Diario El Volcán 08 de febrero 2018

Page 1

JUEVES 08 DE FEBRERO DE 2018 /AÑO UNO/NÚMERO 498/$8.00 PESOS

No cumplen con el programa original en función de lucha libre

El Pájaro Loco: La película PÁG. 7

CINE

Delincuencia p e g a a comerciantes Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán En materia de seguridad pública, en Ciudad Guzmán hace falta prevención de los delitos por parte de los encargados de brindarla a los ciudadanos. Los robos a negocios, vehículos en la vía pública y casa habitación han aumentado, causando con ello un detrimento en el patrimonio de quienes invierten y dan empleo, o son parte de una sociedad que es víctima de estos delitos. PÁGINA 5

DEPORTES PÁG. 6

Engañan a trabajadores para salir del sindicato: Tina Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán “Tenemos un oficio que dice que a partir del 27 de septiembre se está dando de baja a unos compañeros, tenemos el dictado y un bonche de oficios, obviamente hacen referencia a este”, dijo Ernestina Hernández Jalomo, secretaria general del sindicato. PÁGINA 5

Municipios incumplen: ASEJ El Volcán/ASEJ

CRECERÁ LA EXPO AGRÍCOLA: JAIME CUEVAS Casi listo lo que será la onceava Expo Agrícola, que este año será del 25 al 27 de abril, fue presentado ante socios los avances de esta gran Expo, una de las más grandes del país. (Página 4)

Vamos a la cima, pero acompañados Samuel Gómez Patiño

Tomé la decisión de juntarme con diferentes compañeros en cada materia y obtuve experiencias diferentes al conocer otros criterios y formas de trabajar. En recursos humanos me junte con tres compañeros y nos llamábamos los 4 fantásticos: la compañera era de Tecate y faltaba mucho, era la “Chica Invisible”,

A falta de 22 días para entregar las cuentas públicas a la Auditoría Superior del Estado de Jalisco (ASEJ), apenas dos municipios (Jilotlán de Dolores y Cuautla) de los 125 existentes han reportado sus cuentas al organismo, por lo que su nuevo presidente, Jorge Alejandro Ortiz Ramírez, los conminó a cumplir con este requisito antes del 28 de febrero. El nuevo titular de la ASEJ, nombrado en su cargo a mediados de diciembre de 2017, reconoció que hay muchos municipios que no saben cómo entregar y/o transparentar sus cuentas públicas, además de existir retrasos en su entrega, por lo cual el organismo capacitó en dos vertientes: los requisitos que debe llevar una cuenta pública y el uso del sistema informático de la Auditoria Superior. PÁGINA 3


EDUCACIÓN

(Tercera parte)

2

La radiografía del docente

Mtro. Pablo Magaña Espinoza

A

gradezco a los lectores la oportunidad que tienen para leer estos apartados que han sido un análisis de la práctica educativa en el contexto en que se desarrolla el docente, y en esta tercera parte, pudiéramos decir, “a la tercera va la vencida”; pero hablar de la Radiografía del docente, es una actividad interminable no sólo para analizar, si no para reflexionar y considerarlo como parte de la sociedad que en este mundo globalizado, no sólo la gasolina está a la alza, si no que las acciones de los profesionistas va a la alza aunque no sea en lo remunerativo, ¿pero cómo esta esto? Debemos puntualizar que el docente no solo piensa en ese “hacer” en el grupo, en alcanzar el aprendizaje esperado, en la planeación, en la diversidad de sus alumnos,… debe pensar además en los procesos de evaluación, en esas 100 o 120 preguntas que debe contestar en la última etapa de evaluación y para aquellos que no han sido evaluados, se acercan a conocer e iniciar a ocuparse en conocer los procedimientos y las formas en que se han visto cada etapa, esas experiencias que han tenido y puedan servir de apoyo. Un apartado importante que la evaluación brindará al docente, y al sistema educativo, son los resultados; estos que encaminaran a trabajar y fortalecer la practica educativa a través de Formación Continua, y este es otro aspectos a revisar en esa Radiografía del Docente. Si visualizamos a través del

