Diario El Volcán, 02 de julio de 2019

Page 1

MARTES 02 DE JULIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 833/$8.00 PESOS

Institucionalizan festival a José Rolón

EDUCACIÓN

Instituto de investigación se consolida como referente latinoamericano

CULTURA PÁG. 4

Red de agua es obsoleta: Pinto Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

l director de SAPAZA, Alfonso Delgado Briceño, dio un informe en torno a cómo se encuentra esta área ante cabildo, esto por solicitud del regidor Vicente Pinto, a quien le preguntamos sobre este informe. “Se tuvo a bien a presentar este informe, aunado a que hemos venido escuchando muchas inquietudes, en esta sesión nos hicieron una exposición del cómo esta SAPAZA, mantenemos 360 kilómetros de red de agua, mucha de a ella ya está obsoleta, que data de más de 50 años, que está en muy mal estado, por eso hay muchos socavones”, explica Vicente Pinto. Comenta que se requiere de una gran inversión para cambiar la red de agua potable.

PÁG. 3

DAÑAN PARQUE

Invita DIF a participar en Cursos de Verano El Volcán/Guzmán En estas vacaciones de verano, el Sistema DIF de Zapotlán el Grande invita a niñas y niños de 6 a 13 años de edad, a participar en los “Cursos de Verano 2019,” que se impartirán en sus nueve Centros de Desarrollo Comunitario a partir del próximo lunes 08 de julio. Una divertida alternativa para que los más pequeños del hogar aprovechen al máximo su tiempo libre durante el verano. Los cursos se impartirán en los Centros Comunitarios de las colonias Solidaridad, Constituyentes, Guayabos, Ejidal, Teocalli, Lomas de Zapotlán, Cristo Rey, La Giralda y El triángulo. PÁGINA 3

A penas a finales de febrero se estrenó el parque en Bugambilias, apenas pasaron cuatro meses y ya hay juegos dañados, grafiteado por todos lados, es así como algunos ciudadanos no cuidan los espacios públicos y de esparcimiento de todos.

PÁGINA 5

Labor docente con el enfoque de competencias Un maestro por competencias es un facilitador que promueve y apoya a los estudiantes tendiendo puentes entre los contenidos que se abordan en el aula y las actividades que pueden realizar fuera de ella. José Filiberto Figueroa Cacho.

Las difusas fronteras del sur

A lo anterior se suma la existencia de hasta 56 cruces “informales” que han sido reconocidos en diferentes informes públicos, cuya dinámica y control es literalmente “tierra de nadie”. Mario Luis Fuentes

Formarán banda municipal Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Formarán la banda municipal de Zapotlán el Grande, con un curso de verano que arrancará el 15 de julio. En el cual se necesitará quien toque trompeta, tuba, clarinete, saxofón, todos los instrumentos de viento y percusión, para la banda sinfónica “Rubén Fuentes”. PÁGINA 4


AGRO

2

Sader refrenda en el congreso su presupuesto innovador El Volcán/Sader

M

il 727 millones de pesos etiquetados para usarse en las prioridades en materia rural del estado es un logro sin precedentes, así lo expresó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez, quien reconoció la voluntad y el respaldo de los legisladores. En reunión con la Comisión de Desarrollo Productivo y Regional, la Sader expuso los detalles de operación de su presupuesto de este año, y destacó las prioridades del gasto y los aspectos de innovación en respuesta a las necesidades más apremiantes de los productores y de los municipios. El responsable de la cartera

agropecuaria estatal hizo notar que en las partidas del presupuesto se destacó darle prioridad al apoyo de bienes públicos, como la sanidad, la infraestructura rural y proyectos de amplio alcance comunitario, en lugar de las medidas de pasadas administraciones de otorgar subsidios, que, si bien resolvían carencias inmediatas, no tenían un amplio impacto en el bienestar e ingresos de los productores. Citó el ejemplo de los anteriores subsidios a los cañeros: “Se les daba 10, 15, 20 millones de pesos, de acuerdo a las negociaciones con el secretario en turno, y se les daba para lo que ellos decidieran. Hoy implementamos un proyecto, que va a ser modelo a nivel nacional, vamos a empezar a hacer la corta de la caña en verde para evitar las quemas. Y eso requirió comprar 14 máquinas que

rebasan los 80 millones de pesos, que van a ser operadas por los cañeros y los ingenios”. También habló de los programas de largo alcance que se operarán en el sexenio, entre los que se destacan A Toda Máquina con asignación de 570 millones de pesos este año: y el de inocuidad alimentaria con 300 millones durante 2019. Esquer Gutiérrez apeló de nuevo al respaldo de los legisladores para sacar adelante acciones pendientes que requieren el aval del Poder Legislativo de Jalisco, como lo que será la Ley Agroalimentaria del Estado que trae consigo formalizar el Sistema Estatal de Sanidad e Inocuidad del Estado de Jalisco (SESIAJ), que ya cuenta con el aval del Gobierno Federal vía el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Alimentaria (SENASICA) y marcará

una nueva etapa en la trazabilidad y regulación moderna de la producción de alimentos en nuestra entidad. En principio, los legisladores participantes en el diálogo se mostraron abiertos a tal cooperación, incluida la posibilidad de reorientar recursos a programas rurales de gran demanda, como el relacionado con el impulso a proyectos de las mujeres rurales. La reunión fue presidida por el titular de la Comisión de Desarrollo Productivo y Regional, Carlos Eduardo Sánchez Carrillo, y se contó con la presencia de varios legisladores, como el titular de la Comisión de Hacienda, Ricardo Rodríguez Jiménez.

