Diario El Volcán, 03 de mayo de 2019

Page 1

VIERNES 03 DE MAYO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 792/$8.00 PESOS

El Fresnito y el conflicto por el agua PÁG. 4

a en

Van por las tomas clandestinas >El alcalde afirma que únicamente llegan a las casas el 30 por ciento del agua. >Se tiene identificadas tomas clandestinas de agua en domicilios particulares y en lugares agrícolas.

Mejor que Chapala y Cajijitlán: Alfonso Delgado PÁG. 5

Milton Iván Peralta El Volcán/Sayula

Dignificaremos la Feria: Ramiro Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán A cinco meses de que en Ciudad Guzmán se respire el ambiente de su feria octubrina, que pareciere mucho tiempo, la nueva directiva del Comité de Feria Zapotlán 2019 que encabeza Ramiro Cisneros Ponce, presentó ante los representantes de los medios de comunicación local y regional sus planes y proyectos para no solamente cumplir con su compromiso, también para elevar la calidad y las atenciones que merecen las personas que acudirán a los terrenos del Recinto Ferial a disfrutar lo que se ofertará PÁGINA 5

Intercambio de experiencias con alcaldes de El Salvador

S

e inició la campaña para dar corte definitivo a las tomas clandestinas de agua potable en Sayula, “que durante muchas administraciones ha usado por debajo del agua, estamos encontrado bastantes tomas algunas en casas, tomas irregulares en algunas compañías agrícolas. PÁGINA 3

El Volcán/Congreso

5 El universo de la casa Víctor Manuel Pazarín

Con el propósito de intercambiar experiencias y alternativas técnicas para el manejo de los residuos sólidos, a fin de contener la contaminación ambiental a favor de la preservación de los recursos naturales, el Congreso del Estado recibió ayer a una delegación de ocho alcaldes del Salvador, para lo cual tendrán reuniones de trabajo durante los próximos días con los presidentes municipales del Sur y Sureste.


CONGRESO

2

Intercambio de experiencias para el destino de residuos sólidos con alcaldes de El Salvador El Volcán/Congreso

C

on el propósito de intercambiar experiencias y alternativas técnicas para el manejo de los residuos sólidos, a fin de contener la contaminación ambiental a favor de la preservación de los recursos naturales, el Congreso del Estado recibió ayer a una delegación de ocho alcaldes del Salvador, para lo cual tendrán reuniones de trabajo durante los próximos días con los presidentes municipales del Sur y Sureste del Estado, así como los responsables del Sistema Intermunicipal para el Manejo de los Residuos Sólidos (SAMIR) y firmar la Carta de Entendimiento, con la cual se concreten los avances y compromisos bilaterales. El Presidente de la Mesa Directiva del Congreso, Diputado José Hernán Cortés Berumen les dio la bienvenida y destacó la importancia del trabajo que llevarán a cabo, ya que el asunto de

los residuos que enfrentan las ciudades y poblaciones, grandes o pequeñas, es prioritario y sensible, ya que la basura debe tener una disposición final por parte en los municipios, con un reciclaje para diferenciarlos, es decir, reutilizar los que así lo permitan, en lo cual ya se avanza, de acuerdo con las disposiciones legislativas que tienen vigencia y el éxito de los sistemas regionales para su manejo. Al concluir la reunión manifestó que el problema va teniendo modificaciones y

retos muy complejos cada día que pasa. “El compromiso es seguir legislando para que se pueda consolidar un modelo “como el que estamos tratando de implementar y tener la conciencia de que es enriquecedor los intercambios e información que se puedan tener de manera técnica, pero también legislativa”. Igualmente, que haya una cooperación internacional y en particular con El Salvador. A nombre de la comitiva salvadoreña, habló sobre la trascendencia del tema, el Alcalde de Lislique,

