MARTES 11 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 818/$8.00 PESOS
Cambios de nombre o sedes liga MX
PÁG. 2
EDUCACIÓN
DEPORTES
ITCG conquistó el Prenacional Deportivo
PÁG. 6
Pi d en prote ger bosque del N e v a d o Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
P
ara el presidente del Patronato del Nevado de Colima, Juan Manuel Guzmán Silva, asociación civil sin ánimos de lucro que busca proteger, conservar y restaurar los sistemas de la Laguna de Zapotlán, de las cuencas que están alrededor del Nevado de Colima y del mismo parque nacional, busca sumar una mayor participación social al existe una gran cantidad de temas ambientales que los rebasa. “Lo más prioritario ahorita es buscar los argumentos jurídicos para presionar a los servidores públicos de los tres niveles de gobierno, para que hagan lo que les corresponde en los temas ambientales que estamos viviendo en la actualidad. Es nuestra prioridad, pero, en sí, enfatizar a toda la población, de que si no conservamos nuestro ecosistema lo vamos a perder y lo estamos viendo”, informó a la pregunta de lo que se está haciendo a causa los incendios registrados recientemente en la zona sur.
CATEM ENTREGÓ VÍVERES A DAMNIFICADOS
Héctor Olivares
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Los bosques de la región sur de Jalisco, incluyendo áreas del Parque Nacional Nevado de Colima, además de los incendios que devastaron una gran cantidad de hectáreas arboladas, afectando fauna y flora, es objeto de una tala excesiva, tanto autorizada como clandestina. “La CONAFOR nos ha comentado que hay mucho corte de madera, que puede ser con permiso o sin él, y ahí están las consecuencias”, declaró sobre el tema el Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga. PÁGINA 5
Redoblará esfuerzos en salud animal El Volcán/Sader
Página 3
PÁGINA 4
Paul Auster: la invención de la soledad* ...en busca del padre perdido**.
No se debe permitir el cambio de uso de suelo: Pepe
El derecho internacional público y la migración mundial Ricardo Peralta Saucedo
En el plazo inmediato Jalisco redoblará esfuerzos en la sanidad del sector agroalimentario y con ello dará más certidumbre en la calidad de los alimentos a la población y favorecerá la competitividad de sus productores, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader), Alberto Esquer Gutiérrez, en su participación en el taller “Sistema de Identificación y Trazabilidad de Ganado, 2019-2024”, que se celebró en Expo Guadalajara. PÁGINA 5
EDUCACIÓN
2
ITCG conquistó el Prenacional Deportivo Guanajuato, y Aguascalientes, obteniendo también el pase al Nacional. En cuanto a la disciplina de Futbol soccer, se obtuvo la victoria ante el IT del Llano, Aguascalientes, Ocotlán y Pabellón de Arteaga, y se perdió en la final contra Colima, quedando nuestro Tecnológico en segundo lugar.
y Ocotlán, obteniendo así el pase al Nacional Deportivo. Referente a Voleibol el 27 al 31 de mayo se llevó femenil, se obtuvo la victoria ante a cabo el Sexagésimo tercer la delegación de Aguascalientes y Prenacional Deportivo Ocotlán, quedando en segundo lugar Colima 2019, con sede en Villa de en el torneo. En voleibol varonil, se Álvarez Colima, encuentro en el que el Instituto Tecnológico de Ciudad obtuvo la victoria ante el IT de Guzmán tuvo la participación de Aguascalientes, Ocotlán y Colima, las selecciones estudiantiles en las obteniendo el pase al Nacional. Respecto a básquetbol disciplinas de Ajedrez, Voleibol femenil y varonil, Básquetbol femenil femenil, se obtuvo la victoria ante el IT de Aguascalientes y Colima, y varonil y Futbol soccer. Orgullosamente resultamos logrando de igual forma el pase al victoriosos en la disciplina de Ajedrez, Nacional. En básquetbol varonil se tanto en la modalidad de equipo como individual, al vencer a las ganaron los encuentros ante el IT delegaciones de Colima, Tlajomulco de Tlajomulco, Pabellón de Arteaga, El Volcán/ITCG
D
SAN GABRIEL
CATEM entregó víveres a damnificados Milton Iván Peralta El Volcán/San Gabriel
“
Nos hemos querido sumar de una forma modesta en apoyar a los damnificados de San Gabriel, hago un llamado a las autoridades estales y federales, para que se pongan la camiseta y puedan en el tiempo más breve arreglar la carretera, los accesos no permiten que la ayuda llegue”, dijo Rubén Vázquez, líder estatal de CATEM Jalisco, quien fue a San Gabriel a dejar treinta toneladas de ayuda para los damnificados. Por su parte Bernandino naranjo Gutiérrez, Nino, delegado de la región sur de CATEM, comentó que para el sindicato de trabajadores era importante venir apoyar a las familias necesitadas “porque San Gabriel ahora es un municipio golpeado, para que lleguen más dependencias”. Hizo énfasis en el llamado a las autoridades para que también arreglen la carretera Ciudad Guzmán-San Gabriel, considerada una de las más dañadas del estado. “Sé que el gobernador esta haciendo lo posible para arreglarla, ojalá lleguen pronto los pesos para que la carretera quede reconstruida”. Dieron el