Diario El Volcán, 09 de mayo de 2019

Page 1

JUEVES 09 DE MAYO DE 2019 /AĂ‘O TRES/NĂšMERO 7956/$8.00 PESOS

La arquitectura como un arte social y pĂşblico

La jornada Empresarial de hoy DEPORTES

CULTURA

PĂ G. 6

PĂ G. 2

El llano en llamas Milton IvĂĄn Peralta El VolcĂĄn/GuzmĂĄn

L

a regiĂłn sur estĂĄ que “ardeâ€?, y es que los incendios no han parado en los Ăşltimos dĂ­as. “Estamos en plena temporada y ha sido difĂ­cil, hay tres incendios, uno muy considerable hay bastante gente trabajando, controlado en la parte alta, estamos cerrando la contenciĂłn y no lo queremos soltar, tenemos alrededor de unas ochenta personas trabajandoâ€?, dijo AgustĂ­n QuiĂąonez Nevares.

Participa personal del DIF en Macro Simulacro El VolcĂĄn/GuzmĂĄn Personal y usuarios de DIF ZapotlĂĄn el Grande, participaron en el Macro Simulacro 2019, con motivo de la conmemoraciĂłn del 33Âş Aniversario de la aprobaciĂłn de las bases para el establecimiento del Sistema Nacional de ProtecciĂłn Civil. Este ejercicio tuvo como objetivo generar conciencia de preparaciĂłn y auto protecciĂłn para enfrentar con responsabilidad una emergencia por sismo. PĂ GINA 4

Secundarias exponen sus proyectos Milton IvĂĄn Peralta El VolcĂĄn/GuzmĂĄn

ACTIVOS:Â đ&#x;“ŒEl Chayote, municipio de ZapotlĂĄn el Grande con 6 elementos. đ&#x;“ŒPiedras Negras, municipio de GĂłmez FarĂ­as con 19 elementos. C O N T R O L A D O S Â : đ&#x;“ŒLa Gatera, municipio de ZapotlĂĄn el Grande con 84 elementos. PĂ GINA 5

Las grandes madres no se rinden >La historia de una mamĂĄ artista.

Las secundarias TĂŠcnicas de la zona escolar, realizaron una exposiciĂłn, en la demostraciĂłn TecnolĂłgica, ArtĂ­stica y Cultural, la cual se hace cada aĂąo y en esta ocasiĂłn tocĂł el turno a Ciudad GuzmĂĄn, estuvieron en el jardĂ­n principal. “Abarca las tecnologĂ­as, artĂ­sticas y la parte cultural, cada exposiciĂłn es un alumno que estĂĄ desarrollando sus proyectos, en el caso de la Secundaria Cien, tenemos industria del vestido, administraciĂłn contable, mecĂĄnica, ...

PĂ GINA 3


CULTURA

2

La arquitectura como un arte social y público >“Es el anhelo de una sociedad que se expresa artísticamente a través de la arquitectura”, dijo Felipe Leal. Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

$ 300

l arquitecto, Felipe Leal, miembro vicepresidente del Seminario de Cultura mexicana, vino a Ciudad Guzmán a dar una charla sobre “Arquitectura, arte y sociedad”, en el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, el día de ayer, pero previo a su reunión con los alumnos de la carrera de Arquitectura tuvimos la oportunidad de entrevistarlo. “me da gusto estar aquí en Zapotlán, la primera persona por la que supe de esta bonita ciudad fue por Juan José Arreola, leyendo Confabulario, he investigado de los personajes nacidos aquí, como Orozco, Consuelito, ante todo, lo que me ha sorprendido el día de hoy, como arquitecto, me agradó mucho el recorrido que hice, me sorprendió el casco y la parte central, los pórticos, todos los portales que están en torno a la plaza, me parecieron fascinantes, lo largo que son esos pórticos, como la gente camina por ahí, la buena arquitectura que existe, en torno a este centro, la arquitectura religiosa, la civil, la parte pública, eso me interesa, porque me da mucho pie para la charla con los alumnos”. Destaco que en nuestro caso, esos pórticos por los cuales se caminan, “es un acto cultural, es un hecho cultural de ponerse bajo su sombra, o la de un árbol, la de convivir en la plaza, lo que he visto esta mañana coincide con esta visión artística, coincide con edificios maravillosos, templos muy gratos, todo esto forma parte de la cultura del arte, la arquitectura”. Felipe Leal, lamenta que muchas veces la gente lo ve ya como algo natural, “lo hacemos de forma natural, no pensamos en la sabiduría, ejemplo, de un pórtico, que es exterior pero es interior, te provoca sombra, es más fresco, por ahí circulas, estás protegido, cerca de los comercios, tiene una virtud enorme, tiene un vínculo cultural, es una gran creación de la historia de la arquitectura, esta ciudad lo tiene como tiene templos extraordinarios”. Destaca que a lo largo de la historia el ser humano ha tomado la arquitectura como elemento de su cultura, por eso está en los templos, centros ceremoniales, mercados, en las plazas públicas, “es el anhelo de una sociedad que se expresa artísticamente

