Diario El Volcán, 09 de diciembre de 2019

Page 1

LUNES 09 DE DICIEMBRE DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 936/$8.00 PESOS

Del Extraño Oficio de Ricardo Sigala ENTREVISTA PÁG. 2

PÁG. 3

SAYULA

Repararán edificio de escuela

Regularizan bienes municipales Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán A fin de que el Municipio de Zapotlán el Grande tenga la propiedad de bienes inmuebles como la presidencia y el jardín central, entre otros, de los que actualmente se tiene la posesión, pero no existe un documento legal que lo avale, el ayuntamiento en pleno aprobó, y ya se trabaja en una iniciativa obtener la propiedad legal de estos espacios públicos. “Solamente hay un antecedente de una sesión de derechos que hubo y que un síndico lo documentó, en el año de 1903. Es todo lo que hay, no existe un documento fidedigno o justo título que esté debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad, igual manera el jardín principal”, informó al respecto el autor de la iniciativa, regidor Noé Saúl Ramos García.

Revisarán plan de estudios Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Para verificar el proceso de aprendizaje como alumnos de las diferentes especialidades de instrumentos que otorga la Escuela de Música “Rubén Fuentes” de Ciudad Guzmán, su director, Juan Manuel Figueroa Barajas, procedió a la aplicación de una evaluación a los cerca de 500 jovencitos, de uno por uno, que mostraron los avances alcanzados a la fecha y que son del todo halagadores. PÁGINA 4

Van por la renovación interna Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

PÁGINA 5

Hermes en la encrucijada de Luis Alberto Pérez Amezcua Silvia Quezada Camberos

La formación continua de los docentes en servicio Leticia López del Toro*

Ofertando un proyecto de trabajo en cuatro pilares, que son parte de los que marca la visión de futuro del partido a nivel nacional; Cayetano Chávez Villlalvazo y Brenda Rocío González Rodríguez, fórmula que busca la presidencia y secretaría general del Comité Municipal del PRI en Ciudad Guzmán, realizan campaña convocando a los militantes de este partido para que participen votando en la elección que se realizará el sábado 14 de diciembre. PÁGINA 5


ENTREVISTA

2

Del Extraño Oficio de Ricardo Sigala música.

algunos momentos se enlazan con el periodismo, con la crónica. Igual, en JLV: Es un libro bastante bien un libro de poesía que yo escribí tiene equilibrado. esa misma condición, procuro utilizar n la FIL es el lugar donde RS: Sí, pero todos tienen que ver menos recursos tradicionalmente es posible encontrar a quien con este Extraño Oficio que es la poéticos, para poner en conflicto el tiene relación o se dedica a percepción estética, la escritura, género mismo. Por supuesto en los las letras. Por eso en el stand de la la lectura, o bien otro tipo de ensayos de Extraño Oficio también editorial Arlequín nos encontramos experiencias. me gusta incluir lenguaje que con el escritor Ricardo Sigala, tenga un compromiso estético, no quien se encuentra de plácemes por JLV: Hay algo que me gustaría que solamente informativo. El ensayo es la publicación de un nuevo libro, nos dijeras, después de muchos años un género literario que acepta muchas cuyo título refiere más de lo que la de escritor, ¿en cuál género literario aportaciones de todos los demás. imaginación puede suponer.

José Luis Vivar El Volcán/Guzmán

E

JLV: ¿De qué trata Extraño Oficio? RS: Es un libro de ensayos. JLV: ¿De ensayos? Pero tú eres más bien… RS: Narrador, exactamente. Y no eres el primero que me lo dice. Mucha gente me ha cuestionado, ¿cómo ensayos? Si me asocian como narrador y también un poco como poeta, aunque no había publicado un libro de poesía, aunque mis textos narrativos tienden a ser poéticos. Y yo digo que es una percepción de los libros publicados previamente, pero en realidad el género que más he practicado es el ensayo, desde que era muy joven por razones académicas, y por el gusto de compartir lecturas; de escribir el hallazgo, tanto en la literatura como en la vida. Entonces Extraño Oficio es una suma de ensayos que fueron escritos sobre pedido, para alguna revista, un libro. Otros son perfiles de escritores que me solicitaron como por ejemplo la Cátedra Julio Cortázar, la Cátedra Primo Levi, o la Casa Arreola. Son textos que se fueron generando durante muchos años y que al estarlos releyendo me encuentro con que hay coincidencias. De ahí que las coincidencias de Extraño Oficio es que prácticamente todos los textos hablan sobre el oficio de escribir, o sobre escritores. El Extraño Oficio es justamente eso: el de escribir, el de leer. Pero, además, en la parte final del libro hablo de otros placeres aparte de los ya mencionados, que son los placeres de la cocina y de la

de esa naturaleza, aunque desconfío del escritor como portador de una verdad o de un mensaje universal. Yo pienso que es muy justificable con un líder ideológico, con un sacerdote, un político, pero pienso que un escritor no tiene certezas, más bien queremos comprender las cosas. Y escribir es indagar en las preguntas que estamos haciendo constantemente, pero no para simplificar respuestas, sino para entender la realidad. En ese sentido yo como individuo, como ciudadano tendría poco peso dentro de mi literatura, a menos que ese yo de autoficción fuese alguien con muchas limitaciones, esa ficcionalización del Yo, donde justamente juega ese papel de que yo no sé y quiero saber.

