Halloween
JUEVES 11 DE OCTUBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 662/$8.00 PESOSERO 653/$8.00 PESOS
PÁG. 6
CINE
FERIA PÁG. 3
Los Blue Boys pusieron el ritmo
Habrá nuevo Tribunal Agrario Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
Producto de los acuerdos entre los líderes y ejidatarios del sur de Jalisco con la Presidenta Magistrada y el Secretario del Gobierno del estado, entrando el nuevo Gobierno Federal se buscarán recursos para que en Ciudad Guzmán se vuelva a establecer un tribunal agrario, lo que muy posiblemente sería en el próximo mes de noviembre. Otro de los logros obtenidos tras las protestas por el retiro del Tribunal Agrario 53 de esta sede, consiste en que los expedientes que estaban en proceso de resolución en dicha dependencia, sean determinados, lo que se hará a través del tribunal 13.
Lo que sucede actualmente es que, bajo una visión paternalista y asimilacionista, se asume a los pueblos indígenas como entidades de interés públic Clemente Castañeda Hoeflich
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán A fin de que haya mejores resultados y una efectiva coordinación en la Administración Pública de Zapotlán el Grande, a partir del mes de noviembre entrará en funciones la jefatura de gabinete que estará a cargo del ex Presidente Municipal Interino Juan Manuel Figueroa Barajas.... PAGINA 5
Eliminemos el fuero de una vez por todas: Diputados Ciudadanos El Volcán/Congreso
PÁGINA 4
El cambio de régimen y los derechos de los pueblos indígenas
Jefe de Gabinete, trabajo al interior: Figueroa
La ética profesional en peligro de extinción Una persona que ha adquirido experiencia en el ejercicio de su profesión y se ha actualizado, implementa innovaciones tecnológicas y deja ver su activismo para recomendarse en su labor, *Mercedes Imelda Avalos Ruiz
El diputado Cipriano Charrez debe presentarse ante la autoridad a rendir cuentas. No habla bien de su actitud haber huido y haber mentido respecto de su participación. El fuero no impide que el diputado Charrez deba ser investigado, y si como resultado del proceso resulta responsable, debe ser puesto en manos de la justicia. PÁGINA 2
CONGRESO
2
Eliminemos el fuero de una vez por todas: Diputados Ciudadanos El Volcán/Congreso
que no debe existir impunidad ni privilegios y que los legisladores debemos dar ejemplo El diputado Cipriano de responsabilidad. Charrez debe presentarse M o v i m i e n t o ante la autoridad a rendir Ciudadano reitera cuentas. No habla bien que el fuero debe de su actitud haber huido desaparecer, tal y como y haber mentido respecto viene contemplado en la de su participación. El iniciativa que presentó, y fuero no impide que el fue aprobada en la Cámara diputado Charrez deba de Diputados, pero ser investigado, y si como detenida en el Senado resultado del proceso en la 63 Legislatura por resulta responsable, la entonces mayoría. debe ser puesto en Ahora, con la manos de la justicia. nueva mayoría en esta 64 Los diputados de Legislatura ya es posible Movimiento Ciudadano aprobarla, no se tiene dejamos en claro
que esperar más tiempo, por lo que Movimiento Ciudadano ofrece sus votos para hacerla realidad. Vale la pena recordar que el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano impulsó y aprobó esta iniciativa con su mayoría en el Congreso del Estado de Jalisco en 2016, siendo así pionero de esta ley a nivel nacional. La iniciativa también fue impulsada por los diputados ciudadanos en el Estado de Nuevo León y aprobada en 2017.
El Volcán/Congreso
Pretenden otorgar más recursos para la seguridad interna de los centros penitenciarios
Centros Penitenciarios y se vigile embargo, aunque anteriormente la protección de los presos. se había hecho la petición al El Legislador Augusto gobernador, hasta el día de hoy Tras los lamentables decesos que Valencia López, Presidente no se ha tenido avance en el han existido dentro de las cárceles de dicho Órgano Legislativo tema; puntualizó que si bien es de Jalisco, debido a las riñas informó que la Comisión Estatal cierto que en los últimos meses entre internos, los legisladores de Derechos Humanos hizo no se han registrado ese tipo de la Comisión de Readaptación una recomendación al Poder de agresiones en los Centros y Reinserción Social anunciaron Legislativo para que a través Penitenciarios, eso no garantiza que enviaron un oficio al de una partida presupuestal y que se haya erradicado dicho Gobernador del Estado y al extraordinaria se incremente la conflicto interno. Diputado Salvador Caro Cabrera plantilla de personal de custodia En otros asuntos, el Presidente de la Comisión y vigilancia de todos los Centros Legislador Valencia López, de Hacienda y Presupuestos, Penitenciarios. Presidente de la Comisión, le para que en el presupuesto de Explicó, que en dicha tomó protesta al Diputado Luis egresos del próximo año exista recomendación se les solicita que Héctor Martínez Camacho, como una partida especial, para la se contraten 650 personas para integrante de dicho Órgano contratación de personal en los protección de los reclusos; sin Legislativo.
