Diario El Volcán 02 enero 2018

Page 1

Hasta cinco kilos de peso se pudo aumentar por fiestas de fin de año SALUD

MARTES 02 DE ENERO DE 2018 /AÑO UNO/NÚMERO 472/$8.00 PESOS

Descanso Total

DEPORTES PÁG. 7

Aumenta la tarifa del agua Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

Entró el 2018 y con ello una serie de aumento a los impuestos, en este caso de SAPAZA habrá aumentos en las tarifas del agua, y la tarifa de servicio medido, los que tienen medidor, se incrementará el 6.5 por ciento, pero la tarifa fija será del 13.5 por ciento de aumento al costo. “Esto redunda en que aproximadamente van hacer por mes cerca de 30 pesos más por el costo del agua”, dijo el encargado del OPD SAPAZA, Alfonso Delgado Briceño.

PÁG. 6 Avanza obra de rehabilitación en calle Moctezuma El Volcán/Guzmán El Gobierno de Zapotlán el Grande, invierte esfuerzos en dignificar calles y avenidas de la ciudad que por años se mantuvieron desatendidas. El alcalde Alberto Esquer Gutiérrez, destacó que una de las prioridades de su administración durante el 2017, fue mejorar la imagen urbana a través de proyectos integrales que elevaran la calidad de vida de los ciudadanos. PÁGINA 4

Dan certeza jurídica, entregan títulos de propiedad

PÁGINA 5

>La tarifa de servicio medido, se incrementará el 6.5 por ciento, pero la tarifa fija será del 13.5 por ciento.

Jalisco lee entre líneas Falta mucho para que la gente deje de “ler” y se ponga a leer; pueden existir mil programas, pero lo más importante es entender que leer te da vidas en cada página leída; te hace mejor, sólo si se da el tiempo y la voluntad de hacerlo. Alan Arenas

>Denuncia que hay $25 millones de pesos en subsidio, en gente que no paga el agua, como es el caso del CUSur.

La radiografía del docente

Debemos puntualizar que el docente no solo piensa en ese “hacer” en el grupo, en alcanzar el aprendizaje esperado, en la planeación, en la diversidad de sus alumnos,… Pablo Magaña Espinoza

El Volcán/Zapotiltic Con el objeto de dar certeza jurídica a las familias de Santa Gertrudis sobre sus viviendas y terrenos el presidente municipal de Zapotilitc, René Santiago Macías, acompañado del regidor de la comisión de regularización, Francisco Gerardo Sedano Vizcaíno, entregaron 100 títulos de propiedad a igual número de familias que desde hace años se encontraban de manera irregular. PÁGINA 3


MINICIPIOS

2

Ejercerán mil 700 millones en carreteras El Volcán/SCT

E

n el 2018 Jalisco contará con un presupuesto de mil 700 millones de pesos para la conservación y modernización de la red carretera federal, con lo cual, el estado se ubica entre los cinco con las más altas inversiones de la Federación para este rubro, afirmó el director del Centro Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Salvador Fernández Ayala. “Jalisco es muy importante para la Federación; forma parte de un eje carretero importante que va desde la salida de los productos que llegan al puerto de Manzanillo y van hacia la frontera por la carretera hacia Nogales, por lo que es de los cinco estados a nivel nacional que tiene ahorita las mejores inversiones para el 2018”, explicó el funcionario. Detalló que el recurso se destinará a la conservación de los 2,195 kilómetros que conforman la red carretera federal, incluyendo sus 375 puentes, y destacó entre las obras prioritarias,

la modernización de la carretera costera 200 Tuito-Melaque, el tramo de Tesistán a Colotlán y la carretera Jocotepec hacia Tizapán El Alto. Fernández Ayala expuso que, debido a las condiciones carreteras y a las campañas de prevención, de diciembre del 2016 a igual mes de este año, se redujeron 30% los accidentes carreteros en el estado. “De 649 accidentes, bajamos a 437 debido a las campañas de prevención haciendo conciencia a los conductores de que no usen el celular cuando están manejando, que si ingieren bebidas alcohólicas no dispongan

del volante, que no excedan la velocidad indicada en el camino y que cuiden las condiciones físicomecánicas de su vehículo”, agregó. En otro tema, el director del Centro SCT Jalisco informó que en el presente mes, se incrementó el número de usuarios del macrolibramiento que recién fue inaugurado en noviembre pasado. “En el mes de diciembre ya se incrementó de 4,000 a 5,000 vehículos diarios y la buena noticia es que 60% de este tránsito son vehículos pesados (...) Es decir, que aproximadamente 3,000 trailers y fullers están dejando de circular por la zona metropolitana de Guadalajara”, manifestó.