agradecimiento a los hermanos de Cihuatlán por su apoyo, ya que ellos han sido golpeados por los desastres naturales “con hechos han demostrado su cariño”. Cabe señalar, que a nombre de la Asociación de Colonias Unidas en Movimiento de Zapotlán el Grande, de la cual es Presidente, Bernardino Naranjo entregó también despensas recolectadas en la asamblea celebrada apenas este sábado ocho de junio, gesto que les fue reconocido a plenitud por los beneficiarios. Roberto Pimienta, regidor de Cihuatlán y delegado de CATEM Costa Sur, comentó que desde que supieron de la catástrofe en San Gabriel se comenzaron a organizar para reunir víveres, “desde 1553, nos han pegado huracanes, tenemos la cultura de la prevención, de la solidaridad, trajimos ropa, víveres, frutas, insumos, pero sobre todo solidaridad y amor de la gente de la costa de Cihuatlán”. Vinieron un camión de catorce metros, varias camionetas, jeep, pero lo importante fue que las despensas fueron entregadas a la mano de quienes las necesitaban, gracias a un recorrido por la zona que se hizo para conocer de primera mano los daños y poder dialogar con la ciudadanía.
3
GUZMÁN
4
Piden proteger bosque del Nevado Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
registrados recientemente en la zona sur. Explicó que el macizo montañoso del Nevado de Colima ara el presidente del Patronato tiene dos categorías; el parque estatal del Nevado de Colima, Juan bosque mesófilo Nevado de Colima, Manuel Guzmán Silva, casi la mitad de dicho parque, así asociación civil sin ánimos de lucro como lo que se conoce como Parque que busca proteger, conservar y Nacional Nevado de Colima, la restaurar los sistemas de la Laguna parte superior del mismo, mientras de Zapotlán, de las cuencas que están que la parte baja es de pequeños alrededor del Nevado de Colima y propietarios y ejidos, y lo que está del mismo parque nacional, busca haciendo el patronato que preside en sumar una mayor participación social coordinación con el parque nacional al existe una gran cantidad de temas y la SEMADET; es blindar todos los ambientales que los rebasa. mecanismos para evitar la tala ilegal, “Lo más prioritario ahorita es la cacería furtiva y los incendios. buscar los argumentos jurídicos para “Los incendios pasados presionar a los servidores públicos afectaron una gran parte del bosque de los tres niveles de gobierno, para mesófilo, hubo brigadas de todos que hagan lo que les corresponde en lados y estuvo la del Parque Nacional los temas ambientales que estamos Nevado de Colima, y lo que estamos viviendo en la actualidad. Es nuestra haciendo es armar un documento prioridad, pero, en sí, enfatizar a jurídico, con expertos en la materia, toda la población, de que si no abogados ambientales, para presionar conservamos nuestro ecosistema lo a las autoridades estatales que vamos a perder y lo estamos viendo”, apliquen las consecuencias cuando informó a la pregunta de lo que se hay este tipo de violaciones”. está haciendo a causa los incendios Dijo que los incendios
P
ocurridos en la zona, se presumen intencionados de los que no se puede asegurar el fin que los provocaron, muchos se originaron en predios particulares, lo que corresponderá a las autoridades investigar. “Pero la repercusión sí fue en el bosque mesófilo y afortunadamente estuvo intacto el parque nacional, hasta ya no llegaron los incendios”. Como sociedad civil organizada explicó que están en la apertura de recibir personas, de todo tipo de perfiles, haciendo un filtro para ver cómo los pueden acomodar en diferentes actividades, las que están planeando realizar, con la autorización del Ejido Huescalapa, iniciar con obras de conservación de suelos, que consiste en llenar geo costales con tierra y ponerlos en las zonas donde puede haber taludes ahora con el temporal de lluvias. “Este tipo de costal es una membrana que tiene una vida útil de 20 años y se integra al medio ambiente, no genera un tipo de contaminación masiva, su compra sería a través de donativos que el patronato está
recibiendo, los que son en dinero se otorga un recibo y el donante lo puede utilizar para deducir impuestos. En el caso de donaciones en especie el patronato las está entregó, por los incendios, a los brigadistas”, abundó. Informó también que el actual diputado federal por el Distrito 19, Higinio del Toro Pérez, los está apoyando para que se apruebe una norma oficial mexicana, la 059, para proteger una especie de árbol único en el mundo, que es una sub especie de oyamel, llamado abeis colimensis. “Este árbol se da la zona del Nevado de Colima, parte de la Sierra de Manantlán y desde hace diez años estamos luchando para que esté protegido”. Indicó que de aprobarse la NOM 059, se tendría un candado más para que no se emitan guías para la tala del bosque. “El diputado nos está apoyando, no nos ha abandonado y está al tanto. Confío en que la Cámara de diputados y senadores ya le den el visto bueno y que esta especie, única en el mundo quede protegida”, abundó Guzmán Silva.