tiempo, nos encontramos que no hace mucho tiempo, el docente se formaba con cursos y talleres, porque el Programa de “Carrera Magisterial” lo exigía y con ello, alcanzaba puntos para lograr tener una promoción económica y que se media a través de letras, esto daba como proceso obligatorio a todos los docentes para participar en las jornadas de capacitación, pero, ¿Qué impacto tenían? ¿Ayudaba a mejorar su práctica educativa? El recoger en estos días algunas impresiones en el caminar del proceso de formación, el Mtro. Hernán, mencionaba encontrarse satisfecho por haber sido alumno de los cursos del CAM, donde su participación en el curso de Danza Folklórica le había dado la oportunidad de contar con material para preparar diversos festivales de su escuela y poner en práctica lo aprendido; la Mtra. Laura, como directora, recuerda y establece en su proceso de practica de evaluación, que el iniciar su aprendizaje en el uso y manejo de la computadora en el CAM, le ha brindado al momento la oportunidad de involucrarse en las exigencias que el sistema les solicita a diario y que sus actividades las enfrenta con seguridad al haber contado con esta capacitación en esta institución. Podemos enumerar diversos casos sobre procesos de formación y el impacto que han tenido en su práctica docente, a quienes han asistido a cursos y talleres solo por “puntitis” o para lograr la “constancia”, se lo dejamos a su conciencia y ética profesional. Ahora revisemos la actualidad, la Ley General de Servicio Profesional Docente, establece en el Art. 4, I.

Actualización: “…adquisición continua de conocimientos y capacidades relacionados con el servicio público educativo y la práctica pedagógica;”, esto conlleva que este rubro estará presente en la mejora continua y que los resultados de la evaluación brindará diversos caminos de actualización a través de Formación Continua; la fracción V, de la misma Ley, establece como “Capacitación: Al conjunto de acciones encaminadas a lograr aptitudes, conocimientos, capacidades o habilidades complementarias para el desempeño del Servicio;”, el Art. 12, fracción VII, presenta que una de las funciones del Servicio Profesional Docente, es “Garantizar la formación, capacitación y actualización continua del Personal del Servicio Profesional Docente a través de políticas, programas y acciones específicas”, ¿Que nos indica? En todo momento el docente tiene de cerca y como parte de las herramientas que debe echar mano, a manera de oportunidad, que se le brinde la capacitación y actualización que necesita para mejorar su práctica educativa. Esperemos los resultados, ellos brindarán acciones de Formación y se generar los espacios que el docente necesita y requiere para seguir mejorando su hacer como docente en beneficio de los alumnos. De igual manera, aparte de lo anterior, es necesario mencionar que se cuenta con el SATE (Servicio de Asistencia Técnica a la Escuela en la Educación Básica), que desde hace ya más de 2 años, está presente en las zonas escolares, donde cabe mencionar e informar a los lectores, que las

reuniones de los Consejos Técnicos en la Escuela, realizadas los últimos viernes de cada mes y que se suspenden labores, el docente, tiene que llevar un procedimiento para ampliar la visión de todo lo que sucede en torno a su centro educativo y con ello, revisar su práctica educativa y sus necesidades como docente, determinando que en ese espacio se tejen los momentos de apoyar a los alumnos con esa diversidad de aprendizaje que se tiene y que va desde brindar mejores atenciones, hasta establecer la mejor estrategia en el salón de clases y con ello, alcanzar la mejora continua. Así que el SATE, hace posible que se programe y se cubran las diferentes necesidades que se convierten en prioridades institucionales, de ahí, serán prioridades de zona escolar y con ello avanzar en cubrir los diferentes baches a los que se enfrentan los docentes en la presencia de alumnos que día con día, son parte de una sociedad cambiante. Hay mucho que hacer, acciones que implementar, búsqueda de estrategias idóneas, momentos que disfrutar y compartir, ¿pero y los Padres de Familia? ¿Qué rol deben de jugar? Esto será parte de otro momento de contacto con ustedes lectores… gracias por su tiempo. *Director del Centro de Actualización del Magisterio de Cd. Guzmán.