DIF de Tuxpan la dependencia con más medidas de apremio por transparencia en Jalisco El Volcán/Itei El DIF de Tuxpan fue la dependencia con la mayor cantidad de medidas de apremio con 15, dictaminadas por el Instituto de Transparencia de Jalisco (Itei) en este 2017, seguido por el municipio de Mexticacán con ocho, Cocula con siete y Teuchitlán y Chapala con seis, sin embargo en la mayoría de los casos se resolvieron esos problemas indicó la presidenta del ITEI, Cynthia Cantero Pacheco: “Al final del año tomaron acciones para corregir, no por eso se les quitan las sanciones o las amonestaciones y que algunos de ellos pudieron revertir estas acciones que tenían de incumplimientos”. Señaló que los municipios deben de trabajar en materia de transparencia, para evitar caer en los mismos errores.

Rodamiento México

Felicita a: Francis Diana Cárdenas por sus recientes romances, al mismo tiempo... muchas felicidades. (IP)


ZAPOTILTIC

3

Dan certeza jurídica, entregan títulos de propiedad El Volcán/Zapotiltic Con el objeto de dar certeza jurídica a las familias de Santa Gertrudis sobre sus viviendas y terrenos el presidente municipal de Zapotilitc, René Santiago Macías, acompañado del regidor de la comisión de regularización, Francisco Gerardo Sedano Vizcaíno, entregaron 100 títulos de propiedad a igual número de familias que desde hace años se encontraban de manera irregular. En la actividad, también estuvieron acompañando Jorge Magaña Villanueva representante del despacho de regularización y Antonia Elizabeth Gómez Hernández, Agente municipal, los beneficiados recibieron uno a uno el importante documento los cuales, otorgan seguridad jurídica al patrimonio de los beneficiados. En su mensaje, el primer edil señaló: “ Estoy consciente

y sé que todo ser humano desea tener la seguridad de que su hogar sea legalmente suyo, es por ello que en esta administración nos propusimos la meta de dejar un legado al municipio de Zapotiltic tratando de hacer las cosas bien, y en el caso de ustedes, de esta importante agencia de Santa Gertrudis que desde hace mucho tiempo vivían con la incertidumbre de que fueran despojados de su propiedad, hoy me da gusto ver la alegría en sus rostros al recibir este papel tan importante que se llama título de propiedad, muchas felicidades a cada uno de ustedes”. Al final de la actividad, la señora María Guadalupe Verduzco Patiño representante de la Asociación de Vecinos agradeció al presidente y a todos los que de alguna manera hicieron posible que este momento tan anhelado tuviera lugar.

Exitosa presentación de tenor

El Volcán/Zapotiltic

en conciertos de ópera y de zarzuela, género en el que se especializó Ezequiel Ojeda, el tenor mexicano cuando se fue a vivir a España de origen tijuanense presentó y del cual considera que debería un concierto navideño así como promocionarse más en México. una notable predilección por los Así mismo en representación del temas asociados a las fiestas Presidente Municipal Mtro. René decembrinas con una selección Santiago Macías y el Regidor de de villancicos clásicos de su más Cultura. Téc. Enrique Sánchez reciente disco “mundo de paz”. Rivera, el Lic. Juan Pablo Sánchez El Tenor comparte con el público Zavala le hizo entrega de un espectador su trayectoria profesional merecido reconocimiento por y su talento, con una voz grave su talento, trayectoria y por su similar a la de Luciano Pavarotti destacada participación musical en o Plácido Domingo, el artista está el Festival Navideño este jueves 21 revolucionando la música teatral de Diciembre en el Foro de Arte y desde que en el 2010 creó el Cultura de Zapotiltic en punto de las movimiento opera ambulante, entre 8:00 de la noche. sus logros, el vocalista ha participado


GUZMÁN

4

Avanza obra de rehabilitación en calle Moctezuma El Volcán/Guzmán

una novedosa técnica la cual consiste en realizar un riego de liga adherible unificada con gravilla para garantizar mayor durabilidad. El jefe de la Unidad Municipal de Bacheo, Javier Luis Juan Baltasar, informó que en las últimas semanas la intervención llegó a las calles González Gallo, Cuba y Montenegro. El año concluye con más de 200 calles reparadas en la ciudad y sus delegaciones.

