JUEVES 10 DE OCTUBRE DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 897/$8.00 PESOS
Tlatelolco 68 en el Cine
Celebran 40 años de la secundaria José Vasconcelos
CINE
EDUCACIÓN
PÁG. 2
¡ Tr i p l e Ejecución! El Volcán/Tonila iguen las ejecuciones en el Sur de Jalisco y ahora fue en el municipio de Tonila en donde fueron localizados tres cadáveres de masculinos, a los que a simple vista se les apreciaban huelas de violencia. Fue sobre el camino que comunica la delegación La Esperanza con la comunidad de Tonilita, ruta que conduce a Buenpaís, en el municipio de Tuxpan, en donde se dio el hallazgo mortal, acudiendo oficiales de Seguridad Pública Municipal que cumplieron con el protocolo de resguardar el área, en tanto se daba el arribo de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Fiscalía del Estado.
S
No obstante, la lucha social de Garro no se circundó en el mundo agrario; también se extendió hasta el ámbito académico. Alan Arenas
El Elefante blanco comienza a caminar Juan José Ríos Ríos El volcán/Guzmán A mediados de diciembre próximo está prevista la terminación de las obras de lo que funcionará como Centro para la Cultura y las Artes “José Rolón” de Ciudad Guzmán, cuya primera etapa ha sido objeto de diversas modificaciones para adoptarla y hacerla más funcional y se puedan cumplir los objetivos de su construcción, de esta manera dejará de ser el elefante blanco que ha sido desde su inicio, objeto de vandalismo y de albergue para malvivientes. PÁGINA 5
Se pondrán Extremos Juan José Ríos Ríos El volcán/Guzmán
PÁGINA 4
Elena Garro: su rebeldía más allá de la pluma
PÁG. 3
Comunicación asertiva
La comunicación asertiva permite proteger los derechos básicos propios y, al mismo tiempo, los de otros. Sandra Guadalupe Cueto López.
Los días 12 y 13 de octubre se realizará en Ciudad Guzmán una competencia nacional de ciclismo extremo Dawnhill, descenso de montaña considerado como deporte extremo en la que participarán destacados deportistas provenientes de varios estados del país, el cual se desarrollará en la pista conocida como Cerro de los Bautista. Representando a Zapotlán el Grande estará Daniel Navarro, que ha participado en campeonatos panamericanos de este especial y en la que ostenta el título de campeón. PÁGINA 5
CINE
2
Cine Sin Memoria
Tlatelolco 68 en el Cine
estrenarse y llegar a distribuirse en el mercado, fueron de una verdadera película de ficción. La censura estuvo a punto de terminar con los sueños de Jorge Fons y de Héctor Hoy, algunas de las películas Bonilla, pero el visto bueno y documentales que se han del presidente Carlos Salinas mencionado se pueden hallar de Gortari, hicieron posible no con facilidad en YouTube o solo que la menciona película a la venta en DVD y Blu Ray. pudiera verse en los cines, sino Los tiempos cambian, pero la que el tema del 68 dejase por fin odisea que tuvo que pasar Rojo de ser un tabú. Amanecer para poder filmarse, Barrios, cuya ambición por el poder lo convierten en alguien difícil de olvidar, a la vez que transcurren los acontecimientos del movimiento estudiantil.
