LUNES 12 DE NOVIEMBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 683/$8.00 PESOS$8.00 PESOS
AGRO
Advierte SSJ sobre los trastornos de la hidratación PÁG. 7
Entregan apoyos escolares a niños y adolescentes GUZMÁN PÁG. 4
Beneficiarios no recogen apoyos >Estas ayudas van para personas que viven en las colonias con mayor índice de pobreza y marginación, como son: Chualuapan, Pueblos de Jalisco, parte de Constituyentes, Nueva Luz y San José.
REALIZAN CONCURSO REGIONAL DE MATEMÁTICAS
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
PÁGINA 5
El Volcán Sociedad y gobierno, a través del programa Vamos Juntos, dieron pasos importantes en municipios de todo el Estado, se escuchó, atendió y entendió a la ciudadanía, se han entregado obras y otras están por concluir de las verdaderas necesidades que exigieron los jaliscienses, aseguró el gobernador Aristóteles Sandoval, al emprender gira de trabajo. PÁGINA 2
Nomenclatura, talón de Aquiles
E
l Sistema Municipal DIF de Zapotlán el Grande hace un llamado a las personas beneficiarias con la entrega de despensas y que aún no han recogido su ayuda, pasen a sus instalaciones por el apoyo que corresponde a los meses de octubre y noviembre, puesto que de las 864 personas registradas, entre adultos mayores, madres solteras o personas con discapacidad, aproximadamente 300 de ellas aún no han acudido para recibir sus despensas.
Sociedad y Gobierno, juntos, dieron grandes pasos: Aristóteles
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
El ITCG realizaron el primer concurso regional de Matemáticas, en el cual participaron 160 alumnos desde nivel básico hasta nivel medio superior, tanto de escuelas públicas como privadas. (PÁGINA 2)
“Cervantes nunca marcha a Zapotlán” “Lo de Juan José Arreola con el premio Cervantes empieza a parecerse, un poco más cada año, a lo de Borges con el Nobel.” Ricardo Sigala
Asesoría literaria
Grandes escritores han brindado consejos a otros escritores que comienzan su andar literario. Víctor Manuel Torres
Pese a su condición de Ciudad Media, Ciudad Guzmán tiene una grave carencia para que sus habitantes y, sobre todo, sus visitantes, puedan localizar domicilios por los nombres de sus calles y por la numeración de sus viviendas, es un verdadero caos, pues la mayoría de las placas que las identifican ni con lupa se puede distinguir el nombre, están muy deterioradas o grafiteadas, y en cuanto a la numeración se dan saltos enormes o bien son también casi invisibles. PÁGINA 5
MUNICIPIOS
2
Sociedad y Gobierno, juntos, dieron grandes pasos: Aristóteles El Volcán
S
ociedad y gobierno, a través del programa Vamos Juntos, dieron pasos importantes en municipios de todo el Estado, se escuchó, atendió y entendió a la ciudadanía, se han entregado obras y otras están por concluir de las verdaderas necesidades que exigieron los jaliscienses, aseguró el gobernador Aristóteles Sandoval, al emprender gira de trabajo este sábado, por municipios de la región Sierra de Amula. “Yo me voy muy contento y satisfecho porque logramos hacer muchas cosas, y también reconociendo que hay otras que faltan mucho por hacer. Hay temas que debemos unidos superar como es el de la seguridad, como es de las adiciones, pero eso solamente lo vamos a superar con estudio, con deporte, con cultura, con más oportunidades
para toda nuestra gente, sobre todo para nuestros jóvenes”, dijo Sandoval. “Fue mucho lo que se necesitaba, avanzamos, dimos pasos, pero faltan
muchos pasos por dar. Como les digo, gracias a todos, gracias presidente por recibirnos en Ayutla. Reconocemos como cualquiera, quisimos hacer un
Se aprobó la COMUR El Volcán/Sayula
>Quedó aprobada la Comisión Municipal de Regularización de Predios Urbanos.
En sesión de Ayuntamiento quedó aprobada la Instalación la Comisión Municipal de Regularización para periodo 2018-2021 cuyo objetivo es vigilar las acciones en beneficio de la ciudadanía en materia de urbanización, compra y venta de terrenos de vivienda entre otros. La instalación de la comisión fue presidida por el Presidente municipal, Daniel Carrión Calvario y miembros de cabildo, cuya aprobación fue supervisada por el catedrático José Trinidad Padilla López
Procurador de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco, así como por el director de Obra Pública Municipal y el director de Catastro. La Comisión Municipal de Regularización fue conformada por los; el Presidente Municipal, Daniel Carrión Calvario; la secretaría técnica de la Comisión Municipal de Regularización María Isabel Guevara Pérez, así como los diferentes Regidores como: Engracia Alejandrina Vuelvas; Luis Martín Fajardo Dueñas; Jorge Isaac Arreola y Alejandra Michel. La comisión contempla la regularización de predios privados para que se incorporen al reglamento de Desarrollo Urbano del Estado de Jalisco. La comisión comenzará a trabajar a partir de la instalación de la comisión para atender las propuestas e iniciativas que se presenten.