a través de la arquitectura”. Felipe Leal comenta que la arquitectura es un arte público, “la vemos todos, no es algo encerrado, lo ves por la calle, de diferentes ángulos, lo mejor es cuando puedes entrar en ellos, la arquitectura se conoce mejor recorriéndola, observas, esa es su maravilla, es un arte público, en México hay una tradición de llevarlo a cielo abierto, en nuestros ante pasados tenían una relación con los dioses, el sol, la luna, los astros, explanadas, es por eso que nuestros patios y jardines tienen esa riqueza”, dijo el arquitecto. Llama a los estudiantes que tengan la sensibilidad, que arte no es nada más la literatura, teatro, la pintura, la música “la arquitectura es una arte social, y público”. Que es necesario abrirles los ojos a los estudiantes de arquitectura, para que abran la imaginación, “el arquitecto puede sublimar, una obra puede emocionar, como escuchar una pieza musical, porque la arquitectura emociona, comunica, da ideas, pensamientos, sensaciones, porqué cuando entras a un templo la gente habla con la voz baja, porque hay un respeto al culto, igual si entras a otros lugares, cuando un espacio maravilloso te condiciona, como el hospicio cabañas, ver la obra de Orozco, te cultiva, te impresiona, se te enchina la piel, igual los patios, los pórticos a largados de Ciudad Guzmán”, dijo Felipe Leal. La industrialización de la arquitectura sí ha llevado a una estandarización, “es lógico por el desarrollo de la sociedad contemporánea, el problema es que no se haga estándar en una forma monótona, que no tenga una referencia cultural, sin eso pierde todo, si lo pierde ya no es arquitectura, es construcción”. La arquitectura emociona, enriquece la vida, el bienestar, produce asombro “las construcciones pasan desapercibidas, son una mancha en el paisaje”. Considera que el arte responde a los intereses de la sociedad, en su turno. También llama a cuidar el patrimonio “patrimonio viene de los padres, lo que te legan, en ese sentido hay que conservarlo, sino lo haces es como si rompieras las fotos de tus abuelos, hay que consolidar esos espacios”, concluyó Felipe Leal, haciendo un llamado a nuestros habitantes “cuiden su patrimonio, su arquitectura, porque sin ella no serán tan grandes”.


EDUCACIÓN

3

Secundarias exponen sus proyectos

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

L

as secundarias Técnicas de la zona escolar, realizaron una exposición, en la demostración Tecnológica, Artística y Cultural, la cual se hace cada año y en esta ocasión tocó el turno a Ciudad Guzmán, estuvieron en el jardín principal. “Abarca las tecnologías, artísticas y la parte cultural, cada exposición es un alumno que está desarrollando sus proyectos, en el caso de la Secundaria Cien, tenemos industria del vestido, administración contable, mecánica, electrónica, electrónica, informática, cada alumno tiene avíen a presentar sus proyectos con los conocimientos que adquirieron

en primero y segundo, al finalizar el ciclo escolar del tercer año, presentan lo que ellos deseen”, dijo Luis Javier Romero Cameros, coordinador de actividades de desarrollo, en la secundaria técnica 100, donde la directora es Adriana Navarro. Cada alumno es supervisado por un maestro, al fin de que presenten los mejores proyectos de cada uno de los laboratorios, en total hablamos de 95 proyectos, nada más de la secundaria cien, de Ciudad Guzmán. De la región estuvieron, la técnica 33 de Tonila, la 37 de San Gabriel, la 38 de Zapotitlán de Vadillo, 76 de Copala, la 110 de San Marcos, la 96 de El Rincón, la 66 de Gómez Farías yla técnica 100 de Ciudad Guzmán.