E

l Gobierno de Zapotlán el Grande, invierte esfuerzos en dignificar calles y avenidas de la ciudad que por años se mantuvieron desatendidas. El alcalde Alberto Esquer Gutiérrez, destacó que una de las prioridades de su administración durante el 2017, fue mejorar la imagen urbana a través de proyectos integrales que elevaran la calidad de vida de los ciudadanos. En este ámbito, el primer edil, informó que siguen en marcha los trabajos de la segunda etapa de rehabilitación de la calle Moctezuma. Misma que contempla la colocación de concreto hidráulico, construcción de banquetas y machuelos; así como la instalación del ducto subterráneo para la conexión de energía eléctrica y medidores de agua. Esta importante arteria generando constantes filtraciones de vial se dignifica en conjunto con la agua. La obra permitirá que los vecinos renovación total de la tubería que, por de la calle gocen de servicios públicos años, se mantuvo en malas condiciones de calidad.

Al mismo tiempo, la Unidad de Bacheo, trabaja en diferentes puntos de la ciudad en un ambicioso programa de reparación de calles. Aplicando

>El mejoramiento de vialidades fue prioridad en el 2017.

Inauguran parque lineal de Los Guayabos El Volcán/Guzmán

sentir más orgullosos, no sólo por el reto que implicó su construcción, sino por el beneficio que representa para los En vísperas de Navidad los vecinos vecinos,” expresó el primer edil. colindantes con el Arroyo “Los “Los invito a que se apropien Guayabos”, recibieron una grata de este espacio y lo preserven en sorpresa. El canal pluvial que por años buenas condiciones. Desde ahora, se mantuvo sucio y en abandono, se ustedes son responsables de dar vida ha convertido en un atractivo parque a este lugar, manteniéndolo limpio y lineal que funciona como vía alterna ordenado. Fue una obra muy anhelada para peatones y ciclistas. por ustedes, hoy a todos nos causa El Gobierno de Zapotlán grata satisfacción verla concluida”, el Grande, gestiona recursos y los dijo Esquer Gutiérrez. aplica en innovadores proyectos de La innovadora obra cuenta con infraestructura urbana para elevar la laterales, mobiliario, áreas verdes, botes calidad de vida de los habitantes, así de basura, cancelería e iluminación. lo destacó el alcalde Alberto Esquer Los vecinos de la calle de Santos Gutiérrez, durante la inauguración Degollado vivirán más tranquilos oficial de esta área común. y seguros con la transformación de “Con este ambiente festivo, este lugar que servirá como punto de me llena de alegría entregar este reunión y convivencia familiar. parque lineal que construimos sobre El colorido parque se alegró el cauce del Arroyo Los Guayabos. con la presencia de decenas de niñas, Esta es una de las obras que nos hacen niños y jóvenes, que entusiastas

agradecieron a las autoridades locales, por haber intervenido y rescatar el espacio público que anteriormente se prestaba para ser refugio de maleantes que alteraban el orden público. Al llegar la noche, el nuevo

espacio se iluminó totalmente; permitiendo a los vecinos disfrutar de una convivencia navideña donde hubo villancicos, ponche caliente, piñatas, pelotas, juegos y sorpresas.


GUZMÁN

5

Aumenta la tarifa del agua Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

ntró el 2018 y con ello una serie de aumento a los impuestos, en este caso de SAPAZA habrá aumentos en las tarifas del agua, y la tarifa de servicio medido, los que tienen medidor, se incrementará el 6.5 por ciento, pero la tarifa fija será del 13.5 por ciento de aumento al costo. “Esto redunda en que aproximadamente van hacer por mes cerca de 30 pesos más por el costo del agua”, dijo el encargado del OPD SAPAZA, Alfonso Delgado Briceño. Se le cuestionó si el aumento no era desmedido para quien no tenga medidor, “los que no tienen medidor pagan aproximadamente $180 pesos al mes, entre 30 días sale más caro una botella de agua de $12 pesos, porque el agua a tu casa te cuesta ocho pesos y me llevo el agua residual”, dijo Delgado Briceño.

