Entregan apoyos para el envejecimiento activo
MIERCOLES 04 DE JULIO DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 594/$8.00 PESOS
SALUD
PÁG. 6
El futbol vuelve a la normalidad
P e d i r á n r e c u e n t o d e v o t o s El Volcán/PRI
El PRI hizo un recuento de daños, tras los resultados de la jornada electoral del domingo que lo dejan como tercera fuerza política con 20 municipios para gobernar, sin ganar diputados en urnas y una bancada calculada entre tres y cinco legisladores plurinominales. El presidente del partido en Jalisco, Ramiro Hernández, anunció que pedirán recuento en 19 municipios, entre estos de la región sur: Zapotiltic y San Gabriel. En rueda de prensa, el Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI Jalisco, Ramiro Hernández, reiteró que aceptarán los resultados adversos, aunque sí pedirán recuento de votos en los municipios en donde la diferencia sea menor al uno por ciento, que al momento suman 20.
DEPORTES PÁG. 7
PRD, PT y PANAL en riesgo de perder registro El Volcán/IEPC Tras la votación de este domingo, tres partidos en Jalisco están en riesgo de perder las prerrogativas en la entidad, aunque mantendrían su registro a nivel nacional. En ese escenario se encuentran el PRD, el PT y el PANAL. Según datos del PREP, el partido del Sol Azteca habría obtenido el 1.3 por ciento de la votación, el PT tendría 1.8 por ciento, y el partido Nueva Alianza, el 2.4 por ciento. PÁGINA 3
Reciben a estudiantes en el verano de la investigación DESPIDEN A VÍCTOR DÍAZ La tarde de ayer, realizaron homenajes al presidente municipal de Tecalitlán, Víctor Díaz Contreras, quien fue asesinado el lunes. Primero fue un homenaje de cuerpo presente en las instalaciones del PRI, otra en la presidencia municipal y concluyeron con una misa de cuerpo presente, para concluir en un recorrido acompañado de familiares y amigos al panteón. (PÁGINA 4)
La merecida debacle del PRI
En la joya de la corona que todavía gobiernan, el Estado de México, el PRI salió derrotado el domingo. Gobernará en 19 de los 125 municipios, ninguno de ellos de los más poblados. Es, de lejos, la peor cifra en su historia. Leo Zuckermann
Pascal Beltrán Del Río En tres años, a partir de su primera participación electoral como partido con registro, Morena incrementó su votación nacional por ocho. Pascal Beltrán Del Río
El Volcán/Guzmán Académicos e investigadores del Centro Universitario del Sur (CUSur) recibieron a 50 estudiantes provenientes de 17 instituciones nacionales y 3 del extranjero, como parte del Verano de la Investigación Científica de la Academia Mexicana de la Ciencia (AMC) y el Verano de la Investigación Científica y Tecnológica del Pacífico DELFÍN. PÁGINA 4
No tengan duda, en el PRI nos levantaremos: Miguel Castro El Volcán/PRI
de Jalisco. Mi compromiso hacia el PRI, sus militantes y simpatizantes, y n el PRI no debemos ni todas aquellas personas que confiaron podemos dar un paso atrás; y apoyaron este proyecto también es seguimos comprometidos mayor y más fuerte”, aseveró Castro con Jalisco, sentenció el ex candidato Reynoso. del partido al Gobierno de Jalisco, El ex aspirante al Ejecutivo Miguel Castro. Estatal afirmó que ser el abanderado Reconoció que el partido priista ha sido la más grande y atraviesa por una etapa complicada, satisfactoria experiencia que ha debido a los resultados adversos que vivido y la razón para comprometerse se obtuvieron en las elecciones del como nunca con Jalisco, con las y los 01 de julio. Sin embargo, dijo que jaliscienses. Adelantó que seguirá al recogen el mensaje de la sociedad servicio de la gente y continuará con y harán lo necesario para corregir el su preparación académica. rumbo y reconstruir a esta histórica En rueda de prensa, el institución. Presidente del Comité Directivo “No tengan duda: el PRI se Estatal del PRI Jalisco, Ramiro levantará y volverá más fuerte de Hernández, reiteró que aceptarán la mano de los ciudadanos, cuyas los resultados adversos, aunque sí causas serán las causas del partido. pedirán recuento de votos en los Consolidaremos una agenda de municipios en donde la diferencia oposición responsable, que aporte y sea menor al uno por ciento, que al construya. No vamos a convertirnos momento suman 20. en un partido lastre para el desarrollo “Hay conciencia de lo que