MUNICIPIOS

3

Municipios incumplen: ASEJ El Volcán/ASEJ

informático de la Auditoria Superior. « Quien no entregue falta de 22 días para en tiempo y forma la cuenta entregar las cuentas pública, vamos a proceder a públicas a la Auditoría sancionar conforme a la ley», Superior del Estado de afirmó Ortiz, quien espera que Jalisco (ASEJ), apenas dos las capacitaciones de la ASEJ municipios (Jilotlán de a los municipios les permitan Dolores y Cuautla) de los 125 a los mismos «saber cómo existentes han reportado sus integrar una cuenta pública y cuentas al organismo, por lo estandarizar los procesos de que su nuevo presidente, Jorge fiscalización». Alejandro Ortiz Ramírez, los El plazo de entrega de conminó a cumplir con este cuentas públicas para los tres requisito antes del 28 de poderes de gobierno (ejecutivo, febrero. legislativo y judicial) tiene El nuevo titular de la como fecha límite el 31 de ASEJ, nombrado en su cargo marzo, recordó el flamante a mediados de diciembre titular de la ASEJ. de 2017, reconoció que hay En rueda de prensa, muchos municipios que no Ortiz también dio a conocer saben cómo entregar y/o que faltan avances en la transparentar sus cuentas digitalización de las cuentas públicas, además de existir públicas, para que puedan retrasos en su entrega, por lo ser entregadas en formatos cual el organismo capacitó en electrónicas y sea más fácil la dos vertientes: los requisitos revisión de dichas cuentas. que debe llevar una cuenta E l pública y el uso del sistema funcionario también reconoció

A

pendientes en temas de transparencia, aspecto que espera solventarse mediante un nuevo plan de fiscalización, basada en la nueva Ley de Fiscalización Superior del estado. Respecto a la relación del nuevo Auditor

con el Sistema Estatal Anticorrupción, Ortiz consideró que este será «un esfuerzo de largo aliento, con resultados a corto, mediano y largo plazo», y recordó la nueva política para sanciones. «Si son sanciones administrativas no graves,

se dirige a órganos internos de control; si son sanciones administrativas graves, irán al Tribunal Administrativo, y si son denuncias penales, se van a la Fiscalía Anticorrupción», finalizó.


GUZMÁN

4

Crecerá la Expo Agrícola: Jaime Cuevas

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

C

asi listo lo que será la onceava Expo Agrícola, que este año será del 25 al 27 de abril, en entrevista con Jaime Cuevas Zepeda, presidente de DIMA comentó “estamos afinando el área de expositores y el de conferencias, además de modificaciones”. Entre las novedades de esta Expo Agrícola, esta la visita de empresas Holandesas, para ver cuestiones de tecnología “serán encuentros de negocios, donde se necesita traer a la región tecnología, además de hacer un nuevo modelo de negocio para los productores”. Se espera que sea una expo más grande, con 400 expositores, muchas ventas que es la parte que va muy avanzado “saldremos con números negros”. “Vamos a renovar la

imagen, a cambiar la logística, para traer más participantes”, entre estos cambios habrá modificaciones en las entradas, una nueva entrada, el área de restaurantes con un

acceso independiente, para tener un flujo de registro más fluido la entrada, pero también se puede en línea. Además, buscarán la sustentabilidad en los

Crece el valor de su producción agroalimentaria El Volcán/SEDER

realizan los comerciantes al movilizar los alimentos, con un gran compromiso social y que tiene que ver con la necesidad El valor comercial de la producción del básica de todo ser humano: alimentarse. campo jalisciense y sus derivados cerrará El responsable de la cartera estatal 2017 con un monto de $130 mil millones agropecuaria representó al gobernador Jorge de pesos, según cifras estimadas, lo que Aristóteles Sandoval Díaz en la toma de revela el gran potencial del Gigante posesión del nuevo presidente de la UCMA, Agroalimentario del país, aseguró el Salvador Hernández Navarro, quien relevó titular de la Secretaría de Desarrollo en el cargo a Miguel Fernando Gracián Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. Ramírez. Padilla Gutiérrez reconoció el trabajo que

productos “buscando un equilibrio en el uso racional de nuestro medio ambiente, para no afectar los recursos naturales, bosques y el agua”, dijo Jaime Cuevas Zepeda.