GUZMÁN

4

Participa personal del DIF en Macro Simulacro El Volcán/Guzmán

administrativo y operativo, así como a los ciudadanos que en ese momento se encontraban en las oficinas de ersonal y usuarios de DIF Zapotlán el Grande, las acciones DIF Zapotlán el Grande, preventivas que deben tomarse y participaron en el Macro medidas de seguridad a seguir. Simulacro 2019, con motivo de la El ejercicio se realizó conmemoración del 33º Aniversario bajo una hipótesis de un sismo de de la aprobación de las bases para magnitud de 6.5, localizado en la el establecimiento del Sistema falla geológica a 43 kilómetros al Nacional de Protección Civil. Este norte de Guadalajara municipio de ejercicio tuvo como objetivo San Cristóbal de la Barranca, con generar conciencia de preparación y movimiento telúrico originado por auto protección para enfrentar con una falla asociada al sistema de los responsabilidad una emergencia por cañones del río Santiago-Juchipila. sismo. La práctica permitió evaluar Elementos de la Unidad los tiempos establecidos en los Municipal de Protección Civil protocolos de emergencia, así como y Bomberos, supervisaron la valorar la seguridad de las rutas de actividad e informaron al personal evacuación y los puntos de reunión

P

dentro y fuera del edificio. Ángeles Guzmán de Guerrero, Presidenta de DIF Zapotlán el Grande, reiteró a los trabajadores la importancia de tener una cultura de prevención que ayude a fortalecer las acciones en caso de una emergencia por desastre natural. “Agradezco a la Unidad de Protección Civil Municipal por

coordinar con nuestro personal, este tipo de ejercicios que nos ayuda a identificar las medidas de seguridad que debemos seguir en caso de presenciar un sismo dentro de nuestros espacios de trabajo”, mencionó, Guzmán de Guerrero.

Rehabilitan el UBR Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

del orden de los 750 mil pesos, sumando un total de lo invertido en esta unidad y en algunos centros comunitarios, un total de un millón A fin de brindar una mejor calidad 500 mil pesos. en el servicio que la Unidad Básico Acerca de lo hecho en de Rehabilitación (UBR) de Ciudad la Unidad de Rehabilitación, la Guzmán presta a miles de personas Presidenta del DIF Zapotlán, Ángeles provenientes de varios Municipios Guzmán de Guerrero, señaló que de la Región sur, el Sistema DIF las instalaciones estaban un estado Zapotlán, con el apoyo del Gobierno deplorable. “Se hizo el cambio del Municipal, de programas oficiales y techo, de pintura, la instalación de personas de buena voluntad que se eléctrica y la iluminación se cambiaron sumaron al proyecto, puso de nuevo totalmente, el cancel no representaba en operación la citada dependencia la seguridad alguna por lo podrido que mañana del miércoles 8 de mayo. estaba, tuvimos que cambiar todo De las obras realizadas se el barandal y eso lo conseguimos contempló el cambio total del techo, gracias a unos donadores. El resto fue por el que se producían filtraciones por medio de un programa que nos de agua en tiempos de lluvia, se pintó ayudó el Gobierno de Zapotlán, pero totalmente, se hizo el cambio del también se involucró a los usuarios”, sistema eléctrico y de iluminación comentó. y a la vez se colocó un cancel para Estas obras de mejoras sustituir la destartalada protección fueron producto de un consenso, de que tenía el inmueble, obras a las que una votación que se realizó el año en esta etapa se canalizaron recursos anterior para ciertos proyectos que

eran prioridad para los habitantes del Municipio, considerando necesario la rehabilitación para bajar el recurso correspondiente y hacer todo lo posible de mejoras, cambiándose también de la tina, zona de hidromasajes. “Hubo muchas mejoras porque nosotros queremos seguir cambiando la vida de los zapotlenses, queremos que reciban un servicio digno, de calidad, que dignifiquemos el espacio en donde ellos vienen a rehabilitarse y tratarlos con humanismo”. A esta Unidad de Rehabilitación concurren pacientes con alguna discapacidad provenientes de Tuxpan, Sayula, Zapotiltic, Gómez Farías, San Andrés, Huescalapa y de las delegaciones de El Fresnito y Atequizayán, además de los pacientes de Ciudad Guzmán, existiendo casos de una niña que desde los seis meses que fue diagnosticada imposible de tener movilidad y que ahora, cerca de los once años, ha superado en mucho

