Diario El Volcán, 02 de agosto de 2019

Page 1

PÁG. 3

CULTURA

VIERNES 02 DE AGOSTO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 856/$8.00 PESOS

La Cascada, el nuevo lienzo

PÁG. 6

DEPORTES

Zapotlán recibe a Leones Negros

H i g i n i o propone activar a los niños El Volcán/Congreso

D

e acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, uno de cada 20 niñas y niños menores de cinco años y uno de cada tres entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad. Esto coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. Por lo anterior, el diputado federal por el distrito XIX, Higinio del Toro, en su labor legislativa, por un medio de un Punto de Acuerdo “exhorté a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a realizar, publicar y difundir el plan de trabajo y las estrategias públicas para impulsar el deporte, combatir el sedentarismo y la obesidad infantil”.

Usuarios piden paso libre Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Por considerar que es un espacio público al que se puede ingresar sin problemas cualquier día de la semana a la Presidencia Municipal de Ciudad Guzmán, como sucede en otros municipios y en la Zona Metropolitana de Guadalajara, nativos y usuarios de este inmueble lamentan la decisión de impedir el paso los fines de semana, desde el día viernes que concluyen las labores de los empleados municipales, tarea que corre a cargo de elementos de seguridad pública apostados en el ingreso del palacio municipal. PÁGINA 5

Arrancan actividades en escuela de música Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

PÁGINA 4

Historia de dos cuerpos [Primera parte]

El próximo día 26 de agosto iniciarán los talleres en la Escuela de Música “Rubén Fuentes”, la convocatoria para el registro está abierta y permanecerá hasta el nueve de septiembre próximo. Con la entrada oficial en operación de esta nueva sede pro la cultura en Ciudad Guzmán, se podrá duplicar el número de niños y jóvenes que puedan aprovechar los cursos de capacitación que recibirán de maestros especializados, ... PÁGINA 3


CULTURA

2

Apuntes para la presentación del libro de poemas Enredo Pedro Mariscal El Volcán/Guzmán

Es movimiento

4 En el jardín ENREDO: de Víctor Manuel Pazarín, Una estrella de agua, (Ediciones del Archivo Histórico Brilla sin fin.> Municipal de Zapotlán el Grande), tiene 7 apartados: Retorno que es el En esta primera parte Víctor Manuel (Prólogo), un bello poema que abre el nos muestra su dominio de la técnica libro, que te introduce a las palabras y en la construcción de las formas conceptos y juegos de palabras y de clásicas del verso. Sabe manejar con objetos que son el motivo mismo del maestría el octosílabo y el haiku y hacer poético, de nombrar las cosas pergeña, en su poema ENREDO, y de otro modo, a los sujetos, a los en PAISAJE CON BICICLETAS, objetos, a los sentimientos, dejando lo que posteriormente será su propia en el asombro al lector, dejando poética, una rica poesía en prosa al lector con interrogantes, pero plagada de recursos nemotécnicos, con un rico sabor de sensaciones imágenes, metáforas y construcciones y de imágenes insospechadas. sintácticas frescas y novedosas. Ciertamente el lenguaje no es rebuscado, es sencillo, pero con En la parte II, TRABAJAO EN una sintaxis en un exquisito enredo. EL TERRENO, Pazarín reúne su En la parte primera, planta Víctor producción más preciada de los años Manuel sus versos de LA MEDIDA, 1995- 1996. una recopilación de poemas del periodo que va entre 1988- 1996, En la parte III, presenta el Bardo poemas que me remiten un poco al zapotlense su CANTAR, ( 1995). recuerdo de Federico García Lorca: Esta parte, al igual que la anterior, es <Cantar de pájaro herido/ sonido muy breve. Víctor Manuel ha dicho sobre sonido/ sobre sonido la muerte/, que: “en poesía, menos es más” y así anota Víctor en su poema Pájaro.> parece demostrarlo cuando escribe su La poesía es lectura, es influencia de brevísimo poema. lecturas, es recreación de lecturas, es creación propia y singular y Víctor <POÉTICA Manuel Pazarín ha encontrado su voz En el poema, poética, porque en esto ha trabajado Imaginación toda su vida, no desde hace treinta y realidad, nunca mienten. años, toda su vida ha pulido su verbo y lo ha hecho con el rigor que solo la La arquitectura disciplina puede dar. del poema: EN MILAGROS SENCILLOS, elevación y pozo. Víctor Manuel nos regala la construcción del poema llamado Lo erótico Haiku. — como en todo poema— Crea su intimidad <1.Torre de viento Que mira la mirada Es monumento. 2.Sale la luna La sombra de los pinos Ya es solo una. 3.Pájaro quieto, Dentro de su jaula

