Diario El Volcán, 12 de junio de 2019

Page 1

MIERCOLES 12 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 819/$8.00 PESOS

PÁG. 2

PÁG. 6

DEPORTES

LA PLUMA ROSA

Blood Dancer, rompiendo tabúes

Bicampeones

Autoridades ambientales brillan por su ausencia: Ceballos Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

n la región sur existe un descuido total de las autoridades ambientales, razón por la cual se atenta a diario contra el bosque, zonas federales y presuntamente protegidas. En la Sierra del Tigre se da una tala inmoderada del bosque para sembrar aguacate, en la Laguna Zapotlán se rellena zona federal y como complemento no existe un Plan de Manejo Forestal. “Estamos atentando realmente contra los recursos naturales”, dijo el ingeniero forestal Daniel Ochoa. PÁGINA 4

La ciencia no importa *Víctor Hugo Prado Vázquez

Faltan estudios de impacto ecológico Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán El agua que se utiliza en el riego de huertas pertenecientes a la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate en la zona sur de Jalisco, procede de pozos profundos, según lo dio a conocer Armando García, en su calidad de Coordinador del Área de Medio Ambiente y Producción Sustentable de este organismo, como respuesta ante la presunción y temor de que esta forma de aprovechamiento vaya a impactar en los mantos freáticos que surten pozos de donde se extrae agua para consumo humano. PÁGINA 5

Brigada emergente realiza más de 350 acciones El Volcán/San Gabriel

Los saberes previos de los educandos y la relevancia de la participación de los padres de familia en su eficiencia *Mercedes Imelda Avalos Ruiz

Los integrantes de la Brigada emergente del Centro Universitario del Sur (CUSur) realizaron más de 350 acciones durante los 4 días que brindaron apoyo para la atención de la emergencia por el desbordamiento del río Apango-Salsipuedes en el municipio de San Gabriel, el pasado domingo 02 de junio. PÁGINA 3


2

Blood Dancer, rompiendo tabúes

Stefany Claustro

E

n la actualidad, hay muchas maneras de mantenerse activo, una de las más interesantes que de hecho despertará la parte artística, es el baile, en esta edición de La Pluma Rosa te presentaremos al grupo Blood Dancer, pues los visitamos durante uno de sus ensayos y pudimos platicar con su director, el maestro Eduardo Cervantes Aguilar y esto fue lo que descubrimos. Blood Dancer es un grupo de danza escénica y moderna que inició en el año 2007 como taller de danza contemporánea en el CUSur, liderado por el maestro Eduardo y dos de sus compañeros de la carrera de psicología, con el paso del tiempo “el nombre del grupo nace en el 2010, tuvimos una presentación en Contla y ahí nació el nombre, Blood Dancer, Sangre de Bailarín, y es precisamente porque para ser bailarín necesitas primeramente tener la pasión y las ganas de bailar” Blood Dancer ha innovado las técnicas del baile en nuestro municipio, pues a los que nos ha tocado ver sus presentaciones, podemos ver a chicos y chicas bailando en tacones de hasta 15 cm y de aguja, “tuve la inquietud primero de trabajar en tacones, estuve trabajando con Jesús Ábrica en cuestiones de pasarela, entonces dije bueno, estoy enseñando a Srita. Zapotlán a caminar en tacones, por qué no yo y de casualidad vi en Facebook un video de un bailarín francés de esta técnica en tacones y me surgió a mí la inquietud deje ya sé caminar, ahora vamos a bailar. Mis alumnos siempre han sido muy atrevidos y se han puesto

retos y lo implementamos” Menciona el maestro Eduardo que ya vivió la oportunidad de estar con el maestro francés en un taller de baile en tacones y es así como ha podido traerles a sus alumnos esta técnica bien aprendida. Claro que ha tenido respuestas tanto negativas como positivas de la sociedad respecto de ver, sobre todo a los hombres bailar usando tacones, pues es un tabú de cierto modo que las mujeres somos las únicas que podemos usarlos. Recuerda que la primera vez que se presentaron con esta técnica fue en durante la celebración de un Día Internacional de la Danza, ahí se presentó tanto el grupo como él bailando en tacones, y en los videos que se grabaron de la presentación se alcanza a escuchar a las personas hacer comentarios tanto de admiración como de sorpresa. El futuro de esta agrupación está lleno de sorpresas, su director nos compartió que ya están trabajando para presentar comedia musical, por lo que los chicos ya están tomando también clases de canto y de actuación pues hacer comedia musical requiere mayor preparación al implementar además del baile, la música, el canto y el teatro, sin duda alguna es un gran proyecto. Blood Dancer lleva a cabo sus ensayos en el Centro de Seguridad Social de lunes a viernes de 7 a 9 de la noche y recibe a chicos y chicas desde 13 años y no hay límite de edad para integrarse al grupo. Para conocer más sobre este grupo y enterarte de los temas que semana a semana presentamos, visita La Pluma Rosa en Facebook y dale like.


