Diario El Volcán 04 enero 2018

Page 1

JUEVES 04 DE ENERO DE 2018 /AÑO UNO/NÚMERO 474/$8.00 PESOS

Jumanji en la selva

CINE PÁG. 7

Pueblos mágicos de Jalisco busca elevar su competitividad

Apostamos por nosotros m i s m o s : C l a u d i a Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

El mismo Howard Gardner, señala que el estilo de enseñanza predominante es el lingüístico-matemático; por lo que los profesores dejan marginados a los demás que poseen fortalezas en otras áreas. *José Filiberto Figueroa Cacho

PÁG. 2

Realizan Presupuesto Participativo El Volcán/Pihuamo El gobierno municipal de Pihuamo, que encabeza la presidenta Elizabeth Alcaraz Virgen, mandó un mensaje a los ciudadanos que realicen puntualmente sus pagos de impuestos, e invitando a los que aún no lo hacen que lo hagan, “el gobierno municipal de la mano de los ciudadanos cumplidos está realizando obras que cambian al pueblo y lo transforman en un mejor lugar para vivir y visitar”. Pero a la vez, a todos los cumplidos les realizan una encuesta de Presupuesto Participativo a todos los contribuyentes para que puedan “elegir en qué se debe invertir el dinero que pagan de sus impuestos”.

PÁGINA 3

“En Jalisco y en el tema de candidatos a munícipes y las diputaciones locales Acción Nacional va a apostar por sí mismo. No tenemos interés en generar alianza o coalición alguna con ningún partido, esto tendrá que ser primeramente ratificado por la Comisión Permanente Nacional, pero los panistas de Jalisco ya nos hemos manifestado que apostamos por nosotros mismos”. PÁGINA 5

¿Es importante desarrollar las habilidades del pensamiento?

MUNICIPIOS

Limitan actos a precandidatos Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

Más impuestos Mientras los ciudadanos cumplidos formaban largas filas en la Presidencia Municipal la mañana y mediodía del martes y miércoles dos y tres de enero, para pagar el impuesto predial y servicio de agua, Ciudad Guzmán amanece con grandes amontonamientos de basura que se mantuvo hasta altas horas del día, Juan José Ríos Ríos

Según los tiempos y lineamientos de la convocatoria, los dos precandidatos del PRI a la Presidencia Municipal de Zapotlán el Grande, Alan Israel Pinto Fajardo y Alejandro Elizondo Verduzco, que es el orden en que procedieron a su registro ante la Comisión Municipal de Procesos Internos en su tiempo, este día miércoles tres de enero de 2018 deben de iniciar su precampaña interna con la militancia con miras a lograr adeptos. PÁGINA 4


MUNICIPIOS

2

Llegan 26 millones de visitantes El Volcán/Secturjal

afluencia y derrama económica”, señaló el funcionario. Ramos Flores refirió l cierre del 2017, Jalisco que al aumentar la conectividad alcanzará los 26 millones aérea, el número de pasajeros que de turistas y una derrama arriban a Guadalajara a través del económica cercana a 25,000 aeropuerto tapatío creció este año millones de pesos, afirmó el 15% y a Puerto Vallarta 12% en titular de la Secretaría de Turismo comparación con el 2016. (Secturjal), Enrique Ramos Flores. De acuerdo con cifras del El funcionario señaló Grupo Aeroportuario del Pacífico asimismo que Guadalajara se (GAP), sólo de enero a noviembre consolidará como el principal de este año, el aeropuerto tapatío destino para el turismo de negocios recibió 11.5 millones de pasajeros en el país. que suponen un crecimiento de “Nos fue excelente, más allá de las 12.8% en comparación con el expectativas generadas por tres mismo período del 2016. años continuos de crecimiento En tanto, la terminal aérea en todos los rubros, tanto en de Puerto Vallarta recibió 4.04 ocupación hotelera como en millones de turistas entre enero

A

y noviembre del 2017; es decir, 11.6% más que el año pasado. Detalló que “siete de los 10 eventos más importantes que se celebraron en el país, entre congresos y convenciones, se llevaron a cabo aquí en Guadalajara”. En materia de inversiones, Ramos Flores informó que actualmente están en proceso de construcción 1,800 nuevas habitaciones, con las cuales el próximo año sumarán 28,000 cuartos de hotel en el área metropolitana de Guadalajara; es decir, 6,000 más que en el 2013 cuando inició la actual administración. “La expectativa que

teníamos de inversión se superó con amplitud. Habíamos propuesto una inversión de 630 millones de dólares y estamos rebasando los 800 millones de dólares”, dijo el titular de Secturjal. Detalló que de cada 10 empleos que genera la industria turística, 6.3 son para mujeres. De acuerdo con el titular de Secturjal, Puerto Vallarta cerrará el 2017 con 145 arribos de cruceros y para el 2018 hay confirmados 150, aunque en el transcurso del año regularmente, dijo, suelen aumentar cuatro o cinco más.

