Diario El Volcán, 05 de septiembre de 2019

Page 1

JUEVES 05 DE SEPTIEMBRE DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 874/$8.00 PESOS

PÁG.2

El acceso a la información ayuda a la democracia: ENTREVISTA Jaqueline Peschard

Alumnos del Tecnológico de Ciudad Guzmán presentan proyectos en el COWORKING EDUCACIÓN PÁG. 7

Encuentran un ejecutado en bre cha El Volcán/Zapotiltic

R

esultó ser vecino de Zapotiltic, el occiso encontrado la mañana del martes en la brecha que enlaza el puente de la Tolteca con el Rastro Municipal, el cadáver presentaba visibles huellas de violencia y en primera instancia fue ingresado al SEMEFO de Ciudad Guzmán en calidad de no identificado, NN. Fue a través de la llamada de un vecino que cruzaba por el lugar que se reportó a un hombre tirado, acudiendo paramédicos municipales y oficiales de Seguridad Pública, que al constatarse que el masculino no presentaba signos vitales, procedieron a resguardar el lugar de los hechos y a solicitar la presencia de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Fiscalía del Estado.

SIGUE CONSTRUCCIÓN DE MURO PARA IMPEDIR INUNDACIONES Esta estructura que se esta construyendo, es para evitar inundaciones en San Gabriel.

PÁGINA 3

PÁGINA 5

Acabar con la corrupción

En su informe, la ASF, da cuenta de que a través del contrato para llevar a cabo obras en las catalíticas FCC 1 y 2, se presentaron presupuestos muy por debajo de los elaborados por Pemex... Martín Espinosa

Borges soy yo Esta lección de Borges es, afortunadamente, un golpe al ego de los que vienen a darnos lecciones de historia como el caudal de las decisiones de los grandes hombres Guillermo Fajardo

El Sistema Oral incrementa la delincuencia: Elías Sánchez Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Tras 22 años de servicio como docente en aulas del Centro Universitario del Sur (CUSur) donde impartió sus conocimientos en las materias de Derecho Romano, Procesal Mercantil, Administración Pública y Administración del Estado, el licenciado Elías Sánchez Galindo afirma retirarse satisfecho por haber aprendido más que haber enseñado; ... PÁGINA 4

Amplían período de inscripción Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Personal de la Dirección de Cultura en el gobierno municipal de Zapotlán el Grande que labora para la Escuela de Música “Rubén Fuentes”, realiza visitas a los planteles educativos de Ciudad Guzmán para ofertar a los niños y jóvenes la oportunidad de inscribirse en algunos de los talleres que se imparten y de los cuales aún se tiene cupo, cuando en el período normal de registro se logró un 70 por ciento teniendo como objetivo una inscripción de más de 500, que se obtuvo en esta primera etapa. PÁGINA 4


ENTREVISTA

2

El acceso a la información ayuda a la democracia: Jaqueline Peschard

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

L

a Dra. Jaqueline Peschard Mariscal, miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana, impartió la conferencia “El derecho al acceso de información, transparencia y rendición de cuentas”, esto en la escuela de la música “Rubén Fuentes”, esto como actividad por parte de esta agrupación en Ciudad Guzmán. “Lo que se plantea en la conferencia es el cómo se el derecho a la información, hace más de 20 años, en el marco de la demanda de la democratización del país, aunque, porque esta democratización se dio mucho en la parte electoral, independientes del gobierno, detrás había que no podía haber elecciones libres, si la misma organización electoral no se hacía de cara a la gente”, dijo en entrevista Jaqueline Peschard. Una de los grandes principios

que abrió la democracia es que los gobiernos se hicieran visibles “que se viera lo que hacían, qué decisiones tomaban, que la gente supiera a partir de qué se gastaba el dinero”. En entrevista consideró que cada vez más ha crecido el acceso a la información, la exigencia más reciente es la rendición de cuentas. “No solo las autoridades deben decir en qué gastan el dinero y el porqué de las decisiones, también el estar expuesto que, si lo gastan mal, tienen que estar sujetos a un tipo de sanción, consecuencia de sus actos públicos”. Considera que hay una mayor transparencia, el gobierno cada vez esta más en el escrutinio de la población. Pero uno de los problemas es el inculcarle a la gente el que tenga acceso a la información: “la idea del proceso al acceso ala información es que hay gente que traduce la información, para eso están los periodistas, la piden, la procesan las analizan, ellos son llamados traductores de la información, junto con investigadores, universidades, asociaciones, las propias entidades públicas, no solo deben generar datos, sino decirle a la gente qué significa lo que hacen”. Comenta que las unidades de Transparencia tienen la obligación de fomentar en la ciudadanía el interés de pedir información, convocar a la gente para que la gente utilice las plataformas para acceder a la información, sobre los temas que les interesen. “Esto es fomentar la