presidentes municipales del sur del Estado. En el presídium estuvieron también los Diputados Salvador Caro Cabrera, que preside la bancada del Movimiento Ciudadano y la Junta de Coordinación Política, y José de Jesús Cabrera Jiménez, del Distrito 17 donde se efectuarán los recorridos de trabajo de los visitantes, para conocer la problemática que se presenta y encontrar las mejores soluciones. Abordaron también el tema Margarito Pérez Pérez, quien e hicieron propuestas para además es Presidente de la el manejo de los residuos, Asociación Intermunicipal de las diputadas Elizabeth los Municipios del Norte de Alcaraz Virgen, quien se la Unión, acompañado de los refirió a las experiencias alcaldes José Rommel García que tuvo como alcaldesa Bonilla, de Concepción de Pihuamo y Presidenta de Oriente; Mirna Aracely del SIMAR Sur, y Rosa Reyes Contreras, de Angélica Fregoso Franco, Anamorós; José Manrique presidenta de la Comisión Villatoro Maldonado, de de Medio Ambiente, Nueva Esparta; Jorge Alberto Sostenibilidad, Protección Lazo Perla, de Bolívar; Rony Civil y Resilencia, quienes Eduardo Lazo Aguilar, de destacaron la importancia Santa Rosa de Lima; Roberto que tendrá la cooperación Armando Sorto Umanzor, de entre municipios en uno de El Sauce, y Amerto Romero los temas fundamentales para Ríos, de Polorós. También proteger el medio ambiente. tomaron parte, algunos


SAYULA

Van por tomas clandestinas de agua

3

>El alcalde afirma que únicamente llegan a las casas el 30 por ciento del agua.

en contra de la ciudadanía, sino que se está cometiendo un delito “con el tema de la carencia que tenemos con el tema de agua en Sayula, no podemos nosotros hacernos de la vista gorda, tenemos que proceder, tenemos que actuar, con el reglamento en la mano”. Daniel Carrión comenta que no es un perjuicio en contra de a quien le encuentren una toma clandestina “estamos actuando conforme lo dice la ley”. El presidente comenta q ue, esta iniciativa, se da por regular todo lo que esta mal, “recibimos una administración pésima, en todo el sentido de la palabra, nos dimos cuenta que uno de los principales malestares del pueblo es la falta de agua, a pesar de que Sayula tiene bastante agua, bastante líquido en el suelo, tenemos el problema de que tenemos carencia constantemente, nos encontramos con una tubería casi rota en su totalidad”. Daniel Carrión comenta que del cien por ciento del agua que se extrae, “nada más llega el 30 por ciento a los domicilios, además se le suma el tema de que tenemos tomas clandestinas, tenemos que actuar en definitiva, porque no seguirá disminuyendo el abasto del agua a la ciudadanía y no lo podemos permitir”. Milton Iván Peralta A pesar de esto, el incremento del El Volcán/Sayula impuesto del pago del agua tuvo un incremento del casi cinco por ciento, “aún así sigue siendo bajo, en definitiva algo se tiene que hacer”, el e inició la campaña para dar corte alcalde invita a la población que tenga tomas definitivo a las tomas clandestinas clandestinas que se regularice, “normalmente de agua potable en Sayula, “que quien tiene una toma clandestina ya tiene durante muchas administraciones ha usado su toma legal, pero quieren tener más agua, por debajo del agua, estamos encontrado les llamo a la comprensión y que todos bastantes tomas algunas en casas, tomas ocupamos del vital líquido, lo hago en un irregulares en algunas compañías agrícolas, tema que no sean egoístas, en una actitud ya comenzamos con la cancelación de algunas conciliadora, los invitamos que se regularicen y también con el proceso jurídico porque y eviten una sanción penal”, dijo el presidente implica un proceso pelan”, dijo el presidente municipal de Sayula, Daniel Carrión. municipal de Sayula, Daniel Carrión. Comenta el alcalde que no es estar

>Se tiene identificadas tomas clandestinas de agua en domicilios particulares y en lugares agrícolas.

S


GUZMÁN

4

El Fresnito y el conflicto por el agua

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

Nos traen a pan y brinco, porque no hay agua”, reclama una vecina de El Fresnito, quien comenta que desde hace un mes no tiene agua, y el día que tuvo fue un ratito, “y nos aventamos como días antes sin una gota, ni para lavar, ni bañarnos, tenemos que estar comprando agua y cada viaje son $900 pesos”. Tras un recorrido de este medio por la comunidad, donde se visitaron 20 casas, al azar, por diferentes calles, en las cuales solo una tenía agua, lo que principalmente denuncian los vecinos es que hay dos pozos que se supone

abastecen de agua, pero no llega el vital líquido, por un presunto “huachicoleo”. Francisco Chávez Flores, subdelegado del Fresnito, “tenemos escasez de agua, duramos 22 días o más, hay personas que duran dos o tres meses sin agua, porque la red no esta condicionada. Hemos buscado a través de los años solucionar el problema, pero hay apatía”, básicamente lo que quieren los vecinos, es que se les ayude a construir un pozo de agua dentro de la misma comunidad, como se les había prometido hace ya 20 años. La promesa del entonces alcalde, Rafael Ríos Martínez, 05 de octubre de 1998, cuando en un acta de cabildo ayudaron a construir

