Diario El Volcán, del 06 de agosto de 2018

Page 1

Primaria Chávez Madrueño estrenará instalaciones

LUNES 06 DE AGOSTO DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 616/$8.00 PESOS

PÁG. 5

SALUD

PÁG. 7

Adicción a las nuevas tecnologías provoca ansiedad y desmemoria: IMSS

EDUCACIÓN

C r e c e l a exportación del aguacate Milton Iván Peralta El Volcán/Zapopan

E

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán El Gobierno Municipal local ve con buenos ojos y le apuesta a que se concrete el proyecto de creación de la Zona Metropolitana con los Municipios de Gómez Farías, Zapotlán el Grande y Zapotiltic. “El espíritu de la metropolización es importante debido a que muchos recursos que de repente no tienen qué ver con los municipios ...

Supervisan remodelación de la carretera El Volcán

PÁGINA 2

Algunos jóvenes que se titulan en instituciones como el Tecnológico y de algunas otras carreras que oferta el Centro Universitario del sur, logran acomodo en empresas privadas o en instituciones públicas, Juan José Ríos Ríos

Manuel

PÁGINA 4

n el 2012 se cosecharon 40 mil toneladas de aguacate y para 2017 se alcanzaron las 170 mil toneladas, es decir, un incremento de 325% más. Aunado a esto también aumentó el valor de la producción al pasar de 494.7 millones de pesos a $2 mil 540 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, en el marco de la presentación del Sexto Congreso del Aguacate.

Falta aterrizar proyectos

Metropolización impulsaría el desarrollo: Juan

DESLINDES Opresión de ideas Rouman Landey

El diputado federal José Luis Orozco y el delegado en Jalisco de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Salvador Fernández Ayala, supervisaron los avances en la remodelación con pavimento del tramo carretero TapalpaChiquilistlán, donde se invierten $18 millones de pesos. PÁGINA 4


AGRO

2

Crece la exportación del aguacate

Milton Iván Peralta El Volcán/Zapopan

E

n el 2012 se cosecharon 40 mil toneladas de aguacate y para 2017 se alcanzaron las 170 mil toneladas, es decir, un incremento de 325% más. Aunado a esto también aumentó el valor de la producción al pasar de 494.7 millones de pesos a $2 mil 540 millones de pesos, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez, en el marco de la presentación del Sexto Congreso del Aguacate. En la rueda de prensa, estuvieron los organizadores del Congreso, así como patrocinadores, productores de aguacates y algunos expositores. Ignacio González, comentó que el Congreso del Aguacate se realizará en Guadalajara los días 29 y 30 de agosto, mientras que el 31 sería en Ciudad Guzmán “los dos primeros días serán conferencias, una amplía exposición de equipo e insumos, mientras que el viernes 31 será las visitas a huertas y empaques”.

Héctor Padilla Gutiérrez comentó en su participación: “en el 2012 el valor de las exportaciones, incipientes en ese momento, fueron de 31 millones de dólares, para 2017 cerramos con 212 millones de dólares. Un incremento del 670 por ciento en el valor de las exportaciones. En el 2012 las primeras exportaciones alcanzaban a llegar a seis países, ahorita estamos llegando a 25 países del mundo. Para este crecimiento acelerado, desde luego (es importante) la gran vocación de trabajo de la gente que está involucrada en la actividad y una disciplina intensa para el manejo sanitario, para aplicar las normas de inocuidad”. También puntualizó que las huertas aguacateras han avanzado en los temas sanitarios y de inocuidad, es por ello que se han certificado y como muestra del avance es que en 2012 eran 2 mil 200 hectáreas y al cierre del año pasado iban 14 mil 065, esto representa un crecimiento de 539 por ciento. El funcionario estatal también resaltó que el campo aguacatero de Jalisco es pionero en el país en

