Diario El Volcán, 09 de agosto de 2018

Page 1

JUEVES 09 DE AGOSTO DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 619/$8.00 PESOS

DEPORTES

CINE

Crímenes oscuros

PÁG. 7 PÁG. 6

Torneo de “Consolación”

Ejidatarios y TSA sin acuerdos Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

L

os ejidatarios de la región sur de Jalisco mantienen el plantón que iniciaron el lunes, y después de que una comitiva fue a la ciudad de México, para entrevistarse con los magistrados del Tribunal Superior Agrario (TSA), con quienes discutieron para que no se cambie el tribunal unitario 53 con sede en Ciudad Guzmán, pero aún no se llegan a acuerdos, pero sí una contra propuesta. La comitiva encabezada por el presidente del Ejido, José Romero, regresó a nuestra ciudad para darles a conocer las propuestas. PÁGINA 3

ACCIDENTE DEJA UN MUERTO Un accidente en la autopista Guadalajara – Colima, a la altura del kilómetro 37, dejó una persona muerta y otras cuatro lesionadas. (PÁGINA 2)

Un nacimiento humano: Sonrisa de Dios... La vivencia humana más significativa es la maternidad y la paternidad, a la par considero es la cúspide de la responsabilidad humana el cuidado y la formación de la familia, una realización implica obligaciones: cariño por toda la vida, J. Jesús Juárez Martín

La tentación de cerrar una mala negociación del TLCAN Tercera “píldora”: que la resolución de las controversias comerciales ya no se haga por paneles trilaterales, sino en tribunales estadunidenses. Leo Zuckermann

Inauguran un parque más en Los Encinos El Volcán/Guzmán Autoridades de Zapotlán el Grande, inauguraron un parque en la colonia “Los Encinos”, un espacio que se remodeló en su totalidad para convertirlo en un área de recreación equipada con juegos infantiles, terrazas, caminamientos y arbolado. El presidente municipal, Juan Manuel Figueroa Barajas, encabezó la ceremonia inaugural. PÁGINA 5

Subsidios limitan eficiencia: Alfonso Delgado Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Los subsidios que otorga SAPAZA hacia pensionados, personas mayores de edad, viudos o con alguna discapacidad, del orden del cincuenta por ciento en lo que pagan por el agua que reciben, reducen los ingresos del sistema en alrededor de los 20 a los 25 millones. PÁGINA 4


POLICIACAS

Accidente deja un muerto Milton Iván Peralta El Volcán/Zacoalco

detuvo, dejando tres mujeres lesionadas y un hombre, así como el occiso del sexo masculino. Los lesionados son: Susana García García de n accidente en la autopista Guadalajara 42 años; Arcelia Ruiz 47 años; Juan Andas – Colima, a la altura del kilómetro 37, Menéndez 3022; Jesús Hernández González de dejó una persona muerta y otras cuatro 43 años y del fallecido no se tiene nombre. lesionadas. El llamado fue atendido por servicios Ford Topaz, color blanco, modelo médicos de Zacoalco, UMPC de Amacueca y 1994, placas JFU 29-53 de Jalisco, se salió Techaluta, fue en el sentido Colima - Guadalajara de la carretera dando vueltas, hasta que se trasladados al IMSS de Ciudad Guzmán.

U

2

Una pareja fue consignada al MP por robo con violencia El Volcán/Guzmán A disposición de la Fiscalía General del Estado, quedaron un hombre y una mujer acusados de robo con violencia, esto luego de que, a punta de pistola, despojaron a un civil de su motocicleta, vehículo que fue recuperado. El robo ocurrió sobre la calle Guillermo Jiménez, de la colonia Villa de Calderón, en donde el denunciante señaló que un sujeto acompañado de una mujer lo amagó con una pistola y lo obligaron a descender de la motocicleta y huyeron en ella. Por fortuna otra persona se percató de lo que ocurría y a prudente distancia fue tras los delincuentes, en tanto que mantenía contacto vía teléfono celular con la víctima que a su vez, solicitó la intervención de Seguridad Pública Municipal, cuyo personal aplicó un operativo especial y luego de películesca persecución, en la brecha que conduce a La Cofradía del Rosario, cruzando el puente El Jorobado, localizaron y detuvieron a la pareja, a la que le aseguraron, además de la motocicleta, una mochila en la que llevaban un cuchillo y una pistola, que resultó ser de utilería. Los detenidos, Luis A., de 38 años de edad y Miriam L., de 25 años, dijeron ser vecinos de las calles Bravo y Simón Bolívar, respectivamente, quedaron a disposición del Agente del Ministerio Público en turno, quien determinará situación legal.