Y su silencio> En la parte 1V, Pazarín nos habla de LOS DONES MATINALES, (1996- 1999), prosa poética labrada con rigor y pulcritud, prosa poética encantada de simbolismos que nos arroja de la oscuridad a la luz; de lo divino a lo profano; del pensamiento al sentimiento. Ya en la parte V del poemario ENREDO, incluye Pazarín una plaqueta que le publicaron en Buenos Aires,

Argentina— ARDENTÍA— (19992000), que es quizás la parte más sólida de su producción poética y que define con mayor nitidez el estilo de nuestro autor: <LA CIRCULACIÓN DE LA SANGRE La ceremonia del vino, el Ritual de la sangre ¿recuerdas? Sellamos nuestro pacto abriéndonos las venas: la circulación de la sangre hizo de nosotros —el cuerpo, nuestra carne—una sola unidad. Espíritu. Espíritu> En la sexta parte Víctor Manuel planta sus HIMNOS, (2001-2002), posiblemente sea este apartado el que contenga las frases más finamente labradas de un erotismo sublime y exquisito. En la séptima y última parte de ENREDO, que Pazarín titula CADA VEZ QUE EL AIRE (2016) — que en sí misma es brevísima— Víctor Manuel se despide dejando en el lector una sensación de continuidad, un sentimiento de ¿qué sigue? El recorrido que hemos dado por la poética de Pazarín nos ha dejado un grato sabor de labios, una esperanzadora idea de que habrá más de esta poética que nos saca de quicio, que nos presenta otra dinámica en su tratamiento morfológico y sintáctico, que nos ha colmado de imágenes y metáforas de una factura insospechada y fresca, que nos hace pensar y sentir de otro modo el latir siempre interminable de la poesía que se vive y se descubre en cada frase y en cada instante y en cada flor y en cada viento y en cada gota de agua que recorre nuestros ojos. < Toqué, entonces, su espalda levantando su ropa. Lo que ella hizo fue cerrar los ojos y arquear su cuerpo como una gatita>… La poesía de Víctor Manuel Pazarín, nos remite al amor, al amor en todas sus formas, con todos sus goces, con todas sus pasiones, con todos sus sufrimientos, con todos sus sentidos, al amor que es dolor, que es desprendimiento, que es añoranza, que es deseo. Víctor Manuel explora los sentimientos de la condición humana y los lleva a la profundidad: el silencio, la bruma, la muerte, el bosque, el mar, el agua el viento, el

erotismo. Ese erotismo que recorre suavemente este libro de ENREDO y que nos deja la sensación de asombro, de deleite, de manjar degustado. Y con el deseo de volver al texto, se sentir el texto. Hay que dejarse fluir, dejar que las palabras naveguen libremente en nuestros ojos, que resuenen como un suave tambor de fiesta en nuestros corazones. Si hay que mencionar algunas características de la poesía Pazarina, esa es el rigor con que la escribe, la pulcritud y la sencillez, la economía de palabras y los conceptos, la exploración de los sentimientos y sus construcciones sintácticas. El recurso de otorgar vida propia a los fenómenos naturales, como la noche, el viento, el sonido. La poesía es el arte de nombrar las cosas, es la facultad de otorgarles a las cosas y a los elementos otra dimensión, la dimensión verbal de la poesía que transforma el entorno. Hacer poesía es apropiarse de las palabras, apropiarse de un lenguaje y construir otra realidad. Es verbalizar nuestro ser, verbalizar el sentimiento para encontrarle un sentido distinto a las cosas, para transformarlas, para trastocarlas en belleza, para que las cosas y los elementos y los sentimientos sean lo que el poeta quiere que sean para él y — por añadidura— para otros… para otros que quieran y sepan encontrar el sentido poético en las palabras. No todos tenemos esa facultad. Se necesita sensibilidad y entrenamiento. Celebro la presentación de este libro ENREDO. Viene a enriquecer la visión poética del Sur de Jalisco y de la producción literaria del propio estado de Jalisco. Celebro la amistad con Víctor Manuel, celebro la presencia y el tiempo de todos los que aquí nos dimos la oportunidad de coincidir en este espacio cultural José Clemente Orozco. Celebro, sobre todo, que la poesía se haga presente y vigente en un entorno social y ambiental que necesita ser transformado. Celebro que haya poetas que renueven las palabras y que nos den otros mundos. Celebro la vida. Te celebro a ti, Víctor Manuel, y a tu familia.