en el mensaje de bienvenida el presidente de DIMA agradeció a las empresas y de gobierno por su apoyo, a los centros educativos “hemos tenido muy buena sinergia, este año verán la expo renovada, cambiada, diferente, queremos que nuestras empresas generen más éxito, para generar un bienestar para el sur de Jalisco”. En su mensaje destacó que deben ser amigables con el medio ambiente, “debemos buscar los productos más amigables con el medio ambiente, luchemos por cuidar el medio ambiente para seguir con los recursos naturales de la región para que sea una zona prospera para todo el mundo”, dijo Jaime Cuevas Zepeda. En reunión con socios y nuevos socios, también se dio una charla del acuerdo de cooperación con empresas de Holanda, así como platicas de patrocinadores, los cuales invitaron al uso de energías renovables como son los paneles solares.


GUZMÁN

5

Delincuencia pega a comerciantes

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

n materia de seguridad pública, en Ciudad Guzmán hace falta prevención de los delitos por parte de los encargados de brindarla a los ciudadanos. Los robos a negocios, vehículos en la vía pública y casa habitación han aumentado, causando

con ello un detrimento en el patrimonio de quienes invierten y dan empleo, o son parte de una sociedad que es víctima de estos delitos. Sobre el tema, se entrevistó a uno de los afectados, Lino Hernández Espinosa, conocido empresario en el ramo de la gastronomía local, quien mencionó que en lo personal le ha tocado ser víctima de algunos robos.

es preocupante”. Señaló que en su caso el robo fue de equipo electrónico, pantallas, sonido, báscula. “En alguna ocasión lo han hecho por el frente, rompiendo candados, y otras ocasiones, rompiendo estructuras de lámina, por lo oído de los compañeros ha sido igual, lo que generalmente ocurre en horas de la madrugada”. Los restauranteros de Ciudad Guzmán no están integrados como cámara, aunque algunos de ellos forman parte de la CANACO “Tanto en mi negocio como en local, lo que no les ha servido mis vehículos, en los últimos de mucho en el asunto de robos a negocios. “Estamos seis meses”. Dijo que lo mismo interesados en integrar una ha sucedido con otros dueños cámara de restauranteros de restaurantes de Ciudad paras estar más unidos en Guzmán, se han visto afectados todas las situaciones que se por los robos a sus negocios. puedan estar dando en contra, “Cerca de diez restaurantes de sí tenemos comunicación conocidos míos o amigos han todos”. sufrido robos en los últimos DENUNCIAS SIN seis meses, y todos en zona RESULTADOS céntrica, calles principales, ya

Lino Hernández comentó que de los ilícitos que ha sido objeto presentó denuncias, pero no ha habido ninguna respuesta. “Lo indicado sería una buena prevención, hace falta más vigilancia, hablé con el Director de Seguridad Pública, le di algunos puntos de vista, me atendió muy bien, quedamos de que se iba a estar haciendo más vigilancia a los restaurantes y a las casas también, pero sí, yo veo que el tema de la prevención está completamente nulo”, abundó. En cuanto a las afectaciones sufridas dijo que en el último año le han robado dos veces su negocio y en sus dos vehículos dos veces también, pero en los últimos seis meses. “Han sido cristalazos, nos han sacado pertenencias, no sólo es el susto, sino el disgusto para la familia”, agregó Lino Hernández.

Engañan a trabajadores para salir del sindicato: Tina Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

de Servidores públicos de Zapotlán para el orto sindicato “en asamblea se consideró hacerlo público, para hacer una convocatoria y el que quiera renuncie, sino para ratificar su estancia en este sindicato”, dijo Ernestina. “Tenemos un oficio que dice que a Denunciaron que esos partir del 27 de septiembre se esta documentos los llevó a los dando de baja a unos compañeros, sindicalizados “Sergio Magaña y Jorge tenemos el dictado y un bonche de Navarro, ellos han recabado la firma oficios, obviamente hacen referencia sorprendiendo a gente que no sabe leer, a este”, dijo Ernestina Hernández gente que tiene problemas visuales”. Jalomo, secretaria general del sindicato. Del otro sindicato Ernestina Dicen que la queja de los dice que es una asociación que “se trabajadores es que el otro sindicato, les está conformando, no tiene toma dio a firmar oficios con engaños, para de nota, ni registro, el presidente apoyos como de pies de casas y ahora cuando nos recibió nos exigió la resulta que son para salirse del sindicato toma de nota, ellos incumplen”.


