LUNES 02 DE SEPTIEMBRE DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 871/$8.00 PESOS
AGRO
PÁG.5
Sader redobla su vinculación con el sector lechero estatal
Capacitan a personal de los Centros de Salud en Control y Combate de Incendios
PÁG. 3
AMACUECA
Falta aplicar la ley para proteger a los bosques: Higinio Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
A
decir del diputado federal por el Distrito 19, Higinio del Toro Pérez, existe una gran presión ambiental por lo que se le está haciendo a los bosques en muchos puntos de la zona sur de Jalisco, por parte de los mismos propietarios de los predios, los que atacan a mata rasa, parejo, sin que nadie haga tareas de reforestación lo que, dicen; compete al gobierno. Así lo declaró al ser entrevistado acerca de su labor como legislador y de la suerte que han corrido las demandas presentadas ante PROFEPA por el titular de la SADER, Alberto Esquer, por los incendios y cambios de uso de suelo registrados en esta región.
SAPAZA modernizará planta de tratamiento Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Con una inversión de $4.5 millones de pesos, recursos propios, el OPD SAPAZA mejorará y sustituirá la red de aireación de la planta de tratamiento número 2, con pailerías nuevas y tuberías de los dos reactores biológicos que trabajan con un sistema obsoleto que ya cumplió su vida útil de más de 15 años. Ya está publicada la licitación y se podrá pagar con los ahorros y economías del organismo operador, informó el director del SAPAZA, Alfonso Delgado Briseño. PÁGINA 4
Jaqueline Peschard dará conferencia acerca del derecho de acceso a la información
REALIZAN LA PRESENTACIÓN OFICIAL DE LAS CANDIDATAS A SEÑORITA ZAPOTLÁN PÁGINA 7
PÁGINA 2
Andrea Chapela, premio Juan José Arreola Andrea Chapela es una joven escritora oriunda de la Ciudad de México. Nació en 1990 y apenas con 18 años publicó su primer libro que a la larga sería la primera entrega de una saga... Ricardo Sigala
La criatura El pasillo que atravesaba todos los salones me parecía un puente colgante, tan difícil de pisar. Fernanda Larios Jacobo
El Volcán/Guzmán La Dra. Jaqueline Peschard Mariscal, miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana estará en esta ciudad el próximo martes 3 de septiembre, a las 20 horas para impartir la conferencia “El derecho al acceso de información, transparencia y rendición de cuentas”. Socióloga por la UNAM, obtuvo el Doctorado en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán, además es docente del ITAM y de la propia UNAM. PÁGINA 2
GUZMAN
2
Falta aplicar la ley para proteger a los bosques: Higinio Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
Secretario Alberto Esquer, junto con el Secretario General de Gobierno hizo la denuncia ante la PROFEPA. Anduve por el rumbo de Tamazula, decir del diputado federal es un área que yo no tenía mapeada por el Distrito 19, Higinio en el sentido del gran daño ecológico del Toro Pérez, existe una que se está haciendo. Personalmente gran presión ambiental por lo que comprobé, le llaman Milpillas, Sierra se le está haciendo a los bosques de Santa Rosa, por ahí, una cantidad en muchos puntos de la zona sur de 30 a 40 hectáreas completamente de Jalisco, por parte de los mismos las arrasaron, verifiqué algunos propietarios de los predios, los que troncos, sin ser experto en esto, que atacan a mata rasa, parejo, sin que son árboles que tienen 70 u 80 años nadie haga tareas de reforestación lo por el diámetro del tronco, y a mata que, dicen; compete al gobierno. Así rasa, parejo, se llevaron todo”. lo declaró al ser entrevistado acerca Señaló que esto es general, de su labor como legislador y de la que comentó que sí se podía suerte que han corrido las demandas aprovechar el recurso forestal con presentadas ante PROFEPA por el algunos de los que realizan estas titular de la SADER, Alberto Esquer, tareas, pero que también se debía por los incendios y cambios de uso de reforestar, a lo que recibió como suelo registrados en esta región. respuesta que eso le corresponde al “El tema es aplicación gobierno. “Y son los propietarios de de la ley, no le faltan leyes al ahí, creo que nadie está midiendo país, le falta aplicación. El propio el impacto que le estamos haciendo,