CULTURA

3

La Cascada, el nuevo lienzo Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

U

n mural en homenaje a José Clemente Orozco fue inaugurado la noche del miércoles en uno de los muros del restaurant bar La Cascada. Este mural fue realizado por el joven Yahir, con apoyo de Martín Adalberto, quien también es pintor y poeta. Fue una noche llena de pintura y música, porque estuvieron amenizando Axel Valdovinos, Eduardo Aguilar, Marvila Medina y Richard Duran. A esta actividad asistieron del medio cultural: Ricardo Sigala, Héctor Olivares, Pedro Mariscal, Alan Arenas, Sahily Rentería, Orso Arreola entre muchos más y por su puesto el anfitrión, Agustín Gonzáles. El mural queda en La Cascada, para quien guste conocerlo, y queda como un lugar más para espacios culturales en esta ciudad.

Arrancan actividades en escuela de música Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán El próximo día 26 de agosto iniciarán los talleres en la Escuela de Música “Rubén Fuentes”, la convocatoria para el registro está abierta y permanecerá hasta el nueve de septiembre próximo. Con la entrada oficial en operación de esta nueva sede pro la cultura en Ciudad Guzmán, se podrá duplicar el número de niños y jóvenes que puedan aprovechar los cursos de capacitación que recibirán de maestros especializados, es un espacio más amplio, adecuado y con los instrumentos necesarios para sus prácticas, fomentando con ello el surgimiento de nuevos valores en el arte musical desarrollando el talento de los futuros alumnos, informó el director de Cultura en Zapotlán el Grande, Juan Manuel Figueroa Barajas. “Se impartirán más de quince instrumentos musicales, cuerda, violín, piola, chelo, contrabajo, alientos, metal tuba, trompeta, corno francés y trombón, instrumentos de caña como el saxofón, saxofón alto, clarinete, oboe, flauta transversal, además de piano, guitarra y los talleres formados como rondalla, mariachis, vamos a crear el tercer mariachi infantil, estamos haciendo una convocatoria especial a niños de seis a nueve años que quieran pertenecer a este mariachi, el coro polifónico, que es para adultos, el coro infantil, la orquesta y banda sinfónica, todos estos talleres son

nuestra oferta de música para esta temporada”, agregó el también Jefe de Gabinete del Gobierno Municipal. Dijo que este período será muy importante porque marcará una diferencia a como se venían manejando estos talleres, en el afán de que tengan más formalidad y del que los alumnos puedan tener un reconocimiento, un certificado de que en esta escuela de música cursaron determinadas clases que pueda apuntalar la futura preparación de los alumnos, señalando que hay talleres o instrumentos que están conformados por hasta cuatro grupos, básicos, intermedios, avanzados y de sinfónica, éstos últimos tienen una clase especial. “Cuando ya los convertimos en grupos, son más de 30 los que están trabajando en este nuevo proyecto, en el caso de violín tenemos dos maestros, chelo y contrabajo uno más, batería o percusiones hay un maestro, son catorce en total los que están impartiendo sus conocimientos. De hecho todos los talleres de la Casa de la Cultura, en el tema de la música, se pasarán a la Escuela Rubén Fuentes, allá queda pintura, teatro, literatura y todas las disciplinas de danza. Los talleres de música en Casa de la Cultura en el turno vespertino ya no daban lugar, el espacio es muy reducido, hoy día tenemos la gran ventaja de que esta escuela creo que podemos duplicar la cantidad de alumnos, llegamos a tener alrededor de 500 jóvenes involucrados en la música en Casa de la Cultura y nuestra

meta de aquí a fin de año es llegar a mil jóvenes inscritos”, abundó Figueroa Barajas. Toda esta cantidad de niños y jóvenes preparándose en temas de la música lo podrán hacer y disfrutar sin costo para ellos, aprovechando el nuevo y funcional espacio que para el propósito ha sido creado en el

inmueble en que antiguamente funcionó como sede de la Escuela Primaria Manuel Chávez Madrueño, hoy convertida en toda una escuela de música que tiene el nombre del destacado compositor y arreglista guzmananse Rubén Fuentes Gasson.


MUNICIPIOS

4

Higinio propone activar a los niños El Volcán/Congreso

D

e acuerdo al Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, uno de cada 20 niñas y niños menores de cinco años y uno de cada tres entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad. Esto coloca a México entre los primeros lugares en obesidad infantil a nivel mundial. Por lo anterior, el diputado federal por el distrito XIX, Higinio del Toro, en su labor legislativa, por un medio de un Punto de Acuerdo “exhorté a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) a realizar, publicar y difundir el plan de trabajo y las estrategias públicas para impulsar el deporte, combatir el

sedentarismo y la obesidad infantil”. El diputado federal, destaca que “es necesario darles la importancia a las recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud de la OMS, para lograr que los menores estén lo menos posible sentados y alcanzar más de 300 minutos semanales de actividad física moderada”. Lo que busca con su punto de acuerdo es tener “niños sanos. Como legislador tengo el compromiso de impulsar las acciones necesarias que permitan mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos”, concluyó el diputado federal, Higinio del Toro.