cultura de estar mejor informados, y quien esta mejor informado tiene mejores herramientas, para exigirle más al poder, desarrollar sus propios derechos, por eso debe haber campañas, pero para esto también deben apoyar los traductores de la información”, dijo Jaqueline Peschard. Destacó que el acceso a la información está vinculado con la libertad de expresión “se tiene el derecho de del acceso a la información ayuda hacer un periodismo más robusto, que no sea sacar una grabadora y que el funcionario haga una declaración, sino hacer un periodismo crítico, de investigación”. Destaca que en Jalisco hay un buen panorama “la gente utiliza mucho este derecho, porque sabe lo que es pasar de un gobierno de un partido a otro, sabe lo que es elegir un candidato independiente, es una sociedad interesante en este sentido, hay un gran potencial, pero también una gran responsabilidad, los grandes centros, los medianos urbanos tendrán que jugar un papel más fuerte, para combatir a la corrupción”. Lamento que el actual gobierno federal “no cree en la transparencia para el combate a la corrupción, es una preocupación que tenemos varios, no se concibe el combate a la corrupción sin ese primer escalón que es la transparencia”. Considera que la transparencia es un derecho de la gente, pero “el combate a la corrupción ha erosionado tota nuestra vida pública, esta bien que

el gobierno federal tenga la bandera de la anticorrupción, pero esto no pasa si no se tienen los instrumentos para saber cuándo y dónde ocurre la corrupción”, dijo Jaqueline Peschard. Y esto lo comenta porque el discurso presidencia l “no cree en la transparencia, dice que no ha servido para nada, que porque debió combatir la corrupción, y dice que si la corrupción es cada vez más alta, él dice que la transparencia no ha servido, pero se le olvida que gracias a la transparencia se han detectado estas avalanchas de casos de corrupción, lo ha hecho visible”, dijo Jaqueline Peschard. Al preguntársele el cómo hacer para que los tres niveles de gobierno no vean a la transparencia como una herramienta para sus “enemigos políticos”, destacó que muchos lo ven como una carga, “porque tiene archivos desordenados, no tiene interés el dar a conocer qué hacen, ahorita, menos hace dos o más años, cuando los archivos son públicos y deben quedarse, los funcionarios creen que la transparencia es para molestar, más que ayudar una buena gestión de gobierno”. Considera que en 15 años muchas cosa han cambiado, pero falta mucho más “que siga elevándose el nivel de exigencia de la población, y que se manifieste en querer más información, sino que haya consecuencias”.


SAN GABRIEL

3

Sigue construcción de muro para impedir inundaciones El Volcán/San Gabriel

L

as estructuras de retención 1 y 2 construidas por la SIOP se encuentran con un avance del 90 y 98 por ciento respectivamente y sufrieron afectaciones mínimas. Cabe mencionar que la capacidad total de retención o almacenamiento se llenó de palizada, piedras y lodo por lo que ayudaron a evitar que 15,000 m3 aproximadamente de este material llegara a San Gabriel. La estructura tres tiene un avance de 30% aproximadamente, las lluvias no han permitido su avance, y fue la más afectada con el arrastre de piedras y la ruptura de mallas para gavión. También se iniciaron inmediatamente labores de desazolve y limpieza para que vuelvan a tener capacidad. En San Gabriel los niveles alcanzados por el río fueron menores y únicamente desbordaron en tres de los puentes identificados como vado (los cuales tienen una área hidráulica muy por debajo de la sección promedio del río) lo que provocó el ingreso de agua a seis viviendas con

niveles de entre 20 y 50 centímetros evento del 2 de junio (puente de por un pequeño lapso de tiempo. calle Bucareli), y la ruptura de 2 En cuanto a la sección del líneas de drenaje que cruzaban el

una de las cajas por el cual ingresó algo de agua turbia del río cuando este se encontraba a su máximo

cauce, esta se ha modificado con las últimas tormentas, ya que con el desasolve la velocidad parece haber aumentado y con cada tormenta está lavando material bajando los niveles de arrastre y provocando socavamiemtos laterales en algunas curvas del cauce. Esto último ha incrementado las afectaciones en uno de los puentes dañados en el

nivel; pero una vez que bajó la línea se limpió sola. Las estructuras no fueron afectadas, pues debido a que se colocaron a una mayor elevación de la que tenían los cruces anteriores no las alcanzó el nivel del río. Por lo que el suministro de agua sigue sin interrupciones.

río encofradas y al bajar el arrastre quedaron expuestas y se tornaron. La SIOP entró inmediatamente a reparar los aproches de los puentes y las líneas de drenaje. El resto de los puentes y calles prácticamente no fueron afectadas. En cuanto a las líneas de agua potable del manantial a San Gabriel se reporta un respiradero roto en


