MARTES 13 DE MARZO DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 519/$8.00 PESOS
Historias de la lucha libre
Concluye curso de actualización en buceo para oficiales de la UEPCBJ
DEPORTES PÁG. 6
GUZMÁN
Arde la región Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
N
ada justifica que las zonas boscosas de la región sur, de todo el estado y del país mismo, prendan fuego por manos intencionadas o por descuidos del hombre. Pero si el fuego es una amenaza que cobra forma cada temporada de estiaje, el bosque padece también el ataque constante por la tala clandestina, incluidas áreas que se consideran parques nacionales o zonas de reserva ecológica, ante la indiferencia o incapacidad de quienes deben de protegerla y en su caso sancionar a quienes realizan estos daños al medio ambiente y del ecosistema. PÁGINA 5
PÁG. 5
PES podría romper coalición El Volcán El Partido Encuentro Social (PES) amenaza con salirse de la coalición “Juntos Haremos Historia”, que conforma junto con Morena y el Partido del Trabajo. Su separación sería únicamente en Jalisco por el incumplimiento de los acuerdos en la elección de candidatos. Las propuestas para Ciudad Guzmán sería Zoilo Castolo para candidato presidente municipal, mientras que por la diputación local la propuesta es Luis Lino Hernández. PÁGINA 4
Buscan “silenciar” al pueblo Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
Mr. Padre Ninguna empresa obtiene a sus empleados en un sorteo y este es el empleado que te toco, ni modo que vamos a hacer. Samuel Gómez Patiño
AMLO 39%, Anaya 29%, Meade 22% En pocas palabras, estas últimas semanas —en las que supuestamente no hay campañas, pero sí hay, porque así es nuestra estúpida ley electoral— Leo Zuckermann
Leopoldo Sánchez Campos, Regidor Presidente de la Comisión de Salud Municipal en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, retomará iniciativas elevadas al pleno para hacer factible la aplicación de la reglamentación a la creciente proliferación de ruidos que inundan la zona urbana de Ciudad Guzmán. “Hemos dejado de ser el pueblo tranquilo, de gente respetuosa de los derechos de los demás”, declaró en entrevista. PÁGINA 4
EDUCACIÓN
2
PIHUAMO
3
Votan obras de la estrategia Vamos Juntos en 21 municipios El Volcán/SEDIS
L
a Secretaría de Desarrollo e Integración Social (Sedis) inició ayer oficialmente con la votación de la estrategia Vamos Juntos en las regiones Sur, Costa Sur y Sierra de Amula de Jalisco. Con este programa, llegarán 175 millones de pesos para diferentes proyectos
regionales. El titular de la Sedis, Daviel Trujillo Cuevas, acudió al municipio de Tamazula de Gordiano donde fue el arranque oficial de la Consulta Pública en la que podrán participar hasta 321 mil personas de 12 años en adelante. Algunos de los proyectos que ayer se incluyeron en la boleta
de votación son la rehabilitación de caminos y carreteras, así como la instalación de domos en escuelas públicas de las tres regiones. “Convocamos a los gobiernos municipales, a la ciudadanía, a las amas de casa, a los líderes sociales, a la iglesia, a los ganaderos, a los estudiantes, con la finalidad de que sean ellos quienes determinen y
marquen el rumbo sobre dónde se debe ejercer este dinero”, comentó Trujillo Cuevas. Ejutla, El Grullo, Zapotiltic, San Gabriel, Zapotlán el Grande y Casimiro Castillo, son algunos de los municipios que el día de ayer se sumaron al ejercicio de participación ciudadana.