>Uno de cada 20 niñas y niños menores de cinco años y uno de cada tres entre los 6 y 19 años padece sobrepeso u obesidad.

Denuncia pago de “moches” a diputada federal de MORENA El Volcán/PRI

celebradas en mayo y julio pasado, se la obra que es urgente en la localidad. aprobó un contrato para justificar los El coordinador de los montos que deberían ser entregados a regidores priistas en el estado, Rubén Con la justificación de que la los asesores indicados por la diputada Ramírez Ramírez, explicó la manera legisladora del partido Morena federal Lorena Jiménez Andrade; en la que el presidente municipal les agilizaría trámites para una quien al mismo tiempo había solicita una extensión al contrato de intervención carretera en la localidad, advertido que de no realizar este las asesorías por 50 mil pesos más Ayuntamiento de Guachinango pago no habría presupuesto federal ni para incluir el monto que se entregó aprobó actos de corrupción. ejecución de obra. también a personal de la Secretaría de El PRI en Jalisco denunció El presidente del CDE Comunicaciones y Transportes (SCT). el pago de sobornos por parte de Ramiro Hernández García, dio a En total, la suma aprobada para pagar integrantes del Ayuntamiento de conocer los videos y la denuncia “moches” a la diputada federal, sus Guachinango a un grupo de asesores que se presentó ante la Fiscalía asesores y SCT, fue de alrededor de propuestos por una diputada bajo Especializada Para el Combate a 215 mil pesos. Acuerdo que no fue la promesa de gestionar y agilizar la Corrupción para investigar el aprobado por los ediles priistas. recursos para el proyecto carretero presunto acto de corrupción, pero La presentación de la denuncia Ciénega de Los Ahumados – Llano también hizo el llamado a que se fue acompañada también por las Grande. De acuerdo con los videos reembolse este recurso a las arcas diputadas Hortensia Noroña Quezada de las sesiones del ayuntamiento municipales y que sí se lleve a cabo y Sofía García de las legislaturas

federal y local, respectivamente, quienes se comprometieron a subir a las tribunas el tema. Noroña Quezada explicó que presentará ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la solicitud para que la Auditoría Superior incorpore en su programa anual de auditorías la Cuenta Pública del ejercicio 2019 al municipio de Guachinango en busca de presuntas irregularidades en el manejo de transparencia, fiscalización o disposición de recursos. Así mismo que se realice el exhorto a la SCT para que se investigue la presunta participación en actos de corrupción de personal adscrito a la dependencia en la región Jalisco.


GUZMÁN

5

Usuarios piden paso libre Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

P

or considerar que es un espacio público al que se puede ingresar sin problemas cualquier día de la semana a la Presidencia Municipal de Ciudad Guzmán, como sucede en otros municipios y en la Zona Metropolitana de Guadalajara, nativos y usuarios de este inmueble lamentan la decisión de impedir el paso los fines de semana, desde el día viernes que concluyen las labores de los empleados municipales, tarea que corre a cargo de elementos de seguridad pública apostados en el ingreso del palacio municipal. Este impedimento ya había sido motivo de comentarios por parte de algunos de los libreros que se instalan en los portales en los tiempos autorizados, principalmente porque antaño se les permitía ingresar para satisfacer sus necesidades fisiológicas, lo que ya no es así y razón por la que, dijeron, tienen problemas para desahogar esas necesidades o bien pagar por el servicio en los pocos sitios en los que se ofrece al público mediante la aportación de una cuota, el motivo argumentado o que se les expone al reclamar por

el impedimento, es por el mal uso que algunas personas hacen de los sanitarios y también para evitar el robo. Ante este medio informativo expuso el tema el señor Héctor González Ochoa, ex funcionario público en administraciones pasadas (regidor) y nativo de Ciudad Guzmán, miembro de la destacada familia de comerciantes con su negocio La Casa Rayada, con más de cien años de antigüedad y funcionamiento en Ciudad Guzmán, quien dijo querer mostrar a sus familiares que vendrán, como cada año para participar en una convivencia, los murales pintados por Daniel Quiroz, así como la obra escultórica de Tijelino (Ramón Villalobos Castillo), su Tricéfalo a Clemente Orozco, lo que sucederá un fin de semana pero que se encontró con la novedad de que no se permite el ingreso a la Presidencia por las tardes y los fines de semana, situación que dijo no comprender, sobre todo cuando en otras entidades y en el estado mismo la entrada es franca para todo público en los edificios considerados oficiales. El tema fue abordado con el Regidor del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Alberto Herrera Arias, diciendo lo siguiente: “Qué

