MARTES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 642/$8.00 PESOS
GUZMÁN PÁG. 2
Transportistas realizan paro
Maestros exigen pagos a la SEJ Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
scuelas federales de Jalisco realizaron paro de labores, esto por la falta de pagos de muchos maestros, realizamos un recorrido por las principales escuelas de Ciudad Guzmán y Zapotiltic, así como con el secretario de organización sur, de la Sección XVI, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Luis Manuel Díaz Vega, quien explicó los motivos del paro, y los afectados en la región. “Buscamos que la autoridad educativa le dé solución a un problema que es administrativo, que corresponde la solución meramente a la Secretaría de Educación Jalisco, a partir de la implementación de la nueva ley del profesional docente, los maestros del sistema federal, que en el 92”.
Se prepara académicamente con la intención de mejorar su situación económica y social y ayudar a su familia ya que reconoce el esfuerzo que han realizado para que se supere apoyándolo en sus estudios hasta que termine la profesión. *Samuel Gómez Patiño
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán A pocos días de iniciar su gestión y con más de un 90 por ciento de avance en los trabajos de entrega recepción de la Administración Municipal de Zapotlán el Grande, Pepe Guerrero, Presidente Municipal electo, anuncia que hará cambios en algunas áreas. “Porque no todo funcionó bien, vimos la posibilidad de ver qué áreas fueron las que no dieron el ancho y entonces estamos haciendo ajustes”, declaró en entrevista. PÁGINA 3
Rocha empató el global José Mario Castillo/El Volcán
PÁGINA 4 Y 5
A la memoria de Ricardo Flores Domínguez
Habrá cambios para mejorar: Pepe Guerrero
Ayer “A imagen y semejanza” Son ejercicios del aprendizaje, realizaciones que ahora pone a consideración del público porque le solicitaron una exposición de improviso y tuvo a bien sacarlas del armario. José de Juárez Martín
Rocha se recuperó del 1 contra 3 del juego de ida y en el de vuelta emparejó ganando 2 a 0 y en las penales luego del empate global superó ampliamente a Carnicería Enrique y sacó boleta para la final de la temporada 2017-2018 de la liga premier de futbol empresarial de Ciudad Guzmán. Los primeros cinco minutos del partido llamado de vuelta celebrado.
GUZMÁN
2
Transportistas realizan paro Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
C
amioneros de Ciudad Guzmán realizaron paro, contra la empresa Construcarr, por traer a tranportistas de otros lugares, como Guadalajara o Zapotlanejo, provocando que los locales les cerraran la entrada e impidieran seguir laborando, ya que habían llegado a un acuerdo de nada más trabajar con gente local. Roberto Jiménez, secretario general de la sección 56 de permisionarios, de la CTM, explicó que “estamos bloqueando a camiones de fuera, porque vienen a quitarnos los trabajos, ya se había platicado con la empresa de que fuera mano de obra del municipio”.
Explicó que en las negociaciones estuvo presente el diputado federal, Alberto Esquer, en la cual la empresa se comprometió a contratar a empresa locales, “la empresa estuvo de acuerdo, pero no respetar acuerdos”, los acuerdos fueron hace unos días. Roberto Jiménez dice no entender los motivos por los cuales la empresa no está respetando los acuerdos “no tenemos ni una sola obra en el sur de Jalisco, estábamos esperando esta obra de la autopista”. Explica que las empresas extranjeras saben que no pueden trabajar fuera de su municipio. Se están afectando a 20 familias, el paro se mantendrá hasta que no haya un nuevo acuerdo “no sé por qué se empeñan a dejarnos sin trabajos, eso es lo que nos duele, las veces que vengan los vamos
a parar”, dijo Roberto Jiménez. Aunque dice desconocer los motivos para contratar empresas de fuera, “nosotros todos nos basamos por tarifas, tal vez ellos den más barato, pero no es motivo para que nos delejen, ya hemos trabajado con la empresa y no pasaba anda malo, ahora parece que nos quieren dejar
fuera”, concluyó el denunciante, quien dijo que están apoyados por el secretario de la CTM, Bernandino naranjo Gutiérrez, y seguirá el bloqueo hasta que no se vayan las empresas de fuera
GUZMÁN
3
Habrá cambios para mejorar: Pepe Guerrero Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
A
pocos días de iniciar su gestión y con más de un 90 por ciento de avance en los trabajos de entrega recepción de la Administración Municipal de Zapotlán el Grande, Pepe Guerrero, Presidente Municipal electo, anuncia que hará cambios en algunas áreas. “Porque no todo funcionó bien, vimos la posibilidad de ver qué áreas fueron las que no dieron el ancho y entonces estamos haciendo ajustes”, declaró en entrevista. Dijo que no era su obligación, no por el hecho que haya personas que son del equipo, fueran a seguir igual. “Es un gobierno de continuidad, pero tenemos que darle, solución a los problemas de los ciudadanos, ya estoy a un 90 por ciento y en pocos días más estamos con el equipo completo, los trámites legales de la entrega recepción ya se están haciendo y todo mundo está trabajando en ello”, comentó. A la pregunta de qué cambios habrá señaló que serán en diferentes áreas de las coordinaciones, “Tenemos cinco coordinadores