el pronóstico al acudir a su atención cada semana durante todo ese tiempo, así como de una persona que sufrió derrame cerebral y que hoy están muy recuperado, mismos que dieron testimonio público y muy emotivo de su avance pero sobre todo de su agradecimiento por el apoyo recibido. En los dos turnos que opera esta unidad se atiende un promedio de 40 pacientes, y en lo que del curso se han proporcionado 4 mil 843 servicios a mil 911 pacientes, sin estar en la unidad debido a los trabajos de rehabilitación llevados, y en los siete meses sin tener el equipo necesario se atendieron 9 mil 885 servicios a 3 mil 579 pacientes, necesidades que le fueron planteadas al Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, presente en el acto, para brindar en mejores condiciones todavía tan importante y trascendente labor humanitaria que la unidad otorga a las personas que sufren alguna discapacidad.


GUZMÁN

5

El llano en llamas Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

L

a región sur está que “arde”, y es que los incendios no han parado en los últimos días. “Estamos en plena temporada y ha sido difícil, hay tres incendios, uno muy considerable hay bastante gente trabajando, controlado en la parte alta, estamos cerrando la contención y no lo queremos soltar, tenemos alrededor de unas ochenta personas trabajando”, dijo Agustín Quiñonez Nevares. Trabajan brigadas del gobierno federal, del gobierno estatal, brigadas municipales y particulares, “ha habido una muy buena coordinación, este incendio prácticamente esta contenido”. Pero hay más incendios, para el lado norte de la ciudad, se metió una brigada ahí esperando que pronto se controle”. Este nuevo incendio esta en una zona muy alta, se le preguntó que si podrían ser provocados, respondiendo que son zonas muy altas, “el incendio esta no en una zona no de pino, es selva baja, pero preocupa porque puede ir a las partes baja, por eso ya tenemos lista una brigada para controlar la parte alta”. Anda un helicóptero para hacer descargas, se está pensando pedir el apoyo a otro, porque son zonas de muy difícil acceso. Hay otro incendio en Piedras Negras, Gómez Farías, el cual se lleva un buen avance, se espera que hoy se pueda apagar porque hay un buen acceso. En el caso de Tamazula hay una brigada, se espera fortalecerlo para controlarlo “el problema es que hemos estado teniendo muchos incendios en un mismo día, lo que comentamos a la sociedad es que no usen el fuego, estos incendios comenzaron el fin de semana”, dijo Agustín Quiñonez Nevares. Creen que estos incendios dejarán muchos daños, aunque ahorita la prioridad es extinguirlos, para después ver el perímetro afectado. Llaman a la ciudadanía a no hacer quemas y si acampan no prender fogatas. Cabe destacar que, del 1 de enero hasta el 21 de abril, ha habido 151 incendios en el estado. En cifras oficiales de la Comisión Nacional Forestal, actualmente son 2 incendios activos, los que se encuentran en el municipio de Zapotlán el Grande. El primero inició el cinco de mayo en el predio conocido como “La Gatera”, tras tres días de trabajos de control, fue declarado por la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial, como extinguido este martes a las 9:45 de la mañana. Sin embargo, unas horas después revivió, complicando los trabajos de las brigadas que colaboran en sofocar las llamas.

Desde las 15:45 de la tarde de ayer, 45 brigadistas combaten el incendio; 25 de la CONAFOR, 13 de la Asociación de Silvicultores y 7 de la SEMADET. En el corte preliminar hasta este miércoles, al menos 500 hectáreas tuvieron afectación superficial, al consumir hojarasca, pastos y arbustos. El problema es que no fue el único, ya que el lunes los predios El Chayote y El Fortín, también ardieron en llamas. Para su combate, fue necesaria la participación de 32 brigadistas de CONAFOR, 30 de SEMADET y seis de la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapotlán. De acuerdo con el reporte, lograron contenerlo en punto de las 5 horas con 40 minutos de la mañana de ayer, pero continúan los trabajos de extinción. De acuerdo con CONAFOR, la topografía, las fuertes rachas de viento y los factores meteorológicos, han dificultado la atención de ambos incendios. ACTIVAN ATMOSFÉRICA