FERIA
3
Los Blue Boys pusieron el ritmo Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
l frío se quitó cuando el grupo Los Blue Boys salieron al escenario y dieron un golpe de nostalgia con su música. Al interpretar los clásicos del rock and roll en español y poner a cantar y a bailar a la gente. Los éxitos de César Costa, Alberto Vázquez, Angelica María resonaron en la explanada de la Feria, en el que cientos de espectadores cantaron, bailaron con cada uno de los temas como “Agujetas de color de rosa”. Al finalizar la presentación de este concierto, ya no se sentía el frío, sino el calor del ambiente que se vivía. Le tocó al presidente del OPD Comité de Feria, Marco Antonio Flores, quien hizo entrega del reconocimiento a este grupo por su valiosa participación en la Feria Zapotlán 2018.
“El Chistero” llenó de risas la noche Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán La noche se llenó de risas, con la presencia del comediante Víctor Padilla “El Chistero”, quien deleitó al público en el recinto ferial. Con su imitación de Vicente Fernández, abrió su presentación trayendo al público en cargadas, ya que era un chiste tras otro. La interacción con los espectadores se dio desde el principio, poniendo a prueba sus cuatro décadas sobre el escenario, aniversario que se cumple y él celebra este año. Dos horas de risas, de imitaciones por parte del comediante, el cual tuvo la atención del público
GUZMÁN
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
P
roducto de los acuerdos entre los líderes y ejidatarios del sur de Jalisco con la Presidenta Magistrada y el Secretario del Gobierno del estado, entrando el nuevo Gobierno Federal se buscarán recursos para que en Ciudad Guzmán se vuelva a establecer un tribunal agrario, lo que muy posiblemente sería en el próximo mes de noviembre. Otro de los logros obtenidos tras las protestas por el retiro del Tribunal Agrario 53 de esta sede, consiste en que los expedientes que estaban en proceso de resolución en dicha dependencia, sean determinados, lo que se hará a través del tribunal 13. Así lo declaró en entrevista sobre el tema el Presidente del Ejido Ciudad Guzmán y actual Regidor Independiente en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, José Romero Mercado. “Hemos tenido acercamientos con la maestra Clara, quien posiblemente se convierta en Delegada en la Región sur del estado en el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador, así como con el delegado en Jalisco, doctor Lomelí, a través de ellos estamos haciendo comunicación con el próximo Gobierno Federal, a fin de que autoricen el recurso para el nuevo tribunal”, comentó Chepe
4
Habrá nuevo Tribunal Agrario
Romero. La falta de este tribunal causa mucha afectación en temas agrarios, al haber muchos asuntos pequeños
y grandes que atender y resolver, y todos tienen que ser resueltos por el tribunal. “Nos perjudica más que nada en lo económico, porque para ir
a una audiencia al tribunal tiene que ir el campesino acompañado de un abogado para que sea escuchado y si eso no se hace la audiencia se difiere y con ello se pierde dinero y tiempo, que es muy valioso, y a veces no nos ajusta para resolver problemas y se dejan a los herederos lo que lleva a más problemas”. Chepe Romero señaló que por eso han solicitado el apoyo ciudadano a sus demandas, porque siempre en la vida hay un momento que se ocupa de ese tribunal. “Que la gente lo entienda, así como son los gobernantes, como son los presidentes de los 380 ejidos y los once Municipios que se vieron afectados con esta situación, mucha gente no comprendió la magnitud de lo que estamos defendiendo, otros sí, vamos a seguir luchando en ese aspecto, en buscar que a partir del primero de diciembre haya el recurso económico para que vuelva haber un tribunal agrario aquí en Ciudad Guzmán, mínimo una sub sede, que no tendría un magistrado asignado, pero sí atendería las audiencias aquí, y un magistrado de Colima o de Guadalajara otorgue el permiso a su secretario de acuerdos para que él atienda las audiencias y en un momento dado se nos dé la sentencia”, abundó Romero Mercado.