JLV: Te hacía esta observación, porque muchos de esos autores del Viejo Continente han estado publicando bajo esa tendencia. RS: Sí, lo sé. Pero, la literatura de autoficción no suele dar buenos resultados. A pesar de todo, hay excepciones. Sin embargo, vivimos en una época donde el Yo está muy sobrevalorado, derivado quizás de las redes sociales, pero yo insisto que el individuo es importante en la medida que forma parte de una comunidad, de un todo, y no como ese sujeto megalómano, narcisista; por ahí no. Si la autoficción sirve para eliminarlas, y al mismo tiempo borrar esa autoridad del Yo del escritor me encanta, y sucede en algunas ocasiones. Si la autoficción sirve como un estrado donde va a subirse el escritor para pontificar como un prócer, ahí ya no funciona y creo que se equivocó de tribuna. Por otra parte, se trata de modas. Esto de la te sientes más gusto? autoficción se empezó a teorizar hace RS: Mira, eso de los géneros es un JLV: Por último, una de las tendencias pocas décadas y ahora hay un boom asunto que me hizo sentir conflictuado, en Europa más comentadas es la comercial, como si fuese una novedad, porque yo entiendo que los géneros autoficción. ¿Qué tanto de Autoficción cuando en realidad muchos autores ya son categorías que establece por una en ti, como poeta, como narrador? ¿O lo habían hecho, por ejemplo: Dante parte la Academia para estudiar con te desprendes de Ricardo, y es el otro Alighieri, don Miguel de Cervantes, más facilidad, para enseñar, y por el que el que habla, el que cuenta? Jorge Luis Borges. Es decir, se trata razones de mercado, los géneros RS: Siempre hay una presencia casi de una novedad que tiene siglos de tienen esa función. A mí me gusta siempre inconsciente del sujeto que antigüedad. ¡Por favor! Que no nos poner en crisis al lector, porque puedes escribe, pero no es una pretensión, vengan a engañar con eso. recordar mis libros de narrativa son tampoco es un proyecto mío de bien ensayísticos, son muy tendientes autoficción. En algún momento he a la poesía también, e incluso en pensado que podría escribir un libro


SAYULA

Construyen domo en jardín de niños

un domo escolar más, en esta ocasión en el jardín de niños de Usmajac, en este mismo mes lo l presidente municipal estaremos entregando. Les reiteré de Sayula, Daniel mi compromiso con la educación Carrión, visitó el jardín de y la muestra clara es la inversión niños “José Clemente Orozco”, histórica que seguimos haciendo en para llevarles buenas noticias escuelas del municipio”, concluyó “arrancamos la construcción de en su mensaje. El Volcán/Sayula

E

3

Repararán edificio de escuela del conocimiento así como al profesor. También clausuramos el proyecto “Formando y “Llevé excelentes noticias a la Cascareando” un programa escuela “Leopoldo Anaya”, les que previene la violencia y el anuncié que el próximo año acoso, les entregamos material construiremos un domo en su patio deportivo para uso de todos los y vamos a realizar reparaciones en alumnos. Por último, les cuento el edificio (estructura, pintura y que ya arrancó en esta misma espacio deportivo)”, dio a conocer escuela el programa ¡Úpale!, en un mensaje Daniel Carrión, reitero, la educación es primero”. presidente municipal de Sayula. Llama a todas las escuelas a tener Pero eso no es todo lo que anunció, paciencia porque “este gobierno dijo: “además, entregaremos llegará a todas las escuelas, tengan tres computadoras a las niñas confianza en que les vamos a que han ganado la olimpiada ayudar”. El Volcán/Sayula


