Diario El Volcán, 10 de julio de 2018

Page 1

MARTES 10 DE JULIO DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 598/$8.00 PESOS

DEPORTES

PÁG. 7

28 goles en 4 partidos del grupo II

Concluye formalmente el ciclo escolar MUNICIPIOS PÁG. 2

MC no alcanza mayoría en el Congreso El Volcán/IEPC

L

a próxima Legislatura del Estado estará pintada de naranja. Movimiento Ciudadano (MC) tendrá una bancada de 14 diputados, entre ellas la del distrito XIX, Elizabeth Alcaraz Virgen. Sin embargo, no alcanzó la mayoría y necesitará de sus aliados para conseguirla. En sesión del consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), quedó pendiente la calificación de la elección de legisladores de representación proporcional.

Esta nueva visión, debe también poner énfasis en quienes han sido víctimas de delitos graves y han logrado sobrevivir. Mario Luis Fuentes

El Volcán/Guzmán El presidente de Zapotlán el Grande, Juan Manuel Figueroa Barajas, estuvo presente en la ceremonia de graduación de los alumnos de la Telesecundaria “Juan José Arreola”, generación 2015-2018. Quienes concluyeron sus estudios de nivel básico para incorporarse a nuevos planteles de educación media superior. El acto académico se realizó en el patio central de la institución ante la presencia de familiares, amigos y personal docente. El primer edil, a nombre del gobierno municipal felicitó a los jóvenes que satisfactoriamente culminan su educación secundaria. PÁGINA 5

A independientes faltó tiempo: Chepe Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

PÁGINA 3

La justicia y las víctimas

Asisten autoridades a ceremonia de graduación de Telesecundaria

Libertad y mariguana Adicionalmente, la Cofepris deberá otorgarnos una autorización sanitaria para obtener cannabis y las plantas necesarias para ejercer los derechos correlativos al autoconsumo personal. Armando Ríos Piter

“En tres años veremos, no tengo la vida comprada, pero veremos si hay revancha o no, lo que sí puedo asegurar es que Zapotlenses unidos sí va a contender una vez más”, dijo José “Chepe” Romero, ex candidato independiente a la presidencia municipal de Zapotlán. PÁGINA 4


MUNICIPIOS

2

Concluye formalmente el ciclo escolar El Volcán/SEJ

P

ara las escuelas que adoptaron el calendario de 195 días de clases, ayer lunes terminó el ciclo escolar 2017-2018 y con lo que oficialmente inician las vacaciones para casi dos millones de estudiantes de educación básica, el fin de las actividades las encabezó el secretario de Educación, Francisco Ayón, en las instalaciones de la secundaria número cuatro. De esta forma un millón 727 mil 548 estudiantes concluyeron el ciclo en Jalisco. Los escolares fueron guiados en el aprendizaje por 81 mil 807 docentes, en un total de 13 mil 682 escuelas públicas de Jalisco. A quienes asistieron a la ceremonia de clausura destacó los aportes educativos de este plantel y el talento que generó en lo educativo y deportivo a lo largo de 55 años de vida. “Este ejercicio nos permite conocer los logros obtenidos en este

ciclo, pero también identificar áreas de oportunidad para el próximo ciclo escolar, pero hoy damos terminada una etapa más en la formación de un millón 727 mil 548 alumnos, todos de educación básica que ante un ciclo estuvieron a cargo” de los docentes. Señaló que se ha avanzado de manera importante en diferentes rubros como “lo hemos hecho con la implementación a finales de este ciclo, de las siete mil 432 aulas interactivas instaladas, esto en beneficio de 378 mil estudiantes de Educación Secundaria”. En el caso de la materia de robótica, destacó que este año se benefició a 402 escuelas primarias y secundarias “lo que nos permitió organizar el torneo de robótica más grande de México, el RoboMath Challenge”. Por lo que, a partir del próximo Ciclo Escolar, la enseñanza de robótica se ampliará en nuevos planteles para lograr la cobertura de las mil escuelas en las que se enseñe robótica. “Seremos el

único Estado de toda América Latina con una formación integral de procesos de robótica desde la edad de preescolar hasta la edad de media superior”. Señaló que se sigue avanzando y

respaldando a las 897 Escuelas de Tiempo Completo, al Centro Educativo para Altas Capacidades (CEPAC) y el Programa Nacional de Convivencia.