SAN GABRIEL

3

Brigada emergente realiza más de 350 acciones

El Volcán/San Gabriel

L

os integrantes de la Brigada emergente del Centro Universitario del Sur (CUSur) realizaron más de 350 acciones durante los 4 días que brindaron apoyo para la atención de la emergencia por el desbordamiento del río Apango-Salsipuedes en el municipio de San Gabriel, el pasado

domingo 02 de junio. Los universitarios participaron en un primer momento el lunes 03 de junio con una brigada de búsqueda y rescate, en la que en coordinación con otros grupos de apoyo lograron la localización de 2 cuerpos en La Croix, a 14 kilómetros de la cabecera municipal. Posteriormente, del miércoles 05 al viernes 07 de junio, la

brigada de 52 elementos conformada por estudiantes y académicos de las licenciaturas de Seguridad laboral, protección civil y emergencias; Psicología; Trabajo social, Médico veterinario y zootecnista; Médico cirujano y partero; Enfermería; Abogado; Nutrición y Letras hispánicas realizaron tareas de protección civil, limpieza, apoyo psicológico, de trabajo social,

Numeralias Tipo de apoyo Protección civil Saneamiento Atenciones médicas Salud animal Vacunación antirrábica Bienestar animal Atención psicológica y de trabajo social

Acciones Apoyo en grupo que localizó 2 cuerpos y documentos. Limpieza de 15 calles, 75 toneladas de basura recogida, apoyo en 12 viviendas saneadas, limpieza con agua a presión. 3 atenciones de emergencia. Fueron atendidos 36 perros, 15 gatos, 2 aves, 2 caballos y un borrego. 15 perros y 4 gatos. Entrega de alimento, rescate y adopción de 2 perros, rescate y liberación de una iguana y un conejo de castilla, y disposición final de 3 cadáveres. 65 personas atendidas con apoyo psicológico 110 visitas domiciliarias (con pérdidas de familiares y destrucción de la vivienda). Censo para la entrega de 50 parrillas eléctricas. Instalación de espacio lúdico (para la disminución de crisis) en el jardín principal, con la atención de 28 niños y 8 adultos. Apoyo en la organización de despensas. Censo de afectados y necesidades en conjunto con DIF Jalisco.

atención médica veterinaria y asistencial, precisó el titular de la Unidad Interna de Protección Civil del CUSur, licenciado Martín Contreras Gildo. “Estuvimos laborando de manera conjunta con las instituciones locales, estatales e incluso federales, y básicamente nuestro trabajo consistió en apoyar en las acciones de remediación y limpieza, muchos jóvenes estuvieron apoyando en esta área, pero también se hicieron trabajos especializantes, en veterinaria se atendieron pequeñas y grande especies; y los psicólogos tuvieron varias intervenciones en crisis porque era cuando se estaban dando el sepelio de los cuerpos y tuvieron una participación muy importante”. Contreras Gildo destacó como un elemento importante la multidisciplina de la brigada, porque cada integrante desde su formación contribuyó con el propósito de la misión: “recuperar el municipio y la tranquilidad”. “La población al ver que no solamente el gobierno sino también las instituciones, como la Universidad con un gran compromiso social, se sintieron cobijadas y atendidas durante esta emergencia”.


GUZMÁN

4

Autoridades ambientales brillan por su ausencia Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

n la región sur existe un descuido total de las autoridades ambientales, razón por la cual se atenta a diario contra el bosque, zonas federales y presuntamente protegidas. En la Sierra del Tigre se da una tala inmoderada del bosque para sembrar aguacate, en la Laguna Zapotlán se rellena zona federal y como complemento no existe un Plan de Manejo Forestal. “Estamos atentando realmente contra los recursos naturales”, dijo el ingeniero forestal Daniel Ochoa. Entrevistado para conocer su opinión respecto a la afectación por incendios que en días pasados quemó zonas arboladas, incluyendo el Parque Nevado de Colima y sobre el impacto que se pueda estar produciendo en el medio ambiente por tanto cambio de uso de suelo, abundó diciendo: “Sabemos todo lo que representa el bosque, desde ser un regulador del ciclo hidrológico, es un sitio para preservar la biodiversidad, fauna animal, atentar contra toda esa riqueza natural es un ecocidio, es un hecho muy lamentable”. Atender la problemática, por