El encargado de SAPAZA comenta que “por más que hemos querido salvar a SAPAZA de las finanzas, a pesar de como nos lo dejaron, no hemos vivido problemas con los

>La tarifa de servicio medido, se incrementará el 6.5 por ciento, pero la tarifa fija será del 13.5 por ciento. trabajadores, ni con proveedores, porque está resuelta la situación financiera y se está haciendo trabajos de mantenimiento y cambio de red”. Denunció que la presidencia no paga el agua, ni el estadio Santa Rosa, los mercados, el tianguis,

Vive el Medio Maratón de Zapotlán

unidad deportiva, Lienzo Charro, el Casino Auditorio, el DIF, el rastro “hay cerca de $25 millones de subsidios de SAPAZA al municipio”. Muchas empresas sí pagan, otras no “todos debemos pagar el agua, muchas escuelas nos paga la SEP, tenemos un pueblo al norte de la ciudad llamado CUSur, no paga nada de agua y no trata nada del agua, hay siete mil personas en el centro educativo”, dijo Alfonso Delgado Briceño. También confirmó que seguirá la instalación de medidores de agua “el agua se esta agotando, sino hacemos caso de lo que ha pasado en muchas latitudes, el impacto que tendremos por no tener agua, porque no es un bien finito, nuestras reservas se están acabando, el de nosotros está vedado, pero salgamos a campo y vemos perforaciones nuevas, eso se sale de mi contexto de protección”. Comentó que el 70 por ciento del agua lo consume la agroindustria, “el campo apenas se está tecnificando,

El Volcán/Guzmán

Todavía hay tiempo para inscribirse y participar en una de las tradiciones deportivas más representativa de la ciudad como lo es el “Medio Maratón de Zapotlán el Grande 2018”. La competencia que pretende reunir a cientos de participantes locales, nacionales e internacionales, se llevará a cabo el próximo 21 de enero a las 08:00 de la mañana, partiendo de Presidencia Municipal. Pueden inscribirse atletas profesionales, aficionados y familias enteras dispuestas a disfrutar de la fiesta deportiva que regresa a nuestro municipio después de años. La carrera tendrá una bolsa con más de 125 mil pesos en premios. Contará con ramas varoniles y femeniles en todas las categorías. La de 21 kilómetros tendrá dos modalidades, libre o élite y máster, ambas con un costo de inscripción de 350 pesos. La primera tendrá premios de 20, 10 y 6 mil pesos, para los tres primeros lugares, respectivamente. Y la segunda 3, 2 y 1 mil pesos. Comprendiendo las categorías A (40 a

>Denuncia que hay $25 millones de pesos en subsidio, en gente que no paga el agua, como es el caso del CUSur. el agua rodada se desperdicia mucho, el cambio de clima la cuenca lo esta resintiendo, deforestando, cambio de uso de suelo, la agroindustria, todo esta pegando a la ecología y el lago afecta a los 25 municipios de la región”, concluyó Alfonso Delgado Briceño.

49 años), B (50-59) y C (60 y más). La carrera de diez kilómetros tendrá un costo de inscripción de 280 pesos, categorías 18 a 39 años. Premios de 3, 2 y 1 mil pesos. Cinco kilómetros juvenil varonil y femenil (nacidos entre 2001 y 2003), con un costo de 250 pesos y premios de 2 mil, 1 mil 500, y 1 mil pesos. Para las familias, el Medio Maratón de Zapotlán el Grande 2018, contará con una categoría denominada “Recreativa”, donde pueden inscribirse aficionados del atletismo de todas las edades. El costo de inscripción es de 250 pesos. Porque el gobierno municipal se ocupa en generar política de inclusión, por segunda ocasión, los atletas con algún tipo de discapacidad podrán participar gratuitamente en la categoría especial de cinco kilómetros. El registro debe realizarse en las oficinas de Promotoría Deportiva, en la avenida Carlos Páez Stille, en la Unidad Deportiva Salvador Aguilar; en los teléfonos disponibles 341 412 35 55 y (341) 103 51 79 ó al correo electrónico mariobarrera1@ hotmail.com.


DEPORTES

6

América inicia bien pretemporada José Mario Volcán

Castillo/El

A

unque fue contra un equipo de menor categoría y sobre todo menor jerarquía, los cremas del América iniciaron con goleada de 1 por 4 sobre el Zacatepec, en su primera aparición de dos que tendrán antes de iniciar el torneo apertura 2018, su primera victoria en juego de pretemporada. En el primero de los dos partidos que América programó en esta pretemporada, las Águilas golearon 1-4 a Zacatepec en partido celebrado en el estadio Agustín “Coruco” Díaz. En el primer tiempo, los azulcremas pusieron su mejor cuadro y con un doblete de Oribe Peralta,

se fueron al descanso con ventaja de 0-2 en el marcador y con un claro dominio en los primeros 45 minutos que fue la fase del primer tiempo. Para el complemento, Miguel Herrera cambió a todo el equipo y en los primeros minutos hubo dos penales a favor de los Cañeros, uno fue atajado por Oscar Jiménez, pero el otro fue gol de los locales. Que convirtió Rodríguez para poner el tablero 1 contra 2. Cecilio Domínguez fue sol y sombra al marcar una anotación y fallar un penalti, mientras que Silvio Romero cerraría la cuenta desde los once pasos. Los cremas se retiraron con la victoria ya que tenían que viajar a Estados Unidos para el amistoso que tuvieron que sostener el sábado con Toluca.