el pozo que se encuentra en el ahora Parque Industrial, “dijeron que nos iba resultar caro redondear el agua, hicieron un convenio para perforar un pozo dentro de la comunidad y evitar tanto gasto”, se hizo la perforación de un pozo pero dicen que no encontrar agua, “pero ahí quedó, se ha agravado el problema por las tomas clandestinas”, denunció Francisco Chávez Flores. Manuel Ríos Villalvazo, miembro del ejido de El Fresnito y la Meza, nos hemos visto afectados porque el agua llega cada 15 o 22 días “es u gran problema, pero la idea es pedirle al ayuntamiento una solución, hace días en una reunión con la delegada, nos hizo saber

que yo como repartidor del agua, que cerraba y abría las llaves, la delegada me destituyó, nombrado a otra persona, ellos agarraron el compromiso sin saber y ha afectado más el problema”. Algunos de los vecinos de las zonas altas denuncian que han durado tres meses “yo llevo más de un mes, cuando entro SAPAZA sumamos once meses sin agua, y eso que hice mis pagos, la pipa nos compra $900 pesos, estamos pagando y así no se puede vivir”, denunció la vecina.

se raciona más el agua “hay zonas muy altas donde no podemos hacer llegar el agua, ahorita menos, tenemos poca agua y poca presión”. Pepe explica que se acaba de cambiar a quien hacía la distribución del agua “la nueva delegada hizo la gestión, la persona que antes lo hacía no lo hacía de forma correcta, iré a darme una vuelta junto con SAPAZA, para ver el problema, para poderles andar pipas de agua y solventar el problema”. Comenta Pepe Guerrero que necesita hablar directamente SÍ HAY AGUA con los vecinos, “la delegada me dice que todo esta bien, es Por su parte, el presidente la opinión de unos cuantos”, municipal de Zapotlàn, aunque acepta que es un pozo Pepe Guerrero, comentó más pequeño. que es tiempo de estiaje y


GUZMÁN

5

Laguna, mejor que Chapala y Cajijitlán: Alfonso Delgado Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

ntre $15 y $18 millones de pesos será el monto de los recursos que destinará Gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral y de la Comisión Estatal del agua, para modernizar equipo de la planta de tratamiento número 2 para tratar las aguas residuales que se vierten a la Laguna Zapotlán por el sistema colector Volcanes. “Con ello nos quitaremos el estigma de somos los que contaminamos el lago”, dijo el director del SAPAZA, Alfonso Delgado Briseño. Explicó que esto forma parte del proyecto de crecimiento en las plantas de tratamiento para recibir más agua y no se vaya cruda a la laguna, esto es sin tratamiento alguno como sucede actualmente a través del Colector Volcanes, un volumen estimado entre 25 y 30 litros por segundo actualmente, lo que fue escuchado por el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro de poder tener el apoyo para que SAPAZA tuviera recursos estatales para sustitución del equipo electromecánico de la planta 2. “Esa planta tiene sopladores de hace 15 años y a pesar del mantenimiento ya cumplieron su vida útil, su desgate demerita la presión que permite la oxigenación de la bacteria y los lodos, lo que hace que el tiempo de su retención dentro de los reactores sea mayor. Hoy en día estamos reteniendo esos lodos con aguas residuales por doce horas para poder cumplir con la norma oficial mexicana SEMARNAT 001 de que tenga un DVO menor de 100 para tener recompensas, hay un programa federales de que debemos entregar esas aguas debajo de 30 DVO y eso estamos haciendo”, comentó. Señaló que sabiendo que entre 25 y 30 litros por segundo se van crudas en el Colector Volcanes, se pretende que, al tener un menor tiempo de retención con la sustitución de equipos nuevos, ese tiempo pasará de 12 a 8 horas, para de esa manera introducir a la planta más agua residual y con esto, sin ser tiempo de lluvias, tratar el ciento por ciento de las aguas residuales. “Nos quitaremos el estigma que señala que nosotros somos los responsables de que el agua del lago de Zapotlán no tenga las condiciones que debería tener”.