Tambalea coalición “Juntos Haremos Historia” en Jalisco El Volcán
quien fijó un plazo de tres días para corregir. El Partido Encuentro Social (PES) El presidente del PES amenaza con salirse de la coalición Jalisco afirmó que los representantes “Juntos Haremos Historia”, que del Comité Nacional de Morena en conforma junto con Morena y el el Estado, han querido manipular Partido del Trabajo. la designación de candidaturas en Su separación sería Atotonilco, Tomatlán, La Barca, únicamente en Jalisco por el Degollado, Tuxpan y Ciudad incumplimiento de los acuerdosen la Guzmán, en donde la propuesta es elección de candidatos, advirtió su que el candidato sería Zoilo Castolo, dirigente estatal, Gonzalo Moreno, mientras que por la diputación local
Luis Lino Hernández, así como en el que han surgido conflictos por la Distrito 10 de Zapopan, las cuales le falta de claridad de los métodos de corresponden a su partido de acuerdo elección de los candidatos, como la con el convenio signado. encuesta. “No estamos utilizando estos En el convenio de la coalición medios para presionar y pedirle a “Juntos Haremos Historia” en Jalisco, otros partidos que se nos entreguen Encuentro Social encabezará 28 más posiciones, es simplemente municipios y cinco distritos a nivel dignificar esta alianza y decirles que local, pero a decir sus dirigentes, el se cumplan los papeles que fueron acuerdo se ha incumplido en seis firmados”. municipios y un distrito. Gonzalo Moreno indicó
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CD. GUZMÁN
INFORMA A estudiantes del nivel medio superior próximos a egresar y egresados, que continua su proceso de admisión para aspirantes de nuevo ingreso 2015
Costo del paquete: $600.00 Realiza tu pago en BANAMEX cuenta 5670948 sucursal 7007
¡ No te quedes fuera !
Ya tenemos los paquetes informativos a partir del 5 de Marzo hasta el 25 de mayo
Para recibir tu paquete acude al ITCG, al Dpto. de Servicios Escolares (edif. X planta alta) con: Ficha de depósito 2 Fotografías Constancia de promedio de bachillerato Copia de la CURP
Estudiar en el Instituto Tecnológico de Cd. Guzmán la mejor decisión que hayas elegido. Para mayor información consulta la página www.itcg.edu.mx o al tel. 5752063
GUZMÁN
4
Fueron años de espera: vecina
-Vecinos reciben instalaciones del Centro Comunitario en comodato. El Volcán/Guzmán
como punto de reunión. Hace unos meses, las buenas noticias a señora María de llegaron a esta zona de Jesús Jiménez, vecina la ciudad. El presidente de la colonia Ejidal, municipal de Zapotlán el recuerda con nostalgia cómo Grande, Alberto Esquer estaba el área común frente Gutiérrez notificó a los a su vivienda, los esfuerzos vecinos que el espacio y el trabajo que costó a los público de su sector se habitantes del sector construir transformaría en un área de un pequeño salón de usos recreación familiar, además múltiples que funcionara de rehabilitar el Centro
L
Comunitario que se utiliza Autoridades municipales legal del inmueble. Hoy para impartir doctrina a los inauguraron este entrego el Acta Constitutiva niños de la colonia. espacio, exhortando a la donde se notifica por 50 años Después de meses ciudadanía a mantenerlo más en comodato el Centro de trabajo, el espacio se en buenas condiciones. Comunitario, con renovación convierte en un lugar donde Asimismo, entregaron a los cada diez años como lo niños, jóvenes y adultos representantes vecinales, marca la Ley”, señaló Esquer practican fútbol, básquetbol y el documento que aprobó Gutiérrez. vóleibol, además de instalarse el Cabildo de Zapotlán, Entre aplausos y juegos lúdicos, áreas de autorizando la celebración agradecimientos, se realizó descanso y luminarias; todo en comodato del inmueble la inauguración oficial de los con una inversión de un del Centro Comunitario trabajos de rehabilitación de millón 350 mil pesos. propiedad municipal a favor este parque recreativo, donde de la mesa directiva de la los más pequeños, corrían y colonia Ejidal por 50 años. subían por las sogas de los “Hace tiempo, los juegos infantiles. La noche habitantes de este sector concluyó con la proyección me pidieron ayudarles a de una película infantil. terminar la construcción del Centro Comunitario, así como atender la situación