Estancias Infantiles mejora rendimiento de estudiantes Guillermo Solórzano El Volcán/Guzmán Un estudio del impacto académico de los calendarios A y B del ciclo 2018 en los estudiantes padres de familia que son beneficiarios de la Estancia Infantil, reveló que 27 de ellos, es decir, el 60 por ciento incrementó su promedio global y es superior a 90 puntos, expuso la directora del recinto, Marcela Barragán Rodríguez. “Eso nos indica que la Estancia Infantil está cumpliendo con uno de sus objetivos que es
aumentar el promedio y pues lo estamos logrando […] también se realizó dentro de esta investigación un seguimiento sobre una alumna que se regularizó de estar en artículo 35 con el apoyo de la Estancia”, expresó Barragán Rodríguez. Adicional a los servicios de guardería, custodia y aseo, los pequeños reciben alimentación, realizan actividades lúdicas y de estimulación temprana, mientras que los padres reciben sesiones de tutoría y orientación con el proyecto “Escuela para padres” que contribuye con la formación de sus hijos.
El personal está certificado ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación (CONOCER) de la SEP en el estándar Prestador de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral de Niños y Niñas en Centros de Atención Infantil, adicionalmente los pequeños cuentan con seguro contra accidentes y de responsabilidad civil. Desde el inicio de operaciones en julio de 2017, la Estancia atiende a 45 hijos de estudiantes de los programas de nivel técnico, licenciatura y posgrado, de 45 días
de nacidos y hasta los 4 años. Hasta la fecha han egresado 12 menores por haber cumplido la edad máxima de atención. De acuerdo con la directora, uno de los nuevos proyectos de la Estancia es la enseñanza de los idiomas, específicamente el inglés, a fin de aprovechar las cualidades de aprendizaje de esa etapa. Barragán Rodríguez explicó que todos los servicios no tienen costo para los estudiantes con la intención de que puedan titularse y asegurar su rendimiento académico.
GUZMÁN
5
No se debe permitir el cambio de uso de suelo: Pepe Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
os bosques de la región sur de Jalisco, incluyendo áreas del Parque Nacional Nevado de Colima, además de los incendios que devastaron una gran cantidad de hectáreas arboladas, afectando fauna y flora, es objeto de una tala excesiva, tanto autorizada como clandestina. “La CONAFOR nos ha comentado que hay mucho corte de madera, que puede ser con permiso o sin él, y ahí están las consecuencias”, declaró sobre el tema el Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga. Señaló que también se dice que esta tala es por aguacateros, por lo que las autoridades federales y estatales deben de hacer su tarea, donde no se deba de permitir el cambio de uso de suelo. “Pero, los informes que tenemos dicen que es por la tala, ya sea regular o irregular, lo vieron ahora con la avalancha de lodo que afectó a San Gabriel, porque bajaron muchos troncos pequeños
cortados con motosierra, es lo que nos comentaron”. En cuanto al señalamiento de que el Gobierno de Jalisco no hace su parte para proteger, tanto de la tala clandestina como de los incendios la zona que le corresponde y que se conoce como Bosque Mesófilo Parque Nevado de Colima, donde sí
saber, creo que pronto estarán con acciones en ese sentido”, indicando que en el Parque Nacional Nevado de Colima no se ha tenido tala inmoderada del bosque”. En cuanto a los señalamientos que se han hecho, principalmente en las redes sociales, de que los aguacateros son culpables tanto de los incendios, cambios de uso de suelo y muerte de abejas por los insecticidas que usan en sus cultivos de aguacate y berri´s, Guerrero Zúñiga consideró que era cuestión de hacer las revisiones pertinentes. “Se dice que son los aguacateros, pero igual, los aguacateros para poder certificar sus productos necesitan cumplir con todos los requerimientos, y uno de ellos es que cumplan con el uso del impactaron los recientes incendios suelo y si no lo tienen no se pueden forestales, el alcalde mencionó que certificar y su fruta no la pueden el gobierno estatal ya tiene este tema, vender, yo pienso que está regulado, lo ha hecho en los municipios que nada más hay que vigilando el tema resultaron afectados precisamente para que todo mundo haga las cosas por esos incendios. como deben de ser, como marca la “Nosotros como municipio ley”, consideró. no somos afectados, pero los que sí resultaron afectados lo han hecho
