Diario El Volcán, 03 de junio de 2019

Page 1

LUNES 03 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 812/$8.00 PESOS

SALUD

AGRO PÁG. 6

PÁG. 7

Los beneficios de la estimulación temprana

Expo Feria de Agronegocios

Prohibirán el uso de unicel y el plástico

Somos ejemplo de inclusión: Pepe Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

Zapotlán el Grande participará en la Cumbre de Ciudades Incluyentes a celebrarse los días del Milton Iván Peralta 13 al 15 de junio próximo El Volcán/Sayula en Expo Guadalajara 2019. “Hay que recordar que nosotros somos un ayula se convertirá en municipio incluyente, el primer municipio instalaremos un stand y a de la región sur mí me tocará exponer lo en prohibir el uso del que estamos haciendo en unicel, bolsas de plástico y cuestión de inclusión el día popotes, la cual entrará 15 de junio”, informó sobre en vigor a partir de agosto. el tema el Alcalde José de En su mensaje, el Jesús Guerrero Zúñiga. presidente municipal, Daniel Y por ser de los Carrión, comentó: “a finales municipios pioneros del año pasado anuncié la en Jalisco en el tema de prohibición de unicel, bolsas inclusión, el gobierno de plástico y popotes en el municipal fue objeto y municipio de Sayula. Los recibió el reconocimiento invito a que a la brevedad nos Rincón Gallardo, un sumemos a esta iniciativa ya galardón que entregan 120 que nos hemos puesto cómo empresas que sólo han meta a qué en agosto seamos recibido dos ayuntamientos. un municipio ejemplar”. “A mí me tocó recibirlo, ya La pregunta sería somos referentes a nivel para los comerciantes, ¿en nacional en el tema de qué consiste esta ley que inclusión”, abundó Pepe aprobó cabildo?, lo explica rágedia en San Gabriel, donde se desbordó el río “Sal si puedes”, causando Guerrero. el alcalde: “estoy consciente estragos en la cabecera municipal, en donde datos preelimianres de Protección qué la mayoría de los PÁGINA 5 Civil municipal y estatal dince que hay diez personas desaparecidas, diez establecimientos comerciales rescatadas, poco más e cien vehiculos afectados. Fue agua, lodo, palos y piedras lo continúan manejando estos que recorrió las calles del municipio mágico, causando el terror entre los habitantes Proponen endurecer leyes productos, pero los invito a que para proteger bosques y muchos daños que serán contabilisados en las próximas horas. De momento la SEJ reemplacemos los desechables anunció que no habrá clases hasta nuevo aviso en el municipio y unidades de Protección por otras alternativas”. Civil de toda la región han ido al apoyo de los habitantes, así como elementos del PÁGINA 2 Ejército Mexicano. Hasta la noche de ayer fallaba la luz eléctrica y las lineas telefónicas. Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

TRAGEDIA EN SAN GABRIEL

S

T

Alerta: brote de Peste bubónica en México Héctor Olivares Álvarez

Exígete luego exiges. Transmite valores Rosa María Chávez Hernández

Ante los incendios forestales ocurridos en esta temporada de estiaje, que dañaron zonas arboladas y que afectaron todo tipo de vegetación, fauna y flora silvestre en cerros de la se ha desatado un clamor casi generalizado de poner... PÁGINA 4