Buscan “silenciar” al pueblo Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Leopoldo Sánchez Campos, Regidor Presidente de la Comisión de Salud Municipal en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, retomará iniciativas elevadas al pleno para hacer factible la aplicación de la reglamentación a la creciente proliferación de ruidos que inundan la zona urbana de Ciudad Guzmán. “Hemos dejado de ser el pueblo tranquilo, de gente respetuosa de los derechos de los demás”, declaró en entrevista. “La verdad Zapotlán era un pueblo tradicional, típico, tranquilo, ahora poco se respeta a la gente en sus derechos, pero también tenemos los asuntos que tienen que ver los eventos nocturnos que empiezan a las diez y están toda la noche generando ruidos, deben de regularizarse, la otra son los ruidos domésticos, cuando en la gente en sus casas también hacen ruidos hasta deshoras de la noche”, comentó. El problema de los ruidos en la población que afectan desde temprana hora y hasta altas horas de la noche proviene de tantos centros sociales o lugares donde se celebran fiestas, no solo por el tiempo que duran, la constancia de los eventos y
los sonidos que generan, sino porque en su mayoría están localizados en zonas pobladas, rodeadas de casas habitación cuyos ocupantes sufren las consecuencias, a lo que se agrega la gran cantidad de vehículos que invaden aceras, tapan cocheras y hasta entorpecen el tránsito a los demás conductores. “Los inspectores llegan de noche y les dan una sanción, ya ves, se arreglan pronto”, agregó. Pero si a nivel doméstico se sufren problemas auditivos por los ruidos, las calles y avenidas de la ciudad son escenario diario de los desmanes que realizan en la vía pública motociclistas circulan en unidades ruidosas, arregladas para generar más contaminación auditiva, así como los conductores de vehículos que le dan vuelo al gusto personal reproduciendo música a un alto volumen que no se comprende cómo se puede disfrutar de ella, o bien conducir sin atropellar a los demás. “Aparte del ruido, la forma de circulación, por lo que las propuestas tienen que ir pegadas para atacar las dos formas, ruidos y la manera de conducir, que haya quien les marque la línea y, sobre todo que les pongan silenciadores a sus motos, que dejen de transitar con escapes arreglados, ruidosos”, agregó Sánchez Campos.
GUZMÁN
5
Arde la región
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
que se consideran parques nacionales o zonas de reserva ecológica, ante la indiferencia o incapacidad de quienes deben de protegerla y en su ada justifica que las zonas caso sancionar a quienes realizan boscosas de la región sur, estos daños al medio ambiente y del de todo el estado y del país ecosistema. mismo, prendan fuego por manos En estos momentos, aunque intencionadas o por descuidos del se dice que ya fue controlado el hombre. Pero si el fuego es una incendio que desde el fin de semana amenaza que cobra forma cada anterior afecta la zona boscosa temporada de estiaje, el bosque del Parque Nacional Nevado de padece también el ataque constante Colima, por el lado oriente de la por la tala clandestina, incluidas áreas zona urbana de Ciudad Guzmán se
N