E
habrá de hacerse. Vamos a asumir votos son: el lugar en donde la voluntad popular nos está ubicando y vamos a Atemajac hacerlo con responsabilidad, porque Atengo más allá de cualquier posición de Bolaños partido, está por encima el interés San Gabriel de los jaliscienses. No vamos a Ejutla dejar de actuar; en lo interno nos Hostotipaquillo reagruparemos y depuraremos; como Huejuquilla oposición aportaremos lo mejor en La Huerta términos propositivos, todo esto para Ixtlahuacán del río convertirnos en una opción atractiva Mexticacán y confiable para los electores”, indicó Mixtlán el líder estatal del tricolor. Quitupan Hasta el momento, el Partido San Diego de Alejandría Revolucionario Institucional en San Martín de Bolaños Jalisco registra una virtual victoria Tecolotlán en 21 Presidencias Municipales del Tenamaxtlán Estado. Tonila Totatiche Unión de Tula SABER MÁS. Zapotiltic Los municipios en donde se prevé que el PRI solicitará recuento de
Los partidos tuvieron que aliarse para contrarrestar la fuerza de las personas
El Volcán/Kumamoto
Los resultados electorales no nos favorecen y nos dejan en un tercer lugar detrás de las alianzas de 6 partidos políticos. Es una noticia que, por supuesto, entristece pero que nos une y nos motiva a la reflexión profunda y a tomar acciones determinantes. El arbolito en la boleta al Senado fue el logo más votado en el Estado de Jalisco. Estimamos que al final del conteo estaremos entre los 800 mil y el millón de votantes. Los partidos sin sus alianzas no habrían logrado una victoria electoral hoy y hemos demostrado que, sin ellas, sin gasto desmedido, se puede hacer una campaña verdaderamente competitiva y que una buena parte de Jalisco cree en esta forma de hacer política. No logramos llegar al Senado en esta elección, pero eso no implica que no vamos a defender cada uno de los votos que nos dieron en la urnas hasta el final del proceso electoral. Es una obligación imperante e impostergable que hemos abrazado durante toda la jornada de ayer y vamos a abrazar hasta el final. Cuando decidimos emprender un reto de este tamaño sabíamos que por las condiciones electorales de las candidaturas independientes podría terminar en un todo o nada durante la jornada electoral. Sabíamos también que la política no es un jardín de flores y sí un camino con subidas y bajadas que estamos dispuestos a caminar porque nos sabemos muy bien acompañados y acompañadas. El camino al país que soñamos, al Jalisco que soñamos, haciendo política como la hacemos,
es definitivamente largo e inesperado, pero si hay algo en esta fuerza política es juventud, creatividad y mucha paciencia. Hay que decir que estamos tristes, esto no lo esperábamos, pero estamos más decididos que nunca a no soltarnos, a seguir haciendo que los muros caigan, a seguir haciendo más grande este bosque de ideas, de anhelos, de formas, de pluralidad y de profunda vocación por el servicio público y la lucha social. No vamos a renunciar a nuestros compromisos, al contrario, vamos a impulsarlos desde donde nos toque. Estamos seguros de que la política en Jalisco ya es distinta. Estamos seguros de que aceleramos los procesos de cambio de nuestro estado y lo vamos a seguir haciendo. Estamos seguros que cada día que pasó, desde que juntamos las firmas y hasta ayer, hicimos lo correcto. Fuimos congruentes con nuestros principios de austeridad, honestidad, con nuestra idea de hacer política desde la alegría y la ilusión y no desde el miedo o la confrontación. La pregunta es sencilla, ¿por qué no ganamos la elección? Por factores internos, por supuesto. No medimos el gran cierre de campaña de Morena y el arrastre de Andrés Manuel en todas la boletas. No tuvimos el impacto que esperábamos cuando respondimos ante los últimos embates de guerra sucia, no señalamos claramente a quienes la hicieron porque se ocultaron muy bien y les dejamos operar por más tiempo del que deberíamos haber permitido. Pero estas son muy buenas razones para haber hecho esta gesta, comprometernos a ser críticos y nunca más cometer los mismos errores.