GUZMÁN

2

Instalan consejo estatal de desarrollo rural sustentable El Volcán

Prohibirán el unicel y el plástico El Volcán/Sayula

invito a que reemplacemos los Silvano Hernández López: “en la Prepa desechables por otras alternativas”. nos vamos a sumar a esta iniciativa para los usuarios también funciona Presidente, cuente con nosotros”. Por ayula se convertirá en el primer esta ley: “A los consumidores su parte, Vladimir Michel dijo: “Muy municipio de la región sur los invito a que llevemos nuestra buena decisión, hay que sumarnos a en prohibir el uso del unicel, propia bolsa a las compras, nuestro este reto de no utilizar desechables y bolsas de plástico y popotes, la cual recipiente cuando compremos plásticos. Ojalá se pueda cumplir, y entrará en vigor a partir de agosto. comida o bebida para llevar”. así de tal manera ser un pueblo más En su mensaje, el presidente municipal, Recordemos que en Sayula limpio”. Para Hortensia Cruz esta Daniel Carrión, comentó: “a finales han venido varios cambios para propuesta es como volver al pasado: del año pasado anuncié la prohibición cuidar el medio ambiente, uno de “antes todos íbamos al mercado con de unicel, bolsas de plástico y popotes ellos es el cambio de horario de la nuestras bolsas y canastas, todo en el municipio de Sayula. Los invito recolección de basura, la cual desde se colocaba ahí sin necesidad de a que a la brevedad nos sumemos hace algunos meses es nocturno. bolsas de plástico, ahora sería bueno a esta iniciativa ya que nos hemos Destaca que este cambio se dio para también llevar nuestros recipientes puesto cómo meta a qué en agosto que Sayula amanezca limpio, “esto para el azúcar, arroz, manteca etc.”. seamos un municipio ejemplar”. para cuando la gente salga de su casa Además de lo anterior, está la La pregunta sería para los encuentre un Sayula limpio, aseado, campaña para barrer el frente de la casa, comerciantes, ¿en qué consiste esta eso ha funcionado, la colaboración además de que dará inicio el programa ley que aprobó cabildo?, lo explica de la sociedad ha sido buena, positiva, “Adopta un árbol”, “para juntos lograr el alcalde: “estoy consciente qué eso le agradecemos a la gente”. una ciudad verde”, dijo Daniel Carrión. la mayoría de los establecimientos La ciudadanía ha recibido Daniel Carrión concluye con su comerciales continúan manejando muy bien esta noticia, es el caso del mensaje: “si lo podemos lograr, esto estos productos, pero los director de la preparatoria de la UdeG, es por el bien del planeta”.

S

Para fortalecer el sector agroalimentario y mantener a la entidad como líder a nivel nacional, se instaló en Casa Jalisco el Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable (Cedrus), un órgano que se integra por representantes de diversas cadenas productivas, así con instancias académicas y de investigación, con el objetivo de proponer al Estado estrategias que fortalezcan el sector, y en cumplimiento del artículo 24 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. Así se mantendrá el crecimiento y aprovechamiento del sector agroindustrial de Jalisco, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de Jalisco, Alberto Esquer Gutiérrez. “Empezaremos a trabajar tanto en las cadenas productivas, como en los consejos municipales de desarrollo rural, en los consejos distritales y en las organizaciones de cada uno de ustedes”, apuntó y llamó a mantener una visión de desarrollo y crecimiento, apostando por la propuesta de trabajo de la Sader Jalisco con base en seis ejes: infraestructura, investigación capacitación y desarrollo; competitividad, sanidad e inocuidad; sustentabilidad; y fomento en producción agropecuaria y pesquera. Agregó que también se prevé trabajar de manera transversal con las secretarías de Desarrollo Económico (Sedeco), Turismo (Secturjal), Trabajo y Previsión Social (STyPS), e Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), de acuerdo con la propuesta del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez. En cuanto a la operación del Consejo Estatal de Desarrollo Rural Sustentable, Esquer Gutiérrez destacó la relevancia de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET). “Porque una de las áreas importantes de la secretaría (Sader) tiene que ser por obligación la productividad con sustentabilidad”, destacó. En este tenor, el funcionario agradeció la presencia de los presidentes de los sistemas producto (caña, mango, berries, huevo, leche, carne), los representantes de las universidades estatales y de las asociaciones ganaderas, de porcicultores, avicultores y acuacultores, quienes serán fundamentales para el fortalecimiento de esta industria.


EDUCACIÓN

3

Premian a estudiantes del ICTG

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

F

ue un día de fiesta para el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), porque premiaron a los equipos ganadores del primer ITCG Challenge, además del ensamble del mariachi y el grupo de baile, además de reconocer a los ganadores del prenacional deportivo, realizado en Colima. Los jóvenes que lograron un premio, el pasado 27 al 31 de mayo, donde hubo campeones de ajedrez, voleibol y basquetbol. Ellos lograron su pase al nacional. Durante su mensaje, la diputada local, Claudia Murguía, comentó que el ser

estudiante universitario es una gran experiencia de vida “cuando uno se fija metas, tiene planes, quienes se preocupan por apoyar a otras personas siempre tendrá éxito”. Comentó que ha platicado con los directivos, conoce las necesidades de la institución y se comprometió el poder conseguir un autobús nuevo “para que ustedes tengan todas las condiciones, para que puedan desarrollar su carrera, para que no sea el gobierno quien no le permite desarrollar todo su potencial”, dijo la diputada local. Higino del Toro Pérez, dio unas palabras a los estudiantes, les recordó que él fue estudiante de esta prestigiosa casa de estudios. Lamentó que, en el presupuesto federal de este