aprecian las grandes nubes de humo, que seguramente no son fogatas para asar la carne en el campo, sino producto de otro descuido o de la mano intencionada que, quemando el bosque, busca cambiar su uso de suelo. Sin lugar a dudas, cuando menos hasta lo que va de la presente temporada de incendios, son menos los siniestros y eso se aprecia a simple vista porque la atmósfera no presenta, hasta el momento también y para fortuna nuestra, la gruesa y enorme capa de humo que en temporadas anteriores oscurecía el firmamento y con ello afectaba el medio ambiente y la salud de las personas por donde se esparce el producto de esos incendios. Pero el mal no deja de existir, y mucho menos hay freno en la tala agresiva y clandestina que ocurre en los sitios donde todavía hay bosque, un problema que la ha quedado muy grande a las instituciones creadas para vigilar, controlar y preserva nuestros bosques, principalmente porque no se dispone del equipo material y humano necesario y, por lo que se ve y se vive, tampoco hay la intención de tenerlo,
cuando otros países en el mundo, con menos recursos forestales como los que se tienen en nuestro país, viven y se enriquecen de un manejo sustentable y comercial del bosque que disponen. Lamentable es aceptar, como muchas otras situaciones que se viven en los municipios, en los estados y en todo el país, la prevalencia de una actitud predadora, de rapiña, de daño y apropiación del bien ajeno, de lo que no nos cuesta y, junto con ello, la complicidad, la indiferencia y hasta la incapacidad de las autoridades, de las instituciones creadas para la preservación, en este caso, de nuestros recursos, de los bienes nacionales y personales, triunfa más el predador que la justicia, no hay moral en la política pública de velar por el bien de los demás y la mejor prueba la tenemos todos los días, si este tema aborda incendios forestales, también hay fogatas de irritación ciudadana que están prendiendo cada vez más en muchos rincones del país, y lo que se palpa es la actitud indiferente, indolente y vaga de quienes gobiernan.
Concluye curso de actualización en buceo para oficiales de la UEPCBJ El Volcán/PC Con la finalidad de mantener al personal preparado y capacitado para la atención rescates, la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos concluyó el curso teóricopráctico de actualización en “Buceo” impartido a 25 oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos en lacomandancia regional de Ciudad Guzmán.
Durante los 5 días del curso, los oficiales pusieron en práctica los conocimientos adquiridos en la alberca el Centro Acuático del Centro Universitario del Sur de la Universidad de Guadalajara y en presa Tamazula. Los temas impartidos en la actualización fueron: · Introducción y generalidades del buceo, · Beneficios y riesgos del buceo, · Leyes que rigen el buceo,
· Flotabilidad, · Lenguaje por señas, · Equipo necesario para buceo y sus aplicaciones, · Uso de tablas de descompresión, · Plan de Buceo, · Buceo de altura, · Buceo profundo, · Buceo en corrientes, · Buceo multinivel, · Buceo nocturno, · Identificación del lugar de trabajo (presas, lagos, ríos, membranas, norias, etc.),
· Flora y fauna acuática, · Sistema de suministro de · Uso de la brújula y oxígeno de emergencia, orientación, · Manejo de incidente de · Patrones de búsqueda, barotrauma, · Marcajes con elementos de · Problemas comunes con flotación, equipo. · Sistema de rastreo, uso de Con la impartición ganchos, de esta capacitación el · Conocimiento, uso, manejo Gobierno de Jalisco continua y cuidados, y diferentes con la profesionalización embarcaciones, de los servidores públicos · Como reconocer el estrés del de Protección Civil para buceador, brindar una respuesta eficaz y · Como estar preparado para oportuna. la emergencia del buceador,
>Esta capacitación es el complemento del curso de salvamento acuático impartido la semana pasada en la costa de Jalisco.