el inicio del producto con el sello verde avalado con la certificación de la firma Rainforest Alliance, un parámetro que avala prácticas de responsabilidad ambiental y laboral de las empresas aguacateras. Por su parte, Jacobo Cabrera Palos, presidente del Consejo Agroalimentario de Jalisco, reconoció la labor de la SEDER para poder que la agroalimentación estuviera dentro de los cinco pilares de la economía del estado, “el gobierno del estado tuvo la determinación de que pudiera la parte del sector primario ser un eje propulsor, tenemos cuatro años y medio que las exportaciones vía área de Jalisco, tuviéramos un punto de inspección federal, ahora tenemos un 30 por ciento de los perecederos que se importan del país”. Destacó que el aguacate que hoy Jalisco el productor número uno de aguacate por hectárea del mundo, esto gracias a la tecnificación, “tenemos una superficie plantadas que te dan entre 33 y el 36 toneladas por hectárea, mientras que nuestro vecino les da entre 8 a 12 toneladas en promedio, esto a pesar de que no

exportamos a Estados Unidos, esto nos ayuda a versificarnos a otros países, como Colombia, Perú y Chile buscan puentes para exportar, también nos buscan Asia y Oriente”, comentó Jacobo Cabrera Palos. El Congreso del Aguacate se realizará los días 29 y 30 de agosto en el hotel Presidente Intercontinental del municipio de Zapopan. Es promovido por la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco,A.C. (APEAJAL). También participa la SEDER, la delegación Jalisco de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA); las Juntas Locales de Sanidad Vegetal de: Zapotlán el Grande, Laguna de Sayula, Sierra del Tigre, Concepción de Buenos Aires, Altos Sur, Región Valles, Región Ciénaga de Chapala y Región Sierra Occidental. Además del Comité Nacional del Sistema Producto Aguacate, y sus representaciones en Jalisco, Michoacán, Estado de México, Colima, Veracruz, Morelos y Oaxaca, entre otros.

EL DATO • El aguacate en Jalisco genera 10 mil empleos fijos, 7 mil estacionales y 20 mil empleos indirectos. • Los principales destinos de exportación son: Canadá, Europa, Japón, Centro y Sudamérica, Hong Kong y medio oriente.


MUNICIPIOS

3

La transformación tiene que ser de fondo: Aristóteles Sandoval “En dónde estamos ahorita, hay una iniciativa en el congreso, vienen tiempos de presupuesto, que es fundamental estas herramientas sino pues difícilmente se va a poder consagrar una fiscalía con herramientas que nos permita avanzar”, explicó Sandoval. “Créanmelo, hoy, a seis años de experiencia, pero que no quiero que la experiencia se quede en intento sino poderlo señalar, además de documentar si El Volcán/Redacción

E

l Gobernador del Estado, Aristóteles Sandoval, se reunió esta mañana con el Colectivo Fiscalía que Sirva Jalisco y el Comité de Participación Social del Sistema Estatal Anticorrupción, misma en la que expresó su reconocimiento a este colectivo en su lucha por bajar los niveles de corrupción y acabar con la impunidad

en el Estado de Jalisco. En esta reunión, el mandatario estatal aseguró que para el mejoramiento del sistema es necesaria una transformación de fondo, reiterando que esta necesidad de cambio se vio reflejada en las elecciones pasadas. “Con relación a la transformación no se puede dar, como bien se dice, de maquillaje, tiene que ser una transformación de valores, una transformación de todos los sectores, sí, la cuestión

en todas la áreas, hoy es esta y si tenemos que invertir en este primer año y apoyar al próximo gobernador a que sea este en gasto corriente, personal, en lo que sea necesario, es este el tema”. Para finalizar, el Gobernador comentó que el Sistema Estatal Anticorrupción está avanzando y que seguirá trabajando en estos temas para mejorar las condiciones y calidad de vida de los jaliscienses y

sistémica es fundamental para acabar con el viejo modelo y el viejo sistema que hoy lo vemos, y bueno, el mensaje >Gobernador asegura que debe existir en las urnas es muy claro, un cambio en todos los sectores tiene que haber un cambio”, para acabar con el viejo sistema de comentó el Gobernador. Además, Sandoval seguridad. aseguró que este tipo de causas ciudadanas son muy reconocidas y aceptadas, por lo que forman parte de su agenda de gobierno, para resolver estos temas necesitamos hoy invertir lo brindará las facilidades de manera eficiente con la que sea necesario. A veces uno necesarias para la transición siguiente gobierno. inclusión de la ciudadanía. con todas las necesidades, los del programas, tienes que invertir