GUZMÁN

4

El Sistema Oral incrementa la delincuencia: Elías Sánchez Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

en la realidad actual, Sánchez Galindo dijo que el derecho es conducta, la cual no es estática, sino dinámica, día con día cambia. “Ningún abogado ras 22 años de servicio como puede decirse tal sino lee diario y se docente en aulas del Centro actualiza, abogado que no se actualiza Universitario del Sur (CUSur) deja de serlo, es mi opinión y creo donde impartió sus conocimientos que no estoy alejado de la realidad”. en las materias de Derecho Romano, En cuanto a los cambios en Procesal Mercantil, Administración la forma de impartir justicia bajo el Pública y Administración del Estado, sistema de los juicios orales, que a su el licenciado Elías Sánchez Galindo juicio han fomentado la criminalidad, afirma retirarse satisfecho por haber Sánchez Galindo dijo que el nuevo aprendido más que haber enseñado; Sistema Penal Mexicano no está “Gracias a una juventud inquieta propio para una cultura como la que me hacía muchas preguntas las nuestra, la de los mexicanos. “Un que investigaba cuando no las sabía señor político habla con mucha razón para responder sus inquietudes, yo y ataca la corrupción, el mexicano, aplaudo a la juventud, es la razón que me perdone, pero está viciado, de los docentes el estar ahí”, dijo en tiende a la corrupción, para mí la entrevista. procuración de justicia sigue siendo Acerca de la carrera de la misma, lo que ha cambiado es el derecho y la forma como se imparte, sistema judicial”. de cuán actualizados están los Señaló que el sistema judicial conocimientos y las materias mismas es una copia del sistema que se aplica

T

en los EUA, cuando la idiosincrasia es totalmente diferente la del gringo y la del mexicano, lo que para él, por estar moldeado a la antigüita según sus propias palabras; “Porque el Sistema Oral, últimamente, qué ha hecho, incrementar la delincuencia, el delincuente entra a la cárcel por una mala carpeta de averiguación y después lo dejan en libertad, lo vemos todos los días, yo creo que nuestro sistema está fallando en ese sentido”, consideró. Dijo también que del problema tan grave que vive el país por la delincuencia desatada no se debe de culpar al Presidente de México, cuando todos somos culpables y la solución también es competencia de todos. Como propuesta propia para la solución dijo que él estaba hecho con un sistema de justicia tradicional, escrito, que no se sentía con la capacidad para dar una opinión que realmente sea valedera

para; “según eso una nueva sociedad en México, yo no lo creo así, para mí el hecho de copiar sistemas gringos no ha sido la mejor solución, y lo estamos viendo, la delincuencia se ha incrementado”. Indicó que, si la procuración no integra bien una carpeta, que no se culpe al juez, quien sólo resuelve conforme a derecho y si no se comprueba debidamente los elementos el presunto infractor va para fuera. “Si el Procurador o el investigador no cumple, va para afuera, el juez hace lo que le corresponde resolviendo conforme a derecho, que dice que si no se comprueba debidamente los elementos el infractor va para afuera, que no culpen al juez, que culpen a la procuración de justicia, que sigue siendo la misma, marcha atrás al nuevo sistema penal”, abundó.

Amplían período de inscripción Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Personal de la Dirección de Cultura en el gobierno municipal de Zapotlán el Grande que labora para la Escuela de Música “Rubén Fuentes”, realiza visitas a los planteles educativos de Ciudad Guzmán para ofertar a los niños y jóvenes la oportunidad de inscribirse en algunos de los talleres que se imparten y de los cuales aún se tiene cupo, cuando en el período normal de registro se logró un 70 por ciento teniendo como objetivo una inscripción de más de 500, que se obtuvo en esta primera etapa. “Actualmente estamos recorriendo las escuelas con una extensión de tres semanas para que todos los que no se inscribieron en este tiempo puedan hacerlo, dirigiendo esta promoción hacia los talleres que no se completaron”, informó

el titular de la Dirección de Cultura Municipal, Juan Manuel Figueroa Barajas, agregando que el día 30 de septiembre próximo presentarán la banda sinfónica y que la idea es que parte de los instrumentos de la misma tienen la capacidad de recibir más alumnos. Señaló que esta banda está completa pero puede ampliarse a diez o 15 alumnos más, lo que se está procurando, también se abrirá un nuevo curso de guitarra para iniciar el 30 de septiembre también, con lo que se podrá integrar 120 nuevos alumnos que están en lista de espera y que serán atendidos con el nuevo maestro que fue autorizado por el Presidente Municipal Pepe Guerrero, instructor que se integra al plantel de la Escuela de Música Rubén Fuentes. La banda sinfónica tendrá su primera actuación en la fecha señalada líneas arriba. “Tenemos nuestra orquesta sinfónica, que ya