gobierno, una administración distinta, como ser humano tuvimos errores, no fuimos perfectos, pero fuimos humanos, fuimos humanos reconociendo lo que nos
faltaba, escuchando, y atendiendo y entendiendo el problema y dándole solución. Entonces hoy venimos a dar un paso más. Gracias”. El mandatario estatal asistió en su primer punto a Cuautla, donde entregó un transporte para estudiantes Bienevan y una patrulla para la seguridad del municipio. Ahí señaló que las obras de Vamos Juntos serán supervisadas hasta el último día de esta administración. “No porque ya me queden pocos días para dejar el gobierno iba a dejar de trabajar hasta el último día intensamente como lo hice el primer día y viéndolos a la cara y sabiendo que ustedes, ciudadanos, se organizan para que su municipio pueda estar mejor y quisimos enviar recursos a Cuautla, un municipio que es importante para nosotros y hoy verificar que estas obras se estén llevando a cabo”, precisó.
EDUCACIÓN
3
Realiza el ITCG el primer concurso regional de Matemáticas Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
l Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), a través de la Academia de Ciencias Básicas y el Cuerpo Académico de Enseñanza de las matemáticas con tecnologías, realizaron el primer concurso regional de Matemáticas, en el cual participaron 160 alumnos desde nivel básico hasta nivel medio superior, tanto de escuelas públicas como privadas. Durante la inauguración, se les explicó a los jóvenes las reglas del concurso, el cual duró cuatro horas y se dará a conocer a los ganadores el próximo miércoles. El subdirector académico, Carlos Ruvalcaba Márquez, dio la bienvenida y animó a los alumnos a hacer su mayor esfuerzo, calificando esta actividad como histórica para el Tecnológico. “Para nosotros es un orgullo el tener a estos jóvenes en nuestras instalaciones, este concurso tiene la visión de en el futuro poder contar con estos estudiantes que les guste las matemáticas”. Recordó que el ITCG es frecuente participante en concursos nacionales y estatales, teniendo muy buenos resultados por parte de los alumnos. “Este primer concurso es importante, porque para el Tecnológico ha sido constante la participación en un evento nacional de Ciencias Básicas, en su edición número 25, ha logrado que nuestros estudiantes hayan obtenido en estos años premios importantes, de ahí en adelante verlos como estudiantes de alto desempeño a nivel superior”, dijo Carlos Ruvalcaba Márquez. Destacó que en el Sistema Nacional de Institutos Tecnológicos, el cual esta integrado por 254 escuelas, “esta es la etapa regional, nuestros jóvenes 10 de ellos, en la última etapa de Ciencias Básicas, estamos trabajando en la Academia de Ciencias Básicas para que ubiquemos desde ahora a jóvenes para el siguiente certamen y para lograr para nosotros excelentes resultados”, dijo Carlos Ruvalcaba Márquez. “Como Tecnológico de Ciudad Guzmán, nos sentimos muy contentos porque ustedes el día de hpy estén participando con nosotros, hablamos de más de 160 estudiantes, de nivel secundaria y bachillerato, para nosotros es importante la parte de las matemáticas, la formación integral, esperamos que con ustedes el tecnológico siga creciendo y teniendo mayor capacidad en el área de las matemáticas”, concluyo en su discurso Carlos Ruvalcaba Márquez. Los jóvenes escucharon atentos el discurso, preparándose para el examen de cuatro horas y buscar los mejores resultados.
GUZMÁN
4
Entregan apoyos escolares a niños y adolescentes El Volcán/Guzmán
becas a estudiantes de primaria y secundaria; con montos de tres mil 500 y cinco mil pesos para la a educación es un arma compra de uniformes, zapatos y poderosa capaz de útiles escolares. convertir a mujeres y La presidenta del hombres en seres pensantes con Sistema DIF Zapotlán el Grande, la tenacidad de construir un mejor Ángeles Guzmán de Guerrero, mañana. Gracias a las gestiones detalló que la finalidad del del Sistema DIF de Zapotlán programa es apoyar la economía el Grande ante dependencias de las familias zapotlenses, así estatales y federales, se como disminuir la cifra de entregaron apoyos económicos a deserción escolar por falta de niños y adolescentes de escasos recursos económicos. recursos para que retomen o Asimismo, destacó continúen con sus estudios. que el Gobierno Municipal que Los recursos se encabeza su esposo J. Jesús destinaron a través del programa Guerrero Zúñiga, seguirá “Apoyo Escolar Fondo 5to. Ramo generando políticas públicas que 33”, para la entrega de cien beneficien al sector educativo,
L
El Volcán/Guzmán
Presentan Cincuenta mil fantasmas de Alfredo Ortega
a través del fortalecimiento de programas como “Uniformes Escolares Gratuitos” y “Mochilas con Útiles”. Adelantó que se trabaja en consolidar una iniciativa en conjunto con Gobierno del Estado, para que los estudiantes de Zapotlán el Grande que cursa preescolar, primaria y secundaria, además de recibir uniformes, reciban calzado gratuito. La entrega de apoyos se realizó en el Salón de Usos Múltiples en las instalaciones de DIF Municipal. Se entregaron 21 apoyos para reintegración escolar y 79 más para la continuación de estudios.