Altas, bajas y rumores, DRAF José Mario Castillo/El Volcán El mercado de piernas se llevó a cabo y dejó algunos cambios considerables, en altas, bajas y rumores que siempre se han dado con verdades a medias pues algunas de las veces los cambalaches ya llegan hechos y ahí solo se da a conocer. Comencemos con las altas del América, llegan Henry Martín, Joe Corona y Víctor Emanuel Aguilera, se van Miguel Samudio, Pablo Aguilar y Manuel Pérez, y se rumora que puede llegar alguno de estos; Damián Pérez, Dayro Moreno, Baptistao, Jerémy Ménez o Felipe Ibarguen. Atlas: altas, Alexi Gómez, Cristopher Toselli, y Angelo Henríquez; bajas, Jahir Barraza, Matías Alustiza, Cristian Tabó y Diego Cruz, rumor Ángelo Henríquez. Cruz Azul: altas; D.T: Pedro Caixinha, jugadores, Carlos Fierro, José Madueña, Javier Salas y Walter Montoya, bajas; Christian Giménez, Gabriel Peñalba y Omar Mendoza, rumor de que llega Romario Ibarra. Guadalajara: altas; Gael Sandoval, Antonio Rodríguez y Ronaldo Cisneros, Bajas; José Juan Vázquez y Carlos Fierro. León: altas; (¿) bajas; Diego Novaretti y Leonel López, bajas; Matías Britos y Emmanuel Cecchini. Lobos Buap: altas; Luis Márquez, Jerónimo Amione, Manuel Pérez, Irvin Zurita e Irven Avila, bajas; Jonathan Fabbro, Luis Quiñones, Richard Okunorobo y Jorge Ibarra. Monterrey: altas; Jonathan Uretaviscaya, bajas; Cándido Ramírez y Luis

Fuentes. Monarcas: altas; Jefferson Cuero. Bajas; Ray Sandoval. Necaxa: altas; Rubén González, y Ventura Alvarado. Bajas; Diego Riolfo y Jesús Isijara. Pachuca: altas; Christian Giménez, Sebastián Palacios, Kekuta Manneh y Dayron Mosqueda. Bajas; Edson Puch, rumores que pueden llegar; Dorian Pabón, Fernando Uribe, Isaac Brizuela. Puebla: altas; Jorge Enríquez, Cristian Tabó, Diego Ortiz, Fernando Ruíz, Omar Fernández, Anderson Santa María, y Alejandro Chumacero. Bajas; (¿) rumores que llega Cáceda. Pumas: altas; Yuber Asprilla, Alejandro Arribas y Matías Alustiza. Bajas; Gerardo Alcoba, rumores que pueden llegar Dayro Moreno y Raúl Gudiño. Querétaro: altas; Miguel Samudio, Edson Puch y Diego Novaretti. Santos: altas; José Juan Vázquez, Jesús Isijara, Jefferson Cuero y Gerardo Alcoba. Bajas; Gael Sandoval, Ventura Alvarado, Jorge Enríquez y Ronaldo Cisneros. Tigres: altas; Arley Rodríguez. Bajas; Martín Benítez. Toluca: altas; Luis Quiñones, Leonel López y Ángel Reyna. Bajas; Carlos Esquivel. Veracruz: altas; Guillermo Vázquez (D.T.), Carlos Esquivel y Alan Santos. Xolos: altas; Diego Cocca (D.T.), Omar Mendoza y Pablo Aguilar. Bajas; Antonio Rodríguez, Joe Corona, Emanuel Aguilera y Henry Martín, rumores que llegará Felipe Ibarguen.