su complejidad, requiere la parte de los dueños de terrenos y de la gente para la defensa de los recursos, y la otra es la actuación de la autoridad. “Desde mi punto de vista la mayor responsabilidad recae en la autoridad, es un país sin estado de derecho, todo mundo hace lo que quiere, de quién es responsabilidad de que se aplique la ley, que haya un estado de derecho; pues de las autoridades. Desgraciadamente ha habido un proceso de deterioro de la sociedad enorme, y que vino a culminar con el gobierno de Peña Nieto”, consideró. Ahora, por quien gobierna al país, señaló que se ha generado una esperanza y un deseo de que cambien las cosas, por lo que hay que estar atentos para ver hasta dónde habrá ese cambio que se requiere. “Aquí urge la aplicación del estado de derecho y que los ciudadanos, los que sean dueños de terrenos y los empresarios, en el caso del aguacate, si no hay un poquito de conciencia en ellos en la cuestión ambiental, me di cuenta que tienen un encargado en sustentabilidad, me pregunto que estará haciendo. Estamos fallando todos, el Estado, también tiene parte el municipio, que siempre se escuda diciendo que esto es un asunto federal”. Dijo que hay apartados en las leyes que obliga a los municipios

pudiendo decretar sus zonas forestales, tiene un cambio de ordenamiento ecológico que debiera de aplicar, señalando que él envía escritos a medios de comunicación, al gobierno, a las secretarías y no hay respuesta alguna. “Veo descordinación entre las autoridades del gobierno federal, me gustaría que regresáramos a una sub secretaría forestal, desaparecer SEMARNAT que es puro aparato burocrático, una sub secretaría forestal que no divida el manejo forestal y de los proyectos y apoyos directos al productor. Antes había una sub secretaría forestal y de la fauna, si ésta concentrara todos los ámbitos de manejo forestal y de recursos rurales, podría ser una alternativa”. MÁS AFECTACIÓN EN EL BOSQUE DESDE QUE ATENQUIQUE DEJÓ DE SER PARAESTATAL Daniel Ochoa dijo que con lo ocurrido han surgido agrupaciones que tienen muchos seguidores, por lo que debiera de aprovecharse el descontento para hacer algo en favor del medio ambiente, que se ha venido afectando más desde que la fábrica de papel de Atenquique, en su calidad de paraestatal, dejó de tener control del recurso forestal en la zona sur de Jalisco. “A Atenquique se le

ha criticado mucho, pero al menos tenía un plan integral de manejo forestal, generaron un estudio muy interesante, con análisis de suelo, de agua, participé en un estudio de impacto ambiental que se hizo con este proyecto, desgraciadamente ese estudio se esfumó entre funcionarios de las direcciones forestales, había un esquema básico a lo que llamamos ordenamiento de montes”. Sin embargo, el panorama es otro, señalando como ejemplo lo que ocurre en la Sierra del Tigre, cuando se está talando sin control el pino para sembrar aguacate. “Vemos los aserraderos llenos de madera, da pena, urge que establezcamos un plan de manejo forestal, no lo hay, no hay autoridad, en la Laguna Zapotlán hay un relleno desmedido en zona federal, dónde están las autoridades, hay una organización, la JIRCO, es un equipo técnico para apoyar a doce municipios y los veo muy limitados, hacen un esfuerzo pero desde mi punto de vista no es suficiente, hay que echarle más cabeza, más ganas y quien se haga el desatendido, incluso un presidente municipal, hacerlo a un lado, necesitamos más energía de la gente que esté en esto, sino estamos enclenques, la gente tiene ganas, pero hay que organizarnos para hacer algo, yo me apunto”, abundó Daniel Ochoa Cevallos.

Gavilanes se preparan para el Nacional El Volcán/ITCG

Los gavilanes” vuelan alto, tras haber conquistado el Sexagésimo tercer Prenacional Deportivo Colima 2019, los jóvenes se preparan para irse al nacional. Los que entrenan fuerte son el equipó de básquetbol femenil, la cual recordemos obtuvo la victoria ante el IT de Aguascalientes y Colima, logrando de igual forma el pase al Nacional. Los estudiantes que participan en el equipo son: Castillo Beltrán

Bibiana Monserrat, Candelario Vargas Laura Paola, de la Cruz Ramírez Monserrat Guadalupe, Obledo López Nayeli, Cuevas Campos Paulina Berenice, Quintero Villalvazo Sabina Guadalupe, Segura Castellanos Diana Margarita, Valderrama López Ana Guadalupe, Vázquez Rodríguez Ángeles, Vallarta Romero Rosa Jazmín.