Familiares de desaparecidos padecen el trámite de declaratoria de ausencia El Volcán

familias afectadas, pues facilita los trámites y garantiza su gratuidad. Mientras el Gobierno federal registra Tras desaparición de su hijo, batalla más de tres mil desaparecidos en para cubrir gastos Jalisco, desde 2013 a la fecha sólo se Carlos Alberto Flores, de han llevado a cabo 37 declaratorias 26 años, laboraba como albañil en de ausencia en la Entidad. el fraccionamiento Urbi Quinta, en Esta medida, contemplada Tonalá. No contaba con prestaciones en el Código Civil del Estado, tiene y sus ingresos apenas le alcanzaban la finalidad de que los familiares para los gastos de su concubina y sus puedan administrar los bienes del tres hijos. desaparecido y darle certeza jurídica Carlos acordó con su mamá, sobre ellos, pero es complicado y Evangelina Alba, que ella adquiriera costoso obtenerla. Los afectados una vivienda con crédito Infonavit. deben reunir la copia certificada de Él aportaría una parte de las la denuncia y del acta de nacimiento, mensualidades a cambio de que ella identificaciones, comprobantes, lo dejara construir en la planta alta. acudir a la Procuraduría Social y a Sin embargo, desapareció. Ciudad Judicial. Evangelina lo vio por última vez el Sin embargo, la Ley Federal 26 de enero de 2017. Más de un año de Declaración Especial de Ausencia después, ella inició con los trámites para Personas Desaparecidas, para la declaratoria de ausencia, publicada en el Diario Oficial de la figura contemplada en el Código Federación (DOF) el 22 de junio, y Civil del Estado de Jalisco que tiene a la que tendrán que adecuarse los la finalidad de que los familiares de congresos locales, beneficia a las una persona desaparecida puedan

administrar sus bienes. Evangelina afirma que actualmente no puede pagar las mensualidades de su casa, pues debe costear la manutención de sus tres nietos de cuatro, seis y 11 años, y busca darle certeza jurídica al más pequeño, que no alcanzó a ser registrado con los apellidos de su padre. “La que sacó el crédito fui yo. Él era mi apoyo totalmente. Era viuda y siempre vivimos juntos. Él fue un apoyo muy fuerte porque tenía mis dos hijas más chicas. Me apoyó siempre con los pagos, pero ahora que se vino esta situación ya no puedo con el crédito, ya no tengo mi trabajo anterior. Esto acaba la vida de uno”. Cuenta que acudió a la Procuraduría Social para tramitar el juicio de declaración de ausencia. De esta forma busca resolver el estado de unas cuentas de la Afore de Alberto en las que él ahorró cuando trabajó

para algunas empresas. Además, con la Ley Federal de Declaratoria de Ausencia considera que será más fácil sobrellevar su situación. “Apenas lo inicié. Ya me dieron todos los requisitos para los trámites y me dicen que voy a seguir en Ciudad Judicial. Me dicen que tengo que llegar con un licenciado”. El artículo 21 de la Ley Federal de Declaración Especial de Ausencia para Personas Desaparecidas establece que entre los efectos de la declaratoria de ausencia se considera desde proteger el patrimonio de la persona desaparecida, permitir el goce del Seguro Social, suspender los actos mercantiles, judiciales o civiles. También se prevé pausar, temporalmente, obligaciones como pagos de créditos, proteger los derechos de sus hijos y, en general, asegurar la continuidad de su personalidad jurídica.