del terror, reírse de la realidad y enfrentarla, y esta última es la opción que elige Alfredo Ocho historias en torno a la angustia, la Ortega para escribir los ocho textos de su libro. desesperación, el despojo, la sorpresa, la violencia Por su parte, el autor señaló que la institucional y el desgaste del tejido social escritura de Cincuenta mil fantasmas es distinta conforman el libro Cincuenta mil fantasmas a la plasmada en los libros El cumpleaños de del académico y escritor Alfredo Ortega, que la maniática pirómana y La bruja, a partir del la tarde del miércoles 7 de noviembre presentó acercamiento a la lectura de nuevos autores. Luis Alberto Pérez Amezcua, académico Actualmente Alfredo Ortega trabaja en una serie del Centro Universitario del Sur (CUSur) de ensayos literarios para jóvenes de secundaria en Casa del Arte Vicente Preciado Zacarías. y preparatoria así como en un proyecto de novela. De acuerdo con el académico de El libro es una coedición de la la licenciatura en Letras hispánicas, en la Zonámbula y el Gobierno del Estado. El prólogo literatura mexicana es posible identificar varias fue escritor por José Trinidad Padilla López, ex orientaciones para enfrentar la realidad, entre Rector General de la Universidad de Guadalajara. ellas con la creación de otros universos, a través
GUZMÁN
5
Nomenclatura, talón de Aquiles
>Estas ayudas van para personas que viven en las colonias con mayor índice de pobreza y marginación, como son: Chualuapan, Pueblos de Jalisco, parte de Constituyentes, Nueva Luz y San José.
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
E
l Sistema Municipal DIF de Zapotlán el Grande hace un llamado a las personas beneficiarias con la entrega de despensas y que aún no han recogido su ayuda, pasen a sus instalaciones por el apoyo que corresponde a los meses de octubre y noviembre, puesto que de las 864 personas registradas, entre adultos mayores, madres solteras o personas con discapacidad, aproximadamente 300 de ellas aún no han acudido para recibir sus despensas. Este llamado lo hizo la titular del Departamento de Asistencia Alimentaria de este organismo social en Ciudad Guzmán, María Isabel Alcaraz Lara, considerando que este olvido no es porque se menosprecie el apoyo, sino por las dificultades para acudir a la institución por él. “Son personas que no tienen la condición económica, de hecho, hemos entregado en los centros comunitarios porque les queda un poco cerca de donde viven, pero no en todos ellos, son dos o tres, la mayoría viene directamente aquí con algún familiar y se llevan su despensa, no es muy pesada, son dos despensas y dos litros de leche”, dijo la funcionaria. En cuanto al
Beneficiarios no recogen apoyos contenido de las despensas mencionó que es avena, aceite de cocina, atún, arroz y galletas entre otros productos comestibles, considerándolas como muy completas y con un valor mayor a los cien pesos cada despensa. “La entrega es mensual, nada más que ahorita por el cierre del gobierno nos están enviando, por adelantando para que esté todo entregado, son de los meses de octubre y noviembre, les estamos entregando doble”, comentó. Estas ayudas van para personas que viven en las colonias con mayor índice de pobreza y marginación, como son: Chualuapan, Pueblos de Jalisco, parte de Constituyentes, Nueva Luz y San José, lo que tal vez ocasione dificultades para acudir a recoger la ayuda, aunque por parte del DIF y a través de sus centros comunitarios les acerque lo más que se pueda el apoyo. “Están viniendo las personas, pero no como quisiéramos, de hechos estamos anunciando en redes y en
radio para que se den cuenta que los estamos esperando”. Agregó que las despensas no pueden ser entregadas a otras personas porque tienen un código y el nombre del destinatario, y aunque no hay un tiempo límite para recogerlas, sí es necesario que lo hagan para que aprovechen el contenido de las mismas. En cuanto a la posibilidad de que haya personas que quieran ser parte del padrón y recibir este tipo de ayuda, Alcaraz Lara dijo que se requiere entregar copia de la CURP, INE y de un familiar también por si no tienen la posibilidad de ir personalmente haya quien firme y reciba la despensa, acta de nacimiento, recibo de luz reciente y dos números telefónicos para poder tener comunicación directa. “Todos estos documentos se entregan en el Departamento de Asistencia Alimentaria de 8:30 de la mañana a 15 horas, de lunes a viernes.