Muchos legisladores fueron votados por el arrastre de la marca de su partido. Nos vamos a encargar de vigilarles y sin importar de qué partido son, nos vamos a encargar de que vuelvan al Estado, a los distritos y a las colonias, porque somos la oposición y vamos a ser inquebrantables. Porque si ganaron en las urnas van a tener que trabajar por nuestros intereses también. Que les quede claro: aquí estamos y aquí vamos a estar los siguientes tres años, los siguientes seis años. No vamos a parar. Nuestra forma de hacer política, sin estructuras, sin clientelas, sin promesas de puestos públicos, sin lucrar política con la fe, la pobreza, la inseguridad, o las influencias ha convencido a prácticamente un millón de jaliscienses en solo tres años. Hoy en cada municipio de este estado hay personas dispuestas a generar la red de personas necesarias para construir los cambios e impulsar las agendas que nos unen. Hoy hay grupos de vecinos organizados en todas las regiones del estado y toda el Área Metropolitana de Guadalajara, donde claramente ganamos la elección al Senado, y cada uno de esos grupos está decidido a no dejar que la política nos pase por encima, a hacerla nuestra y a ganar en lo público día con día. Vamos a crecer esa red y vamos a fiscalizar, vigilar y exigir de la maneras más creativas y contundentes posibles, que nos representen, que nos tomen en cuenta y que no se queden ni un solo día con la idea de que se llevaron el carro completo porque es mentira. El sistema de partidos está diseñado para que ellos no pierdan nunca. Está diseñado para que cualquier grupo de personas que
decide organizarse tenga que pasar por un entramado mafioso y corrupto para competir en igualdad de condiciones. No vamos a entrar en ese sistema, lo vamos a confrontar todos los días. Vamos a organizarnos para hacer lo que los partidos deberían hacer pero nunca hacen: generar espacios de diálogo, convivencia y comunidad. Por eso queríamos ir al Senado y a los Congresos, porque desde las leyes queremos generar las condiciones democráticas que hoy ha secuestrado la partidocracia. Lo haremos desde las calles estos años que vienen, pero no vamos a renunciar a competir, a generar esas condiciones de igualdad y a seguir transformando la política por ningún motivo. Nos vemos en las urnas en tres años, pero terminando este proceso electoral, en una semana, nos vemos en la arena pública, donde ya les hemos ganado varias veces. Eso es lo que viene, reflexionar, organizarnos, generar en conjunto y en todo el estado una estrategia de incidencia desde afuera para aprovechar las grietas que le hicimos al sistema. Y ese es el llamado a quienes nos apoyaron, a quienes nos votaron: estén atentos a nuestros canales de comunicación porque vamos a ser la oposición que Jalisco merece con todas esas voluntades. Más pronto de lo que los partidos esperan, verán nuestra fuerza. Hoy cayó una tormenta sobre el bosque que somos, pero mañana sale el sol y esa tormenta que genera vida ayudará a que nuestro bosque sea más fuerte. Vamos a reemplazarles.
AGRO
3
luchábamos contra el monstruo de la partidocracia: Chepe El Volcán/Guzmán
“
Los resultados electorales no nos favorecen y nos dejan en un tercer lugar, detrás de MC y de la coalición de Morena, Encuentro Social y el Partido del Trabajo. Es una noticia que lejos de entristecernos nos une y nos motiva a tomar acciones determinantes”, dijo en un comunicado José “Chepe” Romero. En su mensaje tras conocer los resultados del PREP, Chepe Romero evaluó el funcionamiento de las candidaturas independientes “nunca estuvieron en las mismas condiciones de competencia, por eso siempre lo dije; solo los valientes somos independientes. Desde el principio sabíamos que luchábamos contra el monstruo de la partidocracia, sabíamos que las condiciones para un candidato independiente no eran igualitarias, ese fue nuestro reto, eso nos motivó a trabajar, a organizarnos, a crear una estructura que no había, a tocar la puerta de los zapotlenses para llevarles ideas y propuestas frescas”.
Destaca que fue una campaña cercana a la gente, que desde el inicio ellos pidieron permiso a la ciudadanía para poder ser candidatos, además en cuanto a gastos de campaña mientras los partidos recibieron apoyo, a ellos el “INE solo nos dio 6,500 pesos para hacer campaña, y con coperachas, aportaciones y recursos propios logramos posicionarnos y ser un referente surgiendo prácticamente de la nada”. Denunció que siempre fue contra los partidos, luchando con su equipo, “con esa valentía decidimos luchar contra el sistema de la partidocracia en nuestro municipio que gasta millones en campañas, que hacen coaliciones para que sigan existiendo partidos parásitos que subsisten con el dinero de nuestros impuestos pero que no nos representan. Nosotros hemos demostrado que sin alianzas y sin gastos desmedidos se puede hacer una campaña competitiva y que una gran parte del electorado zapotlense, guerra sucia durante toda la elección, “a todos los candidatos cree en esta opción independiente”. Chepe Romero denunció independientes nos entregaron las listas nominales hasta el día de la
El Volcán/IEPC
PRD, PT y PANAL en riesgo de perder registro
Tras la votación de este domingo, tres partidos en Jalisco están en riesgo de perder las prerrogativas en la entidad, aunque mantendrían su registro a nivel nacional. En ese escenario se encuentran el PRD, el PT y el PANAL. Según datos del
elección mientras que a los partidos políticos se las entregan con 15 días o más de anticipación. Estamos indignados por la desigualdad de la contienda, por la guerra sucia, por lo irregular del proceso, pero también estamos contentos, con el corazón lleno de recuerdos y de compromisos que hicimos platicando con miles de personas”. Dijo que será una oposición responsable, “vamos a defender a lo zapotlenses, nos vamos a fortalecer y vamos a seguir demostrando que haremos las cosas con voluntad, con el corazón y de la manera correcta”. Para finalizar su mensaje, Chepe Romero dijo que seguirá aquí que los Zapotlenses Unidos seguirán los siguientes tres años, “nos vamos a seguir viendo en las calles, vamos a seguir estando presentes a través de nuestros canales de comunicación, estén atentos, seguiremos siendo noticia y haciendo historia, unidos vamos a hacer la oposición que Zapotlán merece y necesita”.