tiene su trayectoria, esta banda, que son puros alientos será el momento de su presentación el 30 de septiembre, la Banda Sinfónica Juvenil Rubén Fuentes, en la cual hay 38 integrantes y se está buscando aumentarla a 50”. En cuanto a los talleres con mayor demanda, Figueroa Barajas indicó que son piano, guitarra y violín, que en el caso del taller de guitarra se tendrá que hacer la ampliación anunciada para poder recibir a más jóvenes, con una modalidad. “Vamos a hacer un salón para gente mayor de 40 años, que han estado solicitando, para que se sientan un poco más cómodos y tener compañeros de la misma edad y que el maestro también pueda marcarles un ritmo de trabajo más adecuado a su edad. De la misma forma estamos generando cursos para niños de seis años en guitarra”. La promoción que se hace en las escuelas para captar alumnos, son para el estudio de instrumento de

viento como son el clarinete, corno francés, trombón, tuba, faltando gente para el coro infantil, que ya tiene 25 alumnos, pero que puede aumentar a 50. “Es el momento de fortalecerlo, estamos buscando niños que quieran integrarse al coro, para aquellos que quieran desarrollar sus habilidades de canto es la oportunidad y la mejor forma de hacerlo, el coro de adultos sinfónico también queremos fortalecerlo, falta completarlo”. Para lograrlo se están haciendo visitas a escuelas primarias y secundarias, en donde hay jóvenes en las edades más adecuadas para los talleres, pero también por redes sociales se está difundiendo información para el coro polifónico, que es para adultos. La fecha límite para integrarse a los talleres que oferta la Escuela de Música “Rubén Fuentes” es el próximo 15 de septiembre, agregó Juan Manuel Figueroa Barajas.


POLICIACAS

5

Encuentran un ejecutado en brecha El Volcán/Zapotiltic

R

esultó ser vecino de Zapotiltic, el occiso encontrado la mañana del martes en la brecha que enlaza el puente de la Tolteca con el Rastro Municipal, el cadáver presentaba visibles huellas de violencia y en primera instancia fue ingresado al SEMEFO de Ciudad Guzmán en calidad de no identificado, NN. Fue a través de la llamada de un vecino que cruzaba por el lugar que se reportó a un hombre tirado, acudiendo paramédicos

municipales y oficiales de Seguridad Pública, que al constatarse que el masculino no presentaba signos vitales, procedieron a resguardar el lugar de los hechos y a solicitar la presencia de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Fiscalía del Estado. Luego de cumplir con las indagatorias que marca el protocolo, se procedió con el levantamiento del cadáver y su traslado al SEMEFO, en donde horas después acudieron familiares para identificarlo, conociéndose únicamente que era vecino de Zapotiltic.

Disminuyen los homicidios dolosos

El Volcán

El occiso presentaba varios tatuajes que contribuyeron a su identificación, un reloj de arena con los números 06 07 08 09 10, en el lado derecho del pecho;

el nombre de YENNY, en el lado izquierdo del pecho y el nombre de José Guadalupe, en el ante brazo derecho.

estadísticas basadas en la información que proporcionan Durante el mes de agosto las diferentes corporaciones los homicidios en la Zona de seguridad, durante agosto Metropolitana de Guadalajara se cometieron en la Zona disminuyeron en 20 por ciento, en Metropolitana de Guadalajara comparación con el mes de julio. 134 homicidios dolosos. De acuerdo con Esta es la cifra de

asesinatos más baja desde junio del año pasado, cuando se cometieron 129 de estos crímenes. En lo que va del año, en los seis municipios metropolitanos más importantes se han cometido mil 361 homicidios, es decir 5.6 eventos al día.


SALUD

6

Aguas Capi vs. Zapotlán lo mejor de la jornada MUEBLEROS Y CARPINTEROS CON 15 PUNTOS

José Mario Castillo/El Volcán

L

a jornada 20 de la Liga Premier de Futbol Empresarial, traerá en sus dos grupos grandes partidos que seguramente darán mucho de qué hablar, pues en su mayoría los juegos a celebrase el día de hoy, jueves, 5 de septiembre de 2019, se ven muy parejos, tanto en la parte alta de la tabla de posiciones como en la parte media y hasta en la baja se ven los juegos con bastante paridad. GRUPO UNO