DEPORTES

6

No cumplen con el programa original en función de lucha libre Jorge Mario Naranjo Lázaro

P

intaba para ser un espectáculo de lujo la función de Lucha Libre que se presentó en el Lienzo Charro Camino Real de Colima, el público que asistió divide en opiniones, pues el programa que se anunció con mucho tiempo de anticipación no cumplió con lo prometido. Y es que el primer punto negativo se dio previo a la función en la primera rueda de prensa, cuando se convocó al público a una firma de autógrafos y los conocedores se dieron cuenta que el luchador anunciado como La Parka Negra era un luchador pirata o clon. El segundo error fue el mismo día de la función, que previo se citó a una agencia de carros conocida para una rueda de prensa y firma de autógrafos con todos los luchadores del cartel. Los asistentes una vez más notaron que se les mintió ya que solo estuvieron presentes dos luchadores: El Hijo de Rey Misterio y Aliado de Dios, así como los “Destructores del Ring” Ricitos y Bofo, referees del

estado. El primer cambio se notó desde la primera lucha, quienes después de una hora de retraso se presentaron Mini Tigre Blanco (Ex Mascarita Sagrada) y Pentagoncito, quienes derrotaron en dos caídas a Coquito Amarillo y Piratita Morgan. Los ausentes fueron Mini Charly Manson y La Parkita. Para la segunda lucha se programó un triangular extremo y encadenados entre Gladiador Extrem vs Principe Seir vs Corazón Forajido. Mismo que alguien del público en la rueda de prensa consulto si se daría y la respuesta fue que sí. Sin embargo, esta lucha no se llevó a cabo, quedando de cinco a cuatro luchas nada más. En la lucha relevos de locura, se presentó en duelo australiano mixto, los técnicos: Lady Apache, My Flowers Aliado de Dios. vs los rudos: Pasión Cristal, Miss Janeth y Indio Yori. Los técnicos se llevaron la victoria y otra ausente fue: Sexy Extrella. En la lucha semiestelar de súper estrellas, se presenta Psicosis, Histeria y Nuevamente repite Indio

Yori vs Grond XXX (Primer Gronda AAA), Lizmark Jr., y Huracán Ramírez Jr. Estos últimos fueron los vencedores del encuentro. El cambio en esta lucha fue Grond XXX ya que estaba inicialmente programado para la estelar y la falta de La Parka Negra quien supimos que el original estuvo en una función con AAA en Mazatlán, Sinaloa. De esta manera se dio otro cambio en la Lucha Súper Estelar, originalmente era entre El Hijo de Rey Misterio, así como Intocable y Grond XXX en contra de Cibernético, Charly Rockstar (Charly Manson) y Mr. Electro (Electro Shock). Presentándose solo en parejas, los rudos: Cibernético y Charly Rockstar quienes se impusieron como los ganadores ante El Hijo de Rey Misterio y Mr. Electro. Por otro lado, El Luchador Intocable si se presentó, pero nos comentó en entrevista que debido a la falta de pago no se subiría a luchar. Para remediar esto accedió con algunos fans a tomarse una foto. Así mismo nuestros amigos los referees “Los Destructores

del Ring” El Ricitos y El Bofo no han recibido su pago por sus servicios, les comunicaron que posiblemente el Miércoles 7 de Febrero lo tendrían; así como un grupo de edecanes que por falta del mismo se tuvieron que retirar de la función y un grupo de bomberos que se les había prometido entrega de material para los auxilios dentro de la función a cambio del apoyo de la venta de boletos y difusión del evento. Lo rescatable fue el gran corazón del Luchador Hijo de Rey Misterio quien regalo sin fin de lucro su máscara a una persona que se encontraba en el público, así como también los Viper´s Psicosis e Histeria quienes al terminar su lucha estuvieron tomándose fotos con los fans y vendiendo sus productos oficiales. De los anterior destaca la importancia de contar con una Comisión de Box y Lucha para el Estado de Colima, pues no se cuenta con ella. Nota: Los nombres fueron respetados tal cual se escribieron en el cartel.

