VIERNES 05 DE JULIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 836/$8.00 PESOS
CULTURA
DEPORTES PÁG. 7
Fallece un histórico de la Lucha Libre
Prohíben uso de cañones antigranizo Milton Iván Peralta El Volcán/Sayula
L
a mañana de ayer, en sesión de cabildo en Sayula, se aprobó el reglamento de cambio climático del municipio de Sayula, en el cual en el artículo 40, se prohíbe el uso de los llamados “Cañones antigranizo”. El presidente municipal, Daniel Carrión, calificó la decisión como “histórico para Sayula”. Destacó el alcalde que: “aquí no hay intereses personales o económicos aquí la voz del pueblo sí cuenta. Fue un compromiso de campaña y lo cumplimos. Las empresas que no cumplan serán sancionadas hasta con $250 mil pesos y con la clausura de las mismas. Somos el primer municipio de Jalisco en tomar esta medida.”
13 La visita de Castro La justicia, factura pendiente: Márquez Rosas Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán México y Jalisco ocupan lugares nada envidiables en cuanto a impartición de justicia. Según un análisis internacional realizado en 126 países del mundo, los Estados Unidos Mexicanos ocupa el lugar 99, mientras que en las 32 entidades federativas que conforman al país, Jalisco se sitúa en el lugar 23. “Los últimos seis años de plano de vivió en la sombra en cuanto a acceso a la justicia”, afirmó el titular de la Procuraduría Social en la entidad, Juan Carlos Márquez Rosas. PÁGINA 5
Medidores son para controlar fugas de agua: Herrera Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
PÁGINA 3
Todos los derechos son relevantes
PÁG. 2
Cualquier propuesta educativa debe considerar y reconocer las necesidades y condiciones reales de los estudiantes y, con base en ello, definir el perfil de ciudadano que se quiere formar y las rutas que deberán implementarse desde el sistema educativo. *Víctor Hugo Prado Vázquez
La instalación de medidores de agua en todos los domicilios de Ciudad Guzmán es una forma primordial de medir el servicio, controlarlo. “Tenemos entre un 60 y 70 por ciento de fugas en las casas, en el sistema de agua potable en general, y no puede ser posible que no lo detectemos, no son medidores de agua sino detectores de fugas, creo que la gente está un poquito desinformada”, declaró el Regidor Presidente de la Comisión de Agua Potable en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Alberto Herrera Arias. PÁGINA 5
CULTURA
2
13 La visita de Castro La felicidad no es un puerto la felicidad no es un lugar la felicidad es una forma de navegar por esta vida que es la mar Felipe Gil
La tarde noche de Zapotlán, en aquel ya lejano día del mes de octubre, la gente se había congregado en derredor de la antigua concha acústica para ver a Eduardo II (el Polivoz) y a escuchar a Gualberto Castro, que en ese tiempo debió tener no más de cuarenta años. n día mi padre llegó a la casa Vital y nervioso como fue, lo con un viejo tocadiscos que vi subir por la breve escalinata y de un le había regalado su hermano salto subí a ese espacio. Como quería José. En el paquete estaban varios saludarlo, me paré en frente de él y le discos de larga duración que, casi de tendí mi mano, justo en el momento inmediato, dos de ellos se hicieron en el que el locutor Javier Morales lo mis favoritos. presentaba. Amable como siempre Uno era de música clásica fue, alargó su brazo para saludarme que mi padre escuchaba casi sin y, en seguida, tocó mi cabeza de parar. Sobre todo, la Obertura Poeta huizapol para hacerme un cariño. Me y campesino —de Franz von Suppé. miró a los ojos fijamente y me hizo Aunque destartalada (igual que el unos bizcos a manera de despedida, tocadiscos), la bocina era potente, porque ya el locutor terminaba de de tal modo que la música invadía presentarlo y debía cantar. todos los rincones de la gran casona Bajé de la concha acústica de (que se encontraba al final de la un brinco —fortalecido de emoción— calle Degollado —en el Barrio del y fui a caer en un hueco minúsculo Gallito, y al comienzo de la última de la plaza, que estaba abarrotada de gran cuadra que daba a la entrada de gente. Y entonces cantó. Las Peñas, caminando se llegaba a un A Gualberto Castro (y a recodo del arroyo). Ah, si pudiera reproducir aquí los acordes que escuché, a los nueve años, en medio del patio central del caserón, donde había un alto árbol de mezquite. La música se iba de la casa al patio y de allí abría una puerta que daba a un campo de labor donde siempre veía a los campesinos trabajar la tierra, comandados por don Boni. El segundo disco entre mis preferidos contenía varias canciones e intérpretes: abrían los negros surcos con una canción de Álvaro Carrillo, “La mentira”; luego de un silencio seguía una que era coral y la interpretaban los Hermanos Castro, “Faltas tú”. Fue con esa canción que conocí a Gualberto Castro, quien en octubre de mil novecientos setenta y cinco fue a Zapotlán —en agosto había ganado el Festival sus hermanos) los había visto OTI (nacional) con la canción “La innumerables veces en la televisión, felicidad”. sobre todo en Siempre en domingo.