José Luis Vivar
H
an pasado 51 años, y el 2 de octubre de 1968 no se olvida. La masacre ordenada por el presidente Díaz Ordaz en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, cubrieron a México de luto. Sin importarle el dolor de las familias afectadas, el gobierno demostró que también podía ser indiferente: diez días después de estos acontecimientos, dieron inicio los XIX Juegos Olímpicos. Desde entonces, este crimen es una deuda pendiente con la sociedad y con las víctimas, de las que no se sabe cuántas fueron asesinadas. Con estos antecedentes, durante mucho tiempo Tlatelolco se convirtió en un tema tabú para el cine. Pensar en hacer una película basada en hechos reales significaba tener problemas con Gobernación, y no solo con la censura, sino con los personajes siniestros que intimidaban a quienes tenían intenciones de mostrar ese crimen de Estado. Se podía filmar lo que fuera, menos tocar el asunto del 2 de octubre. Aunque pocos sabían que desde ese 1968, existía un documental titulado El Grito (Leobardo López Aretche), el cual narra de manera secuencial los acontecimientos de dicho movimiento desde sus inicios en julio de ese año, los meses que le siguieron, algunas escenas de ese fatídico día de octubre en Tlatelolco, y cierra con la inauguración de las Olimpiadas. El Grito es un documento valiosísimo porque a manera de bitácora, da cuenta de lo que iba sucediendo. No todo era una fiesta, como algunos aseguraban, sino que se muestra lo que en verdad pasaba con el Consejo General de Huelga y sus allegados. A través de la cámara se pueden observar a detalle lo que ocurría en la UNAM, las marchas, los mítines, la gente del pueblo que los apoyaba, y la impresionante marcha del silencio. Al mismo tiempo es posible escuchar las voces de los estudiantes pidiendo dialogar con un gobierno sordo y ciego que
respondía con violencia. Y a pesar de que no tuvo la difusión comercial que merecía tener, este documental se convirtió en una pieza fundamental para entender el movimiento y valorar las imágenes que en su momento Leobardo López consiguió filmar. De hecho, se continúa consultando como fuente fílmica para trabajos académicos. Pero en el terreno de la ficción, tuvieron que pasar veintidós años para que pudiera realizarse una película que se basaba en lo sucedido aquel 2 de octubre: Rojo Amanecer (Jorge Fons, 1990) Con guion de Xavier Robles y Guadalupe Ortega. La historia muestra todo el día que vive una familia en un departamento del edificio Chihuahua de Tlatelolco. No hay exteriores, el escenario son todas las habitaciones de la casa, y conforme pasan los minutos, la trama se vuelve más asfixiante. Desde una ventana, la madre de familia y su hijo más pequeño observan la masacre en la Plaza de las Tres Culturas. El espectador solo imagina lo que ellos son testigos: un incesante ruido de balazos y gritos se escuchan, haciendo más dramática la escena. Rojo Amanecer es la punta de lanza de otras películas que han venido después como la impactante Borrar la Memoria (Alfredo Gurrola, 2011), con guion de Rafael Aviña; y Tlatelolco, Verano del 68 (Carlos Bolado, 2013). En cuanto documentales se pueden mencionar Tlatelolco, las Claves de la Masacre (Carlos Mendoza Aupetit, 2002) y la muy bien documentada Tlatelolco, los Rollos Perdidos (Gilberto Bazán, 2012), donde se maneja la hipótesis de que el incendio de la Cineteca Nacional en 1982 fue para eliminar las cintas que mostraban completa la masacre, y que habría sido filmada desde el edificio de Relaciones Exteriores. Por último, el año pasado, fue estrenada la mini serie Un Extraño Enemigo (Gabriel Ripstein, 2018) y producida por Televisa, donde en ocho capítulos se recrea una historia ficticia del político Fernando Gómez Barrientos, personaje inspirado en Fernando Gutiérrez
EDUCACIÓN
3
Celebran 40 años de la secundaria José Vasconcelos
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
L
a Secundaria “José Vasconcelos”, conocida como la dos, está de manteles largos, ya que esta semana está festejando su 40 aniversario, y están realizando múltiples actividades que van desde lo deportivo, ciencia, cultura y demás festejos como lo merece esta escuela que ha sido importante para el desarrollo educativo no solo de Ciudad Guzmán, sino de la región. Su director, José Salvador Martínez Silva, comentó que estaban contentos por poder realizar este miércoles el día de la ciencia y tecnología, recordó que esta escuela se fundó derivada de la secundaria “Lic. Benito Juárez”, de ahí el nombre de la secundaria número dos, “en consecuencia de que el alumnado iba en aumento y el espacio en la uno era insuficiente, gracias a esa necesidad se funda esta escuela”, actualmente cuenta con un alumnado de mil 300 alumnos “nos compromete a realizar actividades más precisas”. Para el director, estas actividades de acercamiento a la Ciencia y Tecnología es abrirles un abanico de posibilidades a los jóvenes, “que se desarrolle esa competencia”. Marco Antonio Vázquez Monroy, subdirector del turno matutino, recapituló las actividades realizadas en estos días, los cuales se han abierto a la sociedad, como lo fue el desfile del martes, la ceremonia con exalumnos y ex maestros; otras actividades han sido para dejarles conocimiento a los jóvenes y convivencia. En las actividades de
ayer miércoles, apoyaron con la muestra de Ciencia y Tecnología empresas privadas, así como otras escuelas, DIMA, el CBTA, CUSur y el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán. Durante su mensaje, Juan Carlos Romo de DIMA, comentó que para ellos y la Expo Agrícola era importante ya que es fundamental el poder apoyar a las nuevas tecnologías, pero también el acercarlos a los más jóvenes “una de nuestra labor como Asociación Civil es vincular asociación como el día de hoy y ustedes puedan conocer estos aspectos, para que tengan mayor vinculación tecnológica y tengan el acceso a esta”. Se mostraron robótica con Legos, proyectos de estudiantes del Tecnológico de Ciudad Guzmán y del CBTA, además de la invitación a la Feria de la Ciencia y Tecnología. El regidor Alejandro Barragán, comentó que en sus estudios y trabajo siempre ha sido con tecnología y conoce la importancia que tiene que jóvenes de secundaria comiencen a acercarse a ella para comenzar a agarrarle el gusto y poder en un futuro estudiar una carrera de estas. Hoy jueves habrá un ciclo de conferencias con profesionistas, ex alumnos exitosos de diferentes empleos, “queremos que a nuestros alumnos les dejen una experiencia de cuál ha sido su trayectoria”, dijo Marco Antonio Vázquez Monroy, el viernes será de convivencia, eventos deportivos con diferentes instituciones educativas, la parte cultural dedicada a quien fuera Secretario de Educación Pública, José Vasconcelos. El aniversario de la escuela es el ocho de octubre.