Redoblará esfuerzos en salud animal El Volcán/Sader En el plazo inmediato Jalisco redoblará esfuerzos en la sanidad del sector agroalimentario y con ello dará más certidumbre en la calidad de los alimentos a la población y favorecerá la competitividad de sus productores, afirmó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (Sader), Alberto Esquer Gutiérrez, en su participación en el taller “Sistema de Identificación y Trazabilidad de Ganado, 2019-2024”, que se celebró en Expo Guadalajara. El funcionario detalló que
actualmente se trabaja en estructurar un Sistema Estatal de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria del Estado de Jalisco (SESIAJ), en estrecha coordinación con su contraparte federal: el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) para fortalecer al máximo todas las acciones en este ramo que redunden en favor del campo y la agroindustria jaliscienses. Resaltó que el objetivo es “que podamos tener facultades de Senasica para que, a través de los Estados, de acuerdo a la problemática, necesidad o trabajo que se esté
haciendo podamos tener facultades. Un ejemplo muy claro: le vamos apostar en este año a una campaña muy fuerte, extra de Senasica, por parte del Estado al tema de la brucela y la tuberculosis. Jalisco solamente tiene 10 municipios en la Zona Norte para exportar a Estados Unidos y queremos impulsar otras zonas”. El secretario estatal afirmó también que en la agenda de sanidad se destaca asegurar la trazabilidad del ganado de pequeños productores lecheros, por lo que se subsidiará la adquisición de aretes de identificación de animales, y con ello compensar un rezago que se tiene en la ganadería
estatal. En el acto, presidido por el director general de Ganadería de la Sader Federal, David Monreal Ávila, Esquer solicitó apoyos especiales para dos temas de gran relevancia para la ganadería estatal: reactivar el funcionamiento del rastro Tipo Inspección Federal de Acatlán de Juárez y la reanudación de la campaña del barrido sanitario en 31 municipios de las sierras Occidental y de Amula, junto con la Costa de Jalisco, para elevar la oferta de exportación de ganado en pie.
AGRO
6
¡EUREKA! ganó Muebles Cruz José Mario Castillo/El Volcán
A
unque usted no lo crea, la cancha “Agustín Moreno Verduzco” de la unidad deportiva Benito Juárez fue testigo mudo de la victoria que lograron los chamacos que juegan bonito pero SI ganan, ahora fue el SI y no el NO de siempre, pues el Muebles Cruz hizo bueno el pronóstico de derrotar al Sitio Zapotlán que era el otro equipo que no ha ganado durante las 9 jornadas que se llevan hasta el momento de esta temporada de liga 2019 la liga premier de futbol empresarial que juega sus partidos los jueves de cada semana. El juego entre Muebles
los del muebles Cruz que por primera vez en lo que va del torneo logran la victoria sumando los 3 puntos en disputa, el marcador final fue de 3 a 2 Cruz y Sitio Zapotlán tuvo un y los muebleros festejaron en grande inicio lleno de colorido y de igual pues la victoria se les dio de buena manera terminó pues los dos equipos forma y merecidamente se la llevaron, pusieron toda la voluntad futbolera mientras que los muchachos del Sitio, que se cargan en busca del resultado y aunque merecían mejor suerte no se esta vez el equipo que como el Atlas, le dio y cargaron la derrota para seguir juega como nunca pero pierde como en el fondo de la tabla de posiciones y siempre, el muebles, hizo su juego y ahora sí, ellos solos con cero puntos, comenzaron bien pues se pusieron en pues Muebles deja de compartir esta ventaja aunque cuando se retiraron al mala posición al sumar sus primeros descanso se fueron parejos, pues los 3 puntos. del Sitio que por igual se pusieron el Otros resultados que se overol en busca del buen resultado dieron en esta jornada de jueves 6 lograron emparejar para que se fuera de junio fueron los siguientes: los el parcial en los primeros 40 minutos estudiantes del CUSUR apagaron parejo el marcador. el fuego con extintores Zapotlán En la segunda mitad las y les dieron una sopa de su propio condiciones del partido fueron de chocolate aprovechando el jugar igual forma divididas pero al final de de locales al final 3 a 0 ganaron los la contienda el marcador favoreció a
estudiantes. Mientras que en buen partido que resultó tal como se esperaba los del Carpintería Pérez y los muchachos del Barbería Charly terminaron empatando a un gol y se dividieron honores al final. Al deportivo Rolón, no le alcanzó en esta ocasión para ganar y tuvo que repartirse el botín con los chicos del Automotriz Castro empatando a un gol, pero jugando bien ambos equipos el marcador fue merecido para los dos. Finalmente, los normalistas aprovecharon su condición de local y le pegaron a los Comerciantes que, aunque jugaron al tú por tú, vendieron cara la derrota y cayeron 4 goles por 2, los estudiantes del Normal pusieron toda la carne en el asador en busca de ganar y lo lograron.