GUZMÁN

4

Metropolización impulsaría el desarrollo: Juan Manuel Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

l Gobierno Municipal local ve con buenos ojos y le apuesta a que se concrete el proyecto de creación de la Zona Metropolitana con los Municipios de Gómez Farías, Zapotlán el Grande y Zapotiltic. “El espíritu de la metropolización es importante debido a que muchos recursos que de repente no tienen qué ver con los municipios como tal, como son las carreteras, recolección de basura y temas que nos obligan a trabajar en conjunto como es el caso de Gómez Farías con la laguna”, dijo en entrevista sobre el tema el Presidente Municipal Juan Manuel Figueroa Barajas. De esta manera permitía a los gobiernos municipales la posibilidad de adquirir recursos y fondos que hoy

no se tienen, pues están destinados para las zonas metropolitanas. “Desgraciadamente esta iniciativa no se ha podido consolidar, ha hecho falta quizá voluntad de los tres gobiernos, tendríamos que volvernos a sentar a dialogar, pero creo que le va a tocar al nuevo gobierno volver a retomar el tema para que de alguna manera se lleguen a los acuerdos que se necesiten, porque todos tenemos que aportar elementos para poderlo consolidar”, agregó. Figueroa Barajas señaló que dejarán una recomendación para el nuevo gobierno que estará encabezado por José de Jesús Guerrero Zúñiga, para tener las ventajas de gestionar recursos como por ejemplo para el arreglo de la carretera que los une, que es un reclamo muy generalizado de la población para que esté en buenas condiciones de uso, y que con los

ingresos propios no es posible hacerlo, así como atender otros temas tan importantes como el desarrollo agropecuario que está teniendo la zona, señaléctica y la posibilidad de atraer empresas que generen los empleos que tanto se necesitan, más allá de las labores del campo. “Que se tengan las condiciones para que, unidos, se puedan ofertar terrenos que sin duda se cuentan en Zapotiltic y Gómez Farías, por esa metropolización implica un intercambio de información entre gobiernos para que en conjunto se fortalezcan las condiciones para un nuevo y mejor desarrollo, desde luego que estamos a favor de que se concretice el proyecto, con el nuevo Presidente Municipal ya lo hemos comentado, es algo que quedó en la agenda y mi recomendación será que ojalá se pueda consolidar en un futuro”, abundó.

Para que la metropolización sea una realidad hace falta el acuerdo de voluntades entre las autoridades de los tres municipios involucrados, lo que será necesario construir con ellos para que se puedan obtener todos los beneficios que vengan a coadyuvar con el desarrollo y mejora de las condiciones de vida de los habitantes de estas comunidades. “Hay algunos detalles que se tienen que ponerse de acuerdo, como son los límites territoriales, lo que puso, de alguna manera, el proyecto, cuando existen linderos de Zapotlán y Zapotiltic en el Congreso y hay otro en la práctica, este tipo de temas deben de ser esclarecidos al ciento por ciento para poder delimitar el alcance que tendrían esos recursos, yo estoy a favor y creo que se debe retomar”, agregó Figueroa Barajas.

Supervisan remodelación de la carretera TapalpaChiquilistlán El Volcán

necesarias a fin de cristalizarla. Este camino comprende alrededor de 19 kilómetros que El diputado federal José Luis por décadas fueron de terracería y Orozco y el delegado en Jalisco de representaban un tiempo considerable la Secretaría de Comunicaciones para comunicar a los municipios de y Transportes, Salvador Fernández Tapalpa y Chiquilistlán, por lo que Ayala, supervisaron los avances una vez concluida la pavimentación en la remodelación con pavimento con piedra ahogada en cemento del tramo carretero Tapalpa- el tiempo de recorrido se reducirá Chiquilistlán, donde se invierten $18 considerablemente. millones de pesos. Durante el recorrido de En el acto, el legislador supervisión de la obra, Salvador federal explicó que esta obra “era Fernández, delegado en Jalisco de un anhelo de los habitantes de la SCT, reconoció la gestión de los Chiquilistlán desde hace más de 60 recursos por parte de los diputados años”, y dado el crecimiento de la federales José Luis Orozco y Jesús industria turística y agroalimentaria Zúñiga quienes, dijo, han sido en esa zona, se realizaron las gestiones sensibles a las necesidades de las