MUNICIPIOS

3

MC no alcanza mayoría en el Congreso El Volcán/IEPC

L

a próxima Legislatura del Estado estará pintada de naranja. Movimiento Ciudadano (MC) tendrá una bancada de 14 diputados, entre ellas la del distrito XIX, Elizabeth Alcaraz Virgen. Sin embargo, no alcanzó la mayoría y necesitará de sus aliados para conseguirla. En sesión del consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado (IEPC), quedó pendiente la calificación de la elección de legisladores de representación proporcional y la asignación de los plurinominales por diferencias entre los partidos políticos en la interpretación de la fórmula que se aplica. El Partido Acción Nacional (PAN), con nueve integrantes, sería la segunda fuerza. Sin embargo, representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

y del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) advirtieron que estaría sobre representado. Por primera vez, Morena consiguió tener una bancada en el Congreso y pelea para que supere los siete diputados. En el caso del PRI, que caería a la cuarta fuerza

con tres representantes que llegarían por la vía plurinominal, aspira a que en la discusión puedan darle cinco posiciones. Aunque está en la cuerda floja y podría perder los recursos estatales, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) consiguió dos

espacios, fruto de la alianza con PAN y MC. Por la vía plurinominal, el Partido Verde tiene seguro un escaño en el Congreso y disputa otro. El Partido del Trabajo (PT) obtuvo un legislador, derivado de la coalición con Morena.

Prevén que asignación de diputados plurinominales termine en tribunales

El Volcán/IEPC El pleno del consejo del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) alargó el receso de la sesión donde debe definir la integración de la

próxima legislatura local y la asignación de diputados de representación proporcional o plurinominales. Los representantes de partidos mantienen discrepancias en la aplicación de la fórmula prevista en el Código Electoral para

distribuir el número de plurinominales. Guillermo Alcaraz Cross presidente del IEPC, informó que la propuesta que se presentó a los partidos considera que Movimiento Ciudadano tendría 14 diputados, el Partido Acción Nacional

ocho, el Movimiento de Regeneración Nacional siete legisladores, el PRI cinco, PRD dos, Partido Verde y Partido del Trabajo uno respectivamente. Alcaraz Cross anticipó que por las discrepancias en la interpretación de la fórmula para asignar plurinominales es muy probable que se generen inconformidades y el asunto se vaya a tribunales. “La manera de aplicar la fórmula siempre ha sido motivo de interpretación por parte de la autoridad, nosotros ya resolvimos cuál va a ser el criterio común, ya forma parte de la aplicación del acuerdo; utilizamos la sentencia que le dio forma a nuestra actuación hace tres

años para efecto de poder resolver un escenario de integración de Congreso. Qué es lo que sigue, los partidos que consideran que no obtienen lo que les corresponde y no están de acuerdo quieren revisar, quieren fijar sus posturas y seguramente esto terminará resolviéndose ya en los tribunales como ha sido habitual”, comentó El Instituto también tiene pendiente la calificación de la elección de presidentes municipales, la asignación de regidores de representación proporcional y la expedición de constancias de mayoría a los ganadores. La sesión se reanudaría después de las 16 horas.


GUZMÁN

4

A independientes les falto tiempo: Chepe Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

En tres años veremos, no tengo la vida comprada, pero veremos si hay revancha o no, lo que sí puedo asegurar es que Zapotlenses unidos sí va a contender una vez más”, dijo José “Chepe” Romero, ex candidato independiente a la presidencia municipal de Zapotlán. Ya a más de una semana de la contienda, platicamos con Chepe Romero en torno a la reflexión sobre las candidaturas independientes, en donde considera que “vamos contra corriente, con muchas trabas y distracciones”. Comenta que tienen que avanzar contra las “triquiñuelas de los partidos, piensan que no tenemos gente adecuada para defender los votos”, pero destaca que los candidatos independientes no tienen malas mañas. “Los partidos tienen estructura de años, precisamente con malas mañas, es muy triste porque no respetan la voluntad del pueblo, no se vale que una elección se haga a base de mañas”, dijo Chepe Romero. Tras finalizar la

elección y el haber quedado como la tercera fuerza política en Zapotlán tras su primera participación, se dice contento, “a pesar de que nosotros somos unos zapotlenses que a penas comenzamos y no tenemos una estructura como los partidos políticos, la gente respondió, derrotamos a partidos políticos como el PRI, PAN, VERDE, que tienen estructura de años, que fueron superados por Zapotlenses Unidos, pero también nos da mucha responsabilidad, para no quedar mal a la gente”, se dijo muy contento Chepe Romero. Mandó un mensaje a todos los demás candidatos independientes que no salieron triunfadores en sus elecciones “esto nos llenó de mucha experiencia y debemos prepararnos mejor para la siguiente contienda, les pido a cada uno de ellos que no se detengan, que sigan en la lucha, porque sólo así podremos cambiar las cosas, felicitó al candidato de Sayula que salió triunfador, Daniel Carrión”. Dijo también que se sentía triste con Kumamoto y todo el grupo de Wikis -Wikipolítica“por su postura desde el principio, una postura cerrada, por no querer compartir nada, creo