AGRO Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

3

Tribunal Agrario y Ejidatarios aún sin acuerdos

debe haber una respuesta. La contrapropuesta es: “la solicitud de que Ciudad Guzmán sea sede alterna del tribunal 13 o 16, o de Colima, os ejidatarios de esto obliga al magistrado la región sur de estar unos días en un lugar Jalisco mantienen y en otro, sin que se cierre el plantón que iniciaron el las oficinas, aunque ellos lunes, y después de que una buscan muchos pretextos”, comitiva fue a la ciudad de explicó José Romero. México, para entrevistarse Para finalizar, Romero con los magistrados del dijo que los que fueron a Tribunal Superior Agrario las oficinas llegaron a una (TSA), con quienes reflexión: “las oficinas que discutieron para que no se tienen son indignantes, cambie el tribunal unitario insultantes, que nos estén 53 con sede en Ciudad diciendo que no hay dinero, Guzmán, pero aún no se cuando ellos están en una llegan a acuerdos, pero sede súper lujosísima, en un sí una contra propuesta. edificio de diez pisos, que La comitiva abarca una manzana, con encabezada por el oficinas escandalosamente presidente del Ejido, lujosas, muchos trabajadores, José Romero, regresó a mucha seguridad, cómo nuestra ciudad para darles pueden decirnos que no hay a conocer las propuestas dinero, que no hay presupuesto, que les hicieron dos de tienen oficinas que insultan los cinco magistrados, y a los ojos de la gente de a partir de esto hacer campo, cuando muchos ejidos una contra propuesta. y campesinos hacen sus José Guadalupe Razo reuniones debajo de árboles, Islas, secretario general de por qué toman las decisiones acuerdos del TSA, escuchó sin ver la indignación de todos las inquietudes de la nosotros, se basan en números, comisión de ejidatarios que estadísticas, cuando nos aben el TSA propone; que a través de los programas en Guadalajara, y del tiempo de los magistrados, entraron a las instalaciones la realidad de los campesinos de Justicia Itinerante se dé resolución a ellos fácilmente pueden podrían justificar el del TSA a dialogar y del sur de Jalisco, más los que los casos agrarios de los municipios que no venir con que no hay presupuesto o tienen exponer su petición de no vienen de las partes serranas atendía el tribunal 53, estando presente mucha carga de trabajo”, explicó José Romero. remover el Tribunal Agrario a recibir justicia”, concluyó el magistrado al menos una vez al mes. Por lo que el mismo día de ayer miércoles 53 de Zapotlán el Grande. José Romero. “Los abogados me dicen que eso y nada hicieron una contrapropuesta, pero también Se levantó una es lo mismo, porque las dirigencias itinerantes, respaldados en un plan B, a lo que explicó José minuta de acuerdos de la dependen del presupuesto del tribunal 13 y 16, Romero y sus abogados el día de hoy jueves mesa de trabajo en donde

L


GUZMÁN

4

Subsidios limitan eficiencia: Alfonso Delgado Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

redes nuevas, con sistemas operativos más eficientes, en que los usuarios que están os subsidios que tandeados con recibir agua una otorga SAPAZA hacia hora, como sucede actualmente pensionados, personas por muchos rumbos de la mayores de edad, viudos o con ciudad, sobre hacia el oriente alguna discapacidad, del orden de la zona urbana, se les del cincuenta por ciento en otorgue unas cinco horas de lo que pagan por el agua que líquido, y los que la reciben en reciben, reducen los ingresos ocho horas aumente a doce y del sistema en alrededor de los de doce suban a las 24 horas los 20 a los 25 millones de diarias de agua. pesos anuales, lo que limita en ¿Por qué?, se preguntó, mucho la necesidad de mejorar porque aparte de que hemos el servicio que se otorga a la visto que desafortunadamente población, considera el director el ingreso no aumenta en la del Sistema de Agua Potable misma proporción, esto se ve y Alcantarillado de Zapotlán reflejado, sobre todo desde el el Grande, Alfonso Delgado año pasado, en que la inmensa Briseño. mayoría de los insumos de “No debería ser por SAPAZA estén indexados parejo, sino de acuerdo a la con el dólar. “El dólar se fue percepción de ingresos. De para arriba, bombas motores, acuerdo a esto, no es lo mismo la misma gasolina, polímero, que un adinerado tenga el cloro, herramientas, cualquier descuento en comparación inflación repercute y aunado con un asalariado, de campo, a ello la Comisión Federal de debería restringirse esto. Estos Electricidad (CFE) pasó de un subsidios, al año, repercuten régimen a uno nuevo, donde el al SAPAZA, junto con otros factor de potencia que toman agregados, entre 20 y 25 es el más alto de una anualidad millones de pesos, que dejan completa, y si ahorita se de ingresar, de percibirse en el tiene controlado ese factor de sistema”, agregó. potencia, se toma el de hace un Dijo que con ese dinero año”. tendrían para dar y regalar en Señaló que antes la