En este grupo donde marchan haciendo el uno-dos los dos equipos que se enfrentarán el día de hoy a las 18:00 horas en la cancha José Albino Mendoza del centro deportivo Zapotlán, promete ser el juego de la jornada, Aguas Capi marcha en el liderato del grupo y es líder general con 46 unidades, mientras que su rival en turno que es el Zapotlán marcha en el segundo lugar y se mantiene firme con 43 puntos, a solo 3 puntos del líder y de ganar empataría el liderato y solo el gol-average marcaría la diferencia. De hecho se espera un juego interesante, los dos equipos tienen con que ofrecer a los asistentes un buen espectáculo futbolero, ambos tienen gente capaz de calidad, gente de experiencia combinada con gente joven que tienen futbol para hacer las cosas bien, no tenemos favorito, aunque el Zapotlán debe aprovechar el jugar en casa, pero igual los de Aguas Capi juegan bien a donde vayan, así que los que saldrán ganando seguramente serán repito, los asistentes a presenciar este juego y esperemos que los equipos respondan a las expectativas, los demás juegos a celebrarse este día jueves 5 de septiembre por el grupo UNO son:

estos apenas ingresaron en la segunda vuelta, acatando las disposiciones de la liga, muy parejo el juego vamos a ver si ya dan color los del Pizzas Brayan’s. COMERCIANTES EXTINTORES

CONTRA

Otro de los juegos de este grupo, será 18:30 horas en la cancha Sergio Camacho de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, entre Comerciantes contra Extintores de Zapotlán, partido que promete emociones futboleras de calidad, Comerciantes anda un poco fuera de lo normal apenas logra sumar 16 puntos, mientras que los “Apagafuegos” del Extintores de Zapotlán suman 20, la diferencia son 4 puntos pero en la cancha no se notan, andan por el mismo rumbo y ninguno de los dos se ve que puedan llegar a la liguilla pues anda de la media tabla mirando hacia abajo y no hacia arriba, así, que cuando menos se espera un juego parejo este jueves entre ambos para que los aficionados que asistan no se aburran.

Sale de su cancha el deportivo Rolón para visitar en las instalaciones Driscoll a las 18:00 horas al equipo de los aguacateros del grupo Cerritos, Cerritos anda bien y se encuentra en zona de calificación, mientras que Rolón busca también la liguilla y su ubicación en la tabla de posiciones no es mala, andan arañando lugar para disputar la liguilla en su momento, los aguacateros han sido durante el torneo un equipo muy regular, y por su parte los del Rolón han venido de menos a más y se nota la superación desde el torneo de copa anterior y lo que va del presente torneo de liga 2018-2019 que es donde buscan colarse a la liguilla, con este juego se cierra la jornada 20 por el grupo UNO. GRUPO DOS

En este grupo los cuatro juegos programados son juegos que cuentan con atractivo propio del lugar que ocupan en la tabla de posiciones cada uno de los contendientes y dan margen para pensar en buenos juegos porque los equipos que se enfrentan andan más o menos en similitud de STRATOS CONTRA condiciones. ESTUDIANTES NORMAL TAXISTAS CONTRA DEMONIOS Este juego entre estos dos equipos que aún tienen esperanzas de llegar a Un juego que domina por el atractivo U.D. ROBERTO ESPINOSA la fiesta grande de esta liga premier de cuál es el menos malo es el que GUZMÁN de futbol empresarial, se llevará a se jugará en la cancha José “Chino” cabo a las 18:30 horas en la cancha Sánchez a las 18:00 horas entre dos En la cancha Ramón Cuevas de esta del estadio Olímpico Flavio Romero equipos que marchan en el fondo de unidad deportiva que igual se conoce de Velasco, los primeros con 26 la tabla, Sitio Zapotlán y Demonios como “Las Peñas” se enfrentan a las puntos pero su rol de juegos completo, del Berry buscarán saber quién es el 18:30 horas, dos equipos del grupo mientras que los estudiantes tienen 22 menos malo, hasta el momento parece I, que se encuentran en igualdad unidades, pero cuatro juegos menos se el Sitio porque los Demonios de puntos pero en la parte baja de que dejaron pendientes por motivo llegaron tarde a la fiesta pero para el la tabla de posiciones, el Pizzas de las vacaciones de fin de curso, así partido de esta tarde será lo mismo Brayan’s un buen equipo sin duda que vamos a ver si son capaces los llegar temprano que tarde, ambos con alguna pero que ya tiene dos torneos normalistas de sumar puntos de los tres puntos se enfrentan en busca de que no ven la suya, ahora andan en pendientes. mejorar situación aunque el lugar tal los últimos lugares con solo 6 puntos vez lo sigan ocupando ambos con el y se enfrentan a los de la Aguacatera EN LA CANCHA DRISCOLL farol rojo en la porcentual. Hnos. Rosales que también andan con 6 puntos, pero cabe mencionar que

Llevando de hermandad la madera, los Muebleros del Muebles Cruz se enfrentarán a los carpinteros del equipo Carpintería Pérez, ambos caminan tantito debajo de la media tabla con 15 puntos lo que los hace verse las caras en igualdad de condiciones y seguro que ambos van a querer salir del atolladero buscando los tres puntos en la cancha “Agustín Moreno” a las 18:00 horas que será el horario y la cancha donde se celebre este juego que contra lo que se diga se espera buen juego ya que ambos salen a jugar abiertamente buscando el buen resultado. BUSCANDO ZONA CALIFICACIÓN