Descanso Total sin futbol José Mario Castillo/El Volcán Un fin de semana sin futbol y al parecer no hay nada de tema deportivo, las ligas futboleras se quedaron sin actividad por acuerdo de sus dirigentes, y con motivo de Navidad y Año Nuevo ya se había previsto que así fuera. Inclusive algunas ligas deportivas pararon desde la semana anterior por lo que no se debe extrañar que este fin de semana se dé igual, la liga premier de futbol empresarial dos semanas inactivo, la liga de futbol Constituyentes solo una semana ya que el domingo anterior si hubo acción, la liga infantil de acuerdo al calendario de clases suspendieron actividad. La liga premier de futbol femenil igual dos semanas inactivas

para volver el próximo año, la liga de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco dará comienzo a su torneo oficial con 9 equipos si es que no llega algún otro a engrosar filas, el arranque será el 7 de enero domingo. De la otra liga foránea no se sabe nada pues se decía que eran seis equipos o cinco, pero resultó que el domingo que se tenía ya un partido programado en la cancha de la normal donde jugaría el Sección XIII no se dio el partido y nadie supo decir la causa ojala el amigo Arturo directivo de este equipo se comunique para informarnos, y pues ya que se de paso a los juegos venideros. Pues al parecer hasta los luchadores se pusieron en huelga no hubo función.


SALUD

7

Hasta cinco kilos de peso se pudo aumentar por fiestas de fin de año El Volcán/IMSS

es válido comer diversos platillos pero con moderación y procurar que siempre contengan verduras; preferir ntre tres y cinco kilos, en opciones baja en sal y rica en fibra, promedio, llegan a aumentar de así como limitar la ingesta de leche, peso las personas que exceden alimentos ricos en grasa, con irritantes su ingesta calórica diaria durante las y comida “chatarra”. fiestas decembrinas, sobrepeso que Evitar el alcohol. Es frecuente se gana fácilmente y que es difícil que en días de celebración se incremente eliminar de no hacer cambios radicales el consumo de bebidas alcohólicas; si en los hábitos alimenticios y de no se es capaz de controlar la cantidad, actividad física. es mejor no tomarlas. Para disfrutar el fin de año e Con moderación, dulce pero iniciar uno nuevo sin riesgos de salud sin azúcar, es como se deben elegir por obesidad, sobrepeso, altos niveles las bebidas dulces como jugos, aguas, de glucosa, colesterol, triglicéridos atoles, café, etcétera. Se deben evitar y presión arterial, el nutriólogo los endulzantes y, de preferencia, Enrique Lozano Paz, adscrito al preparar en casa estos alimentos. Hospital General de Zona 1-A “Dr. ¿Ponche? Sí, pero solo uno Rodolfo Antonio de Mucha Macías” al día. Aunque es una buena fuente del Instituto Mexicano del Seguro de micronutrientes, es un zumo de Social (IMSS), recomienda disfrutar muchas frutas que no se recomienda la comida durante estas épocas, pero en personas con problemas de glucosa. consumirla con moderación, además Moverse. Para esto no es de adoptar una rutina de ejercicio. necesario salir de casa, ya que en la Por ello, el especialista en nutrición del actualidad existen canales en televisión Seguro Social, que dirige Tuffic Miguel, o internet que ofrecen rutinas para pone a consideración las siguientes ejercitarse. En caso de intenso frío, recomendaciones para disfrutar las se puede optar también por lugares fiestas de fin de año e iniciar 2018 con cerrados y practicar baile, así como un buen pronóstico de salud: ejercicios de relajación y estiramientos, Desayunar de manera por lo menos una vez a la semana. balanceada y no saltarse este alimento;

E

Hacer ejercicio también es parte de una vida saludable; aunque haga frío, se puede hacer actividad física en casa o lugares cerrados.

Se rebasa meta de afiliación al Seguro Popular

El Volcán/SSJ

y que esto nos conlleva a recibir el presupuesto al 100% para el año entrante». Hasta el mes de noviembre, en Jalisco se logró Del 2011 al 2017 se tuvo un una reafiliación de 911 mil 251 personas al crecimiento de dos millones 945 mil personas Seguro Popular, cuyas pólizas se activaron en afiliadas al Seguro Popular, a un padrón de 2014 y vencieron este año. tres millones 873 mil beneficiarios en toda la Esta cifra significa que se rebasó entidad. la meta que se tenía planteada por parte del El Seguro Popular atiende 287 tipos Estado, que era de 812 mil reafiliaciones, de cirugías y más de mil 800 enfermedades a informó el director del área de Afiliación y sus afiliados. Promoción del Régimen Estatal de Protección Las pólizas tienen una vigencia de tres Social en Salud de Jalisco (REPSS), Carlos años y quienes no han ido a reafiliarse pueden Carvajal Cabeza de Vaca. hacerlo en cualquiera de los 181 módulos «Al mes de noviembre, el sistema localizados en hospitales y centros de salud. tenía 911 mil 251 beneficiarios reincorporados Los documentos que debe llevar el o reafiliados al Seguro Popular, lo que quiere titular de la póliza son el comprobante de decir que llevamos el 112% de la meta mínima, domicilio, una identificación oficial y el CURP.