L

CFE no cobraba la distribución, ahora sí, lo que ha incrementado en un 35 por ciento, aparte de lo del dólar. “No sé qué hacen otros organismos, pero deben de estar sufriendo, nosotros lo estamos, sin embargo, por las gestiones que estamos llevando de tener un entorno administrativo muy rígido, fortaleciendo que no haya desvíos, tenemos controlado esta anualidad, el proyecto de presupuesto para llegar a feliz puerto a final de año, sin dejar ninguna deuda fiscal pagadera al próximo año”, agregó. Citó que en lo referente a lo que vienen pagando por

consumo de energía eléctrica en el sistema, se ha venido incrementando en cien mil pesos mensuales en promedio, y no porque haya más consumo en kilowatts hora, sino por las nuevas tarifas que ha implementado la CFE. “Aparte de esta tarifa, los subsidios para la agricultura, para la ganadería y para ciertos servicios, no pagan derecho de extracción a CONAGUA, nosotros, cada trimestre, pagamos un millón cien mil pesos, que aunado a lo luz sumarian casi los tres millones de pesos”, abundó Delgado Briseño


GUZMÁN

5

Inauguran un parque más en la colonia Los Encinos

El Volcán/Guzmán

esta obra que fue diseñada por los propios vecinos y anhelada desde años atrás. utoridades de Zapotlán el “Entregamos a los vecinos Grande, inauguraron un una nueva obra, donde las niñas y parque en la colonia “Los los niños jueguen, convivan y se Encinos”, un espacio que se remodeló diviertan de manera segura. Hoy, en su totalidad para convertirlo después de tres años seguimos con el en un área de recreación equipada firme compromiso de recuperar los con juegos infantiles, terrazas, espacios públicos de nuestra ciudad”. caminamientos y arbolado. “Quiero decirles que El presidente municipal, Juan estaremos comprometidos con Manuel Figueroa Barajas, encabezó ustedes hasta el último día de nuestra la ceremonia inaugural, externó administración, convencidos de que sentirse contento por hacer realidad el presidente electo, José de Jesús

A

Guerrero Zúñiga, dará seguimiento a todos los proyectos y acciones que dignifican la calidad de vida de los zapotlenses”, mencionó. “Ver la alegría de los pequeñitos y la convivencia de las familias es la satisfacción del trabajo que estamos haciendo. Estamos cerrando la administración con grandes obras de mejoramiento urbano, y vamos a seguir trabajando por el bienestar de nuestra gente”, dijo Figueroa Barajas. El alcalde informó que la inversión de la obra fue de 1 millón

350 mil pesos. Destacó que con la inauguración de este parque, suman 32 espacios públicos rehabilitados en diferentes colonias de Zapotlán el Grande. En el acto inaugural, estuvo presente el alcalde electo, José de Jesús Guerrero Zúñiga; y el diputado federal electo, Alberto Esquer Gutiérrez, quienes se comprometieron a trabajar de la mano para dar continuidad a proyectos y ejecutar obras que hagan de Zapotlán el Grande un mejor lugar para vivir.