U
esencial y clásico del género: letras románticas siempre asociadas con sentimientos. Y podemos agregar la sensualidad. Todos en este mundo, aún sin saberlo, gustan de los boleros. No obstante, en el asunto de la interpretación, mantiene sus rigores y no cualquiera es bueno cantándolos. Gualberto Castro, logró sin duda ser uno de los más grandes y finos intérpretes. Una noche, ya hace algunos años, recostado en mi cama lo vi aparecer en un programa musical de televisión, junto con sus hermanos. Comenzaron su participación y se comportó de manera muy extraña; luego de pronto desapareció por largos minutos de la escena. El hecho inquietó a los hermanos. Pudimos verlo y sentirlo. Al tiempo reapareció de detrás del foro. Como lo habíamos visto descompuesto y de algún modo dando tumbos, comenzamos —mi mujer y yo— a murmurar. Pero a su retorno lo vimos entero y fortalecido. Les indicó a los músicos que comenzaran a tocar y, espléndido, ofreció quizás una de sus mejores participaciones que yo le vi a lo largo de todo el tiempo que le seguí como fan. Vestido de riguroso esmoquin negro, e impecablemente arreglado, esa noche Castro —el Gualas—, fue realmente impresionante. Cantó boleros de los más difíciles. Y lo hizo de manera extraordinaria. Fue un ser iluminado, un poseído. Era él y era otro. Estaba aquí y en cualquier parte. Era un cuerpo y sus resonancias, pero sobre todo era una voz y muchos sentimientos. Debió de haber cantado unas diez piezas de jalón. Siempre estuvo de lo más sublime y en lo más alto. Después bajó al plano terrenal y sin decir palabra, solamente entregó su sonrisa, la misma que le vi aquella noche en Zapotlán. Después de eso, dejé de saber de su persona, hasta con características muy singulares. que la mañana del pasado veintisiete Flexible como es, en cada lugar ha de junio me enteré de su muerte. tomado distintos modos, sin perder lo
Y en el programa La carabina de Ambrosio. De entre los cuatro que formaban el grupo de los Castro, Gualberto se distinguía por su espléndida voz y magnífica forma de interpretar. Su límpida tesitura de tenor era inmejorable. He vuelto a escuchar (y ver) en estos días videos en internet de los años sesenta y, al parecer, su voz fue la de siempre, aunque con la edad fue madurando y definiéndose mejor. Durante varios años, fue un solista y tuvo éxitos que sonaron en la radio de todo el país. Luego, ya que dejó de ser una novedad para el público, lo que hizo junto con sus hermanos fue hacer conciertos y presentaciones en las que además de interpretar sus viejos triunfos en el mercado, buscó los mejores boleros que la tradición ha colocado entre el repertorio latinoamericano. El bolero, se ha dicho, nació a finales del siglo diecinueve en la isla de Cuba, como herencia de España, sin embargo, a lo largo del tiempo se extendió por casi todo el Caribe. En nuestro México renació
SAYULA
3
Prohíben uso de cañones antigranizo Milton Iván Peralta El Volcán/Sayula
L
a mañana de ayer, en sesión de cabildo en Sayula, se aprobó el reglamento de cambio climático del municipio de Sayula, en el cual en el artículo 40, se prohíbe el uso de los llamados “Cañones antigranizo”. El presidente municipal, Daniel Carrión, calificó la decisión como “histórico para Sayula”. Destacó el alcalde que: “aquí no hay intereses personales o económicos aquí la voz del pueblo sí cuenta. Fue un compromiso de campaña y lo cumplimos. Las empresas que no cumplan serán sancionadas hasta con $250 mil pesos y con la clausura de las mismas. Somos el primer municipio de Jalisco en tomar esta medida.” Desde hace muchos la ciudadanía a través de manifestaciones había pedido que esto sucediera, desde reuniones con alcaldes en su momento, diputados, pero no avanzaba este reglamento. “El primer metido científico es la observación, y aquí todos lo estamos viendo, seriamos traidores al pueblo si no hiciéramos algo, esta aprobación histórica va en contra de muchos intereses que puede haber allá afuera, pero este ayuntamiento se ha caracterizado por repeler billetes, mochadas, aquí no caben, por lo mismo decidimos elaborar bien un reglamento, para que el municipio tenga un documento jurídico, en el cual el municipio pueda prohibir este tipo de artefactos”. Destacó que es importante decir, que “nosotros hoy como gobierno estamos cumpliendo nuestra parte, las personas que se han manifestado por años han hecho una labor loable, tocando muchas puertas sin ser escuchados, nosotros hoy como gobierno nos compete legislar y tomar decisiones, hoy estamos diciendo, con el voto de los regidores, quedan prohibido los cañones antigranizo”, dijo el
> Las empresas que no cumplan serán sancionadas hasta con $250 mil pesos y con la clausura de las mismas.