EMERGENCIA

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó a las 5 de la tarde de ayer miércoles, una Emergencia Atmosférica en los municipios de Zapotlán y Zapotiltic, debido a la contaminación generada por dos incendios forestales en los parajes de La Gatera y El Chayote-El Fortín, municipio de Zapotlán el Grande. Actualmente estos incendios son atendidos por brigadas forestales de la Semadet, la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), el municipio de Zapotlán El Grande y Silvicultores. Ante la contaminación generada por los incendios, la Semadet pide a la ciudadanía atender las siguientes recomendaciones: 1. Minimizar las actividades al aire libre, recreativas y de ejercicio. 2. Cerrar puertas y ventanas para evitar que los contaminantes ingresen al interior de los inmuebles. 3. Tener especial cuidado con niños menores a 5 años, adultos mayores, asmáticos y personas con problemas respiratorios crónicos. 4. Queda estrictamente prohibido cualquier quema o fogatas a cielo abierto. 5. Tomar líquidos en abundancia y evitar fumar. 6. Disminuir el uso de vehículos automotores. 7. Atender las indicaciones que emita la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ)

>Semadet activó una Emergencia Atmosférica en los municipios de Zapotlán y Zapotiltic.


TAMAZULA

Conejos se impuso a Mariacheros en la ida S.R./El Volcán

ingreso “Mariacheros”) pero todo está dentro de la cancha de futbol y todo se os Conejos de Tuxpan, se da en su entorno, así como metieron los impusieron de manera clara en el goles los Conejos pueden hacerlos los juego de ida celebrado a las 2 de la Mariacheros y de igual manera darle la tarde en el estadio municipal del pueblo vuelta a la pizarra. de la fiesta eterna al equipo Mariacheros Mientras que en la categoría que a pesar de la diferencia que hay en el juvenil de esta misma liga primera juego de ida sigue siendo favorito para división amateur del Sur de Jalisco, ser el campeón de la primera fuerza de la los “Birrieros” del Zapotiltic lograron liga de futbol primera división amateur rescatar un valioso empate a 2 de la difícil del Sur de Jalisco. cancha del Sección 80 de Tamazula. El partido fue valioso para Los primeros en tomar ventaja los Conejos en su primer tiempo que fueron los locales pero antes de que fue bien aprovechado ya que en los terminara la primera parte los rayados del primeros 20 minutos fincaron parte de Zapotiltic emparejaron el tanteador para su victoria pues el marcador se movió retirarse al descanso uno por uno y dejar en 3 ocasiones para poner la pizarra 3 para la segunda parte la incógnita de ver a 0 y con esa clara ventaja retirarse al si alguno de los dos tomaba la ventaja descanso. para llegar al partido de vuelta con Vino la segunda parte y con ella mayores perspectivas de ser el campeón, una pequeña reacción de los muchachos sin embargo y a pesar de volver a tomar de Tecalitlán que se acercaron 3 por 1 ventaja el Sección 80, los del Zapotiltic en el marcador, pero poco les duraría volvieron a emparejar el marcador en el gusto pues antes de que se terminara los minutos finales y dejar el 2 a 2 en el el partido vino el cuarto tanto de los tablero para que sea en el segundo juego locales para poner en forma definitiva el donde se resuelva el campeonato. marcador de cuatro tantos contra 1. Ya les avisaremos el día de Con esa ventaja de 3 goles, los mañana viernes lugar y horario para las Conejos visitarán a los Mariacheros y dos finales, no podemos adelantar nada aunque no es un marcador definitivo si es hasta que nos informen para informar y clara la ventaja de 3 goles, pero la verdad no desinformar. es que otras ocasiones los de Tecalitlán (aunque no este equipo que es de nuevo