generales, de cinco cambié a tres, igual vamos a hacer cambios en direcciones, jefaturas. Hoy, bendito sea Dios, tengo la fortuna de tener la oportunidad de ver qué áreas no funcionaron, lo que se trata es de darle respeto a los ciudadanos y por ello tendremos que hacer cambios, hay gentes que no les gusta, hay gente que le duele, pero mi compromiso es con los ciudadanos”. PLAN 20-33. Por lo que se refiere a que, si seguirá el rumbo trazado por el gobierno que está por terminar y a quien relevará en el cargo, Pepe Guerrero dijo que así va a hacer. “Traemos un proyecto que iniciamos hace tres años, traemos un plan que se llama 20/33, yo creo la ciudad camina por el camino correcto, pero hay cosas que tenemos que cambiar, por ejemplo: el tema de movilidad, salimos a deber mucho en movilidad, hoy va a cambiar mucho porque habrá un director de movilidad, como tal, ya no estará nada más la jefa de tránsito, sino que ahora vamos a tener una Dirección Integral de movilidad”. En ese sentido dijo que iniciando su Gobierno se trabajará, continuando lo que se hizo bien, modificando lo que no se hizo como
tal y a trabajar. “Pero el tema de obra pública estoy muy contento porque vamos a seguir en el mismo tenor. Hoy tenemos un diputado federal de la bancada que es Alberto Esquer, que fue nuestro Presidente Municipal y que se ha comprometido con la ciudad, tenemos senadores de la República y un Gobernador que es del mismo color, no tendremos excusas para no hacer las cosas”, aseguró.
dijo que se van a hacer modificaciones a la ciclo vía, pero que se continuará haciendo ciclo vías. “Hoy las estamos socializando al ciento por ciento con los ciudadanos y, efectivamente, el tema de movilidad tiene que ver con ciclo vía, con las calles, con sus sentidos, con semáforos, con señaléctica, nos vamos a sentar en la mesa con el transporte público, con el transporte privado, con los taxistas, con los colectivos, tenemos que hacer un trabajo muy bien hecho en el tema MODIFICACIONES A LA de movilidad, te digo que creo que CICLOVIA, SE CONTINUARÁ salimos a deber en ese sentido y yo CON EL PROGRAMA me voy a sacar la espinita con ese tema”, abundó el Alcalde electo de En este tema, Pepe Guerrero Zapotlán el Grande
EDUCACIÓN
4
Maestros exigen pagos
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
scuelas federales de Jalisco realizaron paro de labores, esto por la falta de pagos de muchos maestros, realizamos un recorrido por las principales escuelas de Ciudad Guzmán y Zapotiltic, así como con el secretario de organización sur, de la Sección XVI, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Luis Manuel Díaz Vega, quien explicó los motivos del paro, y los afectados en la región. “Buscamos que la autoridad educativa le dé solución a un problema que es administrativo, que corresponde la solución meramente a la Secretaría de Educación Jalisco, a partir de la implementación de la nueva
ley del profesional docente, los maestros del sistema federal, que en el 92, con la ley de modernización de la educación básica, nos habían trasladado a los estados, desconcentrado, ahora la Secretaría de Educación nos retoma la nómina educativa a nivel central, eso genera un sistema de captura diferente”. Pero algo está pasando, porque Jalisco están pasando errores, mientras que los demás estados no. “Jalisco es el que mayor número de estudiantes y maestros tienen, pero este problema es algo que ellos deben de resolver”, siendo este el objetivo de esta manifestación. Pero desde enero han tenido problemas con las quincenas “el sindicato ha colaborado con la secretaría, proporcionando la información de los
compañeros afectados, fueron yendo de la mano buscando una solución, al principio eran doce mil casos, se fueron superando la cifra, luego disminuyendo, a tal grado que en el mes julio, faltaban poco más de 400 casos por resolver”. Lamentablemente al llegar la primera quincena de septiembre, porque a los maestros les pagan por adelantado, se generan nuevos casos, “a más de dos mil casos, esto generó prácticamente el paro escalonado, nada más el sistema federal”. Las escuelas de la región que realizaron paro fueron: un CENDI, 142 escuelas de preescolar, 192 primarias, dos de educación especial, secundarias generales 11, secundarias técnicas 16, telesecundarias 50, CBTis 2; CBTA 2; Centro de Estudio de Bachillerato 1; mientras que en Guzmán fueron tres zonas escolares de primaria, tres zonas escolares de preescolar, el CENDI, la secundaria “Lic. Benito Juárez”, la “Alfredo Velazco” “la secundaria técnica 100”, el CBTis 226, el Bachillerato, UPN, Normal, CAM. Mientras que en la región Luis Manuel dice no tener el dato de cuántos maestros les deben quincena, “te puedo decir que son alrededor de 600, la región tiene cuatro mil 94 maestros”. Aunque el paro es el segundo momento de la manifestación, ya que la semana pasada trabajaron bajo protesta, siendo el primer momento, comentan que si de aquí al jueves no está resuelto el problema, seguirá un paro más prolongado, lo cual se definiría el próximo jueves.