las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y favorecer la adaptación al mismo”. El capítulo VII “De la modificación Artificial de Patrones Hidrometeorológicos, en su artículo 40, comenta lo que la gente esperaba: “Queda estrictamente prohibido dentro del municipio el uso o instalación de cualquier técnica, mecanismo, implemento, procedimiento o actividad que tienda a lograr la modificación del régimen de lluvias, granizo, agua presidente municipal. Para el síndico fue una nieve o cualquier otro fenómeno Faltaría aún que el congreso decisión histórica: “no hay ningún hidrometeorológico, relacionado con del estado, que la federación se sume otro municipio en el país que haya el agua atmosférica; dentro de ellos los “nosotros cumplimos con nuestro hecho este avance. En ninguna parte denominados “Cañones antigranizo”. trabajo, podríamos justificarnos con ha habido una clausura de algún Este reglamento va que no es nuestra correspondencia, cañón”, destacó que se respaldaron acompañado de multas, sanciones pero tenemos una autonomía como con algunos municipios de para aquellas empresas que las municipio, así tomamos una decisión, Michoacán para ver este tema, pero tengan y usen, esto lo estipula en recordamos que los demás niveles de ahora ellos los buscan, porque ya el artículo 41 y 42, que va desde gobierno no ha habido respuesta, y Sayula tiene el reglamento “hemos no otorgar licencia municipal hasta si la lucha sigue, que siga allá, aquí aportado más para ellos, ahora la clausura, más multas. Aunque el estamos cumpliendo con nuestra somos su ejemplo y los acoparemos, capítulo XII, De las Sanciones, en su parte, estamos dispuestos a sumarnos como Villa Madero, entre otros dos”. artículo 53, apartado I, dice sobre las con nuestros amigos activistas, donde sanciones “Tratándose de personas nos tengamos que sumar, mi chamba QUÉ DICE EL NUEVO físicas que opere bajo el régimen de no son las marchas, no esperen REGLAMENTO incorporación fiscal o microempresas, verme en las protestas, hagan el se aplicará Multa de 50 a 00 veces favor de decirle a la ciudadanía que el valor diario de una Unidad de ya hicimos lo que nos tocaba, y si nos Lo que se aprobó ayer por la mañana Medida y Actualización (UMA)”. En falta sumar algo, lo haremos por la vía fue el Reglamento de Cambio el apartado II, comenta: “Tratándose institucional”, dijo Daniel Carrión. Climático del Municipio de Sayula, de personas físicas con actividades Sobre las sanciones y que Jalisco, del cual este medio tiene una empresariales o empresas no ese reglamento entra en vigor en copia en su poder. Este reglamento comprendidas en la fracción anterior, 90 días, el presidente llama a quien en el Capítulo I, Disposiciones se aplicará multa de 100 a 3000 utilice estos aparatos: “que deben Generales, en su artículo 3, explica veces el valor diario de una UMA.” acatar este reglamento municipal”. el objetivo: “I.- Garantizar el Recordemos que este Reconoció la labor de los derecho a un medio ambiente sano reglamento entrará en vigor 90 días activistas, que por ocho años se han a través de la implementación de la después de su publicación en La mantenido al pie del cañón, buscando política pública para la acción ante Gaceta municipal. este momento, dijo el presidente el cambio climático. II.- Establecer que si es necesario buscarán ser el “puente con otros presidentes” para que en otros lugares se prohíban como en Sayula. Por su parte, el síndico municipal dijo: “esto se ha venido trabajando desde hace meses, con la comisión, personas expertas, nos compete legislar, pero desconocemos las partes científicas, por eso nos acercamos con expertos”. El científico que los asesoró fue el doctor Sergio Quiñonez, egresado de la UNAM.
>Faltaría aún que el congreso del estado, que la federación se sume.
GUZMAN
4
La justicia, factura pendiente: Márquez Rosas Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
126 países donde México resulta en el lugar 99 en acceso a la justicia, es increíble darse cuenta de que México siendo el gigante económico en éxico y Jalisco ocupan Latino América esté en tal situación, lugares nada envidiables cuando hay países como Uruguay en cuanto a impartición está en el lugar 23, Chile, en el 24, de justicia. Según un análisis Paraguay lugar 80, Colombia en el 81, internacional realizado en 126 Guatemala, nuestro vecino fronterizo países del mundo, los Estados en el 96, República Dominicana Unidos Mexicanos ocupa el lugar en el 95 y México en el lugar 99 es 99, mientras que en las 32 entidades verdaderamente impactante”, señaló. federativas que conforman al país, Por ello mencionó que se tiene Jalisco se sitúa en el lugar 23. “Los una factura, una asignatura pendiente últimos seis años de plano de vivió con la gente, con los ciudadanos en la sombra en cuanto a acceso por todos los que intervienen en el a la justicia”, afirmó el titular de la gobierno. “Cuando este organismo Procuraduría Social en la entidad, hace un análisis sub nacional en las 32 Juan Carlos Márquez Rosas. entidades federativas del país, resulta Estos datos fueron vertidos que estamos en el lugar 23 en acceso por el funcionario durante la a la justicia, ni siquiera estamos en la celebración del foro de atención media nacional, y el gran problema de ciudadana para tener acceso a la este país y de nuestro estado, es que justicia sin costo y por todo el tiempo no hemos sabido costear, no hemos que dure el proceso, realizado en podido superar las barreras que Ciudad Guzmán el pasado martes impiden el acceso a la justicia, hay dos de julio. “En ese análisis de los muchos factores, el primero de ellos
M
es el desconocimiento, no conocemos nuestros derechos como ciudadanos, no sabemos cómo nos tenemos que defender porque ignoramos lo que la Constitución y el marco legal del país nos da como derecho por el simple hecho de ser mexicanos”. Otro factor es el económico, cuando la gente no tiene dinero para pagar un abogado, o no tiene dinero para pagar los documentos fundatorios en un escrito inicial de demanda, y por tanto está impedido para resolver sus problemas legales. “El tercer factor, el geográfico, cuando el abogado gratuito, la oficina de la Procuraduría Social o de cualquier bufete jurídico gratuito nos queda muy lejos, impide este acceso a la justicia en virtud que por la distancia no haya la posibilidad de un abogado y, por último; el factor discriminación, cuando a una persona no se les respetan las garantías fundamentales y por tanto tampoco se le respeta su acceso a la justicia y por razón de color de piel, de etnia, de preferencia
sexual, de nivel cultural o nivel económico, está impedido acceder a la justicia”, consideró. Indicó que todos estos factores son causa de que más del 50 por ciento de las personas tengan algún problema legal, y solamente el 25 por ciento, una cuarta parte de ellas tengan acceso a un abogado. “Eso es lo que nos motivó como Procuraduría Social a hacer muchas cosas para tratar de atajar y resolver la problemática que existe de que la gente no tenga acceso a la justicia, pero no paramos ahí, este programa estará saliendo a todos los municipios, haciendo dos cosas importantes también; reubicando oficinas para hacerlas más accesibles, haciendo acuerdos con los presidentes municipales para estar en instalaciones de propiedad municipal con contratos de comodato con oficinas en primer piso y rampas de acceso para personas que tengan una discapacidad, creando y reinstalando oficinas nuevas, más de 15 en todo el estado”, abundó Márquez Rosas.