Ranicultores lanzan su marca propia El Volcán/Sader Con el fin de fomentar el consumo de carne de rana toro, los ranicultores jaliscienses ya registraron una marca propia: Deli Rana, con lo que se pretende posicionar en el ámbito regional este producto que actualmente se vende en forma mayoritaria en el mercado de exportación. Así lo informó el técnico especializado en ranicultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER), Rubén Ruiz Medina, quien precisó que junto con el lanzamiento de la marca también se pretende impulsar la producción de crías de este anfibio con la ampliación del centro de crianza de renacuajos que cuenta la secretaría en el municipio de Yahualica de González Gallo. El técnico refirió que actualmente la carne de rana ha tenido en la exportación a Estados Unidos su principal mercado, de manera que

EL DATO Actualmente la ranicultura jalisciense tiene en los municipios de Tamazula, Atotonilco El Alto, Acatic y La Barca, las granjas con mayores volúmenes de producción. La marca Deli Rana pertenece a la Asociación Civil Ranas de Jalisco. al cierre de 2018 se exportaron 20 toneladas de las 24 que se produjeron en las 15 granjas ranícolas que funcionan en la entidad. Abundó que, del total de la producción estatal de carne, “20% se está vendiendo en Jalisco. Pero ya la asociación civil (de ranicultores) tiene su propia marca y está a punto de comercializarse, con esto creemos nosotros que se va incrementar el

consumo interno”. Insistió en que se tiene un escenario optimista en la ranicultura estatal, lo que supone que hay interés en establecer nuevas granjas y que en las que ya existen se multiplique la producción mediante el aumento en la siembra de crías, y esto responde también el proyecto de ampliar el centro de producción de crías. Recordó que el modelo de granja

rentable implica que cada unidad de producción tenga una capacidad instalada de cuatro toneladas de carne al año a fin de que con ello se tenga un buen margen de utilidad. Al respecto, mencionó que el precio de 110 pesos por kilogramo de un animal vivo y de 200 pesos en la carne ya en canal revela que la rana es una gran alternativa para los agronegocios, cuando se tiene la adecuada vinculación con el mercado, ya que actualmente se garantiza una rentabilidad de 40 por ciento de la inversión inducida. También dijo que hay exigencias técnicas ineludibles para hacer rentable la ranicultura, como el tamaño de las instalaciones que requieren de espacios cerrados de 300 a 350 metros cuadrados para generar el entorno propicio para la crianza que requiere de condiciones controlada de humedad, temperatura, iluminación y calidad del agua, entre otras.


EDUCACIÓN

3

Invita DIF a participar en Cursos de Verano 2019 El Volcán/Guzmán

hogar aprovechen al máximo su tiempo libre durante el verano. Los cursos se impartirán en los Centros n estas vacaciones de verano, Comunitarios de las colonias el Sistema DIF de Zapotlán el Solidaridad, Constituyentes, Grande invita a niñas y niños Guayabos, Ejidal, Teocalli, Lomas de 6 a 13 años de edad, a participar de Zapotlán, Cristo Rey, La Giralda en los “Cursos de Verano 2019,” que y El triángulo. se impartirán en sus nueve Centros Las clases que se ofrecen son de Desarrollo Comunitario a partir ajedrez, dibujo, pintura, taekwondo, del próximo lunes 08 de julio. música, elaboración de figuras de Una divertida alternativa fieltro y mini piñatas, manualidades, para que los más pequeños del bisutería infantil, inglés, cocina

E

infantil, regularización, matelúdicas, inglés, ballet, zumba y violín. El costo de las clases será 15 pesos por niño. Los cursos darán inicio el próximo lunes 08 de julio y culminarán el 02 de agosto. Los interesados en inscribirse deben acudir directamente al Centro Comunitario más cercano a su vivienda. Para mayor información comunicarse a la Coordinación de los Centros Comunitarios a los teléfonos 41 2 00 02 y/o 41 2 59 20.

El Dato: Los Centros de Desarrollo Comunitarios de DIF Zapotlán el Grande, son espacios en donde se impulsa el desarrollo de las comunidades, con el fin de fomentar la sana convivencia y fortalecer la identidad colectiva de la población. Asimismo, potenciar las habilidades de los individuos a través de actividades culturales, sociales, académicas y deportivas.