bueno que toca el tema, no es que esté vetado, la verdad es que la mayoría de la gente la usa como baños públicos y a veces los saquean un poco porque no tenemos personal sábado y domingo, incluso llegaron conmigo unas personas para visitar el palacio sábado y domingo y no hay ningún problema, mientras nos avisen, nos lo hagan de una manera formal no hay ningún problema para que puedan entrar”. Otro punto tratado con el Regidor fue el estado que guardan los murales pintados por Daniel Quiroz, que están en franco deterioro debido a la presencia de humedad y principalmente por la falta de mantenimiento, salvo lo que se les hizo allá por el año 2002. Herrera Arias respondió que el Gobierno Municipal tiene en mente un proyecto para la recuperación de estos murales alusivos al pasado de Zapotlán el Grande y al temblor del 19 de septiembre de 1985. “Se están viendo las cotizaciones para darle una solución de fondo, hay que buscar por medio de Bellas Artes, del INAH, a ver de dónde podemos sacar el recurso, sino hacer algún movimiento interno, se ha tocado el tema en sesiones de Cabildo y estamos viendo que pronto

habrá noticias”, abundó. Se le insistió sobre el ingreso al Palacio Municipal por parte de visitantes, a lo que respondió que no habría ningún problema si se hace de manera ordenada, que se avise previamente. “Que nos hable quien quiera venir a visitar la presidencia y con muchísimo gusto los atenderemos, las puertas no se les cierra a nadie, pero hay que hacerlo de una manera correcta”.


SALUD

6

Semifinales del torneo interdepartamentales José Mario Castillo/El Volcán

segunda fase de liguilla. En esta ocasión se jugarán los dos partidos a la misma hora que oy, viernes, se llevarán a cabo es la de las 6:15 p.m., y solo metros las semifinales del torneo de por medio uno del otro.- en la 2019 interdepartamentales cancha Agustín moreno Verduzco José Antonio Baltazar Guzmán, de la unidad deportiva Benito Juárez, mismo que arrancó en esta ocasión los muchachos del Roasa van contra con 12 equipos y que está llegando los del Fuerza IMSS en un juego a una serie de semifinal con mucho donde se da por favorito a los del éxito donde están los 4 que se han Roasa, aunque todo puede suceder, visto mejor durante la primera y esta pues todos sabemos que una liguilla

H

es liguilla y no hay favoritos en ese caso, así que en este juego podría darse la sorpresa y vamos a esperar el resultado para saber quién será el que resulte finalista de este encuentro, yo me voy con el Roasa, pero no echemos las campanas al vuelo vamos a esperar. Mientras que en la cancha del estadio Olímpico se celebrará el otro partido que será entre el Parques y Jardines y los del Bimbo, este juego

me parece sumamente parejo y aquí si no hay favorito y se espera sin sorpresas, más bien un juego donde el resultado puede ser para cualquiera de los dos, una vez terminado este juego ya se sabrá también quien vaya a la final, y se disputará contra quien resulte del otro juego entre Roasa y Fuerza IMSS.

Inicia liguilla veteranos “Diamante” José Mario Castillo/El Volcán El día de mañana, sábado 03 de agosto, da inicio la liguilla por el título de la categoría Diamante de la liga veteranos independiente de futbol de Ciudad Guzmán, esta jornada se celebrará con los dos juegos de ida para esperar los de vuelta y en esta jornada seguramente que los equipos van a querer tomar la ventaja para esperar con mejores perspectivas el juego de vuelta. U.D. SALVADOR VÁZQUEZ

AGUILAR

En esta unidad deportiva, se celebrarán los dos juegos de ida y ambos a las 5:40 p.m., para evitar que se estén echando malas unos a otros, uno de los juegos se celebrará en la cancha Sergio Camacho Contreras y el otro en la cancha 4 de la misma unidad deportiva “Salvador Aguilar Vázquez”. En la cancha Sergio Camacho Contreras se jugará el partido entre el equipo de Beto Pinto, unión Guerrero Tenerías y los del Gavilanes Combu Express, un partido muy parejo aunque muchos den como favoritos a los muchachos de Beto Pinto, yo

pienso que será muy parejo. Y a las mismas 5:40 p.m., en la cancha 4 se celebrará el partido entre los muebleros del Atlas-Muebles Zapotlán y los del Tecnológico-Tolteca y su legión extranjera, un partido que según los aficionados será un juego de mucha entrega, esperemos que sea un buen juego y como la llamen que sea el mejor. Por su parte habrá dos juegos amistosos en la categoría de 52 y más ya que en esta liga se terminó el torneo sin liguilla con el equipos que sumó más puntos y fueron los ex madereros del Sección XIII, así que

este sábado solo habrá dos juegos amistosos los cuales se jugarán a las 4 de la tarde. En la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, se enfrentarán los ahijados de don Rodrigo, el equipo de los mulos del ORO y el equipo de los rojinegros del Atlas-Muebles Zapotlán. Mientras que en la cancha 4 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez los campeones del Sección XIII se enfrentarán a los Leones Negros IMSS del amigo Oscar.