CULTURA

4

Revisarán plan de estudios desde hace cuatro años, se establece ya un plan de estudios formal”, comentó. Dijo que de lo observado se ara verificar el proceso de comprobó que fue una buena decisión aprendizaje como alumnos de implementar el plan de estudios para las diferentes especialidades una evolución más sólida de los de instrumentos que otorga la alumnos, de esta manera se evita el Escuela de Música “Rubén Fuentes” mito de suponer que ir a esta escuela de Ciudad Guzmán, su director, Juan es para pasar el rato. “Parte de este Manuel Figueroa Barajas, procedió cambio está basado precisamente en a la aplicación de una evaluación a ello, mucha gente veía que venir por los cerca de 500 jovencitos, de uno las tardes era como pasatiempo, a por uno, que mostraron los avances veces el papá lo dejaba venir, otras no, alcanzados a la fecha y que son del hoy hemos sido más estrictos, hemos todo halagadores. impuesto una cantidad máxima de Figueroa Barajas dijo que faltas y en todo caso se retiran de los la evaluación tiene un doble fin; talleres que no cumplen”. primero revisar que el alumno esté Señaló que de todo esto se han evolucionando en su enseñanza establecido una meta para el primer musical, y el otro estar al pendiente trimestre, a que los alumnos alcancen de que los maestros estén cumpliendo el nivel y de esta manera poderlos con los programas de estudios que se evaluar, también no se estuvo han establecido. “Es la primera vez recibiendo inscripciones de más que, de este proyecto que tenemos alumnos durante el primer trimestre,

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

P

pues interfería el desempeño de los que ya tenían un avance en sus estudios, será hasta el mes de febrero del 2020 cuando vuelvan a ingresar los nuevos aceptados como estudiantes. Así, los que ya tienen tiempo pasarán al siguiente nivel, puesto que en el área de violines, chelos, contrabajos y violas hay cuatro niveles; principiantes, intermedios, avanzados y masters. “Los masters son todos los que pertenecen a la orquesta sinfónica de esta institución, si un alumno termina en el mes de febrero ingresará a un grado más adelante, esto nos ayuda a que haya una evolución y los muchachos no se sientan estancados en su aprendizaje”. Mencionó tener noticias de que varios ex alumnos están estudiando en la escuela de artes de la ciudad de Colima o en la escuela de música de Guadalajara, que durante

tres años se prepararon en la Casa de la Cultura de Ciudad Guzmán y ahora en la Escuela de Música Rubén Fuentes, lo que daba orgullo saber que, de todos esos alumnos, una parte pudo continuar sus estudios. Explicó que cada semestre se hará evaluaciones, que funcionan cuatro salones donde los alumnos actuales estudian en los cuatro niveles ya señalados, a los cuales, al término de su preparación se les entregará una constancia de sus estudios, y para alcanzar el nivel en este plantel se necesitan dos años. “Ellos pueden seguir, estén en la sinfónica o en un grupo representativo con nosotros, por eso existe el nivel master, lo que hace es únicamente repasar el repertorio según su especialidad, a quienes los maestros los siguen apoyando, algo más especializado para seguir evolucionando”, agregó Juan Manuel Figueroa Barajas.

Presenta Núcleo ECOS concierto de fin de curso

El Volcán/Guzmán La Casa de la Cultura de Ciudad Guzmán tiene como tarea principal la formación en las bellas artes, a ella asisten niñas, niños, jóvenes y adultos que tienen inquietudes artísticas y al final de cada ciclo demuestran lo que han aprendido en clases. Tocó el turno al grupo de alumnos de canto y guitarra que asisten al Núcleo ECOS Zapotlán, música para el desarrollo que se ubica en el Centro Comunitario de la colonia La Giralda, quienes dieron una muestra de su talento en el escenario e interpretaron melodías clásicas y populares. El concierto de fin de curso se presentó en el Auditorio “Consuelito Velázquez” de Casa de la Cultura, ante autoridades municipales, padres de familia y público en general.

El coordinador de Cultura y jefe de Gabinete del Gobierno Municipal, Juan Manuel Figueroa Barajas, felicitó a los alumnos por su desempeño y destacó el trabajo realizado por sus maestros a través del programa ECOS, música para el desarrollo, que se aplica desde el 2016 en Zapotlán el Grande. “Estamos muy orgullosos de ver cómo avanzado estos niños y jóvenes y cómo han estado trabajando para lograr esta gran calidad en sus interpretaciones, los felicito y a sus papás todo nuestro reconocimiento por el apoyo que brindan al talento de sus hijos”. ECOS tiene la finalidad de promover el aprendizaje musical entre niños y jóvenes de entre 6 y 16 años, esto como herramienta de desarrollo social, el programa se lleva a cabo a través de núcleos comunitarios instalados en las colonias o delegaciones del estado.