GUZMÁN
5
Jefe de Gabinete, trabajo al interior: Figueroa Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
A
fin de que haya mejores resultados y una efectiva coordinación en la Administración Pública de Zapotlán el Grande, a partir del mes de noviembre entrará en funciones la jefatura de gabinete que estará a cargo del ex Presidente Municipal Interino Juan Manuel Figueroa Barajas. Será un trabajo hacia el interior y no hacia el exterior del gobierno dijo al respecto el futuro funcionario. “En la oportunidad que tuve de tener tanta responsabilidad como presidente, entendí que tenía ciertas limitaciones en el sentido de poder llevar a cabo muchos de los proyectos que se generaban en la mesa de la presidencia, se llegan acuerdos con las diferentes empresas constructoras, con gentes que se acercan a generar proyectos y, al final de cuentas, esos acuerdos, pasando unas semanas, se vuelven a revisar y se da cuenta uno de que están trabadas, cierta dependencia no hizo su parte, no hay articulación”, dijo al respecto Figueroa Barajas. Eso denotó la necesidad de que alguien pudiera generar esas articulaciones, lo que puede atenderse a través de una jefatura de gabinete, que trabaje hacia el interior del Ayuntamiento, no hacia el exterior del
mismo. “Platicando con el Presidente Municipal, Pepe Guerrero, sobre ello, me invitó a ayudarlo para generar esa articulación, con mucho gusto acepté el cargo, ahorita estoy en un receso, estamos viendo el espacio para establecer las oficinas y es posible que el 16 (de octubre) o el primero de noviembre se incorpore el puesto como tal y estamos al pendiente de poder arrancar con los trabajos”, agregó. Explicó que el trabajo será atender gente, tratar con coordinadores, jefes de departamentos, todo lo que no esté funcionando dentro del Ayuntamiento, o en la generación de nuevos proyectos, innovadores, que se le pueden presentar al Presidente Municipal a través de las coordinaciones, además del día a día de todos los servicios que la administración tiene la obligación de prestar a la comunidad, en tareas como bajar costos en la adquisición de equipos, generar nuevos desarrollos y resolución de problemas cotidianos en la ciudad. “Hay una serie de temas que siempre está ahí, latentes, y que desgraciadamente el día a día te va absorbiendo como presidente, si él cuenta con un brazo derecho que pueda ayudarle a sacar esos temas, que no necesitan autorización y que son para el bien de la sociedad, será nada más que el Alcalde le dé el visto bueno y nosotros ponernos a trabajar,
con ello esperamos buenos resultados, lo que menos espero es estar en una posición de adorno, es trabajar y aportar lo mejor para la ciudad, ahí vamos a estar al ciento por ciento”.
para la Cultura y las Artes “José Rolón”, son parte de los proyectos que se tienen que concretar. “Por ello también le pedí al Presidente Municipal de seguir teniendo la oportunidad de seguir PROYECTOS EN teniendo injerencia en el tema RECESO cultural de la ciudad, de lo que recibí una respuesta favorable, veremos Figueroa Barajas recordó si me nombrará también asesor que la administración anterior y en cultural o encargado de cultura sus funciones como titular de cultura, honorario porque no se trata de quedaron pendientes proyectos cobrar nada, simplemente seguir al como la remodelación y adecuación pendiente con todos los trabajos que del edificio que ocupara la Escuela hicimos en cultura para que se sigan Primaria “Chávez Madrueño”, cuya desarrollando en favor de la ciudad y finalidad es convertirla en un centro sus habitantes, es ganas de trabajar y de cultura para la población, el Foro vamos a seguir adelante”, abundó.
CINE
6
Los crímenes reales que inspiraron la mítica saga de terror Halloween Oscar Tevez
J
ohn Carpenter (Nueva York, 1948) creó a Michael Myers hace 40 años. La noche de Halloween (1978), una película de terror de bajo presupuesto que Carpenter escribió y dirigió cuando un productor le pidió “una película sobre un asesino de niñeras”, se hizo con 285.000 euros y recaudó más de cuarenta millones de dólares de la época (que serían hoy, al cambio, más de 145). Fue en su momento y durante años la película independiente más rentable de la historia. En la película un niño llamado Michael asesinaba a su hermana la noche de Halloween, tras lo que era encerrado en un psiquiátrico. Tras huir quince años después, volvía al pueblo y, oculto tras una máscara blanca, mataba a cuatro jóvenes y perseguía a una estudiante que, en la noche de Halloween, hacía de niñera. Se convirtió en un clásico instantáneo que dio lugar a una exitosa franquicia. La última entrega se estrena el 26 de octubre en España y es especial porque vuelve su protagonista original, Jamie Lee Curtis (estudiante en la primera parte, abuela en esta secuela) y John Carpenter, su creador, que participa como productor ejecutivo. Hay muchísimos elementos de estilo, de guion y de momento social que ayudaron a que La noche de Halloween se convirtiese en una piedra angular del género de terror, pero es probablemente la máscara blanca del villano y su forma robótica y lenta de moverse y matar lo que ha pasado a la historia. Frente a otros villanos pasados de rosca como Freddie Kueger o mucho más violentos y rápidos como Jason de Viernes 13, Michael era el asesino frío, inescrutable y abismal. John Carpenter contó en el documental A cut above the rest,