AGRO

5

Faltan estudios de impacto ecológico Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

vuelvo a lo mismo, necesitamos trabajar fuertemente en el equilibrio, entre producción y conservación. Si la producción va por arriba de la l agua que se utiliza en el riego conservación, se vuelve insostenible, de huertas pertenecientes a la estamos esperanzados justamente en Asociación de Productores eso, en hacer prácticas de manejo y Exportadores de Aguacate en la en campo sostenibles para conservar zona sur de Jalisco, procede de pozos polinizadores, para generar agua, profundos, según lo dio a conocer para conservar aves también, pero Armando García, en su calidad de también queremos hacer acciones Coordinador del Área de Medio fuera de las unidades de producción, Ambiente y Producción Sustentable el año pasado también donamos de este organismo, como respuesta planta al Ejido de El Rodeo, en ante la presunción y temor de que Gómez Farías, para restauración de esta forma de aprovechamiento vaya ecosistemas forestales”. a impactar en los mantos freáticos Señaló que su aportación es que surten pozos de donde se extrae un grano pequeño, pero es un primer agua para consumo humano. paso que harán año con año para ir “Generalmente es agua de teniendo un mayor impacto en este pozos profundos”, respondió ante la tipo de programas. pregunta de dónde se obtiene el agua Se le preguntó que si las para el riego de las huertas. En cuanto dudas, temores, críticas o comentarios a que si existe un estudio del impacto que se hacen en contra de las nuevas que ello pudiera causar mencionó que formas de producción, cuando hasta la fecha no se tiene un estudio se les señala como causantes de que determine cuál es el balance incendios, cambios de uso de suelo, hídrico del acuífero. “Creo que el etc., son precisamente por falta de último que se hizo fue en el 2015, lo información, cuando investigadores hizo la CONAGUA, ya son cuatro de la UdeG han externado su temor años, me parece que por ahí está de que la producción de aguacate y por salir el nuevo estudio que nos berri´s consume mucha agua y con va a decir cómo andamos en niveles ello se puede ocasionar afectación en freáticos”. los mantos freáticos, el representante “Sin embargo, agregó, de la asociación, dijo:

E

“Nosotros tenemos conocimiento de algunos productores, que nos han dicho, sabes que cada vez el nivel de mi pozo va más bajo, sin embargo las dinámicas de los mantos acuíferos son muy amplias, no necesariamente quiere decir que el manto acuífero aquí de la ciudad se recargue con la lluvia que cae aquí en la región, muchas veces puede llover en la Sierra del Tigre y a través de ríos subterráneos recargar el manto acuífero de Zapotlán, y no existe un estudio geohidrológico para determinar esto, entonces nosotros justamente estamos interesados en hacer alianzas, tanto con instituciones académicas, como gubernamentales, para empezar a hacer estos estudios que nos den información, certera, de lo que está sucediendo en la cuenca, porque estas dinámicas pueden provenir de muchos lados también”, agregó en su respuesta. Previamente Armando García había dado a conocer que la asociación de Productores y Exportadores de Aguacate tienen un programa de reforestación, iniciado el año pasado, principalmente para la construcción de cortinas rompe vientos alrededor de las áreas de producción de aguacate, que superó las expectativas que se tenían, debido a que era la primera edición y en

la creencia de que habría menos participación. Sin embargo, 98 productores solicitaron planta y se construyeron cerca de 156 kilómetros lineales de este tipo de cortinas en el sur de Jalisco. “Este año estamos trabajando otra vez el programa y lo estamos haciendo también con instituciones del gobierno estatal, para poder desarrollar un vivero forestal que nos pueda dar planta, tanto a la asociación y otros fines en la región, para restaurar ecosistemas forestales para integrarlos también a las unidades de producción”. Resaltó que, por desgracia, muchas veces las exigencias en cuestión de medio ambiente y buenas prácticas agrícolas vienen del mercado exterior, por lo que no pueden realizar acciones que puedan tener un impacto en el mercado exterior y con reducir la demanda del producto que se produce en la región. “También consideramos que debe haber un equilibrio, tanto en las cuencas se debe tener producción agrícola, pero también se deben de tener conservación de los ecosistemas naturales, justamente para que produzcan los servicios ambientales que tanto se necesitan”, agregó.