L

6

La jornada Empresarial de hoy José Mario Castillo/El Volcán

enfrentará este jueves en la cancha José Chino Sánchez La jornada 6 de este jueves 9 de a los del Tarimas Elizondo mayo será una jornada llena de que lograron conformar un partidos atractivos que dejarán buen equipo y será sin duda un mucha huella en las canchas, los enemigo a vencer. juegos se darán de la manera Por otra parte, en la siguiente: cancha Ramón Cuevas igual a las 6 de la tarde el equipo que COMERCIANTES VS. ha venido siendo la sensación de CHARLY la liga empresarial el deportivo Este encuentro que se celebrará Rolón enfrentará a los “taxistas” a las 6 de la tarde en la cancha del Sitio Zapotlán. Sergio Camacho será uno de los Y para cerrar la jornada que llaman la atención de los en el estadio Olímpico Flavio aficionados de esta liga premier Romero de Velasco a las 18:30 de futbol empresarial de ciudad los de Automotriz Castro Guzmán. enfrentarán a los de Solec. También a las 6 de la Extintores, un juego donde tarde se celebrará el juego entre ambos andan urgidos de los Muebles cruz y los estudiantes puntos ya que no han ganado del CUSUR partido que se juega con mucha regularidad en este en la cancha Agustín Moreno torneo. Verduzco. Los otros dos juegos Mientras que en la que se deben celebrar, quedarán cancha Salvador Aguilar 4 otro pendientes Zapotlán contra partido que llama la atención será Stratos y Estudiantes contra entre Aguas Capi y Carpintería Grupo Cerritos, así que solo Pérez, dos equipos que han sido se juegan seis partidos en estas protagonistas en todo torneo. jornada y dos quedan para después. Pizzas Brayan’s va por mas y parece que toman su paso


DEPORTES

7

Mazorqueros inicia liguilla jugando de visita J. Mario Castillo/El Volcán

siete jornadas de la fase regular, los ahijados del “Chololo” Díaz, el Futcenter de Acatlán de Juárez e acuerdo a lo establecido lograron su calificación como cuarto por la rama de la TDP que lugar del grupo 10 y seguramente dio a conocer los juegos que como ya conocen lo que es una de los equipos del grupo 11 donde liguilla para ascender, es probable Mazorqueros jugará como segundo que sean un rival deportivo difícil lugar del grupo ya que por gol para cualquier equipo al que se average le dejó abajo el CEFUT, sin enfrenten, esta vez juegan el partido embargo el equipo de Zapotlán es de de ida en casa a las 12:00 horas de los favoritos por sus números a llegar hoy miércoles para cerrar de visita lejos y su primer partido o sea el de ante Lobos Itac por allá en el estado ida va contra el Tapatíos que cerró de Querétaro, difícil compromiso por bien la fase regular, pero aún así lo que deben buscar tomar ventaja en los Mazorqueros son favoritos para casa. avanzar, si traen un buen resultado Mientras que Águilas de de Guadalajara, el sábado podrán la UAS recibe en el Universitario afirmarse para continuar adelante, al líder del grupo 10 Cafessa, hoy una vez que reciban a las 7 de la miércoles en el juego de ida para noche en el estadio Santa Rosa. cerrar de visita el sábado en el estadio de la unidad deportiva Mariano Otero FUTCENTER LLEGA BIEN A LA de Tlajomulco de Zúñiga. LIGUILLA Por otra parte, Sahuayo recibe en el estadio “Vilchis” a otro Tas una buena racha en las últimas equipo del grupo 11, al Xalisco que

D

llegará como favorito para cerrar en casa el sábado 11 a las once de la mañana en la unidad Landereñas sede los del Xalisco Nayarit. Mientras que los ex palmeros de Colima ahora FutCar que calificaron por el grupo 10, reciben en el estadio Colima a los del Hogar Matamoros Tamaulipas y cerrar con el juego de vuelta de visita el sábado 11, en las instalaciones del club Hogar Matamoros. Los Gorilas de Juanacatlán calificados por el grupo 10 uno de los grupos que se piensa de ahí saldrá el equipo que suba a la segunda división, se enfrentará de visita este jueves (mañana) 9 de mayo ante el Jaral en la unidad deportiva del Valle de Santiago Guanajuato para cerrar en casa en el estadio de Juanacatlán el domingo a las 13:30 horas horario de siempre de los Gorilas CEFUT líder del grupo 11 por gol-average ya que sumo los mismos puntos que Mazorqueros va

de visita con Atlético Leones a jugar el partido de ida en las instalaciones de la unidad deportiva los Lagos de León Guanajuato para después jugar en la unidad deportiva de Jocotepec a las 12 horas del domingo 12 Cefut es de los favoritos tanto como Mazorqueros para llegar lejos. Los “Iguaneros” del Atlético Tecomán van para jugar el partido de ida el día de mañana jueves 9 de mayo a las 19:00 horas al estadio “Perla Camaronera” para cerrar en casa con el partido de vuelta que se celebrará el domingo 12 a las 13:00 horas en el estadio Víctor Eduardo Sevilla de Tecomán Colima, sin duda que va como favorito pues durante la fase regular fue de los equipos más regulares del grupo 10 que se menciona es de los más fuertes pero sin olvidar que hay un equipo que se llama Aguacateros de Uruapan que terminó líder invicto así que aunque no pertenece ni al grupo 10 ni 11 será un difícil escollo para cualquiera.