Pueblos mágicos de Jalisco busca elevar su competitividad

El Volcán/Secturjal

Mágicos con la finalidad de fortalecerlos y que esta entidad continúe con su liderazgo en Como parte de las actividades para el innovación. fortalecimiento e incremento del nivel Estos trabajos ayudarán a los Pueblos de competitividad de los siete Pueblos Mágicos a poder acceder a mejores niveles Mágicos de Jalisco, se realizó la primera de desarrollo y una mayor sostenibilidad, reunión de trabajo de la Red de Pueblos por lo que se trataron temas acerca de los Mágicos. lineamientos para la integración de proyectos El subsecretario de Asuntos del de infraestructura. Interior del gobierno estatal, Raúl Juárez Asimismo, sobre actualización Valencia, exhortó a los siete Pueblos Mágicos reglamentaria; estrategias para la generación en mantenerse constante en los trabajos para de energía renovable; mejora regulatoria el desarrollo de sus municipios y señaló la así como los retos y oportunidades de la importancia de poner énfasis en sus servicios Hacienda Municipal de los Pueblos Mágicos. con el objetivo de incrementar cada día más Dichas gestiones continuarán en el atractivo turístico. mesas de trabajo específicas, con la finalidad Por su parte, Enrique Ramos Flores, de crear una mayor operatividad y de esta titular de la Secretaría de Turismo en Jalisco, manera, se generen acciones en concreto. señaló la importancia de promover los Pueblos


PIHUAMO

3

Realizan Presupuesto Participativo

El Volcán/Pihuamo

dinero que pagan de sus impuestos”. Este año las opciones por las que los ciudadanos pueden votar El gobierno municipal de Pihuamo, son: Señalamiento vial, lo que es que encabeza la presidenta Elizabeth señales de tránsito, flechas, letreros Alcaraz Virgen, mandó un mensaje a los de estacionamientos, pintura de ciudadanos que realicen puntualmente machuelos y peatones. Segundo: sus pagos de impuestos, e invitando Rehabilitación de calles dañadas en la a los que aún no lo hacen que lo cabecera municipal. Tercera opción: hagan, “el gobierno municipal de la pintura de fachadas de la cabecera mano de los ciudadanos cumplidos municipal. está realizando obras que cambian al Recordemos que esta es pueblo y lo transforman en un mejor la tercera ocasión que se realiza lugar para vivir y visitar”. el presupuesto participativo, en Pero a la vez, a todos los el 2016 se hicieron tres obras: cumplidos les realizan una encuesta remodelación del jardín y de portales de Presupuesto Participativo a todos del jardín de arriba; adquisición de los contribuyentes para que puedan terreno para un nuevo panteón y “elegir en qué se debe invertir el construcción del Centro de Salud

con servicios ampliados en Pihuamo, de los cuales los tres se lograron. Para el 2017, los ciudadanos pidieron la remodelación del jardín y de los portales del jardín de Abajo, el

cual se inauguró hace algunas semanas; la rehabilitación de la carretera del Guayabo y el arreglo de la parada de autobuses, el cual está por concluir la obra.


GUZMÁN

4

Entregan equipo a policías El Volcán/Guzmán

E

l Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, conmemoró el Día del Policía, reconociendo el trabajo incansable de mujeres y hombres valientes que velan por la seguridad y bienestar de la sociedad. El alcalde Alberto Esquer Gutiérrez, aplaudió el compromiso, esfuerzo y dedicación de los 220 elementos que integran la Unidad de Seguridad Pública Municipal y entregó equipamiento, uniformes y unidades de vigilancia. “Desde el primer día de mi gobierno, un objetivo fundamental ha sido garantizar la seguridad de los zapotlenses. Hoy entrego a nuestros policías certificados mayor equipamiento; patrullas, armas de fuego, cámaras y uniformes. Con lo que podrán servir y proteger a nuestra ciudadanía”, externó. “Estoy agradecido y complacido con el trabajo que hace nuestra policía. Seguiré gestionando recursos para lograr tener una institución más equipada, fuerte y segura que ofrezca un servicio de primer nivel”, mencionó el