Vecinos piden atención en la 16 de Septiembre Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
aquejan y tomaron nota, con la promesa de resolverlas pero nada se ha hecho hasta el momento. Indicó que hace falta la instalación A decir del señor Alfredo Durán Acosta, de topes para reducir la velocidad con que persona mayor que se acercó a este medio algunos conductores circulan por sus calles, informativo y quien dijo vive en la Colonia 16 sobre por la dos de abril, 21 de marzo y 20 de de Septiembre, de Ciudad Guzmán, quienes noviembre, por donde dijo transitan muchas anduvieron en campaña buscando el voto personas, pero sobre todo niños que van a en las pasadas elecciones, todos escucharon sus escuelas, corriendo serios riesgos de ser los planteamiento de las necesidades que les arrollados por un veloz auto, les hace falta
un parque recreativo, no lo hay, y que se siembren cuando menos dos arbolitos por cada casa que existe en la 16 de Septiembre, lo que ayudaría mucho para mejorar el medio ambiente y el aspecto físico del lugar. El señor Durán Acosta mencionó que en la citada colonia existen terrenos suficientes para construir un parque recreativo, áreas de donación que pertenecen al estado y al municipio, pero que están en pleno abandono, llenos de maleza y basura, sin uso y sin beneficio alguno para las más de 600 personas que, dijo, viven en esta zona habitacional, la que está abandonada desde siempre, prácticamente no se le ha hecho nada desde su creación. El quejoso mencionó que durante todas las campañas políticas, de los distintos partidos y sus candidatos, tanto para la presidencia municipal, diputaciones local y federal por el Distrito 19, han sido recibidos para escuchar sus propuestas y promesas, también les han manifestado su voluntad de resolverles sus problemas, los que
muchas veces han sido señalados por los vecinos que acuden a los mítines políticos, pero no sucede nada a su favor, quien triunfa en la elección ocupa el cargo pero no cumple sus promesas, por eso padecen tantos problemas. En el afán de ser escuchado, don Alfredo Durán Acosta se acercó a este medio informativo para ver la posibilidad de que las autoridades municipales de Zapotlán el Grande que encabeza Pepe Guerrero, les apoye con la instalación de topes para proteger a los peatones, principalmente los niños y adultos mayores, que se utilicen los terrenos baldíos para crear parques recreativos o que cuando menos se mantengan libres de maleza, para que dejen de ser focos de infección, por muchos tiran basura o animales muertos, así como refugio de vagos y, de ser posible también, que se emprendan campaña de reforestación con la ayuda de los vecinos, que están dispuestos a colaborar para mejorar el lugar donde viven, Colonia 16 de Septiembre de Ciudad Guzmán.
GUZMÁN
5
Promocionaron precio de actas
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
tres y cuatro de julio hasta atender a todas las personas que aprovecharon este servicio y beneficio a la vez. iudad Guzmán fue receptora En las fechas señaladas se del módulo enviado por el hizo presente una buena cantidad gobierno del estado para de ciudadanos que fueron atendidos llevar a cabo una promoción de por personal del Registro Civil entrega de actas de nacimiento, local, orientándolos y haciéndolos matrimonio y defunción del estado ocupar asientos que exprofeso se y de cualquier parte de la República colocaron para que la espera fuera Mexicana con un costo de $21 pesos. más cómoda mientras se les atendía El personal y equipo encargado de en su necesidad. Cabe destacar que el la tarea se posesionó en el interior costo normal de una acta de este tipo del Palacio Municipal de Zapotlán es de 72 pesos, cuando el servicio sea el Grande, la cual se realizó los días dentro del Municipio de Zapotlán el
C
Grande, de otro municipio el valor es de $132 pesos mientras que de otro estado $265 pesos, lo dio a conocer Gloria García, empleada del Registro Civil local en el área de matrimonios. El servicio social que se presta con este ahorro sólo tuvo lugar los días tres y cuatro de julio, para lo cual previamente se hizo la publicidad para informar a los ciudadanos acerca del programa para que los aprovecharan, tanto para regularizar su situación personal o por necesidades familiares en caso de algún fallecido, atención que les fue
otorgada según se iban presentando las personas en el lugar de la cita, sin que se pudiera precisar el total de los que aprovecharon el servicio. Sin duda que esta promoción ayudará mucho, no sólo en el aspecto económico a las personas de Ciudad Guzmán y la Región sur, pero sobre todo a aquellas que se han venido a trabajar provenientes de otros municipios y estados aprovechando la oferta de empleo que ha proliferado en Zapotlán, por la contratación que hacen los productores de aguacate e invernaderos.