Eddie Brock (Tom Hardy) es un consolidado periodista y astuto reportero que está investigando una empresa llamada Fundación Vida. Esta fundación, dirigida por el eminente científico Carlton Drake (Riz Ahmed), está ejecutando secretamente experimentos ilegales en seres humanos y realizando pruebas que involucran formas de vida extraterrestres y amorfas conocidas como simbiontes. Durante una visita furtiva a la central, el periodista quedará infectado por un
que analiza los orígenes y los mitos de la película, que cuando era un estudiante en la Western Kentucky University visitó, como parte de una de sus asignaturas de psicología, una institución mental. “Visitamos a los pacientes más enfermos, los que tenían problemas más serios. Y allí estaba este crío, que debía de tener unos 12 o 13 años, con aquella mirada…”. La mirada la describió el actor Donald Pleasence, que interpretaba al doctor que supervisaba a Michael Myers en la película, en un monólogo de la película de 1978: “Este rostro vacío, sin emociones. Los ojos negros. Los ojos del demonio”. Carpenter se inspiró en esa mirada de alguien anómino para el personaje de La noche de Halloween. “Era una mirada esquizofrénica, una mirada realmente demoníaca», continúa Carpenter en el documental. «Fue traumatizante para mí, probablemente lo más terrorífico que he visto nunca”. Muy en la línea de la película (donde el origen de la locura de Michael no se explica), Carpenter nunca ha relatado nada más sobre este encuentro que dio lugar a uno de los grandes monstruos cinematográficos. Pero una película con semejante culto en todo el mundo no se iba a quedar sin otros referentes. El fenómeno fan llevó a que durante años se extendiese por Internet el rumor de que la película se inspiró en un hombre llamado Stanley Stiers(muy gracioso que la sonoridad de su nombre coincida con el de ficción) que vivió en Iowa y que en la noche de Halloween de 1923 mató a su familia, fue ingresado en un sanatorio mental y escapó 13 años más tarde para seguir matando. Una historia encantadora para contar en Halloween, pero con un problema: no hay constancia de esos asesinatos en ningún medio.
LOS DOS CASOS REALES Pero si lo que quiere el forofo casual de esta saga de terror es encontrar posibles inspiraciones para un psicópata que mata llevando una máscara, sí que hay donde elegir. El caso de Ed Gein es el más célebre y podría decirse que inspiró a casi todos los asesinos en serie que hoy conocemos en el cine. Oficialmente tiene dos muertes en su haber (las de Bernice Worden y Mary Hogan), pero confesó también robar cadáveres de mujeres recientemente fallecidas y utilizarlos para los asuntos más terroríficos y peregrinos, como usar sus huesos y calaveras a modo de objetos domésticos como tazones o ceniceros. Entre las cosas que encontró la policía tras su detención al registrar su casa fueron máscaras hechas con piel humana. Este macabro hecho inspiró al primer asesino enmascarado del cine, el de La matanza de Texas (Tobe Hooper, 1974) y, por supuesto, a Michael Myers, que llegó cuatro años después. Otro asesino más contemporáneo que causó terror en California entre 1968 y 1969 (una década antes de que se estrenase la primera entrega de Halloween) fue el asesino del Zodíaco, que mató oficialmente a siete personas (aunque él mismo, en cartas a la prensa, afirmaba haber asesinado a 37) y que, según los testimonios de algunos supervivientes (como Bryan Hartnell, que habló con la CNN décadas después) llevaba el rostro cubierto por una especie de capucha negra. ¿Su arma? Un enorme cuchillo, como después veríamos en el cine. Desgraciadamente, este camino de la realidad a la ficción vería un camino de vuelta tras la explosión del género slasher en los ochenta. El género slasher (que
VENOM
significa, literalmente, acuchillar o machacar) denomina ese subgénero de terror en el que un asesino en serie, a menudo enmascarado, asesina a un alto número de víctimas, por lo general jóvenes atractivos y con las hormonas disparadas. Fue el caso de Mark Branch, admirador obseso de Viernes 13 que asesinó a una estudiante llamada Sharon Gregory, en 1988, o Jason Moore, un hombre inglés de 37 años que intentó asesinar a un hombre llamado JohnPaul Skamarski con un guante lleno de cuchillos parecido al que llevaba Freddie Krueger en las películas de la saga Pesadilla en Elm Street. Scream, sátira del cine de terror inspirada en Halloween, hablaba de cómo el cine de terror podía inspirar asesinatos reales (los villanos de la película se conocían La noche de Halloween al dedillo). En lo que parece un triple salto mortal de la realidad, esta película inspiró a su vez un crimen cometido por dos menores de edad en California en 1998 (Mario y su primo Samuel asesinaron a cuchilladas a la madre del primero). Otro menor asesinó a su novia en 2002 en Francia mientras llevaba puesta una máscara como la del asesino de Scream. Por supuesto, Halloween también recorrió ese camino. En 1982 un hombre llamado Richard Delmer Boyer mató a dos amigos de sus padres en un episodio alucinógeno tras ver la película Halloween II, que se había estrenado el año anterior. Los crímenes, descritos en la prensa como «los asesinatos de Halloween II», llevaron a su responsable a la pena de muerte. “Lo hice. No quería hacerlo, pero lo hice”, afirmó Boyer durante el juicio según Los Angeles Times. Si alguien nos dijese que esa era la frase final del villano en una película de terror, nos lo hubiéramos creído.