presidente municipal. Asimismo, hizo un recuento de los logros que alcanzó la corporación en los últimos dos años como: tener mejor equipamiento, contratación de personal competente, capacitaciones y entrenamientos constantes, mejores salarios y ascensos laborales. Por su parte, el titular de Seguridad Pública Municipal, Luis Andrés Galván García, exhortó al personal a seguir laborando con firmeza y lealtad, en el actuar cotidiano que los compromete con la sociedad. “Agradezco el apoyo del primer edil que se mantiene atento a las necesidades de nuestra institución. Nosotros seguiremos trabajando con el profesionalismo, ética y honestidad que caracteriza a nuestra corporación”, destacó. La entrega se realizó en la explanada de Plaza “Las Fuentes”, después de que se ofreciera en su honor una ceremonia religiosa en la Santa Iglesia Catedral. Posteriormente, el personal disfrutó de un desayuno en compañía de las autoridades locales.

Limitan actos a precandidatos

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Según los tiempos y lineamientos de la convocatoria, los dos precandidatos del PRI a la Presidencia Municipal de Zapotlán el Grande, Alan Israel Pinto Fajardo y Alejandro Elizondo Verduzco, que es el orden en que procedieron a su registro ante la Comisión Municipal de Procesos Internos en su tiempo, este día miércoles tres de enero de 2018 deben de iniciar su precampaña interna con la militancia con miras a lograr adeptos. Esto es, no podrán hacer mítines o reuniones públicas con la gente puesto que así lo establece el Manuel de Organización del Partido y en razón de que el proceso

de elección será por convención de delegados, cuando menos así se plasmó en la convocatoria respectiva, aunque, de manera extraoficial, en las altas esferas del CDE estatal están tratando de que de los dos surja un candidato de unidad, lo que dejaría con un palmo de nariz a los consejeros políticos y violentaría la misma convocatoria, pero en política todo se vale según la experiencia al respecto. Así, los dos precandidatos están obligados, mientras la cúpula no decida otra cosa, a realizar proselitismo con visitas con los dirigentes e integrantes de los comités seccionales, dirigentes de organizaciones y militantes de los diversos sectores filiales al PRI y, sobre todo, con los miembros del Consejo Político Municipal

que, en teoría, tendrían la decisión de ver cuál de los dos le da más votos al partido y, de paso, ayuda a quienes resulten ungidos para los candidatos a las diputaciones local y federal por el distrito 19. Parte del proceso que tienen que seguir Alan Israel Pinto Fajardo y Alejandro Elizondo Verduzco es u examen sobre documentos básicos que habrán de realizar el mediodía del jueves cuatro de enero en el Instituto Reyes Heroles de la capital tapatía, en lo que seguramente ambos profesionistas del derecho tienen amplios conocimientos y sin duda saldrán airosos del mismo, mientras corre el tiempo para que el próximo once de febrero ya haya luz para alguno de los dos y tal vez la convención será de mero trámite.


GUZMÁN

5

Apostamos por nosotros mismos: Claudia Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

sobre los planes que tienen para el proceso electoral que se avecina, considerando que en Jalisco hay las condiciones para impulsar candidatos En Jalisco y en el tema de propios y en lo que se está trabajando. candidatos a munícipes y las “El tema de elección de los diputaciones locales Acción candidatos o el método va a ser a través Nacional va a apostar por sí mismo. de la designación, eso lo aprobamos en No tenemos interés en generar alianza el entendido de que queremos cumplir o coalición alguna con ningún partido, a cabalidad con los lineamientos para esto tendrá que ser primeramente el tema de la paridad y la equidad de ratificado por la Comisión Permanente género, que nos ponen a los partidos Nacional, pero los panistas de Jalisco en entredicho porque es la primera ya nos hemos manifestado que vez que se tiene que registrar mitad apostamos por nosotros mismos”. de candidatos de géneros distintos, Así lo declaró la Regidora del lo que tenemos años pugnando por PAN en el Ayuntamiento de Zapotlán el ello aunque esta es la primera que Grande y miembro del Consejo Estatal constitucionalmente se está obligando de Acción Nacional en la entidad, a los partidos para llevar a cabo”, Claudia Murguía Torres, entrevistada abundó.