Instituto de investigación se consolida como referente latinoamericano Laura Sepúlveda El Volcán/Guzmán

dieta saludable, pero si la gente no es educada, no hará ni ejercicio, ni tendrá una dieta saludable. Nuestro país reclama la necesidad de tener A 10 años de su creación, el una educación nutricional, con una Instituto de Investigaciones en característica multidisciplinaria, que Comportamiento Alimentario y le permita poder salir del hoyo en que Nutrición (IICAN), del Centro se ha metido al estar en el número Universitario de Sur (CUSur), se uno de obesidad a nivel mundial”, ha convertido en un referente declaró. latinoamericano gracias a su calidad Explicó que, aunque en la formación de recursos humanos, cambien el etiquetado de los la generación de conocimiento y su alimentos o instalen los mejores trabajo de vinculación en beneficio gimnasios, este cambio no se va de la comunidad. a lograr si la gente no modifica su Su director, Antonio perspectiva educativa, por lo que Espinoza López, señaló que ha este país seguirá siendo obeso. sido agente de cambio y discusión En materia de los posgrados dentro de las políticas públicas que ofrece el instituto, Espinoza nutricionales y alimentarias en el López dijo que el balance es país, al procurar la educación para positivo, ya que tanto la maestría estimular un cambio alimentario. como el doctorado en Ciencias del “Las políticas nacionales Comportamiento con Orientación solamente se quieren identificar en Alimentación y Nutrición, se con hacer ejercicio y tener una encuentran inscritos en el Programa

Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt. “La maestría es la primera que logra su consolidación en el programa, y con el doctorado, de reciente creación, en unos meses vamos a evaluación, y esperemos que podamos avanzar. 90 por ciento de los egresados del doctorado están ingresando en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI)”, informó. En estos 10 años han producido ocho libros, publicado 150 artículos científicos en revistas indexadas de circulación nacional e internacional, así como tres modelos teóricos, un paso importante para el establecimiento de las bases de qué es el comportamiento alimentario. “Hemos logrado obtener el Premio en Investigación Nutrición 2014, que entrega el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán. Nuestros alumnos han tenido una

gran cantidad de premios, han logrado 10 primeros lugares, 20 segundos lugares y ocho de tercer lugar en diferentes congresos y reuniones científicas”, desglosó. Espinoza López precisó que, gracias al esfuerzo que realizan, se obtuvo el apoyo para la construcción de un edificio con el más alto nivel de tecnología, que esperan quede concluido a finales de año y que albergará 12 laboratorios de alta tecnología, donde se apoyará a la formación de los futuros investigadores en esta área del conocimiento. En cuanto a los retos, dijo que son muy específicos: el primero es insistir, sobrevivir y no rendirse en señalar a la sociedad que requiere de la Universidad y de un sistema educativo que cambie la conducta a través de un proceso de aprendizaje.


CULTURA

4

Institucionalizan festival a José Rolón Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

sus obras se presentaron en Nueva York, París, Berlín, en los escenarios más importantes del mundo y siguen sonando, como El Festín de los enanos, El vals sobre las olas y Zapotlán, que es un tema muy bonito, nos hace falta conocerlo”. El tema de insitucionalizar este festival, ya fue aprobado en cabildo, así que deberá realizarse del 20 al 22 de junio de cada año, siendo el 22 el natalicio de José Rolón. “Para que previo a una convocatoria, para las personas talentosas de la comunidad y la región participan, haciendo que las instituciones de cultura y académicas puedan aportar a los eventos y conciertos en el festival. “ Hay mucho talento en la ciudad, como Michel Vega, que ya tiene varios años tocando, lo escuche hace unos días en este primer festival y quedé sorprendido por la capacidad de este muchacho,

S

e aprobó en cabildo la institucionalización de un Festival Cultural en honor al compositor José Rolón, hijo ilustre de Zapotlán el Grande, el cual ya el pasado 20 al 22 de junio se realizó el primer festival con gran resultado, de esta manera cada año deberá realizarse. El regidor, Vicente Pinto, explicó los motivos para realizar este festival, “se pretende que se dé a conocer a este personaje que siento yo no se ha sido reconocido como otros hijos ilustres, que José Rolón tiene ese gran valor como otros”. Considera que Rolón es un gran compositor “he venido escuchando algunos temas, leí una biografía y me queda claro que

Formarán banda municipal Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Formarán la banda municipal de Zapotlán el Grande, con un curso de verano que arrancará el 15 de julio. En el cual se necesitará quien toque trompeta, tuba, clarinete, saxofón, todos los instrumentos de viento y percusión, para la banda sinfónica “Rubén Fuentes”. Juan Manuel Figueroa, jefe de gabinete, explica que “nuestra orquesta sinfónica, que es la que formó José Rolón, donde están cuerdas como, violines, violas, chelos, contrabajos, una orquesta tiene esa característica, y la banda sinfónica es de instrumentos de viento”.

Los invita a que se inscriban este 15 de julio, el cual no tendrá costo el curso de verano. “Hemos hecho mucho hincapié ahora que abrimos la escuela de la música “Rubén Fuentes”, es muy costosa el que la tengamos abierta, pero no se cobra nada, si quiero que los padres y los jóvenes se sensibilicen porque cuesta mucho apostarle a la cultura, y hay que agradecerle al presidente municipal, Pepe Guerrero, por esta situación”. Recordó que, aunque no se cobre por las clases y se les preste instrumentos, esto no significa quer no tenga un costo o no valga nada. “Es una gran oportunidad para quien quierea aprender a tocar algún instrumento”.