POLICIACAS
El Volcán/Tonila iguen las ejecuciones en el Sur de Jalisco y ahora fue en el municipio de Tonila en donde fueron localizados tres cadáveres de masculinos, a los que a simple vista se les apreciaban huelas de violencia. Fue sobre el camino que comunica la delegación La Esperanza con la comunidad de Tonilita, ruta que conduce a Buenpaís, en el municipio de Tuxpan, en donde se dio el hallazgo mortal, acudiendo oficiales de Seguridad Pública Municipal que cumplieron con el protocolo de resguardar el área, en tanto se daba el arribo de peritos del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) y de la Fiscalía del Estado. Los tres cadáveres presentaban impactos de proyectil de arma de fuego y no portaban documentos para acreditar su identificación, por lo que fueron remitidos al SEMEFO en calidad de desconocidos, NN. Como señas particulares, se informó que el primero de los
S
4
¡Triple Ejecución! cadáveres es de complexión regular, edad aproximada entre 35 y 40 años. Como seña particular presenta un tatuaje de un tribal y en medio de este, un bufón con la cara de esqueleto. El segundo de los cuerpos, de 40 a 45 años de edad, complexión delgada, con un tatuaje en el abdomen con la leyenda Ríos, otro en el pecho con la imagen de una mujer con una pistola en cada mano, y un tercero en la cara posterior del cuello con la leyenda Carmen. Al tercero de los occisos se calculó una edad entre 20 y 25 años, complexión robusta, con un tatuaje en el lado derecho del tórax con la imagen de un jugador de futbol americano con la leyenda MISA. Por parte de la autoridad, se agradecerá la información que lleve a su identificación oficial, en las instalaciones del IJCF, esquina de las calles Zaragoza y Humboltd en Ciudad Guzmán, teléfono (341) 41 283 00.
>Localizan tres ejecutados en el límite con Tuxpan.