ejecutivo de la sección FALTA SINCRONIZACIÓN: XVI convoca a todos los trabajadores a manifestarnos, LENIN
por derecho o solidaridad”. Destacó que no se está realizando de manera Maestros del CREN también irresponsable, al dejar a se unieron al paro, ya que hay alumnos sin clases, “este maestros de dicha intuición se problema no es cualquier han venido viendo afectados, cosa, hay compañeros que no “porque no hay una buena tienen lo más elemental para sincronización entre la la subsistencia, al no recibir Secretaría de Educación su salario, eso nos obliga a Jalisco y el BONE, de tal tomar decisiones decisivas, manera que hay trabajadores pero después de gestiones, han tenido omisiones de llegamos aquí porque no pagos, a veces se resuelven
rápido pero a veces no”, explicó Lenin Montelongo Ávalos, secretario general del sindicato DII-17. Acepta que en este tiempo algunos maestros de la Normal se han visto afectados en diferentes momentos “con omisiones de pagos o de prestaciones, tales como el estimulo de años de servicio, estímulo por 30 y 40 años, consistente en la medalla “Rafael Ramírez” y “Manuel Altamirano”. “Eso nos obliga a exigir que se cumplan con la parte de las negociaciones que se habían tenido, en este momento el comité
se ha logrado ayudar a los compañeros”, explicó Lenin Montelongo Ávalos. En la Normal han sido afectados en los últimos años por falta de pagos y prestaciones, entre seis u ocho compañeros “actualmente tenemos dos que desde julio no se les han pagado, en relación al estímulo por años de servicio, unos 60 compañeros afectados, más cuatro docentes por la omisión de pago por el estímulo de 30 y 40 años de labor”.
EDUCACIÓN
5
TENEMOS UN REZAGO lucha constante pero nada más se hizo una vez”. Por su parte, Bertha Angelita Barragán, EN PRESTACIONES: UPN
“Desde hace tres años no nos han pagado el estímulo de antigüedad, de los 5, 10, 15, 20, 25, 30 y 40 años laborales, tenemos varios compañeros que estamos en esta situación, al parecer esto se dio porque no nos consideraron a nivel licenciatura, nada más a nivel básico, por eso dejaron de pagárnoslo, comenzamos desde julio esta lucha, haciendo paros con otras UPN del estado”, dijo María Guadalupe Álvarez Antillón, secretaria A trabajo de administración en control escolar del UPN 144, representante del personal administrativo. Los trabajadores habían recibido la respuesta que la semana pasada se les iba a pagar lo que se les debía, pero no fue así. En la UPN hay 10 trabajadores administrativos los afectados, por pago de antigüedad y otras prestaciones, “quincenas que no llegan completas, conceptos que nos están quitando, no sabemos el por qué, ahora le tenemos que pagar a la secretaría por venir a trabajar”. Denunciaron que a nivel administrativo tampoco han tenido re categorización, desde hace 25 años, “se nos había dicho que cada tres años, y nada, fue una
profesora de tiempo completo, titular C, “desde el año 2006 no hay concursos de oposición, es la forma de lograr las bases para maestros, eso ocasiona que la mayoría sea por contrato, están supeditado a las contrataciones, como interinos ilimitados, ahora les han cambiado a contratados a limitados, a veces por meses, eso les quita posibilidad de tener acceso a los apoyos como trabajadores”. También denunció que a los compañeros de contrato no se les ha venido pagando “a veces les pagan dos quincenas, y tres no, y otra vez, hay muchas irregularidades en el pago”, explicó Bertha Angelita Barragán. Denunció que las prestaciones no las pagan o no han cambiado para nada “tenemos un rezago en prestaciones”.