DEPORTES

6

Inicia liguilla la liga premier empresarial José Mario Castillo/El Volcán

E

l día de hoy, jueves 9 de agosto del 2018, arranca la liguilla final de la liga premier de futbol empresarial de ciudad Guzmán, y por cierto estrena modalidad en cuanto a esta fase final ya que octavos y cuartos de final así como la fase de semifinales se jugarán a dos partidos o sea como se le llama ida y vuelta y solo la final se jugará a un solo partido, así lo dio a conocer el presidente de la liga el señor César Hernández Salcedo “El frijolito”. Así que los partidos de ida que inician hoy serán como sigue y los cuatro juegos a la misma hora que será la de siempre a las seis de la tarde: ESTADIO OLÍMPICO

Por fin y después de un largo peregrinar en primera y segunda vuelta, hoy inicia la liguilla en busca

del título de la temporada 2017-2018 y en este estadio se enfrentan el deportivo Rocha que terminó en el primer lugar irá contra el patito feo que llega en el octavo lugar y aunque existe una gran distancia en cuanto a puntos, este es un nuevo torneo que inicia y vamos a ver quién toma ventaja en este juego llamado de ida, los momios se inclinan al líder Rocha pero los muebleros tienen la palabra. CANCHA MENDOZA

JOSÉ

ALBINO

La bien cuidada cancha del centro deportivo Zapotlán, será el escenario para que se lleve a cabo el juego de ida entre el equipo de casa club Zapotlán y los muchachos del Carnicería Enrique, el Zapotlán mantuvo el segundo lugar largo rato mientras que los carniceros anduvieron dando brincos con altas y bajas pero al final llegaron bien con buenos resultados al último y es probable que pongan

a pensar a los “Popis” aunque sea en patio ajeno, porque son pocos los equipos que salen bien librados de esa cancha donde los locales cuentan con el apoyo de su gente que acude en buen número a presenciar sus juegos, así que los discípulos del maestro Beltrán no tendrán un dia de campo con los carniceros.

a la segunda instancia que será la de cuartos de final. U.D. BENITO JUÁREZ

En la cancha Agustín Moreno Verduzco de esta unidad deportiva Benito Juárez se celebrará el juego de ida entre los “Peluqueros” del Barbería Charly y los estudiantes del U.D. ROBERTO ESPINOSA CUSUR, un juego que se antoja de GUZMÁN los más parejo dado es entre el cuarto y el quinto lugar, los dos equipos que La cancha Ramón Cuevas de esta están al centro de la posición y como unidad deportiva será el escenario se dijera en el ambiente futbolero en para el juego de ida entre los chamacos igualdad de condiciones aunque no del Aguas Capi y los “Aguacateros” en puntos, pero todo puede darse en del Grupo Cerritos un juego que su momento igual que como es torneo hasta cierto punto parece parejo y nuevo con partidos de 160 minutos será difícil para ambos terminar con ya que los juegos de esta categoría es ventaja para llegar bien al juego de en dos tiempos de 40 cada juego asi vuelta, asi que sin duda alguna que que como es a dos por eso menciono se tienen que emplear a fondo ambos un partido de 160 minutos. para buscar es ventaja que los haga llegar en mejores condiciones a la vuelta para seguir buscando el pase

Torneo de “Consolación” A las seis de la tarde en esta cancha recién bautizada con el nombre de Sergio Camacho Contreras ubicada en la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, se celebrará el juego de ida entre el Muebles Cruz y los recién cambiados de nombre Agro Gonzamex partido que debe resultar alegre por la capacidad futbolística de los dos equipos además de que siempre salen a exponer su futbol en la cancha sin escatimar esfuerzo y voluntades.

José Mario Castillo/El Volcán Para no quedarse sin actividad los ocho equipos que siguieron en la tabla de posiciones tendrán su torneo de consolación y los ocho equipos de acuerdo a la tabla de posiciones inician hoy mismo actividades, para esta primera jornada de ida se juegan

aflojaron el paso, los ex tamaleros ahora Comerciantes F.C. contra los ahijados de Arnulfo el carnicería Mojarro, dos buenos equipos que tienen un futbol alegre pero que en este torneo no aguantaron el ritmo porque les fallaron los jugadores a la hora de la verdad, así que podrán ver los aficionados un buen juego. EXTINTORES Y PIZZAS A LAS 20:00 HORAS

El partido que se celebrará fuera del horario acostumbrado es entre los CANCHA JOSÉ “CHINO” Solec. Extintores y Pizzas Brayan’s SÁNCHEZ que será en el estadio Olímpico solo 3 partidos, y un descanso además Flavio Romero de Velazco a las 8 de de modificaciones en el rol de juegos la noches para aprovechar que esta y un horario que se celebrará en el En esta cancha ubicada en la unidad cancha si tiene lámparas para que estadio Olímpico a las 20:00 horas, deportiva Roberto Espinosa que se pueda jugar de noche, un partido así que de acuerdo a la programación igual se conoce como las peñas, a las prometedor que se espera de buen que envían a este servidor, los juegos 18:00 horas jugarán sus primeros 80 nivel. de ida se celebrarán de la manera minutos los equipos que no llegaron siguiente: a la liguilla por poca diferencia Y la espera de los otros dos equipos ya que cerraron bien pero no les para jugar posteriormente el partido CANCHA SERGIO CAMACHO alcanzó porque los primeros ocho no queda pendiente.