GUZMÁN
5
El Elefante blanco comienza a caminar Juan José Ríos Ríos El volcán/Guzmán
A
mediados de diciembre próximo está prevista la terminación de las obras de lo que funcionará como Centro para la Cultura y las Artes “José Rolón” de Ciudad Guzmán, cuya primera etapa ha sido objeto de diversas modificaciones para adoptarla y hacerla más funcional y se puedan cumplir los objetivos de su construcción, de esta manera dejará de ser el elefante blanco que ha sido desde su inicio, objeto de vandalismo y de albergue para malvivientes. Sobre el tema, el jefe de cultura en el Gobierno municipal de Zapotlán el Grande, Juan Manuel Figueroa Barajas, dijo que ha estado al pendiente de los avances de las obras que en el inmueble se realizan con el dinero aportado por el gobierno del estado. “La idea es que la primera etapa, que se convirtió en un elefante blanco porque se fueron haciendo etapas sin concluir ninguna, el constructor nos acaba de informar que en un par de meses más estará
listo para ponerlo a funcionar”, indicó. Con su puesta en servicio cambiará la cobertura que se tiene para atender los temas de cultura, pues a este centro se canalizarían los talleres de artes plásticas y de danza. “Pero además el auditorio, que es para 540 personas, que no se tiene uno de ese tamaño en la ciudad, nos abre la posibilidad de atraer eventos culturales por esta capacidad
y con este aforo podamos costearlos con una cuota de recuperación por la cantidad de gente que puede disfrutarlos”, agregó el funcionario. Además, y en la misma zona se adosará un proyecto denominado como cultura cardinal, donde habrá instancias, cocinetas, un despacho, infraestructura que creará la Secretaría de Cultura del Gobierno del estado para descentralizar este
proyecto en cinco puntos de Jalisco. “Ciudad Guzmán es uno de esos cinco puntos, hay un presupuesto que se va a asignar a esos espacios, lo que viene a darnos otra buena noticia para la inversión futura en el sur de Jalisco”. Indicó que cuando se conjugan todos los detalles que se están haciendo en el Centro para la Cultura y las Artes “José Rolón”, en poco tiempo se verán los resultados positivos que esto traerá a la ciudad y para el municipio. “Este año la inversión será de $22 millones de pesos, ya hay cuatro millones más para el año que viene, serán en total $26 millones de pesos los que se van a destinar y con lo que se logrará la terminación total, con su barda perimetral, área de estacionamiento, un espacio temático en la construcción del viejo ferrocarril, el auditorio en su primera etapa, el espacio donde está el edificio del ferrocarril, que quedará como un pequeño museo de sitio, todo el espacio quedará al ciento por ciento”, abundó Figueroa Barajas.
Se pondrán Extremos Juan José Ríos Ríos El volcán/Guzmán Los días 12 y 13 de octubre se realizará en Ciudad Guzmán una competencia nacional de ciclismo extremo Dawnhill, descenso de montaña considerado como deporte extremo en la que participarán destacados deportistas provenientes de varios estados del país, el cual se desarrollará en la pista conocida como Cerro de los Bautista. Representando a Zapotlán el Grande estará Daniel Navarro, que ha participado en campeonatos panamericanos de este especial y en la que ostenta el título de campeón. Así lo dio a conocer la Regidora Presidenta de la Comisión
de Deportes en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, Claudia López del Toro, mencionando que este evento es muy importante porque es la quinta fecha de un serial que se hace en el país. “La pista que tenemos en Ciudad Guzmán es muy querida por los corredores, es una de las mejores porque es muy variada, tiene de todos los suelos y retos, todo el camino tiene muchas variantes que hace que los corredores se esfuercen, es todo un reto para ellos”, señaló. Dijo que éste será la segunda competencia de este tipo que se lleve a cabo en Ciudad Guzmán que se quiso arropar teniendo como organizador a Alfonso Alegre, que ha practicado durante muchos años este tipo de deporte extremo y que ahora fungirá como organizador con
el apoyo del gobierno municipal de Zapotlán el Grande. “Estamos dando todas las facilidades, se ha necesitado maquinaria pesada para poder diseñar la pista, facilitando todo lo que se necesite en el tema de logística con el apoyo de Protección Civil, es un deporte extremo y tendremos compitiendo a corredores muy destacados de la república mexicana”. A fin de auxiliar y brindar seguridad a los participantes y público asistente al evento, se tendrá también el apoyo del departamento de tránsito y movilidad, policía municipal y el personal del área de deportes del ayuntamiento local, que fungirá como staf. “Este evento será muy importante a nivel nacional, la pista es en el Cerro de los Bautista, que es privada por lo que aprovecho para
darle las gracias por las facilidades otorgadas para este evento, es para los días 12 y 13 de octubre, un fin de semana para que todos los que puedan lo disfruten”, agregó. Los competidores provienen de casi todo el país, especialmente de la ciudad de México, otros de Guadalajara, un equipo exponente de esta especialidad que ha sido invitado a participar como invitado especial a una pista ubicada en Europa, a la que solo asisten 16 atletas de todo el mundo y por invitación, por lo que se espera su presencia para que tomen parte de esta competencia, agregó la Regidora Claudia López del Toro.