Tuxpan recibe a Ameca José Mario Castillo/El Volcán

hasta el momento es el que posee la mejor delantera y la mejor defensa, así que serán un rival demasiado Los “Tochanes” de Tuxpan recibirán difícil para los muchachos del pueblo a su similar de Ameca en el juego de de la fiesta eterna que necesitan sacar ida de octavos de final por la copa ventaja en casa para llegar a la vuelta Jalisco de futbol soccer en rama con mejores perspectivas de pasar a varonil, partido que se celebrará en el la siguiente ronda. estadio municipal de Tuxpan, Jalisco Hoy les doy a conocer los a las 16:00 horas, ambos lograron su resultados de la fase de dieciseisavos pase a esta instancia luego de deja de final ya con sus marcadores fuera a sus adversarios en la fase de globales y los equipos que van a los dieciseisavos de final. octavos de final. Los Tochanes luego de Lagos de Moreno derrotó empatar a dos tantos en el juego de a Arandas 2 a 1 pero quedó fuera ida, partido que se jugó en Atotonilco, por marcador global de 2 contra 5, lograron vencer en el juego de vuelta Arandas había ganado el de ida 1 por 2 goles contra 1, para darle forma al 4. marcador global 4 a 3 con lo cual Cihuatlán deja fuera a Tonaya pasan a la serie de octavos de final con marcador global de 4 a 2 luego de que será esta fase donde reciban al perder 2 por 1 y ganar 3 a 0. Ameca que tiene un paso excelente, Puerto Vallarta apabulló a

Tuxcacuesco con marcador global de 10 contra 3, 6 a 0 3 por 4. Amacueca deja fuera a Colotlán 2 contra 0 y 3 a 0, global 5 a 0. Tlajomulco de Zúñiga 12 a 0 fue el marcador global, 4 a 0 y 8 a 0 queda fuera Teocaltiche. Ixtlahuacán deja fuera a Autlán de Navarro con un global de 5 a 3, luego de ganar 2 a 1 y 3 a 2. Chapala elimina a Ayotlán con un marcador global de 5 a 2, primero empate a uno y luego triunfo de 4 a 1. Tala deja fuera a Casimiro Castillo con global de 7 a 4 luego de empatar a 3 y ganar por 4 a 1. Ameca elimina a Tamazula con un marcador global de 7 a 2, primero empatan a 2 y luego ganas Ameca 5 a 0. Magadalena deja fuera a

Yahualica con marcador global de 6 a 5, ganó 3 a 1 y perdió 3 contra 4. Tepatitlán continúa adelante, con un marcador global de 4 contra 2 luego de empatar a 2 y ganar 2 a 0. Juanacatlán mucho mejor que Encarnación de Díaz, lo derrota con un global de 11 a 2 gana primero 4 a 0 y luego 7 contra 2. Zacoalco de Torres blanquea a Huejúcar con una goleada de 15 a 0, once en el juego de vuelta y 4 en el de ida. Viene la siguiente etapa y ya se tornarán las cosa más difíciles, y se verá ahora que los Tochanes de Tuxpan reciban a Ameca ahí se podrá ir viendo de que están hechos ya algunos equipos.


TECALITLÁN

7

Zapotlán recibe a Leones Negros José Mario Castillo/El Volcán

L

os popis del Zapotlán recibirán dentro de la jornada 10 de la segunda vuelta en la categoría “Golden” a los Leones Negros “CUSUR” en un juego donde los primeros deben asegurar su lugar en la tabla de posiciones para entrar a la liguilla con mejores perspectivas de lograr el ideal que se trazaron a un principio como es el título de la categoría en su versión 201-2019. El partido de mañana, sábado 3 de Agosto del 2019, se celebrará en el mismo horario de los cinco juegos de esta categoría que se celebran el mismo sábado, a las 5:40 p.m., los popis del Zapotlán reciben en la cancha “José Albino Mendoza” del centro deportivo Zapotlán a los Leones Negros que necesitan ganar para continuar con aspiraciones serias a llegar a la liguilla y buscar el título de la categoría, llegando con las mismas perspectivas de triunfo que los otros equipos que llegarán también en buen momento, mientras tanto los otros cuatro juegos se llevarán a cabo de la manera siguiente: En la cancha José “Chino”

Sánchez los carpinteros del Cuauhtémoc enfrentarán a los Gavilanes en un juego donde se da como favorito a los Gavilanes. Mientras que en la cancha “Agustín Moreno Verduzco” en el mismo horario los Gavilanes Combu Express van contra los muchachos del Carnicería San Bartolo, partido que se torna interesante ya que los carniceros han mejorada bastante y no serán presa fácil de los gasolineros.