que eso de ser tan cerrados y herméticos fue lo que les falló, una contienda a nivel estatal jamás la ibas a ganar con un grupito de gente, no queriéndose a los demás candidatos independientes, que queríamos colaborar con él y las demás candidaturas independientes, yo pienso que nos hubiera ido mejor, espero que cambien”, dijo Chepe Romero. Comenta que actualmente están en una autocrítica, para corregir los errores y lo malo que se hizo, para bien. “Invito a Kumamoto y a todos los independientes a hacer mesas de diálogo para encontrar

posturas propositivas para las siguientes contiendas”. Chepe Romero considera que les faltó tiempo, “desafortunadamente el sistema está tan amañado que de una u otra forma buscaban distraernos”, comenta que su candidatura comenzó desde el año pasado, que le tumbaron la candidatura y que duró cuatro meses peleando en el tribunal, “esas distracciones fueron las que nos tumbaron tiempo para preparar la estructura, fueron muchos tropiezos tuvimos el entusiasmo, las ganas de un cambio de la gente, las ganas de decir ya basta a los partidos, eso fue lo que nos levantó

a hacer la tercera fuerza política en el municipio”. Afirma que la gente que vota por los partidos es por el miedo “los corrompieron, les compraron los votos, por que los amenazaron, no hay otra explicación, les prometieron casa, quiero ver que les cumplan”, sentenció Chepe. Para finalizar, dijo que como regidor trabajará para defender a los zapotlenses, “en lo que coincidamos lo vamos a apoyar, y en lo que no buscar la forma de negociar en beneficio de la población”.


EDUCACIÓN

5

Asisten autoridades a ceremonia de graduación de Telesecundaria se instalará en su plantel un domo que los proteja de la lluvia y el sol”. “A todos los jóvenes que el día de hoy egresan, les deseo que sean felices, que con el paso de los años se conviertan en mujeres y hombres comprometidos en trabajar en la transformación positiva de su ciudad, de su estado y su país”, destacó Juan Figueroa. “El éxito es hacer lo que te gusta y te haga sentir pleno. Por eso, deben valorar las decisiones que tomen en sus vidas, lo que El Volcán/Guzmán presencia de familiares, ustedes decidan emprender amigos y personal docente. asegúrense de invertir tiempo, El primer edil, a nombre esfuerzo y sacrificio, sólo así, l presidente de del gobierno municipal verán frutos de su trabajo”, Zapotlán el Grande, felicitó a los jóvenes que mencionó. Juan Manuel satisfactoriamente culminan Por su parte, las Figueroa Barajas, estuvo su educación secundaria. alumnas de tercer grado presente en la ceremonia de “Es un honor estar Evelyn Sánchez y Samanta graduación de los alumnos de en este plantel que lleva el de la Cruz, dirigieron unas la Telesecundaria “Juan José nombre del gran escritor Juan palabras de agradecimiento Arreola”, generación 2015- José Arreola, quien cumplirá a sus padres, maestros y 2018. Quienes concluyeron cien años de su natalicio el compañeros. “Han sido tres sus estudios de nivel básico próximo 21 de septiembre. años de sacrificio, recompensa para incorporarse a nuevos A nosotros como autoridad y satisfacción, agradecemos planteles de educación media municipal, no toca optimizar a quien colaboraron en esta superior. las condiciones para que etapa de nuestra formación El acto académico ustedes reciban educación académica”. se realizó en el patio central de calidad, por eso, anuncio Los invitados de la institución ante la que en los próximos meses especiales del presídium

E

entregaron reconocimientos haber concluido de manera a los primeros lugares de satisfactoria su educación aprovechamiento escolar, secundaria. así como los documentos que certifican a los alumnos


DEPORTES

6


DEPORTES

7

28 goles en 4 partidos del grupo II José Mario Castillo/El Volcán

L

a jornada 23 jugada el jueves, 5 de julio del 2018, de la liga premier de futbol empresarial de ciudad Guzmán, arrojó 28 goles en 4 partidos 18 goles más que en el grupo I, aunque en este solo se jugaron 3 partidos ya que uno quedó pendiente por permiso, cabe señalar que como siempre todos los juegos se celebran a las 18:00 horas (seis de la tarde) solo el de los muchachos del Ceinjuress se lleva a cabo una hora antes, pero esta vez quedó pendiente en contra de Barbería Charly.