LAGO DE ZAPOTLÁN MEJOR QUE CHAPALA Y CAJIJITLÁN

Refirió que en las aguas del lago existe una pulga del agua conocida como Dafnia Magna que solamente crece en cuerpo de agua de muy buena calidad, que mes tras mes que la Comisión Estatal del Agua hace su sondeo y monitoreo de aguas del lago para ver los DVO, los sólidos totales suspendidos y búsqueda de metales pesados, con la existencia de ese molusco se comprueba que el agua de la Laguna Zapotlán es mucho mejor que los lagos de Chapala y Cajijitlán. Respecto del costo de la inversión estimó que la suma requerida para las obras de mejoras oscilará entre los 15 y 18 millones de pesos que serán aportados por el Gobierno del estado a través de la Secretaría de Gestión Integral y la Comisión Estatal del Agua. “Son recursos que ya se comprometió el Gobernador Enrique Alfaro y el ingeniero Jorge Gastón González Alcerca, titular de Gestión Integral del Agua en Jalisco, con ello ya han encomendado a la empresa Diseños y Construcciones Especiales Electrobácter para hacer el diagnóstico situacional de los equipos, el levantamiento de la infraestructura para la elaboración del proyecto ejecutivo para darle la solvencia económica que se requiere, lo que no tomará entre dos y tres meses, una vez que se tenga el dinero disponible. Delgado Briseño informó que con estos trabajos no se suspenderá para nada el programa de tratamiento de las aguas residuales, no se parará la planta, aunque muy probablemente se tendrá que hacer un tanque de regulación provisional con una membrana usando el espacio de terreno que se dispone, para allí depositar el agua que luego será vertida a los reactores. En este proyecto de saneamiento también se contempla que la planta de Gómez Farías sea intervenida para tratar los 25 litros por segundo que genera la población y que actualmente se vierte cruda al vaso de la laguna, proyecto al que se destinará un presupuesto de cerca de 12 millones de pesos, equipo que tiene un mayor daño estructural que se pudiera terminarse de reparar hasta el mes de octubre próximo.

Dignificaremos la Feria: Ramiro Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán A cinco meses de que en Ciudad Guzmán se respire el ambiente de su feria octubrina, que pareciere mucho tiempo, la nueva directiva del Comité de Feria Zapotlán 2019 que encabeza Ramiro Cisneros Ponce, presentó ante los representantes de los medios de comunicación local y regional sus planes y proyectos para no solamente cumplir con su compromiso, también para elevar la calidad y las atenciones que merecen las personas que acudirán a los terrenos del Recinto Ferial a disfrutar lo que se ofertará. Independientemente de las obras materiales de mejoras que proyecta realizar con estos objetivos, las cuales se busca sean patrocinadas, es decir sin costo para los recursos del Comité que preside, Cisneros Ponce afirmó que conforme ha sido tradicional se proseguirá con la realización de los llamados Toros de Once, tanto para los alumnos del Instituto Tecnológico como de la Facultad de Veterinaria, con la novedad de que el cierre o ingreso del público a estos eventos se realizará a las nueve de la noche para que entre diez u once de la noche la gente esté fuera, bien para irse a sus casas o para acudir a los eventos, atracciones y espectáculos que se tendrán el terrenos del Recinto Ferial o el llamado Callejón. También anunció que por parte del Comité de Feria no habrá eventos de cobro, ni tampoco se presentarán bandas en terrenos del Recinto Ferial, como venía ocurriendo tiempo atrás, se construirán sanitarios suficientes para hombres y mujeres, resaltando que por apoyo de la SADER que en cabeza Alberto Esquer Gutiérrez, se aplicará selló a todas las áreas por donde transitan las personas, la del estacionamiento, que será ampliado utilizando espacios no usados hasta la fecha, se