comunidades más alejadas. Mexiquillo, Ahuijullo-Las Ollas y el También estuvieron libramiento de Tecalitlán. presentes ejidatarios de la zona, productores de berries y aguacates, quienes afirmaron que con la pavimentación de este camino se acortarán los tiempos para entregar sus productos en las grandes ciudades. Este recurso está dentro del paquete de recursos gestionados para caminos y carreteras por el Grupo Parlamentario del PRI, el cual en el Distrito 19 comprende una bolsa de $71 millones de pesos para construcción y reparación de vías como San Gabriel-Ciudad Guzmán, San Fernando-San Juan, Cordoncillo-Agua Zarca, San Fernando-La Higuera, Canutillo-

>En la obra se invierten $18 millones de pesos gestionados por el diputado José Luis Orozco


EDUCACIÓN

5

Primaria Chávez Madrueño estrenará instalaciones

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

estaban contemplados en la primera aportación que nos hizo la empresa. Se está trabajando también en su electrificación, que le corresponde n una superficie de cinco mil al Ayuntamiento, construcción de metros cuadrados donados banquetas periféricas y el trabajo por el Municipio y equipada necesario para concluir al ciento por con sistemas modernos para el mejor ciento”, informó el Alcalde Juan aprendizaje de los alumnos, habiendo Manuel Figueroa Barajas. casi cuadruplicado el número de niños Una vez que se terminen que asistirán a clases en dos turnos las obras en proceso habrá una para recibir su educación, la nueva segunda etapa en su construcción y escuela primaria “Manuel Chávez equipamiento, pues se le instalará Madrueño” iniciara sus actividades equipo de cómputo, pizarrones en este mes de agosto, en su nueva interactivos y otros elementos ubicación localizada en la colonia La que tienen que ver con las nuevas Primavera II tecnologías para que esta escuela “La escuela que donó la pase a otro nivel. “El compromiso empresa Nissan Andanac requería que hicimos con su directora fue que algunas obras adicionales, hicimos íbamos a certificar esta escuela en la una cancha de usos múltiples, primera etapa al dejarla al ciento por estamos trabajando en sus jardines, ciento verificada, para luego hacer la colocaremos arbolado, temas que no solicitud a la empresa Andanac para

E

que nos considere para la segunda etapa de donación”, comentó. Para este proyecto el gobierno municipal donó el terreno, construyó una cancha de para que los niños puedan jugar, existiendo la necesidad y la propuesta de que se le instale un domo en el patio cívico, que es algo que les pide la directora, para consolidar esta nueva escuela como gratitud para que directivos, maestros, padres de familia y alumnos aceptaran la reubicación del plantel, dejando el emblemático e histórico edificio donde operó por tantos años la escuela Manuel Chávez Madrueño, hoy en la colonia Primavera II. “La nueva escuela está muy bonita, su ubicación es estratégica porque las personas que viven en las colonias colindantes tendrán acceso a un plantel cercano, sin necesidad de cruzar el libramiento carretero

que muchos riesgos implicaba para los niños y sus papás que los llevan al plantel, aunque había otros que se iban solos y estaban expuestos a un percance, creo que todos le vamos ganando con este nuevo plantel, es una superficie de cinco mil metros cuadrados de terreno que se tuvieron que donar para su construcción”. Por lo que se refiere al número de alumnos que se educarán en la nueva escuela Manuel Chávez Madrueño, cuando en el antiguo edificio no eran más de 150 y con 16 aulas disponibles, la nueva matrícula, según reporte oficial que tiene el gobierno municipal, todo el turno matutino está lleno, suman 240 niños por la mañana y alrededor de 150 los inscritos para el turno vespertino, “lo que va a cuadruplicar el número de alumnos que estarán en esta nueva escuela”, abundó el informante.