U.D. ROBERTO GUZMÁN

ESPINOSA

En la cancha Ramón Cuevas de esta unidad deportiva que lleva el nombre del Odontólogo Roberto Espinosa Guzmán, se celebró el partido entre el Zapotlán y los muchachos del Extintores, Zapotlán iba de visita y no se esperaba que fuera con toda su gente, sin embargo, los pocos aficionados que se dieron cita en esa gradería salieron contentos por los 8 goles que vieron a pesar de que fueron para un solo lado, pues

los popis apagaron el fuego de los En este grupo I de la liga premier extintores con goleada de 8-0. Otra goleada similar fue de futbol empresarial estuvieron la que se registró en la cancha raquíticos en cuestión de goles pues Agustín Moreno Verduzco donde solo el Rocha se destapó con 8 goles los “Aguacateros” del grupo Cerritos al derrotar al equipo de los futuros se impusieron a Muebles Cruz que profesores que la verdad siguen sin esta vez no les salieron las cosas y dar una, un 8 a 0 que habla de por sí solo lo que se vio en la cancha del cargaron con la derrota 8 por 0. Mientras que los estadio Olímpico Flavio Romero Comerciantes fueron de visita a las de Velasco el jueves 5 de julio a las instalaciones del Centro Universitario 18:00 horas. Mientras que en la cancha del Sur para enfrentar a los estudiantes del CUSur y salieron vapuleados, los Sergio Camacho (antes Salvador locales se impusieron 6 goles contra Aguilar 3) carnicería Enrique apenas 2 en un juego que bien pudieron ser lograba ganar por el mínimo marcador más goles dado que los Comerciantes a los del S. Ayuntamiento. no salieron con sus mejores hombres a la cancha. El partido que menos goles ofreció en la cancha fue el que se celebró igual que todos los demás en el horario de las seis de la tarde y fue en la cancha 4 de la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, ya que los del Aguas capi, ganó por goleada, pero no fue tanto, solo 1 gol por 4 a favor de los aguadores, que así se impusieron a Pizzas Brayan’s.

Y POR IGUAL MARCADOR MUEBLES ZAPOTLÁN DERROTABA A CARPINTERÍA PÉREZ Como ya les había comentado el partido entre Ceinjuess y Barbería Charly quedó pendiente por lo que seguramente si se ocupa jugarse se celebrará al final de la segunda vuelta, de lo contrario si los puntos ya no se necesitan tal vez no se juegue el partido ya, pero lo idóneo es que se juegue para movimiento de tabla de posiciones si se da el caso así que vamos a esperar.

10 GOLES EN 3 PARTIDOS DEL GRUPO I

¿Quién ganará en Rusia 2028? De acuerdo a los datos recabados a través de internet, el campeonato mundial de 1930 se lo llevó Uruguay. En 1834 y 1938 quien se llevó los máximos galardones fueron los Italianos.

dejando que en 1966 fuera el vez a llevarse la copa mundial. anfitrión Inglaterra quien se En el mundial de 1982 son los coronara campeón. Italianos los que sumaron su Volvieron los tercer campeonato mundial Brasileños con la mejor igualando a Brasil. selección de todos los En el México 86 en tiempos en 1970 que ganaron su segunda organización el certamen en México dando mundialista son los una gran exhibición en Argentinos los que se llevan Después de suspenderse cada partido jugado, sobre los laureles con aquel gol de este certamen mundialista todo en la final contra Italia Diego Armando Maradona, volvieron a reanudarse las donde hicieron un poema de al que llamaron gol “la mano acciones con el certamen de futbol con Pelé al frente, era de Dios”. 1950 que se lo llevó Uruguay. el tercer campeonato que En certamen de 1990 En 1954 fue lograban los Brasileños con los Alemanes se coronan y al Alemania Federal quien hizo su “jogo bonito”. igual que Brasil e Italia logra posible que se alzara la copa sumar 3 campeonatos. con sus olores amarillo, rojo En 1974 son los Alemanes Pero llegan los y negro. los que sumaron su segundo Brasileños y en el certamen Para los de la verde campeonato mundial. de 1994 rompen la marca amarelha fue el campeonato En 1978 son los Argentinos sumando su cuarto título de 1958 y el de 1962 en chile, los que llegan por primera mundialista para irse arriba