GUZMÁN

5

Red de agua es obsoleta: Pinto Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

l director de SAPAZA, Alfonso Delgado Briceño, dio un informe en torno a cómo se encuentra esta área ante cabildo, esto por solicitud del regidor Vicente Pinto, a quien le preguntamos sobre este informe. “Se tuvo a bien a presentar este informe, aunado a que hemos venido escuchando muchas inquietudes, en esta sesión nos hicieron una exposición del cómo esta SAPAZA, mantenemos 360 kilómetros de red de agua, mucha de a ella ya está obsoleta, que data de más de 50 años, que está en muy mal estado, por eso hay muchos socavones”, explica Vicente Pinto. Comenta que se requiere de una gran inversión para cambiar la red de agua potable. Otro tema que consideró

importante es la dotación de agua, “nos comentó que la ONU exige entre 100 y 120 metros cúbicos por habitante, aquí en Zapotlán dan una dotación de 300 metros cúbicos, más de lo normal, que hay 40 mil 700 tomas de agua”. Uno de los temas importantes y delicados, considera que es el incremento a los costos de luz, ya que afecta al municipio, “porque SAPAZA paga alrededor de 2.54 pesos por kilowatt, y los agricultores, se les cobra 40 centavos por kilowatts, esto incrementa el pago de servicio de luz a SAPAZA, afecta los pagos del agua, pero esto no se lo aumentan a la ciudadanía”.

nos decía que Apastepetl la gente participó para que se instalara medidores y hasta el momento no ha habido quejas de la falta de agua”. Vicente Pinto considera que en el tema del Fresnito que es un tema que tiene muchos años “no es un problema de suministro de agua, es un tema de repartición de agua, como nos exponía hay ciertas personas que aprovechan más el agua, porque en sus casas tienen huertos, nos exponía en un plano las casas que tienen huertas, la cantidad de agua es bastante, es una situación que quiero pensar que podría soluciona el problema del agua, lo que expuso el presidente municipal, que aquí convendría FALTA DE AGUA EN EL cambiar toda la red de agua en el FRESNITO Fresnito, para que una vez cambiada, poner medidores para que la gente Preguntaron sobre El Fresnito, pague lo que usa, si la gente tiene Atequizayan y Los Depósitos, cómo huertas, sean un poco más conscientes van con el tema de agua, estos son que el servicio de agua es mejor si lo los lugares donde hay más quejas por medimos, por el bienestar de todos”. este tema. “El director de SAPAZA,

FINANZAS SANAS Se le cuestionó al regidor el cómo veía el trabajo, como bueno “se le ha pedido que se lleve a cabo que los números estén sanos, nos habla que no hay deuda, a pesar de que se le recibió con grandes deudas. Comenta que hay muchos problemas, quejas, por el problema del agua, él nos hablaba que, en la medida que el ciudadano sea más consciente para cuidar el agua, vamos hacer más equilibrados en el uso, como el tener fugas, muchas veces no nos damos de cuenta, el medidor de agua ayudará a detectarlos”, dijo Vicente Pinto. Considera que es normal pagar el agua con medidor “así pagamos la luz, el cable, teléfono, por qué no tener un medidor para hacernos más consientes con el gasto del agua”, aunque considera que también se tienen que hacer algunos apoyos para instalarlo.

Garantizan compromisos con obras de infraestructura El Volcán/GDL

que han estado sobre la mesa desde hace muchos años y que no han podido caminar desafortunadamente En el marco de la celebración del Día para nuestro estado”, destacó. Nacional Ingeniero, el Gobernador Ante el gremio, explicó del Estado de Jalisco, Enrique la reingeniería administrativa con Alfaro, rememoró su triunfo en las la que se enfrentarían los temas pasadas elecciones locales de 2018, prioritarios como: agua, movilidad sobre las que reiteró su compromiso del estado, la conexión vial y en para la entidad en materia de telecomunicaciones entre otros, infraestructura a través de proyectos siendo que a pesar de los recortes que van con la culminación de la presupuestales, el Estado realizó esta Línea 3 del Tren Eléctrico Urbano estrategia con la cual se destinan hasta el inicio de obras del Peribús. ahora presupuestos históricos Aseguró que la estrategia a en materia de infraestructura. emprender fue la de dar seguimiento “En medio de ese escenario a la agenda de pendientes estratégicos de restricciones presupuestales que se tenían con los jaliscienses “no Jalisco, hizo una restructuración podemos intentar de evadir la realidad general de las finanzas públicas de cada sexenio, tenemos que terminar nuestro estado y cedió a los nuevos cosas que se dejaron inconclusas y mecanismos de financiamiento para tenemos que consolidar proyectos poder lograr tener hoy un programa

AVISO IMPORTANTE Por esta vía se comunica a todas aquellas personas que laboraron al servicio de la empresa LAPSO durante el ejercicio fiscal del año 2018, y al personal eventual que prestó sus servicios por más de 60 días, en dicho periodo, que podrán acudir a las oficinas del departamento de Administración de este centro de trabajo, ubicadas en Lázaro Cárdenas, 39 Ciudad Guzmán. Esto con el objeto de recibir lo correspondiente por concepto de Participación de Utilidades (PTU) generadas en el lapso antes mencionado, misma que estará a su disposición a partir del día 28 de junio de 2019 y hasta el 31 de agosto del mismo año, de lunes a viernes de 9 am a 5 pm.