Mazorqueros golearon en casa José Mario Castillo/el Volcán Los últimos diez minutos de tiempo oficial más los tres minutos de tiempo de compensación le bastaron a Mazorqueros para darle la vuelta al marcador que los tenía contra la pared desde el minuto 37 que fue cuando Juan González número 19 de los Vaqueros había puesto en ventaja a la visita, en el partido celebrado a las 16:00 horas en el estadio Santa Rosa ante una entrada aproximada a mil aficionados.

Fue un juego disputados donde los Vaqueros salieron a vender cara la derrota y no fueron el pichón que se esperaba de acuerdo a la posición que vienen ocupando, fue un partido donde Mazorqueros se empleó a fondo para lograr quedarse con los tres puntos y navegando contra la corriente por espacio de 43 minutos que fue cuando tuvieron el marcador en contra. Al minuto 37 Juan González hizo la anotación para Vaqueros que festejaron a mas no poder y con

esa parcial del mínimo marcador se retiraron al descanso tras los 45 minutos que abarca el primer tiempo, a pesar de tener el marcador en contra se veía que Mazorqueros podría hacer mejor las cosas. Se llegó la entrada para la segunda mitad y el partido se nivelaba en la cancha aunque se comenzaba a ver el agotamiento de los visitantes y en cambio los locales se veían un poco mas enteros, pero fallaban al marco y eso les hacía ver mal en ocasiones,

marcaba el reloj el minuto 80 cuando Oscar García se hacía presente en el marcador para emparejar los cartones uno por uno, siete minutos mas tarde y sin reponerse de la sorpresa, Lizandro Vargas le daba la vuelta al marcador y ponía los cartones 2 a 1 para que en el minuto 93 Erick Morales pusiera los cartones de manera final 3 a 1 para Mazorqueros que si hacía valer su condición de local y aprovechando sobre todo lo pesado de su cancha. Bueno a secas el Arbitraje del señor Eduardo Reynoso Martínez, asistentes Alejandro Nuño Castorena y Jesús Salvador Ramírez Valdovinos, amonestó a dos jugadores de Mazorqueros y un amonestado y un expulsado de Vaqueros. Un jugador de cada equipo salieron con posible lesión. Alineaciones de Mazorqueros: Cristian Barboza, Carlos Torres, José Ramírez, Erick Morales, Oscar García, Brandon Navarro, Alejandro Vargas, Oscar Galván, Agustín Valdivia, Mauricio Jiménez y Edgar Morán, D.T. Jorge Martínez, P.F. Alberto Barreto, A. T. Fernando Guijarro, Medico Alfonso Delgado. Vaqueros: Arturo Lichenwalter, José Ortiz, José Guzmán, Hugo Origel, Leonardo Vázquez, Juan González, José Ruiz, José Godínez, Saul Delgado, Esteban Hernández y Sergio Rodas. D.T. Cristian Ramírez. Ambos técnicos aprovecharon los 3 cambios.


CINE

7

La trampa Lucero Solórzano

por Paul Solet y es su tercer largometraje en el que muestra que le falta mucho camino por andar para convencer al espectador. e acostumbra decir Este thriller que, en efecto, coloquialmente “chamba es tiene algunos buenos momentos de chamba”, aplicado a cuando acción se inicia con tres ladrones el trabajo nos priva de alguna que huyen de la policía después diversión y la responsabilidad y de un asalto y van a esconderse a compromiso que conlleva, o a la un enorme almacén abandonado necesidad de aceptarlo, aunque en el que, accidentalmente, no nos guste o creamos en él, encuentran una maleta con porque tenemos alguna presión mucho dinero, pero también un económica, es decir, por el cheque. feroz perro asesino que no les Yo creo que eso le da tregua. John Malkovich es pasó a John Malkovich cuando Walker, el veterano que ya “piensa firmó para participar en La en retirarse”, Adrien Brody es trampa (Bullet head, Bulgaria- Stacy, el cerebro de la operación, Estados Unidos, 2017), no y Gage es interpretado por Rory entiendo que un actor de su Culkin, quien puede ser el más tamaño protagonice una película talentoso de la familia de actores tan mala. de ese apellido, interpretando a Lo mismo les puede un joven drogadicto, desubicado, haber pasado al “ganador del errático, que completa el singular Oscar” Adrien Brody y, sobre trío. Solet permite ir conociendo todo, a Antonio Banderas, quien a cada personaje por medio parece estar dando “el canto del de flashbacks, pero la información cisne” en el cine norteamericano no contribuye mayormente a la en el que no le atina a un proyecto trama. bueno desde hace años. La otra trama, La trampa-Bullet desaprovechada y sin terminar head (Cabeza de bala) que alude nunca de entretejerse con la al tipo de perros que aparecen en principal —los tres ladrones la trama, está dirigida y escrita atrapados en el almacén—, es