Participa Zapotlán en la Cumbre Internacional de Ciudades Incluyentes El Volcán/Guzmán

Guadalajara. En esta intervención participan El alcalde de Zapotlán el Grande, J. Tatiana Alemán Selva, Directora Jesús Guerrero Zúñiga, participará Técnica de Accesibilidad Universal, como expositor dentro del marco Turismo y Cultura (PREDIF, de las conferencias de la Cumbre Madrid); Juan José Medina Macho, Internacional de Ciudades Investigador y desarrollador de Incluyentes, que se realizará del 13 al tecnologías accesibles (PUNTODIS, 15 de junio en Expo Guadalajara. Un Bilbao España); Alfonso Eliecer evento organizado por el Colectivo Morales y Estefanía Rosero Zúñiga, Pro Inclusión e Igualdad Jalisco Presidente Ejecutivo y Gerenta (COPIIJAL). General de Red de Turismo Accesible Con el tema de “Turismo de Ecuador. Incluyente” el presidente de Asimismo, el municipio de Zapotlán el Grande, se suma con su Zapotlán el Grande a través de DIF participación al Panel VII, que se Municipal, estará presente con la desarrollará el sábado 15 de junio exhibición de un stand durante los tres de 11:10 a 13:00 horas, en el Salón días del evento, en donde mostrará Regional “Zapopan-Tonalá”, dentro la política pública de Gobierno de las instalaciones de la Expo Incluyente y sus ejes de trabajo que

actualmente rige. Una iniciativa de inclusión que se centra en mejorar el nivel de vida de las personas con discapacidad y potenciar sus habilidades artísticas, deportivas, laborales y educativas. La Cumbre Internacional de Ciudades Incluyentes es un evento único en el tema de inclusión, que logrará reunir a más de 500 autoridades municipales, estatales y federales; así como a empresarios, expertos, académicos y organizaciones de la sociedad civil organizada. Tiene como objetivos conocer el impacto social y económico de las acciones que se están desarrollando en diferentes ciudades, para lograr un cambio de la cultura basada en el respeto de los derechos humanos

de las personas con discapacidad y personas adultas mayores. Concientizar sobre el desarrollo humano y la detección de necesidades de las ciudades para la inclusión de personas con discapacidad. Asimismo, ser un espacio de difusión de innovación, diseño y desarrollo de la cultura de la inclusión, a través de información, productos y servicios de vanguardia que respondan a las necesidades del mundo actual con enfoque a los grupos más vulnerables de la sociedad. Para mayor información y registro, visitar la siguiente página web: https://ciudadesincluyentes. com/


AGRO

Juegos pendientes del futbol “Siete” José Mario Castillo/El Volcán Hoy, miércoles 12 de junio del 2019, continuará la jornada de juegos pendientes del torneo interdepartamentales de futbol siete que se lleva a cabo en el centro deportivo “Constituyentes” jornada que inició el día de ayer martes, 11 de junio del 2019, con tres juegos que dieron principio a las cinco de la tarde, se jugó también a las 6 y finalizó con el juego entre Suspaz vs. Protección Civil a las 7 de la tarde noche. MIÉRCOLES 12 DE JUNIO DEL 2019 El gran festín que podría darse el equipo de los de aseo SEOS que podría darse el atracón del año al enfrentarse a las 5 de la tarde al equipo que significa el festín, Chile Mole Pozole todo en un solo platillo, los del SEOS tienen la palabas si le entran con ganas al platillo fuerte o se indigestan. JUEVES 13 DE JUNIO El jueves cierra la jornada de juegos pendientes con 3 partidos, a las 5:00 p.m. (cinco de la tarde) se enfrentarán los del Sindicato Sapaza contra los de Protección Civil. El segundo partido se llevará a cabo a las 18:00 horas (seis de la tarde) y será entre los del ORD Territorial y los de Tránsito. Para cerrar la jornada, a las 7 de la tarde-noche los muchachos de Seguridad Pública van contra los del Suspaz, son 3 partidos que no debes perderte ya que encierran mucho interés en las posiciones. Este torneo dio principio jugando también la rama femenil, sin embargo al parecer no dio resultado y queda solo la rama varonil que si esta motivante de acuerdo a la información que proporciona el organizador del evento o mejor dicho el encargado de deportes del sindicato y es que lo importante es que haya equipos que participen y no que dejen tirados los juegos, por lo tanto creo que fue mejor que se realicen los juegos solo en la rama varonil para que no haya default.

6

Bicampeones TDP/El Volcán

E

l Club Pumas se erigió campeón de la Temporada 2018-2019 de la LIGA TDP en su apartado de Clubes Sin Derecho a Ascenso, al empatar a 2 goles con FC Juárez y conservar la ventaja en el global de 5 por 3, para de esta manera convertirse en bicampeón de la categoría. En el Complejo de Entrenamiento Bravos de la ciudad fronteriza, el conjunto universitario sorprendió a los locales y en la primera parte ya ganaban 2 a 0, a los 5 minutos en un centro que mandaron por derecha, Eduardo Morales con certero cabezazo puso el 1 a 0, y al minuto 21 Julio Barragán con un remate desde el área grande puso el balón en la red para poner el 2 a 0. Con el 5 a 1 (Global) en contra, FC Juárez reaccionó y al minuto 30 encontró la jugada para el descuento. Tras una falta dentro del área sobre el bravo Roberto Alderete, el jugador tiró y aunque el arquero Ricardo Martínez atajó el disparo, el rebote favoreció al tirador para resarcir el fallo y poner el 2-1 parcial en el juego de vuelta (Global 5 a 2). Tras el descanso, los locales volvieron a irse al frente y en el minuto 57 de tiempo corrido

empataron el marcador 2 por 2 de este juego de vuelta, la anotación fue cortesía de José Ángel Zapata, quien encontró una pelota en el