OPINIÓN

8

Las grandes madres no se rinden Stefany Claustro

C

orría el año de 1986 cuando en Zapotlán el Grande se abrió la puerta para formar el grupo de compositores que tuvieron su sede en la Casa de la Cultura, en un municipio con gran historia en la composición, pues tenemos a Rubén Fuentes y a Consuelito Velázquez, autores de obras que le han dado la vuelta al mundo, y es precisamente en este lugar, donde la Señora Esther Gutiérrez Santos ha desarrollado su lado artístico, pues desde la creación de este grupo ella ha estado presente. En esta edición del Día de las Madres, La Pluma Rosa se dio cita con la señora Esther, pues ella, además de ser madre de 4 hijos tiene una gran trayectoria como cantante y compositora, formando parte del grupo de compositores de la Casa de la Cultura Municipal, mismo que integra la Sociedad de Autores y Compositores de México y que reúne en sus filas a los grandes creadores de las más bellas obras mexicanas. Durante la trayectoria artística, la señora Esther nos contó que ha visitado junto con sus compañeros, diferentes lugares del estado y llevado la alegría de la música a diferentes sitios de Zapotlán cuando se llevan a cabo las fiestas y el ayuntamiento municipal les solicita su presencia para engalanar las fiestas. “En 2009 tuvimos la oportunidad de concursar en la ciudad de Guadalajara con canciones inéditas y ahí tuvimos de jurados a varios compositores como Alberto Escobar, Don Martín Urieta, Jesús Espinoza otro gran compositor, entre otros; también se hace una comida cada año para los compositores y gracias a Dios nos invitan a que vayamos y ahí nos reunimos compositores de

>La historia de una mamá artista. Guadalajara y de México” gracias a tener una vida inmersa en la música es que ha conocido diferentes personalidades también destacó haber convivido con Roberto Cantoral, quien antecedió a Armando Manzanero en la Dirección de la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), además de entablar diversas amistades y conocer diferentes lugares de México. En aras de la composición, corría el año 2011 cuando la señora Esther fue galardonada por su trayectoria como compositora, la SACM le entregó su máximo reconocimiento dentro del marco del día del compositor, premiación que se llevó a cabo en la ciudad de Guadalajara, así, esta compositora zapotlense vio realizado uno de sus sueños, pues el reconocimiento fue una muestra de que su trabajo era tan bueno como para haber sido distinguido con una estatuilla firmada por el maestro Armando Manzanero “fue algo muy emocionante porque me sentí muy emocionada de tener ese reconocimiento y que vino el señor Armando Manzanero y me entregaron este reconocimiento que gracias a Dios siento orgullo de haberme hecho no nada más cantante

sino también compositora con una canción que fue la primera, se llama Que bonito es mi Jalisco junto con esa también compuse más, A mi patria mexicana, Cuando un cariño se pierde canciones inéditas que he llevado a concursar a diferentes lugares de México”. En el año 2007 la señora Esther grabó su primer material discográfico titulado “Canciones Inmortales”, con temas populares del género ranchero, que es el que le gusta interpretar a ella “la música mexicana, la música ranchera, lo que nuestro México produce, el mariachi”. La señora Esther le dice a las mamás que como ella han sacado a

sus hijos adelante solas, pues siendo muy joven perdió a su esposo y quedó viuda con cuatro hijos que criar, sin embargo, no se rindió y los educó sin dejar de lado el mundo artístico, “a las mujeres que se vean solas con niños chicos que no se desanimen que Dios está con nosotros y que le echemos ganas a trabajar y sacar nuestros hijos adelante y también hacer algo de lo que nos gusta”. Para visualizar la entrevista completa con la compositora y cantante Esther Gutiérrez Santos, visita La Pluma Rosa en Facebook y ahí semana a semana obtendrás material exclusivo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.