S

Universal nos trae una animación de un personaje que ha pasado por diversas generaciones y bastante entrañable: “El Pájaro Loco”. Universal apuesta por esta nueva animación junto con el director Alex Zamm, donde vemos al Pájaro Locohaciendo de las suyas con una nueva aventura, siendo la única especie que habita en un bosque ubicado en Canadá; pero es invadido por un adinerado abogado que tiene como objetivo construir la mejor casa se haya visto en la zona. Es así

la de un grupo de sujetos que aprovechan el abandono del lugar para organizar peleas clandestinas de perros. El malo de la historia, del que no sabemos nada más que es el dueño del dinero y del perro asesino y sanguinario que gana en todas las peleas, es Blue, un sobre actuado Antonio Banderas. La línea narrativa de las peleas de perros, las apuestas y los otros personajes son ignorados. Sólo queda el mentado perro que con una particular iniciativa persigue y devora todo ser viviente que encuentra a su paso. Walker y Gage, muy mal heridos, y Stacy tratando de salvarlos, no pueden salir del lugar porque la policía merodea los alrededores del almacén, pero tampoco pueden estar adentro porque el perro asesino amenaza con engullirse a los tres. Creo que la premisa no es mala, pero el guión hace agua desde el principio y es totalmente predecible. El suspenso se diluye y sólo se rescata la secuencia en la que el perro persigue al personaje de Adrien Brody. Medianamente aceptable para una tarde de sábado. En casa.

como comienza la travesía Muchos elementos que son del Pájaro Loco por impedir característicos del Pájaro que se dañe su ecosistema por Loco quedaron en el olvido. un simple capricho de un ser Y el trabajo de doblaje humano despiadado. deja mucho que desear y La historia no es recurriendo al gastado la más brillante ni la más recurso de tropicalizar ciertos atractiva que pudiera presentar diálogos de los personajes. el estudio y el director, es un Aunque es fue un intento hecho que simplemente se de recuperar una de las valieron del recurso de este propiedades más famosas entrañable personaje, ya de Universal Pictures, la cinta que los gags tan peculiares se estanca en lo anecdótico, que le conocemos al Pájaro con pocos elementos que Loco salen completamente de pueden ser destacados. la línea, dejan de ser bromas inocentes e incluso llegan a ser forzados.

El Pájaro Loco: La película


OPINIÓN

8

Vamos a la cima, pero acompañados Samuel Gómez Patiño

E

n el último año de mi carrera de licenciatura que en ese entonces era de 9 semestres, se nos programaban seminarios de las áreas más importantes como son Recursos Humanos, Finanzas, Administración y Producción. Nos daba todo un mes de cada materia y por lo general se resolvía a través de casos prácticos que en equipo teníamos que presentar en clase y me parece que entonces aprendí el valor de trabajar en equipo. Tomé la decisión de juntarme con diferentes compañeros en cada materia y obtuve experiencias diferentes al conocer otros criterios y formas de trabajar. En recursos humanos me junte con tres compañeros y nos llamábamos los 4 fantásticos: la compañera era de Tecate y faltaba mucho, era la “Chica Invisible”, otro compañero siempre tenía la cara muy seria, parecía de piedra entonces era “la Mole”, luego teníamos un compañero que rápido se alteraba por lo que decíamos “la Flama” y su servidor tan delgado que parecía el hombre elástico, en fin, fuimos todo un caso. Entonces cuando entramos al seminario de finanzas y nos asignaron a uno de los maestros más experimentados en el área, el entonces director de la Facultad de Contaduría y Administración el Doctor Sergio Octavio Vázquez López (QEP), decidí que debía prepararme mejor, el problema fue conseguir compañeros que se animarán a llevar este reto, y al conseguirlo