pondrá orden creando un centro gastronómico único para evitar la dispersión de puestos de comida por todos lados, garantizando con ello un mejor manejo de los alimentos que se pongan a la venta del público y un mejor aspecto al núcleo del que hasta ahora ha presentado a propios y visitantes. Expresó su interés de destinar los recursos financieros que se obtengan con la realización de la feria, considerando los ingresos por la venta de espacios para quienes se instalen en terrenos del Recinto Ferial y los que se puedan allegar, para irle creando un patrimonio propio al Comité, que el dinero de la feria sea para la feria, citando como ejemplo la compra de sillas que se requieren para los espectáculos y que siempre se han rentado, pagando un costo casi igual a lo que les significaría adquirirlas en propiedad, así como un proyecto más ambicioso y por lo mismo más costoso, como lo es el delimitar los terrenos, protegerlos y darles una mayor seguridad con su bardeado perimetral y deje de ser tierra de nadie. No se va a descuidar ofrecer el público espectáculos de calidad y variedad en el llamado teatro del pueblo. “Vamos a integrar el teatro de la feria al Recinto Ferial, no va haber eventos de cobro, salvo uno que nos solicitaron. No pensamos traer bandas al Recinto Ferial, lo que es en lienzo son eventos que uno vende la fecha y ya sabrán ellos lo que traen, pero al Recinto Ferial no”, dijo Cisneros Ponce, considerando que lo que se ofertará durante los días de feria a las personas será en mucho diferente a lo que hasta ahora han recibido, dejarán de caminar y comer tierra al sellarse las áreas, habrá una mayor seguridad, más espacios para el estacionamiento de autos, servicios de mejor calidad para las necesidades de los visitantes, y una mejor imagen visual de la zona, digna de la gente y de la calidad de ciudad que tiene Ciudad Guzmán.


LA PUMA ROSA

6

Las 7 situaciones históricas que ha dejado… J. Mario Castillo/El Volcán

sanción por adeudos le restó lo que había sumado hasta el momento. El peor registro hasta el momento en un torneo Este torneo ha roto diferentes récords corto era el de los Indios de Juárez con y marcas en el futbol mexicano, por lo 6 en el Apertura 2009. Los del puerto que será recordado por mucho tiempo. sólo aspiran a 3 unidades en caso de un El Clausura 2019 de la Liga MX está triunfo. muy cerca de concluir su fase regular para dar comienzo a la liguilla que LA MÁXIMA GOLEADA DE LOS definirá al campeón. Este semestre ha TORNEOS CORTOS dado varias cosas de que hablar durante las 16 semanas que se han disputado y Algo que nunca habíamos visto dentro ha dejado varias situaciones históricas de un torneo corto de la Liga MX era que recordaremos durante varios años. un equipo recibiendo nueve goles de El desfile de entrenadores que su rival. Eso se acabó en la jornada 14 pasaron por los banquillos, la máxima cuando Pachuca goleó 9-2 a Veracruz goleada en los torneos cortos o el récord en la cancha del Estadio Hidalgo. de victorias consecutivas, son algunas de las situaciones históricas que hemos DESFILE DE ENTRENADORES vivido este certamen. A pesar de que la lucha por la PARTICIPACIÓN COMPLETA permanencia concluyó oficialmente DEL VAR en la jornada 11 del torneo y de que, se puede pagar para permanecer en el El Clausura 2019 va a quedar como máximo circuito, este semestre vio a el torneo donde el sistema de Video varios entrenadores perder su puesto. Un Arbitraje se utilizó desde la jornada 1 y total de 10 estrategas fueron destituidos hasta el partido por el título. Tal como durante este torneo, igualando la marca ocurre en el futbol a nivel mundial, la histórica del Apertura 2005. liga mexicana ha comenzado su proceso David Patiño (Pumas), José de adaptación donde la tecnología busca Cardozo (Chivas), Robert Dante Siboldi mejorar el rendimiento arbitral. Aunque (Veracruz), Hernán Cristante (Toluca), varios silbantes han sacado provecho de Salvador Reyes (Santos Laguna), esta herramienta, algunos otros se han Rafael Puente del Río (Veracruz), visto inmiscuidos en la polémica. Enrique Meza (Puebla), Pako Ayestarán (Pachuca), Roberto Hernández UN HISTÓRICO LEÓN CON… (Morelia) y Guillermo Hoyos (Atlas) AMBRIZ no pudieron terminar la campaña al frente de sus respectivos equipos. ‘La Fiera’ ha tenido un desempeño digno de recordar durante muchos años. PRIMER DOBLETE… DE El equipo dirigido por Ignacio Ambriz AUTOGOLES será recordado como el primero en toda la historia del futbol mexicano en En una estadística individual inédita ganar 12 partidos de forma consecutiva tenemos de protagonista a Jaine Stiven en Liga MX. La seguidilla de victorias Barreriro, el defensa central de Pachuca culminó en la jornada 15 cuando fueron tuvo el infortunio de meter dos goles en derrotadas 2-1 por las Chivas en el propia puerta durante la jornada 9 en Estadio Akron. la cancha del Universitario de Nuevo Sin embargo, su marca quedará por León. De esta manera, el zaguero varios torneos. Querétaro, Cruz Azul, colombiano se convirtió en el primero América, Toluca, Pumas, Santos en hacerlo de la historia de los torneos Laguna. Lobos BUAP, Veracruz, cortos. El último registro le pertenecía Morelia, Necaxa, Puebla y Atlas fueron a Francisco Javier Garay, quien hizo lo las víctimas de los ‘Panzas Verdes’. mismo en la campaña 1992-1993. EL PEOR TIEMPOS