SALUD
6
Varios equipos de TDP cambian sede universitario de Colima. Los Mulos del ORO han cambiado sedes jugaron en el estadio Occidente y luego en otras instalaciones y ahora al parecer están jugando en el club Hacienda Real en Zapopan. El Nacional ahora está jugando en el estadio Olímpico del parque de la Solidaridad en Guadalajara, Jalisco y por ahí se recuerda que iniciaron con el nombre de Palmac y jugaban donde los mandaran como equipo del llano según nos comentaron en su tiempo. Picudos Manzanillo otro equipo que ha andado como judío errante, se menciona que es una franquicia que su dueño la presta perspectivas para los jóvenes, pues el caso es que juega en la unidad para que no se pierda y ahora todo José Mario Castillo/El Volcán con la reducción de edades y la deportiva de Etzatlán, Jalisco donde indica que jugará en las instalaciones participación de menores de edad se una vez tuvieron su sede los Ganzos Nápoles Tapatío F.C., de Zapopan, a continuidad en sedes le da un mayor valor a la posibilidad y los Tigres Blancos dirigidos por Jalisco. Real Ánimas de Sayula que iniciales de los equipos de la de que los jóvenes con futuro pronto el profesor Juan Manuel Romo tiene su sede de nueva cuenta en liga TDP no es muy positiva estén en el máximo circuito futbolero. actualmente con Xolos. Chapala y Ayense uno sigue la unidad deportiva Gustavo Díaz Tenemos algunos ejemplos y por el contrario es variable, pues hay equipos que si bien les va duran en el grupo 10 que fue donde inició en el Juan Rayo, Ayense es de nuevo Ordaz de Sayula, llegó a esta sede una, dos o más temporadas en la sede jugando Mazorqueros para luego ingreso y en su vuelta sigue con procedente de Otro lado en busca que inician, pero luego cambian en cambiar al grupo XI donde permanece la sede que tuvo por muchos años de mejores horizontes y parece que busca de mejores horizontes y más actualmente, ahí se encuentra el el estadio Chino Rivas de Ayotlán, los encontró ahora están estrenando técnico también. cuando no tienen respaldo de algún Acatlán que jugó primero en Zapopan, Jalisco. Tapatíos juega en las El deportivo Cafessa que equipo de la máxima división del después pasó a Bellavista y luego futbol mexicano, o de sus gobiernos se fue a Acatlán donde continúa tiene su sede en Tlajomulco de instalaciones del Colegio once municipales o el apoyo de los teniendo como cobijo o sede el club Zúñiga y otro Cafessa en Tonalá, este México, y este equipo o bien aficionados, aunque esto implica Juárez y ahí dio fruto subiendo a la de Tlajomulco parece que lleva dos desapareció o bien cambió nombre, torneos en esa sede, con este que pero el caso es que sus instalaciones también la falta de un buen estadio segunda premier. son ocupadas por el Tapatío El Atlético Cocula que como actualmente se juega. donde celebren sus juegos, al respecto Algunos otros no han actualmente y es un buen equipo. algunos equipos juegan como locales su nombre lo dice nació en Cocula, Valle del Grullo, como su visitando al rival deportivo en turno Jal., años atrás y ahora juega en cambiado como Chivas San Rafael, por no contar con un inmueble fijo Tonalá en el estadio o canchas San deportivo Salcido que cuentan nombre lo indica fue una franquicia con sus propias instalaciones y no del Grullo, Jalisco, luego paso a otra donde jugar como local y es por falta Andrés. El Atlético Tecomán, que cambian, así como los Gorilas de sede y ahora está en las canchas de de apoyo desde luego. Se dan casos en los diferentes tuvo como sede el estadio Víctor Juanacatlán, o los Leones negros que Diablos Tesistan en Zapopan. Esto es en cuanto al grupo grupos que conforman la liga ahora E. Sevilla de Tecomán y ahora al tienen las flamantes instalaciones de llamada TDP, que no es otra cosa que parecer juega en Manzanillo, Colima. los Leones Negros de la Universidad DIEZ se refiere luego les doy a conocer el grupo ONCE aunque no de Guadalajara. la antigua tercera división profesional, (Causas no sabemos si es así). El Catedráticos Elite FC. Los Loros de la Universidad de manera oficial porque son datos solo que ahora ya con nuevas siglas y nuevas normas que hacen posible una no sé si es equipo de nuevo ingreso de Colima llegaron, pero tienen recopilados de una página de internet. reforma en la cancha, con mayores o viene de alguna otra sede pero instalaciones propias, juegan en el
L
TECALITLAN
7