OPINIÓN

8

Cultura volátil

Jalisco lee entre líneas

Alan Arenas

N

os falta mucho para alcanzar lo que utópicamente desea el mundo cultural de México: que la mayor parte de los mexicanos lea. A pesar de varios esfuerzos realizados, tanto por instituciones como grupos de promoción de la lectura, la meta pareciera muy lejana. Si tomamos en cuenta la información que generó el Módulo de Lectura (Molec) en febrero de 2017, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reporta que la población alfabeta de 18 años y más en México dedica 38 minutos por sesión continua de lectura; 45 de cada 100 personas, leyeron al menos un libro en los últimos 12 meses. Esto coloca a México, según la UNESCO en el penúltimo lugar de 108 países. En este ejercicio lector nace

la pregunta que hace Juan Domingo Argüelles en su libro ¿Qué leen los que no leen? Donde cuestiona las estadísticas de lectura y analiza de manera pertinente que el mexicano no lee lo que tal vez la cúpula cultural desea; sino que lee revistas, historietas; ejemplo de ello es la estadística del periódico el Economista, publicada el 16 de noviembre de 2016, donde muestra que del 100% de lectores el 46.6% usa su tiempo en la lectura de periódicos. Sin embargo, no todo está perdido. Desde hace cuatro años el gobierno federal ha multiplicado sus esfuerzos en generar profesionistas en el área de la promoción de la lectura aunado a la apertura de nuevas Salas de Lectura; las cuales, en su gran mayoría quedan al frente de ciudadanos que, de manera gratuita, promueven la lectura

desde sus trincheras – que normalmente es su casa, la calle o espacios públicos. Gracias a esto, Jalisco se ha apuntalado como el primer lugar en la generación de estos espacios. Cecilia Uribe, encargada de este proyecto, dio a conocer cifras interesante en el marco de l XV Encuentro de promotores de Lectura, que se llevó a cabo en la pasada FIL; en donde Uribe señaló que: “ En la actualidad Jalisco cuenta con 440 Salas de Lectura distribuidas en todo Jalisco, gracias a esto Jalisco es el estado con mayor espacios lectores; debido a esto se lanza el proyecto piloto que es hacer el Atlas de todas las salas con su información general que estará en la plataforma del Sistema de Información Cultural de de la Secretaria de Cultura. Esto reto va aunado con la capacitación de distintas Casa de

Cultura de los 125 municipios del estado para que en ellas exista también una Sala de Lectura permanente” Hay varios puntos rescatables en el trabajo institucional y voluntario en la promoción y mediación de lectura. Pues el más importante, hasta la fecha, señaló Uribe, uno de ellos, es la creación del primer Centro de Fomento a la Lectura, el cual está ubicado en la plaza Oblatos, en Guadalajara; el cual está diseñado y creado para generar lectores con distintas estrategias didácticas, y en un mediano plazo la ceración de la Licenciatura en promoción de la lectura. Falta mucho para que la gente deje de “ler” y se ponga a leer; pueden existir mil programas, pero lo más importante es entender que leer te da vidas en cada página leída; te hace mejor, sólo si se da el tiempo y la voluntad de hacerlo.

La radiografía del docente Pablo Magaña Espinoza Agradezco a los lectores la oportunidad que tienen para leer estos apartados que han sido un análisis de la práctica educativa en el contexto en que se desarrolla el docente, y en esta tercera parte, pudiéramos decir, “a la tercera va la vencida”; pero hablar de la Radiografía del docente, es una actividad interminable no sólo para analizar, si no para reflexionar y considerarlo como parte de la sociedad que en este mundo globalizado, no sólo la gasolina está a la alza, si no que las acciones de los profesionistas va a la alza aunque no sea en lo remunerativo, ¿pero cómo esta esto? Debemos puntualizar que el docente no solo piensa en ese “hacer” en el grupo, en alcanzar el aprendizaje esperado, en la planeación, en la diversidad de sus alumnos,… debe pensar además en los procesos de evaluación, en esas 100 o 120 preguntas que debe contestar en la última etapa de evaluación y para aquellos que no han sido evaluados, se acercan a conocer e iniciar a ocuparse en conocer los procedimientos y las formas en que se han visto cada etapa, esas experiencias que han tenido y puedan servir de apoyo. Un apartado importante que la evaluación brindará al docente, y al sistema educativo, son los resultados; estos que encaminaran a trabajar y fortalecer la practica educativa a través de Formación Continua, y este es otro aspectos a revisar en esa Radiografía del Docente. Si visualizamos a través del