Medidores son para controlar fugas de agua: Herrera Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
Grande (SAPAZA), doctor Alfonso Delgado Briseño, como resultado de su inconformidad por la forma como fueron notificados en los últimos días La instalación de medidores de agua de junio pasado, en el sentido de en todos los domicilios de Ciudad que el pago del servicio que gozan, Guzmán es una forma primordial pasará al de servicio medido con la de medir el servicio, controlarlo. instalación de medidores, para lo cual “Tenemos entre un 60 y 70 por ciento se les daba tres días para acudir a las de fugas en las casas, en el sistema de oficinas de la citada dependencia. agua potable en general, y no puede El Regidor Herrera Arias ser posible que no lo detectemos, no señaló que no era posible que si hay son medidores de agua sino detectores dos gentes en una vivienda paguen de fugas, creo que la gente está un lo mismo donde hay seis u ocho poquito desinformada”, declaró el personas. “Se sorprende uno a la Regidor Presidente de la Comisión de hora que se ponen medidores de que Agua Potable en el Ayuntamiento de su consumo se le va al mínimo. Hay Zapotlán el Grande, Alberto Herrera gente que, de estar pagando tres o Arias. cuatrocientos pesos por mes, llegan El servidor público a pagar 80 84 pesos, yo creo que fue entrevistado en razón de la es una medida muy buena, hay que situación que viven los habitantes verla como lo que es, un detector de del Fraccionamiento Los Pinos, fugas, no tanto un medidor de agua, de Ciudad Guzmán, quienes por creo que es algo para toda la sociedad, escrito y con firmas presentaron una algo que se debe hacer, no nomás queja ante el Director del Sistema en Ciudad Guzmán, sino en todo de Agua Potable de Zapotlán el México”.
Acerca del posible riesgo que corren aquellas personas que de manera puntual acuden a las oficinas del OPD SAPAZA para pagar el servicio en la modalidad de anualidad, pero sobre todo aquellas personas que, por ley, se les hace un descuento del 50 por ciento en el monto por el servicio de agua en su domicilio, puesto que hay quienes se han quejado que al pasar del servicio anterior al medido, ya no se les hace ninguna consideración en su descuento, por el contrario se incrementa el pago mensual en comparación con la anualidad adelantada, de ello el entrevistado, dijo: “Eso yo creo que hay que ajustarlo, es otro tema, pero sí hay que ajustarlo, yo creo que no deben tener ni miedo ni ningún problema, hay casos, pero debemos de verlos en forma específica, cada caso en forma particular y se resuelve, con mucho gusto, yo he atendido a más de 200 gentes en seis meses y el 95 por ciento se ha ido muy conformes, y sobre los
medidores yo insisto, no deben de tener ningún problema a la hora de ponerlos, y si tienen algún problema que se acerquen al Regidor o al Sistema de Agua Potable y lo vemos con muchísimo gusto y aseguro que los resolvemos”. ¿Los medidores van, de todas maneras?, se le preguntó: “Deben de ir, yo creo que no debemos de ver como una imposición, sino como una forma de resolver el problema de la pérdida del agua”. Por lo que se refiere a la situación que prevalece con los moradores en el Fraccionamiento Los Pinos, dijo que no se han acercado a él a la regiduría que ocupa en el Presidencia Municipal, en donde dijo con mucho gusto los puede atender para resolver en consecuencia. Sobre el escrito dirigido al director del SAPAZA, Alfonso Delgado Briseño, por parte de los vecinos de Los Pinos, Herrera Arias dijo no tener conocimiento del mismo.
AGRO
6
La categoría “Golden” juega la jornada 8 José Mario Castillo/El Volcán
E
ste sábado, 6 de julio del 2019, tiene programada la liga veteranos independiente de futbol de ciudad Guzmán, su jornada sabatina en las 3 categorías, Golden con 5 encuentros a la misma hora, las 5:40 p.m., ya que el equipo de los “panaderos del Vallarta pierden default ante Necaxa, tres juegos en la categoría Diamante y dos juegos en la categoría de 52 y más, los partidos a celebrarse serán de la manera siguiente: EN ELESTADIO TECNOLÓGICO
En la categoría “Golden” el equipo Tec-Tolteca recibe en su cancha a los Gavilanes de gasolina, a Gavilanes Combu Express en partido que se juega como ya les mencionaba líneas arriba a las 5:40 horario para la categoría “Golden”. Mientras que en las instalaciones del CUSur, los estudiantes del CUSUR reciben a los “Carpinteros” del Cuauhtémoc que sin duda alguna será un equipo fácil para los estudiantes aunque
estos deberán demostrar en la cancha por qué decimos que los carpinteros serán fácil. SAN PEDRO CONTRA UNIÓN FC En la grama del estadio Olímpico “Flavio Romero de Velasco” se celebrará a las 5:40 P.M. el partido entre los “monaguillos” del San Pedro y los del Unión FC. Partido que promete emociones, puesto que San Pedro ya se vio que tiene material humano para salir del bache, y por supuesto que los del Unión tienen también gente de experiencia. INSTALACIONES DRISCOLL En esta cancha de las instalaciones Driscoll hoy no jugarán los aguacateros, sino que dejaron el lugar para jugar a los Talabarteros que enfrentarán por los 3 puntos a los Gavilanes de Jonathan “el mentiroso” un juego que parece que tiene tintes de calidad puesto que unos y otros tienen jugadores para ofrecer un buen partido. Y finalmente en la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” de la
unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán el carnicería San Bartolo recibirá al club Zapotlán, extraño que Zapotlán teniendo su cancha salga a cancha municipal, pero bueno aquí se da de todo a la hora buena. Y como ya les mencionaba el Necaxa derrota por default desde la mesa a los panaderos del Vallarta. CATEGORÍA “DIAMANTE” Este sábado se juegan 3 partidos a las 5:40 y uno a las 7:00 p.m., los partidos que se celebran a las 5:40 p.m. serán uno en la cancha Sergio Camacho Contreras donde se enfrentarán el equipo de los “Acolitos” del San Felipe y los cuereros de Beto Pinto el Unión Guerrero Tenerías, debe ser un buen partido. Por otra parte en la cancha “Agustín Moreno Verduzco” el Cuauhtémoc de los hermanos Morán se enfrentarán a los Solos del Independiente, sin duda alguna dos de los equipos de más arraigo en el futbol de ciudad Guzmán, dos equipos que no fallan a pesar de ir abajo y perder, son equipos cumplidores. Y en la cancha 4 de esta misma unidad deportiva “Salvador
Aguilar”, los Leones Negros IMSS se enfrentarán a los estudiantescementeros del Tec-Tolteca, me gusta para un victoria de los Leones Negros pero los del Tec-Tol, sabe a qué juegan y más con su legión extranjera, el partido se celebrará a las 5:40 p.m. Y para cerrar la jornada de Diamante en la cancha del estadio Olímpico a las 7:00 p.m., los Gavilanes Combu Express recibirán a los del Atlas Muebles Zapotlán, espremos que sea un juego de mucha entrega entre estos dos equipos que se ve andan bien. SÚPER VETERANOS 52 Y MÁS A las 4 de la tarde del mismo sábado los del Sección XIII se enfrentan en la cancha 4 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez a los rojinegros del Atlas Zapotlán, Y en la cancha Ramón Cuevas los Leones Negros IMSS del amigo “Oscar” reciben a los popis del Zapotlán, seguramente comandados por José Mendoza “El Polilla”, el 5 y compañía. Le toca descansar a los ahijados de don Rodrígo al ORO.
7 luchadores leyendas que ha… pasado a la eternidad José Mario Castillo/El Volcán
El Santo: El Enmascarado de Plata’ es una figura mítica de la cultura mexicana. Trascendió el cuadrilátero de la lucha libre, a la que convirtió en el gran pasatiempo del país, y se convirtió en un súper héroe. Junto al ‘Huracán Ramírez, ‘Blue Demon’ y otras figuras, protagonizó la era dorada de la lucha libre mexicana, fuera de la arena, fue un prolífico actor con más de 50 películas, lo que acentuó su leyenda. Rodolfo Guzmán Huerta, como era su nombre verdadero, murió el 5 de febrero de 1984. Blue Demon: Alejandro Muñoz Moreno era su nombre real. En diciembre de 2000, ésta leyenda de la lucha libre mexicana murió a causa de un paro cardíaco a los 78 años de edad. Conocido por ser el eterno rival de El Santo, junto a quien
escribió muchos de los capítulos más importantes de la historia del deporte azteca. Era el maestro de las llaves, como las tijeras y el salto invertido. Rayo de Jalisco: El Rayo de Jalisco era el nombre artístico de Maximino Linares. Hizo su debut en la lucha en febrero de 1950 bajo el nombre de Mister Misterio, después pasó a ser Águila Negra y hasta 1962 se presentó como Rayo de Jalisco. Compañero inseparable de Blue Demon, quien curiosamente fue el encargado de desenmascararlo en 1989. Pedro «El Perro» Aguayo: Pedro Aguayo Damián, también conocido como El Can de Nochistlan. Fue luchador olímpico por 10 años y luego se convirtió en profesional. Su mote se debe a que cuando tomaba a su presa en el ring, difícilmente la soltaba. Debutó en 1970, vestido simplemente con un chaleco y botas, simulando ser de pelo de perro y un calzón negro. Se retiró en 2001 en la
pela denominada “El Juicio Final”, donde se midió contra Universo 2000 en un combate mascara vs. Cabellera. Tras tres caídas, Pedro «Perro» Aguayo se despedía de la afición perdiendo su melena. Pedro Aguayo Ramírez: Hijo de ‘El Perro’ Aguayo. Fue el líder y fundador de los tremendos “Perros del Mal”, en su momento pudo presumir de ser uno de los luchadores más temidos de México. Nunca quiso adoptar el mote de junior por respeto y reconocimiento a su padre. En 2015 falleció haciendo lo que más le gustaba: pelear. En una pelea de parejas junto a Manik contra Rey Mysterio Jr. y Extreme Tiger, sufrió un golpe y cayó inconsciente. El reporte médico arrojó que su muerte fue causada por un traumatismo de columna cervical. Lizmark: Originario de Oaxaca, su nombre en el ring tiene origen del acorazado alemán Bismarck. Fue campeón en múltiples
ocasiones en la AAA y CMLL. Debutó en 1976 y se convirtió en una de las más grandes leyendas en el deporte. En diciembre de 2015 falleció a causa de un paro cardíaco a los 66 años de edad. También era conocido como ‘El Geniecillo Azul’ y mantuvo su incógnito hasta el día de su muerte. Huracán Ramírez: Comenzó como un personaje de ficción interpretado por Daniel García Arteaga y creado por Joselito Rodríguez, quien en 1952 produjo la película «Huracán Ramírez»; gracias al éxito de esta película llegarían más secuelas y el luchador logró llegar hasta el ring debido a que la gente lo pedía en las arenas. En el ring ganó las máscaras de El Enfermero y Espanto. Además, en 1963 protagonizó un inédito en la historia al enfrentarse por vez primera a un boxeador, desafiando al ‘Tigre Francés’.
