PÁG. 2
Dalia y su Homenaje a Rubén Fuentes
PÁG. 7
Jalisco reporta rezago en trasplantes de corazón
Cambio de alumbrado, una petición pública > Indicó el presidente que el servicio de alumbrado público es uno de los que mayor demanda la población en virtud del crecimiento urbano y su relación directa con la imagen urbana y la seguridad pública.
RECIBEN MOCHILAS CON ÚTILES
PÁGINA 3
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
P
or considerarlo de interés público y aunque queda a la aprobación o desestimación que de él hagan los diputados del Congreso de Jalisco, estos son algunos de los puntos dados a conocer por el Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, en sesión pública de Ayuntamiento, acerca del “Proyecto de Eficiencia Energética y Mejora del Servicio de Alumbrado Público en Zapotlán”. PÁGINA 5
SALUD
CULTURA
LUNES 05 DE AGOSTO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 857/$8.00 PESOS
Inyectarán $26 mdp más al José Rolón >Afirman que este año será el definitivo para poner en marcha este inmueble. Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Con una inversión de $26 millones de pesos prometidos y aportados por el gobierno del estado, fue licitado y ya se trabaja en el proyecto para concluir las obras en el Centro para la Cultura y las Artes “José Rolón” de Ciudad Guzmán. Contará con un auditorio ampliado en su capacidad, funcionará como escuela de artes plásticas y danza, con un amplio estacionamiento para vehículos y un área verde y arbolada donde las personas podrán disfrutar de la lectura y otras actividades relacionadas con la cultura. PÁGINA 4
Uno de cada seis nacimientos, es de una menor de edad El Volcán/IMSS
Obstinado Ricardo Sigala
Pepe Villa y su mariachi México Jesús Juárez Martín
En México 390 mil niñas y adolescentes, de entre 10 y 14 años, se convierten en madres, lo que representa uno de cada seis nacimientos del total de los que ocurren en el país. El IMSS realiza un esfuerzo muy grande para informar sobre los métodos de planificación familiar.
CULTURA
2
Dalia y su Homenaje a Rubén Fuentes Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
S
e pinta un nuevo mural en la escuela de la música “Rubén Fuentes”, el cual se ha convertido en un lienzo para pintores, en esta ocasión lo hace Dalia Martínez Ortega, para quien representa su tercer mural en su ciudad natal “representa el regresar, mostrar mi trabajo, se sepa lo que estoy haciendo, dejar algo”. Habían pasado once años desde su último trabajo plasmado en una muro de Zapotlán, en la escuela “Basilio Vadillo”, una década, decenas de cuatros y exposiciones alrededor del país y en el extranjero. “No se había podido por mis tiempos, cuestiones de que no es fácil encontrar quién apoye y dónde”. Pero el tiempo tiene sus coincidencias, Dalia Martínez tenía ganas de hacer algo referente a Rubén Fuentes, y a don Rubén le crearon un espacio para reconocer su obra y que muchos más intenten seguir sus pasos. “La escuela esta dedicada a él, lo hago para llamar la atención de la carrera extraordinaria, yo admiro la cuestión tradicional, la música, la danza, tenía ganas de hacer nuevas
todos, cualquier persona que tiene la valentía de expresarse mediante las artes hay que apoyarlo en lo que se pueda, porque al final es público”, dijo Dalia Martínez Ortega. Además, la pintora sabe que el muralismo acerca el arte a la sociedad, sensibiliza a la gente que lo rodea. “A veces la gente no sabe qué hace un pintor, es una cosa muy bonita trabajar en espacios públicos, en las escuelas los niños aprenden a ver que existen, se encariñan con el y lo ven como un patrimonio, como exploraciones técnicas que siempre trabajo en mis murales, traía otras cosas, he cuestiones que no se dan en mías en cuento a mural, pinturas, para mi siempre es tratado de mejorar, afinar la un contexto normal, porque coincidieron las dos cosas”. un reto el manejar la cuestión técnica y la parte expresiva”, todos debemos tener esa Dalia