A
mientras hacemos iniciativas y presentamos denuncias, existe una gran presión ambiental sobre lo que se le está haciendo a los bosques aquí, pero es un tema de cultura, yo creo que no va haber autoridad que ajuste para poder aplicar la ley mientras no sea un tema de conciencia ecológica”. Dijo que mientras ellos hacen leyes y presentan denuncias lo estaba viviendo, citando como ejemplo el Municipio de Tamazula, donde unas 70 hectáreas, al igual que en Tapalpa, de San Gabriel al lugar que se conoce como Punta de Agua, otras aproximadas 200 hectáreas de bosque de más altura, lo que también se denunció ante la secretaría. “Ya no sé si encontrar culpables y castigarlos funcione, eso es lo que se está viviendo en materia ambiental en el sur de Jalisco”, indicó. Como diputado federal y porque así lo dispone la ley, del Toro Pérez dijo que rendirá un informe
de lo que ha hecho con esa calidad en un acto programado para el 27 de septiembre próximo en un lugar todavía no determinado en Ciudad Guzmán, en donde ha destacado por el número de iniciativas presentadas, sin descuidar su contacto con los ciudadanos del distrito mediante reuniones en las que escucha la problemática y que dan pie a su labor como legislador, siendo mayor preocupación los temas de tipo ambiental y de movilidad, razón por la cual está enterado de lo que sucede en los municipios que representa, considerando que los cambios de uso de suelo se deben, en gran parte; “Como meterse a ese bum del crecimiento agrícola, en ese sentido todo mundo busca, sin medir la consecuencia ecológica, entrarle al negocio y reconvertir el bosque en cultivos que llaman más rentables”, concluyó.
Jaqueline Peschard dará conferencia acerca del derecho de acceso a la información El Volcán/Guzmán
Ocupa el nivel II del Sistema Nacional de Investigadores. Se desempeñó como La Dra. Jaqueline Peschard Mariscal, Consejera Ciudadana del IFE de 1997 miembro titular del Seminario de al 2000 Cultura Mexicana estará en esta Fue asesora para la División ciudad el próximo martes 3 de de Asistencia Electoral de la ONU en septiembre, a las 20 horas para IRAK, 2004 y en el Líbano en 2005. impartir la conferencia “El derecho al Comisionada Presidenta del acceso de información, transparencia IFAI, Instituto Federal de Acceso a la y rendición de cuentas”. Información, ahora INAI, del 2009 al Socióloga por la UNAM, 2013. obtuvo el Doctorado en Ciencias Fue la primera presidenta del Sociales por el Colegio de Michoacán, Comité de Participación Ciudadana además es docente del ITAM y de la del Sistema Nacional Anticorrupción, propia UNAM. SNA.
Sus líneas de investigación son la democracia y los sistemas políticos, sistemas de partidos políticos y sistemas electorales, la cultura política y la transparencia, el derecho de acceso a la información y el derecho a la protección de datos personales además del combate a la corrupción” Ha expresado que “Es creciente la exigencia social de transparencia y rendición de cuentas”. Es colaboradora semanal de El Universal, ha escrito y coordinado cinco libros sobre sistemas y procesos electorales y sobre transparencia y
accesos a la información. Su libro más reciente es Hacia el Sistema Nacional de Transparencia, México 2006. La disertación de la doctora Peschard se llevará a cabo en la escuela de Música “Rubén Fuentes”, antiguo edificio de la Primaria “Chávez Madrueño” ubicada en la calle Federico del Toro 138 a partir de las 20:00 horas, esta actividad está siendo coordinada por la Corresponsalía del Seminario de Cultura Mexicana en esta ciudad y el Gobierno municipal de Zapotlán el Grande. La entrada es gratuita.