Canales, Ángel Solís, Carlos Mauri, Fernando Mendoza, (Luis Pérez 61’), Roberto Alderete, Javier Hernández (Armando Franco 45’),

>Los Pumas de la Universidad Autónoma de México resultaron campeones de la liga TDP temporada 2018-2019 sin ascenso. Y de esa manera se convierten en los primeros Bicampeones de esta liga. área chica y no dudó mucho para Mario Balderas, Owen Guerrero, meterla al fondo de las redes. Daniel Montoya (C), y Oliver Pese a sus intentos, FC Ángel Zapata. DT Tomás Campos. Juárez no pudo superar a la Club Pumas: Ricardo defensiva universitaria que se Martínez (P), Julio Barragán (C), comportó impecable en la recta Carlos Ledón (Diego González 41’), final del partido. El tiempo expiró Ángel García, Emilio Segovia, Jair y el Club Pumas se hizo del Valencia, Pablo Ramírez, Jonathan bicampeonato con un global de 5 Vázquez, Jacob Morales, Héctor goles por 3. Suárez (Ángel Ramos 78’), y Alineaciones iniciales Ernesto Barajas. DT Ismael Íñiguez. y cambios: FC Juárez: Marco


SALUD

7

Zapotlán goleó al Vallarta

José Mario Castillo/El Volcán

En la cancha Ramón Cuevas “Cuevitas” de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, los Gavilanes de Jonathan os “popis” le entraron al Birote, en vencieron por goleada de 4 tantos contra 1 el partido celebrado en la cancha a los chicos del Carnicería San Bartolo que, “José Albino Mendoza” del centro sin darle sabor a la carne, mientras que los deportivo Zapotlán, a las 17:40 horas, Gavilanes por igual no andan todo lo bien que es el horario acostumbrado de la liga que quieren. Veteranos Independiente de futbol de Ciudad Guzmán. RUGIERON LOS LEONES CUSUR Juego que se dio de la jornada 4 de la segunda vuelta en categoría Golden y Y los Leones Negros CUSur, conservaron donde llegaban como favoritos a pesar de el segundo lugar al derrotar dos goles a ser visitantes los del Vallarta que venían uno a los Gavilanes con motor de gasolina ocupando el tercer lugar del grupo y posible (Combu Express) en un juego bastante con la combinación de algunos resultados disputado pero los Leones supieron rugir pudo haber bajado un escalón, mientras que aunque no fue en su cueva, pero andan los popis del Zapotlán ocupaban el lugar 7 jugando bien y difícil se tornan para con19 unidades y bien pudo elevarse por lo cualquiera que les juegue ya sea en su menos un peldaño en la tabla de acuerdo a cancha o fuera de ella. los resultados que se pudieron dar. El partido de esta tarde fue todo MIENTRAS EN LA CATEGORÍA a favor de los locales que desde el primer “DIAMANTE” tiempo tomaron ventaja al poner el 1 a 0 parcial en la primera parte, siendo en Igual en esta categoría “Diamante” se la segunda mitad cuando completaron la celebran los juegos a las 5:40 p.m., y en la faena y lograron el 3 a 0 con que finalizó cancha Sergio Camacho Contreras ubicada el encuentro y el triunfo fue de los locales en la unidad deportiva Salvador Aguilar para dejar satisfacción en su público que no Vázquez, el equipo de los “cuereros” de Beto deja de apoyarlos cuando menos en casa. En Pinto, el Unión Guerrero Tenerías derrotó 3 otros resultados de esta categoría Golden goles contra 1 a los chicos estudiantes de cemento, al Tec-Tolteca. CUAUHTÉMOC LE SACÓ EMPATE A En esta misma unidad deportiva, UNIÓN pero en la cancha 4 en el mismo horario, los rojinegros del Atlas-Muebles Zapotlán Pues todos esperaban en la cancha José derrotaron por el mínimo marcador a los “Chino” Sánchez una victoria holgada de chicos de Dulce, a deportivo San Felipe parte del Unión FC, y para sorpresa de los que ha dejado de ser el equipo que inició aficionados por poco y la victoria se da el torneo, ha caído en el bache y no pueden para los muchachos del Cuauhtémoc que salir de manera fácil, habrá que esperar a ver sacaron el empate a un tanto pero vaya si ya reaccionan de nueva cuenta y vuelven que merecían mejor suerte, pues jugaron a la senda de la victoria. mucho mejor que los del Unión pero a la Mientras que en el estadio hora buena fallaron goles que pudieron dar Olímpico Flavio Romero de Velasco los la victoria. Gavilanes “Combu Express” dieron cuenta de los “Solos” del Independiente en un LO GAVILANES COMIERON CARNE gran juego tres goles contra dos, y desde un DE PRIMERA principio no hubo favorito pues se fueron parejos hasta que llegó el gol que marcó la