DEPORTES José Mario Castillo/El Volcán

C

on los dos resultados oficiales de los dos juegos pendientes la tabla de posiciones no sufre cambio alguno y los ocho que van a la fiesta grande de la Liga Premier de Futbol Empresarial quedó finalmente como terminó luego de jugarse la última jornada ya que en estos juegos los resultados no favorecieron a quien pudieron en su momento darle otro colorido a la tabla de posiciones y con ello cambiar un poco la liguilla, sin embargo por los resultados que dejaron los dos juegos pendientes todo queda igual. Rocha al frente sumando 59 unidades con la victoria de cuatro goles contra uno sobre los de Carpintería Pérez que necesitaba ganar para sacar boleto para la fiesta, sin embargo al perder se queda de la liguilla y tal vez vaya a jugar el torneo “Consolación” si es que continúa preparándose para el próximo torneo, por su parte como ya les mencionaba Rocha es líder absoluto y va por un nuevo título en su ya larga historia futbolera. Por su parte el Ceinjuress dio cuenta del Barbería Charly por idéntico marcador al que lograron los de Rocha sobre los carpinteros un 4 a 1 que no deja duda alguna de que fueron mejores los del Ceinjuress que dejan al Charly en la misma posición con que llegaron con sus 43 puntos no pudiendo mejorar posición para algún movimiento en la porcentual. Así que, de acuerdo a resultados, los ocho que van al baile van en la posición que mencionaré aquí mismo ahora: Zapatería Rocha es primero con 59 puntos, y seguro de acuerdo a reglamento interno de competencia enfrentará en la liguilla a Muebles Zapotlán que va como lugar ocho por sus 34 puntos. El segundo lugar son los “Popis” del Zapotlán que pese a no tener un buen cierre de torneo

6 terminaron con 48 puntos lo cual les permitirá el próximo jueves al arrancar la liguilla enfrentar carnicería Enrique que termina como séptimo lugar con 36 puntos, será sin duda alguna un buen partido de octavos de final. El tercer lugar corrsponde a Ceinjuress que con su victoria sobre Barbería Charly sumaron 47 puntos, pero este queda fuera de la liguilla por acuerdo de la asamblea y su lugar lo sede a Aguas Capi que se queda con 44 unidades y tendrá que arrancar en octavos de final enfrentando a los “aguacateros” del grupo Cerritos, que quedó en el sexto lugar ya que sumaron 36 puntos, muy por debajo del primer lugar, andan bien los dos equipos y seguro que será un buen partido para saber quién sigue adelante y quién se queda en la orilla. Y finalmente Barbería Charly que heredó el cuarto lugar al quedar con 43 puntos va contra el quinto lugar que son los estudiantes del CUSUR que terminaron en el quinto sitio con 41 puntos, no hay mucha diferencia así que este puede ser un juego en verdad parejo, donde los dos equipos seguramente pondrá toda la carne al asador para salir airosos y buscar los cuartos de final, y fue así como quedaron las posiciones de los equipos al término de la fase regular y cuáles son los 8 que van a la fiesta futbolera de esta liga premier de futbol empresarial de ciudad Guzmán, Jalisco. Por cierto, el día de hoy, lunes 6 de agosto, en la asamblea ordinaria que se celebrará a la hora y lugar de costumbre se sabrá la determinación que tomaron los directivos de acuerdo con los delegados para saber si los cuartos de final, semifinales y finales se juega a ida y vuelta o solo a un juego como se ha venido haciendo, esto en espera de jugar las finales en el estado Santa Rosa, que se encuentra en reparación.