Cambios de nombre o sedes liga MX José Mario Castillo/El Volcán En dos partes les daré a conocer cambios de nombre o sede y dueños de los equipos del máximo circuito del futbol mexicano. En el año 1953 se registra el primer cambio de sede, ya que el Marte que jugaba en el DF, se mudó a Cuernavaca. En 1963 el Nacional con sede en Guadalajara, desciende a la segunda división pero este retroceso no se hace efectivo al ganar una serie promocional ante Ciudad Madero, Veracruz y Poza Rica, un año después volvería a descender y esta vez nadie lo salvaría (adiós Nacional). En 1970 Se da el primer cambio de nombre, el Oro se convierte en Jalisco. No cambia de sede ya que ambos equipos jugaban como local en el Estadio Jalisco de Guadalajara. El Jalisco estuvo 10 años en el Máximo Circuito antes de descender en 1980. En 1971, Cruz Azul decide dejar Ciudad Cooperativa Cruz Azul en Jasso, Hidalgo, y se traslada al DF, en donde juega como local 25 años en el Estadio Azteca y desde 1996 lo hace en el Estadio Azul. Ese mismo año 1971, El Necaxa cambia de nombre y sede, se convierte en el Atlético Español, equipo que duró 11 años en la Primera División. En el año 1974, Se da el primer cambio de sede y nombre, ya que el Torreón se convierte en la Universidad de Guadalajara. En el año 1977. El San Luis Potosí vende su franquicia a Tampico donde renace la franquicia que ya había estado dos etapas previas en la Primera División, en la que ese mismo año se decide aumenta el número de equipos a 20 y se invita a la Universidad de San
Luis Potosí para que no se quedara ese estado sin fútbol; ese equipo se convierte en el Atlético Potosino y así debuta en el futbol grande de México. En 1978. El Laguna, que había ascendido de la Segunda División en 1968, deja de existir una década después al ser vendida la franquicia que es convertida en los Coyotes de Neza. En el año 1987, Cobras de Querétaro, que estuvo en Primera División en 1986-87, se muda tras descender a la Segunda División a Ciudad Juárez y un año después asciende al Máximo Circuito.
mantenga en la Primera División. Para 1989, Potros Neza asciende e inmediatamente es vendido y convertido en Veracruz. Atlante se muda a Querétaro, donde desciende un año después. El año 1990 José Antonio García y Javier Vázquez compran la franquicia del Tampico Madero y la trasladan a Querétaro. En 1993. Tras ascender Toros Neza a Primera División, no se le permite al equipo jugar en el Estadio Neza 86 y debe disputar buena parte del torneo 1993-94 en Hidalgo, por lo que al equipo se le llamó por unos meses Toros-Hidalgo. En 1988.-El Ángeles de Puebla se En 1994.- la Universidad convierte en el Santos Laguna. Los de Guadalajara deja de existir; la Coyotes de Neza son vendidos a franquicia es absorbida por la FMF Tamaulipas para que el Correcaminos, que inicia una reducción, de equipos que había descendido en el campo, se en el máximo circuito lo que hace
que la campaña 1994-95 se juegue con 19 equipos. En 1995 A mitad de la temporada 1994-95 el Tampico Madero deja su lugar de origen por serios problemas financieros y se muda a Querétaro, por lo que en la segunda vuelta de ese torneo es llamado TM Gallos Blancos, con anuencia increíble de la FMF. Ese híbrido acabaría descendiendo en mayo de ese año. En el año 1999 y Tras lograr su ascenso, Unión de Curtidores es adquirido por empresarios poblanos que se hacen de la franquicia para que Puebla, que había descendido, siga en la Primera División. (Continuaremos en próxima edición con la segunda parte).