PREP, el partido del Sol Azteca habría obtenido el 1.3 por ciento de la votación, el PT tendría 1.8 por ciento, y el partido Nueva Alianza, el 2.4 por ciento. El presidente del Instituto Electoral local, Guillermo Alcaraz Cross, pidió esperar a que se cuente el 21 por ciento de paquetes que no alcanzaron a registrarse en el PREP, porque no llegaron a los
consejos: “Tendríamos que esperar igualmente a que superemos el computo del miércoles porque ahí tendremos un resultado oficial”. La norma electoral pide el tres por ciento para mantener el registro, y el 3.5 por ciento para acceder a espacios en el Congreso local.
MUNICIPIOS
4
Víctor Díaz no presentó denuncias por amenazas: fiscal El Volcán/Tecalitlán
en su camioneta acompañado de un empleado del ayuntamiento, cuando fueron atacados por un grupo de austo Mancilla, fiscal sujetos armados. regional de Jalisco, señaló “Fue un ataque directo contra que el presidente municipal el alcalde Víctor Díaz, una acción de Tecalitlán, Jalisco, Víctor Díaz muy artera y vil. Estaba haciendo Contreras, quien fue asesinado su trabajo dentro de su municipio, el lunes, no informó que hubiera revisando obras y ahí sufre el recibido alguna amenaza en su contra. atentado”, explicó el fiscal regional. “No sabemos la situación por Ramiro Hernández, la que no levantó una denuncia por presidente del Comité Directiva amenazas, si es que hubieran existido, Estatal del PRI en Jalisco, lamentó pero estamos investigando para dar el hecho y envió a la familia de Díaz con los responsables. Directamente no Contreras sus condolencias. tenemos una carpeta”, dijo Mancilla También, Miguel Castro Reynoso, ayer martes en entrevista con Grupo abanderado del PRI a la gubernatura Fórmula. de Jalisco, condenó el asesinato Díaz El homicidio ocurrió en la Contreras y exhortó a la fiscalía a colonia Real de Minas a las 11:40 realizar la respectiva investigación horas, cuando el alcalde circulaba para castigar el acto..
F
RINDEN HOMENAJE Ayer por la tarde en las instalaciones del PRI municipal y de la presidencia, realizaron homenajes de cuerpo
presente para el presidente municipal Víctor Díaz, quien fue acompañado de cientos de personas.
Reciben a estudiantes en el verano de la investigación El Volcán/Guzmán
poder recibir estudiantes tan talentosos como ustedes que vengan Académicos e investigadores a aprender, pero también a compartir del Centro Universitario del Sur sus conocimientos y experiencias”. (CUSur) recibieron a 50 estudiantes Por su parte el Coordinador provenientes de 17 instituciones de Investigación y Posgrado, René nacionales y 3 del extranjero, como Santibañez Escobar exhortó a los parte del Verano de la Investigación jóvenes a preservar los vínculos Científica de la Academia Mexicana con los más de 30 investigadores de de la Ciencia (AMC) y el Verano CUSur que forman parte del Sistema de la Investigación Científica y Nacional de Investigadores (SNI), Tecnológica del Pacífico DELFÍN. para continuar colaborando con sus Los participantes sostuvieron proyectos o bien al incorporarse este mediodía un encuentro como estudiantes de alguno de los 9 con autoridades universitarias. posgrados de la institución. La Coordinadora de Servicios Los participantes provienen Académicos, Martha Leticia Rujano de la Universidad Autónoma de Silva agradeció a los noveles Tamaulipas, Universidad Autónoma investigadores por haber elegido el de Guerrero, Universidad de Centro Universitario del Sur para realizar su estancia e interactuar con los investigadores. “Estamos seguros que, va a ser muy productivo para ustedes, podrán disfrutar las instalaciones, y más importante que eso, la experiencia de los investigadores que ahora son sus tutores y de quienes aprenderán muchísimo… Nos interesa mucho
>Provienen de 17 instituciones de México y 3 del extranjero
Ixtlahuaca CUI, Universidad Vizcaya campus Chetumal, Universidad Autónoma de Sinaloa, Universidad La Salle campus Bajío, Universidad Autónoma del Estado de México, Universidad Autónoma de Baja California, Universidad Autónoma de Chiapas, Universidad de Colima, Universidad de Sonora e Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henriquez. Así como del Instituto Tecnológico campus Tlahuac III, Instituto Politécnico Nacional, Universidad Autónoma de SinaloaEscuela de Ciencias Económico Administrativas, Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM; Coorporación Universitaria del Caribe de Colombia, Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica y Universidad Católica de Colombia. En el caso de los estudiantes de CUSur, 31 jóvenes salieron a 11 instituciones nacionales como la Universidad de Colima, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo,
UNAM, Universidad de Guanajuato, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad Autónoma de Baja California, Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henriquez, Universidad Autónoma de Occidente, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, Universidad Autónoma de Campeche y la propia Universidad de Guadalajara, en sus diversos campus. Además de la Coorporación Universitaria del Caribe de Colombia, Universidad de la Guajira, Corporación Universitaria Rafael Núñez sede Barranquilla y Fundación Universitaria del Área Andina, todas en Colombia. Las estancias se llevan a cabo del 18 de junio al 03 de agosto con el propósito de fomentar el interés de los estudiantes de licenciatura por la actividad científica, tecnológica e intelectual de alto nivel y en un futuro cercano contribuyan con el desarrollo regional, nacional e internacional.