explica que figurativa, en mi trabajo explicó Dalia Ortega. oportunidad de crecer y ver este mural que ha estado siempre pinto abstracto, “Me interesaba que un mural, participar cuidando trabajando en los últimos luego se cree que se acerca a se diera el avance, ver el el patrimonio cultural, que a días, hace honor a iconos, la la cuestión abstracta porque proceso de evolución, lo cual veces se ve como algo que no música y la región “él es una no se domina la técnica, pero es interesante”. Considera tiene importancia”. persona que hizo trayectoria es todo lo contrario, es mi que en el transcurso de mundial, yo quería que quedar visión personal, es la forma los años pasa mucho la algo plasmado aquí donde de liberar la figura forzosa, perspectiva “cuando uno QUIÈN ES DALIA está su piano, los iconos de que sea más expresivo, tenga era chavos piensa uno en la instrumentos de cuerda, la una narrativa propia que fama, en la parte ególatra, Dalia es egresada de la incursión de él con los ajustes no tenga que ver con ver ahora veo la cuestión escuela de artes de al UdeG, a la música tradicional, que los personajes, volver a la de respeto, a mi trabajo y de la escuela de artes de la se integra con una pareja de cuestión figurativa en mural demostrarlo, aunque muchas UNAM, “me fui a México baile, además de su imagen”, es un reto”, pero lo que le veces pasa desapercibido hacer mi posgrado, he tenido el mural lleva el nombre de interesa a Dalia es que se el trabajo artístico, porque la oportunidad de mostrar mi Homenaje a Rubén Fuentes. siga viendo su trabajo aquí no hay difusión o no le trabajo en varias bienales a Dalia considera el en Zapotlán. dan importancia, cuando nivel nacional, mandé hace mural un trabajo sencillo Se le preguntó sobre uno va formando públicos unos días unos cuadros a en cuestión de composición la evolución que ha tenido en por exposición de trabajos, España a exhibir, al festival “quería que tuviera algo estos años, entre su último murales, yo doy clases, para de artes Lazarotte, siempre de investigación pictórica, mural en Zapotlán y este mi es una cuestión más de buscando que el trabajo que se viera como algo que está trabajando “hace vocación y de crear cimientos llegué lo más lejos posible”. fresco, dinámico que es lo once años hice los otros dos para todos, porque hay para
SAYULA
3
Daniel Carrión supervisa obras El Volcán/Sayula
Reciben mochilas con útiles El Volcán/Sayula
“Hoy recibimos la primera parte de útiles escolares y mochilas, mismos n un mensaje, el que entregaremos junto presidente municipal con zapatos y uniformes a de Sayula, Daniel más de 8,000 niñas y niños Carrión, dio a conocer que del municipio”, dijo en su ya llegaron al municipio las mensaje Daniel Carrión. mochilas y útiles escolares Esto cuenta con que serán repartido a los una inversión cercana a estudiantes del municipio los tres millones de pesos en unas semanas más. por parte del gobierno
E
municipal y con aportación estatal, esto significa que “estaremos ahorrándole alrededor de mil 500 pesos a cada familia por cada niño”, reiteró el presidente. “Muy pronto estaremos visitando las escuelas y haciendo entrega de estos materiales”, concluyó en su mensaje el alcalde de Sayula, Daniel Carrión.
En la obra de la calle Guillermo Michel, ya se colocó un tramo de nueva “Siempre he estado convencido tubería de drenaje y solo falta que el verdadero trabajo no concluir un pozo de visita. está solo en la oficina, hoy “Con estos trabajos supervisé el trabajo que se esperamos darle solución está realizando en la calle al problema constante de Guillermo Michel”, anunció el obstrucción de la red y presidente municipal Daniel derramamiento de aguas Carrión, quien recorre el negras”, concluyó en su municipio revisando obras y mensaje Daniel Carrión, necesidades de los ciudadanos. alcalde de Sayula.
GUZMÁN
4
Inyectarán $26 mdp más al José Rolón
>
Afirman que este año será el definitivo para poner en marcha este inmueble.