GUZMÁN

5

Regularizan bienes municipales Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

A

fin de que el Municipio de Zapotlán el Grande tenga la propiedad de bienes inmuebles como la presidencia y el jardín central, entre otros, de los que actualmente se tiene la posesión, pero no existe un documento legal que lo avale, el ayuntamiento en pleno aprobó, y ya se trabaja en una iniciativa obtener la propiedad legal de estos espacios públicos. “Solamente hay un antecedente de una sesión de derechos que hubo y que un síndico lo documentó, en el año de 1903. Es todo lo que hay, no existe un documento fidedigno o justo título que esté debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad, igual manera el jardín principal”, informó al respecto el autor de la iniciativa, regidor Noé Saúl Ramos García. Dijo que para ello se armó

toda una estrategia jurídica para lograr la certeza que se quiere en ambos inmuebles, ya se hizo la inscripción en Catastro y ya se envió la información al Registro Público de la Propiedad y se está a la espera de que ya se inscriba para poder obtener los títulos de propiedad que tanto se ha estado esperando. Ramos García señaló que desde el 2014 el gobierno federal no otorga préstamos para hacer modificaciones en este tipo de bienes públicos, que si el presidente municipal quisiera hacer alguna modificación en los inmuebles está impedido hasta que acredite la propiedad de los mismos. “Lo que estamos buscando es eso, la certeza jurídica de ambos inmuebles para efectos de tener la documentación”, abundó. Se le preguntó que pudiera haber quien reclame como suyos los inmuebles o el espacio que ocupan, a lo que dijo que ya está prescrito el derecho, lo cierto es que no se puede hacer algo de obra en ellos porque

no son los dueños todavía. Ya se dio el primer paso con la sesión de ayuntamiento donde se aprobaron las iniciativas, baja la modalidad de bienes del dominio del poder público municipal, que se contempla dentro de la Ley del Registro Público de la Propiedad. Acerca de quien resuelve, indicó que como ya está contemplado el proceso en la citada ley anterior, sólo se requiere que el ayuntamiento realice una sesión en donde se proponga y aprueben iniciativas en tal sentido, se envía la información a catastro municipal junto con un levantamiento topográfico, y que una vez que esta dependencia apertura cuenta predial se turna al Registro Público para que lo inscriba debidamente, como primera inscripción, procedimiento que la ley estatal lo permite. Una vez que se ha dado este primer paso para regularizar bienes inmuebles en posesión del gobierno municipal, al informante se le preguntó que, si se puede

proceder igual para regularizar otros espacios públicos que se encuentran en la condición de la presidencia y el jardín central, como lo son el lienzo charro, casino auditorio y la Unidad Deportiva Venustiano Carranza, cuyos terrenos donde están asentados el Ejido Ciudad Guzmán los reclama como propios, Ramos García afirmó que sí. “La única cuestión es que, en otros bienes inmuebles, como hay una declaratoria de bienes de dominio del poder público no se pueden vender, esa es una de las modalidades, estamos viendo la posibilidad de entrar con otros inmuebles a través de la Comisión Municipal de la Regularización, la COMUR, que también ya estamos trabajando. Todo el complejo de la Unidad Deportiva Venustiano Carranza, casino auditorio y lienzo charro forman un solo paño, ya lo estamos trabajando para la comisión municipal y que ésta resuelva”, abundó el regidor.

Van por la renovación interna Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

pobreza, oportunidades para todos y al mismo tiempo que haya seguridad pública eficaz”, dijo en entrevista. En base a sus conocimientos Ofertando un proyecto de trabajo en como maestro y ciudadano de cuatro pilares, que son parte de los Zapotlán, considera que este que marca la visión de futuro del municipio es uno de los pilares de la partido a nivel nacional; Cayetano educación en el estado de Jalisco, en Chávez Villlalvazo y Brenda Rocío la que casi el 40% de los habitantes González Rodríguez, fórmula que estudia o trabaja en una institución busca la presidencia y secretaría educativa, por lo que la mirada a esta general del Comité Municipal del área debe ser acción inmediata, así PRI en Ciudad Guzmán, realizan como las acciones de la agenda social, campaña convocando a los militantes económica, política y la global. de este partido para que participen “La principal propuesta que votando en la elección que se realizará tenemos como candidatos a dirigir el sábado 14 de diciembre. este CDM será regresar a la base, a “Los objetivos de esa visión la sociedad, a las colonias, con los de futuro son 6 a nivel nacional, dirigentes, con los líderes, integrarlos que vamos a aplicar en nuestro y cobijarlos para que sepan que municipio, luchando por que exista tienen un partido que los apoya en sus una gobernabilidad democrática, causas justas”. que se respete el punto de vista de Chávez Villalvazo dijo que los ciudadanos, pero que permitan una vez que el voto les favorezca el estado de derecho que genere en la elección del 14 de diciembre, oportunidades de empleo, abatir la se aplicará a trabajar en las tres

principales acciones de manera inmediata, que son: Que todos los grupos políticos al interior del PRI puedan tener participación activa al interior, buscar a agrupar los liderazgos sociales para realizar acciones que permitan abanderar las causas sociales que se presentan en nuestro municipio. “A través de los trabajos realizados por los grupos políticos y los liderazgos, elegir a los mejores candidatos, carismáticos, con trayectorias limpias, con buena imagen social, que sea un político que pueda unir a los priistas, trayendo los votos de los ciudadanos indecisos y también los de otros partidos”, comentó. Dijo que su compromiso y obligación ya como dirigentes municipales, será buscar a todo simpatizante, militante, cuadro y dirigente para invitarlos a participar a los procesos y acciones para democratizar al partido estando