XXXIV aniversario luctuoso de Silvestre Vargas 1985-2019 mariachi acompañó a un sin fin de artistas nacionales como Jorge Negrete, Pedro Infante, Javier Solís, ilvestre Vargas Vázquez nació Miguel Aceves Mejía, Amalia en Tecalitlán, Jalisco México Mendoza, Lola Beltrán etc. el 31 de diciembre de 1901 y El Mariachi Vargas llevó la música mexicana y jalisciense por diversas murió el 7 de octubre de 1985. Músico y compositor giras al extranjero. En 1975 don Silvestre dejó de mexicano quien fue parte fundamental del mariachi Vargas de Tecalitlán actuar, cabe hacer mención que Don Silvestre Vargas y Rubén Fuentes desde 1921. Fue Hijo de Gaspar Vargas hicieron arreglos a viejos sones y de Marcela Vázquez. Como la jaliscienses como: El son de la negra, mayoría de los niños de su época, Las alazanas, y El Camino Real de estudio hasta el tercer grado de Colima. Se le atribuyen El tecalitleco, primaria, pero desde esta temprana El lunar que te vi, El pasajero, Lupita, edad mostró inclinación por la música El cuatro, El gusto, El palmero, El pues siendo un adolescente comenzó maracumbé, etc. Sus canciones y el grito a tocar un violín de carrizo. En 1921 Silvestre Vargas característico de Silvestre que lo pasa a formar parte del mariachi, ha hecho famoso de ¡Y no te rajes que en aquella época se constituía Jalisco! Han dado la vuelta al mundo. exclusivamente de violines, arpa y Murió el 7 de octubre de 1985 en la guitarra. En 1931 se hizo cargo de éste ciudad de Guadalajara, Jalisco. Este lunes se cumplen 34 y realizó su primera gira a la ciudad de México. Dos años más tarde el años de su fallecimiento de este hijo conjunto crece con la incorporación ilustre de Tecalitlan. de cuatro elementos más y en los 40’s *Cronista Municipal de Tecalitlán. introduce las trompetas. Silvestre Vargas con el
*Rene Chávez Deníz
S
OPINIÓN
8
Elena Garro: su rebeldía más allá de la pluma Alan Arenas
L
a historia ha sido injusta con la vida y obra de Elena Garro, hasta la fecha. Por desgracia, cuando se habla de ella, sale a relucir de manera inmediata el tema de su vida tormentosa a lado de Octavio Paz; así que su obra literaria queda en un segundo plano; y qué decir de su faceta poco conocidas como luchadora social. En mi caso, me enteré sobre esta faceta al buscar su influencia en el movimiento conocido como boom latinoamericano; sin embargo, conforme seguí leyendo sobre su biografía me fue atrapando más su lado de líder social, sobre todo en el estado de Morelos, lugar donde radicó por mucho tiempo. Elena Garro convivió con intelectuales del momento, gracias a su trabajo como dramaturga o al de su marido; pero esto no le fue impedimento para ver las necesidades indigenistas, y luchar a favor de la reforma agraria. Ella respaldaba la pugna por las tierras comunales de Morelos, de que, en ese entonces,
era peleadas por quien fuera el Presidente del Banco Nacional de México, Agustín Legorreta. Garro por mucho tiempo dio alojamiento y cobijo en su casa a los líderes campesinos como a Enedino Montiel. Ella los acompaño en juntas y en la Confederación Nacional Campesina; los campesinos vieron en su imagen una líder que a pesar de ir a estos eventos con su traje sastre, se identificaban con ella y se sentían respaldados. Después de mucho tiempo la resolución fue a favor del grupo campesino; esto permitió a Garro a forjar una imagen de luchadora social por las causas campesinas. Sin embargo, como dicta el dicho “no todo fue hojuelas sobre miel”, tiempo después de la resolución Enedino y su esposa fueron asesinados a machetazos. Elena fue con los intelectuales de su época, entre ellos Paz, quienes se habían manifestado contra el franquismo o por el asesinato del líder agrario Rubén Jaramillo, sin embargo, le dieron la espalda a Elena. Esto fue un gran golpe anímico, debido a eso y muchas cosas más el matrimonio terminó 22 años después; en una entrevista antes de