AMACUECA
3
Capacitan a personal de los Centros de Salud en Control y Combate de Incendios El Volcán/Amacueca
capacitación conocieron los diferentes tipos de agente extinguidor, el periodo de vigencia y las medidas a Unidad Municipal de de seguridad que deben de tomarse Protección Civil y Bomberos en cuenta para que los equipos estén capacitó al personal de los en óptimas condiciones. centros de salud de la delegación Agregó, que estas actividades de Tepec y la cabecera municipal fortalecen el compromiso y la en materia de Control y Combate de participación de cada uno de los Incendios y Búsqueda y Rescate. integrantes de esta organización y El director de la Unidad a su vez, se fomenta la cultura de Municipal de Protección Civil y prevención en el municipio. Bomberos, Jesús Salvador Cuevas Por su parte, Luz del Villaseñor, señaló que a través de Carmen Chávez, Encargada de la esta capacitación el personal de salud Coordinación del Centro de Salud adquirió conocimientos en materia de Amacueca, puntualizó que “esta de prevención, las fases del fuego, información nos ha sido muy útil métodos de extinción de incendios, para saber que el trabajo en equipo equipo de protección y las funciones es indispensable y reconocer que de la brigada. debemos aprender a confiar en la Expresó, que en materia persona que está a nuestro lado, ya de búsqueda y rescate aprendieron que muchas veces nuestra vida a identificar las condiciones de depende de ellos”, refirió. riesgo, las técnicas para realizar Finalmente, destacó que una búsqueda segura y eficiente, con esta jornada de adiestramiento así como las maniobras que deben refrendan el compromiso con la de aplicar para rescatar a personas población para garantizar un mejor atrapadas, en el caso de que se servicio. presente un colapso total o parcial del edificio. Puntualizó, que en esta
L
GUZMÁN
4
SAPAZA modernizará planta de tratamiento
Andrea de Lourdes Chapela gana el Juan José Arreola Julio Ríos El Volcán/Guzmán
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
C
on una inversión de $4.5 millones de pesos, recursos propios, el OPD SAPAZA mejorará y sustituirá la red de aireación de la planta de tratamiento número 2, con pailerías nuevas y tuberías de los dos reactores biológicos que trabajan con un sistema obsoleto que ya cumplió su vida útil de más de 15 años. Ya está publicada la licitación y se podrá pagar con los ahorros y economías del organismo operador, informó el director del SAPAZA, Alfonso Delgado Briseño. Con estos cambios se podrá tratar, con tiempo de retención más cortos, más aguas residuales. “Ahorita estamos produciendo de 140 a 160 litros por segundo, mejorando nuestro sistema de aireación podremos completar unos 20 litros por segundo, más”, comentó. Las obras deberán terminarse en este mismo año, iniciando en los primeros días de octubre, una vez que se tengan los equipos disponibles se vaciará un tanque para trabajar con un reactor cerca de dos semanas, haciendo la limpieza del que tiene 2.5 años del que no se hace la recolección de
sólidos que escurren por las redes de tratamiento del drenaje. Una vez que se terminen los trabajos de desazolve se colocarán los equipos de aireación, lo que favorecerá que las aguas y el lago mismo mejore su entorno porque el líquido que se le vierte tendrá un mejor tratamiento y en mayor cantidad, obras que se pueden llevar a cabo con los recursos que capta por el servicio el organismo que representa y que se destinan para mejorar no solo el abasto de agua a la población, también para el tratamiento de las aguas residuales que se generan por la población de Ciudad Guzmán. En el tema de las finanzas, Delgado Briseño dijo que son sanas en razón de hacer lo correcto. “Estamos por terminar la administración, con números negros nuevamente, sin dejar deudas para la anualidad 2020. Esto redundará en que muy probablemente haya dinero que dejemos invertido en equipo para sustituir tuberías de alcantarillado y de redes de agua potable donde estemos observando las fugas”, dijo el funcionario, dinero que también se destina a obras de mejoras en la red de distribución de El Fresnito, con lo que se espera dar por concluido con un problema de muchos años en esa comunidad.