unidos, activos y abiertos a la sociedad. “Seremos sensibles a las demandas ciudadanas, comprometidos con las mejores causas, dispuestos a trabajar de la mano con liderazgos sociales para conformar gobiernos honestos, estables y dedicados a trabajar con resultados”, agregó Cayetano Chávez Villalvazo. El proceso interno de la elección, en la que solo podrán votar los militantes del PRI que se encuentran debidamente acreditados en el padrón, tendrá lugar el sábado 14 de diciembre en las instalaciones del Comité Municipal del PRI de Ciudad Guzmán, donde se instalarán mesas receptoras de los votos, iniciando a las nueve de la mañana para concluir a las 16 horas, cuatro de la tarde.


GUZMÁN

6

Zapotlán Campeón, de liga premier número de aficionados aunque no como se esperaba dado que había uno de los juegos de la semifinal del n el Santa Rosa se jugó el futbol mexicano y eso pues quiérase partido final por el título de o no aleja aficionados del Santa Rosa la liga premier empresarial por ver por la TV el partido de los de futbol de ciudad Guzmán, entre equipos favoritos de la afición. el Aguas Capi que se presentó en la Al final se llevó a cabo cancha todavía como campeón de la la ceremonia de premiación y se temporada pasada y los “Popis” del entregaron los trofeos a los equipos Zapotlán que llegaban como víctimas que se hicieron acreedores a los mismos, como campeón al Zapotlán, al partido. El juego resultó de lo mejor el segundo lugar fue para Aguas Capi. Mientras que el torneo que pudiera darse y al final el título correspondió a los muchachos del Consolación fue para Carpintería Zapotlán por el mínimo marcador, Pérez, que dejó eliminado a Muebles merecido triunfo que les da el título Cruz, para este torneo solo hubo un de la temporada 2019 de esta liga trofeo el cual se llevó a sus vitrinas el considerada la mejor de esta categoría equipo Carpintería Pérez que repite la historia del torneo pasado como a nivel región. El Santa presentó un buen campeón.

José Mario/El Volcán

E

Apretado triunfo de Mazorqueros agrego 7 minutos mas no se dio ya nada para nadie, con ese resultado los Mazorqueros dirigidos ahora por Solitario gol en la recta final del Gustavo Alcalá como técnico interino juego celebrado en el estadio Santa sumaron 32 puntos, mismos que Rosa que presentó una de las peores tiene Atlas y de la mano comparten entradas de aficionados en lo que va el segundo lugar, y están a 2 del líder del presente torneo apertura 2019, Guadalajara que tiene un partido más, partido que se jugó dentro de la en esta primera vuelta se puede decir jornada 15 del grupo 11, cerrando de que están calificados los Mazorqueros pero hay que esperar la segunda esa manera la jornada doble. Fue un triunfo fue sufrido, vuelta para ver que sorpresas nos trae un primer tiempo aburrido donde la vuelta de las revanchas. los pocos aficionados que se dieron cita cubriendo en un 20 por ciento SORPRESA NOS LLEVAMOS la gradería poniente del estadio no NOSOTROS corearon a favor del equipo como en otras ocasiones, si acaso había unas Por lo pronto la sorpresa que nos 200 personas en total, y se fueron al llevamos nosotros fue la destitución del director técnico y del preparador descanso con el frío cero por cero. En la segunda mitad los físico o auxiliar del equipo según el jugadores pusieron un poco más de aviso, Fernando Guijarro y Alberto atención al juego pero no crecía de Barreto, según nos llega un aviso a calidad y fue en el minuto 81 que nuestra mesa de redacción, que dice: Mazorqueros abrió el marcador Comunicado Oficial. que fue con lo que se sentenció la Por medio de la presente, queremos victoria 1 a 0, pues en el resto del agradecer a nuestro director técnico tiempo y a pesar de que el nazareno Fernando Guijarro, y su auxiliar José Mario/El Volcán

Alberto Barreto, quienes a partir del día de hoy dejan de formar parte del equipo Mazorqueros. Muchas gracias por su entrega, compromiso y pasión por el proyecto, ustedes siempre serán parte de esta gran familia. El profesor Gustavo Alcalá quedará como interino en los partidos restantes de la primera vuelta, próximamente les compartiremos mayor información. Juntos #SOMOS TORMEMTA. Lo extraño es que no trae fecha de expedición, aunque sí trae el escudo de Mazorqueros en la parte alta.