Agregó que en ese sentido los candidatos locales por el PAN serán designados, lo que no implica que se vaya a dejar de lado el consenso y la opinión de la militancia en los Municipios, que por el contrario y con esa mira se han estado realizando giras en aras de buscar candidatos por consenso y por unidad. “Se aprobó también por la Comisión Permanente que se emita una invitación, ya que la convocatoria es un modelo de invitación a que cualquier interesado participe en cualquier cargo público propuesto por el PAN lo haga saber a los órganos competentes, en este caso a la Secretaría General del partido a nivel estatal, donde se estarán recibiendo las solicitudes de quienes tengan interés y evaluarlas para ver

quienes tienen la posibilidad”, abundó. Murguía Torres dijo que no es ésta la primera vez en que el PAN designa sus candidatos a cargos de elección popular, aunque no es lo que se acostumbra normalmente en el panismo, pero dadas las circunstancias lo que les orilla a tomar esta decisión es cumplir a cabalidad el tema de la equidad y la paridad. “Porque lanzas una convocatoria en cualquier Municipio no garantiza que vaya a ver registro de mujeres u hombres suficientes para la hora de analizar los candidatos se pueda estar cumpliendo con el requisito de la paridad y equidad”, agregó.

No todo es negro Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

causa de desbordamientos y que las personas aprovechen las obras que se hicieron y disfruten de un mejor bienestar. Así como se ha cuestionado algunas También merece mención de las acciones emprendidas por el especial las obras de remodelación Gobierno Municipal de Zapotlán el de lo que siempre pareció ser un Grande y de su incumplimiento de bodegón, de feo aspecto y en pleno sus compromisos adquiridos con sus centro histórico de la ciudad, aunque consultas a los ciudadanos sobre las escenario de históricos y memorables mismas, caso concreto la ciclovía, es encuentros deportivos, de actos cívicos grato saber, por el bien de la ciudad y y políticos pero que, también poco de quienes la habitamos, que a la par se le había hecho para mejor no sólo se han emprendido otras que dignifican su aspecto interno y mucho menos sitios públicos y favorecen una mejor externo y que ahora presenta una imagen a la que siempre presentaron. nueva y mejor cara el conocido sitio En el recorrido diario que de reunión de familias y deportistas se hace por la ciudad nos hemos Gimnasio licenciado Benito Juárez percatado del cambio que se hizo sobre Por parte de algunas el cauce del Arroyo Los Guayabos, personas connotadas y relacionadas que otrora fuera un sitio de pésimo con el deporte e incluso destacados aspecto, sucio, sin uso y mucho menos deportistas de antaño, se me hicieron beneficio alguno para las familias que algunos comentarios en el sentido de pueblan el lugar, independientemente lo tardado que registraba el avance de riesgo que presentaba su estado en de las obras y que impedía el uso del los tiempos de abundantes lluvias, se inmueble. Por lo que se está viendo tocó una parte intocada por siempre y ya en el exterior y lo que seguramente en beneficio de gente que lo merece. exhibirá esta cancha una vez que se Falta saber si las obras terminen los trabajos de remodelación, garantizan a futuro que no sean causa sin duda será una agradable sorpresa de un percance, recordemos que este y otra obra emprendida en bien de la cauce de aguas de lluvia en el pasado ciudad y de su patrimonio. no muy lejano es portador de grandes Cierro esta nota haciendo corrientes, esperamos y deseamos mención de lo que el Gobierno que se hayan tomado las providencias Municipal de Zapotlán el Grande necesarias para que no sean motivo o está realizando en otro inmueble

histórico, patrimonio de la ciudad y sus habitantes, la antigua estación del tren. Sin conocer a fondo lo aquí programado y seguramente está por terminar para ponerse en servicio de la sociedad, lo que se haga para mejor su aspecto y el destino que se le dé uso, también es dignificar y abrir espacios para el público, para la gente que vive en una ciudad que todavía adolece de sitios suficientes para atender la demanda social de entretenimiento, cultura y recreación. Es desearse que el año que ha iniciado y en los meses que le queda a la actual Administración Municipal encabezada por el terco Alcalde Alberto Esquer Gutiérrez, siga

dejando una mejor huella de su paso como cabeza de un gobierno de una ciudad noble y de su gente que merece más y mejores resultados de sus representados y, retomando lo de terco, solamente con esta actitud, con carácter firme, es como se puede sacar adelante un proyecto de un gobierno, ello, claro, sin hacer caso omiso a los reclamos, a las opiniones y expresiones de la gente cuando haya que corregir o tomar un mejor rumbo y, sobre todo, cuando reciba críticas y señalamientos que, sustentados, tiendan a hacer entender que no son infalibles ni autónomos, y sí comprometidos por trabajar por una ciudad mejor y con buenos resultados para toda la comunidad.