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
ya se trabaja y que de acuerdo a los informes dados por los constructores a los que se les asignó el proyecto tras la on una inversión licitación, a más tardar en el de $26 millones de mes de diciembre se estarán pesos prometidos y concluyendo las obras, para aportados por el gobierno inaugurarlo a principios del estado, fue licitado y del 2020, con un auditorio ya se trabaja en el proyecto cuyo aforo es para más para concluir las obras en de 500 personas, cuando el Centro para la Cultura y originalmente fue planeado las Artes “José Rolón” de para un cupo de 150. Ciudad Guzmán. Contará “Se decidió que su con un auditorio ampliado aforo fuera para 500 personas, en su capacidad, funcionará estará equipado con butacas, como escuela de artes mecánica teatral, audio, plásticas y danza, con un iluminación, además todas amplio estacionamiento las oficinas administrativas para vehículos y un área y talleres de artes plásticas y verde y arbolada donde las de danza estarán totalmente personas podrán disfrutar de concluidos, se colocará valla la lectura y otras actividades perimetral que permita el relacionadas con la cultura. resguardo y aseguramiento Esto fue informado del espacio, la construcción por el director de Cultura en antigua aledaña a este el Municipio de Zapotlán el centro cultural, que data Grande y jefe del Gabinete de muchos años atrás, se Juan Manuel Figueroa le hará una intervención Barajas, indicando que para que funcione como este año será el definitivo espacio de exposiciones, para poner en marcha este aprovechándose todo el inmueble que en muchos espacio arbolado existente años ha sido objeto de para crear un jardín inversiones, modificaciones temático en donde vamos a sin cumplirse etapas tratar de exaltar a los hijos completas que lo estaban ilustres de Zapotlán, con un convirtiendo en un estacionamiento”, agregó. elefante blanco. “Con la Consideró que inversión que destina el con esta inversión y las Gobernador Enrique Alfaro, obras que se realizan en de 26 millones de pesos, el Centro para la Cultura tendremos un centro cultural y las Artes “José Rolón”, equipado, moderno y digno el inmueble quedará de nuestra ciudad”, comentó. de primer mundo, a la Indicó que con altura de que Zapotlán ha esta inversión y de acuerdo requerido en este tema. al vocacionamiento que La infraestructura la está se quiere para este centro manejando la SIOP, pero cultural, que fue diseñado la vigilancia correrá, por el arquitecto Pedro por instrucciones del Ramírez Vázquez, en el que Presidente Municipal José
C
de Jesús Guerrero Zúñiga, por cuenta del Jefe de Gabinete en su calidad de Director de Cultura del municipio, para lo cual se ha contactado con los encargados de las obras con quienes dije hay mucha apertura, trabajando de manera cercana para evitar cometer errores en la construcción. “En los temas técnicos, que los acondicionamientos de los espacios cubran al ciento por ciento las necesidades de los maestros en los talleres que se vayan a impartir, ellos-los constructoresestán abiertos para que podamos estar al pendiente y que no haya errores. Hay una buena noticia para Ciudad Guzmán en ese espacio, existe una gran probabilidad de que se instale un punto cardinal, así se le ha llamado la Secretaría de Cultura, va instalar cinco espacios culturales en el estado en donde de manera regional atenderán los temas culturales, nuestra ciudad fue seleccionada como uno de esos puntos, incluso con la posibilidad de que aquí despache la titular de la secretaria una determinada semana, con una inversión y presupuesto anual de casi 12 millones de pesos, independiente de que el centro cultural seguirá siendo propiedad del municipio”, concluyó Figueroa Barajas.
Ciudadanos piden no aumento al pasaje El volcán/GDL
a las y los estudiantes, nos afecta la calidad de vida, porque es dinero que se Tras el alza al transporte podría utilizar para otro fin”, público en Guadalajara, también que “Las auditorías Futuro el movimiento político son malas. Las cúpulas de que busca consolidarse como poder ven las cosas distintas partido político en Jalisco, a la de la realidad de las se reunió con personas personas” y que “Hasta afectadas para trabajar en que los políticos que nos una iniciativa popular que gobiernan sean los que usen busca presentarse en el el transporte público, las Congreso del Estado. cosas no van a cambiar”. Con una actividad Se busca que la de aula abierta afuera de la iniciativa pueda trabajarse estación Juárez, estudiantes, en el mes de agosto con amas de casa, trabajadores, este tipo de actividades y adultos mayores y más, dieron tenga un consenso social a conocer qué representó para poder presentarse en el el aumento en su día a día Congreso. Susana de la Rosa, y qué buscan del transporte coordinadora política de público de la ciudad. Futuro llamó a estar atentas Entre las y atentos sobre las próximas declaraciones de las personas reuniones para trabajar con que participaron en el aula #MovilidadSinNegocio en la abierta, se declaró que “El ciudad. aumento afecta directamente
GUZMÁN Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
P
or considerarlo de interés público y aunque queda a la aprobación o desestimación que de él hagan los diputados del Congreso de Jalisco, estos son algunos de los puntos dados a conocer por el Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, en sesión pública de Ayuntamiento, acerca del “Proyecto de Eficiencia Energética y Mejora del Servicio de Alumbrado Público en Zapotlán el Grande”, bajo la modalidad de Asociación PúblicaPrivada por esquema de Concesión para la prestación de este servicio. Dijo que después de haber realizado cinco sesiones de trabajo durante los meses de abril a julio del presente año, el día 19 de Julio el Grupo Administrador dictaminó y evaluó las mejores condiciones para ejecutar un proyecto que contribuya a la eficacia de los recursos de energía eléctrica utilizados en el alumbrado público, para ser disminuidos en gran medida los gases de efecto invernadero, reduciendo el impacto ambiental negativo en la ciudad. “Se trata de un enfoque holístico e integrado, esencial para la promoción del bienestar colectivo y satisfacción de todos”, dijo el
5
Cambio de alumbrado, una petición pública alcalde Pepe Guerrero. Indicó que el servicio de alumbrado público es uno de los que mayor demanda la población en virtud del crecimiento urbano y su relación directa con la imagen urbana y la seguridad pública. Sin embargo, muchas instalaciones son obsoletas y, por lo tanto, altamente ineficientes. Esto conduce a una mayor necesidad de energía y de mantenimiento, lo que se refleja en costos que tiene que pagar el ayuntamiento, mayores necesidades de infraestructura eléctrica e impactos ambientales que resultan de la generación de electricidad. A su vez, el cambio tecnológico en el campo de la iluminación permite tener niveles aceptables y con calidad de luz en exteriores, con consumos de energía hasta 80% menores a los que se tienen en muchas instalaciones, y que de acuerdo con cifras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en 2017 el consumo de energía eléctrica en alumbrado público representó el equivalente al 2.25% del consumo de energía eléctrica nacional.