VISITA Después de ser goleado en su casa por Mazorqueros en la jornada de media semana 1 gol contra 4, ahora fueron de visita al Nicolás Álvarez Ortega y le pegaron, aunque apretadamente al Xalisco un gol por dos, así que cobraron factura de los platos rotos que le dejara Mazorqueros en el estadio Universitario de la UAS. PUERTO VALLARTA DERROTA AL ATLAS

Tropezón de los rojinegros en Puerto Vallarta ante los “Caballitos de mar” el deportivo Puerto Vallarta por el RESULTADOS DE LA JORNADA mínimo marcador en un juego donde se dieron buenas jugadas, pero solo El Guadalajara derrota a Cafessa un gol se dio Mientras que los Volcanes Tonalá 2 goles a 1 y de esa manera asume al liderato del grupo 11 con de Colima ahora Volcanes de Tala y 34 unidades dos más que Atlas y los Agaveros empataban a cero goles Mazorqueros aunque estos con un pero en la tanda de penales por el partido mas que los dos mencionados. extra los Volcanes fueron mejores y ganaron en la muerte súbita 8 a 7. UAS COBRÓ FACTURA DE


SALUD

7

Recomiendan evitar el uso de leña durante el invierno El Volcán/IMSS

U

tilizar leña para aumentar la temperatura del ambiente en el hogar o preparar alimentos no es recomendable, ya que propicia el desarrollo de problemas respiratorios graves como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El médico epidemiólogo adscrito a la Jefatura de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en Jalisco, José Luis Canales Muñoz, explicó que los grupos de edad más afectados por esta práctica pueden ser quienes cursen los extremos de la vida, es decir, los niños menores de cinco años de edad y los adultos mayores. “También están en riesgo quienes tengan enfermedades crónico degenerativas como la diabetes mellitus o una afección de tipo respiratorio, como el asma. El humo que produce la leña contiene cerca de 200 químicos que son de alta toxicidad. La exposición constante afecta al aparato respiratorio y, de inicio, provoca infecciones recurrentes”, explicó. Si el humo es inhalado durante meses o años por la persona, hay vulnerabilidad para el desarrollo de EPOC o cáncer pulmonar. Las más afectadas suelen ser las mujeres que tienen alrededor de 50 años de edad, debido a que mantuvieron un contacto prolongado con el humo de leña al usarlo también para cocinar. Recomendó a la población acudir, al menos una vez al año, a consulta en las Unidades de Medicina Familiar (UMF) de la dependencia, para descartar afecciones causadas por el humo de leña o, en caso de confirmarse, para iniciar un tratamiento que ayude al paciente a mejorar su calidad de vida.

Interrogatorio y exploración médica son primordiales para diagnosticar torsión testicular El Volcán/IMSS

esta patología, el doctor Román Zepeda señaló que existe un factor hereditario que hace posible el movimiento con mayor Un interrogatorio y una exploración médica libertad del testículo dentro del escroto, lo en los servicios de Urgencias del Instituto que incrementa el riesgo de una torsión Mexicano del Seguro Social (IMSS) son testicular. primordiales para diagnosticar torsión El padecimiento puede ocurrir testicular, enfermedad que se cataloga incluso por la laxitud en los tejidos que como urgencia quirúrgica debido a que fijan esta glándula dentro del escroto, por la interrupción en el flujo sanguíneo en el ejemplo, cuando niños o adolescentes están escroto puede comprometer la viabilidad en reposo. de esas glándulas. Comentó que entre los 12 y los El doctor Pedro Francisco Román 18 años es cuando se presenta con mayor Zepeda, coordinador de Programas frecuencia el padecimiento, aunque puede Médicos de la División de Hospitales de ocurrir a cualquier edad. Segundo Nivel, explicó que un diagnóstico Para atender esta enfermedad, los y tratamiento oportunos, son de gran especialistas del Seguro Social practican importancia para preservar la viabilidad una cirugía llamada fijación o pexia del testículo mediante un procedimiento testicular, evitando así que el testículo rote. quirúrgico. Por ello, el coordinador de Sin embargo, si la circulación de la sangre Programas Médicos de la División de se prolonga por mucho tiempo, crea Hospitales de Segundo Nivel del IMSS necrosis y la necesidad de extirpación advirtió que, ante la presencia de dolor testicular, afirmó. súbito frecuente e inflamación testicular, La torsión testicular, resaltó, es importante trasladar al paciente a los implica el giro de una de estas glándulas servicios de Urgencia para recibir atención sobre su propio eje; como consecuencia, se inmediata. enrolla el cordón espermático e interrumpe De acuerdo con la División de Información el tránsito de sangre hacia el escroto, en Salud del IMSS, por esta patología en produciendo hinchazón y dolor intenso. 2018 se registraron 386 atenciones y 236 Aunque no es claro el origen de en lo que va de 2019.