La escritora Andrea de Lourdes Chapela Saavedra es la ganadora del Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola en su edición número 18, gracias al compilado de cuentos Un año de servicio a la habitación, escrito con una combinación de ficción y realidad durante su estancia en Madrid, España. Este premio, convocado por la Editorial Universitaria de la Universidad de Guadalajara y el Centro Universitario del Sur (CUSur), consta de un estímulo de $150 mil pesos y la publicación del libro, que se presentará el 5 de diciembre en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (en el salón Antonio Alatorre, en Expo Guadalajara). “Agradezco a la Universidad de Guadalajara. Este libro ha sido especial para mí. Lo escribí viviendo en Madrid, con una beca. Durante el tiempo que he estado ahí tomaba muchas notas de la gente que me rodeaba. Los huéspedes, la gente que trabajaba en el restaurante. Estaba bloqueada en primavera, quería escribir una novela y no lo lograba. Pero con las notas me puse a escribir cuentos cortos, de dos o tres páginas, al estilo Arreola. Comencé a escribir y en dos meses logré terminarlo. Al final ya escribía dos cuentos por semana y me sentí en una nueva etapa como escritora”, declaró la ganadora vía telefónica desde Madrid, donde ahora radica. Andrea de Lourdes Chapela Saavedra nació en 1990 en la Ciudad de México. Entre 2009 y 2015 publicó la saga Baudieux en la editorial Urano. Es Químico Farmacobióloga y estudió la maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Iowa, Estados Unidos. Su
pseudónimo fue Adelfa Blanca. El año pasado, obtuvo el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2018. El Secretario Académico del CUSur, doctor Andrés Valdez Zepeda, detalló que este concurso fue instaurado en 2002, y desde entonces, cada año, se han publicado libros que recopilan estos trabajos. En esta edición participaron 229 escritores, y el jurado fue integrado por las escritoras Liliana Blum, Atenea Cruz y Orfa Alarcón. Liliana Blum, en representación del jurado, explicó que este premio ha tomado una importancia robusta a nivel nacional e internacional, pues no sólo se limita al estímulo económico, sino que se publica en una edición de alta calidad, se difunde y distribuye en librerías. El editor de la Editorial Universitaria, maestro Jorge Orendáin, explicó que desde el año 2004 la editorial publica los trabajos ganadores, en ediciones de lujo, que se distribuyen en las mejores librerías del país y ferias libreras de Mérida, Monterrey, Ciudad de México, Pachuca y, por supuesto, Guadalajara. Algunos volúmenes pueden consultarse en el sitio de internet concursoarreola.mx “En América Latina existen pocos certámenes de este nivel, que ha demostrado calidad y profesionalismo por parte de organizadores, participantes y la editorial”, añadió Orendáin. Con Andrea de Lourdes Chapela Saavedra, suman ya cinco mujeres quienes han ganado este premio: Magali Velasco (de Xalapa, Veracruz, en 2004), Alejandra Villegas Lemus (de Guadalajara, en 2007), Karla Sandomingo (de Guadalajara, en 2009), Amelia Suárez Arriaga (de Ciudad de México, en 2010).
AGRO
5
Sader redobla su vinculación con el sector lechero estatal
El Volcán/Sader
E
l Gobierno de Jalisco ha reforzado sus compromisos con los productores ganaderos y prueba de ello son varias acciones ya concretadas, como la formación del Consejo Estatal de la Leche, el incremento de recursos para infraestructura, valor agregado de los productos, la puesta en marcha de la Escuela de la Leche y campañas sanitarias; además de las gestiones para que Liconsa adquiera más leche fluida, afirmó el titular de la SADER Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez. En su mensaje de apertura del Congreso Nacional Lechero, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco, el funcionario estatal hizo un llamado para que la Guardia Nacional enfrente de manera clara y contundente el abigeato que ha
afectado a varias regiones jaliscienses, como es el caso de Los Altos. Tales declaraciones se dieron de parte de Esquer Gutiérrez ante la presencia de ganaderos de varios Estados, dirigentes gremiales y funcionarios federales. El secretario solicitó al diputado federal jalisciense (presidente de la Comisión de Ganadería), Eduardo Ron Ramos que no baje la guardia ante los intereses que se oponen para sacar adelante su iniciativa para que se aplique el Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) para enfrentar la competencia desleal que se tiene ante la leche en polvo importada por los grandes subsidios que se tienen en varios países. También comunicó el responsable de la cartera agropecuaria que se reforzarán las campañas sanitarias, sobre todo con