DEPORTES

6

Juegos de preparación José Mario Castillo/El Volcán

S

on varios los equipos que jugarán el día de hoy jueves en las diferentes canchas para la práctica del futbol de nuestro querido Zapotlán, esta liga que quizá no tenga problemas para programar sus encuentros una vez que comience el torneo oficial dado que bien se pueden jugar hasta 12 partidos utilizando desde luego las canchas municipales y las particulares. Con la cerrada de las canchas del club Campesinos se pone a pensar como se dará solución a otras ligas futboleras, pero esperemos que haya solución a la problemática y pues claro que se debe buscar lo más pronto posible, pues algunos equipos cuentan con cancha propia, pero sabemos que la mayoría carecen de ello. En el municipio existen canchas adecuadas y en condiciones aceptables como son las dos de la unidad deportiva “Salvador Aguilar Vázquez”, el estadio Olímpico en

el cual se pueden jugar dos partidos por contar con alumbrado, la cancha Agustín Moreno, tres más en la unidad deportiva “Roberto Espinosa Guzmán”, como son la cancha “Ramón Cuevas”, la “José Chino Sánchez”, y la Julio Navarro, están también las dos de la unidad deportiva “Venustiano Carranza”, hasta ahí llevamos diez canchas municipales, si tomamos en cuenta que el Zapotlán tiene su cancha, el CUSur también tiene cancha y creo que aquí hay dos para cubrir partidos de sus equipos que participan, así que hasta ahí se cubre calendario para si hubiera hasta 26 equipos. Existen otras canchas que en su momento pueden ser utilizadas por los equipos participantes de acuerdo a las necesidades, como es la cancha “NORMAL” el estadio del Tecnológico, Biopappel, y otras que se me salen de la memoria, sin embargo hay equipos que siempre se preocuparon por conformar un buen equipo, pero pensando en las canchas municipales y conformaron hasta sus escuelas pero nunca se preocuparon por buscar un terreno

para fincar sus propias instalaciones, desde luego que esto es sumamente costoso y es difícil que se realice, cada institución llámese escuela, academia o centro de formación de futbol.

se ahora si sigan siéndolo) proyectaron comprar autobús etc., pero no se logró el objetivo y más que comenzaron a salir escuelas por todos lados, quizá eso vino a bajar tantito el ánimo de aquel proyecto que quedó truncado, HABLANDO DE ESCUELAS sin embargo, la escuela continúa y que FUTBOLERAS bueno por el futbol guzmanense. Una escuela de reciente Son instituciones chicas que no formación es la del CEIZA que al dependen de equipos grandes para parecer también ya se convirtió en poder cubrir esos compromisos, y vaya Ceiza-Mazorqueros, está escuela va por que ya hay varias escuelas dedicadas buen camino ya que incrustó algunas a la enseñanza del deporte más categorías en el futbol organizado popular como es el futbol, tenemos con divisiones menores a la Tercera una de las más antiguas como es división profesional que al parecer Nuevos Valores, Tecos-Pizzas ahora le ha dado buenos frutos el joven Tecos-Mazorqueros, Atlas, Potros- Alejandro García le ha puesto interés Cobras, Bajío, Anexa, Pachuca, etc., a la escuela que le costó conformarla son muchas las escuelas, muchos pero ya ahora se le ve mayor estructura los equipos y pocas las áreas para la esperemos que siga por ese camino de práctica del futbol, esperemos que superación. pronto haya más. Existe el interés por parte del Yo recuerdo como la ahora joven García que cuenta con el apoyo escuela Nuevos Valores, inició con de padres de familia y esperemos que muchos buenos proyectos, pensando no se salga del camino de la formación en comprar terreno para su escuela en de jóvenes con talento futbolero. aquellos tiempos filiales de chivas, (no

Historias del Boxeo Historias del Boxeo que llegan a este servidor por Jesús Sierra a través del internet, y la verdad son historias un poco largas por lo tanto las daré a conocer en 3 o cuatro partes para no aburrirlos a pesar de que son historias de boxeadores que han sido verdaderos ídolos del boxeo Mexicano. RUBÉN OLIVARES “EL PÚAS” (PARTE I) Rubén Olivares (Ciudad de México, 14 de enero de 1947) es un ex boxeador mexicano y miembro actual del Salón Internacional de la Fama del Boxeo. Olivares, más conocido por su apodo “El Púas”, fue un múltiple campeón mundial y considerado por mucha gente como el mejor campeón peso gallo de todos los tiempos. Fue muy popular entre los mexicanos, de los cuales gran parte de ellos lo consideraron el mejor boxeador de México durante muchos años, participando en más de cien peleas, Olivares tuvo breves apariciones en el cine mexicano. Así lo daré a conocer primeramente en esta primera parte lo que fue su carrera profesional a grandes rasgos. Rubén Olivares tuvo su debut profesional a la edad de 17 años, noqueando a Freddy García en el primer round en una pelea en la arena, olímpico laguna en Gómez Palacio, Durango. Con esta victoria por nocaut, una racha de 22 victorias