EN ZAPOTILTIC, MIL MAESTROS SIN PAGO
“Nezahualcóyotl”, comentó que también hicieron paro ayer lunes “en solidaridad con los compañeros que hasta la fecha la SEJ ha omitido los pagos, hasta la última de agosto teníamos aproximadamente, en su escuela seis compañeros, siendo que ellos ya habían laborado, el salario es intocable”. Dice que el problema es desde la implementación de la nueva Reforma Educativa, la cual ha generado estos problemas, escuelas sin recursos de dinero, personal y materiales “el mismo magisterio nos hemos encargado que las escuelas funcionen, a pesar de que la Secretaría de Educación, no ha sido la encargada de subsanar los faltantes”. C u i t l á h u a c Covarrubias denunció que, en la quincena del 31 de agosto, “se agregaron mil maestros a esa lista de faltantes de pago, la verdad es que es una situación que molesta, tendremos que estar más al pendientes
“Nosotros tenemos tiempo trabajando bajo protesta, nos vimos afectados que no nos pagan una prima, de fin de año, esta actividad se entrega en la primera quincena de enero, fuimos el único centro que no lo recibió”, declaró Pablo Magaña Espinoza, director del Centro de Magisterio de Ciudad Guzmán. Aunque desde el principio se metió el reclamo, hasta este momento no se les ha dado respuesta positiva a su queja, “nos dicen que ya está capturado, sin embargo nos preocupa que toda la administración está apunto de terminar”. El otro problema que les ha afectado es una compañera Carmen Torres Ávalos, que desde hace dos años recibió una prestación por años de antigüedad, se la entregan acude a Guadalajara, le entregan reconocimiento y dinero “este año le dicen que no les correspondían y comienzan a descontar el dinero, hubo una serie de reclamos y de
Cuitláhuac Covarrubias, secretario general delegación D-250 que corresponde a la secundaria federal número 22
de los salarios de los compañeros. Es una tristeza que la Secretaría desconozca cómo resolver el problema”. En Zapotiltic, en la secundaria son 56 maestros, las cuales 12 con han recibido pago, el cual no le ha llegado su quincena desde el “16 de mayo, hay seis compañeros están desde esa fecha, aunándose esta quincena del 31 de agosto el sueldo les fue suspendido, mientras que a otros les llegó parcialidades, algunos otros como abonos, y seis nada, es por mencionar nuestra escuela, en la región es un número considerable que en la quincena del 31 de agosto no llegó pago”. Denuncia que ni la DRSE ni la Secretaría les han dado respuesta “no saben ellos cuándo se resolverá esto”. Todas las escuelas federales del municipio de Zapotiltic realizaron el paro.
la parte del sindicato, le descontaron, pero no es justo seguimos en esa batalla, no hay fundamentación precisa”. Otro trabajador afectado es Germán García, “él ya merece una prestación por años de antigüedad, le dijeron que no corresponde, y estamos en esa lucha, dan respuesta pero no fundamentan ni nada, simplemente que no le corresponde”, entre otras cuestiones es que a quien cubre un intinerato no se les paga, una compañera no se le pagó dos meses de trabajo “mientras que a otra se le acaba de liquidar el mes de enero y febrero, apenas hace un mes, entre los pretextos vimos que todo cae en la Secretaría de Educación Jalisco, en Guadalajara, es una situación muy crítica que le afecta a muchos”, concluyó Pablo Magaña Espinoza, director del Centro ES UNA SITUACIÓN de Magisterio de Ciudad CRÍTICA: PABLO Guzmán.
MAGAÑA
DEPORTES
6
Oro derrota a Tecomán en la TDP José Mario Castillo/El Volcán
S
e inauguró el torneo apertura 2018 de la TDP que así se llama ahora aunque por las siglas indica que es lo mismo (Tercera división profesional) en la cancha del club Hacienda Real sede de los “Mulos” del deportivo Oro, que recibieron la visita de los iguaneros del Atlético Tecomán a los cuales derrotaron por 2 goles a 0 en un juego que dejó ver la mejoría del club Oro respecto al que terminó el torneo pasado. En esta ocasión se mostró con otra personalidad en la cancha
muy diferente a la pasada y con mejor juego de conjunto, mientras que los muchachos de Tecomán dejaron ver un equipo completamente joven pero con jugadores de calidad que seguramente se encontrarán conforme avance el torneo. Hoy se fueron en blanco aunque llegaron en repetidas ocasiones al frente pero a la hora de la verdad fallaron las oportunidades mientras que los muchachos del Oro supieron aprovechar dos de las 4 que tuvieron y fue lo que sentenció su victoria 2 a 0. Mal comienzo de los Iguaneros y buen inicio del Oro, hay que esperar lo que sigue.