DE

TODOS

LOS

En contra parte con León, también tuvimos un récord negativo este semestre. Veracruz está a un partido de ser el equipo con menos puntos acumulados en un torneo de toda la historia del balompié nacional de primera división. Los Escualos llevaban cuatro unidades sumadas, hasta que una

torneos fuera de los ocho mejores, lo que es la máxima entre los ‘Cuatro Grandes’. EXTRA: AMÉRICA, EN LA CIMA DE TODO Para este semestre, también tuvimos una situación histórica. Con el título de la Copa MX, las ‘Águilas’ se convirtieron en los más ganadores de todos los torneos oficiales del futbol mexicano. Liga MX, Copa MX y Liga de Campeones de la Concacaf. De esta manera, los azulcremas siguen haciendo historia. (Redacción Bola Vip).

CHIVAS, EN SU PEOR RACHA SIN CLASIFICAR El equipo rojiblanco no estará en liguilla este Apertura 2019, por lo que llega a cuatro torneos sin meterse a la disputa por el campeonato. Esta es la más larga de su historia dentro de los torneos cortos, situación que ya preocupa en la dirigencia de ‘El Rebaño’. Además, está a dos de igualar la racha que tuvo Cruz Azul de seis

$ 300


DEPORTES

7

Mazorqueros puede ser primero del once J. Mario Castillo/El Volcán

Conejos vs. Mariacheros final de ida J. Mario Castillo/El Volcán

a buscar tomar ventaja para llegar a la vuelta lo mejor posible. l próximo domingo, Mientras que a las 5 de mayo, inicia 5 de la tarde se celebrará el la fiesta final de partido de ida en la categoría primera fuerza de la liga juvenil de esta misma liga de futbol primera división de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco amateur del Sur de Jalisco en el pueblo de la fiesta entre los cañeros del eterna que dentro del marco Sección80 que dejaron de su feria 2019, tendrá el fuera al Guadalajara del juego de ida por la gran final rincón y los Birrieros del de esta liga denominada la Zapotiltic que dieron cuenta mejor del Sur de Jalisco de los chicos del Valle de entre el equipo local Juárez, esperemos un buen Conejos de Tuxpan contra juego de revancha pues Mariacheros de Tecalitlán, son varias las ocasiones en el partido se jugará en el que se han enfrentado en estadio municipal a partir de liguillas estos dos equipos las 2 de la tarde y han dejado satisfacción Un partido que en los aficionados así promete mucho a los que esperemos no sea la aficionados pues llegaron excepción y esta vez tanto sin duda alguna los dos el juego de ida como el mejores equipos del torneo, de vuelta sean ejemplo de Tuxpan dejó fuera a León de deportivismo y calidad Santa Cruz y Mariacheros futbolera en esta zona Sur al Tamazula, así que en de Jalisco con estos equipos este juego seguro que van de juvenil.

E

Con la victoria obtenida sobre CEFUT en el estadio Santa Rosa, los Mazorqueros de Zapotlán sumaron 60 unidades y de acuerdo a la calificación de los equipos que buscarán el ascenso en el grupo 11, podrían terminar de líderes los de Ciudad Guzmán con un empate en su último juego será suficiente para lograrlo ya que el CEFUT que fue al que derrotaron se quedó anclado en 57 unidades. De ganar su último juego el CEFUT de local recibiendo al Sufacen sumaría los 60 puntos que tiene Mazorqueros si este llegara a perder de visita ante Dorados de Sinaloa el gol average sería lo que marcara la diferencia para ver cuál terminaba de líder por el grupo 11, se ve más claro el panorama para los de Zapotlán, pero ya sabemos que en el futbol no hay nada escrito y donde menos se espera salta la liebre y todo puede suceder en la última fecha del calendario regular por la primera fase del torneo de la TDP. Lo que si podemos adelantar que hay cuatro equipos ya calificados y solo falta uno para completar los cinco que calificarán por el grupo 11 y solo el Xalisco podría subir del tercer lugar al segundo en caso de que CEFUT pierda con Sufacen y que el Xalisco derrote a Águilas UAS en esta que será la última jornada, pues si llegar a ganar los de la UAS sumarían 48 puntos, y tendrían la esperanza