la operación del Sistema Estatal de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SESIAG), lo que repercutirá en una mejor calidad de los productos cárnicos y lácteos. Resaltó que la calidad de leche es un factor indispensable para acceder a que Liconsa pague a 8.20 pesos el litro de leche fresca. Citó que se espera que esta paraestatal instale más centros de acopio en Jalisco, dado que el Gobierno del Estado mantiene su propuesta de entrarle con el 50 por ciento del costo en este propósito. Asimismo, indicó que se pretende impulsar nuevos esquemas exitosos del sector lechero jalisciense, como los desempeñados por las cooperativas alteñas que han logrado integrarse productivamente; y el Proyecto Margarita que trajo consigo una alianza de ganar-ganar entre ganaderos y la empresa Danone. Por su parte el presidente
de la UGRJ, Adalberto Velasco Antillón, reconoció los variados apoyos del Gobierno del Estado al sector ganadero, entre los que figura una partida específica que las instalaciones de este gremio cuenten con un nuevo salón de convenciones y usos múltiples que incidirá sustancialmente en la realización de los eventos gremiales. Por parte de la federación, el funcionario de la subsecretaría de Autosuficiencia Alimentaria de la SADER federal, Rolando Herrera, expuso que además de la compra de leche fluida, la entidad Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) tiene en sus planes inmediatos la compra de productos lácteos procesados, siempre cuando cumplan con las especificaciones de calidad a fin de incrementar la comercialización de la leche mexicana.
SALUD
6
Coprisjal llama a municipios a reforzar cloración de agua de uso doméstico El Volcán/SSJ
L
a Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) hizo un llamado a municipios a que reforzar las acciones de cloración en las redes de agua potable a fin de garantizar la inocuidad de este importante líquido en el uso doméstico. En reunión de trabajo con 19 presidentes municipales y representantes que integran la Región Sanitaria VII Autlán, la titular de la Coprisjal, Denis Santiago Hernández, exhortó a los ediles presentes a ser aliados en garantizar se cumplan las obligaciones de índole municipal, en específico la cloración del agua para consumo humano, la vigilancia de espacios 100 por ciento libres de humo de tabaco y la venta de alimentos en puestos semifijos. “Uno de los objetivos de esta reunión es formar equipo entre Coprisjal y los municipios para evitar riesgos sanitarios en el ámbito de la competencia, porque a pesar de ser una entidad estatal tenemos normatividad federal”, comentó Santiago Hernández, al mismo tiempo que ofreció permanentemente asesoría y capacitación para el municipio que lo solicite. La comisionada resaltó el apoyo de la Coprisjal en la vigilancia
sanitaria al señalar que a partir de la presente administración, cada verificador sanitario debe mostrar su identificación oficial, la cual contiene un código QR que brinda mayor seguridad a los ciudadanos y permite corroborar la autenticidad de la visita, así como la identidad del servidor público. “Queremos que no vayan a engañarlos con órdenes de verificación falsas o gente que se hace pasar por verificador. Al escanear el código QR, la liga los deriva a la página web de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), donde están registrados todos los verificadores sanitarios”, expresó Santiago Hernández. Al hacer uso de la voz, la encargada del Departamento de Productos y Servicios, Mayra Zepeda Romero, conminó a las áreas de licencias municipales para que no otorguen licencias de venta de alimentos a personas que no hayan recibido previamente el curso otorgado por Coprisjal sobre manejo de alimentos. Por su parte, la presidenta municipal de Unión de Tula, Gala del Carmen Lepe Galván, agradeció la presencia de las autoridades sanitarias, lo que permite conocer de primera mano las obligaciones municipales que se realizan en conjunto con la Coprisjal. Como parte de sus actividades, la Coprisjal lleva a cabo reuniones en trabajo
$ 300
con presidentes municipales en cada una La Barca, Zapopan, Colotlán, Lagos de de las 13 Regiones Sanitarias con las que Moreno, Tlajomulco, Tepatitlán y Autlán. cuenta el Estado de Jalisco. Al día de hoy, se han visitado las Regiones Sanitarias de