DE

En la cancha del CUSur a las 18:00 horas los estudiantes del CUSUR recibirán a su similar “Peluqueros” del Barbería Charly, un juego que promete emociones de gol y sobre todo de lucha por continuar buscando la calificación para disputar la liguilla por el título entre los 8 primeros de la tabla de posiciones general de esta liga premier de futbol empresarial de ciudad Guzmán, los estudiantes marchan con 26 puntos y los peluqueros con 23 y uno de ellos puede llegar de acuerdo a la posición actual cuando aún faltan varias jornadas para que se termine la primera fase eliminatoria para dar paso a la liguilla entre los 8 mejores del torneo y seguramente que los ocho siguientes estarán anotándose para el torneo que llaman de Consolación. PARTIDO NOCTURNO EN EL OLÍMPICO Y para cerrar la jornada de este jueves, 5 de septiembre del 2019, a las 20:30 horas, sobre el tapete verde del estadio Olímpico “Flavio Romero de Velasco” se jugará el partido entre Tarimas Elizondo y Automotriz Castro, los dos andan bien y buscan la calificación, de momento andan en la parte llamada zona de calificación, por lo que tanto Tarimas que suma 35 unidades como Castro que tiene 32 necesitan continuar sumando para no quedarse al margen, así que se espera también un buen juego y es que en verdad como les comenté desde un principio de la nota, todos los juegos encierran interés, algunos arriba para la calificación, otros a media tabla para mejorar y algunos abajo para no quedarse en el fondo.


TECALITLAN

7

Tecalitlán en la historia

Recordando los inicios de la práctica de futbol en Tecalitlán

beneplácito de la afición local se ganó 3 goles contra 2 partido celebrado en el interior de la escuela primaria del barrio a práctica del futbol en Tecalitlán, de san Juan. da inicio a partir de la década de El primer equipo local llevo los 40´s, del siglo pasado. el nombre de “Atlas” y alineo a los Allá por el mes de agosto de 1942 por siguientes jugadores: portero Eduardo el rumbo del barrio de san juan en un Contreras, defensa Diego Vázquez pequeño terreno del interior de la escuela Cortés y Héctor Manuel de la Mora, primaria rural “Javier Mina”, en un medios J. Jesús Martínez Torres, J. Jesús campo improvisado para jugar futbol, se Chávez Nájar y Ramón Martínez Macías, ve a un pequeño grupo de estudiantes delanteros José Rebolledo Panduro, (seminaristas), que andaban gozando de Macario Ramírez Torres, Anselmo sus vacaciones y claro esta población al Milanés Mendoza, Celedonio Rodríguez, igual que otras no cuentan con muchos y J. Guadalupe Sánchez calentaron la medios de recreación, vemos aquel grupo banca Arturo Guerrero Gutiérrez, Ramón de jóvenes estudiantes pateando un balón Barajas Morfin y Alejandro Chávez Nájar, de aquellos balones que eran de “vaqueta” entrenador Celedonio Rodríguez, estuvo de cuero, al igual que los zapatos de impartiendo justicia como árbitro en futbol que eran del mismo material y este memorable juego el joven Filemón los taquetes clavados con clavos, valga García Orozco conocido como “che la redundancia, entre estos jóvenes se Filemón”. encontraban Julio Panduro, Roberto La primera directiva de Atlas Sánchez, Miguel Ramos, Macario estaba integrada así: presidente Prof. Ramírez Torres y a estos se les agregaban Wenceslao de la Mora, secretario Oscar otros muchachos del barrio entre los que de la Mora, tesorero Luis Barajas Morfin, se recuerda a Antonio Gutiérrez “El de delegado para asistir a las reuniones Gallo”. de la liga Don Narciso Chávez Ramos Entre 1942 a 1946 este quien tenía que trasladarse a Zacoalco improvisado equipo de futbol estuvo de Torres que era la sede regional. efectuando partidos de práctica Por fotos se conoce el primer equipo de (amistosos) contra algunos equipos futbol en Tecalitlán: Atlas F.C. 20 de existentes en la región, equipos que con noviembre de 1946. el tiempo formaron verdaderos “trabucos” Jesús Chávez Nájar, Anselmo Milanés, como lo fueron “La fe” y la “Ford” de J. Guadalupe Sánchez Gómez, Ramón Zapotlán, el “Corona” de la ex hacienda Barajas Morfin, Héctor de la Mora Macías, del Rincón, “El león” de la Santa Cruz Eduardo Contreras, Diego Vázquez, hoy Vista Hermosa “El Sección 80” de Ramón Martínez Macías, Jesús Martínez Tamazula, “El Necaxa” de Zapotiltic y Torres, Chepo Rebolledo, Celedonio otros más. Rodríguez. Atlas 3 – Atenquique 2. El domingo 20 de noviembre de 1946, primer encuentro jugando contra *Cronista Municipal de Tecalitlán. el equipo “Atenquique” al cual para