SALUD
7
Los Brujos son de segunda José Mario Castillo/El Volcán
L
os “Brujos” del Atlético San Francisco le repitieron marcador a los “Aguacateros del Club deportivo Uruapan en su propia cancha de la unidad deportiva “Hermanos López Rayón” en un gran juego donde el portero de casa se lució a pesar de recibir las dos anotaciones para la derrota, pues cuando menos tuvo valiosa intervención con 3 o 4 atajadas de mucho mérito que evitó se convirtieran en gol sobre todo dos salvadas en la primera parte cuando no había gol todavía por ninguno de los dos lados. El partido llamado de vuelta, se celebró el sábado 8 de junio con la desventaja del equipo local que había perdido el juego de ida en casa de los “Brujos” 2 goles por 1, así que tenían que salir con todo y por todo, había un ambiente de fiesta, un estadio lleno con sobrecupo según se veía en las tomas que mandaban quienes narraban el juego, y el nazareno dio el silbatazo inicial para el arranque del mismo. Los dos equipos se lanzaron al frente y parecía que el que ocupaba salir con todo eran los “Brujos” pues pronto crearon dos ocasiones de peligro, mismas que resolvió el portero de casa con grandes atajadas ganándose el aplauso y el grito de portero… portero… por la porra y público que en todo momento apoyaron al equipo Aguacateros, pero este pocas jugadas de gol tuvo, no llegaba
por lo bien plantada que se encontraba la defensa del Atlético San Francisco, fue así como en el minuto 38 vino una descolgada bien elaborada en la cual le cometieron faul al jugador visitante y al cobrarse la falta fue veneno para los locales pues ahí se derivó el primer tanto para aumentar el global 3 a 1 y con el parcial 0 por 1, se retiraron al descanso los Brujos estaban arriba 1 por 3. Cuando volvieron para la segunda parte el equipo de casa salió con todo y por momento envolvieron a los visitantes en su juego al grado de que en el minuto 12 acortaron distancias con un gran gol a tiro de media distancia que dejó sin oportunidad al arquero de los Brujos que hasta entonces no había tenido mucha acción, vino la reacción de los “Brujos” y en el minuto 18 puso la pelota cerca del gol, pero de la raya despejó la defensa local evitando la anotación. Otra buena atajada del portero de casa en el minuto 21 y se salvan los Aguacateros, pero…viene una jugada que por la fuerza de la defensiva se marcó penalti a favor de los visitantes que de buena forma convirtieron en gol los visitantes para tomar ventaja parcial 2 a 1 y en el global 4 a 2, ahí se armó la alegata pero no más, el orden se vio de inmediato que los dos solo querían jugar futbol y ganar en buena lid, sin embargo el reloj siguió su peregrinar y aunque se agregaron 5 minutos mas, el marcador no se movió, la victoria fue 2 a 1 para la visita y el global 4 a 2, Atlético San
Rueda el balón y… algo más Salamanca de la segunda división española y luego jugó en el Churchill Brothers SC Según el famoso dicho de que nadie es de la India. Actualmente milita en el FC profeta en su tierra, algunos jugadores de Kamza de Albania. futbol soccer al no encontrar equipo en su César Romero: un verdadero tierra, emigran a otras fronteras en busca judío errante es Cesar Romero, nació en de alcanzar el éxito, vean algunos de esos la frontera de México con Estados Unidos jugadores que les menciono. y de hecho se formó en las ligas menores Fabrizio Tavano: Enrico Fabrizio de EE.UU. hasta que consiguió un contrato Vincenzo Tavano Alonso es hijo de padre con el San Diego Surf de la segunda italiano y madre mexicana, pero en vez de división. Luego pasó, en este orden, al probar suerte en su ciudad natal, la Ciudad Thannhausen de Alemania, al Guamúchil, de México, o en Italia, prefirió formarse a Chivas USA, a Murciélagos, al FC en las fuerzas básicas del Santos Laguna. Pyunik Erewan de Armenia, al Vardar de En 2014, con apenas 21 años, decidió ir a Macedonia, al Coras de Tepic, al Mosta de probar suerte con el Auckland City de la Malta y al final de vuelta al Alashkert FC primera división de Nueva Zelanda, donde, de la primera división de Armenia. exceptuando un breve lapso de un año en Erik Ragnar Gíslason Ruiz: que volvió a México para jugar con Tigres Ragnar es hijo de padre islandés y de II, sigue bajo contrato. madre mexicana y nació en Culiacán. David Izazola: este joven David Aprovechando su nacionalidad, el delantero Izazola es un atacante y mediocampista de banda derecha se fue a Islandia a las central que se formó en las fuerzas básicas fuerzas básicas del ÍBV Vestmannæyjar, de Pumas, pero en el cuadro universitario donde pasó al primer cuadro en 2015. no encontró un espacio fijo. Luego de Desde entonces, este equipo y el KF pasar por varios equipos de primera y Framherjar-Smástund de la primera segunda división en México, en 2015 fue división de Islandia se han disputado su transferido al Budapest Honvéd FC de contrato, y acaba de firmar con este último Hungría, luego volvió a México, pero pasó equipo por tres años. al futbol guatemalteco. Pasó un tiempo en el