OPINIÓN

8

Hermes en la encrucijada de Luis Alberto Pérez Amezcua Silvia Quezada Camberos

A

finales de los años veinte del siglo pasado, tres poetas mexicanos emprendieron una tarea: escribir en prosa, tres relatos, o si quiere, tres novelas cortas, aunque decir novela, no sea precisamente lo que ellos lograron. Novela como nube, de Gilberto Owen; Margarita de Niebla, de Jaime Torres Bodet y Dama de corazones, de Xavier Villaurrutia, son textos que han recibido una seria atención por parte de la crítica, baste observar que Vicente Quirarte, Juan Coronado y Pedro Ángel Palou realizan las introducciones correspondientes en los tirajes que con más de dos mil ejemplares presenta la Universidad Autónoma de México entre los años 2004 y 2005. Los tres títulos se convirtieron en el foco de interés para un joven investigador jalisciense en sus estudios doctorales, Luis Alberto Pérez Amezcua, porque creyó ver en ellos una oportunidad de hacer una lectura y una crítica distintas: no se trataba de trabajar los cuerpos narrativos como novelas líricas, ni rastreables en su estructura, sino que conjeturó ver en ellas algunos mitos grecolatinos que pudieran leerse a la luz de las concepciones que los literatos mexicanos de hace casi cien años guardaban y quiso demostrar que la literatura, la pintura y la música eran las disciplinas exactas de la representación de esas tradiciones universales. Pérez Amezcua sabía que no sería sencillo acercarse de modo teórico y metodológico a esas piezas narrativas, estudiadas desde la retórica y los métodos estructurales

por diversos tesistas y críticos. Se propuso ser Doctor en Humanidades demostrando que la mitocrítica era un camino certero para llevar a cabo un análisis que enriqueciera la lectura de las páginas mencionadas. Para ello fue necesario estudiar a profundidad la propuesta de Gilbert Durand, quien considera que una obra de arte es más que una visión de mundo, puesto que se convierte en una dinámica vinculada a un destino cultural. La respuesta a ese análisis se encuentra en el libro Hermes en la encrucijada que hoy nos convoca. El trabajo del investigador fue rastrear fuentes bibliográficas para fundamentar las explicaciones que se darían, pero, sobre todo, desentrañar los estudios de lo imaginario. Partió de los títulos de los libros estudiados, observando cómo en Novela como nube, se hace una referencia a lo inacabado, a lo cambiante, a lo no determinado. Margarita de niebla se asocia a la nube de la primera novela porque en ambas no hay un formato definido, niebla y nube son estados inaprensibles, tan poco estables como los comportamientos de sus personajes centrales, “las mujeres nunca se entregan, nunca nos dan más que una nube con su figura” (p.85) El autor de Hermes en la encrucijada nos recuerda que “toda obra literaria contiene un sentido oculto, o implícito, y que la tarea de descubrirlo compete al lector” (p.59) por lo que ayudados por su análisis y por su aseveración respecto a que “ninguna imagen surge de la nada [sino que] tiene su origen en una serie de factores que afectan a nuestras instancias sensitivas y psicológicas” (p.61) seguimos como lectores los relatos fabulosos de origen popular,

cuyos héroes o antihéroes portan características que los distinguen por un atributo en particular, así nos involucramos con las historias de Ixión, Fausto y Orfeo, aunque no serán los únicos seres míticos presentes en las narraciones.