decidí entrenarlos mejor ya que a la mayoría de mis compañeros las finanzas no era una materia de su agrado. Para mala suerte al sortearse los equipos nos tocaron los dos casos en la misma semana, el lunes y el jueves. No tenía problemas porque aparte de que me gustaban las finanzas los casos me parecieron adecuados para lograr el reto: demostrarle al mejor lo que sabía. En aquel entonces había instalado en la casa un cuarto de estudio donde daba clases particulares a compañeros, un pizarrón, su mesa y apartado para concentrarnos mejor. Nos vimos el domingo los cuatro, y después de resolver el caso se los explique preparándolos para la presentación en acetatos ya que todavía no había las computadoras portátiles y mucho menos el Power Point. Nos presentamos y el maestro sorprendido de nuestra presentación y explicación de cada integrante nos felicitó, todo un logro porque los dos siguientes equipos sufrieron una reprimenda que todavía recuerdo. Para el siguiente proyecto tuvimos un problema, como era para presentarse el jueves mis compañeros no pudieron asistir al estudio (en parte quizás, confiados porque lo habíamos hecho bien la primera vez) así que resolví el caso, le saque copias (no tengo que recordarles que tampoco había Internet) y les entregue a los compañeros antes de entrar al salón. Llego el maestro y puse los acetatos dispuesto a presentar “nuestro caso” cuando el maestro me interrumpió diciendo: Tú te callas, que lo presenten los demás. Como era de esperarse,

mis compañeros empezaron a trastabillar, tartamudear y probablemente se pusieron de colores, pero yo estaba tan enojado que no me di cuenta. Entonces escuche al maestro decir al momento que volteaba hacía mí: Ahora sí, Samuel explícalo. Ahora no, -me escuche decir. Entre mi coraje y la desilusión por haberme esforzado pensé, ahora si a repetir la materia. Afortunadamente para mí, el maestro considero que le había demostrado mi habilidad financiera y al final obtuve las mejores notas. Pero también entendí el valor del trabajo en equipo. Ahora creo que el mejor equipo es aquel que tenga los mismos ideales que persigues. En su libro, “Tiende la cama” de William H. McRaven en un capítulo dice: “Si quieres cambiar al mundo…busca con quien remar”, tan cierto como pensar que para llegar a la cima no debemos tratar de llegar solos, debemos conformar un grupo de personas que también quieran llegar, dispuestos a pasar los sinuosos caminos contigo, que estén en los grandes momentos pero también en los peores porque serán los que te ayuden a crecer y regresar al camino. En el 2010, el Club Amigos Profesionistas (Cap’s) logro su primer campeonato en un torneo oficial en la Liga de Softbol de Egresados Universitarios después de muchos años de militancia; este equipo estaba formado por unos cuantos veteranos que éramos los

lanzadores y jóvenes, incluyendo a mi hijos Samuel Alfonso, Perla del Socorro y a mi sobrino José Antonio Aguayo Jr., a quienes había entrenado desde las ligas infantiles donde formaba equipos con niños que en algunos casos los demás entrenadores no aceptaban. Nos apaleaban en muchos juegos, pero a veces los niños sacaban la casta y sacábamos triunfos, esporádicos pero al fin victorias y empezamos a formar un núcleo de niños que crecieron con ganas de triunfar pero sobre todo de disfrutar lo que hacían. Recuerdo al padre de uno de ellos que los veía disfrutar el campeonato ganado en el campo con mucho esfuerzo que me dijo: -¿No está contento?, ahora son los campeones. - Mírelos, ellos se lo merecen, porque ahora los respetan por el gran esfuerzo que hicieron. La próxima semana, ya tengo los mejores, ¿ahora como retengo el talento? Me gustaría leer tú opinión, puedes escribirme al correo samuelgomez@uabc. edu.mx o en Facebook: Samuel Gómez Patiño *Vicepresidente Educativo del Club Toastmasters Ejecutivos de Tijuana Licenciado y Maestro en Administración de Empresas Catedrático en la Facultad de Contaduría y Administración, en Tijuana Universidad Autónoma de Baja California


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.