No sufrió cambios la Liga Empresarial Verdades y rumores del… deporte ME LLAMÓ HIGUERA PARA DECIRME QUE… NO ME ESTABA BLOQUEANDO: POR QUÉ ELÍAS HERNÁNDEZ ALMEYDA FUE A CRUZ AZUL Y NO A CHIVAS El ex-Técnico de Chivas rompió el silencio sobre los rumores con el Guadalajara ofreció sólo la mitad directivo rojiblanco. de lo que desembolsó la Máquina |La pelea entre Matías Almeyda por el extremo ex-León. y José Luis Higuera en el último Elías Hernández coqueteó tiempo en Guadalajara derivó en varias veces con el Guadalajara la salida del entrenador argentino cuando estaba en León, pero al y en el poder aún mayor para el final recaló en Cruz Azul de la directivo en el Grupo Omnilife- mano de Ricardo Peláez y muchos Chivas. Más allá de los rumores en se preguntan por qué. Casi un mes los diferentes medios en las últimas más tarde, salió a la luz el motivo horas, al fin el Director Técnico por el que el extremo de 30 años argentino rompió el silencio al de la Selección Nacional no arribó respecto y confesó algunos detalles a Verde Valle y sí se marchó a La en el mano a mano con ESPN. Noria a esa altura de su trayectoria. Según Mediotiempo, hace LA ÚNICA OFERTA FORMAL algunas semanas Hernández fue QUE RECIBÍ ES DE COSTA tentado por el Rebaño, pero desistió RICA y esto tiene una explicación tan simple como tradicional: el dinero. «Me llamó José Luis Higuera Es que los celestes ofrecieron ocho para decirme que no me estaba millones de dólares por la totalidad, bloqueando. Que era mentira y contra los módicos ofrecieron 4.5 yo creo en las personas, así que millones de los rojiblancos, muy esperaré mi tiempo. Con Chivas poco para semejante futbolista que llegué a un acuerdo de no trabajar se ha destacado casi siempre con la nunca más juntos, y hasta ahí; camisa de los Panzas Verdes. José Luis me ha escrito y no Después de pasar por tendría necesidad de mentirme», Monarcas, Pachuca, Tigres y los dijo el Pelado, aclamado por los Esmeraldas, Cruz Azul hizo el chivahermanos y quien suena para esfuerzo y finalmente se lo llevó. reemplazar a Juan Carlos Osorio en Sin la lana es difícil, directiva... el Seleccionado Nacional. (Chivas (Chivas Pasión). Pasión).

Falleció Arturo Hernández Herrada, ‹El Picudo› Debido a complicaciones de la enfermedad que padecía, el luchador Arturo Hernández Herrada, conocido en el mundo de la lucha libre como “El Picudo”, el viernes 3 de agosto del 2018 dejó de existir precisamente el día que cumplió 51 años de edad. El Picudo» fue uno de los integrantes de los “Vatos Locos”, agrupación que hizo de las suyas en la empresa Triple A, ha finales del siglo pasado e inicio del presente, conformando un buen grupo dentro del pancracio Nacional y creando rivalidad deportiva con varios luchadores. Hijo del Espectro I y con tradición luchística en la familia, «El Picudo», perdió la máscara en 1995 con el Hijo del Perro Aguayo, con el que también perdió la cabellera dos años después, siendo uno de sus grandes rivales dentro del pancracio y

amigos fuera del ring. Marisela Peña, presidenta de Triple A y prima del gladiador, confirmó la noticia a través de sus redes sociales. El luchador fue campeón nacional atómico con los “Vatos Locos” y en su última etapa con la empresa usó el nombre de Devil Rocker. Picudo fue un gran amigo a pesar de la rudeza mostrada sobre el cuadrilátero y donde se presentaba así como prendía la mecha contra la tribuna, en la vida real era un gran amigo y quienes lo conocieron así hacen mención, muchos lo recuerdan con agrado, descanse en paz el amigo Arturo y a su familia una pronta resignación por esta irreparable pérdida donde también el deporte de la lucha libre sufre otra pérdida más ya que son varios los que a últimas fechas se han ido.