DEPORTES
6
Leones Negros empató y perdió piso José Mario Castillo/El Volcán Desde que dejaron el lugar de honor los Leones Negros de la UdeG., no han vuelto a recuperarlo y lo que es más cada día pierden piso dentro del grupo X de la tercera división profesional en este torneo clausura 2018 hasta la jornada 30. Precisamente este juego entre Leones Negros y los alteños del deportivo Tepatitlán de Morelos se celebró en una de las canchas de las flamantes instalaciones del club
La Primavera “Cueva de los Leones Negros” y donde se esperaba que los Leones rugieran en grande a pesar de que tenían enfrente a un rival de mucho peso, pero a la hora de la verdad no les resultó lo que esperaban los aficionados y directivos de los Leones que se encontraban en las instalaciones. El partido tuvo feliz comienzo ya que apenas corrían 20 minutos cuando los Leones pegaron el rugido y se fueron adelante en el marcador, mismo que aguantaron
lo que restó del primer tiempo para retirarse al descanso con el parcial marcador mínimo a su favor. En el segundo tiempo comenzaron nuevamente amenazantes al marco enemigo con dos llegadas interesantes pero que no le dieron el fruto esperado, así transcurrieron los minutos hasta llegar al 32 de esta parte de complemento y tras llegar al marco contrario y en el despeje del portero visitante se descolgaron por el centro y cuajaron el tanto de la igualada
Verdades y rumores del… deporte El portero siempre se queda un buen rato con fotos y autógrafos a quienes se los piden en Coapa. Agustín Marchesín ya es uno de los titulares indiscutidos para Miguel Herrera y para la afición en este momento. Se lo ha ganado el portero argentino con sus buenas actuaciones y sus atajadas sobrias y por ello la mayoría le pide autógrafos y fotos al final de cada entrenamiento en Coapa, a lo que el número 1 generalmente accede sin malas caras. Marchesín es uno de los líderes dentro del vestidor americanista luego de Oribe Peralta y Paul Aguilar y permanece muy cómodo con las águilas, a tal punto que desechó interesantes propuestas desde su país en los últimos dos mercados de pases, en los que en principio Boca Juniors se lo ha querido llevar por un dineral. En este caso, a la salida de la práctica matutina del jueves, Marche volvió a convivir con los fanáticos. Un muy buen gesto habitual del sudamericano.
traerlos, pero no dejar ir al Gallito», aseguró el directivo. En declaraciones exclusivas a Chivas TV. PULIDO ENCONTRONAZO CON PERIODISTA
TIENE VIRTUAL
«Ya estamos trabajando en ese tema (refuerzos). Siempre lo hacemos tres meses antes para poder avanzar lo más posible porque, a final de cuentas, después se hace difícil que nos vendan o que nos quieran vender», dijo el dirigente. PULIDO CRITICÓ EL NIVEL DE LOS REFUERZOS
Aunque hay rumores con los nombres que llegan, hay más preocupaciones. Están por vencer los contratos de Oswaldo Alanís y Carlos Salcido, Y Hedgardo Marín, uno de los potenciales reemplazantes, está sancionado por indisciplina. Vergara fue más allá con la planeación del año: «Creo que COMETIMOS ERRORES Y con la llegada de Gael Sandoval y AHORA SE VEN Ronaldo Cisneros nos falló un poquito. Debimos traer a los dos, pero no dejar El principal accionista del club aseguró ir a Gallito (Vázquez, hoy en Santos que cometieron errores en las llegadas Laguna)». de Sandoval y Cisneros. «Debimos
donde los Alteños obligaron a irse a la serie de penales para resolver el extra y ahí si los Leones rugieron aunque de manera perfecta ya que fallaron un disparo de los cinco que tiene la serie, pero los muchachos del Tepatitlán fallaron dos y ahí se escribió la historia el punto extra fue para los de casa que así sumaron 65 puntos, pero, del tercer lugar bajaron al lugar cuatro ya que Aves Blancas que andaba de la mano con los Leones sumó un punto más que estos y subió al tercer lugar de la tabla actual.