Jaime Torres Bodet no es muy diferente en su entramado argumental a las otras dos novelas. El nombre de Margarita nos remite de inmediato al mito de Fausto y la niebla, es decir a lo indeterminado. La novela para mi gusto es la mejor de las tres, tiene una atmósfera mental más rica Novela como nube, de Gilberto Owen en decorado simbólico y en vida plantea la búsqueda de Ernesto, espiritual. La niebla se relaciona con el narrador personaje, dirigida al Mefistófeles y con la imposibilidad encuentro de la mujer ideal. En esa de la unicidad, el tono romántico de exploración se muestra como un la pieza y la presencia de dos almas sujeto fragmentado, escindido, quien en un mismo pecho lo confirman. no encontrará la totalidad cumplida de Novela dubitativa de un hombre sus deseos, a pesar de relacionarse con ante dos mujeres que se escapan a la dos mujeres opuestas en su carácter y realidad. en sus modos de comportarse. En el Habrá que decirse que el trayecto, el lector encuentra rasgos hilo narrativo de las tres novelas de misoginia, pero, sobre todo, un estudiadas es clarificado por el autor, anhelo por el autoconocimiento, que quien observa que en las tres obras lo llevará a ser la rueda de fuego en la mujer aparece como la mujer no ese trayecto como el Ixión mítico, alcanzada, en representación de que traiciona y es condenado a arder la imposibilidad del amor, de la para siempre. Su demanda siempre alteridad, del complemento amoroso será infructuosa. imposible de obtener. Esta idea deriva Dama de corazones, de en el recuerdo del sujeto andrógino, Xavier Villaurrutia aborda la mito platónico, el cual expresa que decisión que Julio debe tomar ante en tiempos remotos fuimos un ser dos mujeres, sus primas, a quienes con cuatro brazos y cuatro piernas, mira como una sola mujer de dos a quien Zeus miró como un posible cabezas, examinando sus estilos y enemigo, por lo que separó en dos modos de obrar. El mito de Fausto aquella unidad, condenando a los se hace presente en la ópera que seres humanos a buscar su mitad por los tres personajes entonan y el toda la faz de la tierra. Pero ese mito, decorado simbólico en la figura de es tema de un estudio que no nos la muerte y el sueño. Pérez Amezcua compete. encuentra latente el mito de Orfeo, dado que Julio rehúye de todo amor *Pérez Amezcua, Luis Alberto. Hermes en femenino. La renuncia a la mujer se la encrucijada. Análisis mitocrítico de las compensa con otra conquista, la de novelas líricas de Los Contemporáneos. la obra personal, que no menoscaba Guadalajara: STAUdG, 2019. la pasión por la vida. La postura ante *Presentación en la XXXIII Feria la mujer será de contemplación y Internacional del Libro, Salón Alfredo distanciamiento. R. Placencia, miércoles 4 de diciembre Margarita de Niebla, de 2019.

La formación continua de los docentes en servicio Leticia López del Toro*

de Educación Básica, misma que tiene como objetivo: contribuir al desarrollo de capacidades del Mucho se habla acerca de la formación personal docente, con el propósito de continua de los docentes, pero ¿qué mejorar su práctica y los resultados implica esto? Con precisión se de aprendizaje de los/las alumnos/ refiere a un proceso sistémico de as mediante la oferta de Formación capacitación y actualización del Continua para mejorar su desempeño. Para posibilitar el acceso a personal educativo para garantizar su dominio disciplinar, pedagógico los servicios de formación continua, y didáctico; a partir de propiciar en el estado de Jalisco, se cuenta con trayectorias de experiencias y la Dirección General de Formación saberes a través de cursos, talleres Continua para Profesionales de la y/o diplomados, diseñados conforme Educación, misma que tiene como a las capacidades profesionales que atribución, regular los servicios de debe reunir el personal educativo, formación continua, ampliando las que aseguren la vivencia de las posibilidades de todos los profesores habilidades y valores necesarios de acceder a una formación como profesionales para interactuar permanente de alta calidad. con los estudiantes y sus contextos Las opciones de formación en ambientes armónicos, y de aprecio se encuentran presentes y a la mano de los docentes a través de diversos por el arte y la cultura. Es pertinente mencionar que mecanismos, que pueden ser a a nivel nacional existe una instancia distancia (en línea) semipresenciales que es la Dirección General de o presenciales. Comparto la página Formación Continua, Actualización de internet del Portal Nacional de y Desarrollo Profesional de Maestros la DGFC (Dirección General de

Formación Continua), http://dgfc. basica.sep.gob.mx en la que se publica la oferta académica nacional propuesta para el personal educativo. A la vez, se cuenta con la opción local en Ciudad Guzmán, municipio de Zapotlán el Grande, Jalisco a través del Centro de Actualización del Magisterio institución ubicada en Primero de Mayo # 215. Contacto camcdguzman@gmail.com Institución que contribuye en la formación y fortalecimiento de los docentes para el mejoramiento de sus funciones como profesionales. Es de relevancia mencionar que, todo el personal docente adscrito al Sistema Educativo Nacional, debe considerarse a sí mismo como un profesional de la educación que asume ante el Estado y la sociedad, la responsabilidad del aprendizaje de los/as alumnos/as en la escuela y, en consecuencia, es responsable del proceso de enseñanza aprendizaje, promotor/a, coordinador/a, facilitador/a, investigador/a y agente

directo del proceso educativo. Por lo tanto, debemos estar inmersos en la dinámica de actualización constante que implica la adquisición continua de conocimientos y capacidades relacionados con el servicio público educativo y la práctica pedagógica. Es importante pues, que todo el personal educativo nos involucremos de manera informada y a la vez responsable, en el conjunto de acciones diseñadas y ejecutadas por las Autoridades Educativas y las Instituciones Especializadas en Formación Pedagógica de Profesionales de la Educación, para proporcionar al personal educativo, los conocimientos, habilidades y actitudes que contribuyan a mejorar su práctica educativa, así como las bases teórico prácticas de la pedagogía y demás ciencias de la educación. *Asesor académico Guzmán.

CAM

Cd.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.