Pese a su condición de Ciudad Media, Ciudad Guzmán tiene una grave carencia para que sus habitantes y, sobre todo, sus visitantes, puedan localizar domicilios por los nombres de sus calles y por la numeración de sus viviendas, es un verdadero caos, pues la mayoría de las placas que las identifican ni con lupa se puede distinguir el nombre, están muy deterioradas o grafiteadas, y en cuanto a la numeración se dan saltos enormes o bien son también casi invisibles. Esto se padece pese a que en la Administración Municipal anterior, a través de la Regiduría de Cementerios y nomenclatura que presidió Claudia Margarita Vizcaíno Gutiérrez, se esforzó por hacer lo mejor para superar esta carencia, haciendo gestiones ante empresarios y comerciantes establecidos en Ciudad Guzmán para que donaran las placas, ello implicaba un mensaje publicitario en el contenido de las mismas como recompensa por la ayuda en favor de la ciudad, pues pese a ello no se logró, y por lo que se ve, que se colocaran las nuevas placas que se obtuvieron sin costo para el erario público. Y no se trata de buscar culpables o quien falló, sino que se subsane la carencia, es de vital importancia de que las calles de la ciudad cuenta con una nomenclatura actualizada, nueva y colocada en sitios visibles, al alcance de
quienes gozan buena visión o tienen problemas oculares, pues el estado actual en colonias donde se ostentan los nombres de personajes importantes nacidos en Zapotlán el Grande, las placas dedicados a ellos están borrosas, dañadas por el paso del tiempo o por la influencia de vándalos. Es de desear que el Gobierno Municipal que encabeza Pepe Guerrero en Zapotlán el Grande, que está dando muestras de carácter, de compromiso, de querer hacer bien con el cargo que el pueblo le confirió y por voluntad propia, tome cartas en el asunto, ya sea que a través de la persona que encabeza la comisión responsable de la nomenclatura, o por una acción directa del poder que tiene conferido, retome y mejore el proyecto de que las calles y colonias de Ciudad Guzmán sean identificables, que se termine el caos imperante desde hace varios años ya y que urge atender. Hay colonias en que sí se hizo el cambio de algunas placas dañadas, pero no se concluyó en su totalidad el emplacado pretendido y proyectado por la ahora ex regidora Eugenia Margarita Vizcaíno Gutiérrez, lo que se puede comprobar haciendo un recorrido por el número tan enorme, pese al tamaño de la ciudad, de colonias surgidas en la zona urbana de Ciudad Guzmán. Si en zonas residenciales no se puede identificar las calles por sus nombres… ¿Cómo estarán las colonias fuera de la vista, de la zona centro? Ojalá se haga algo.
DEPORTES José Mario Castillo/El Volcán
S
olitario gol de los “peluqueros” del Barbería Charly le dieron la victoria por el mínimo marcador sobre los muchachos del deportivo Rocha, un resultado sino sorpresivo si un poco fuera de lo normal dado que los favoritos para la victoria eran los de Rocha pese a que perdieron la final del torneo de liga y Barbería Charly había llegado a la liguilla en buenas condiciones. El gol se dio mediante una buena jugada que realizaron los muchachos del Barbería Charly, después de recuperar una pelota a media cancha, de ahí nació la jugada con que llegaron al marco contrario en buena posición de balón para anidarlo en la portería de Rocha y que esa anotación resultara definitiva para
6
Barbería Charly le cortó el pelo a Rocha
en la cancha mientras que los del Automotriz pensaron que con tan solo el nombre y pararse en la cancha se quedarían con los 3 puntos, pero no fue así y ganaron los chicos que hicieron dos goles, dejando la derrota en que la victoria se quedara grupo I, con una dolorosa cosas de igual manera y se quienes solo hicieron uno, de con los “peluqueros” tras derrota pues Rocha no está retiraron al descanso con tal manera que en esta cancha los 80 minutos del partido acostumbrado a perder el empate, dejando para la del estadio Olímpico hubo celebrado en la cancha del mucho y menos al iniciar un segunda mitad lo mejor del dos equipos ganadores que Estadio Olímpico “Flavio torneo, por lo cual tienen que juego. sumaron los tres primeros 3 Romero de Velasco” a las ponerse las pilas y comenzar Una vez que puntos, tanto Barbería Charly 4:45 p.m. a pensar seriamente en esa saltaron para jugar la parte como Stratos inauguran el Fue un juego con gente joven para lo que sigue. de complemento, los dos torneo de copa 2018 con una mucho roce, un Rocha Mientras que a las equipos comenzaron a victoria. renovado con gente joven 6:15 p.m. en el segundo juego buscar el gol que les diera Mientras que los de la que se espera rinda celebrado en las instalaciones la victoria en su momento y estudiantes