Zombieland) dirige este filme de acción, terror y ciencia-ficción que protagoniza Tom Hardy (Dunkerque, Peaky Blinders) en el papel de simbionte. Comenzará entonces a Este spin-off de Spider-Man Eddie Brock. Completan el reparto experimentar cambios en su cuerpo sobre el personaje de Venom, creado Michelle Williams (Todo el dinero que no entiende, y escuchará una a principios de los años 80 por los del mundo, El gran showman), Riz voz interior, la del simbionte Venom, autores de cómics David Michelinie Ahmed (Rogue One: Una historia que le dirá lo que tiene que hacer. y Todd McFarlane, supone el inicio de Star Wars, The Night Of), Woody Cuando Brock adquiera los poderes de un nuevo Universo propio de Sony Harrelson (Tres anuncios en las del simbionte que le usa como Pictures a partir de los personajes afueras, Wilson), Scott Haze (Héroes huésped, Venom tomará posesión más conocidos de El Hombre Araña. en el infierno, Deber cumplido) y de su cuerpo, convirtiéndole en un Ruben Fleischer (Gangster Squad. Jenny Slate (Un don excepcional, despiadado y peligroso súpervillano. Brigada de élite, Bienvenidos a Parks and Recreation).
DEPORTES
7
Alfonso González Aguayo recibió reconocimiento José Mario Castillo/El Volcán Por sus 50 años como cronista deportivo el C. Alfonso González Aguayo recibió un reconocimiento por parte de la sociedad de cronistas de la República Mexicana, de manos del presidente de la Asociación de cronistas deportivos de Jalisco Mario Ortega. Pero… quién es Alfonso González Aguayo, conozca un poco de su gran trayectoria a través de estos 50 años vividos tras un micrófono algunas vivencias contadas por el mismo y otras salidas de la pluma de un servidor. Alfonso González Aguayo, nació el 13 de noviembre de 1942, en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, pero sus padres el señor Guadalupe González García y su madre la señora Mercedes Aguayo Mendoza, se lo trajeron a vivir a Amacueca desde los 3 años, de ahí el mote para Alfonso del “Conde de Amacueca”. Su llegada al canal 58 fue en el mes de septiembre del año 1967, y su primera actividad fue chofer de campo durante dos años aproximadamente, nos dice que su jefe inmediato fue el Lic. Luis Fernando Romero Santilla que era el Jefe en ese tiempo de Noticia de Canal 58, quien le dio la oportunidad de realizar entrevistas en los campos de entrenamiento de los equipos de Guadalajara y las concentraciones de equipos que venían a jugar al estadio Jalisco, en ese entonces no existía el estadio Tres de Marzo ni el de chivas. Por ese tiempo, nace el primer programa de futbol en Guadalajara “SUPER GOL” con Es una historia de un gran luchador que vive ahora dedicado a su rancho y desde donde seguramente se da cuenta de lo que sigue pasando en el ambiente del pancracio, y vamos a buscar la manera de contactarnos con él para que nos dé un informe si sus hijos o hijo está defendiendo la historia de los Dinamita. Un día 8 de octubre, pero del año 1949 nació uno de los grandes luchadores mexicanos, el mayor de la dinastía de los hermanos “Dinamita” don Carmelo Reyes, conocido en el ambiente luchístico como Cien Caras. Fue el 8 de octubre de 1949, cuando nace en Lagos de Moreno
Luis Femando como conductor y González Aguayo como reportero, se inicia el Programa, el cual por cierto tuvo mucho éxito. Aquí nos dice Alfonso que Los primeros reporteros en los campos de entrenamiento fueron José de Jesús Morfina que en paz descanse para el diario deportivo ESTO y Alfonso para canal 58, luego llegó Enrique Bermudas de la Serna que fue parte importante de SUPER GOL e inicia su carrera como el gran narrador que conocemos en la actualidad, después Llega Octavio Hernández Romero quien también ya se nos adelantó, el anteriormente se desempeñaba como publicista de diferentes empresas. Así nacen programas como “Buenos días futbol” y “Usted tiene el balón” sigue diciéndonos Alfonso, ahí Compartí micrófono con varios grandes amigos, algunos ya no están con nosotros como Ney Blanco de Oliveira, Don Arturo Yamasaki, Jaime “el Tubo Gómez”, Adán Vega Barajas Emilio Fernando Alonso entre otros. En el canal 58, nos comenta que Duró 26 años, y que Dios le puso en su camino a una gran persona (qepd), el Señor Manuel López Agredano dueño del Sistema radio Guadalajara que lo formaban Súper Estero CANAL 58 y “Estero Cien”, este Señor me capacitó para técnico en transmisiones y comunicador. Agrega que se desempeñó como comentarista en vestidores y en las transmisiones de los partidos tanto en el estadio Jalisco como en el tres de marzo, en palco o a nivel de cancha, y su debut fue en un clásico Atlas Chivas con 84 estaciones enlazadas a nivel nacional y dos en
USA.