Palmac hundió a Vaqueros Gdl/ El Volcán
del club Vaqueros en Zapopan, Jalisco, y a domicilio ganaron 3 Los Croquistas (CROC) ahora valiosos puntos para dejar hundido Palmac y también ex pericos a Vaqueros que no le resultó el del Nacional, comienzan a cambio de grupo pues ocupaba los hacerse notar en el grupo XI de primeros lugares en el X y ahora la tercera división con un equipo anda en los último de este grupo XI. completamente joven el cual salió El partido podemos del plano “Llanero” como se le mencionar que se sentenció desde conoce en el ámbito futbolero la primera parte pues Palmac a los equipos conformados con dominando las acciones en la jugadores amateur que salen de los cancha se fue arriba con dos llanos o equipos que juegan en ligas anotaciones que se dieron en el locales, o foráneas, pero fuera del minuto 7 y en el 32 por lo que profesionalismo inclusive algunos se retiraron al descanso con el de ellas que ni afiliadas a alguna engañoso 2 a 0. asociación se encuentran. En la parte de complemento Palmac según informes que continuaron por el mismo camino me llegan de personas adheridas con un Palmac haciendo bien las al club es parte del desaparecido cosas, pero al realizar algunos Nacional aquel equipo que cambios para darle oportunidad conformado por jugadores que a jóvenes que no tenían mucha de verdad querían los colores actividad en el torneo aunque le verdiblancos como Memín Grajeda, respondieron bien en la cancha solo Chaparrito Rodríguez, Carlos lograron una anotación más para Mexicali “Gallaga”, Zamorita, poner al final un 3 a 0 que no dejó Jaime Pajarito, Pitayita Mendoza, duda alguna sino por el contrario Chavita Muñoz, etc., ahora deja ver la mejoría de los chamacos continúa la leyenda con este equipo del Palmac en este torneo que ya Palmac que dejó aquellos colores camina en la recta final, donde que lo identificaron en un tiempo seguramente no calificará en el negro y rojo a rayas y hoy viste el grupo pero si mejorará seguramente verdiblanco. en la tabla de posiciones si logra Pero vamos a ocuparnos algunos puntos de los que restan en del partido donde enfrentaron en los partidos por jugar. la cancha I en las instalaciones
Historias de la lucha libre Esto es un poco de lo mucho que se tiene de un luchador que fue todo un grande de los encordados, uno de los luchadores más espectaculares de aquellos tiempos por algo le llamaron como le llamaron “el hombre de goma” por su elasticidad, y elegancia para vestir el Principe Negro. Black Shadow (León, Guanajuato 3 de mayo de 1921 - † México, D.F. 8 de marzo de 2007) es el nombre profesional del luchador mexicano Alejandro Cruz Ortiz. Ejerció varios oficios, cantante, varias labores de zapatería, después a los 23 años de edad se muda a la capital del país, comenzando su carrera como luchador profesional. Para 1950 ya se había hecho de fama como Black Shadow. Reconocido como el hombre de goma por su impresionante elasticidad que llenaba de espectacularidad sus exclusivos movimientos en el ring, también fue reconocido como «El Príncipe
Negro» debido a su vestimenta casi totalmente en ese color. Junto con Blue Demon el demonio azul, formarían una de las más legendarias duplas de la lucha libre mexicana la de los hermanos shadow. Durante esa misma época comenzó a gestarse la rivalidad con el legendario Santo El enmascarado de plata, la cual alcanzaría su punto cúspide el 7 de noviembre de 1953 en la lucha que tendría máscara contra máscara con su archirival, el cual, el Santo lo despojaría de su máscara descubriendo su verdadera identidad como Alejandro Cruz Ortiz. Considerado como el creador de la lucha aérea, destacaba su creatividad de diversas llaves, que llevan como nombres, «la leonesa», «la shadina», «la alejandrina», etc. Siguió su carrera hasta 1972. Murió al 8 de marzo de 2007, a sus 85 años a causa de una insuficiencia respiratoria.