Firman convenio de colaboración Gobierno y Contraloría del Estado
“Toda vez que la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco y sus municipios, establece que los bienes y servicios públicos municipales, con excepción de los de seguridad pública y policía preventiva, bienes inmuebles con valor histórico o cultural relevante, pueden ser materia de concesión a particulares, así como al contrato de concesión y las demás leyes particulares. La Ley de Proyectos de Inversión y de Prestación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios menciona que es de orden público e interés social y tiene por objeto regular el desarrollo de las asociaciones público-privadas, que se realicen para implementar proyectos de infraestructura o de prestación de servicios públicos, cuando en ellas participe el estado o alguno de sus municipios”. Los proyectos de asociación público-privada son aquéllos que se realicen bajo algún esquema de asociación, para establecer una relación contractual de largo plazo, entre instancias del sector público y del sector privado, para la prestación de
El Volcán/Guzmán
servicios que se encuentren a cargo de las dependencias y entidades del Poder Ejecutivo del Estado de Jalisco, o de los Municipios, en los que se utilice infraestructura dotada total o parcialmente por el sector privado y que mejoren la calidad de vida de los habitantes y coadyuven al incremento en la infraestructura e inversiones, pues se establece que toda persona inscrita en el padrón de proveedores y/o contratistas del municipio correspondiente, tendrá derecho a proponer por conducto de sus tesorerías municipales, la realización de uno o más proyectos bajo esta modalidad; en cuyo caso, acreditará además de las previsiones anteriores las economías, ventajas y beneficio directo en aumento de cobertura o calidad de servicios públicos de su propuesta. El día 11 once de abril el Alcalde instaló formalmente el Grupo Administrador, con el objetivo de que lleve a cabo el registro, el análisis objetivo e imparcial, su desecho o reserva, y evaluación de propuestas de proyectos como ofertas no solicitadas bajo el esquema de asociación
publico privada, que pudieran interesarle al Gobierno Municipal, para implementar proyectos de conformidad con lo establecido con la Ley de Proyectos de Inversión y Prestación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios y su Reglamento, así como solución de controversias entre los ofertantes para el caso de prelación en proyectos con objeto similares o complementarios. Este grupo quedó conformado de la siguiente manera: Presidente del Grupo Administrador que será el Presidente Municipal J, Jesús Guerrero Zúñiga, Cindy Estéfany García Orozco, en su carácter de Síndico Municipal y quien actuara como Secretario Técnico del Grupo Administrador, Francisco Daniel Vargas Cuervas, en su carácter de Secretario General del Ayuntamiento, Teófilo de la Cruz Morán, encargado de la Hacienda Municipal, Manuel Michel Chávez, Coordinador General de Gestión de la Ciudad, Jesús Espinoza Arias, Coordinador General de Desarrollo Económico, Turístico y Agropecuario, Raymundo Flores Alcantar, Coordinador General de Servicios Municipales, Juan Manuel Figueroa Barajas, Jefe de Gabinete, y Gustavo Leal Díaz, Director de Planeación y Gestión Municipa.