del CUSUR con el paso de los días y un del estadio Olímpico el así fue como se logró hacer dieron cuenta de los del Barbería Charly que deja Stratos F. C. dio la sorpresa que llevara el invitado de Agronzamex dos goles a cero, ver que el torneo pasado al derrotar en interesante honor y al final de cuentas aprovechando el jugar en les sirvió de mucho para juego a los “mecánicos” del el marcador favoreció a los casa, y dejar para ellos los 3 tomar experiencia y esperar Automotriz Castro dos goles chicos del Stratos F.C. sobre primeros puntos y compartir resultados en este torneo contra uno, en un juego que los mecánicos. el liderato del momento en el de copa de la liga premier resultó dividido a mas no El 2 a 1 con que grupo I, con los de Barbería de futbol empresarial para poder y fue el primer juego ganaron los del Stratos Charly. posteriormente enfrentar el por el grupo II. a los mecánicos fue un Dejando pendiente el torneo de liga. En el primer tiempo ejemplo de tesón y enjundia partido entre el Ceinjuress y Por ahora arrancan estuvo tan parejo que hasta en la cancha, donde estos los popis del Zapotlán. el torneo formando parte del en el marcador se dieron las muchachos pusieron todo
Verdades y rumores del… deporte BUENA RECUPERACIÓN DE MÉNEZ Miguel Herrera bajó esperanzas del pronto regreso de Jéremy Ménez al América A juicio del estratega de las Águilas, Ménez se encuentra recuperándose más pronto de lo previsto de su lesión del ligamento cruzado de la rodilla izquierda, aunque admitió que aún no cuenta con su retorno para la liguilla. No fueron pocos los que se emocionaron con la noticia. El francés Jéremy Ménez se anima con su recuperación a pasos agigantados, luego de su operación de la lesión que sufrió en el ligamento cruzado de su rodilla izquierda. Sin embargo, Miguel Herrera debió aterrizar esas esperanzas. El técnico americanista admitió que efectivamente, Ménez está en un proceso acelerado en su campaña por regresar a las canchas. Aunque parece que no tan pronto como para estar eventualmente en la liguilla. «Va bien, pero los tiempos solo nos lo dan los médicos. El todos los días hace terapias, hasta dos veces al día. Así que debemos esperarlo hasta diciembre y ver si estará con el plantel», aseguró el técnico. «Para este torneo no creo que esté», disparó el Piojo. «Creo que volvería a fines de diciembre, principios de enero. Ya para el próximo torneo. Lo importante es que se recupere bien y siga su proceso. Si estuviese bien, lo sumaría, pero hay que llevarlo con calma», agregó. (Javier R. M. América Monumental).
es considerado por Cardozo en su planificación. Tras recuperarse de su lesión, ni siquiera ha sido citado para los últimos juegos de Liga, y sumado a su avanzada edad, hacen poco probable su permanencia.
STA ES LA “LISTA NEGRA” DE JUGADORES QUE… SE IRÁN DE CHIVAS El técnico José Cardozo ya le entregó a los directivos los nombres de los jugadores que deberán salir de la institución al término del Torneo Apertura. El asunto es así. Producto de la mala campaña que ha registrado Chivas de Guadalajara a lo largo del 2018, el técnico José Cardozo en compañía de la directiva ha definido que se realizará una “poda” de futbolistas, pensando en mejorar su actuación el próximo año. Por lo mismo, y basado en los reportes de diferentes medios de comunicación, como Goal y Nación Deportes, es que en Chivas Pasión tenemos “la lista negra” con los jugadores que no seguirán en el club al término del próximo Mundial de Clubes en Emiratos Árabes Unidos. Carlos Salcido: El experimentado defensor central ya no
JAVIER EDUARDO LÓPEZ Pese a tener un talento poco común para el futbol mexicano, sus indisciplinas y sus lesiones han terminado por agotar la paciencia de directivos y el entrenador, quienes lo ofrecen como “moneda de cambio” para fichar a nuevos refuerzos en el club. ALAN PULIDO Si bien se le reconoce su aporte en el doblete del 2017 y en la pasada Concachampions, su rendimiento ha caído considerablemente, al punto de que ha sido, en algunas ocasiones, suplente del joven Ángel Zaldívar, Monterrey ha mostrado interés por ficharlo. MIGUEL PONCE Relegado a la suplencia por Edwin Hernández, apenas ha sumado 150 minutos desde que volvió a mediados de este año al Redil, por lo que en busca de tener más minutos buscaría, por mutuo propio, partir a un lugar donde pueda jugar más. ÁNGEL SEPÚLVEDA Contratado en junio de este año, por 1.5 millones de dólares, sólo tuvo mayor continuidad en la Copa MX, donde jugó cinco partidos y anotó un gol. En Liga sólo sumó 97 minutos.
SALUD
7
Advierte SSJ sobre los trastornos de la hidratación
>Al presentar vómitos prolongados o una diarrea intensa, se pueden perder hasta cuatro litros de agua en el organismo.