Carpintería Pérez golea y es finalista José Mario Castillo/El Volcán
a duda alguna.
Esta vez en el juego de vuelta los Carpintería Pérez que fue el primero ahijados de don Lupe Eusebio en llegar a la instancia semifinal “Carpintería Pérez” hizo un buen del torneo “Consolación” por haber juego y terminaron imponiéndose terminado como el mejor ganador por 5 tantos contra 1, desde el primer de la ronda de cuartos de final, en el tiempo se vieron superiores al retirarse juego de semifinales de ida terminó al descanso con el marcador a favor 2 por 2 con AgroGonzaMex, sin de 3 a 0 y en el segundo se les dio para embargo, en el juego de vuelta se le completar la obra, aunque recibieron prestaron las condiciones del juego una anotación al final se impusieron 5 a celebrado a las 20:00 horas en el 1 y se ganaron merecidamente el jugar estadio Olímpico Flavio Romero la final del torneo “Consolación” de de Velasco se impusieron de manera la liga premier de futbol empresarial. clara y contundente que no dejó lugar
Hubo de todo en el juego de leyendas José Mario Castillo/El Volcán Los ídolos americanistas brillaron con luz propia en el cierre del Estadio Azul y ganaron el Clásico Joven con dos golazos de Cuauhtémoc Blanco y uno del Chuy Mendoza. Descontó Hermosillo. Hubo emoción, broncas y aplausos rivales a «Cuauh». Notable. La escena estuvo servida para que las Leyendas del América derrotaran a sus pares de Cruz Azul en el cierre del histórico Estadio Azul, otrora hogar del rival capitalino. Los ídolos azulcremas estuvieron listos para pelear como en los viejos tiempos. Y como para volver a demostrar la superioridad histórica de las Águilas. Así se obtuvo el 3-1 definitivo. EL CUADRO AMERICANISTA DIRIGIDO POR CARLOS REINOSO «Estamos representando la historia del América. Es un estadio que me trae muchos recuerdos, aquí marqué mi primer gol en México», aseguró uno de los máximos ídolos americanistas de la historia. Inicialmente el cuadro azulcrema se presentó con un 4-3-3: Adrián Chávez; Juan Hernández, Isaac Terrazas, Alfredo Tahuilán, Cecilio De Los Santos, Rodrigo Lara, Germán Villa; Jesús Mendoza, Cuauhtémoc Blanco y Antonio Carlos Santos. Y pasó de todo. El conjunto azulcrema adelantó a los suyos gracias a un penal convertido por Cuauhtémoc Blanco. El segundo lo anotó Chuy Mendoza, de hermosa factura.
El descuento lo puso Carlos Hermosillo de penal que fue bien cobrado engañando al arquero de leyendas americanistas, Y sobre el final del primer tiempo, Archundia el árbitro del encuentro, sentenció un penal que no fue, pero se lo sacó de la bolsa. Y Chelito Delgado que se encargó de tirarlo, lo echó por encima del arco americanista dejando ir la oportunidad de igualar el marcador. En la segunda parte hubo intensidad, tanta, que terminó todo en bronca después de una fuerte falta del Místico Pereyra a Alfredo Tahuilán, vinieron los aventones y jaloneos, pero la sangre no llegó al río, triunfo la cordura y todo terminó en jaloneos y la intervención de gente de pantalón largo a calmar los ánimos. Y sobre el final, Cuauhtémoc Blanco demostró por última vez en el Azul su excelso nivel. Fue de tal factura su golazo, que fue aplaudido hasta por la afición rival, una pelota lanzada de pierna izquierda que se clavó en el ángulo superior izquierdo del arquero pegando en el poste para incrustarse y poner el 3 a 1 definitivo, un golazo como en los viejos tiempos. La gente lo aclamó y lo vitorearon en grande, (yo creo que si Lavolpe miró ese cariño que le guardan al “CUAU” se tragó la amargura de no haberlo llevado al mundial que a mi criterio pudo el Temo llevar a México al quinto partido, pero el “Orgullo” del bigotes hizo algo que mejor es no comentar, pero el señor Lavolpe debe reconocer a pesar de pasado el tiempo que cometió el error de su vida al no haberlo llevado al mundial.