Zapotlán el Grande, quien reiteró el compromiso que se tiene con la ciudadanía a través de la campaña de Gobierno amable. El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande y la La contralora del Estado de Jalisco María Contraloría del Estado de Jalisco, firmaron el acuerdo Teresa Brito, felicitó a Zapotlán el Grande por el de colaboración en materia de ética, con la finalidad trabajo que se está realizando; “Zapotlán está haciendo de generar una cultura de prevención de conflictos de buen uso de los recursos públicos y este convenio es intereses, la ética pública y las reglas de integridad en para prevenir actos de corrupción de los servidores los servidores públicos. públicos”, comentó. “Me motivan estas acciones, para ser un La firma de convenio se llevó a cabo en las gobierno amable y transparente, donde estemos al instalaciones de la Contraloría del Estado de Jalisco en pendiente de las finanzas y de la gente de Zapotlán”, la ciudad de Guadalajara comentó J. Jesús Guerrero Zúñiga, presidente de
SALUD
6
Uno de cada seis nacimientos, es de una menor de edad
El Volcán/IMSS
E
se convierten en madres, lo que representa uno de cada seis nacimientos del total de los que ocurren en el país. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza un esfuerzo muy grande para informar sobre los métodos de planificación familiar, a fin de fortalecer a la juventud por medio de la educación y empoderarlos para tener una vida más responsable, afirmó el director general Zoé Robledo, al acompañar n México 390 al presidente Andrés Manuel mil niñas y López Obrador en su gira por adolescentes, de el Estado de México. Zoé Robledo señaló entre 10 y 14 años, que a través del régimen
ordinario del Seguro Social y del programa IMSS-Bienestar se brinda información y métodos de planificación familiar, como el dispositivo intrauterino (DIU), vasectomías, tratamientos hormonales, entre otros. En el marco del Día Internacional de la Planificación Familiar, enfatizó que es importante reconocer que cada año en México 390 mil niñas y adolescentes, de entre 10 y 14 años, se convierten en madres, lo que representa uno de cada seis nacimientos del total de los que ocurren en el país, y la mitad son
embarazos no deseados. “Tenemos muchos retos y tenemos que atenderlos, porque esos son datos que no pueden ser dignos de un país como el nuestro, ni de un instituto tan grande como es el Seguro Social”, afirmó. Es importante no repetir la dinámica que rigió en los últimos años, donde se creyó que la realidad de la salud en México tenía que verse solamente en estadísticas y no era importante que el Presidente de la República o el director general del IMSS visitaran los hospitales rurales, a menos que fuera una inauguración.
Cuenta Jalisco con vacunas contra la hepatitis A y B disponibles para grupos vulnerables El Volcán/SSJ
Añadió que en el esquema de vacunación infantil, la hepatitis B En la víspera de la está incluida dentro de conmemoración del Día la vacuna pentavalente y Mundial de la Hepatitis recientemente se incorporó el próximo 28 de julio, el a una vacuna hexavalente OPD Servicios de salud (es decir, que contiene seis Jalisco (OPD SSJ), invita vacaciones para prevenir a la población para que seis enfermedades distintas). acuda a los Centros de Salud Por su parte, la a aplicarse las vacunas coordinadora Estatal del que previenen dos tipos Programa de Vacunación comunes de esta enfermedad Estatal, Cristina Reynoso viral: la hepatitis A y la B. Bautista, informó: “se En conferencia cuenta con 8 mil 925 dosis de prensa, el jefe del de hepatitis A en todo el Departamento de Medicina Estado de Jalisco. Esta Preventiva, Ricardo García vacuna está dirigida a niños Gaeta, dio a conocer que en que están en las instancias el mes de junio se incorporó infantiles, hijos de jornaleros la vacuna de hepatitis A al agrícolas de uno a ocho años”. esquema de vacunación para Señaló que para las personas grupos vulnerables. que vayan a viajar no se Adicionalmente, Jalisco tienen contemplados en esta cuenta con biológico adquisición de las dosis; sin contra la hepatitis B. embargo, si fuera necesario, “Hacemos un llamado dependiendo del lugar al que a la población para que lleve van de viaje, se les orienta a sus niños menores de 18 y brinda información de meses, o con esquemas los lugares donde pueden incompletos, a aplicar -y a adquirir la vacuna de intensificar durante este Día hepatitis A (medio privado). Mundial de la Hepatitis-, la Reynoso Bautista vacuna de hepatitis B con detalló que el esquema de aplicación de hexavalente vacunación de la hepatitis para menores de dos años y B se aplica en tres dosis: a adultos la hepatitis B que se niños recién nacidos, a los encuentra en todos los centros dos meses de edad y su de salud”, refirió García Gaeta. refuerzo es a los seis meses.
En el caso de los adultos se recomienda aplicar a personas con enfermedades crónicas como los pacientes con insuficiencia renal, trabajadores y estudiantes del área de salud, personas con discapacidad motora, trasplantados de órganos o
tejidos, viajeros, personas con VIH o que están inmunosuprimidos y quienes han sido usuarios de drogas intravenosas. “Prácticamente no se tienen ninguna contraindicación, solamente si los niños tuvieron alguna reacción
adversa a alguna dosis que hayan recibido o si tiene fiebre mayor a 38.5 grados”, indicó Reynoso Bautista. La hepatitis es una enfermedad que provoca la inflamación del hígado, que tiene varias células.