CINE

7

Chavela Vargas

Crímenes oscuros Lucero Solórzano Creo que es muy difícil la técnica de la elaboración de los carteles para promocionar las películas. En años pasados era el primer contacto del espectador con una cinta —en gran medida lo sigue siendo—, y el póster tenía que ser bien elaborado para capturar el interés y la curiosidad por verla. En el caso de Crímenes oscuros (True Crimes, Estados Unidos-Reino UnidoPolonia, 2016) el póster presenta a un Jim Carrey envejecido, el pelo cortado a rape, con una barba canosa, su expresión está entre el enojo y el desconcierto. Un fino corte aparentado en el póster cruza parte de su rostro y la frase promocional es: Se necesita una mente oscura para resolver un crimen retorcido. Para ser franca, los espectadores acostumbrados a ver al actor canadiense en su especialidad de comediante disparatado nos quedamos intrigados, pues pensamos que se la jugó y dio el salto a un género totalmente ajeno y ahí vamos a ver su película, para qué más que la verdad. Pero qué chasco nos llevamos con Crímenes oscuros que no vale ni el boleto. No es culpa de Jim Carrey, pero también hay que decirlo, interpretar este tipo de personajes con pasado tormentoso, tendientes a la perversión, oscuros e intensos, no parece ser lo suyo y ni su mejor esfuerzo saca adelante una película difícil de ver hasta el final. Distribuida por Casa de Arte

Cinemex (¿?), está basada en un artículo escrito por David Grann y publicado en el New Yorker: True Crimes: A postmodern murder mystery que registra un hecho real en torno al homicidio de un empresario en Polonia que se parecía demasiado a las descripciones de un crimen que hizo un escritor en una novela. Krystian Bala plasmó en el libro las claves que lo inculparon y acabó en la cárcel. Dirigida por Alexandros Avranas, la fallida adaptación del artículo al cine es de Jeremy Brock, quien ha tenido mejores momentos. La historia en la pantalla se ubica en Varsovia y sigue a un detective venido a menos por un error de su pasado. Interpretado de manera que no conecta por Jim Carrey que a veces recuerda el acento polaco, Tadek está tratando de reivindicarse y recuperar su posición en la policía, por lo que se obsesiona con el homicidio de un empresario. En su investigación descubre una red de esclavitud sexual y sadomasoquismo y un misterioso grupo de hombres de cierto perfil que se da cita en un club underground. Al oscuro lugar asiste un escritor de obras pornográficas, interpretado por Marton Csokas, y cuando Tadek descubre las similitudes lo persigue para que admita su culpabilidad. El relato es plano, monótono y aburrido. Como thriller no funciona y el suspenso brilla por su ausencia. Insisto, no vale ni el boleto.

Lucero Calderón

C

havela Vargas fue una mujer que iba en contra de toda regla, que amaba a su antojo y expresaba a través de la música y la bebida la pasión que albergaba en su interior. A través de una serie de entrevistas hechas tanto a ella como a algunas de sus amantes, así como a partir de fragmentos y fotografías que han permanecido fuera del escrutinio público, las realizadoras Catherine Gund y Daresha Kyi le dieron forma a Chavela Vargas, trabajo documental que se estrena hoy. El trabajo de esta dupla se convierte en una propuesta emotiva, llena de matices y que muestran a una mujer compleja, una artista libre y a veces dominante que llegaba a tener severos problemas con el alcohol. Aquí es donde entra José Alfredo Jiménez, quien se hizo gran amigo de la costarricense y a quien alcanzaba en bares y cantinas para perderse todo un fin de semana entre canciones, anécdotas, dolores

y tequila. Voces como la de Pedro Almodóvar, Miguel Bosé, Eugenia León, Jesusa Rodríguez y Tania Libertad van construyendo el rompecabezas de lo que fue Vargas, esa mujer que en sus inicios salía al escenario vestida de mujer y que, debido a una caída del escenario, decidió vestirse “a su manera”. En Chavela Vargas hay anécdotas poco conocidas, como aquella vez en que, tras la borrachera que tuvo en la boda de Elizabeth Taylor en Acapulco, terminó en los brazos de Ava Gardner. O qué decir cuando en Acapulco conoció a una mujer extranjera, le preguntó si tenía novio y, ante la negativa, se la llevó a pasear en moto para terminar creando una historia fugaz de amor. Chavela Vargas es un filme que debe verse. Sin duda, saldrá con un gran sabor de boca por el resultado en pantalla. DIRIGEN Catherine Gund y Daresha Kyi. Documental