SALUD

7

Adicción a las nuevas tecnologías provoca ansiedad y desmemoria: IMSS El Volcán/IMSS

L

as nuevas tecnologías y el uso intensivo de dispositivos inteligentes es una realidad que no se puede ignorar, pero su empleo desmedido puede derivar en una serie de adicciones, principalmente entre los jóvenes.

prevengan situaciones conflictivas a futuro, sobre todo porque el uso constante de dispositivos electrónicos genera dependencia, la cual puede ocasionar disminución en el rendimiento de tareas escolares o laborales tratándose de personas adultas.

Hay una constante al presentar manifestaciones adictivas, cuanto más temprano les dan los papás el celular, la La psiquiatra Julissa del Rosario Ibáñez Ruelas del adicción es mayor y aumenta el Hospital General de Zona No. 71 aislamiento familiar, advirtió la del Instituto Mexicano del Seguro psiquiatra. Social (IMSS) en Veracruz, afirmó Comentó que de los 13 a los 22 que el uso excesivo de las nuevas años de edad, es la etapa en que tecnologías provoca ansiedad, se desarrolla una mayor adicción adicción y desmemoria. al uso de los aparatos, en donde Dijo que retrasar el uso también pueden influir factores del celular en los adolescentes como una baja autoestima y la puede contribuir a que los padres necesidad de aceptación.

Señaló que lo anterior puede repercutir no sólo en las relaciones sociales del individuo, sino también en su desempeño, como el ámbito laboral, ya que no se van a cumplir al cien por ciento las obligaciones laborales, mientras se hagan ambas acciones simultáneas.

indicó que tener aparatos eléctricos encendidos cuando no es necesario hacerlo, así como dormir con el celular a un lado, puede contribuir a incrementar estados ansiosos, toda vez que el cerebro no descansa por dichos artefactos.

Finalmente, la especialista

Retrasar el uso del celular en los adolescentes puede prevenir situaciones conflictivas a futuro como la dependencia y disminución del rendimiento escolar.

Jalisco realiza 5 mil 511 trasplantes de órganos y tejidos durante los últimos cinco años El Volcán/SSJ En el marco del Día Estatal de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, que se conmemora en Jalisco desde 1999, la Secretaría de Salud a través del Consejo Estatal de Trasplantes de Órganos y Tejidos (CETOT), informa que durante la actual administración estatal 20132018 se han realizado en Jalisco 5 mil 511 trasplantes de órganos y tejidos, que equivale a tres trasplantes por día, de los cuales 2 mil 924 trasplantes provienen de donadores vivos y 2 mil 587 se realizaron gracias a donantes fallecidos, resaltó el Secretario Técnico del (CETOT), Raymundo Hernández Hernández.. Del total de trasplantes realizados en Jalisco de 2013 a junio del presente año, se incluyen 3 mil 55 trasplantes de riñón, mil 250 trasplantes de córnea, 122 de hígado, 14 de corazón, 4 de páncreas, un trasplante de combinación riñón-páncreas, un trasplante de paratiroides y mil 64 trasplantes de hueso, detalló el titular del consejo. Hernández Hernández indicó que el Día Estatal de la Donación de Órganos se celebrará el próximo 3 de agosto, a las 10:00 horas, en la glorieta Minerva de Guadalajara, donde se contará con la participación

de representantes de organizaciones de la sociedad civil y voluntarios quienes proporcionarán información a la ciudadanía sobre la cultura de donación de órganos y tejidos con fines de trasplante. El funcionario resaltó: “En este año, después de cinco años de trabajo, queremos brindar un reconocimiento a la sociedad, porque gracias a ella Jalisco sigue siendo pionero y líder en donación y trasplantes de órganos y tejidos a nivel nacional, y agradeceremos a la sociedad su altruismo a favor de la cultura de la donación de órganos, así como agradecer a las instituciones de salud que han priorizado el tema de la donación y los trasplantes en el estado”, finalizó. El Día Estatal de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos fue instituido en Jalisco en 1999 para conmemorar el día 4 de agosto de 1976, fecha en que se realizó el primer trasplante de riñón en Jalisco y cuyo receptor fue el paciente José Pantoja Reyes, de 77 años de edad y quien este 4 de agosto cumplirá 42 años de haber sido trasplantado de riñón donado por su hermana Martha Pantoja Reyes, y cuya cirugía de trasplante fue realizada en el Hospital General 45 del Instituto Mexicano del Seguro Social en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.