SALUD
7
Va por áreas de protección a la lactancia Jalisco reporta rezago en trasplantes de corazón El Volcán/SSJ
E
l Gobierno del Estado, a través de diversas dependencias encabezadas por la Coordinación Estratégica de Desarrollo Social y la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), presentó la política pública integral “Jalisco por la Lactancia Materna”, la cual en coordinación con todas las instituciones del sector salud, órganos académicos, universidades, iniciativa privada, poder judicial, poder legislativo y sociedad civil entre otras instituciones será punta de lanza de las acciones a favor de la primera infancia. La estrategia contempla la conformación de la Red Estatal de Protección a la lactancia (salas de lactancia, lactarios, espacios amigables, promoción de la lactancia y capacitación); la nominación de hospitales públicos y privados “Amigos de la Niña y del Niño”, la gestión para que los espacios de este tipo que ya existen en el estado sean de acceso público y la apertura de al menos una sala de lactancia pública en los 125 municipios de Jalisco, entre otras acciones. Durante el acto de presentación y lanzamiento de la campaña, que se llevó a cabo en Casa Jalisco, la Coordinadora General Estratégica de Desarrollo Social, Anna Bárbara Casillas hizo hincapié en la importancia de consolidar alianzas para sacar adelante
esta política pública en favor de la niñez y las familias jaliscienses. “Es una labor que no es exclusiva de la madres, no es exclusiva del gobierno, no es exclusiva de la Secretaría de Salud, si no que todos debemos aportar para esto sea una realidad”, apuntó Casillas García. La Coordinadora Estratégica de Desarrollo Social indicó que deben romperse los tabús que hoy existen para que las mujeres logren amamantar a su bebé y tener una lactancia exclusiva de por lo menos seis meses, ya que el actual ambiente laboral y social obstaculiza esta práctica. Por lo que el reto es generar las condiciones necesarias para que la lactancia materna cuente con espacios amigables, que las madres tengan todas las facilidades para amamantar y que los padres puedan contar con una licencia de paternidad, pues su apoyo es muy importante. En su intervención, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, expuso el panorama de la lactancia materna en el mundo, México y Jalisco; además de detallar los beneficios de esta alimentación tanto para el bebé y la madre, que están científicamente probados y comprobados. “Es fundamental que la lactancia materna no sea una práctica cultural, sino una política de Estado, una política pública que impulsemos de la mano y con el apoyo de todos los
sectores”, resaltó el titular de la SSJ. P e t e r s e n Aranguren agradeció a todas las instituciones y personalidades que se sumaron a la política pública por la lactancia materna, que con este nuevo enfoque tendrá un impacto positivo en las generaciones de jaliscienses del futuro. Por su parte, la representante de UNICEF México en Jalisco, Georgina García Martínez resaltó el liderazgo que tiene la entidad jalisciense a nivel nacional para realizar acciones específicas que fomentan la lactancia materna. “La SSJ ha generado la confianza en todo este grupo y mesas de trabajo para que podamos tener un compromiso verdadero, y que este proyecto sea punta de lanza de proyectos de mayor impacto que permitan mejorar, en el corto plazo, las condiciones de salud y bienestar materno infantil”, dijo. En el mismo sentido, el presidente de la Academia Mexicana de Pediatría, Javier Mancilla Ramírez destacó el compromiso de los pediatras para fomentar la lactancia materna exclusiva y la necesidad de impulsar cambios verdaderos en la ley que permitan garantizar a las madres trabajadoras el tiempo y espacio digno para poder alimentar a sus hijas e hijos y también involucrar a los varones, extendiendo la licencia de paternidad.
El Volcán/SSJ Reconoce el secretario de Salud Fernando Petersen Aranguren que a Jalisco le falta impulsar el trasplante de corazón: “Ahorita tenemos problema con el corazón. El corazón es uno de los órganos que desgraciadamente no hay mucho trasplante en Jalisco. Corazón es un área que tenemos que retomar para impulsarla nuevamente -¿es el que más se envía? es el que más se envía. los últimos corazones que hemos tenido en donación todos se han tenido que
enviar, creo que han sido tres o cuatro en lo que va del año, pero estos se han tenido que ir fuera -¿a dónde? Se fueron la Ciudad de México”. En lo que va del año no se ha realizado ningún tipo de trasplante de corazón, incluso cuando se procuran en Jalisco tienen que ser enviados a otros estados para ser aprovechados. La Secretaría de Salud ya planea la creación de la especialidad de trasplantólogo para que se capacite a más personal ya que son pocos los cirujanos que realizan este tipo de procedimientos.