de inversión de infraestructura que a mí me llena de orgullo decir que va a alcanzar en el 2019 los 18 mil 599 millones de pesos solamente de inversión estatal, 18 mil 600 millones de pesos para redondear. Para que se den una idea de lo que es, ustedes conocen las cifras, pero en términos reales lo que invirtió el Gobierno del Estado en el año anterior apenas, fueron 7 mil millones si acaso, fueron poquito abajo”, indicó Alfaro Ramírez. Entre las inversiones estatales y federales la suma de inversiones de infraestructura alcanzará los 26 mil millones de pesos. “Esto que les platico lo pueden revisar, no tiene punto de comparación con lo que está pasando en ningún estado de México. Hoy estamos alcanzando niveles de inversión en infraestructura del tamaño de los de la Ciudad

de México. Algo que nunca había sucedido en la historia de Jalisco”. Añadió que en los próximos días comenzarán los procesos de licitación de 5 mil 250 millones de pesos del crédito que el Congreso de Jalisco aprobó para la entidad. “Cinco mil 250 millones de obras que van a generar un ritmo de trabajo muy acelerado porque a eso hay que sumarle a todo el programa de Obra Pública financiada y a una serie de proyectos adicionales que irán caminando en los siguientes meses en Jalisco”, explicó el Gobernador. En esta nueva etapa solicitó la supervisión activa del Colegio de Ingenieros y de la Cámara de la Construcción, transparente y de rendición de cuenta ante los procesos que se efectúan como las licitaciones y las obras por realizarse.


AGRO

6

Juegos pendientes de futbol 7 del SEOS van contra los de Tránsito y Vialidad, esperemos que sea un buen juego y que se l torneo de futbol 7 porten bien en la cancha unos y organizado por el otros. sindicato único de Y a las seis de la tarde servidores públicos del H. los ahijados de “Tlaloc” los del Ayuntamiento y organismos Sindicato Sapaza se enfrentan públicos descentralizados de a los de Seguridad Pública a Zapotlán el Grande, Jalisco, ver como se ven en la cancha tendrá además de la jornada estos equipos que parece buscan ordinada que se celebra los jueves llegar lejos en el torneo, así que y viernes de cada semana, dos esperemos un buen juego y que juegos pendientes a celebrase el gane al que mejor le salgan las día de hoy martes 02 de julio del cosas en la cancha al finalizar el 2019, en el lugar conocido como partido. Centro Deportivo Constituyentes. A las 5 de la tarde VIERNES 05 DE JULIO 2019 se estarán enfrentando los “Antojitos Mexicanos” el equipo El viernes se cierra la jornada con de Chile-Mole-Pozole contra el dos partidos como es costumbre, equipo de Tránsito y Vialidad a las 5 de la tarde el equipo del en un partido que promete ORD. Territorial se enfrenta emociones de gol o a lo mejor de al Suspaz y parece que los del infracción. Suspaz saltarán a la cancha como Y a las seis de la tarde favoritos. el segundo partido entre los Y a las seis de la tarde rojiblancos de Protección Civil se completará la jornada con contra los del Ord. Territorial, el partido entre los chicos nos inclinamos por un buen “Kermess” el Chile-Mole-Pozole resultado para los de Protección contra los de Protección Civil ya Civil. en la semana les diremos como quedaron para ver si les podemos JUEVES 04 DE JULIO 2019 ofrecer también la nueva tabla de posiciones. A las 5 de la tarde los “Trotacalles”

Avanza a semifinales

José Mario Castillo/El Volcán

E

Sufriendo en serio, la Selección Mexicana logró avanzar a las Semifinales de la Copa Oro al vencer 5 a 4 (1 por 1, en el tiempo regular más el agregado de los tiempos extra) a Costa Rica. El Tri buscará el pase a la Final ante Haití el próximo martes. Antes de terminar el primer tiempo, Raúl Jiménez anotó el primero para México, pero el equipo nacional no pudo aprovechar la ventaja porque Bryan Ruiz empató al 54′ con un penal, una marcación muy controvertida dado que si hubo una falta fue afuera del área y la falta en verdad no existió. Esta pena máxima no debió marcarse ya que Luis Rodríguez Alanís le quitó limpiamente y afuera del área el balón a Joel Campbell, pero este se dejó caer y el señor árbitro se comió el engaño como un niño se come una

paleta.

Al no haber ganador, el juego se tuvo que ir a los tiempos extra, donde el Tri lo buscó más, inclusive tuvo mayores oportunidades pero el gol no se les dio y tuvieron que recurrir a la serie de los penales. En ese renglón de los penales, Memo Ochoa fue el héroe al parar el tiro a Keysher Fuller en muerte súbita. Por su parte los mexicanos, en busca de avanzar a la final del torneo México se medirá ante Haití en la otra semifinal, y sin pensarlo dos veces me inclino por una final entre México y Estados Unidos, México sigue siendo marcado favorito para ser el campeón y recobrar su jerarquía del más grande de Concacafaf. (Información Copa Oro).