nuevamente en cuanto a estos logros se refiere. Mientras que Francia en 1998 logra su primer título mundialista, para romper con el tabú de los Brasileños, Italianos y Alemanes. Pero… en el certamen del 2002 los de la verde amarelha vuelve a cantar en DO mayor y logran su quinto campeonato del mundo. Para el campeonato del 2006 son los Italianos los que se acercan a los Brasileños logrando su cuarta copa mundial y ahora es España la selección que sirve de colchón ganando el certamen mundialista del 2010.

Y en el 2014 son los Alemanes los que logran igualar el record de Italia pero igual queda a un campeonato de Brasil ly seguirá quedando ya que no le alcanzó en este mundial Rusia 2018 para alcanzar el quinto y lo mismo a Brasil para llegar al sexto. Vienen ahora los semifinalistas y la final para conocer si Francia logrará por segunda ocasión una copa mundial, o serán los ingleses los que lo hagan, o quizá Bélgica o Croacia logren por primera vez un título mundialista, ¿usted amable lector que opina? ¿Cuál es su gallo para campeón?


OPINIÓN

8

La justicia y las víctimas Mario Luis Fuentes

Esta nueva visión, debe también poner énfasis en quienes han sido víctimas de delitos graves a desaparición forzada, pero y han logrado sobrevivir. El Estado también el secuestro y la debe, en ese sentido, desarrollar trata de personas, culminan nuevos esquemas de atención, en no pocos casos en el asesinato revisar integralmente la estructura y en el entierro clandestino de los y funcionamiento de la Comisión cuerpos; o en casos siniestros como Nacional de Víctimas y debe también el de Ayotzinapa, o el de los jóvenes promover la armonización de las cineastas de Guadalajara, los cuerpos leyes de asistencia social y la propia son incinerados o disueltos en ácido. ley general de víctimas, a fin de El día viernes 6 de julio, Olga encauzar una nueva política en la Sánchez Cordero, quien se asume materia, desde la cual se considere no será la secretaria de Gobernación en sólo la atención a la persona, sino a el gabinete de López Obrador, junto todo su entorno familiar. con el posible gabinete de seguridad, El nuevo gobierno debe afirmó que la nueva estrategia estará dar resultados muy rápidos en centrada en las víctimas, nada más esa materia; la cruenta estrategia necesario en este país dolido, en el implementada desde el 2008 no puede que efectivamente, la pacificación continuar, simplemente, porque no es debe centrarse en quienes por la con muertos y personas encarceladas violencia han perdido todo. como se puede vivir de manera

L

pacífica en una sociedad; es por el contrario, evitando que ocurran los delitos, promoviendo y arraigando una cultura de paz entre la población. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas, hay más de 36 mil personas no localizadas en el país, así registradas en averiguaciones y carpetas de investigación del fuero común, más mil 170 en carpetas de investigación del fuero federal. Es un número escalofriante, porque implica una auténtica fractura del tejido y la cohesión social en cientos de ciudades y localidades del país. Es cierto que para terminar con este problema es crucial terminar con la corrupción, pero también con la impunidad y ésta empieza con la mala preparación de policías y ministerios públicos, pero también de jueces, magistrados y su personal

auxiliar y en ese sentido, el diálogo respetuoso entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial es imperativo, a fin de lograr la inconclusa adecuada operación del Nuevo Sistema de Justicia Penal en nuestro país. No podemos seguir siendo un país donde campea la muerte violenta, donde al pisar no sabemos si estamos encima de una fosa clandestina y donde al caminar por las calles no sabemos en qué momento podemos ser víctimas de la delincuencia, de la común o de la organizada. A México le urge una nueva era de paz, cimentada en el bienestar y la garantía universal de los derechos humanos. En ese sentido, el reto del nuevo gobierno es mayúsculo, y sólo podrá enfrentarlo a cabalidad en la medida en que pueda construir un nuevo proceso de diálogo, entendimiento y cordialidad.