SALUD
6
Entregan apoyos para el envejecimiento activo El Volcán/DIF
P
ara favorecer el envejecimiento activo y autogestivo de las personas adultas mayores integradas a 72 grupos comunitarios, mediante el desarrollo de actividades ocupacionales, culturales y productivas, el DIF Jalisco entregó paquetes con material lúdico y para manualidades. La inversión del organismo asistencial alcanzó 903 mil 674 pesos, con lo cual se fortalecerán las actividades de cada uno de los grupos. Estos paquetes incluyen grabadoras, dominós, sudokus, playeras, gorras y materiales para la elaboración de artesanías diversas. La presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)
Jalisco, Lorena Jassibe Arriaga de Sandoval, reconoció que, a nivel personal, el contacto con los grupos de adultas y adultos mayores le ha permitido advertir la importancia que mantenerse activo tiene en el desarrollo de ese sector de la población.
‹›Sí confiamos y creemos firmemente que el envejecimiento activo nos prepara para tener una mejor calidad de vida. Si a ustedes los veo así tan bien, con tanta energía, con una sonrisa en el rostro, es porque ustedes se mantienen activos, físicamente y mentalmente. Y
muchas gracias por todo ese aprendizaje››, añadió. Actualmente, el programa Universidad Abierta No Formal para Adultos Mayores (UNI3), cuenta con 74 grupos comunitarios de adultos mayores, distribuidos en la Zona Metropolitana de
Jalisco espera que incremente el número de visitantes durante el periodo vacacional
Guadalajara, en los cuales participan un promedio de dos mil 370 mujeres y hombres. Dolores Miranda García tiene 70 años de edad y participa en las actividades del grupo ‹›Getsemaní de la Cruz››, en la colonia Jardines de la Cruz del municipio de Guadalajara. Ella considera que los beneficios para quienes se mantienen activos durante la llamada ‹›tercera edad›› y participan en actividades comunitarias, van más allá de la salud física y mental. ‹›Un adulto que deje todos sus problemas, a veces trae una depresión muy fuerte. Y ahí, entre todo el grupo las compañeras levantan a todos los compañeros, a motivarlos››, explicó Dolores.
El Volcán/Secturjal El secretario de Turismo de Jalisco, Enrique Ramos Flores destacó que la temporada de vacaciones tendrá un ligero crecimiento de visitantes en comparación con el 2017. Los empresarios de los hoteles de la Costa consideraron que será buena la ocupación. “Para nuestra fortuna bastante bien, en días pasados que tuve la oportunidad de estar en Vallarta, el reporte que tengo es de que se espera un crecimiento comparado con la temporada de verano del año pasado, sí debemos reconocer que hay una desaceleración, no estamos creciendo con el mismo dinamismo del año pasado”. El Estado sigue trabajando para promocionar más a Jalisco. Además, el secretario confía en que el mes de julio al menos un municipio de Jalisco pueda obtener la denominación de Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo Federal. “Efectivamente apoyamos todas las propuestas que los presidentes municipales de diversos municipios del interior del Estado presentaron, y esperemos que el próximo mes de julio, en el marco de la celebración del Congreso Nacional de Pueblos Mágicos, el secretario, Enrique de la Madrid, haga el anuncio de quiénes van a ser los nueve nuevos pueblos mágicos a nivel nacional”. A la fecha Jalisco cuenta con 7 pueblos mágicos; Tlaquepaque y Ajijic están compitiendo para serlo.