Se mete a semifinales José Mario Castillo/El Volcán La humilde pero sorpresiva Curazao complicó sobremanera al equipo de Gregg Berhalter, que podía resolver el crucigrama que le pusieron los de Curazao que tuvieron en el portero uno de sus mejores hombres sobre la cancha, pues realizó dos atajadas de gran mérito que le valió los aplausos del respetable que supieron valorar

su actuación bajo los 3 postes durante el juego, por cierto en los últimos minutos estuvieron a punto de lograr emparejar el marcador, pero se les negó el gol y terminaron perdiendo por el mínimo. El campeón vigente Estados Unidos avanzó a las semifinales de la Copa Oro en su versión 2019, al vencer apenas por el mínimo marcador a sorpresivo selectivo de Curazao que los hizo ver mal por

momentos, y pusieron a prueba al arquero de Estados Unidos en dos ocasiones a disparos del jugador NEPOMUCENO y ahora se medirá a Jamaica por un boleto a la final. Un solitario gol de Weston McKennie anotado al minuto 25, le dio el triunfo al equipo de las barras y las estrellas, en un partido que quedó lejos de ser una grata exhibición de los locales, por el contrario por momentos se veían

mejor los muchachos de Curazao que mostraron deseos de victoria y sudaron la camiseta en grande. Los estadounidenses poco generaron sobre la portería de Curazao, quien tuvo algunos destellos que no le alcanzaron para marcar el tanto del empate, pero que si pusieron a pensar en serio a los de Estados Unidos ya que repito, por momentos se vieron mejor los de Curazao, pero el gol se les negó en repetidas ocasiones.


SALUD

7

Tarimas goleó a Comerciantes José Mario Castillo/El Volcán

N

o se esperaban los Comerciantes que los de Tarimas salieran tan bravos a la cancha del estadio Olímpico, para jugar su partido dentro de la jornada 12 de la liga premier de futbol empresarial de Ciudad Guzmán, Jalisco. Quizá les afectó que se jugará de noche y no están acostumbrados a jugar a esas horas, y es que en menos de lo que se esperaba ya tenían el marcador en contra con 4 goles y fue en la segunda parte donde el partido tomó otro giro y se anotó un gol por bando nada más. Apenas arrancaba el juego cuando ya los de Tarimas buscaban el gol para adelantarse en la pizarra y fue así como hicieron el primero, el segundo, el tercero y el cuatro a cero cuando iban 24 minutos del primer tiempo, los minutos restantes de este lapso ya no se dio nada para ninguno y se fueron al descanso con el 4 a 0 parcial. Vino la segunda parte y los Comerciantes después de fallar varias oportunidades en el primer tiempo y en el inicio de esta segunda mitad, lograron acercarse 4 por 1, pero solo para eso les ajustó la reacción que tuvieron pues continuaron fallando las oportunidades que se les presentaron que

fueron varias, por lo menos unas tres opciones de gol claras se les fueron y en un descuido les hicieron el quinto gol para escribir la historia de cinco goles contra uno y así quedar de manera definitiva, ya no había nada que hacer en los minutos restantes, la historia se había escrito desde la primera parte a favor de Tarimas Elizondo. En otro resultado, Muebles Cruz rescató un punto al empatar a un gol contra Extintores de Zapotlán, en buen juego y dejando ver que Muebles en verdad ha mejorado bastante en estos últimos juegos. Mientras que los “Aguacateros” del grupo Cerritos siguen adelante y manteniendo el invicto al derrotar dos goles contra uno a los muchachos del Strato que habían mostrado hasta antes de este juego una gran mejoría, pero Cerritos les puso la zancadilla que los haría bajarse de la nube. Tremenda goleada de Automotriz Castro sobre los taxistas, un marcador abultado por completo, 13 goles contra 1 fue el marcador y una triste derrota de los taxistas que no levantan vuelo para nada, no aceleran el carro, y siguen ponchados de las llantas. Los estudiantes del CUSUR le pusieron zancadilla a los del deportivo Rolón que se pensaba volverían a

continuar por la senda de la victoria pero está visto que en esta liga ninguno de los que conforman el grueso del torneo tiene comprado el triunfo, en ocasiones se ven

ganando y en otras se ve perdiendo 4 goles contra 2 fue el marcador con que CUSUR derrotó a deportivo Rolón, y fue en la cancha Ramón Cuevas donde reciben los del Rolón.