$ 300
OPINIÓN Los conjurados Ricardo Sigala
C
on mucha frecuencia, al sentarme a escribir esta columna de opinión, me pregunto si en verdad vale la pena dedicarle tanto tiempo a esta actividad tan personal y subjetiva, a este ejercicio de pensar y repensar una serie de ideas más o menos recurrentes en torno a nuestras vidas, a buscarle sentido a ciertas cosas que nos topamos en la actualidad cotidiana, algunas bellas y luminosas, algunas trágicas y preocupantes, otras irónicas y paradójicas. La pregunta se ramifica y luego pienso si habrá quien se detenga en estas palabras, si hay en verdad o no un destinario de estos vericuetos verbales. Hace algunos años comencé a armar un libro con los artículos periodísticos que comparto en esta columna y que antes
8
Obstinado
de un pensamiento distinto, y nos enfrentamos ante una especie de religión laica que impone sus dogmas. ¿Qué consecuencias tiene lo anterior?, lo que digan publicaba en el Diario de el artículo en cuestión J. A. las redes es casi siempre Zapotlán y más tarde en el Aunión hace un recuento una verdad irrefutable, no Diario El Volcán. En ese de los temas recurrentes del hace falta verificarlo, hacer investigación, un proceso, inevitablemente libro, y el primero es el de la una proceso legal, basta estar terminé atacado por las opinión pública, que hoy en mismas dudas y pensé que día se asocia a lo que dicen del lado “correcto” para el libro podría titularse con las redes sociales, destaca que inicie el linchamiento, la frase popular Palos de el autor la tiranía de esos que para la mayoría de los ciego o bien la más poética medios en los que “cada vez usuarios es equivalente y elaborada La conjura hay mayor intolerancia hacia a la justicia. Las redes inadvertida. Concluyo la mera disidencia, hacia las sociales se han convertido siempre que uno sigue opiniones que simplemente en la policía unificadora del escribiendo por optimismo, no gustan”, de ahí el título de pensamiento, y los usuarios aunque lo disfrace de su libro. En nuestros tiempos en vigilantes adiestrados de cualquier otra cosa. Siempre la tiranía la ejerce la sociedad lo políticamente correcto y en el fondo esperamos que en las redes sociales. Esto del pensamiento único. Por alguien dialogará con nuestra genera una paradoja, ya que supuesto, esto explica la palabra. al parecer la tendencia es el influencia y el poder que Estas elucubraciones han dominio de un pensamiento pueden alcanzar figuras como vuelto porque acabo de leer único, salvo que en la práctica Donald Trump, en Estados un artículo sobre el nuevo hay varios pensamientos Unidos y Bolsonaro en Brasil, libro de Javier Marías, un únicos, todos más o menos en el ámbito internacional, y libro justo construido con generalizados, todos más los gobernantes autoritarios y sus colaboraciones en El o menos dominantes, y bravucones en nuestro país. Es tan fuerte el País semanal, publicadas lo grave aquí es que esos entre 2017 y 2019, y que pensamientos únicos no predominio del pensamiento casi siempre lleva por nombre Cuando aceptan bajo ninguna único, instaurado desde el lenguaje la sociedad es el tirano. En circunstancia la presencia políticamente correcto, que
se ha ido perdiendo la práctica del humor y la ironía, porque hoy todo es ofensivo. Javier Marías piensa en el siglo XXI y concluye lo siguiente: “me está resultando un siglo tonto, muy tonto, muy tiquismiquis, demasiado delicado en cierto sentido y lleno de tontuna y antipatía, intolerancia”. Y es justo por eso que debemos seguir escribiendo, seguir en este ejercicio de reflexionar sobre las cosas que nos suceden, en un plan optimista. Marías agrega: “en el fondo creo que soy optimista, porque si no lo fuera no me molestaría en seguir opinando, porque uno intenta, dentro de sus modestos medios —porque al fin y al cabo un artículo de prensa poco puede hacer— mejorar lo que uno cree que puede ser mejorado.” Yo por mi parte, sigo escribiendo y opinando, no sé si soy optimista, pero sí obstinado, y también enemigo declarado del pensamiento único, y sé que hay muchos caminos, quizás infinitos, para llegar a Roma.