de que Tecos pierda y entonces calificarían las Águilas o sea que será una última jornada que tendrá mucho que ver en cuanto la posición final para calificar casi en todos los lugares y la lucha indirecta por el quinto boleto entre Tecos y UAS. Por su parte Camaroneros de Escuinapa que ocupa el cuarto lugar con sus 49 unidades va contra Atlético Culiacán en Guadalajara y si llega a perder se anclaría en los 49 puntos y Tecos de ganar a Volcanes de Colima haría los mismos 49 pero por mejor gol average subiría al cuarto lugar y dejaría a Camaroneros en el quinto sitio, pero la calificación ya la tienen en la bolsa, sea el cuarto o el quinto boleto, pero entran a la fiesta por el ascenso. Mazorqueros depende de sí mismo para terminar como líder del grupo o bien dejar en manos del CEFUT la oportunidad de dejar que Mazorqueros sea líder. Difícil compromiso para Mazorqueros en su visita a Dorados de Sinaloa por allá en la cancha de futbol de las instalaciones de la Sagarpa, pero con un empate le bastará para ser el primero y de esa manera obtener el derecho de escoger donde juegan primero ya entrada la liguilla, luego les daremos a conocer como se jugará la liguilla por lo pronto les menciono que serán dos grupos de 32 equipos los que se conformen para iniciar la lucha por el ascenso.

Futcener va como cuarto a la liguilla J. Mario Castillo/El Volcán

se moverán de suposición único movimiento que se actual con la cual van a la puede dar, pues como ya les fiesta, y solo falta definir mencionaba Cafessa irá a la Con su última victoria de en la última jornada quien fiesta como primero, como 4 a 0 sobre Aves Blancas, irá como segundo y quien cuarto lugar el Futcenter de los muchachos de Acatlán como tercero, pues tanto Acatlán, el quinto invitado es de Juárez, sumaron 74 Gorilas de Juanacatlán como el Tapatíos que tuvo un buen unidades, las cuales le sirven Atlético Tecomán tienen la cierre de torneo y alcanzó una para calificar como cuarto misma cantidad de puntos cifra de 66 unidades y con lugar del grupo 10 uno de (79) Gorilas visita al líder 61 alcanzaron lugar los ex los grupos más parejos del Cafessa que con 83 puntos palmeros de Colima, ahora torneo de la TDP y donde termina líder gane, empate o Futcar. ya se encuentran calificados pierda y en cambio Gorilas Ahora solo resta los seis que deben asistir a debe sumar para hacerse saber cómo se jugará la la fiesta grande cuando aún del segundo lugar, pues siguiente fase ya con los 64 falta una sola fecha para que Tecomán recibe en casa al calificados divididos en dos se termine la fase regular. Real Victoria y si gana hasta grupos de 32 cada uno. En este grupo hay por gol average puede quedar cuatro equipos que ya no en el segundo sitio, será el


OPINIÓN

8

5 El universo de la casa El cronista que numera los acontecimientos sin distinguir entre los pequeños y los grandes tiene en cuenta la verdad de que nada de lo que se ha verificado está perdido para la historia. Walter Benjamin

V

eíamos la televisión en la recámara, cuando de pronto Deana levantó la vista y apuntó con su índice hacia un pequeñísimo punto en el alto cielo de la casa. Como su indicación era certera, no batallé en verlo y, atendiendo a sus palabras, me subí a la silla frente a su mesa de trabajo donde confecciona sus joyas de ámbar, para intentar descubrir si era en realidad una arañita que dormitaba como lo imaginé en un principio.

La noche había entrado a la casa por la ventana, y los rumores del bosque también, pese a que habíamos cerrado el batiente que permite que el viento se estacione en la recámara. Subí, entonces, a la silla para alcanzar el techo. Sostuve el equilibro y alargué el brazo. Viajó a través de la noche de la casa. Intenté aplastar a la “arañita”, pero no era tal. Y como mi equilibro no era bueno, lo que ocurrió fue que lo hice volar: fue entonces que se posó en mi mano y, de ese modo, supe que era una catarina. De acuerdo con la leyenda, “si una catarina (o mariquita) aterriza sobre una persona anuncia que le va a traer buena fortuna y si la persona fuese alguien que padece una enfermedad, es un buen augurio que significa que pronto sanará...”. Y ella, en ese instante, caminaba en mi mano. Luego mi mujer me dijo que la llevara afuera de la casa para que volviera al bosque. Caminé por el angosto pasillo y salí. La miré por última vez y la hice volar. Ascendió. La vi ir hacia el cielo donde las estrellas brillaban con gran intensidad. Vino a mi mente un recuerdo.