año, se le bajó a la ciencia y tecnología, “hoy es apenas el 0.8 por ciento del Producto interno Bruto (PIB), cuando era antes el 1.5, le redijeron casi el 50 por ciento”. Por eso destacó la importancia para realizar actividades como el Challenge, y seguir motivando la innovación de los jóvenes. La directora del ICTG, María Isabel Álvarez Hernández, felicitó a sus gavilanes, destacó la formación integral de sus estudiantes, el ensamble de mariachi y danza, estudiantes de diferentes carreras “que realizan su pasión y entrega”. Felicitó a los maestros por el apoyo que les dan a los alumnos, en el caso de ajedrez, y los deportistas que lograron salir campeones.

Sobre el Challenge, dijo que surge por la inquietud de poder solucionar problemas “desde el punto de vista de los estudiantes, siempre les he dicho a las autoridades, no les digan cómo hacer las cosas, díganos cuáles el problema y los estudiantes darán diferentes soluciones”. Los ganadores del primer ITCG Challenge, donde participaron estudiantes de todas las carreras, fueron:

por

incendios”.

Primer lugar: MILY Sol-Int, atendiendo a la problemática “Inseguridad en el ITCG”.

En dicha premiación se contó con la presencia del Diputado Federal Higinio Del Toro Pérez, Diputada local Claudia Murguía Torres, Secretario General del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande Daniel Vargas Cuevas, Secretaria general de la CANACO Brenda Ureña Tercer lugar: INGES Ortiz, Director Técnico de REVUELTOS, atendiendo la empresa Software Allies a la problemática Jason Ray Staffort, Director “Deforestación por incendios”. del Instituto Cambridge Ignacio González Magaña, y Segundo lugar: SIGMA los directivos de la casa de PRIMO, atendiendo a la estudios. problemática “Deforestación


GUZMÁN

4

SLPCE realiza Feria de Prácticas Profesionales para vincularse con empleadores Guillermo Solórzano El Volcán/Guzmán

L

a Feria de Prácticas Profesionales de la Licenciatura en Seguridad Laboral, Protección Civil y Emergencias del Centro Universitario del Sur (CUSur) se llevó a cabo en Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías” y tuvo como objetivo establecer vínculos entre los estudiantes y las empresas para poder realizar una pasantía. La coordinadora de la licenciatura, Alma Graciela Jacobo Larios comentó que desde hace unas semanas realizó el contacto con las empresas para informar sobre el interés de los estudiantes en

vincularse con dichas empresas. Bomberos de Jalisco, laboratorios de medición de “Mandé información a las empresas acerca agentes químicos, empresas paraestatales, privadas del mapa curricular de la carrera y el perfil de y agroindustriales. Ellos expusieron las diversas egreso para que ellos conozcan el potencial que áreas en las que los estudiantes pueden realizar tienen nuestros alumnos, la preparación que pasantías. recibieron y a partir de ahí desarrollen un proyecto Previamente los estudiantes que para involucrar al alumno. Eso para evitar que los concluyeron las prácticas profesionales expusieron alumnos lleguen a sus dependencias y solo vaya a algunos de los proyectos que desarrollaron en hacer funciones de oficina”, explicó Jacobo Larios. dependencias como la Secretaría de Marina y Algunas de las empresas que formaron la Unidad de Protección Civil y Bomberos de parte de la Feria fueron la Base Regional Ciudad Jocotepec, entre otras instancias. Guzmán de la Unidad Estatal de Protección Civil y