en fila había sido establecida. Durante este lapso venció a Tony Gallegos, a Monito Aguilar y a Antonio Leal, entre otros. Fue hasta el 8 de marzo de 1967 en Mexicali, que Felipe González se convirtió en el primer contrincante con el que llegó hasta el final del combate, para irse a decisión después de 10 rounds, saliendo victorioso Olivares. En este mismo año, el 29 de Julio, Olivares tuvo en su récord su primer empate con Germán Bastidas después de 10 rounds de pelea. Después de estos encuentros, tuvo revanchas con ambos boxeadores, noqueando a González en seis rounds el 19 de noviembre de 1967 y a Bastidas en cinco rounds el 28 de enero de 1968.- Posteriormente vino una mejora en cuanto a la calidad de los contrincantes, cuando se enfrentó al ex campeón mundial Salvatore Burruni en la Ciudad de México, Olivares lo noqueó en tres rounds. A continuación derrotó a Manuel Arnal mediante descalificación en 6 rounds y posteriormente tuvo una nueva racha de victorias por nocaut, totalizando 21 en fila.- Uno de estos encuentros fue ante Bernabé Fernández en Los Ángeles, California, venciéndolo en el tercer round. Otra pelea de estas que ganó por nocaut fue ante el medallista de oro olímpico de ese momento Takao Sakurai, el 23 de mayo de 1969, en Los Ángeles también


CINE

7

Jumanji en la selva Adrián Ruiz

D

ueños de los estereotipos propios de la preparatoria, tales como el nerd, la inadaptada, el atleta y la popular, cuatro jóvenes serán enviados a detención, tal y como ocurre en la afamada El club de los 5, durante este momento, y por azares de la tecnología, estos personajes serán absorbidos por un videojuego, después de prestarse a jugar a la consola. En un abrir y cerrar de ojos se ven atrapados en una selva, en la que deberán de ganar o no volverán a regresar a su mundo. Cada uno cuenta con tres vidas, características especiales, que pueden ir de una mirada seductora a una imposibilidad por comer pasteles y, lo más importante, están jugando con una imagen que no es la suya,

han adquirido la forma de los avatares que escogieron. De aquí parte esta secuela que, si bien no es mejor que la original, sí cumple con creces en cuanto a divertimento refiere. En medio de persecuciones, niveles, vuelos, serpientes, estampidas, la cinta retrata a la generación millennial, con algunos guiños a la llamada generación X, todos ellos, de

una u otra forma, aprenderán a abrazar las características que los hacen únicos y a aceptar sus limitaciones, además de enfatizar el poder del trabajo en equipo y la amistad. Una cinta amable, en la que el talento explota su vis cómica, todos tienen su momento, pero, sin lugar a dudas, Jack Black, abrazando su feminidad, en el cuerpo de un

hombre de mediana edad y obeso, se convierte, tal vez, en el mejor de los personajes de esta entrega. Las instrucciones de este juego son simplemente dejarse llevar sin prejuicios y el resultado será satisfactorio. DIRIGE: Jake Kasdan.

ACTÚAN: Dwayne Johnson, Jack Black, Kevin Hart y Nick Jonas.

Frankenstein; dos siglos de ser un clásico Frankenstein, publicada en enero de 1818, ha cumplido 200 años como indiscutible referente del género de terror, tanto en la literatura como en el cine, categoría en la que ha sido objeto de incontables adaptaciones. La inglesa Mary Wollstonecraft Shelley (1797-1851), segunda esposa del poeta Percy Shelley –de quien tomó el apellido–, publicó su gran obra con solo 20 años, si bien empezó a escribirla a los 18, retada por el también poeta Lord Byron, con quien la pareja pasó unas vacaciones en Suiza en 1816. La novela, cuyo título completo es Frankenstein o el moderno Prometeo (en alusión al mito

posteriormente saltó a la fama con las adaptaciones que se hicieron primero en teatro y, ya en el siglo XX, en el cine. La primera versión cinematográfica data de 1910, y le siguieron más de 150 adaptaciones en múltiples formatos, todas las cuales han contribuido a definir para el gran público al “monstruo” creado por el científico Víctor Frankenstein. La película que fraguó la imagen del ser fabricado en el laboratorio, que en la novela no tiene nombre, fue “Frankenstein’s monster”, de 1931, en la que Boris Karloff luce un par de tornillos en el cuello como

griego, muy seguido por los artistas románticos) y que inicialmente salió sin el nombre de la autora, recibió críticas variadas en su debut, pero