tiempo, nos encontramos que no hace mucho tiempo, el docente se formaba con cursos y talleres, porque el Programa de “Carrera Magisterial” lo exigía y con ello, alcanzaba puntos para lograr tener una promoción económica y que se media a través de letras, esto daba como proceso obligatorio a todos los docentes para participar en las jornadas de capacitación, pero, ¿Qué impacto tenían? ¿Ayudaba a mejorar su práctica educativa? El recoger en estos días algunas impresiones en el caminar del proceso de formación, el Mtro. Hernán, mencionaba encontrarse satisfecho por haber sido alumno de los cursos del CAM, donde su participación en el curso de Danza Folklórica le había dado la oportunidad de contar con material para preparar diversos festivales de su escuela y poner en práctica lo aprendido; la Mtra. Laura, como directora, recuerda y establece en su proceso de practica de evaluación, que el iniciar su aprendizaje en el uso y manejo de la computadora en el CAM, le ha brindado al momento la oportunidad de involucrarse en las exigencias que el sistema les solicita a diario y que sus actividades las enfrenta con seguridad al haber contado con esta capacitación en esta institución. Podemos enumerar diversos casos sobre procesos de formación y el impacto que han tenido en su práctica docente, a quienes han asistido a cursos y talleres solo por “puntitis” o para lograr la “constancia”, se lo dejamos a su conciencia y ética profesional. Ahora revisemos la actualidad, la Ley General de Servicio Profesional

Docente, establece en el Art. 4, I. Actualización: “…adquisición continua de conocimientos y capacidades relacionados con el servicio público educativo y la práctica pedagógica;”, esto conlleva que este rubro estará presente en la mejora continua y que los resultados de la evaluación brindará diversos caminos de actualización a través de Formación Continua; la fracción V, de la misma Ley, establece como “Capacitación: Al conjunto de acciones encaminadas a lograr aptitudes, conocimientos, capacidades o habilidades complementarias para el desempeño del Servicio;”, el Art. 12, fracción VII, presenta que una de las funciones del Servicio Profesional Docente, es “Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del Personal del Servicio Profesional Docente a través de políticas, programas y acciones específicas”, ¿Que nos indica? En todo momento el docente tiene de cerca y como parte de las herramientas que debe echar mano, a manera de oportunidad, que se le brinde la capacitación y actualización que necesita para mejorar su práctica educativa. Esperemos los resultados, ellos brindarán acciones de Formación y se generar los espacios que el docente necesita y requiere para seguir mejorando su hacer como docente en beneficio de los alumnos. De igual manera, aparte de lo anterior, es necesario mencionar que se cuenta con el SATE (Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en la Educación Básica), que desde hace ya más de 2 años, está presente en las

zonas escolares, donde cabe mencionar e informar a los lectores, que las reuniones de los Consejos Técnicos en la Escuela, realizadas los últimos viernes de cada mes y que se suspenden labores, el docente, tiene que llevar un procedimiento para ampliar la visión de todo lo que sucede en torno a su centro educativo y con ello, revisar su práctica educativa y sus necesidades como docente, determinando que en ese espacio se tejen los momentos de apoyar a los alumnos con esa diversidad de aprendizaje que se tiene y que va desde brindar mejores atenciones, hasta establecer la mejor estrategia en el salón de clases y con ello, alcanzar la mejora continua. Así que el SATE, hace posible que se programe y se cubran las diferentes necesidades que se convierten en prioridades institucionales, de ahí, serán prioridades de zona escolar y con ello avanzar en cubrir los diferentes baches a los que se enfrentan los docentes en la presencia de alumnos que día con día, son parte de una sociedad cambiante. Hay mucho que hacer, acciones que implementar, búsqueda de estrategias idóneas, momentos que disfrutar y compartir, ¿pero y los Padres de Familia? ¿Qué rol deben de jugar? Esto será parte de otro momento de contacto con ustedes lectores… gracias por su tiempo. *Director del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.