Historias de la lucha libre José Mario Castillo/El Volcán

australianos, tres contra tres, el estelarista japonés Gran Hamada acompañado del Leónm de Occidente Enrique Vera, y geniecillo azul Anibal, para enfrentar a una Fue el domingo 15 de septiembre del año tercia de lo mejor que había en ese entonces 1985, en la época dorada de la arena de y rudos a morir “Los misioneros” de la lucha libre El Toreo de Cuatro Caminos, muerte. unos días antes de aquel inolvidable día 19 Pero el programa estaba incompleto de septiembre que dejó mucha tristeza a todavía, pues habría otra lucha de nuestro querido México. australianos donde la tercer de los hermanos Así fue el domingo 15 se dio Alvarado “Los Brazos”, Brazo de Oro, el esperado mano a mano entre los dos Brazo de Plata y el Brazo enfrentarían a luchadores del momento en ese entonces, los Fantasticos una tercia con mucho estilo el multifacético Mil Máscaras contra el y tenían academia luchistíca, pero en ese Principé Maya CANEK, una lucha que entonces los Brazos que dominaban los dos resultó tal como se esperaba y que mantuvo estilos Rudo-Técnico fueron los favoritos. a los aficionados de pie largo rato. Y para abrir boca la primera lucha estrella fue de dos contra dos, Ray Richard En la segunda lucha estrella de la velada se acompañado de el Perverso fueron contra dio un mano a mano que le llamaron duelo una pareja de grandes técnicos en ese de fieras, el Perro Aguayo contra Villano III entonces Halcón 78 y Falcon. Tuvieron fue una de esa luchas que los aficionados que abrir las puertas de la arena en ese esperaban con ansias deportivas que se entonces desde las 10 de la mañana para desarrollara este mano a mano en el ring de que los aficionados comenzaran a adquirir la arena Cuatro Caminos. sus boletos y algunos que entraron desde Se anunciaba otra lucha, de relevos temprano para esperar el inicio de la función.

Tabla de posiciones del torneo 2019 “José Antonio Baltazar Guzmán” S. de S. P. del H. Ayuntamiento de Zapotlán Equipos JJ JG JE JP GF GC DF Pts Roasa 19 13 02 04 50 31 19 41 Grupo Provintia 18 13 01 04 68 30 38 40 B i m b o 19 12 01 06 51 34 17 37 Parques y jardines 19 10 04 05 49 30 19 34 Vectores 19 09 06 04 56 43 13 33 I M S S 18 08 03 07 46 46 00 27 Fuerza Imss 18 07 02 09 37 57 -20 23 Comerciantes 18 05 03 10 49 53 -4 18 Correos-telecable 18 05 03 10 49 56 -7 18 Sapaza 19 06 01 12 44 57 -13 19 Abarrotera 19 06 01 12 37 58 -21 19 Obras Públicas 18 02 03 13 23 67 -44 09 Tabla sujeta a errores por estar elaborada con resultados del campo, podrían cambiar al dar lectura a las cédulas arbitrales

Tabla de posiciones de la liga premier De futbol empresarial de cd. Guzmán Equipos JJ JG JE JP GF GC PS DG Aguas Capi 11 11 00 00 41 08 33 33 Grupo Cerritos 11 07 03 00 36 14 24 22 Club Zapotlán 11 07 03 01 35 17 24 18 Deportivo Rolón 11 06 03 02 37 12 21 25 Tarimas Elizondo 09 06 01 02 29 15 19 14 Automotriz Castro 11 06 01 04 28 16 19 12 Est. Normal 11 05 01 05 29 26 16 03 Barbería Charly 11 04 04 03 21 19 16 02 Comerciantes 11 05 01 05 19 21 16 -2 Strato FC 11 04 03 04 23 22 15 01 CUSUR 11 03 03 05 15 17 12 -2 Carpintería Pérez 11 02 03 06 14 23 09 -9 Ext. Zapotlán 09 02 01 06 16 28 07 -12 Muebles Cruz 11 02 01 08 14 41 07 -27 Pizzas Brayan’s 11 02 00 09 12 44 06 -32 Sitio Zapotlán 10 00 00 10 08 48 00 -40

$ 300

Tabla sujeta a errores por estar elaborada con resultados del campo (oficial una vez sancionadas las cédulas arbitrales)


OPINIÓN

8

Labor docente con el enfoque de competencias José Filiberto Figueroa Cacho.

L

os tiempos han cambiado vertiginosamente en todos los campos del saber; el magisterio no puede ser la excepción. Un maestro por competencias es un facilitador que promueve y apoya a los estudiantes tendiendo puentes entre los contenidos que se abordan en el aula y las actividades que pueden realizar fuera de ella. Dentro del aula, el docente debe ayudar a favorecer el aprendizaje, centrar su labor en el aprendizaje más que la enseñanza, es decir, poner el acento es los intereses, las características y necesidades de los alumnos. Para propiciar el desarrollo de competencias se sugiere: • Favorecer la reflexión de los alumnos en torno a las condiciones y perspectivas relativas a cómo pueden aplicar en el futuro los diferentes contenidos abordados en clase. • Iniciar el trabajo de contenidos nuevos a partir de lo más cercano y familiar para los alumnos.

• Incluir en los contenidos temáticos ejercicios de proyección, prospectiva y valoración. • Propiciar ambientes en los que se valoren y formulen conjeturas, resuelvan problemas, planteen preguntas y utilicen procedimientos propios. • Propiciar actividades que fomenten la flexibilidad para poder modificar los propios puntos de vista, fomentar la tolerancia a la diversidad de ideas. • Proporcionar referencias relativas a las habilidades y actitudes que los alumnos están en posibilidades de desarrollar. • Propiciar el enfrentamiento a situaciones desconocidas. • Favorecer a través de diversas actividades la argumentación de los estudiantes, sugiriendo para ello recurrir a experiencias y a lo visto en clases. • Propiciar la manejo de diversa.

búsqueda y información

• Favorecer la construcción de fórmulas personales y pedir la explicación o argumentación de cómo fue que se llegó a ella. • Generar la confianza en las estrategias que cada uno de los alumnos emplea para aprender. • Organizar actividades escolares colectivas, en las que se involucren los diferentes grupos de la escuela y en las que participe toda la comunidad educativa. • Organizar actividades en la que los estudiantes deban tomar decisiones y hacerse responsables de las mismas.