OPINIÓN

8

Falta aterrizar proyectos Juan José Ríos Ríos

tienen el conocimiento, no así la práctica que se les exige. iudad Guzmán sigue De éste fenómeno, que no mandando al exilio a su es nuevo, surge el abaratamiento de juventud que, con título la mano de obra, pues quienes no se profesional y por no encontrar un atreven o de plano no pueden salir de trabajo digno en su lugar de origen o la ciudad para buscar un trabajo lícito, donde se formó, tiene que salir para digno y acorde a sus conocimientos, poner en práctica sus conocimientos se les ha visto emplearse como y obtener una paga digna, al no tener vendedores de algún producto de la oportunidad de aplicar y obtener moda, despachando en gasolineras, en esta plaza, con lo que se pierden de taxistas o emprendiendo proyectos generaciones de jóvenes que pudieran para lo cual no están capacitados y por ser parte del crecimiento, desarrollo y lo que fracasan enseguida, no es que progreso de su Municipio que tanto no sean actividades lícitas y honrosas, se necesita. sino que simple y sencillamente Esta situación real es la no son para lo que estudiaron y preocupación de padres de familia dedicaron buena parte de su vida, la cuyos hijos cursaron una carrera profesión que ampara un título. profesional dedicando años de Algunos jóvenes que se titulan esfuerzo en el estudio para que, en instituciones como el Tecnológico finalmente, se encuentren con la triste y de algunas otras carreras que oferta realidad de que no hay trabajo para el Centro Universitario del sur, logran ellos, y de los pocos empleos que acomodo en empresas privadas o en existen al presentar su solicitud para instituciones públicas, las más fuera el trabajo se les pide una experiencia de Ciudad Guzmán, sobre todo los de cuando tres o cinco años, siendo que cursaron carreras de ingeniería que apenas acaban de recibir su título, mecánica, eléctrica o electrónica. Los

C

médicos y enfermeras formadas en la representación que la Universidad de Guadalajara tiene en esta localidad, el CUsur, algunos, muy escasos, abren sus propios consultorios para atención al público en general, los más hacen su servicio social en el IMSS, Centros de Salud, Hospital Regional o ISSSTE, con la remota posibilidad de acomodarse como titulares de alguna plaza. De allí la importancia de que el Gobierno Municipal vea más allá de medio cumplir con sus obligaciones como ente público, la prestación y mantenimiento de los servicios públicos, realizando proyectos que en poco tiempo o a un plazo amplio se puedan aterrizar en Zapotlán el Grande, para que haya la posibilidad de empleo para las nuevas generaciones de jóvenes profesionistas, lo que prácticamente no se ha hecho en décadas y sí en cambio se han realizado obras que se convierten en elefantes blancos, sin uso y sin generar empleos o aportar los beneficios por las cuales se

edificaron, un ejemplo palpable es el llamado Centro para la Cultura y las Artes José Rolón, inmueble presa del vandalismo y el olvido. Ojalá que las nuevas autoridades que tendrán la oportunidad de gobernar los próximos tres años, se fijen metas distintas, que las administraciones municipales dejen de ser bolsas de trabajo para el equipo que gana una elección y por lo tanto le da derecho a emplear a quienes colaboraron en el triunfo, o bien como cumplimiento de promesas de campaña, para amigos, para favorecidos o recomendados, la administración municipal de Zapotlán está al límite de sus capacidades económicas, gran parte del presupuesto se destina al llamado gasto corriente, hay pocas obras y muchas demandas en mejoras en los servicios públicos y su mantenimiento, que sea un gobierno que vea más lejos, que emprenda, que busque y, se espera, que lo logre en bien de las nuevas generaciones.

DESLINDES

Opresión de ideas Rouman Landey


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.