Proponen endurecer leyes para proteger los bosques Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

del Nevado, y ellos me han pedido un acuerdo muy particular que tiene que ver con la conservación del abeto, Ante los incendios forestales que es una especie exclusiva ocurridos en esta temporada del bosque mesófilo del de estiaje, que dañaron zonas Parque Nacional Nevado arboladas y que afectaron de Colima y que tiene que todo tipo de vegetación, ver con su protección, que fauna y flora silvestre en no está considerado como cerros de la cuenca y faldas especie protegida y que eso del Parque Nacional Nevado le daba un limbo para talarlo”, de Colima, se ha desatado un informó el diputado federal clamor casi generalizado de por el Distrito 19, Higinio del poner un alto a este problema Toro Pérez. y someter a castigos a Agregó que ya tiene quienes los provocan o el proyecto que será elevado inducen los incendios en al pleno del Congreso de la forma deliberada para Unión, ejemplo que puede provocar cambios de uso de ser el camino para que cada suelo, lo que ya ha producido quien haga la parte que le una iniciativa de ley que será corresponde en la tarea de puesta de consideración en el proteger bosque, flora y Congreso Federal. fauna silvestre. “Si es cierto, “Urge el podernos a la parte más grande a rescatar sentarnos en la mesa todos en la zona federal, pero los involucrados, a mí me recordar que de esa parte toca hacer desde la Cámara hacia abajo y un límite estatal de Diputados, tengo mucha y que el estado debería tomar relación con el Patronato cartas en el asunto, a ellos les

toca, los incendios han sido en la parte estatal, no en la zona federal según el dato que tengo, la mayor parte de las hectáreas afectadas por los incendios es competencia del Gobierno del estado”, agregó el diputado. Consideró que en este sentido corresponde a los alcaldes de la zona que limitan con los terrenos considerados dentro del Parque Nacional Nevado de Colima, y también con la sociedad organizada en general, porque a todos afecta, para pedir al Gobierno del estado vigilancia y protección de estas áreas que aún conservan bosques. “Antaño operaban patrullas forestales, ya no existen, pero resulta que al presupuesto de CONAFOR fue reducido casi en un 40 por ciento, es una solución de múltiples aristas de lo que no podemos hacer que no le toca a nadie”. Por lo que a él

corresponde, en su calidad de diputado federal por el Distrito 19 y atendiendo la petición del Patrona del Parque Nacional Nevado de Colima, en el aspecto legal lo está cumpliendo. “Presenté la denuncia por el ecocidio que se hizo aquí, quiero endurecer endurecer las penas, ya está, en quince días va a pasar a un conceso con la Comisión para endurecer las penas para quienes se compruebe que provocó intencionalmente un incendio en el bosque, antes era un promedio de tres años y hoy lo pudiéramos subir a diez y hasta quince años, esa parte yo la estoy haciendo”, aseguró. Pero, dijo, no basta con ellos, pues el problema es de múltiples aristas en la que todos le deben de entrar, cuando aparte de incendios forestales existe tala inmoderada del bosque. “Dónde está la PROFEPA para verificar la tala, yo creo urge

y me lo llevo como tarea de hacer un gran foro en donde todos estemos sentados, con mesas muy específicas y que no sea sólo para la foto, de eso la gente ya está cansada, tenemos que sacar conclusiones y en base a ello cada uno nos concentremos a una actividad y quizá en un año evaluemos los resultados, urge proteger de manera inmediata al bosque, si seguimos pensando que los incendios fue por la temporada, cuando hay muchos rumores de que son intencionados, pero tampoco tenemos al ciento por ciento la seguridad, so hubiere vigilancia se disminuiría el número de incidentes que usualmente están sucediendo en esa zona, y si hay leyes que indican qué acciones se deben tomar, pues manos a la obra. También qué vamos a hacer en la zonas afectadas, sin duda alguna reforestar”, abundó Higinio del Toro.


GUZMÁN Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

Z

apotlán el Grande participará en la Cumbre de Ciudades Incluyentes a celebrarse los días del 13 al 15 de junio próximo en Expo Guadalajara 2019. “Hay que recordar que nosotros somos un municipio incluyente, instalaremos un stand y a mí me tocará exponer lo que estamos haciendo en cuestión de inclusión el día 15 de junio”, informó sobre el tema el Alcalde José de Jesús Guerrero Zúñiga. Y por ser de los municipios pioneros en Jalisco en el tema de inclusión, el gobierno municipal fue objeto y recibió el reconocimiento Rincón Gallardo, un galardón que entregan 120 empresas que sólo han recibido dos ayuntamientos. “A mí me tocó recibirlo, ya somos referentes a nivel nacional en el tema de inclusión”, abundó Pepe Guerrero. En el tema de inclusión informó que su gobierno ha venido trabajando no únicamente dando empleo a personas con discapacidad dentro de la administración municipal y en el Sistema DIF Municipal,