¿Sabes los beneficios que la música le aporta a tu bebé? El Volcán/SSJ La música juega un papel fundamental en el desarrollo de las niñas y niños, ya que está comprobado científicamente que estimula su inteligencia, mejora su concentración, contribuye en el desarrollo de la creatividad y mejora la memoria, entre otros beneficios. Los seres humanos están en contacto con la música incluso antes de nacer, debido a la exposición a los sonidos del ambiente, la voz de la madre y del padre y otras; es decir, se desarrollan en un entorno sonoro diverso y complejo, por lo que la estimulación musical puede iniciar previo al nacimiento del bebé, cuando la madre canta o escucha música. En el seno materno, el bebé reacciona ante determinados sonidos, modificando su posición y generando una respuesta cuando los escucha. De esta forma, se ha demostrado que los sonidos graves tienen un efecto más relajante que aquellos que son agudos, y que hay sonidos que agradan al bebé y le proporcionan relajación y tranquilidad. Todo ello es posible, debido a que el oído es el primer órgano sensorial que se desarrolla dentro del útero. El feto oye, reacciona al sonido y aprende de él. Desde las primeras etapas del desarrollo, los recién nacidos emiten respuestas motrices, sonoras y de atención a estímulos musicales que son reiterados durante un periodo de tiempo. Algunas fuentes de estimulación temprana para los menores son las que proporciona el adulto al bebé a través de la voz humana: empleando una voz suave y palabras cariñosas, además de cantarle “canciones de cuna”. Las canciones de cuna, precisamente, proporcionan al niño y a la niña sensación de bienestar, relajación, además de que estrechan el vínculo afectivo de la madre con su hija o hijo, al ser una actividad en la que ambos están conectados. Es fundamental, por tanto, el papel de los padres del bebé en los primeros años de vida de éste, para acercarlo a la música y desarrollar la capacidad auditiva. Diversos estudios evidencian que la música provoca en los bebés un aumento en la capacidad de memoria, atención, concentración y favorece la imaginación infantil. Al combinarse con el baile, estimula los sentidos, el equilibrio y el desarrollo muscular, además de que brinda la oportunidad para que las niñas y niños interactúen entre sí y con los adultos. Se recomienda poner al bebé música clásica debido a que diversos estudios demuestran que fortalece la capacidad neurológica, además hará que el menor se relaje mejorando la calidad del sueño. Se puede empezar a poner música clásica desde
el embarazo colocando unos auriculares sobre el vientre sobre todo cuando la madre está relajada en un sillón o sofá, después de cenar o un poco antes de dormir. TÉCNICAS DE MUSICOTERAPIA INFANTIL CON EL BINOMIO MADRE-BEBÉ Canto: Que la madre estimule a la niña o niño cantándole, ayuda a que aprendan la estructura correcta de las palabras y las frases, por lo que es una excelente herramienta para potenciar el lenguaje. También estimula el aparato fonatorio, a la vez que mejora la memoria y la asociación neural. Audición musical: Este tipo de terapia es perfecta para fomentar la atención y el reconocimiento de sonidos, a la vez que ayuda a relajar o activar a los pequeños, en función del tipo de música. Consiste en ponerle al bebé canciones infantiles, música clásica y/o sonidos de animales de manera suave y sutil. Juegos musicales: Estas actividades consisten en enseñar a las niñas y niños canciones infantiles populares que conlleven al juego. Esto favorece el desarrollo del pensamiento, la creatividad, la concentración y la memoria. También estimulan la coordinación motora, por lo que son perfectas para los niños que tienen problemas motrices. Composición de canciones: Esta técnica fomenta la creatividad y la imaginación infantil. También estimula la asociación de palabras, el desarrollo del lenguaje y la memoria de evocación. Básicamente, la niña o niño debe componer una canción cambiando una letra que ya conozca o creando una nueva melodía. Tocar instrumentos: Tocar un instrumento musical no solo requiere conocimiento, sino también habilidades motoras, por lo que es un buen ejercicio para las niñas y niños que tienen alguna discapacidad física o problemas de coordinación. El instrumento puede ser incluso uno de construcción propia en el hogar, por ejemplo, un tambor con un recipiente de plástico y dos cucharas. También es una excelente herramienta para desarrollar la capacidad auditiva y la memoria de fijación. Dentro de las acciones del Programa de Promoción y Atención al Desarrollo Infantil Temprano (PRADI), en los Centros de Salud se llevan a cabo Talleres de Estimulación Temprana donde se capacita a las madres, padres y/o tutores para comunicarse con su bebé desde el embarazo a partir del quinto mes, proporcionándole herramientas suficientes hasta el término de la gestación.