Libertad y mariguana Armando Ríos Piter El 4 de noviembre de 2015, la Suprema Corte resolvió el juicio de SMART, sobre la política prohibicionista. En mi caso, gracias al apoyo y orientación de los abogados Fabián y Andrés Aguinaco, en noviembre de 2015 formulamos una solicitud de uso personal de cannabis ante la Cofepris, siguiendo la estrategia de SMART. La Cofepris resolvió desfavorablemente nuestra solicitud, por lo que presentamos una demanda de amparo indirecto. Posteriormente, el juez de Distrito nos negó el amparo, argumentando que no se vulneraban mis derechos humanos. Contra dicha resolución del juez, presentamos un recurso de revisión, que se radicó en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la ponencia del ministro José Ramón Cossío. El miércoles 13 de junio de 2018 se resolvió el juicio, por una mayoría de cuatro votos. En la sentencia, la Suprema Corte resolvió que se transgredía el derecho al libre desarrollo de la personalidad. Es la idea de que el

Estado no debe imponer ideales de vida a los individuos, sino ofrecerles libertad para que ellos los elijan. La obligación del gobierno de abstenerse de imponer modelos y estándares de vida buena que son ajenos a los particulares. Adicionalmente, la Cofepris deberá otorgarnos una autorización sanitaria para obtener cannabis y las plantas necesarias para ejercer los derechos correlativos al autoconsumo personal. De igual manera, la Cofepris deberá establecer la forma en que sea posible conseguir las primeras semillas para el autoconsumo. Como se ha dicho, el primer asunto corresponde a los integrantes de SMART, el segundo fue en beneficio de Ulrich Richter, el tercero, en beneficio de un servidor y, ahora, el cuarto, en favor de Sarah Hartmann. Para integrar jurisprudencia son necesarios cinco asuntos consecutivos. Queda pendiente sólo uno más para integrarla. Una vez que ésta se integre, todos los tribunales del país estarían obligados a resolver de la misma forma y a reconocer la inconstitucionalidad de la política prohibicionista. Estas resoluciones tienen un

importante impacto en la definición de este tema, como uno de los más importantes para la agenda pública en los próximos meses. Cuatro consideraciones sobre esta nueva resolución: Primero que nada, porque ayuda a generar una discusión honesta y profunda en materia de derechos humanos en el seno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. En segundo término, porque permite que la política pública respecto al cannabis se empiece a basar en los avances científicos de los últimos años que han demostrado que la mariguana no es tan peligrosa como se suponía que lo era e, incluso, que tiene utilidad como un fármaco para aliviar padecimientos muy dolorosos. Tercero, se envía un fuerte mensaje al Congreso para que empiece abordar el tema de la mariguana como un tema de salud pública y derechos humanos. Cuarto, sienta las bases para que el nuevo gobierno lo vea como uno de los principales instrumentos que cambie la situación actual de violencia que se vive y se modifique la política de drogas que impera en el

país. Por ello, saludo las recientes declaraciones realizadas por Olga Sánchez Cordero, quien está propuesta para ser secretaria de Gobernación en el próximo gobierno y que, según reportó Reuters, se mostró “a favor de la despenalización de la mariguana y la amapola, como una medida adicional para combatir la violencia ligada al narcotráfico que ha dejado decenas de miles de fallecidos en el país”. Pese a las oportunidades que abre esta discusión, hay que estar conscientes de que la actividad criminal organizada se ha diversificado tanto que sólo podrá enfrentarse, a través de la inversión en policías, capacitación, ministerios públicos y fortalezas institucionales. No hay varitas mágicas, atajos o amnistías que construyan el Estado de derecho que hoy requerimos. Apostarle a la libertad de los ciudadanos es un buen paso, pero habrá que recorrer muchos caminos más.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.