5

Somos ejemplo de inclusión: Pepe

sino que también haciendo labor de convencimiento con las empresas socialmente responsables que se han instalado en Zapotlán el Grande, las que ya han dado trabajo a 17 personas que sufren algún tipo de discapacidad. “ S e g u i m o s trabajando con la Casa Líderes, con todo lo que tiene que ver con la oficina de inclusión del DIF Municipal,

aparte acabamos de dar de alta a tres chavitos más para laborar en las diferentes áreas del Ayuntamiento. Esto nos obliga a seguir trabajando más en el tema de inclusión, somos referentes a nivel nacional, no lo vamos a dejar, me da mucha alegría tener a tantos jovencitos y jovencitas trabajando dentro de la administración”, comentó. Acerca del stand

que se instalará en Expo Guadalajara y durante la Cumbre de Ciudades Incluyentes dijo que será atendido por el DIF Zapotlán, dando a conocer todos los servicios que se prestan, llevando la campaña de Gobierno Amable e informando a las personas lo que a nivel local se está haciendo en tema de inclusión. Fue a principios de

su gestión cuando se realizó en Ciudad Guzmán la Feria del Empleo por media de la cual se logró el apoyo y la respuesta favorable de los distintos empresarios establecidos en el territorio del Municipio de Zapotlán el Grande, a fin de que pudieran dar empleo a personas que padecen alguna discapacidad y a personas adultas mayores, lo que nunca antes se había hecho nada para apoyar a ambos sectores de la población, lo que favoreció que las empresas abrieran sus puertas para ayudar a atender esta necesidad coadyuvando con su integración al trabajo y mejorando la economía de estas personas y sus familias. La Cumbre de Ciudades Incluyentes que se realizará en la Expo Guadalajara 2019, durante los días 13,14 y 15 de junio próximo, permitirá que Zapotlán el Grande y el Gobierno Municipal que encabeza Pepe Guerrero, proyectar la labor social que se ha venido haciendo en favor de los discapacitados y adultos mayores, tareas en la que en forma conjunta han asumido con mucha responsabilidad y humanismo el Sistema DIF Municipal y el Ayuntamiento local que encabeza Guerrero Zúñiga.


AGRO

6

Expo Feria Agronegocios muestra ocho productos

>Dichos productos están en posibilidades de ingresar al mercado. Pedro Saavedra El Volcán/Guzmán

L

os alumnos de séptimo semestre de la licenciatura en Agronegocios presentaron sus proyectos finales en el marco de la Expo Feria Agronegocios 2019, realizada en la Explanada del Auditorio Antonio González Ochoa del Centro Universitario del Sur (CUSur). Miguel Amezquita

Fin de acuerdo del tomate con EU impactará al agro mexicano El Volcán/Notimex Con la eliminación del acuerdo de suspensión del tomate con el gobierno de Estados Unidos, que impone un arancel temporal de 17.5 por ciento, se tendrá un impacto negativo en la actividad económica del medio rural nacional, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula. Dijo que se trata de una cadena productiva con presencia en más de 17 estados del país, como Sinaloa, San Luis Potosí, Michoacán, Jalisco, Zacatecas, Baja California, Puebla, Sonora, Morelos y Oaxaca, y exportaciones de cerca de dos mil millones de dólares. La cuota compensatoria, que comenzará a correr a partir de este martes para los exportadores de tomate mexicano, implica un costo anual de más de 350 millones de dólares, según la Secretaría de Economía (SE). Además, indicó que esta agroindustria representa

el empleo directo de más de 400 mil trabajadores agrícolas y la generación de un millón de empleos adicionales en los distintos eslabones de la cadena. Por ello, el funcionario federal enfatizó que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA) respaldan a los productores mexicanos para continuar con un mercado ordenado y el acceso del producto a Estados Unidos en condiciones que favorezcan a ambos países. Dijo que con plena coordinación con las secretarías de Economía (SE) y de Relaciones Exteriores (SRE) se brindará el apoyo técnico necesario para que los productores continúen con las negociaciones y alcancen un arreglo consensuado, a fin de dejar en claro que no se ha incurrido en prácticas de dumping.