FERIA
7
Realizan la presentación oficial de las candidatas a Señorita Zapotlán El Volcán/Guzmán
S
e llevó a cabo la presentación oficial de las aspirantes al título de señorita Zapotlán 2019, evento que se llevó a cabo en la Escuela de Música “Rubén Fuentes Gasson”. “Con esta presentación de candidatas a señorita Zapotlán 2019 comenzamos las actividades de feria”, comentó Ramiro Cisneros Ponce, director del Comité de Feria, agradeciendo el apoyo de quienes están en este proyecto; “agradezco a los patrocinadores que confiaron en nosotros y se integraron a este equipo, les deseo mucha suerte a todas las participantes”, comentó. A su vez, la Reina de Zapotlán 2018 Alejandra Guzmán motivó a las aspirantes al título con unas palabras; “los sueños no siempre son inalcanzables la constancia y disciplina son las mejores herramientas para alcanzarlos”, comentó. Las 5 participantes al título en esta ocasión deberán realizar un servicio social, en el cual trabajarán hasta alcanzar el objetivo. Las participantes al título de señorita Zapotlán 2019 son: Briseyda Rentería, originaria de Zapotlán el Grande, con 21 años de edad, quién llevará a cabo el proyecto de “juntos construyendo una ciudad más inclusiva”, donde realizará campañas de concientización para apoyar a las personas con discapacidad en nuestra ciudad, su porra es la amarilla. Daniela Flores, de 21 años y de Zapotlán el Grande. Su proyecto para desarrollar es la “desigualdad social en niños”, que con ayuda de instituciones públicas les dará lo necesario en servicios básico a los niños. Estará representada por la porra azul. Sara Morales, con 21 años, su principal propósito a realizar en su proyecto es ayudar a las mascotas, tanto con campañas de concientización para su cuidado, como su esterilización, con ayuda de Salud Animal Municipal. Su porra será la verde. Paola Delgado, de 19 años de edad, originaria de Zapotlán el Grande, el amor a los abuelos la hizo realizar su proyecto directamente en el asilo San José, dónde hará visitas y además llevará a cabo eventos para recaudar fondos y comprarles lo necesario a los abuelitos de la casa hogar, su porra será la roja. Y Pamela Gutiérrez, originaria de Zapotlán el Grande, con 20 años y un proyecto que su principal objetivo es aportar a la grandeza de Zapotlán, estará representada por la porra blanca. Con este evento se comienzan las actividades de la Feria Zapotlán 2019.
OPINIÓN
8
Los conjurados
Andrea Chapela, premio Juan José Arreola Ricardo Sigala
“
El trabajo ganador es Un año de servicio a la habitación”, dijo Liliana Blum en la rueda de prensa del 29 de agosto. Antes habían tomado la palabra Andrés Valdez Zepeda, Secretario Académico del CUSur y Jorge Orendáin, representante de la Editorial Universitaria. Liliana Blum, como presidente del jurado del XVIII Concurso Nacional de Cuento Juan José Arreola, había dicho: “El trabajo ganador en esta ocasión es Un año de servicio a la habitación, y fue firmado con el pseudónimo Adelfa Blanca. Pero no sé aún quién es el ganador.” Es entonces que Felipe Angulo, le pasa la plica y Liliana Blum lee el nombre de la ganadora: “Andrea de Lourdes Chapela Saavedra, y además es muy joven”, dijo la escritora. Andrea Chapela es una joven
escritora oriunda de la Ciudad de México. Nació en 1990 y apenas con 18 años publicó su primer libro que a la larga sería la primera entrega de una saga denominada Vâudïz y compuesta por los títulos La heredera, El creador, La cuentista y El cuento, entre 2008 y 20015 en Ediciones URano. Andrea Chapela es química de formación, pero cursó un máster de escritura creativa en la Universidad de Iowa, Estados Unidos. Hoy en día vive en Madrid, en donde recibió una beca de creación artística. En 2016 fue becaria del FONCA. 2019 está siendo un gran año para Andrea Chapela, pues en mayo recibió el Premio Nacional de Literatura “Gilberto Owen” por su libro Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio; en esos mismos días se hizo pública la noticia de que había ganado el Premio Nacional de Ensayo Joven “José Luis Martínez” 2019 por su libro Grados de miopía. No es frecuente que un joven escritor obtenga tres