DEPORTES
7
Rocha empató el global José Mario Castillo/El Volcán
a 0 emparejó el marcador global y tuvieron que ir a la serie de penales ocha se recuperó del 1 contra donde de esa manera ganaron el 3 del juego de ida y en el de derecho de jugar la final. vuelta emparejó ganando El juego tuvo un arranque de 2 a 0 y en las penales luego del lujo para los de Rocha, ya que salieron empate global superó ampliamente a con todo buscando el gol tempranero Carnicería Enrique y sacó boleta para y de igual manera buscar más goles la final de la temporada 2017-2018 de para cuando menos emparejar el la liga premier de futbol empresarial marcador global en dos por dos y de Ciudad Guzmán. de esa manera obligar a la serie de Los primeros cinco minutos penales, y si se le dieron los dos del partido llamado de vuelta goles a temprana hora para terminar celebrado en el estadio Olímpico ganando el juego de vuelta 2 a 0 y Flavio Romero de Velasco entre como habían perdido el juego de ida deportivo Rocha y Carnicería 1 contra 3, pues igualaron el marcador Enrique de la serie de semifinales por global en 3 por 3 obligando así a alcanzar el título de la liga premier de recurrir a los disparos desde los once futbol empresarial de ciudad Guzmán, pasos para definir el ganador que de fueron definitivos para que Rocha le esa manera ganaría el pase a la final. diera honor al dicho de que caballo Con los dos goles tempraneros que alcanza gana, pues al ganar 2 para ponerse 2 a 0, Rocha supo manejar
R
el juego de manera productiva ya que los carniceros no pudieron esta vez llegar al marco contrario por la recia defensiva de los de Rocha que no permitieron facilidades de ninguna índoles y así se fueron al descanso después de los primeros 40 minutos con ventaja parcial de Rocha 2 a 0. En el segundo tiempo salieron ambas oncenas con la mira puesta en los goles más sin embargo se enfrascaron en la media cancha y Rocha supo sacar ventaja pues le convenía que ya no se diera goles, dejando claro el 2 a 0 que les permitió terminar en el marcador global dos por dos y obligar a tirar los disparos de penal en su serie de cinco disparos. En esta instancia de la serie de penales los muchachos de Rocha fueron mejor tiradores ya que convirtieron 4 de los cinco penales,
mientras que los carniceros hicieron solo dos, sentenciando así el resultado a favor de los de Rocha que de esa manera lograron su pase a la final. Ya definido el otro finalista que fue Aguas Capi se sabe que la final la jugarán si no hay intromisión alguna Rocha y Aguas Capi, y el escenario sería el estadio Santa Rosa el próximo jueves 27 de septiembre según avisa la directiva de la liga mencionada, y donde tal vez se juegue también la final del torneo Consolación que seguramente jugarán Carnicería Mojarro contra Carpintería Pérez que fueron los que se ganaron el pase a esta instancia final del torneo Consolación, al que llegan los dos mejores lugares después de los 8 primeros que jugaron la liguilla.
Historias de la Lucha Libre José Mario Castillo/El Volcán
cabellera. 3.- Formó un gran grupo La Leyenda del Hijo del llamado “los perros del mal” Perro Aguayo, dicen muchos 4.- Su padre es una leyenda. el mejor luchador de México, 5.- El no copió nada de su ¿Por qué? padre. 1.- El único junior que 6.- Tuvo una empresa de sobresalió en la lucha, más Lucha Libre. que el hijo del Santo. 7.- Revolucionó la lucha libre 2.-Lucha más que el hijo 8.- Fue técnico y Rudo, del Santo y nunca perdió la dominaba las dos
características, y pocos luchadores lo hacen. 9.- Luchó en toda la República (arenas chicas y grandes) Y vean el cúmulo de opiniones que se forman alrededor de su persona como una leyenda de la lucha libre /QEPD) Luis Hernández, Dice: Un grande, tuve la oportunidad de convivir con el en sus inicios y era un tipo a todo dar, si logró fama ni por padre el era un estilo diferente y a pesar de ser ahijado del hijo del Santo que chingas se ponían Padrino y ahijado...E.P.D. William Ranfery, opina: El Perrito no es leyenda. Desafortunadamente en este tiempo cualquiera ya es leyenda. Fue un luchador en un buen. Momento. Iba a dar mas. Pero no pudo. Pero leyenda no es. Rubén Torres Gallegos, opina: Porque se ahogan con tan pokito pinole.....como luchador fue malito..... pero buenísimo en sus negocios y personaje..... era difícil que perdiera su cabellera al igual que su padre que pocas veces la perdió....pero quedo a
años luz de su padre y de los JRS. Más destacados como el Santo JR. Rey misterio JR. Rayo JR. Sempre Per Insieme, opina: Para los que dicen que no luchó a ras de lona, están equivocados, busquen luchas de el, y vean que fue un gran luchador a ras de lona como el que mas. José Miguel Gómez, Dice: Fue un mal luchador, peor que él papá que era muy limitado pero recio, fuerte y «entrón»..... El perrito logró suplir lo mal luchador con ser un luchador carismático y visionario. José Ruiz, menciona: Quien dice que no copio nada de su padre, si a sus inicios se vestía como su padre y hasta hacía la famosa lanza fue buen luchador pero no inventen cosas.