L

diferencia.

Y con este resultado a favor los Leones suben al segundo CATEGORÍA 52 Y MÁS lugar ya que se combinaron marcadores con la caída del Esta categoría que es la mismo Atlas y del Oro y el de mayor edad en esta descanso del Zapotlán se liga futbolera los partidos quedan los 3 en 13 puntos regularmente se juegan a las mientras que Leones suma 4 de la tarde, pero también 15, aunque seguirán lejos del los sábados, así que en la Sección XIII. cancha “Sergio Camacho” Y en la cancha 4 de en buen juego los Leones esta misma unidad deportiva Negros IMSS del amigo Salvador Aguilar Vázquez, Oscar Ramos, derrotaron por el Sección XIII goleó sin apretado marcador de 3 goles piedad a los discípulos de contra 2 a los muebleros del don Rodrigo 5 a 1, de tal Atlas-Muebles Zapotlán, un manera que se mantienen saludo para el negro Javier. como líderes de la categoría.

$ 300


OPINIÓN

8

La ciencia no importa *Víctor Hugo Prado Vázquez

L

os logros de la ciencia son a todas luces incuestionables. Nos ha proporcionado una gran capacidad para explicar, controlar y transformar al mundo. La importancia de la ciencia aumenta, entre otras razones, porque ha profundizado en lo que se ha dado en llamar la sociedad del conocimiento. Una sociedad en la cual la jerarquía del conocimiento crece constantemente en la medida que se aplica a procesos productivos y de servicios, y repercute en la vida personal y familiar del individuo. Pero la ciencia en estrecha relación con la tecnología per se no garantizan la mejora social. La razón es simple:

la ciencia hace poderoso al que la genera y sirve a quien la posee. Que tenga un beneficio depende de individuos, empresas y gobiernos inmersos en la política y la economía, y por la moral que detentan. En el mundo de la ciencia hay países económicamente poderosos y socialmente desarrollados que llevan la delantera: Estados Unidos, China, Reino Unido, Alemania, Japón, India, Francia y Rusia, por referir algunos. Los países juntos de América Latina apenas representan el 1 % de la inversión en el mundo. En razón de ello mantenemos una relación de dependencia con otros países que invierten más y preparan cada vez más recursos humanos de alto nivel para que hagan ciencia no solo desde las universidades, sino desde

la empresa en el sector productivo que debe trabajar con pares en el donde mantienen una estrecha extranjero en proyectos conjuntos relación. Mientras ellos siguen debe acatar un memorándum del formando doctores, invirtiendo en presidente mediante el cual, el ciencia –solo Estados Unidos y titular del ejecutivo es quien autoriza China invierten el 27 y 21 por ciento viajar al extranjero. Leyó bien, ¡por del total de la inversión mundial el presidente! Porque a su juicio le en investigación y desarrollo-, en parece que viajan demasiado. Sin México el gobierno ha estimado que apoyos para sus proyectos, sin poder la ciencia no es importante. viajar al extranjero para ampliar Hay por lo menos tres signos su visión y concepción científica inequívocos de ello: El primero es el y disciplinar, sin tener rumbo en recorte de 3 mil millones de pesos el plan, y con el estigma de la aplicado al CONACyT, equivalentes desconfianza en la espalda, quien al 12 % de su presupuesto. Un segundo quiere ser científico. es que la ciencia no se mereció cinco renglones en el Plan Nacional de *Director de Educación Media Desarrollo presentado al Congreso Superior (SE Jalisco). de la Unión, que, además fueron expresados sin objetivos ni metas; el tercero es que, si un investigador

Los saberes previos de los educandos y la relevancia de la participación de los padres de familia en su eficiencia *Mercedes Imelda Avalos Ruiz