DEPORTES
El futbol vuelve a la normalidad José Mario Castillo/El Volcán
L
as ligas de futbol de ciudad Guzmán que suspendieron la jornada del domingo 1º.de Julio del presente 2018 con motivo de las elecciones presidenciales, este domingo 8 del mes mencionado volverán a la actividad con sus jornadas correspondientes. En el caso de la liga premier empresarial de ciudad guzmán, todo seguirá de acuerdo al calendario ya que ellos no suspendieron jornada dado que se celebran sus partidos los días jueves de cada semana, por lo que este jueves ellos continuarán con su jornada de acuerdo a su calendario sin problema alguno. Mientras que la liga de futbol Constituyentes volverá con la jornada que dejaron suspendida por el motivo antes expuesto así que nada que mover, se dará a conocer el rol de juegos de acuerdo ha como se quedó pendiente y continuará de acuerdo al calendario, para esto el presidente de la liga ya informó como seguirá su calendario. Por otra parte, la liga premier de futbol femenil informa que de igual manera continuarán con la jornada 12 que fue la que se dejó pendiente por acuerdo de asamblea con motivo de las elecciones por lo que este domingo 8 de julio la jornada que se celebre será la ocho sin movimiento alguno de acuerdo a lo que se dejó ver en la asamblea anterior y el día de ayer martes se debió corroborar ese acuerdo para continuar con el calendario de acuerdo a como se quedó pendiente para continuar con la misma jornada 12 que fue la que se suspendió en su momento. La categoría juvenil de la liga infantil se debe jugar ya este domingo pues las otras categorías desde la chupón hasta la infantil de primera juegan los sábados y no interfirió en nada para el desarrollo de la jornada anterior así que los únicos que deberán jugar jornada pendiente son los juveniles de esta liga futbolera.
7 Colombia se quedó fuera en penales José Mario Castillo/El Volcán Inglaterra el último en llegar a la fiesta de cuartos de final en el certamen Rusia 2018, tras dejar fuera de la competencia a Colombia que hizo un buen partido pero que al final sucumbió en los disparos desde los once pasos donde para colmo de la mala fortuna futbolera primero falló Matehus Uribe el jugador del América que pegó su disparo en la horquilla y la bola picó fuera de la raya de gol, para que cerrara un compañero Colombiano con otra falla y dejarán a Inglaterra en los cuartos de final. El partido fue un juego de mucha entrega donde tuvieron un primer tiempo bastante cerrado con jugadas de gol, pero no se dio para ningún lado, el invitado de honor llegó pero fue hasta el segundo tiempo. En el minuto 56 de tiempo corrido el jugador KANE de Inglaterra hizo el gol para su representativo y con ese gol se mantuvieron hasta el minuto 90 más 5 de compensación que fue cuando el Colombiano MINA con certero cabezazo que picó en el césped y ante la desesperación del portero Inglés que no llegó al esférico y un defensor en su afán de desviar, solo acabó de darle rozón para terminar por introducirlo en su cabaña era el empate en los segundo finales del partido y se tuvieron que ir a tiempo extra. En los tiempos extra no se dio para ninguno de los dos el gol y tuvieron que definir en disparos de penal el pase a cuartos de final, ahí comenzó todo bien para los Colombianos que anotaron los dos primeros y por su parte los Ingleses fallaron se pusieron 2 a 1 arriba Colombia pero de ahí se fueron con la falla de Uribe 3 por 3 en el cuarto disparo y falla Colombia en su quinta oportunidad y anota Inglaterra para pasar a cuartos de final. Ahora vendrá lo bueno en esta fase con 4 partido de gala, vamos a ver qué sucede ya sin Argentina, sin Portugal, sin España que eran de los favoritos para ganar el Mundial.
Cisneros pasará otra vez por el quirófano El Charal volverá a ser operado de su tibia izquierda y se desconoce el tiempo que le demandará la recuperación. En la previa a la gira por Estados Unidos para disputar 3 partidos de preparación, el Guadalajara dio una pésima noticia: Carlos Cisneros será operado nuevamente de su tibia izquierda y no realizará el viaje junto al plantel. «Carlos Cisneros no realizó el viaje porque será intervenido quirúrgicamente en la tibia izquierda», informó el club mediante un comunicado. El Charal ya fue intervenido en junio del año pasado, luego de haber estado 7 meses intentando recuperarse de una fractura. En aquella ocasión se le retiró un tumor benigno en la zona. El Rebaño Sagrado todavía no comunicó ni cuándo se someterá a la operación, ni los detalles de la lesión ni el tiempo que tendrá de recuperación. (Chivas Pasión). De última hora se informa que, Carlos Cisneros “ El Charal” fue intervenido con éxito de una fractura en su tibia izquierda y estaría unos 4 meses alejado de las canchas. Carlos Cisneros fue operado con éxito por el Dr. Rafael Ortega este martes por la mañana en Guadalajara tras haber sufrido nuevamente una fractura por estrés en la tibia de su pierna izquierda y la recuperación le demandará alrededor de 4 meses. «El tratamiento consistió en colocar un clavo centro medular bloqueado, se hizo una estimulación para que haya la formación de un callo perióstico mediante la colocación de matriz ósea e injerto, y se estimuló también la formación del callo endóstico con la colocación de ese clavo. En su proceso de rehabilitación usará muletas por unos 10 días y pronto lo veremos haciendo bicicleta y nadando, entre 6 y 8 semanas comenzará a trotar y espero que en 4 meses pueda hacer futbol y estar listo para el Mundial de Clubes», reveló el Dr. Ortega. De este modo, el Charal se perderá el Torneo Apertura 2018 y el objetivo será recuperarlo a tiempo para que pueda formar parte del plantel que disputará el Mundial de Clubes a partir del 12 de diciembre.