Pepe Villa y su mariachi México
Un momento por favor J. Jesús Juárez Martin
E
ncuentro en las redes sociales, el entusiasmo elevado por el homenaje que se le tributará a Pepe Villa en Zapotiltic, su pueblo natal en este mes de agosto organizado por autoridades, promotores culturales, pueblo y los que se sumen a este festejo popular reconociendo la singular trayectoria musical, cuando la música jalisciense era símbolo innegable de mexicanidad, porque era tiempo que el mestizaje era más visualizado como prototipo nacional, actualmente se ha diversificado y justipreciado la vida tradicional de pueblos indígenas que conservan en sus artesanías, música, danzas folclóricas e identidad como mosaico de la realidad plural del ser mexicanos. Buscando datos y encontrados me permito compartirles que el nacimiento de Pepe Villa acaeció en 1915 en Zapotiltic, pueblo campesino y cañero, y que participó en labores propias del campo con sus familiares, Melesio su padre y Ernesto hermano mayor. Era común que en la vida de ranchos y pueblos se cultivara en familia la música, el canto, siempre la guitarra por ahí estaba colgada hasta
cercana a los ajuares de labranza. Don Melesio tocaba la guitarra y le compró a Pepe una vihuela, y a Ernesto una arpa, así toman el gusto por la música y aprenden a tocar los primeros instrumentos Desde los 8 años se desempeñó en las labores del campo ayudando a su padre, y a su hermano mayor, Ernesto. Su padre, tocaba la guitarra, lo conduce en sus primeros pasos hacia la música comprándole, a Pepe una vihuela y a Ernesto un arpa, es así como comienzan los hermanos Villa a desarrollar su gusto por la música. Cuando la juventud es una vivencia plena con esperanza e ilusiones viaja a México en busca de otras oportunidades, frecuentando la meca del mariachi El Tenampa en la capital y con Valentín Rojas forman grupo y desde luego con otros más recorriendo los lugares cercanos, cantinas y calles por Garibaldi y donde su hermano Ernesto ya era miembro del Mariachi Vargas de Tecalitlán, lo convence a tomar parte, donde estuvo bien calificado con su vihuela, cuando este mariachi vivía momentos dorados en su historia. Luego, Pepe, formó parte del Mariachi Pulido del cual llega a ser representante y en 1953 crea el Mariachi México, y experimenta la inclusión de una segunda trompeta
del músico Miguel Martínez, pronto se hizo ordinario en los demás mariachis las dos trompetas, actualmente encontramos hasta tres. Más rápido que pronto se llegó a la grabación de una serie de discos sencillos, apoyados por la radio y audiciones con diversos públicos y celebraciones, creciendo su audiencia. Su Mariachi se hizo acreedor del “Disco de Oro” trofeo de Musart y la cinematografía le apoyó con más de un centenar de cintas que realizo en películas bravías, de hacendados e historias de aquellos años en que la televisión hacia su aparición y desde luego el mariachi presente, el pueblo la hizo su música, aunque algún sector se resistía a aceptarla en determinados salones y fiestas. Como ejemplos cito algunas películas que el Mariachi participó, recordamos los mayores que aplaudíamos, durante las funciones y con mayor razón en las matinés dominicales. “Dos tipos cuidado” Luis Aguilar y Jorge Negrete, “Cuando lloran los valientes” Pedro Infante, “Islas Marías” “El rapto” Jorge Negrete y la Doña “Camino de Guanajuato, etc. Los más diversos intérpretes de la música mexicana tuvieron el respaldo del Mariachi México y lucían en todo su esplendor, como
la gran Lola Beltrán, Felipe Arrriaga, Amalia Mendoza, Tito Guízar, Toño Aguilar, Flor Silvestre, Pedro Infante, “El Gallo Giro” Luis Aguilar, Felipe Arriaga, el versátil Tin Tan... Vicente y Pedro Fernández, El Cuervo... La producción discográfica de los de 78, 45 y 33 revoluciones sumaron más de 130 discos. EL mariachi estuvo en la inauguración de las Olimpiadas de 1968 y en el Campeonato Mundial de Futbol en 1970, fue protagonista de los espectáculos, sin balón. La versatilidad del mariachi lo disfrutamos, en los sones, polkas, valses, cumbias, rancheras, pasos dobles y se dice que incursionaron con aplausos con música de los increíbles Beatles... Pepe Villa con su Mariachi México estuvo presente en lo más destacados de radio y televisión de 1955 y años siguientes en eventos que llevaban este tipo de musicalización. Murió en México a los 71 años. Su Mariachi continua vigente con la dirección de su hijo y homónimo: Pepe Villa; desde luego esperamos honrar su memoria y calidad artística en el Homenaje de la que será objeto proximalmente en su pueblo de nacimiento. Confirmando excepción de la regla “Nadie es reconocido en su tierra”, porque reconocimientos en vida disfrutó de muchos de ellos.