OPINIÓN Un momento por favor

8

Un nacimiento humano: Sonrisa de Dios...

J. Jesús Juárez Martín

mal, pero como Él es inmutable, simplemente deja que opere ese orden natural en el universo establecido n una página de redes sociales por Él, porque es poderoso y con encontré tres sucesos nuestra voluntad y acciones positivas cotidianos para la sociedad, o culposas modificamos nuestro dos relevantes y especiales para los entorno. protagonistas y especiales en su Nada es verdad, nada es vida, el primero, es una historia de mentira, todo es del cristal con que amor de un matrimonio que aceptaba se mira, según Campoamor, pero nos lo que parecía la voluntad del arroja al relativismo sin comprender la creador, para ellos representaba una compleja realidad. La realidad frustración en su deseos de integrar su es, existe, no la comprendamos a familia, una pena que con el tiempo se plenitud, sólo entendemos una ínfima convirtió en drama de no engendrar, parte, pero en esa limitación tiene no concebir al hijo deseado, después un horizonte esperanzador de mayor de más de diecisiete años; consultas y mejor comprensión y explicarla. a médicos, oraciones, y la esperanza Gastamos la vida tratando de asimilar parecía esfumarse cada vez, cada mes, esa comprensión; pero la fe ilumina aceptándose... recientemente ante con esperanza nuestro tránsito malestares inusuales de la esposa porque conoceremos la plenitud de lo el Doctor les anunció la gestación creado y la vivencia, la experiencia de su primogénito hijo, ahora ya del increado Dios, esencia y nuestro hacia el octavo mes, los preparativos creador. de los felices progenitores para el La vivencia humana más feliz nacimiento lo comparten y significativa es la maternidad y la manifiestan. Hoy entregamos una paternidad, a la par considero es nueva vida, es regalo divino, con el la cúspide de la responsabilidad cual Dios refrenda su pacto de amor humana el cuidado y la formación de al género humano, aunque paguemos la familia, una realización implica

E

obligaciones: cariño por toda la vida, alimentación, satisfacción de necesidades materiales en los primeros años de la vida, el desarrollo y la educación, proceso de adquirir los bienes culturales, las herramientas para construir nuevas personalidades, libres, responsables que puedan independizarse de la casa hogar y colaborar con la comunidad en la producción de bienes u ofrecimiento de servicios que proporcione lo necesario para una vida digna cooperativa y socialmente integrada. El segundo caso encontrado en “san google”, fue la petición de una oración para dos niños gemelos nacidos en la semana primera de julio, uno de ellos permanece en el Hospital Regional recibiendo atención médica porque su salud no es óptima. Su madre tuxpeña y su padre esperan la evolución de la salud de su hijo y con relación a la oración solicitada, hagámosla porque una oración a nadie perjudica y puede beneficiar al que la hace y por quiénes ser ofrece... La tercera comunicación se relaciona con las anteriores porque

un grupo altruista hace la publicación de la entrega en el mismo Hospital Regional de una canastilla entregada para un infante cada sábado primero y tercero de cada mes, que sugiere Trabajo Social por las necesidades del infante recién nacido cada sábado primero y tercero de cada mes. Desde luego que sería estupendo que cada recién nacido, la recibiera. Lo rescatable es que, como granitos de arena, diminutos son ayuda ante las necesidades inmensas y que desde nuestra situación podemos dinamizar la ayuda a los más necesitados, a aquellos que están en momento angustioso en sus vidas. Las obras de misericordia nos piden: Dar de comer al hambriento, de beber al sediento, vestir al desnudo, visitar a los enfermos y estas son las acciones más sencillas y que podrán marcar la gran diferencia en nuestra vida y de los demás, si las realizamos. Por hoy me despido con la frase franciscana de «Paz y bien» para ustedes ustedes amables lectores.