Sánchez, profesor de la asignatura formal, pues desde primer semestre y Caso integrador -encargada de la a lo largo de la carrera trabajan para exposición-, comentó que entre los crear su empresa, plan que se apega propósitos de la actividad está que al perfil de egreso de la licenciatura. los alumnos presenten su trabajo Entre los productos que integrador fuera del aula para se exhibieron están: pan de harina abandonar el modelo tradicional de sorgo, rollos de fruta (mango de presentación, y de esa forma con chile), yogurt de nopal, humus difundir entre la comunidad las (lombricomposta), galletas a base de actividades que realiza un licenciado harina de sorgo, cultivo de lechugas en Agronegocios. a partir de hidroponia, mermelada de “En esta ocasión muestran su jitomate y longaniza de tilapia. producto al público, ya su empresa Las actividades fueron formada y que integren todas las presididas por el director de la materias que llevaron en todo el División de Ciencias Sociales y semestre, para aplicarlo en un Humanidades, doctor José Alejandro solo producto y darlo a conocer al Juárez González y el coordinador público”, afirmó Amezquita Sánchez. de la carrera, maestro Óscar Iván Refirió que los productos Delgado Nungaray. que presentan los alumnos tienen las condiciones para entrar en el mercado


SALUD

7

Conozca los beneficios de la estimulación temprana

El Volcán/SSJ Los primeros cinco años de vida de los niños y niñas son vitales y decisivos para su desarrollo y salud. En ninguna otra etapa de la

los padres o cuidadores, ya que les permite saber qué pueden esperar en cada etapa y cómo ayudar a sus hijos durante el proceso de crecimiento y desarrollo. En este sentido, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) brinda atención integral de forma gratuita a menores de cinco años y realiza la evaluación de su neurodesarrollo en la consulta, a través de una prueba de tamizaje conocida como la Prueba EDI, que evalúa cinco áreas del desarrollo: motriz grueso, motriz fino, lenguaje, social y cognitivo. Esta prueba emplea un sistema de semaforización que identifica a los niños con un desarrollo normal (verde), niños con riesgo de rezago en el desarrollo (amarillo), vida, el ser humano aprende humanos desde el nacimiento esto se refiere a niños que con mayor rapidez que a los primeros cinco años hacen las actividades que durante sus primeros años. de edad, y es un progreso llevarían a cabo infantes El desarrollo infantil en desde la dependencia más pequeños que ellos, no la primera infancia hace hasta la autonomía. lo que es esperado para su referencia a los cambios Conocer las distintas etapas edad; y niños con retraso biológicos y psicológicos del desarrollo infantil en el desarrollo (rojo), que que ocurren en los seres temprano es muy útil para

son los más graves ya que van más allá de un retraso substancial y requieren una valoración especializada del pediatra porque, por lo regular, presentan un daño neurológico y múltiples factores de riesgo. La estimulación temprana se refiere a un conjunto de técnicas y actividades diseñadas con base científica, que se aplican durante la primera infancia, con el objetivo de apoyar el máximo desarrollo de las capacidades físicas, intelectuales y sociales de las niñas y niños. Estas actividades se aplican de manera sistemática, aunque es importante hacerlas de manera continua y secuencial, ya que existe un orden predeterminado para hacerlas. La estimulación temprana ayuda a fortalecer el cuerpo y a desarrollar las emociones y la inteligencia de los menores. Las actividades son muy fáciles de realizar y se pueden integrar al juego diario.

Recomiendan cuidados para un mejor rendimiento escolar El Volcán/IMSS

a dormir, el lugar debe estar confortable, en silencio total, sin luz, sin televisor o computadora Especialistas del Instituto encendidos, y no permitir la Mexicano del Seguro Social lectura en la cama. (IMSS) recomiendan a los padres Refirió que es necesario de familia vigilar que antes de que papá o mamá acompañen al dormir, sus hijos eviten ingerir menor hasta su recámara y que alimentos de difícil digestión, éste duerma siempre en la misma tomar agua en abundancia, cama y habitación. realizar ejercicio intenso y se Maya Mondragón cercioren de acostarlos a la explicó que en la etapa escolar misma hora, pues siete de cada se han identificado diversos 100 niños padecen malos hábitos trastornos del sueño, donde los de sueño. más frecuentes son el insomnio, El doctor Jesús Maya las pesadillas, los terrores Mondragón, Coordinador de nocturnos, el sonambulismo, Programas en la División de la hipersomnia (episodios Medicina Familiar, señaló recurrentes de somnolencia) y la que estas indicaciones son narcolepsia (tener sueño durante fundamentales para un mejor gran parte del día). desarrollo físico e intelectual y El especialista explicó mayor rendimiento escolar. que, para detectar alguna Destacó que una tarea alteración en el sueño, el IMSS fundamental de mamás y papás aplica un protocolo de evaluación es preparar a los niños antes de y estudio a través de diversas ir a dormir con hábitos como pruebas como la consulta médica, bañarse, cepillarse los dientes o la historia del sueño, un mapeo ponerse pijama. cerebral, un electroencefalograma En cuanto a la recámara y una resonancia magnética, estos del niño, el médico especialista últimos con el fin de identificar en psiquiatría, del IMSS precisó si alguna parte del cerebro está que a la hora en que el niño va dañada o funciona mal.