Vino una etapa en la XEDK entonces dirigida por el Jefe Frías Lucio que lo invitó a esta empresa, y junto con Juan Sánchez medina (qepd) hicieron un Programa que se llamó “Dekara al futbol”, años después participó según sus propias palabras en el programa “Onda Deportiva” con Ricardo Snoopy Pérez entre otros, En México estuve con Don chucho Domínguez en el programa “la hora del futbol”, donde el Club deportivo Cruz Azul le otorgó un reconocimiento por su participación en ese programa. Fue corresponsal del Periódico “Uno más Uno” colaborador del periódico el Sur con la columna “Camisa 58” se viene a Ciudad Guzmán a la estación de radio XELAZ (LA Z) ahora “LA MEJOR” que pertenece al Grupo Radiorama, iniciando el Programa FIN DE SEMANA que persiste y dirige desde hace 17 años. En este programa colaboran como dice el mismo, grandes amigos el Cronista de Ciudad Guzmán Arquitecto Fernando Gonzales Castolo, Psicólogo Celso Acosta Palomino, Miguel Jiménez Ibáñez, Carlos Cardozo, José Mario Castillo, Héctor, de Techaluta, y el Licenciado Antonio Jiménez Díaz. Entre sus vivencias está el haber participado como cronista naturalmente, en varios campeonatos mundiales de futbol presente en la visita del santo padre, Juan Pablo, cubrió así mismo la campaña a la presidencia de la República de Luis Echeverría; y le tocó participar en el lanzamiento de José José, Armando Manzanero y Vicente Fernández, entre otras experiencias vividas.
Historias de la Lucha Libre
Verdades y rumore del… deporte HECHOS NO OPINIONES: CHIVAS ES LA MEJOR CANTERA DEL FUTBOL MEXICANO Según un estudio realizado por el diario Récord, el Rebaño Sagrado posee la mayor cantidad de jugadores formados en sus fuerzas básicas en actividad, no sólo en la Liga MX, sino que también en las principales ligas de Europa. No se trata de presumir, sino que de mostrar hechos concretos. Chivas de Guadalajara es el equipo que más jugadores formados en sus fuerzas básicas están en actividad, según un estudio realizado por el diario Récord. En esta instancia se muestra que de los futbolistas que hasta el momento han disputado por los menos un minuto en la temporada 2018-19, 26 de ellos debutaron en el Rebaño Sagrado, siguiéndole muy de cerca Pachuca y Atlas, ambos con 25. Pero no es sólo eso, porque además en las principales Ligas del futbol europeo, como España, Inglaterra, Alemania, Portugal, Bélgica, Holanda y Turquía, y que cuentan con presencia de jugadores mexicanos, sus máximos exponentes se encuentran en estas competencias, es el caso de Javier Hernández en Premier League, Hirving Lozano en Eredivisie y Andrés Guardado en La Liga. Un dato más que entrega este estudio es que si bien la mayoría de los jugadores mexicanos que debutaron, permanecen jugando en sus clubes de origen, también nutren a otros equipos de la Liga MX, por ejemplo, en Chivas su principal «beneficiario» es el Puebla. (A.Z. Chivas Pasión).