RETOS DE LOS MAESTROS POR COMPETENCIAS

dar respuesta a problemas coyunturales en un primer momento con el fin de que posteriormente sean parte de una forma de intervenir cotidiana. 3. Lograr que los docentes desarrollen las competencias relativas a favorecer, mediante su trabajo, que los estudiantes puedan adaptarse a un mundo cambiante. 4. Replantear los procedimientos a través de los cuales las escuelas validan los conocimientos y el aprendizaje adquirido por los estudiantes. 5. Diseñar propuestas curriculares según el desarrollo de competencias. 6. Adquisición de competencias docentes en un sentido integral.

1. Terminar con la repetición de contenidos mecanizados, es decir, con la enseñanza discursiva y teorizante. Se ha terminado el escenario en donde las clases son conferencias del 2. Lograr que los docentes profesor, sino escenarios en donde se desarrollen las competencias germina el aprendizaje propiciado por pedagógico – didácticas e institucionales como el diseño de actividades motivadoras mecanismos que les permiten docentes.

Las difusas fronteras del sur Mario Luis Fuentes La dinámica migratoria de Centro y Norteamérica se ha modificado radicalmente en los últimos dos años. Hay que decirlo así, porque pensarlo sólo como un problema de México y, específicamente, del sur-sureste mexicano, constituye un error que impide pensar con claridad cuáles son las decisiones de política pública que deben implementarse en el corto y el mediano plazo para atender con eficacia y pertinencia la compleja problemática que se ha gestado, pero que continuará profundizándose en los próximos años. El primer tema que es urgente resolver se encuentra en el ámbito de lo político: ¿cómo lograr que haya garantía de respeto a los derechos humanos de las personas migrantes? y, al mismo tiempo, ¿cómo resolver el problema estructural relativo a la “porosidad” de nuestra frontera sur? En efecto, de acuerdo con la información oficial, hay ocho cruces fronterizos formales entre México y Guatemala, en los cuales la presencia institucional mexicana ha sido mínima durante décadas, lo cual ha permitido una política migratoria

flexible en lo que se refiere al libre tránsito de personas, pero sumamente riesgosa en lo que respecta a la configuración de múltiples tráficos ilícitos, que van desde mercancías de todo tipo, hasta los tráficos de estupefacientes, productos robados, trata de personas, tráfico de autopartes y coches robados. A lo anterior se suma la existencia de hasta 56 cruces “informales” que han sido reconocidos en diferentes informes públicos, cuya dinámica y control es literalmente “tierra de nadie”. Esta compleja realidad ocurre en territorios con muy baja capacidad para garantizar derechos mínimos a las personas, tanto a quienes ahí viven como a quienes por ahí transitan y se internan al país. Por ejemplo, basta decir que, en los 21 municipios fronterizos con Guatemala, la pobreza supera al 50% de sus poblaciones, teniendo el indicador más bajo en 56% y el más alto en 97 por ciento. En esa lógica, es importante subrayar la fractura del Sector Salud en la región: baja cobertura, insuficiencia de equipamiento y de personal; e insuficiencia de

infraestructura; todo ello de cara a una inédita intensidad migratoria de poblaciones, cuyas características son de alta incidencia de enfermedades infecciosas, de enfermedades prevenibles por vacunación, así como altos niveles de malnutrición. La nueva realidad que se vive en la frontera sur está poniendo en tensión a la también nueva oferta de programas sociales de la Federación. Por ejemplo, hay una alerta de ambientalistas locales que señalan que los subsidios que se otorgarán a través del programa Sembrando Vida pueden resultar regresivos no sólo en lo económico sino, sobre todo, en el ámbito ambiental, pues se pueden alterar los ecosistemas y agravar los efectos del cambio climático y pérdida de biodiversidad en el país. A esta complejidad debe añadirse la que generan las características sociodemográficas de la región: por ejemplo, según los datos del último Censo de Población del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Tabasco es la entidad con mayor proporción de población no creyente en el país y Chiapas es la entidad con mayor diversidad religiosa formalmente

reconocida de México. En Chiapas, además, se registran numerosos conflictos territoriales y comunitarios que han generado desplazamientos de pueblos enteros; se encuentra el conflicto aún no resuelto con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), con el cual se encuentra suspendido oficialmente el diálogo con el Gobierno Federal, así como numerosas disputas por el control del agua y la selva entre varios ejidos indígenas. Desde esta perspectiva, se debe tener conciencia de que el despliegue de los miles de elementos de la Guardia Nacional en la región se llevará a cabo en la lógica de “territorios ocupados”, tanto por férreos e ilegítimos intereses en algunos casos; como habitados por pueblos originarios que han sido marginados y agredidos históricamente. Intervenir en aquella zona no será sencillo y por ello se necesita que el Gobierno Federal actúe con suma prudencia, literalmente con sabiduría, para evitar que la difícil situación que hoy se vive allá, se convierta en una crisis humanitaria.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.