En los primeros minutos del primero de mayo de mil novecientos noventa y cuatro, yo me fui a descansar en la camioneta de mi hermana Tita, quien se quedó en el cuarto donde mi padre se debatía entre la vida y la muerte en el Hospital Regional de Zapotlán. Sin poder conciliar el sueño (y como me había acomodado en la parte trasera del vehículo) de pronto miré en el alto cielo cruzar una estrella fugaz. De inmediato mi corazón aceleró su ritmo y supe —y me dije—: “Mi padre ha muerto”. Me incorporé y salí. Ya en la puerta mis hermanas Tere y Tita salían a confirmarme lo que ya sabía. Quise ver por última vez a mi padre, pero la gente del hospital me negó esa posibilidad. Me quedé, entonces, con esa chisporroteante luz en el cielo como el último recuerdo de mi padre. A los pocos días escribí (casi en un estado de sonámbulo) unos poemas en su memoria.

Entré de nuevo a la casa y su universo, antes visto y revisto, tenía otras formas y Todo tenía ese otros preceptos. La gota de agua nuevo temblor, que constante cae del grifo del y cada objeto baño sonaba más fuerte de lo ubicado en la casa, se acostumbrado, parecía, en todo caso, que la trayectoria hacia había desordenado al el vacío y, luego, al estrellarse punto de modificar la en el piso era más audible. Y su arquitectura y el diseño constancia más firme. De hecho, que antes tuvo. En un todos los sonidos de la casa se momento todo había habían volcado y su ritmo era cambiado. Cada cosa. distinto, quizás se acondicionaron al ritmo de mi corazón, que en Todo espacio. Incluso ese instante se había acelerado. el viento que entraba Todo tenía ese nuevo temblor, y por las ventanas de la cada objeto ubicado en la casa, sala hacía un susurro se había desordenado al punto diferente.» de modificar la arquitectura y el diseño que antes tuvo. En un momento todo había cambiado. Cada cosa. Todo espacio. Incluso el viento que entraba por las ventanas de la sala hacía un susurro diferente. Me paralizó la muda del lugar. La casa no era la casa, sino que era parte del universo o, tal vez, era un nuevo y mínimo universo recién creado y que veía por vez primera. El plas-plas de la gota del grifo de la regadera y su trayectoria al abismarse se volvió más evidente, y las luces que antes fueron artificiales parecían distintas, como si el cielo del bosque hubiera entrado y ahora estuviera dentro de la casa. Cada sonido: la madera de los muebles que crujen, los tintines de las campanas tubulares, las plantas, el vuelo de ese insecto que merodeaba las frutas, el arranque del motor del refrigerador, el movimiento de las cortinas y de la ropa tendida en el patio interior. Me detuve un momento. Miré el espejo de cuerpo entero que está junto a la mesa del comedor: estaba allí la noche estrellada y la estrella fugaz de aquella noche en la que había muerto mi padre. Y un vértigo me hizo trastabillar al dar un paso hacia el estrecho pasillo. Como pude entré en él y fue como cruzar a través de una máquina del tiempo, porque hacia el final, cuando mis pasos se hicieron más firmes, entré a la habitación. Allí estaba mi mujer. Y las aspas del ventilador. Y los libros y todos los objetos en su espacio. Pero no la catarina que antes dormía en el techo. La mínima sombra que antes se plasmaba allí, ya había desaparecido. Fui a la cama y me desplomé, a mi memoria vino un poema antiguo, que había escrito hace veinticinco años, sobre una de las últimas visiones de mi padre vivo.

«

Es un fantasma el que come a mi lado. Es un hombre sin esperanza, a punto de morir. En el plato y la olla, navega un pescado con el cuerpo destruido. En la mesa, el salero es una diminuta constelación: las estrellas lanzan sus tímidas luces. Si la sal se desparramara ahora, sería como si la noche enviara sus astros. Y esos astros nos cegarían.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.