$ 300


OPINIÓN

8

Alerta: brote de Peste bubónica en México Héctor Olivares Álvarez

E

l gobierno de la república ha dado la alerta epidemiológica ante la presencia de un brote de “peste bubónica”, ocurrido en el Puerto de Mazatlán. Datos preliminares emitidos por las autoridades centrales señalan que la epidemia fue desatada por la tripulación del barco americano “Curazao”, que habría zarpado de San Francisco, California. A la fecha suman decenas de personas infectadas y un número no determinado de defunciones debidas a esta terrible pestilencia. Se ha establecido un férreo cerco sanitario en el Puerto mazatleco, por lo que resulta imposible ingresar a la atribulada ciudad, lo que dificulta la obtención de datos de primera mano que nos permita conocer la verdadera magnitud del problema. Sin embargo, fuentes oficiales, que han pedido el anonimato, comentan que un grupo de médicos mexicanos encabezados por el Dr. Enrique González Martínez, ya enfrentan exitosamente la epidemia. Por otra parte, los reporteros cuestionan a las autoridades sanitarias de lo que pareciera ser una actitud negligente para prever anticipadamente la llegada de esta enfermedad. A decir de las autoridades, se corroboró que “la epidemia inició a finales del mes de diciembre, fecha de arribo al Puerto de Mazatlán del buque “Curazao”, cuya tripulación habrá contraído la enfermedad en el barrio chino del puerto californiano, en donde ya se tenía el registro de casos de peste bubónica. Sea porque los convenios sanitarios no fueron debidamente interpretados o por causas inconfesables,

en San Francisco se ocultó la existencia de la peste. Hay que recordar que la peste bubónica, llamada la muerte negra, es causada por la bacteria Yersinia Pestis, y trasmitida al humano a través de la picadura de la pulga, infectada a su vez, al alimentarse de la sangre de roedores infectados. Se trata de una infección sumamente infecciosa y mortal, se dice que durante la pandemia ocurrida en Europa entre los años de 1346 a 1347 mató a más de un tercio de la población. De última hora, contando ya con la presencia del Dr. Enrique González Martínez, aclaró que quien se encuentra al frente del equipo médico que combate esta epidemia, es el Dr. Maximino Carvajal; así como el doctor Octaviano González Fabela, alma de la campaña y quien comprobó bacteriológicamente la enfermedad. Comentó que fueron eficazmente ayudados por los comerciantes del puerto; todos lucharon con desinterés, constancia y disciplina, dignos de mayor encomio. Se vacunaron 1910 personas, se inmunizaron con suero de Yerssin 15, 260 y se compraron miles de ratas, para continuar con las investigaciones. Mención especial, agregó en Dr. González, merecen los médicos de Mazatlán quienes a pesar de que nunca habían visto esa enfermedad, tan pronto como tuvieron el primer caso sospechoso, avisaron telegráficamente a la capital. Menciona que las primeras acciones consistieron en diferenciar bacteriológicamente la enfermedad y con la colaboración de los médicos del puerto, aplicar sueros y vacunas; además de implementar un cordón sanitario, la eliminación efectiva de