No lo considero leyenda, pues muchos rudos han formado grupos y han sobresalido más que sus padres. Yo creo que más bien, era popular Víctor Zetina, opina: Fue y sigue siendo popular, pero para nada una leyenda. No es el primer, ni único junior sobresale, lo hizo Blue Demon, el santo, rayo de Jalisco, Pierroth, rey misterio. Tampoco el primero en formar un grupo, los ingobernables están trascendiendo mas fronteras que los perros. Su padre si es leyenda, él no lo creo. No copio a su padre, solo en la imagen, equipo, nombre y algunos movimientos jajaja. No revolucionó nada, en todo caso fue Toño peña y ni eso, algunas modalidades solo las trajo a México, pero ni el hexadrilatero fue idea de Peña. Solo en sus inicios fue técnico, siempre actuó como rudo, aun estando en el bando limpio. Cibernético también ha luchado en toda la república, entonces también es leyenda?
Perro del Mal, dice: Mi punto de vista es q para el poco tiempo q estubo hiso mucho más q otros a un con más años no lo han hecho y si salía acompañado era xq Así pasa algunos aficionados el sistema y lo q el vendía al opinan de una manera otros público así lo requería pero si de otra, ustedes amigos sabía lucha a ras de lona lectores si son aficionados a la lucha libre fórmese su Miguel Flores, dice: propia opinión referente a los luchadores.
OPINIÓN
8
A la memoria de Ricardo Flores Domínguez *Samuel Gómez Patiño
L
a siguiente es una historia del México de hoy, de las que no debemos olvidar para evitar que vuelvan a pasar. Ricardo, un joven estudiante de derecho en la universidad de Jalapa, aprovecha las vacaciones para ayudarles a sus padres en el trabajo de campo. Regresa como probablemente lo ha hecho en los últimos años, para visitar a su familia y de forma agradecida laborar en la siembra, como lo habrá hecho desde que tiene uso de razón. Se prepara académicamente con la intención de mejorar su situación económica y social y ayudar a su familia ya que reconoce el esfuerzo que han realizado para que se supere apoyándolo en sus estudios hasta que termine la profesión. Un 29 de agosto salen, Ricardo y Alfredo (padre del primero) de Tianguistengo con rumbo a Acatlán de Osorio, Puebla, con seguridad para laborar en el campo, pero quizás por el cansancio se detienen a beber algo cuando son detenidos y remitidos a la comandancia de la urbe para pagar una falta administrativa. Entonces empieza a circular un mensaje en Facebook sobre que la autoridad tiene detenidos a los dos presuntos “robachicos”, azuzando a la población a acudir hasta el lugar y evitar que los suelten y se vayan.
Algunas versiones dicen que los instigadores eran personales de los grupos de delincuentes de la región, no lo sabemos a ciencia cierta, pero el llamado encendió la indignación de la población. Como sabemos (aunque la autoridad no lo quiera reconocer) los grupos delincuenciales nos tienen secuestrados, y si fue el caso es una de las formas de sembrar el terror entre nosotros, a tal grado de no confiar en nuestras autoridades y tomar la justicia con nuestras propias manos lo que nos vuelve tan despreciables como aquellos que lo hacen sin ningún remordimiento por su falta de valores. La autoridad tiene sus protocolos para situaciones que los rebasan, en este caso solicitar el apoyo de instancias más altas, como la estatal o federal, pero hicieron caso omiso y, al contrario, al verse rebasados por una muchedumbre harta de la violencia pero convertida en aquello que tanto critican, dejaron que se llevarán a Ricardo y Alfredo, quienes seguramente al levantarse en la mañana no pensaron que sus sueños e ilusiones se verían truncadas de manera tan infame. Dentro de las ironías de la vida, el último mensaje que Ricardo publicó en su espacio de Facebook fue: “La vida es una ruleta, todos tienen que apostarle”, pero no le dieron oportunidad. No cabe en mi mente pensar