OPINIÓN
Leo Zuckermann
8
La merecida debacle del PRI
E
l domingo, el PRI sufrió la peor derrota de su historia. Se trata de una buena noticia y explico por qué. Antes, presento los números que comprueban la paliza que recibió el tricolor en las pasadas elecciones. Su candidato presidencial, José Antonio Meade, recibió el 16.4% de la votación nacional, 5.6 puntos porcentuales menos que lo que había obtenido Roberto Madrazo en 2006 en la peor elección presidencial que había tenido el PRI. Sebastián Garrido, con base en datos del PREP, encontró que Meade no ganó en ni un solo estado de la República, en ni uno solo de los 300 distritos electorales, sólo en 8.2% de los dos mil 464 municipios y en 3.4% de 156 mil 823 casillas instaladas. Hoy el PRI tiene 48 senadores que representan el 34% de este órgano legislativo. De acuerdo con la proyección de Javier Márquez de oraculus.mx, con base en datos del PREP, en la próxima Legislatura el tricolor tendrá 14 senadores, equivalentes al 11% del total. Hoy el PRI cuenta con 204 diputados
federales, que representan el 41%. En la siguiente Cámara de Diputados, según Márquez, habrá 42 priistas, el 8%. El PRI tendrá menos diputados que el PT (61) y el PES (58). De ser el principal grupo parlamentario en la Cámara baja, pasará a ser el quinto. Ni qué decir de su fuerza en los estados. El domingo no ganó ni una de las nueve gubernaturas que estaban en juego. Perdió la única en la que tenía una probabilidad de ganar: Yucatán. Gobernará sólo en 13 entidades de 32, la gran mayoría estados poco poblados. En la joya de la corona que todavía gobiernan, el Estado de México, el PRI salió derrotado el domingo. Gobernará en 19 de los 125 municipios, ninguno de ellos de los más poblados. Es, de lejos, la peor cifra en su historia. Ni se diga en el Congreso local, donde sólo ganó un distrito de 45. Serán la tercera fuerza electoral en la legislatura del estado gobernado por Alfredo del Mazo. Por donde se vea, un desastre. ¿Por qué es una buena noticia? Estoy convencido que la gente rechazó mayoritariamente al PRI por la percepción, ganada a pulso, de que se trata del partido más
corrupto de México. La corrupción fue la que hirió, quizá de muerte, al PRI en esta elección. No es gratuito. Como dije, el PRI se ganó su mala fama. Desde que regresó al poder en 2012, hemos escuchado varias historias de corrupción escandalosa donde han estado implicados gobernadores, secretarios de Estado y hasta el mismísimo Presidente. Destacan la Casa blanca, propiedad de la primera dama y financiada por un contratista del gobierno. Los millones de dólares que salieron de la empresa brasileña Odebrecht a cuentas que habría provisto Emilio Lozoya, primero encargado de asuntos internacionales de la campaña de Peña, luego director general de Pemex. Ahí están, también, los miles de millones de pesos de la “estafa maestra”, varios de los cuales desaparecieron en empresas fantasma. Todos estos casos han quedado impunes. Agréguese los abusos y enriquecimiento ilícito de Javier Duarte, César Duarte, Roberto Sandoval, Roberto Borge, los hermanos Moreira, Rodrigo Medina y Miguel Alonso. ¿Quién, en su sano juicio, podía haber votado por el PRI, aunque en la boleta haya
aparecido un funcionario honesto como Meade? No había manera. El electorado no es tonto. Sabe castigar y, en esta ocasión, castigó, y duro, al PRI por la corrupción. En este sentido, me parece una excelente noticia por el mensaje que ha enviado el electorado: “No vamos a tolerar más a los corruptos. La corrupción sí tiene consecuencias, por lo menos en las urnas”. Espero que así lo hayan escuchado y entendido los priistas y los de los otros partidos, sobre todo los ganadores. Ahora bien, aparte del castigo electoral, los corruptos deberían ser perseguidos judicialmente. Algunos exgobernadores ya están en ese proceso. Pero faltan los abusos cometidos por el gobierno federal. Al parecer quedarán impunes porque el ganador de la elección presidencial ha dicho que los perdonará. Habrá borrón y cuenta nueva a partir de diciembre. De hecho, López Obrador hasta agradeció a Peña por haberse portado bien durante estas elecciones. Muy generoso de su parte. Lástima porque, aparte del castigo en las urnas, la corrupción debe combatirse erradicando, también, la impunidad.