TECALITLAN
7
Fallece un histórico de la Lucha Libre J. Mario Castillo/El Volcán
E
l pasado día 3 del presente mes de julio del 2019, falleció el señor Pedro Aguayo Damián, mejor conocido en el ámbito de la lucha libre como el can de Nochistlán, “El Perro Aguayo”, que según sus propias palabras en una plática sostenida con un servidor (José Mario Castillo) hará cosa de unos 41-42 años sin precisar fecha exacta, que el seudónimo de Perro Aguayo, se lo otorgó un locutor o periodista que no pudo pronuncia el nombre de Pedro Aguayo y mencionó al luchador como Perro Aguayo, de ahí que se ganó ese mote que lo hiciera tan famoso, que por azares del destino se lo heredara a su hijo y a una legión grande de luchadores los que agregaron al nombre “Los Perros del Mal”. Cuando vivía sus mejores momentos como luchador después de su exitoso debut en los años 70’s, a mediados de esa década cobró una gran rivalidad con Ringo Mendoza y fue su primera visita a Ciudad Guzmán a la entonces plaza de toros México, ahí tuvimos una plática donde nos narró
parte de su trayectoria hasta esos años 1978 (más o menos no recuerdo bien las fechas) en esa fecha llenó la plaza de toros México quedándose gente afuera porque ya no cabía como se dice vulgarmente un alfiler. Ahí nació una gran amistad entre su servidor y don Pedro, aunque no nos mirábamos seguido, si hubo llamadas por teléfono, inclusive lo traje a luchar a ciudad Guzmán en dos o tres ocasiones más, una presentación fue en la entonces arena el Rodeo, y una más en la plaza de toros México, contratado por el amigo Jorge Luna, con gran éxito deportivo por parte de Don Pedro. En una de esas venidas me platicó del proyecto de montar un gimnasio de lucha libre en Tala, Jalisco, lugar donde radicaba y fue un proyecto hecho realidad al paso del tiempo, sin embargo, cuando se lanzó para diputado por su distrito no alcanzó la diputación pero siguió su carrera que nunca fue turbada por nadie dejando ver su grandeza en los cuadriláteros, y dejando ver su gentileza con los aficionados y con la gente que lo saludaba. Tres características
$ 300
lo hicieron más famoso aún, el haber pertenecido a varias empresas de lucha libre, WWE, CMLL, AAA, Independientes, sus Botas peludas y su “LANZA” sobre el abdomen de sus rivales que era el prerendimiento del adversario, la última vez que lo mire fue hará como 25 años estuvo en esta su casa comiendo con un servidor y donde llegaron de pasadita ya que iban a Tamazula a una función programada
dentro del marco de la feria Tamazula, venía el Volador, Máscara Sagrada, y otros más, pero algunos se fueron de paso y otros se quedaron por don Pedro para llevárselo ya que él se había adelantado para saludar a un servidor, un gran señor don Pedro (QEPD) a su familia nuestro sincero pésame y que Dios les mande pronta resignación.
Perú en la final J. Mario Castillo/El Volcán Perú golea a Chile 3 a 0 y accede a la final de la Copa América 2019 tras un primer tiempo lucido en todo su esplendor en la cancha. La selección peruana hizo un gran primer tiempo, en el que sacó diferencia suficiente para imponerse a Chile y ahora luchará por el título después de 44 años de no estar en una final de copa América. El grupo que ha armado Ricardo Gareca empezó a construir su leyenda clasificando a un Mundial después de 36 años y tiene la chance de coronarla ganando una Copa América después de 44, y sigue haciendo historia. Chile, el rival de toda la vida, el favorito de la contienda no pudo con el excelso juego de los peruanos en una de las mejores primeras partes que se le recuerdan y después de un merecidísimo baño de humildad. El equipo de Gareca salió mucho más enchufado en el primer tiempo, como si el triunfo frente a Uruguay hubiera sido una motivación extra. La Roja, en cambio, lució agotada tras el maratónico encuentro frente a Colombia, y nunca pudo plantarse en el campo. Gareca sorprendió a muchos saliendo a presionar y buscando cortar los circuitos de pase chilenos desde la salida. Los jugadores peruanos llegaban un segundo antes en todas las jugadas, lo que terminó por desorientar completamente a sus rivales. Ya desde el segundo minuto de juego, en que Paolo Guerrero habilitó magistralmente a Christian Cueva, la blanquirroja anunció lo que pasaría después. Lo del capitán peruano es, a estas alturas, muy poco sorprendente, aunque no por eso menos deslumbrante: cuando juega por Perú, Paolo Guerrero es un delantero de élite mundial, a ese nivel, podría jugar en cualquier equipo del mundo. El atacante del Inter participó en casi todas las jugadas de ataque de Perú, Guerrero es el alma y el cerebro del ataque peruano. Por las bandas, Carrillo y Advíncula anunciaban el buen momento que viven, el primer tanto llegó tras una ocasión fallada por Edison Flores, en la continuidad de esa jugada, un centro desde la derecha fue desviado por Paolo y el Oreja tuvo otra oportunidad, pero esta vez de primera, como le gusta y dejó sin oportunidad alguna para el portero Arias. Chile mal con el primer gol