Alumnos del Tecnológico de Ciudad Guzmán presentan proyectos en el COWORKING

*René Chávez Deníz

L

El Volcán/ITCG

que actualmente estudian. El primer proyecto se llama AGROBIT, el líder Dos jóvenes estudiantes del proyecto es Julio César del Instituto Tecnológico de Lima. Mientras que el de Ciudad Guzmán (ITCG), segundo proyecto es HEAL presentaron dos proyectos en BEE, que es un extractor el Coworking Punto Zapotlán, de apitoxina Veneno que da poniendo en práctica lo que vida, el líder del proyecto es han aprendido en su carrera Carlos Chávez Chávez

$ 300


OPINIÓN

8

Acabar con la corrupción Martín Espinosa

Si me piden que exprese en una frase cuál es el plan del nuevo gobierno, respondo: acabar con la corrupción y con la impunidad”. Así de tajante planteó en el mensaje político de su primer Informe de Gobierno el presidente López Obrador, el domingo pasado en Palacio Nacional, al resumir en pocas palabras la esencia de la llamada Cuarta Transformación. Iniciaba la lectura del documento, preparado minuciosamente una semana antes en su rancho de Palenque, Chiapas, y al llegar al vigésimo párrafo soltó lo que él considera el motivo de su lucha política: “Es un hecho demostrable que la crisis de México se originó por el fracaso del modelo económico neoliberal, aplicado en los últimos 36 años y, también, por el predominio – en este periodo– de la más inmunda corrupción pública y privada”. Quienes nacimos y crecimos en las dos última décadas del llamado Nacionalismo Revolucionario, la otrora ideología del antiguo priismo, siempre respiramos ese “ambiente” de corrupción y totalitarismo que al final llevó a la ruptura del entonces partido en el poder en 1987 con

la salida del PRI de Cuauhtémoc Cárdenas y centenares de líderes regionales del llamado “partido oficial”, incluido el hoy Presidente de la República, que formaron el Frente Democrático Nacional al lado de figuras prestigiadas de la izquierda mexicana como don Heberto Castillo (qepd). Si algo contribuyó a la escisión en el PRI fue el desprestigio al que lo llevó la galopante corrupción en la que estaba hundido dicho partido en una sociedad cansada del autoritarismo presidencial de los años 70 y 80. Así que eso de la corrupción y la impunidad no es algo nuevo. Al hablar de uno de los pilares de la producción industrial nacional, el petróleo, López Obrador resaltó el hecho de que “por primera vez en 14 años, detuvimos la caída progresiva en la producción de crudo (...) Se estabilizó y en diciembre contaremos con 50 mil barriles diarios adicionales y va a empezar la recuperación en la producción petrolera nacional”. Y recordó que se están rehabilitando las 6 refinerías del país, las cuales este año aumentaron su producción de 32 al 42 por ciento de su capacidad. Asimismo, ya se licitó y se otorgaron los contratos a las empresas que han comenzado a construir la nueva

refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco. Y aquí es donde será necesario vigilar que todo se haga sin la corrupción del pasado y con la transparencia prometida por el titular del Ejecutivo. El asunto es que la empresa Hostotipaquillo o Grupo Hosto, la cual junto con la estadunidense KBR fue designada para levantar la planta generadora de gases, los servicios de integración, edificios y la urbanización interna de la nueva refinería, ha sido señalada en varias ocasiones por inflar precios, retrasos en la entrega y corrupción. Se asegura que Hosto está vinculado al encargado del Proyecto Dos Bocas, Leonardo Cornejo, quien ha sido señalado en los presuntos sobornos de la brasileña Odebrecht. Siendo el eje principal del programa de gobierno de López Obrador el combate frontal a la corrupción, es de extrañar que la construcción de la refinería de Dos Bocas se haya encomendado a un funcionario vinculado directamente al caso Odebrecht en Pemex: Leonardo Cornejo Serrano, subdirector de proyectos de Pemex Transformación Industrial, quien suscribió cuando

menos uno de los cuatro contratos asignados a Odebrecht, investigados por la Fiscalía General de la República por presuntos actos de cohecho durante la administración de Emilio Lozoya Austin. Ejemplo de las malas prácticas de Hostotipaquillo son los resultados obtenidos por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) sobre la refinería Lázaro Cárdenas en Minatitlán, Veracruz. En su informe, la ASF, da cuenta de que a través del contrato para llevar a cabo obras en las catalíticas FCC 1 y 2, se presentaron presupuestos muy por debajo de los elaborados por Pemex, para posteriormente exigir pagos adicionales en hasta un 50 por ciento por sobrecostos. En los reportes de la ASF la constante es que Grupo Hosto, a lo largo de los trabajos, empieza a exigir compensaciones extraordinarias de obra, así como pagos anticipados y entrega con enormes atrasos. Hay más ejemplos; estos son sólo para dejar claro el riesgo que corre el gobierno federal para ejecutar una de sus obras emblemáticas ante lo que pinta como una “conspiración” desde adentro de la 4T.

