para buscarlos desde la primera hora que desaparecen? ¿Cuál es la estrategia para responder a las preguntas de esas familias entristecidas por la violencia? Ellas quieren saber ¿por qué desaparecieron?, ¿quién se los llevó?, ¿dónde están?, ¿quiénes fueron los responsables?, ¿se investigará?, ¿se procederá conforme a la ley y se les juzgará? ¿Se hará justicia?