en una multitud enardecida sin saber por qué y, sin defenderlos mostrar un odio tal que no escucharon las suplicas de padre e hijo clamando por su inocencia. Un linchamiento público, sin que ninguna autoridad se atreva a ayudarlos, a cumplir con su misión que es la de resguardar la integridad de las personas inocentes. No basto la vergüenza de ser acusados siendo inocentes no, había que dejar en claro que no iban a permitir que se fueran con vida, llovieron los golpes, con palos, piedras y patadas, no dejaban de suplicar su inocencia. Entonces tenemos que demostrar nuestra indignación con crueldad, por eso alguien les roció gasolina y les prendió fuego. Al salir de su pueblo jamás pensaron encontrar un triste y doloroso final a sus vidas. Se aseguró la “jauría” de acabar con dos inocuos cuyo único pecado es estar en el lugar equivocado. Más gritos, más golpes, más palos, más pedradas y más fuego más ignominia. Todo transmitido en vivo por Facebook, todo visto por los familiares de los inocentes que sin juzgar perdieron la vida. La semana pasada escribía sobre el país de la esperanza, y estas historias que empiezan a verse con más frecuencia describen algunos de los porque no crecemos como sociedad. Soy enemigo de la pena de muerte, pero estos casos mueven mis sentimientos y valores. Ahora si la autoridad tiene bajo custodia a los
policías que omitieron hacer su trabajo, al instigador principal que grabo en vivo todos los acontecimientos que sin averiguar solo corrió el rumor para enardecer a la multitud, a los que rociaron de gasolina para que terminaran ardiendo los cuerpos y a otras personas identificadas dentro del pueblo enardecido; pero ni las penas que les impongan traerán a la vida a Ricardo y Alfredo. Un muchacho que estudiaba las leyes y que ahora solo espera justicia. Esto no debe pasar en nuestra sociedad, queremos ser mejores personas seamos humanos, aunque las bestias parecen más nobles que nosotros. La próxima semana: “El Ejecutivo al minuto” de Kenneth Blanchard y Spencer Johnson Me gustaría leer tú opinión, puedes escribirme al correo samuelgomez@uabc.edu.mx o en Facebook: Samuel Gómez Patiño *Director del Área 1 de los Toastmasters y Presidente del Club Ejecutivo de Tijuana Licenciado y Maestro en Administración de Empresas Catedrático en la Facultad de Contaduría y Administración, en Tijuana Universidad Autónoma de Baja California
Un momento por favor
Ayer “A imagen y semejanza” José de Juárez Martín ormábamos una veintena de personas congregados en la Casa del Arte minutos después de las siete de la noche alrededor de “Chuy Vázquez”, dibujante pintor y expositor de “Desnudo masculino” que se muestra en la galería, antes de que se inaugurara la muestra de dibujos. Una ceremonia breve, protocolaria, donde se sentía la calidez en los asistentes y la proximidad afectiva con el autor, antes de recorrer la colección de dibujos con las técnica lápiz, pastel, tinta china y carbón,
F
todas ellas hechas por los años 1979 a 1981 y como él lo manifestó “Es parte de mi obra guardada No tengo nada que explicar, los trazos muestran lo que quise hacer, aún no definía que estilo adoptaría”. Son ejercicios del aprendizaje, realizaciones que ahora pone a consideración del público porque le solicitaron una exposición de improviso y tuvo a bien sacarlas del armario. Aclara que prepara para noviembre su exposición, que está en proceso y va bien. El listón fue corrido por el Mtro. Ramón Villalobos (Tijelino) y nos dio
paso a la exposición de más de treinta obras que llenan las tres salas. Los fotógrafos se dieron gusto “quemando rollo”, más pródigas las mujeres. Interesante conocer otra faceta del pintor paisajista zapotlense, por siempre su temática había sido los espacios abiertos o urbanos muy cercanos a esta región, sin que haya sido obstáculo para que nos presentará paisajes de otros lugares; ahora muestra bocetos de la figura humana varonil, como estudio del cuerpo del hombre, sus modelos sobre diversas posturas, muestran musculatura,
flacidez, presencia, juventud, inhibiciones, madurez, signos vitales de plenitud o deterioro, en diversas poses, sentados, con las piernas juntas, a horcajadas, de espalda, de lado, de pie, recostados, en decúbito, hasta de frente, al natural como si se apreciara en un espejo con parsimonia, signo de seguridad de lo que se hizo y presenta con sobriedad, el papel registra el paso del tiempo, circunstancia que le da un toque de interés cronológico. Al término del recorrido, se nos invito al “brindis de honor”. Sabrosa, fresca sidra, botana y
gaseosas, entre comentarios, pláticas y felicitaciones que aceptaba con naturalidad. La exposición durará del 9 al 27 de julio, (2008) ojalá, amable lector se dé un tiempo y asista usted con su familia a la Casa del Arte “Dr. Vicente Preciado Zacarías” uno de estos días, dejando sus impresiones escritas en la libreta del registro, el Mtro. Vázquez apreciará esta delicadeza, porque lo ha expresado en varias ocasiones. Así tendrá, usted, una valoración propia sobre estos trabajos inéditos y el pintor guardará unas líneas suyas.