peruano, se desorientó y Perú tomó confianza. Los de Gareca siguieron cortando cada jugada en salida, y no dejaron de llegar. Salvo un casi gol olímpico de Alexis, Chile tuvo apenas llegadas, aunque empezó a controlar las acciones. Era evidente que la presión de la primera media hora había cansado a los peruanos; pero el poco acierto de los chilenos en casi todas las facetas del juego se vio también. El ritmo del partido, impuesto por Chile, era engañoso, porque Perú esperaba agazapado para salir a la contra. De esa forma llegó el segundo, al 39’, tras un larguísimo pase de Zambrano que Carrillo consiguió alcanzar antes que Arias. André, al que se le suele criticar sus malas decisiones en los últimos metros, sacó un centro preciso para la adiestrada zurda de Yotún, que hundió el balón de volea ante un arco vacío. Gallese y Zambrano fueron demasiado: Como era de esperarse, la tónica del segundo tiempo fue totalmente distinta: Chile metió a un delantero por un mediocampista y salió con todo, la lesión de Edison Flores en el minuto 50’ desordenó a los de Gareca, por más que Christopher Gonzáles ocupó el mismo lugar que el autor del primer gol peruano. La roja llegó y llegó, con un cabezazo impecable de Vargas que pegó en el palo, primero, y un par de remates de fuera del área. La más clara para los chilenos se produjo en el minuto 75, cuando, tras una pérdida de Perú en ataque, Pedro Gallese le detuvo un mano a mano de nuevo a Vargas. Ni siquiera un cabezazo cerca del área chica de Vidal ni un disparo de Alexis, vencieron al portero peruano, que volvió a tener una buena actuación como ante Uruguay. La figura de Gallese se hizo tan grande como la de Zambrano. La defensa peruana compensó la falta de ideas y el cansancio en ataque, y se volvió infranqueable. Su penal atajado a Vargas se veía venir, y fue un llamado de atención a la insolencia del chileno. Lección: no se tira un Panenka perdiendo 0-3 en un clásico. Todavía faltaba un protagonista: el gran Paolo, que cerró la goleada con un gol que hace suspirar a un país, que recuerda sus mejores momentos y que ya vive con nostalgia de un presente de ensueño. El público bicolor terminó haciéndole “olés” al clásico rival. Perú está de vuelta en una final después de 44 años, y se deshizo, de una vez por todas, de su fantasma más temido.
OPINIÓN
8
Todos los derechos son relevantes *Víctor Hugo Prado Vázquez
calidad y equidad en la educación. Si trata de educación media superior, que los estudiantes tengan los odos los derechos son elementos necesarios para continuar relevantes: empleo, con su formación superior, o bien, protección social, vivienda, incorporarse a la vida laboral. educación, salud, un entorno En este nivel se hace saludable, el acceso a la cultura o a necesario fortalecer el significado la alimentación. En esta ocasión haré del aprendizaje y la calidad de la énfasis en el derecho a la educación enseñanza para motivar el interés de y las características que debe tener los estudiantes, a través de recursos la educación de principios del siglo didácticos adecuados, de diseño de XXI. objetos de aprendizaje, de profesores Cualquier propuesta preparados, y de una oferta pertinente educativa debe considerar y y adecuada, que se relacione cada reconocer las necesidades y vez más con su vida diaria y con las condiciones reales de los estudiantes expectativas sobre su futuro. Sirven y, con base en ello, definir el perfil menos las matemáticas que no se de ciudadano que se quiere formar y aterrizan en la solución de problemas. las rutas que deberán implementarse Sirve la información memorística desde el sistema educativo. Que desde luego, pero sirve más cuando favorezcan la formación integral y se aplica a contextos específicos de la la reducción de las desigualdades realidad para resolver complejidades sociales, que consienta consolidar la del entorno.
T
Por ello, la aspiración de la educación media superior debe ser sentar las bases para que los alumnos desarrollen capacidades esenciales, como las habilidades de comunicación, adaptabilidad, creatividad, adecuado manejo de las relaciones interpersonales, capacidad de solucionar problemas, capacidad de trabajo en equipo, pensamiento crítico, capacidad de innovación, habilidades y actitud de emprendimiento, dominio de las tecnologías de la información y comunicación, y capacidad de gestión Para favorecer esas bases formativas de los alumnos se debe garantizar que se haga efectivo el derecho que tienen los maestros de acceder a un sistema permanente de actualización y formación continua, y que sea reconocida su contribución a la educación y a la sociedad. Se debe poner énfasis en
la revalorización del papel de los docentes, en la revisión y mejora de las condiciones laborales de aquellos que trabajan en situación vulnerable o bajo una contratación precaria; actualizar y diversificar los métodos de enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes y el logro académico; además, reposicionar a los directores como líderes de la comunidad escolar y fortalecer los mecanismos de coordinación y colaboración entre las diferentes autoridades educativas; así como mejorar la infraestructura y el equipamiento de los planteles. En todo ello, la educación debe ser incluyente. Eso deberán garantizar las leyes secundarias en debate. *Director de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Jalisco