del cuadrilátero, pero también lo hacía grupalmente, al lado Universo y Máscara Año 2000, los tres formaron Jalisco, Carmelo Reyes, mejor «Capo de Capos». el trío histórico, que invadiera todos conocido como Cien Caras, y por Este apodo que le fue los escenarios de la República su gran corpulencia fue que tomó bien otorgado por la afición y los Mexicana y algunas arenas del el deporte de la Lucha Libre como conocedores de la lucha libre (así extranjero, los hermanos Dinamita. uno de sus favoritos, y donde llegó a como de los comentaristas de Don Carmelo es uno de los brillar a grandes alturas. aquellos entonces cuando arrancaba mejores luchadores que han existido Desde sus primeros años la carrera de don Carmelo) que así en nuestro país, y el día 8 de este mes como luchador, mostró arriba del comenzaron a llamarle y que vino a de Octubre que es su cumpleaños encordado gran carisma y conquistó a reforzarlo ya con sus hermanos con número 69 le mandamos un gran gran parte de la afición que le aplaudía los cuales conformó la tercia que fue saludo hasta su rancho, donde ahora sus actuaciones aun y con toda su llamada los hermanos “Dinamita” se dedica a otros menesteres dejando crudeza tanto arriba como abajo del con Universo y máscara año 2000. casi por completo la Lucha Libre que ring, rudeza que lo hizo ganarse por De manera individual tenía fue y seguramente sigue siendo su méritos propios el sobrenombre del un desempeño extraordinario arriba gran pasión.
OPINIÓN
8
El cambio de régimen y los derechos de los pueblos indígenas Clemente Castañeda Hoeflich
derecho a preservar su conocimiento, su lengua y su cultura. Y en segundo lugar, que los derechos no se someten i queremos hablar de un cambio a consulta, los derechos se reconocen. del régimen político, el régimen Estoy convencido que si debe empezar por cambiar la el Estado mexicano parte de estas forma en que se relaciona con los dos premisas, podremos transitar pueblos indígenas, el régimen debe hacia una verdadera transformación diseñar y aplicar políticas, asumiendo del régimen político, en donde se la pluralidad y la multiculturalidad reconozcan plenamente los derechos de nuestra nación, para que todos de los pueblos indígenas y en donde puedan exigir y ejercer sus derechos. estos puedan tomar en sus manos En la discusión sobre la construcción de su presente y su derechos de los pueblos y futuro. comunidades indígenas, debemos Por ello, en el Senado de la partir de dos principios elementales. República, presenté una iniciativa que En primer lugar, que algunos surge de una demanda histórica, que derechos solamente se pueden ejercer surge de los Acuerdos de San Andrés plenamente en forma colectiva, Larráinzar de 1996, y que plantea como son el derecho a la libre reconocer constitucionalmente a determinación, el derecho a tener su los pueblos indígenas como sujetos jurisdicción y definir sus sistemas de derecho. Esta reforma significa normativos de organización social, el reconocer la personalidad jurídica
S
colectiva de los pueblos indígenas y, por lo tanto, reconocer su capacidad para portar y ejercer derechos como una entidad política. Esta reforma consolidaría las bases legales para garantizar la libre determinación de los pueblos y para reconocer sus formas de organización social, lo que en última instancia implica entender que los pueblos indígenas son instancias colectivas que actúan dentro del sistema político y social. Lo que sucede actualmente es que, bajo una visión paternalista y asimilacionista, se asume a los pueblos indígenas como entidades de interés público, bajo la tutela del Estado y cuyos derechos pueden ser o no reconocidos en la medida en que lo decida cada entidad federativa. Esto ha provocado que la libre determinación de los pueblos
y tantos otros derechos colectivos hayan quedado en letra muerta, y ha provocado que se cometan un sinnúmero de atropellos a las comunidades indígenas en cuanto a la protección de su territorio, su cultura, sus derechos y su identidad. Los cambios en la configuración político-partidista del país deberían servir para que el Estado mexicano deje de arrastrar esta deuda histórica, para que comiencen a emprenderse los cambios que exigen los mexicanos. El primer paso para el cambio de régimen y para la transformación de la República no puede ser otro más que el cambio en la relación del Estado con los pueblos indígenas de México, con las comunidades originarias de este país. *Senador de la República Movimiento Ciudadano
por
La ética profesional en peligro de extinción *Mercedes Imelda Avalos Ruiz