Hay que recordar que la peste bubónica, llamada la muerte negra, es causada por la bacteria Yersinia Pestis.” las ratas para romper el ciclo de transmisión; se desinfectó edificios, quemó jacales que no era posible desinfectar y en un lapso comprendido entre el 12 de diciembre de 1902 y el 25 de julio la peste había sido vencida, a pesar de que el terror de la población impulsó a muchos a romper el cerco sanitario y a emigraran, contribuyendo a la propagación de la enfermedad en poblaciones cercanas. A manera de epilogo, el Dr. Enrique González Martínez, dio las cifras definitivas de la epidemia: se registraron 738 casos comprobados, de los cuales 529 terminaron con la muerte. Como dato anecdótico, cuando ya las autoridades abandonaban el recinto, un periodista preguntó al Dr. Enrique Gonzáles Martínez, ¿Y para cuándo su próximo libro, poeta? Un tanto extrañado, pero a la vez satisfecho de que alguien, sobre todo un joven, supiera de su verdadera pasión, le contestó “ya está en la imprenta de Retes, en Mazatlán, “Preludios”, ya me dirán ustedes qué tal. *Nota elaborada a partir del informe de la epidemia de Peste bubónica ocurrido en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa de diciembre de 1902 al mes de julio de 1903, donde el “El hombre del búho”, médico y poeta, tuviera una participación destacada.

Exígete luego exiges. Transmite valores *Rosa María Chávez Hernández

H

descubrir lo importante que éramos para ella, y eso nos hacía sentir capaces de cualquier cosa, porque sabíamos que, aunque nos equivocáramos nuestra madre estaba ahí para ayudarnos a entender, sin evitarnos las consecuencias, ¡por supuesto! Y aquí es a donde voy: ahora, los que somos padres y madres, lo somos con lo que hemos aprendido de nuestras vivencias de nuestra propia historia. Pensemos con claridad para darnos cuenta que ni la sociedad, ni la escuela, ni los amigos tienen tanta influencia en nuestros hijos como nosotros. Traer un hijo al mundo es una enorme responsabilidad, pero a la vez un inmenso privilegio. En el momento en el que escuchas su primer llanto, debes saber que ya eres ejemplo de vida de un nuevo ser, totalmente virgen, sin prejuicios, sin expectativas, sin miedos. Justamente en ese momento nace con tu hijo la mejor versión de ti, la que le moldeará la mente y el alma, lo hará conforme el modelo que seamos para él. No podemos ser padres perfectos. Es muy difícil no gritar nunca, ni juzgar a nuestros hijos, pero ese hijo se merece que intentemos sacar lo mejor de nosotros. Trasmitimos no solo lo que sabemos, sino sobre todo lo que somos. No podemos enseñar valores si no los practicamos. Un hijo es motivo de cambio y mejora, es un desafío que nos exige crecer, con valores y coherencia entre nuestros actos y nuestras palabras. Por lo anterior, concluyo que unos buenos padres no son un modelo de perfección. Los buenos padres sencillamente son aquellos que intentan ser el mejor modelo para sus hijos y buscan los medios idóneos para serlo.

ace unos meses ha fallecido mi madre. Puedo decir que no solo era una madre buena y cariñosa, sino una madre extraordinaria. Exigente y a la vez respetuosa. Que ponía límites, pero permitía y fomentaba el error con reflexión. Ha fallecido con 86 años. Nos educó cuando ciertamente no existían avances tecnológicos, pero también fueron tiempos difíciles. Ahora que cuento con suficiente perspectiva pienso ¿cuál fue el secreto que convirtió a mi madre no solo en una mamá excepcional, sino en una persona extraordinaria? Ella nos dedicó tiempo, todo el tiempo que los diez hermanos necesitábamos. A uno con un repaso y orientación de operaciones matemáticas. A otro, media hora de plática con reflexión en el desayuno. A otro, una mañana enseñándolo a leer; a otro con una oración antes de dormir, etc. Podría decir que fue su capacidad para escuchar o su paciencia para explicarnos lo que no entendíamos o para hacernos las preguntas necesarias que nos permitieran identificar el problema y buscar soluciones, evitando cualquier queja o victimismo. Estoy segura de que fueron muchas cosas y habilidades en su conjunto, pero los diez hermanos coincidimos en que lo que ganó nuestro respeto y admiración, hasta su último aliento, fue que en todo momento sabía que era ejemplo para nosotros, antes de decir o hacer algo, pensaba si nosotros aprenderíamos algo bueno o malo de ella, entonces tomaba la decisión de actuar correctamente. El hecho de sentirse siempre modelo *Subdirectora académica del de conducta nos permitió C.A.M Cd. Guzmán.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.