La tentación de cerrar una mala negociación del TLCAN Leo Zuckermann Corre la versión de que podría haber un acuerdo en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en este mes de agosto. Este asunto es uno de los que causan mucha incertidumbre para la economía mexicana. Hay quienes piensan que, al terminar con la renegociación, se liquidaría la incertidumbre y los actores económicos volverían a invertir en México. Se trata, me parece, de un argumento simplista. Todo depende del resultado final. Nuestro país no puede ceder y tragarse las “píldoras venenosas” que ha puesto el gobierno de Trump sobre la mesa. No debe aceptarse el objetivo del gobierno estadunidense para el nuevo TLCAN: bajar el déficit comercial con México y Canadá. El déficit comercial de un país no depende de sus arreglos comerciales, sino de una alta tasa de consumo interno que no puede ser satisfecha por las empresas locales. Si Trump quiere bajar sus múltiples déficits comerciales con diversas naciones, particularmente con China, tendría que implementar políticas para promover el ahorro interno. Desde luego que no lo hará. Para

México será un error aceptar, como condición al firmar, que se disminuya la diferencia comercial entre los dos vecinos. Sería una primera “píldora venenosa” que no nos podemos tragar. Segunda: la “cláusula de extinción”. Trump pretende que cada cinco años se termine el TLCAN, a menos que los tres países acuerden lo contrario. Es una tontería. Un tratado comercial debe darle certidumbre a las inversiones. Una cláusula como ésta haría exactamente lo contrario. ¿Qué compañía invertiría en México sabiendo que el régimen comercial con EU puede acabar en un lustro (que no es nada para una empresa)? Respuesta: ninguna de las importantes y serias. México no puede tragarse esta “píldora venenosa”. No le conviene a sus intereses. Tercera “píldora”: que la resolución de las controversias comerciales ya no se haga por paneles trilaterales, sino en tribunales estadunidenses. Eso también afectaría la certidumbre de los inversionistas que hoy saben que pueden arriesgar su dinero protegidos por instituciones trilaterales y no por cortes de un país que podrían tener sesgos a favor de sus empresarios nacionales. Cuarta: modificar las reglas de origen de la industria

automotriz para obligar que en los autos producidos en México tengan más insumos provenientes de EU. Hoy, las cadenas de abastecimiento están perfectamente organizadas. Muchos contenidos incluso cruzan la frontera varias veces. Es lo que hace competitiva a la industria automotriz norteamericana versus las de sus pares asiáticos y europeos. A esto hay que sumar la pretensión estadunidense de incrementar los salarios en esta industria en México a niveles equivalentes de Canadá y EU (por lo menos 16 dólares la hora). Eso sería maravilloso para los trabajadores mexicanos, pero la dura realidad económica es que no se pueden establecer salarios por decreto. Si fuera así de sencillo, los actuales trabajadores ya ganarían eso. No lo hacen, aunque sí perciben más que los obreros de otros sectores. Suena horrible, pero aceptar el incremento salarial mexicano por decreto del TLCAN haría menos competitivo a México: se perderían incentivos para producir coches en este país. Quinta “píldora”: que México sólo pueda exportar productos agropecuarios cuando EU lo requiera por cuestiones de temporalidad. El mercado estadunidense se abriría y cerraría a contentillo. No se puede

aceptar algo así. Los empresarios mexicanos sufrirían mucho ya que, por nuestra situación climática, aquí se producen esos bienes todo el año. En mayo, el expresidente Ernesto Zedillo caracterizó estas “píldoras venenosas” como “demandas grotescas” destinadas a la “demolición de la empresa más exitosa de la cooperación económica mutuamente beneficiosa en las Américas”. Recomendó, por tanto, no aceptar, bajo ninguna circunstancia, un acuerdo de este tipo. Sería preferible que EU matara el TLCAN y que México y Canadá se movieran a otra línea de defensa del libre comercio: el sistema multilateral de la Organización Mundial de Comercio. Coincido. Hasta hace unas semanas, también el gobierno y los empresarios nacionales que participan en la negociación. Pero algo parece que está cambiando. Hay rumores que afirman una posible flexibilización de México. El sector empresarial ya ha mostrado su preocupación. Y tienen razón. México no puede tragarse ninguna de las “píldoras venenosas” de Trump. Una mala resolución del TLCAN quizá podría despresurizar a la economía mexicana en el corto plazo, pero la envenenaría en el mediano y largo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.