Primera etapa del síndrome del cuidador afecta a 90% de cuidadores >Este síndrome se caracteriza por el estado crónico de agotamiento físico y emocional en las personas que cuidan de un paciente. Ariana García Partida El Volcán/Guzmán
E
n el marco del 6º Congreso Nacional de Medicina, la doctora Karla Mirella Meillón Isáis dictó la conferencia Síndrome del cuidador, en la que detalló el padecimiento de muchas personas que se dedican a cuidar de un paciente durante un tiempo prolongado, así como las medidas que los médicos deben considerar ante esta situación. De acuerdo con la doctora Meillón, el síndrome del cuidador es el “estado crónico de agotamiento físico y emocional de una persona que cuida a un paciente”, y hasta el 90% de los cuidadores sufre por lo menos la primera fase del síndrome, lo cual “es muy importante pero poco reconocido. Debemos estar bien enterados de qué es lo
que suele pasar cuando hay alguien en casa que cambia el ritmo de vida de quienes lo tienen que cuidar”, comentó. L a s manifestaciones iniciales del síndrome del cuidador son dolores de cabeza, de estómago, ansiedad, depresión y otros que pueden llegar a generalizarse y no asociarse a este padecimiento. Sin embargo, hay otros síntomas que se presentan cuando el cuidador se desatiende para atender al enfermo, y son éstos los que alertan sobre la presencia del síndrome, como agotamiento físico y emocional, depresión, trastornos del sueño, del apetito y del peso, entre otros. El síndrome consta de tres fases, en la primera es en la que el cuidador asume la responsabilidad de cuidador principal, en la segunda se produce un desajuste entre las excesivas demandas del paciente y los recursos del cuidador, en la tercera hay una reacción al sobreesfuerzo, y es aquí en donde se presentan los síntomas de alarma. Muchos cuidadores acuden al médico y es en este “primer nivel, que nosotros estamos capacitados para decirle a nuestros pacientes: usted tiene sobrecarga porque tiene un enfermo en casa, después
de hacerle las preguntas necesarias”, comenta la doctora Meillón. En ocasiones, los cuidadores se sobrecargan tanto que “empieza a haber agresividad e ideas negativas hacia el enfermo, como ‘ojalá que ya se muera’, ‘ojalá que no despierte’, que forman parte de los síntomas, y puede llegar hasta como médicos debemos informarles sobre cómo se van a sentir y que cuando se presenten síntomas de alarma pidan ayuda”. Aunque se le puede recetar al cuidador algún fármaco para tratar los síntomas, es necesario que acuda a terapia psicológica para que tome las herramientas necesarias que le ayuden, junto con su familia si la tiene, a sobrellevar la situación. La doctora Meillón es egresada del CUSur, realizó una especialidad en medicina familiar en la Universidad de Colima; tiene una maestría en administración de hospitales y servicios de salud por la Universidad Cuauhtémoc, en Aguascalientes; actualmente cursa el diplomado Especialización en los 10 principales motivos de consulta en medicina familiar y trabaja en el área de urgencias en el Hospital General de Zona No. 4, en Tlajomulco de Zúñiga.
El Volcán/SSJ
Existen diferentes tipos de trastornos relacionados con la hidratación, por lo que la Secretaría de Salud Jalisco detalla algunos de ellos para fomentar el consumo adecuado de agua para el organismo. La nutrióloga de la SSJ, Sigrid Pimentel Martín, explicó que cuando no se bebe suficiente agua surgen malestares como dolor de cabeza, fatiga, debilidad, mareos, calambres y dolores musculares. “La deshidratación consiste en la pérdida excesiva de agua corporal, misma que es causada por frecuentes por vómitos, diarrea, sudoración excesiva y uso incorrecto de diuréticos. Algunas enfermedades como la diabetes mellitus favorecen la deshidratación”, expresó Pimentel Martín. Expuso que la deshidratación se caracteriza por ocasionar la caída de la presión arterial, vista
borrosa, náuseas, confusión mental, alucinaciones, estado de shock, convulsiones, ataque cardíaco y coma. Pimentel Martín refirió que también existe la hiperhidratación, la cual está relacionada con el consumo de agua mayor al de su eliminación. Un adulto tendría que beber más de 7.5 litros de agua al día para hiperhidratarse. Indicó que se caracteriza por provoca dolor de cabeza, vómitos, náuseas, confusión mental, vista borrosa, ceguera, convulsiones y coma. La especialista agregó que existe también otro trastorno conocido como adipsia, que es la falta de sed, incluso cuando el cuerpo tiene poca agua. Puede deberse a anomalías en el cerebro, hipotálamo o glándula pituitaria e hidrocefalia. En contraparte está la polidipsia, que es la sed excesiva y anormal, la cual puede ser resultado de una enfermedad física o mental. Finalmente, indicó que otro de los trastornos que se presentan es la hipodipsia, que es la sensación anormal e insuficiente de sed. Es frecuente en niños y personas de edad avanzada. Enfatizó que sentir sed no es el mejor indicador de que el cuerpo necesita agua, ya que cuando esto sucede el cuerpo ya está deshidratado.