Francisco Campeón del grupo “B” y a su vez gana el ascenso a la segunda división premier, ya que el sistema así lo menciona que campeón y sub-campeón de la TDP ascienden a la segunda división premier, así que el juego contra el campeón de la Zona “A” será para ver cuál es mejor ya que los dos suben a la premier. Enhorabuena “Brujos” del Atlético San Francisco mostraron ser un buen equipo a través de todo el torneo 2019 en sus dos fases, regular y liguilla
y culminaron el mismo con el campeonato y el ascenso a la división inmediata. Ahora les tocará jugar con el campeón de la zona “A” para saber cuál es mejor y será contra el Héroes de Zaci, que fue el que se ganó el derecho en esta zona, de este partido daremos a saber mañana miércoles al mismo tiempo que les diremos cuándo, y a qué hora se jugará la serie final de la liga TDP.
México con apuros gana a Ecuador José Mario Castillo/El Volcán
momento, inclusive el portero no fue una garantía para los Ecuatorianos. La pantalla chica no miente, Iniciando la segunda los mexicanos sufrieron para parte Mena puso el empate a un ganarle a Ecuador que saltaron gol, a los 63 Luis Montes puso a la cancha con el firme deseo de nueva cuenta en ventaja al de dejar en claro que han TRI pero 4 minutos más tarde, crecido, y ya no son el pichón Preciado puso el 2 a 2 y las que eran hace algunos años condiciones del juego eran atrás, parejas, pero vino Alanís en Jonhatan Dos Santos el minuto 77 y puso en la red fue quien abrió el marcador el gol que marcó finalmente para México en el minuto 28, la diferencia dando el triunfo ventaja con la cual se retiraron a México para que Martino al descanso, pero no se veía presente número exactos de 4 que los mexicanos fueran los X 4. dueños de la cancha hasta ese
El Volcán
$ 300
OPINIÓN
8
Paul Auster: la invención de la soledad* ...en busca del padre perdido**. Héctor Olivares
ningún rastro. Se trata de un libro excepcionalmente profundo, n domingo cualquiera Paul reflexivo que, como se menciona en Auster recibe la noticia que la guarda de forros, oscila entre “la su padre ha muerto. Pese al memoria, el ajuste de cuentas y la carácter repentino e inesperado del investigación de la novela familiar”. deceso, Auster lo toma con calma, da Se trata de una retrospectiva la impresión, dice, de haber estado prousiana que desmenuza la vida “preparado para aceptar esa muerte”. familiar y personal hasta encontrar Durante el trayecto a la casa de su las partículas elementales con las padre, distante algunas horas de la cuales, el autor, busca penetrar la suya, tendrá tiempo de reflexionar soledad de ese otro que era su padre sobre la vida, la muerte, sobre ese y tal vez, de manera inconsciente, hombre distante, huraño, “invisible hurgar dentro de la suya propia, de para los demás y muy probablemente expiar sus remordimientos: para sí mismo”, pero ante todo <<Ahora me doy cuenta de lo agobia la certeza de que un que debó de haber sido un mal hijo. hombre como su padre, pronto será O si no exactamente malo, al menos olvidado. “Con el tiempo será como decepcionante>>”. si nunca hubiera existido”, se repite Reconstruir su historia angustiado. Antes de partir ya ha familiar y personal evocando un tomado la decisión de escribir sobre tiempo pasado, que en ocasiones le ese ser rutinario, obstinado, perpetuo parece inasible y ajeno, mientras forastero de sí mismo y turista de su recorre la casa, hurgan en los propia vida. “Si no hago algo deprisa cajones, en las cartas insospechadas, su vida entera se desvanecerá con fotografías reveladoras de un pasado él”. Se da cuenta que esta vez no se turbio, confuso. <<Cada vez que trata de una ausencia más, sino de abría un cajón o metía la cabeza en la certeza de que su padre se habrá uno de sus armarios, me sentía como marchado para siempre sin dejar un intruso, un ladrón saqueando los
U