premios nacionales de literatura en cuatro meses, mucho menos si se trata de una mujer, pues sabemos que el literario ha sido históricamente un medio dominantemente masculino. Un año de servicio a la habitación fue elegido, de entre los 229 trabajos participantes, por un jurado integrado por las escritoras Liliana Blum, Orfa Alarcón y Atenea Cruz. La escritora viajará desde Madrid para recibir el premio el 19 de septiembre en la Casa del Arte “Vicente Preciado Zacarías”, en Zapotlán el Grande, ahí recibirá un reconocimiento y un estímulo económico de $150 mil pesos. Su libro será publicado por la Editorial Universitaria y será presentado en la FIL de Guadalajara el 5 de diciembre a las 11:30 horas en el salón “Antonio Alatorre”. Varios gestos simbólicos acompañan esta edición del concurso. Por una parte, el certamen cumple su mayoría de edad, se está celebrando
su edición número dieciocho. Por otra, por primera vez la premiación contemplará actividades académicas y literarias, más allá de los protocolos. Y lo más importante, nos encontramos con que por primera vez el jurado dictaminador estuvo compuesto exclusivamente de mujeres, y además la ganadora fue una mujer. En el contexto de violencia generalizada en que viven las mujeres en México, en un país en donde la violencia de género es una práctica cotidiana en los más diversos ámbitos, desde los laborales e institucionales hasta los religiosos y familiares, en donde los feminicidios aumentan de manera descarada, el Concurso Nacional de Cuento “Juan José Arreola”, en su labor civilizadora, manda un mensaje, una simbólica lluvia de diamantina morada, un simbólico grafiti a las conciencias retrógradas.
La criatura Fernanda Larios Jacobo Repleta tenía la mente de pensamientos negativos. Mi corazón se comprimía cada vez que aparecían en mi imaginación un montón de pequeños corriendo por el patio de la escuela. Había repasado este momento por días, quizás meses y probablemente años. El momento en el que entraba a mi aula de clases ¡mi aula! y los jóvenes, sedientos de conocimiento me esperaban sentados en sus butacas, en silencio absoluto hasta mi llegada, donde se ponían de pie coordinadamente y pronunciaban
al unísono ‘buenos días profesor’. El pasillo que atravesaba todos los salones me parecía un puente colgante, tan difícil de pisar. Los libros que llevaba sobre los brazos aparentaban multiplicar su peso conforme me acercaba a mi destino: la emoción me dio un golpe, como cuando uno da una vuelta completa a la llave de agua fría y el agua de la regadera cae violentamente sobre el cuerpo doliente. Leí mi nombre escrito a la derecha de la palabra ‘profesor’ en la puerta del aula, inhalé intensamente; exhalé en un suspiro ahogado. Me detuve en seco detrás de la puerta un
momento, mi momento. Cuando las voces en mi cabeza se calmaron me sentí seguro de entrar, pero volvieron un instante más tarde con más vigor. Alto, estas voces no están en mi conciencia, no. Estas son tan reales como intensas. Aquí voy. ‘Buenos días’ entro físicamente firme, imparable y con una paranoia interna tan saturada que me escurre por la nariz, mediante respiraciones preocupantemente frecuentes e incompletas. Pero, los jóvenes contestan escasos y tímidos, entrando en sus pequeños pupitres. La escena parece
querer formar parte de mis recuerdos forzadamente, para siempre y yo me muero por dejar que eso ocurra. Olvido mi discurso de bienvenida, debería pasar al de presentación. No puedo, no me siento capaz de pronunciar si quiera una palabra. Nos observamos un momento, en total silencio, esas veinte personas como uno solo contra mí y yo a merced de ellos. Ojalá tengan un poco de misericordia ante este diminuto individuo. Los miro otro par de segundos, esta vez enfrento a la criatura a los ojos.