Borges soy yo Guillermo Fajardo Desde hace tiempo deseaba escribir sobre el fantasma de Jorge Luis Borges (Buenos Aires, 1899-Ginebra, 1986), pero no me atrevía por la sencilla razón de que yo no soy Borges. Si alguien posee una razón superior para evitar confrontarlo les ruego que me la hagan llegar a la brevedad: tendré otra excusa. ¿Cómo describir a un autor que se encargó de dinamitar nuestras nociones sobre el tiempo, la razón, el yo como ruina sin sentido? Leer a Borges es multiplicar las paradojas: implica mirarse en un espejo y comprobar que es una moneda de una sola cara, descubrir que el verdadero laberinto no contiene una sola puerta, sino la vastedad inequívoca de un desierto del que no se puede salir, admitir que es posible refutar el tiempo a través del lenguaje, pues si inventamos enciclopedias que no existen, se borra, de pronto, toda referencia temporal y espacial, pues aquel objeto no pertenece a ningún y tiempo y a ningún lugar. Sus cuentos poseen una lógica detectivesca fundada en la razón y, a la vez, en la paradoja de los enigmas que no se pueden resolver.

Si en el cuento policial clásico el identidad literaria no antecede a la obra, lector se ve recompensado con la sino que resulta de ella”. Así, Borges solución del crimen y sus motivos no es el Borges que conocemos, sino secretos, en Borges el lector puede acaso el que encontramos reflejado sentirse satisfecho de encontrarse en su imaginación. Acaso por eso ante la reproducción de sus propias le perdonamos afirmaciones que en dudas. Así, por ejemplo, en La deidades menores sonarían ridículas, casa de Asterión, reconfiguración como expresar, en una entrevista, borgeana del mito del minotauro, nos que no estaba seguro de que existía. preguntamos una y otra vez cómo es Esta declaración no es ninguno de posible empatizar con el monstruo y sus juegos —y si lo es, estoy más destronar a Teseo, que se encuentra que contento de servirle como tonto ante una bestia dispuesta para la útil—, pues el escritor explicó que él muerte, restándole heroísmo al propio es todos los autores que había leído Teseo y, acaso, verosimilitud a su y toda la gente que había conocido. hazaña. El propio título del relato nos Vemos, pues, que Borges es un Aleph prepara, de antemano, para la ironía y en sí mismo: es todos los tiempos y el juego: ¿es realmente una casa o un todos los lugares y todas sus lecturas laberinto, una liberación o un castigo? al mismo tiempo. Y si esto es cierto, La construcción del propio Asterión ¿no somos todos nosotros, que nos viene dada por la ambigüedad, esa creemos únicos, todos los demás? sombra típica de la cosmovisión de Esta lección de Borges es, Borges. Y es que el escritor se nos afortunadamente, un golpe al ego presenta como fundador del arte de de los que vienen a darnos lecciones preñar de importancia los pies de de historia como el caudal de las página, los rumores inaccesibles, la decisiones de los grandes hombres. memoria oblicua pero importante de El argentino se reiría a bocajarro: la humanidad. les diría que un hombre es todos Borges pertenece a eso que los hombres o, al menos, una buena Dominique Maingueneau, lingüista cantidad de ellos, que todos estamos francés, llama paratopía, y que, en siendo, simultáneamente, en todas las palabras del académico Guadalupe épocas, pues cargamos la memoria Silva, es un proceso en donde “la y los genes de una comunidad de

espíritus. Escribir sobre Borges es difícil porque no hay nada que desentrañar: su lenguaje es la cátedra más sencilla de la elocuencia. Ya todo está dicho en sus ficciones, pues pertenecen a la historia de la humanidad. Lo que hace Borges es recordarlas desde el margen del que ve en la memoria una lección compartida. Hay que concluir esta breve infamia con lo obvio: a ninguno de nosotros nos gustaría ser alguno de sus personajes. Ni siquiera al propio Borges. Y es que después de descubrirles el infinito, nuevas concepciones del tiempo o paradojas que derrotan a la razón, los deja en la orfandad absoluta: les queda el consuelo de la vida (El Aleph) o de la muerte (La casa de Asterión), del olvido (La espera) o de la memoria (Funes, el memorioso). Esperaré con ansiedad y una renovada sensación de alivio a todo lector o crítico que me espete no haber entendido a Borges. Esta sencilla afrenta entre dos mortales confirmará que sigue vivo el milagro de su literatura.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.