lugares secretos de la mente de un hombre>>”. Piensa, mientras revisa las pertenecías de su padre La invención de la soledad, es una obra tan profunda como absorbente, una confesión dolorosamente sincera, que envuelve al lector desde el primer párrafo, obligándole a “escribir” su propia historia, su propio ajuste de cuentas y no necesariamente con un padre muerto, sino con aquel que, estando vivo, pero distante, en realidad no conocemos nada de él. La muerte tiene matices, puede ser prevista o inesperada, impuesta o provocada, solitaria o acompañada, y cada una entraña una particular forma de “vivencia”. La diferencia tal vez estriba que en la muerte “esperada” el individuo tiene tiempo para reflexionar acerca de su vida y de su muerte y entre los familiares hay una cierta comprensión hacia el destino del enfermo y una cierta sensación de alivio cuando la muerte se hace presente. Pero cuando ocurre de manera repentina, como en el caso del padre de Paul Auster, el estupor y el dolor de la pérdida recae en los familiares, en los amigos cercanos, quienes viven una
experiencia agudamente traumática, en los cuales la meditación y el sentido de precariedad de la existencia, a la inversa de la muerte “anunciada”, ocurre después de la muerte del individuo. Auster, nos habla de un dolor diferente, algo que tiene que ver con la muerte física, pero más con la posibilidad del olvido, de ese dolor que provoca la certeza de que un ser querido, en este caso su padre, “se habrá marchado de este mundo sin dejar rastro alguno”, o peor aún, de que alguien lo recordará de una manera vaga o equivoca. Certeza que no va dirigida únicamente para los demás, sino para sí mismo: <<si cuando estaba vivo no hice otra cosa que buscarlo, intentar encontrar al padre que no estaba, ahora que está muerto siento que debo seguir con la búsqueda. Su muerte no ha cambiado nada; la única diferencia es que me he quedado sin tiempo>>. Aún hay tiempo. No lo desperdicie. *“La invención de la soledad”, Paul Auster; Colección compactos Anagrama. **El agregado es mío.
El derecho internacional público y la migración mundial Ricardo Peralta Saucedo
siglo XX que se constituyen sobre el principio de la soberanía. ¿Cuál es la responsabilidad de Después de la Primera Guerra los Estados frente al fenómeno Mundial hubo una reorganización de la migración mundial? En con bases nuevas. Las intentonas de principio, señalemos que el derecho hegemonía universal y el fracaso de internacional regula las relaciones la Sociedad de Naciones ocasionaron entre los Estados y los sujetos de la Segunda Guerra Mundial; éste, fija las competencias entre seguimos en la incertidumbre los Estados, limita los deberes mundial sobre las amenazas del negativos (abstención) y los mercado arbitrario o la decisión de positivos (colaboración o asistencia), federarnos internacionalmente para también regula la competencia de las seguir respetando la soberanía y el instituciones internacionales respecto derecho internacional. a los países miembros. ¿Es el individuo sujeto o La regulación sólo es jurídica, no del derecho internacional? Si nada que ver con el contexto histórico, partimos que sólo se regulan las geográfico, político o económico. relaciones entre Estados, no lo es; Las relaciones pero si concebimos al Estado sólo internacionales comenzaron a como un ente del procedimiento desarrollarse en el siglo XVI, cuando técnico, la sociedad internacional es en Europa aparecen los primeros una sociedad humana integrada por Estados nacionales, pero fue hasta el personas. Por lo tanto, el derecho
internacional público protege al causas que origina la apatridia, individuo. conforme al Protocolo de la Haya del Tan es así que hay diversos 12 de abril de 1930. Además, se debe convenios internacionales que facilitar la admisión de refugiados en protegen primordialmente al el territorio de los países dispuestos a individuo: Protocolo de Ginebra recibirlos, la ONU ha dispuesto estas (1925); Reglas para la prevención y políticas internacionales para todos represión del genocidio (1948); Acta sus países miembros. de Bruselas (1890), prohibición de México fue un exportador la trata de negros y de la esclavitud; de connacionales al exterior, las y la madre de todas: la Declaración condiciones económicas y de Universal de los Derechos del inseguridad fueron el motor del Hombre, adoptada por la Asamblea desplazamiento; hoy el reto viene de las Naciones Unidas (1948) y de de fuera, se cuidarán las fronteras observancia suprainternacional, entre y al mismo tiempo las causas que muchas otras. producen la masiva migración, El derecho internacional ha es un deber internacional y una avanzado en la protección jurídica misión humanitaria. Esto es, retos y de los apátridas y refugiados, son soluciones comunes para los vecinos los desplazados por guerras, crisis del sur y del norte. alimentarias, políticas y económicas. La comunidad internacional debe solidarizarse para reducir las