su muerte se expresó de esta manera de Octavio Paz: “Yo vivo contra él, estudié contra él, hablé contra él, tuve amantes contra él, escribí contra él y defendí indios contra él. Escribí de política contra él, en fin, todo, todo, todo lo que soy es contra él (…) en la vida no tienes más que un enemigo y con eso basta. Y mi enemigo es Paz”. No obstante, la lucha social de Garro no se circundó en el mundo agrario; también se extendió hasta el ámbito académico. En plena efervescencia del movimiento estudiantil del 68. Elena Garro estuvo presente. Sin embargo, fue en este movimiento donde su imagen fue tachada y manchada; incluso acusada de espía de la CIA. Tal vez por su cercanía con Carlos Madrazo, parte de la cúpula priista, por envida o por cualquier asunto pendiente entre la elite cultural, le pasaron factura. Según documentos recién desclasificados del Archivo General de la Nación, fue señalada, por Samuel Campus Lemus, como delatora de varios líderes e intelectuales que participaron en el movimiento entre ellos a Carlos Monsiváis, Rosario Castellanos y Leonora Carrington. Ante esto el
escritor Carlos Monsiváis la llamó «La cantante del año». Debido a toda la presión social, Elena dejó el país buscando una nueva vida en Nueva York, Madrid y París. Fueron cerca de veinte años que dejó a México junto con su hija. En su regreso en 1993 el fantasma de la traición no se había difuminado; y mucho menos el dolor que le provocó por muchos años el autor del Laberinto de la Soledad. Volvió a Morelos junto con su hija y rodeada de gatos. El café y el cigarro; la soledad y el odio se minaron en su pecho; el 22 de agosto de 1998 murió de cáncer de pulmón. Sin embargo, logró ver los inicios de la revaloración de su obra que había sido sepultada por varios años. Obra que ha sido, para varios especialistas, señalada como precursora del realismo mágico con trabajo Los recuerdos del porvenir (1963). Y desde luego su extenso repertorio para montajes teatrales como El árbol, Un hogar sólido, así como novela, cuento y poesía que le permitieron obtener distintos premios y reconocimientos nacionales e internacionales.
Comunicación asertiva Conversar, escuchar, compartir alegrías… la comunicación puede ser un regalo de gran valor. Sólo hay que reservar un poco de tiempo para las personas que queremos. Ramón Cortés
Sandra Guadalupe Cueto López.
Cuando de comunicar se trata, la asertividad es una herramienta clave en tu vida cotidiana y es fundamental que sepas utilizarla de la mejor manera para lograr una comunicación eficiente y no sean solo palabras que se lleve el viento. Asertividad es la autoafirmación y la expresión cabal de los sentimientos. También es manifestar lo que no te parece, pero
expresado de una forma no agresiva; este es un punto muy importante de la comunicación entre las personas para poder transmitir su desacuerdo respecto a algún tema en particular. Comunicación asertiva es la respuesta oportuna y directa que respeta la posición propia y la de los demás, que es honesta y mesurada con los involucrados. Ser asertivo es una forma particular de comunicación que nos ayuda a sentirnos menos como víctimas y a tener mayor control sobre la vida. La comunicación asertiva permite proteger los derechos básicos propios y, al mismo tiempo, los de otros. Un estilo asertivo interpersonal también genera relaciones más honestas, placenteras y perdurables, la asertividad es un componente esencial para el equilibrio en las relaciones humanas al desarrollo las habilidades de la comunicación asertiva se puede
prevenir el estrés y promover el respeto propio y con otros. El comportamiento asertivo permite a una persona actuar en conveniencia propia, defenderse a sí misma sin angustia innecesaria, expresar con comodidad los sentimientos honestos y ejercer los derechos personales sin negar los de los demás. Beneficios
de
ser
asertivo:
1. Confianza en sí mismo y respeto propio. 2. Potencial para la igualdad entre amigos, semejantes y familiares. 3. Mejores amistades y más confortantes. 4. Sensación de control (cordura) en situaciones difíciles. 5. Impresión de poder alcanzar los objetivos y las metas. 6. Sensación de pertenecer a un grupo
sin tener que sacrificar opiniones o creencias personales. 7. Sentido de ser responsable de sí mismo. 8. Menos angustia. 9. Saber expresar lo que realmente deseas. 10. Vivir una vida más sincera. La asertividad te enseña a sentirte bien con lo que haces. Si eres firme con tus emociones y tus pensamientos y consigues expresar las cosas te harás un favor a ti mismo y se lo harás a los demás, que siempre sabrán que dices lo que piensas. Ser asertivo no resuelve automáticamente los problemas, no cambia el mundo ni permite ganar todas las batallas; ser asertivo no garantiza que la otra persona dejará de actuar de cierta manera ni que disminuyan los conflictos, ayuda a comunicarte mejor con los demás.