evidencia de su origen antinatural. Según los críticos, la secuela de 1935 The Bride of Frankenstein es mucho más fiel a la novela, donde el

monstruo, lejos de ser inconsciente y desalmado, es un ser complejo, que se hace preguntas profundas sobre su procedencia y el propósito de su existencia. Al ser fruto de la imaginación de una joven casi adolescente, no es de extrañar que la historia de Frankenstein haya conectado con tantas generaciones de jóvenes e inspirado series como The Munsters, The Addams Family o incluso ScoobyDoo. Con The Curse of Frankenstein (1957), en la que Christopher Lee aparece con cicatrices y tejido trasplantado –caracterización más ceñida a la novela–, llega la primera película de terror con sangre y vísceras. La franco-italiana Andy Warhol’s Flesh for Frankenstein (1973), producida por el artista estadunidense, ofrece un punto de vista más sexi, sangriento y perverso y, según los expertos, puede interpretarse como una crítica al fascismo. Otra versión más sofisticada es Mary Shelley’s Frankenstein, de 1994, protagonizada por Robert de Niro, bajo la dirección de Kenneth Branagh. En el Reino Unido, Danny Boyle dirigió en 2011 una adaptación teatral con Benedict Cumberbatch y Jonny Lee Miller alternando los papeles de Víctor Frankenstein y su monstruo, y actualmente está en cartel en Londres, con gran éxito de

público, el musical Mel Brook’s Young Frankenstein. En mayo de 2017, Universal anunció una nueva versión de la querida The Bride of Frankenstein, con fecha de estreno aún sin especificar, que en principio estará dirigida por Bill Condon y que podrían protagonizar Javier Bardem y Angelina Jolie. El bicentenario de la influyente novela de Mary Shelley se conmemora en el Reino Unido con una edición especial de monedas de dos libras, mientras que en países como Estados Unidos, donde tiene legiones de seguidores, se han organizado multitud de acontecimientos científicos y literarios. Aunque es especialmente conocida por Frankenstein, Shelley, hija del filósofo político William Godwin y la filósofa y pionera feminista Mary Wollstonecraft –que murió poco después de nacer su hija–, escribió también biografías, ensayos, artículos de viaje y obras de teatro. Tras la muerte de su esposo en 1822, al hundirse su barco en la costa italiana de Viareggio, Mary Shelley, que dedicó buena parte de su vida a promocionar la obra de él, regresó a Inglaterra, donde se concentró en criar al único hijo de ambos y a fomentar su carrera. La precoz escritora, que perdió a un bebé prematuro y tuvo varios abortos, pasó sus últimos años afectada de varias dolencias, y murió de un tumor cerebral a los 53 años.


OPINIÓN

8

¿Es importante desarrollar las habilidades del pensamiento? *José Filiberto Figueroa Cacho

S

i hiciéramos una introspección como docentes con respecto a nuestra labor y lo que le damos prioridad, llegaríamos al triste escenario de que por cuestiones de presión laboral nos inclinamos a la parte curricular y descuidamos el desarrollo de las habilidades del pensamiento. Entendiéndose este concepto como la capacidad de un individuo para utilizar su pensamiento y su razonamiento abstracto; cómo Vigotski diría la transición de un pensamiento de bajo nivel a un pensamiento de orden superior.

Esto será posible si hay revolución cognitiva y didáctica a la vez incorporadas al currículum impulsando en los alumnos el conocimiento y pensamiento. El creador de la teoría de las inteligencias múltiples, Howard Gardner, afirma que un niño no es una máquina de conocimiento, es decir, la parte de almacén de conocimiento, como ha sido tradicional enmarcada en el C.I. (Coeficiente Intelectual), un ser humano tiene diversas potencialidades para aprender, tiene siete inteligencias diferentes. La mayoría tiene fortalezas en una o más de esas inteligencias.

ritmos y estilos de aprendizajes e intereses; de ahí que se generó el término de “diversidad cognitiva”.

universalidad pedagógica, que deriva a la homogenización de las prácticas educativas.

En un aula común y corriente, regularmente se obstruye el proceso de aprendizaje de aquellos alumnos “etiquetados como diferentes”, la razón es clara, los docentes comúnmente no cuentan, ni buscan estrategias para capitalizar dichas diferencias.

Dentro de los aspectos destacables como objetivos del nuevo modelo educativo está el desarrollo del pensamiento consolidado en la metacognición; pero ¿qué es la metacognición?

El mismo Howard Gardner, señala que el estilo de enseñanza predominante es el lingüísticomatemático; por lo que los profesores dejan marginados a los demás que poseen fortalezas en otras áreas.