OPINIÓN
8
Los conjurados
“Cervantes nunca marcha a Zapotlán” Ricardo Sigala
E
l 20 de diciembre del año 2000, el escritor argentino radicado en España, Andrés Neuman, publicó un artículo titulado “Cervantes nunca marcha a Zapotlán”. En él iniciaba diciendo: “Lo de Juan José Arreola con el premio Cervantes empieza a parecerse, un poco más cada año, a lo de Borges con el Nobel. Sólo que, en este caso, ni el gran escritor mexicano es políticamente tan incómodo, ni el jurado tan militante.” Siete días antes el premio se le había otorgado al escritor español Francisco Umbral, las notas en los periódicos decían que “tras cinco horas de deliberación,” lo que suponía que la decisión había sido muy discutida. ¿Será que en dicha deliberación habría sonado el nombre de Arreola? No
lo sabemos, pero sí llama la antención que un joven escritor que a la postre se convertiría en uno de los grandes nombres de su generación se detuviera en Arreola y lo pusiera en la mesa discusión del más grande galardón de las letras en lengua española. Entonces Arreola tenía 82 años y Neuman lo había leído con atención y profundidad, así lo denota su artículo. El señalamiento que hace Neuman me lleva a pensar que de los seis escritores mexicanos que han ganado el Premio Cervantes, cuatro fueron discípulos de Arreola. Octavio Paz no podía serlo por razones de edad y Sergio Pitol porque abandonó el país muy tempranamente; sin embargo los nombres de Carlos Fuentes, José Emilio Pacheco, Elena poniatowska y Fernardo del Paso están asociados con las enseñanazas de Juan José Arreola, todos en algún
Asesoría literaria Víctor Manuel Torres
G
randes escritores han brindado consejos a otros escritores que comienzan su andar literario. Uno de los consejos más recordados fue convertido en un libro que apareció en 1929 en Leipzig. No es otro que el célebre Cartas a un joven poeta, que conjunta las diez misivas que Rainer Maria Rilke le envió —entre 1903 y 1908— a Franz Xaver Kappus, un cadete de la escuela militar austrohúngara. Rilke le escribe: “Está usted mirando hacia fuera, y precisamente esto es lo que ahora no debería hacer. Nadie le puede aconsejar ni ayudar. Nadie… No hay más que un solo remedio: adéntrese en sí mismo. Escudriñe hasta descubrir el móvil que le impele a escribir. Averigüe si ese móvil extiende sus raíces en lo más hondo de su alma. Y, procediendo a su propia confesión, inquiera y reconozca si tendría que morirse en cuanto ya no le fuere permitido escribir. Ante todo, pregúntese en la hora más callada de su noche: ‘¿Debo yo escribir?’ Vaya cavando y ahondando, en busca de una respuesta profunda. Y, si es afirmativa, si usted puede ir al encuentro de tan seria pregunta con un ‘sí debo’ firme y sencillo, entonces, conforme a esta necesidad, erija el edificio de su vida”. Julio Cortázar, fan del boxeo, lanzó en alguna ocasión un consejo que se volvió una cita casi ineludible: “La novela gana siempre por puntos,
momento de su trayectaria, pero en especial en sus años de iniciación, participaron en sus talleres y publicaron sus textos en las colecciones Los Presentes o Los Cuadernos del Unicornio, que el maestro de Zapotlán creo y dirigió en los años cincuenta. Cuando Neuman escribió su artículo sólo Octavio Paz había obtenido el galardón, pero para el escritor argentino el segundo mexicano que merecía ganar el Premio Cervantes no era ni Rulfo, ni Fuentes, ni nugún otro sino Arreola. El tiempo le dio la razón a Neuman pues si bien Arreola no obtuvo el Cervantes por lo menos hoy lo reconocemos como maestro, o mentor, o iniciador de cuatro premios Cervantes, me pregunto si existirá un caso equivalente en la literatura en lengua española. Un año más tarde, en 2001, el Premio Cervantes decidió otorgar el galardón
al colombiano afincado en México, Álvaro Mutis. La noticia se dio a conocer el 11 de diciembre, Arreola había muerto nueve días antes. Cervantes ya no marcharía a Zapotlán. El 11 de octubre pasado, en la inauguración de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, ocurrió un hecho insólito. Un comité integrado por escritores de diversas latitudes decidió protestar contra los académicos del Nobel, tras los escándalos por los que pasa y que los llevó a suspender este año la entrega del famoso galardón. Su acto de protesta consistió en otorgar a Jorge Luis Borges, ese eterno candidadto, el Nobel póstumo. El comité estuvo integrado por prestigiosos escritores Catherine Millet (Francia), Irvine Welsh (Inglaterra), Jorge Carrión (España), Teresa Cremisi (Egipto), Alberto Manguel