Por otra parte, los “panaderos” del Vallarta buscarán los 3 puntos ante el Talabarteros, en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, aquí si vamos a ver de cual cuero salen más correas. Finalmente, para cerrar la jornada en la cancha del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco, el San Pedro va por los tres puntos ante los del Tecnológico Tolteca

partido que se presta para que sea un juego de mucho futbol, son dos equipos con gente de futbol que sabe a lo que van a una cancha y se espera que den todo de si los jugadores para buscar la victoria. El otro juego que debería celebrarse se decretó por default ya que el Necaxa se retiró de la competencia y le deja los 3 puntos al Unión FC que suma sin jugar.

Una gloria del futbol Ignacio Trelles José Mario Castillo/El Volcán

internacionalización al ganar la Copa de Campeones de la CONCACAF en 1968. A su amado Cruz Azul le entregó ¡103 años! Nacho Trelles es el técnico dos cetros ligueros y cerró el palmarés mexicano más grande de la historia. Sigue con una Copa de Campeones de Concacaf, disfrutando del fútbol y sueña con ver al en el Atlante en 1983, además dirigió al Cruz Azul, equipo de sus amores, volver a Cuautla, Puebla y UdeG. levantar un torneo de liga. Con la Selección Mexicana, Don Nacho Trelles está festejando Trelles Campos estuvo al frente en las su cumpleaños 103 como una auténtica Copas del Mundo Chile 62 e Inglaterra leyenda viviente del balompié mexicano, 66. En suelo andino, el cuadro mexicano es el estratega con más campeonatos en logró su primera victoria en una justa la historia del fútbol azteca, al sumar siete mundialista al imponerse a la desaparecida con cuatro diferentes equipos. Checoslovaquia, 3 goles contra 1. Un técnico que a su edad sigue Es el DT mexicano con más títulos disfrutando del deporte que más ama: el obtenidos en su carrera: (15), misma cifra fútbol y aun sueña con ver al Cruz Azul, que Ricardo Ferretti, actual entrenador de equipo de sus amores, volver a levantar los Tigres; en total dirigió mil 83 juegos un torneo de liga. sumando 463 victorias, 319 empates y El palmarés de Don Nacho 301 derrotas. es inmenso, con Zacatepec ganó un A modo de homenaje por sus 103 campeonato en Segunda División, dos años de vida, la Lotería Nacional decidió de Primera División, dos Campeón de hacer un billete conmemorativo con la Campeones, y dos de Copa. figura de Nacho Trelles adornándolo para Con el Marte, un título del máximo el sorteo que se celebra justo este día circuito. que está cumpliendo años de vida. (C.A. Con Toluca logró la información).

$ 300


OPINIÓN

8

Historia de dos cuerpos [Primera parte] A Deana Molina

Un cuerpo que había desaparecido en su cuerpo y que, en el instante mismo de esa desaparición, había hecho desaparecer al suyo: corrientes de vibraciones que se disipan en la percepción de su propia disipación, percepción que es ella misma dispersión de toda percepción pero que asimismo y por eso mismo, por ser percepción del desvanecimiento al desvanecerse, remonta la corriente y por el camino de las disoluciones rehace las formas y los universos hasta que se manifiesta de nuevo en un cuerpo...

Octavio Paz El mono gramático [Abrazo] UNO

E

sa noche, en el abrazo, supo que la amaba.

La ciudad entonces se detuvo. Las avenidas, donde autos cruzaban a gran velocidad, desaparecieron: la fuerza y el cataclismo que es toda urbe. Peces variables e iridiscentes (en sus escamas) pararon también: porque la noche dejó a los cuerpos en unión. La forma realizada, en la proximidad, abrió la fuente: peces saltaron por los aires y sobre una ola. Advenediza el agua alcanzó la calle hasta llegar al auto y a los seres en abrazo. Luego se dispersó. La asfixia —ahora— hace a los peces dar saltos sobre el pavimento. Después, acostumbrados al aire que llega, les da una nueva vida apenas descubierta. Por la costumbre de su naturaleza no saben al comienzo erguirse y caminar. Pasado el asombro se levantan y echan a andar por las banquetas. Repentinos acomodan los sombreros en sus cabezas y alargan

los pasos hacia la tienda más cercana y compran cigarrillos. Húmedos no adivinan en sus bolsillos el dinero a la hora del pago: dan al azorado dependiente una propina de sal. Se marchan.