Nuevo mapa político Pascal Beltrán Del Río No se veía una victoria electoral como la que obtuvo el domingo Andrés Manuel López Obrador desde los tiempos del todopoderoso PRI. De acuerdo con las cifras del PREP –al momento de escribir estas líneas–, el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia se llevó todas las entidades del país, salvo Guanajuato, estado que ha ganado el PAN por cuatro elecciones presidenciales consecutivas. La última vez que algún candidato a la Presidencia obtuvo un triunfo semejante fue en 1994, cuando Ernesto Zedillo ganó todos los estados del país, pero esa vez los números del PRI obedecieron a las circunstancias extraordinarias provocadas por los asesinatos de Luis Donaldo Colosio y Francisco Ruiz Massieu, así como el alzamiento zapatista. Y eran tiempos en que el tricolor aún podía depender de su maquinaria electoral para ganar. Sería injusto llamar “carro completo” a la victoria de López Obrador y Morena, pues dicha expresión estaba asociada con el voto corporativo. Salvo que se pruebe lo contrario, la avalancha de votos que se dio el domingo fue propiciada principalmente por el enojo social
con la corrupción y la inseguridad. Aun así, la extensión del fenómeno electoral del domingo trae recuerdos de la contundencia con la que acostumbraba ganar el PRI. Un ejemplo del fenómeno vivido antier es la elección de diputados federales en Hidalgo, un bastión tradicional del PRI. Entre 1991 y 2012, el tricolor dejó ir únicamente cuatro votaciones distritales de un total de 63 (siete distritos por nueve procesos electorales). En 2015 –igual que otras seis veces– se llevó todas las diputaciones de mayoría en el estado. El domingo, perdió las siete contra la coalición de López Obrador. En tres años, a partir de su primera participación electoral como partido con registro, Morena incrementó su votación nacional por ocho. De tres millones de votos que obtuvo en la elección intermedia de 2015 pasará seguramente a unos 24 millones en 2018 (sin contar los de sus aliados, el PT y el PES). Deben ser muy pocas organizaciones en el mundo las que pueden presumir de algo así. Ninguna otra en México. Morena también se hizo de la mayoría en el Congreso de la Unión, con 218 diputaciones de mayoría para su coalición, así como 25 estados ganados en la elección del Senado. De no tener gubernatura alguna, el
partido de López Obrador de pronto se topa con que tendrá cuando menos cinco: Chiapas, Ciudad de México, Morelos, Tabasco y Veracruz. Además, ganó varias capitales estatales y la mayoría en distintos congresos locales. A partir de diciembre, la Presidencia de la República y la capital del país estarán en manos del mismo partido por primera vez desde 1997. Esto terminará con más de dos décadas de relaciones políticas pobres o malas entre los dos Ejecutivos. ¿Ahora sí será posible brincar directamente del Palacio del Ayuntamiento al Palacio Nacional? Cuauhtémoc Cárdenas, Marcelo Ebrard y el propio López Obrador lo intentaron sin lograrlo. ¿Podrá Sheinbaum? Antes del domingo, se creía que al PRI no le podía ir peor que en la elección presidencial de 2006, cuando el candidato Roberto Madrazo obtuvo 9.2 millones de votos o 22% del total. De acuerdo con los datos del conteo rápido del INE, en la elección del domingo el candidato priista José Antonio Meade habría obtenido, cuando mucho, esos mismos 9.2 millones de votos, pero equivalentes a 16.3 por ciento. Otra medida de la debacle del
PRI es que sólo habría obtenido unas 15 diputaciones federales de mayoría –que, con las plurinominales, lo dejará con apenas 5% de las curules en la Cámara baja– y un solo estado en la elección de senadores (Yucatán). Hablamos de un partido que en la LV Legislatura (1991-1994) tuvo 320 diputados federales y 61 senadores (de 64). Su sobrevivencia está claramente en riesgo. Aunque Acción Nacional no quedó tan desplumado como el PRI, el del domingo fue su peor desempeño electoral desde 1988. El candidato presidencial Ricardo Anaya obtuvo un porcentaje menor al de Diego Fernández de Cevallos en 1994 (22% contra 25%), con la diferencia de que El Jefe contendió únicamente por el PAN y Anaya lo hizo por una coalición que incluía al PRD y MC. Es cierto, el panismo puede atrincherarse en las gubernaturas – el domingo ganó las de Yucatán y Guanajuato y probablemente también la de Puebla, que se suman a otras diez que tiene de momento–, pero enfrenta un conflicto interno que quizá termine con una escisión mayor a la que causó la candidatura de Ricardo Anaya. Para las elecciones intermedias de 2021, ¿veremos aparecer nuevos partidos integrados por expanistas, experredistas y expriistas?