mientras que el cuento debe ganar por nocaut”. Kurt Vonnegut hace lo suyo: “Sé sádico. No importa cuán dulces e inocentes sean tus protagonistas, haz que les pasen cosas horribles (para que el lector compruebe de qué madera están hechos)”. Y también sostiene: “Todos los personajes deben querer algo, aunque sea un vaso de agua”. Más politizado, Juan Carlos Onetti asestó otro consejo de oro: “No intenten deslumbrar al burgués. Ya no resulta. Éste sólo se asusta cuando le amenazan el bolsillo”. Y remató categórico: “Mientan siempre”. Por su parte, papá Hemingway solía afirmar, sin afán escatológico, que “el don más esencial para un buen escritor es un detector de mierda interno, a prueba de choques. Es el radar del escritor y todos los grandes lo han tenido”. El quijotesco Augusto Monterroso fue tajante: “No persigas el éxito. El éxito acabó con Cervantes, tan buen novelista hasta el Quijote. Aunque el éxito es siempre inevitable, procúrate un buen fracaso de vez en cuando para que tus amigos se entristezcan”. También están los consejos que se intercambian entre escritores, digamos, “hechos y derechos”. El primero que anoto es el que Octavio Paz, en 1967, le da a José Carlos Becerra a través de una misiva: “Como creo que el poeta debe contradecirse a sí mismo, luchar contra sus dones, me gustaría que su escritura fuera más veloz, menos río, más conjunción de realidades simultáneas”. Otro consejo, o más bien recurso, lo cita Rubem Fonseca en sus apuntes autobiográficos: “Isaac Bábel le enseñó a Elías Canetti a mirar insaciablemente a las personas, a entenderlas sin juzgar ni condenar. Bábel decía que se trataba de la llamada Neue Empfindsamkeit (“nueva sensibilidad”). Este recurso creativo fue usado muy bien por Amos Oz, en su libro Versos de vida
(Argentina), Mathias Énard (Francia), Joao Paulo Cuenca (Brasil), Fernanda Trías (Uruguay), Fernando Savater (España), Cristina Rivera Garza (México), León Felipe Campos (Venezuela), y Marta Sanz (España). El artículo de Neuman cierra con las siguientes palabras: “Cuando Arreola dé con su última línea, cuando la vida -“esa dolencia mortal”- se le apague, ¿le otorgarán un Cervantes póstumo?”. Seguro la FIL de Guadalajara no ha pensado en esta posibilidad, ni sería capaz de una osadía de esa naturaleza. Es verdad que el Premio Cervantes está lejos de la crisis por la que pasa la academia del Nobel, pero el centenario de Arreola quizás sea el mejor prextexto para un divertimento de esta naturaleza, un hecho insólito muy acorde con la ficción del maestro de Zapotlán.
y muerte, donde el narrador, mientras espera que empiece una junta que amenaza con ser tediosa, comienza a imaginar al detalle la vida y destinos de las personas alrededor, a quienes atribuye nombres, relaciones, vicisitudes, alegrías, amores y desilusiones. Y estas personas imaginarias se vuelven los personajes principales de un libro”. Uno de mis preferidos es rulfiano y lo recuerda Gabriel García Márquez: “...Álvaro Mutis subió a grandes zancadas los siete pisos de mi casa con un paquete de libros, separó del montón el más pequeño y corto, y me dijo muerto de risa: ¡Lea esa vaina, carajo, para que aprenda! Era Pedro Páramo. Aquella noche no pude dormir mientras no terminé la segunda lectura. Nunca, desde la noche tremenda en que leí la Metamorfosis de Kafka en una lúgubre pensión de estudiantes de Bogotá –casi diez años atrás– había sufrido una conmoción semejante”. Pero el que triunfa en esta lista es un afortunado equívoco de Juan José Arreola en un texto de Eduardo Lizalde, El tigre. Durante una charla con alumnos de Letras hace ya más de 25 años, el bardo recordó una “edición” que ese mago verbal que era Arreola le había hecho a uno de sus poemas más célebres, “Retrato hablado de la fiera”. El maestro Arreola leyó en voz alta los versos del joven Lizalde y llegó a la parte en donde el gran felino es descrito así: “suele crecer de noche: / coloca su cabeza de tiranosaurio / en una cama / y el hocico le cuelga más allá de las colchas. / Su lomo, entonces, se aprieta en el pasillo, / de muro a muro, / y sólo alcanzo el baño a rastras, contra el techo, / como a través de un túnel / de lodo y miel”. El mecanuscrito original decía “de lodo y hiel”, pero Arreola leyó “lodo y miel”. Lizalde rememoró incluso la emoción de Arreola cuando hizo un alto en la lectura y enfatizó: “!De lodo y miel! ¡Hermoso contrapunto!” Y, sin objeciones, se quedó para siempre “enmielado” el poema.