¿Por qué es importante considerar los estilos de aprendizaje de los alumnos? • Nos haría innovadores al poner en práctica estrategias didácticas contemplando la diversidad cognitiva. • Estimularíamos el desarrollo de estrategias de enseñanza orientadas a la metarreflexión y la autorregulación.

Según lo afirma J. Bruer, es “la habilidad para pensar sobre el pensamiento, para tener conciencia de que uno mismo es capaz de solucionar problemas, y para supervisar y controlar los propios procesos mentales”. El lograrlo, es decir, enseñar habilidades metacognitivas, es en forma sistemática trabajar la conciencia metacognitiva que produce ser un pensador eficiente y un pensador crítico. Para ello, se debe de promover en el aula “pensar en voz alta”, “hacer públicos los razonamientos”, “exponer razones”, “justificar y argumentar decisiones”, “presentar analogías”.

Si se construyeran oportunidades curriculares utilizando las nuevas concepciones pedagógicas, conformando “escuelas inteligentes”, se provocarían aulas dinámicas provocadoras de la curiosidad, la crítica, el descubrimiento, el involucramiento y el propio accionar. No debería frustrarse con imposiciones caducas, el que el alumno cuestione, contradiga, debata, descubra a través de la experimentación, en un ámbito social que estimule la actividad instrumental, la interacción social y el trabajo cooperativo y significativo. De esta manera se lograría el desarrollo de habilidades cognitivas, propiciando el desarrollo del pensamiento de orden superior; caracterizando a alumnos como:  Sujetos que pasaron de la “regulación del otro” a la autorregulación.  Sujetos reflexivos sobre sus propias acciones, es decir, sujetos conscientes.

Es fundamental que el  Sujetos en interacción con docente se manifieste como modelo, el medio, con adultos y con que explicite y comparta diálogos, pares. • Se orienta a los alumnos hacía razonamientos, planificación, el desarrollo de una verdadera  Sujetos que bien utilizan un En flexibilización didáctico- proyectos, errores, aciertos. sistema simbólico, es decir, palabras de Bruer: “…la enseñanza pedagógica. lenguaje. debe ser metacognitivamente explícita” Continuando con las que nuestros estudiantes aseveraciones de Gardner, menciona Por desgracia, y motivado por el para marasmo circunstancial del docente, adquieran habilidades de pensamiento que un niño motivado, aprende mejor según sus ritmos, estilos y capacidades. no sé le da oportunidad, ni los de alto nivel. *Asesor del Centro de Actualización Cada niño tiene talentos, capacidades, tiempos necesarios para evitar la del Magisterio

Más impuestos Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

mermada economía de las familias, sobre todo de más escasos recursos económicos, puesto que en porcentaje en el aumento de este servicio tan vital Mientras los ciudadanos cumplidos supera al índice de inflación e incluso formaban largas filas en la Presidencia el incremento dado al salario mínimo, Municipal la mañana y mediodía del mientras el Gobierno de Zapotlán martes y miércoles dos y tres de enero, el Grande destinará una millonaria para pagar el impuesto predial y servicio suma para cumplir con el pago por la de agua, Ciudad Guzmán amanece con recolección de basura en un servicio grandes amontonamientos de basura que no se supera y que no se presta en que se mantuvo hasta altas horas la calidad y condición argumentada del día, incluso en la zona centro y para la concesión, que se eleva muchos área comercial, y con el anuncio de millones de pesos a lo presupuestado aumentos en las tarifas del SAPAZA. el año pasado para el mismo concepto. Esto viene a afectar más la Por lo que se refiere al aumento

en el costo del servicio de agua potable, el porcentaje mayor será para quienes pagan la tarifa fija, es menor para quienes la prestación es mediante el uso del medidor. Extraoficialmente se supo que el objetivo de esta diferenciación de aumento es en el sentido de incentivar la contratación del servicio medido entre quienes no han optado por este sistema, y al hacerlo tendrán que cargar con el costo del aparato que ya se ha hecho oficial mediante la modificación al convenio de adhesión que aprobó el Ayuntamiento. Quejas y comentarios recibidos por quien esto escribe de algunas de

las personas que dicen tener el servicio medido de agua potable, consideran que pagan más que antes, incluso hay quienes afirman que el aparato marca aun no recibiendo el agua, y aunque afirman ponen su queja nadie les hace caso, así aunque el aumento es menor comparado para el que se aplicará a los usuarios de tarifa fija, tomando en cuenta lo que afirman de que pagan más con medidor no les irá muy bien en sus finanzas este año, pero palo dado….


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.