C

uándo en el ámbito Educativo hablamos de “Saberes Previos”, nos estamos refiriendo al cúmulo de conocimientos con los que se presentan en una escuela nuestros alumnos al inicio del ciclo escolar, además de los diversos momentos en que debemos de estar al pendiente de ellos, en especial en la apertura de actividades educativas, incluso; de manera permanente debemos observar a los niños para intentar percatarnos qué bagaje cognitivo ha sido significativo, para de ahí partir hacia la propuesta de nuevas experiencias y por ende, nuevos aprendizajes. Este concepto de “Saberes Previos” no es exclusivo del ramo educativo, ya que se puede denominar así a la información que cualquier persona ha compilado en su memoria, como consecuencia a sus vivencias y conocimientos adquiridos en la vida diaria o con algún tipo de estudio o preparación. Dichos saberes obtienen relevancia, porque a partir de ellos, el individuo puede sumar nuevas sapiencias y aprovecharse de ellos para la vida cotidiana y profesional. Del mismo modo, para los educadores que se desempeñan en los niveles de Educación Básica resulta importante, porque a partir de ésos saberes previos es de donde ha de partir la Intervención

Educativa para ofrecer experiencias de aprendizaje a sus alumnos, habiendo realizado previamente un diagnóstico, basándose en la observación y el conocimiento del perfil de su grupo; seleccionará de una manera más acertada las estrategias más convenientes para motivar a sus discípulos, ofrecerles retos cognitivos que les originen una reflexión y aprendan aspectos y contenidos curriculares que incidan en su vida cotidiana y prepararlos para incursionar de una forma más benéfica y conveniente en la sociedad a la que pertenecen, promoviendo un buen desempeño en el contexto donde se encuentren insertos. Por lo antes expuesto es que los Saberes previos de los niños, ante cualquier tipo de experiencia, son también responsabilidad de los padres de familia, ya que son partícipes directos en la construcción de esos saberes, además de que el núcleo familiar es el contexto educativo por excelencia en que primero aprende el chiquillo. Si dentro del núcleo familiar los menores tienen oportunidades de acercamiento a cierto prototipo de prácticas que ofrezcan aprendizajes, que ayuden a ampliar horizontes cognitivos, a crear hábitos de análisis e investigación, así como la lectura y acercamiento a una información veraz, ofrecerán ocasiones de aprendizaje invaluables con las que los infantes se acercan al ámbito

educativo formal como lo son las escuelas y facilita que se apropien de los contenidos que en la escuela se aborden. La Metodología laboral dentro de las Instituciones Educativas, puntualiza al docente la relevancia de tomar en cuenta los saberes previos de nuestros discípulos y partiendo de ellos diseñar su Secuencia de Actividades para revisar contenidos de cada asignatura dentro y fuera del aula. Algo establecido en los Programas y el Plan de Estudio de nuestro país. Y, para su mejor aprovechamiento es que se invita a los padres de familia a informarse con los maestros de la situación de sus hijos para conocer su desempeño y avances de aprendizaje, para en casa poderlos ayudar como se requiere. Otra manera de participar acertadamente, es observando lo que hacen sus hijos y les demuestra que tanto saben de una u otra cosa, que hacen ante una problemática específica para así identificar su nivel de conocimiento, para ponerle retos y no darle las soluciones de cosas que ellos pueden realizar o resolver. De éste modo los ayudarán a ser más autónomos e independientes. Estas acciones lo encaminarán a ser más reflexivos, propositivos y tener un pensamiento divergente, buscar varias procedimientos y soluciones ante las opciones cotidianas de la vida. De ésta manera se logrará un

trabajo colaborativo entre docente y padres de familia, que facilite el aprendizaje de sus hijos y la labor educativa de los profesores, pero no para conformarse con el apoyo que aporten los progenitores, sino para ofrecer temas, experiencias de un nivel más avanzado que los mismos pupilos puedan resolver y motivarlos al mismo tiempo para que reconozcan sus capacidades de resolución y aplicar sus conocimientos en la vida cotidiana. Esto de los saberes previos, además de estar mencionados en los documentos como Plan y Programas que respaldan el trabajo de un maestro, también son resultado de investigaciones comprobadas y teorías como la propuesta de Brunner y su “Andamiaje” y la de Vigotzky con su “Zona de Desarrollo Próximo”, que proponen identificar el nivel cognitivo de cada individuo para ofrecerles oportunidades para partiendo de ello avanzar a un siguiente nivel de aprendizaje. Por lo anterior expuesto, cierro mi redacción con una invitación a los padres de familia para identificar los saberes de sus hijos y procurar un trabajo colaborativo con los educadores para obtener mejores resultados con un trabajo conjunto en que todos saldrán beneficiados. *Asesora en el Centro de Actualización del Magisterio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.