algo más importante que la eficiencia, porque se trata de un factor que precisamente la hace posible, En la cotidianeidad del mundo y la funciona como razón de ser de una sociedad actual, encontramos que por genuina validez en el quehacer de las supervivencia, convencionalismo, profesiones. ambición y necesidad, el trabajo se ha Según mi experiencia y convertido en una actividad directriz humilde opinión, he de agregar que del ser humano. Acción para la cual se las bases de la Ética Profesional, requiere que exista una preparación considerada en la actualidad como básica hasta para desempeñar el perla negra, se van forjando en el más sencillo oficio como lo hacen núcleo familiar, con el ejemplo de el cargador o el zapatero, que han los progenitores y la dinámica que aprendido a manejar sus herramientas al interior del hogar se sucede. Pero y capacidades de forma hábil. Con hay que reconocer que ante la actual mayor razón cuando la labor a incorporación al ámbito laboral de desempeñar requiere un sustento ambos padres de familia, los hijos teórico o científico, como sucede crecen en guarderías, al cuidado en el caso de las profesiones tan de la nana, la empleada doméstica diversas que existen en la actualidad y en el mejor de los casos, de y son reconocidas y valoradas por algún familiar. Por lo tanto, no se la sociedad de acuerdo al impacto y forjan los valores de acuerdo a los beneficio que ocasionan a la misma. lineamientos de los padres, el poco Precisamente, para obtener tiempo que comparten, se vuelven un rango de mejor cotización, la más permisivos, intolerantes y es demanda contemporánea exige que poca la calidad y tiempo dedicado, cada persona se aplique en lo que como para ir apoyando y enseñando concierne a sus tareas, procurando la vivencia de valores. una actualización permanente; ya que También las instituciones con el manejo de las redes se abren educativas que apoyan en el proceso horizontes informativos ilimitados de formación de los individuos, y de evolución permanente. Ello reafirman o minimizan lo aprendido implica para el profesionista en el ámbito de origen. Pero de igual demostrar sus habilidades y manera, si no hay Ética Profesional, conocimientos respaldado además en el educador, del nivel que sea; se algo que pareciera que está a punto dedica a sus labores académicas de extinguirse y por desconocimiento de una manera deshumanizada, las generaciones más jóvenes no lo identificando una cantidad de valoran, ni lo viven y cuando saben alumnos y no personas en específico. de su existencia es difícil que se lo Se suma a todo esto la apropien, por ignorancia, desinterés influencia que existe en la actualidad o por validar como prioritarios otros de las redes sociales y la convivencia aspectos de sus ejercicios. ¿De qué en un micro y macro sistema, en estamos hablando? Pues de la Ética que se van borrando reglas, se llega Profesional. Por si no la conocen, he al libertinaje, permisividad y se de comentar que en el trabajo hay confunden conceptos que debieran
regir nuestra vida cotidiana. Una persona que ha adquirido experiencia en el ejercicio de su profesión y se ha actualizado, implementa innovaciones tecnológicas y deja ver su activismo para recomendarse en su labor, es de suponerse que lo consideremos bueno en lo que hace. Pero cuando encontramos a alguien que ofrece “un plus” a su ejercicio profesional, decimos que es un profesionista, que cuenta con Ética Profesional. Es una persona que es reconocida por asumir de forma correcta la responsabilidad que se le ha otorgado sin mucho alarde. Puedo decir que tuve la fortuna de tener en mis padres un buen ejemplo de honestidad y legalidad que me han marcado para toda la vida y muchas veces quisiera ser flexible para algo que, según algún pensamiento ligero, diría que no afecta a nadie así que puedo permitir ciertas concesiones. Pero me doy cuenta que no va con mis orígenes ni convicciones, ni con lo que yo pido y reclamo de la sociedad actual y en especial de los profesionistas de mi gremio. Estas experiencias familiares y educativas me dan la pauta a seguir en la actualidad procurando una actualización permanente y un servicio fundamentado en la legalidad, responsabilidad y honestidad. El ejercicio de esa manera, con los valores como complemento de la preparación y conocimiento de cualquier profesionista, permite el rescate de conductas favorables para la Institución en donde se desempeñan; anteponiendo la eficiencia y obteniendo beneficios propios al ser estimado no sólo por sus aptitudes sino también por sus
actitudes. Puede suceder que al dar prioridad a las cuestiones materiales de la vida moderna hagamos a un lado la ética profesional, convicciones personales y hasta la honestidad, al enfrentar situaciones de conveniencia en donde privilegiamos los beneficios materiales y honores pasajeros, arriesgando el bien común y sólo pensando en el progreso personal. Quien aprende a ser hábil al conducirse con autoridades y compañeros de trabajo de manera tal que sabe ganarse la confianza de quienes le rodean y después la defrauda para beneficios propios, es común que como consecuencia de sus actos no trascienda de manera limpia y legal. En caso contrario, quien actúa con sentido de responsabilidad, socializa de manera adecuada, con respeto y compagina el bien de la institución y el beneficio personal, es reconocido por sus logros y trascendencia, además de la gran satisfacción particular de haber actuado correcta y honestamente. La actitud egoísta y egocéntrica de un individuo, puede demeritar la profesionalización de un ejercicio laboral bien realizado con ése “plus” al que aludo. El presente texto sólo es una opinión y experiencia muy personal, partiendo del ejercicio como Docente realizado en el campo Educativo y que espero que esta reflexión sea del interés y conveniencia informativa de lectores tanto del ramo como de cualquier profesión, ya que todas requieren ejercerse con ése sentido ético.