jardín. Se hablan. Se acarician hasta volverse completamente humanos. Aparece —en este instante— en lo alto del cielo la luz de luna: les asombra mirarla. Llena en su totalidad, deja caer su resplandor sobre los cuerpos. Los peces la contemplan Orondos, salen a las avenidas hasta ser parte de ella. Pasado el a dar un largo paseo. Las luces tiempo retornan sus pasos. Hallan públicas alumbran sus rostros hasta otro jardín. Y en el jardín una amplia hacerlos brillar en variadas formas. fuente: se hunden en las aguas hasta Enrojecidos los ojos por tantos días desaparecer. sin sueño se abren hasta mirar lo que a su paso se otorga por vez primera. Elevados árboles ofrecen rotundas sombras: marcan con mayor * profundidad la noche. Después del baile los cuerpos se Alternados los faros de buscan los autos los iluminan hasta darles resplandor; luego retornan a la oscuridad. Las brasas de los cigarrillos El resistido roce de los labios, forman una constelación. Son el movimiento de las manos, caminan siluetas, son humos. Amplias estelas hacia la tarde en que se conocieron. se forman hasta cubrir el espacio. Pero ella no adivina: suspende la Tardías llegan las mujeres-peces, se memoria en el instante del abrazo. aproximan a ellos seductoras. Breves Se embelesa, se abstrae en el tiempo: pasos hacia los habitantes del árbol. ocurren los hechos bajo las luces El viento remueve a las artificiales en la rotunda noche que se sombras. amplifica. Nada saben: al paso de los Conversan. autos por la avenida la ocupación de Aparecen burbujas de la memoria en otra parte. A la salida sus bocas, para luego descubrirse del salón de baile caminan un trecho. palabras: esferas volando por los aires La ciudad está viva, fulgurante y hasta explotar en las ramas más altas. deseosa de más. Pero ellos en el Algunas, sin encontrar obstáculos jardín detienen los pasos. y ligeras, van a confundirse con las Maderamen de historias, estrellas que, brillantes, realizan otra arena del desierto en los ojos. Voces constelación. lejanas vienen hacia los cuerpos y Abajo las palabras abriéndose se abren en frases alongadas; llegan continuas para completar el encuentro. supinas para armar la conversación, Se toman las manos, luego, para las explicaciones. Ella habla reanudar el paseo. Cruzan la avenida del dolor otorgado en antiguas y un auto está a punto de cometer la relaciones, pero ya no desea el dolor. masacre; mas —hábil— el conductor No más los sufrimientos. Nunca frena y los peces siguen el camino más los abandonos reiterados y las hasta alcanzar la acera. Silenciosas, encarnizadas luchas consigo misma.

mientras hablaba con los contertulios. Aquella vez —la vista los atrajo— él no supo sino recordar un reciente sueño donde había visto a una mujer llegar, a la mitad de la tarde, y se vistió de desnudez para calentar la soledad. La tarde en la que se conocieron — lo supo perfectamente— estaba sucediendo cuando ella partió, así sin más: una despedida, un hasta pronto. La tarde de los contertulios, a la salida del viejo café del centro, él no hizo sino hablar y hablar de ella. De su sentir, de la atracción surgida hacia la mujer venida de pronto con el viento y la arena del desierto: vestida de un color solferino surgido del sol de la tarde. Ella salió del café y una tormenta vino. Pero ahora allí —en el jardín— la noche confunde la luz en sombras, porque en el salón de baile él había pretendido robar sus labios. En medio del salón los cuerpos en deseo; o mejor: él concentrado en lo profundo del deseo. Largo y disfrutable el tiempo, el tiempo y el deseo: muy cerca los cuerpos como si la arena —en la tormenta— se uniera para ser una sola, para crear de fragmentos desunidos una roca, una piedra que al tiempo fuera brillante como la noche del baile. Esa noche —ésta— los labios hacen resurgir las tribulaciones de antiguas historias, de informes ofrecidos en la madrugada cuando el frío —racimo de flores de hielo— hace temblar las manos. Las delicadas manos apenas tocadas a la hora del baile en el salón, donde la orquesta esparció los compases para brindar a los cuerpos el abrazo.

Ante la calle sola ahora se una sonrisa amable en los labios, las Ella viene de lejos para repite. mujeres-peces depositan el calor — restañar las heridas y recuperarse de ahora necesario— en los cuerpos. una enfermedad. Se aleja de la maldad de los seres oscuros porque busca Los peces remueven sus la luz. Esa luz, de algún modo diría extremidades hasta alcanzar los delgados hilos en la cabeza de las después —mucho tiempo después—, Historia de dos cuerpos mujeres-peces. Al poco tiempo la había visto cuando se conocieron. [Primera parte] encuentran los prados y el pequeño Sin saber nada de él, ella bosque. Se sientan en las bancas miró una luminosidad en su rostro ocupando todo el espacio posible del


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.