DEPORTES
Grande la Corrida en la Nuevo Progreso
Pacolv/El Volcán
paso a paso en el gusto de la afición. Los Toreros de a pie, pasaron Una tarde muy larga la vivida esta complicaciones con los de Marrón y tarde en la Plaza de Toros Nuevo aunque su voluntad estuvo muy por Progreso de Guadalajara, y lo que son encima de los astados, no lograron las cosas para los verdaderos taurinos, llevar nada a su espuerta, contando la tarde era especial para ver a los también a los de regalo. toreros de a pie (aunque la entrada la La fiesta la iba a poner un hace el rejoneador). toro de Fernando de la Mora de Jerónimo se presentaba en esta plaza Nombre “Tapatío” N°167 y 515 kgs precedido del buen recuerdo de sus de peso, al que Pablo Hermoso de actuaciones en la capital del país Mendoza pasó a la historia al darle y de Leo Valadez que su buen paso el derecho a seguir pastando en su europeo y ese sabor tan especial que dehesa, al ganarse en mi opinión imprime a su toreo, lo van colocando merecidamente el “indulto”.
Hermoso de Mendoza, sabedor de lo que pasaba con ese toro, alargó el momento de matar pasando al toro cerca de su cabalgadura haciendo que creciera el clamor popular en el tendido con los blancos pañuelos que exigían al juez Arnulfo Martínez ese derecho que puede ejercer el público y que para muchos era raro al tratarse de un toro para rejones que mientras el juez dudaba seguía embistiendo lo que le pasara cerca. Con este cerrojazo de primera parte de Temporada,
7
siento que en términos generales Guadalajara cumple con la afición, al traer a Matadores como Paco Ureña, Jerónimo, Sergio Flores y Julián López, por otra parte, algo se debe hacer para no evidenciar tanto que el apellido Adame pesa en la empresa. Ya solo resta el festival de aficionados prácticos en el que participarán Juan Carlos Portugal, Alejandro Aceves y Santiago Pérez este lunes feriado 19 de marzo en el coso tapatío.
Se le apareció el diablo a Mazorqueros Diablos/El Volcán
Felinas y Gacelas empataron en el clásico
José Mario Castillo/El Volcán
Salomónico pero frío empate, a cero goles, lograron en el clásico entre las Gacelas de Sayula y las Felinas de Sayula, ambos equipos de la ciudad de Sayula se enfrascaron en el duelo que no fue otra cosa que un clásico entre los equipos de la vecina ciudad de Sayula. Un clásico frío al que le faltó colorido y sobre todo el invitado especial el señor (GOL), este señor que cuando llega la gente se emociona al por mayor, esta vez tanto Gacelas como Felinas no pudieron dar esa satisfacción a los aficionados y nos vamos con el cero por cero en los dos tiempos de 35 minutos que dura el encuentro de futbol de la liga premier femenil de ciudad Guzmán. Sin embargo, en la serie de penales para definir qué equipo se llevaba el punto extra, la ganaron las Gacelas y por primera vez pierde en penales el punto las Felinas pues de las veces que habían tirado la serie de penales tras el empate, las habían ganado y ahora les tocó perderlas, por lo que Gacelas se lleva dos Puntos y les deja uno a las Felinas que hasta cierto puntos es bueno y más por la jerarquía que tiene Gacelas de Sayula.
Nada bien les fue a los Mazorqueros en el estadio Guasave 89 en su partido celebrado ante Diablos Azules ya que estos sacaron la casta y aprovechando la condición de local lograron quedarse con los 3 puntos apabullando a los Mazorqueros con un contundente 4 a 0 que no dejó duda esta vez de la victoria debidamente aprovechada de los locales sobre unos Mazorqueros que no pudieron seguir con la racha de ganadores, pues fueron víctimas de sus propios errores en esta ocasión. A pesar de que iban los Mazorqueros con la estima muy alta y motivados por el resultado anterior, no les ajustó para enfrentar a Diablos Azules en mejores condiciones y no pudieron hacer el juego de otras veces, quizá el clima los acabó ya que estaba insoportable el calor que dejaba caer el sol sobre sus espaldas y se notó de inmediato el no estar acostumbrados a jugar con esa temperatura tan alta. El partido arrancó y se veía hasta cierto punto parejo en los primeros instantes pero se dejó sentir ya la temperatura alta y esto lo supieron aprovechar los locales para que Jesús Acosta en el minuto 31 con gol Olímpico en un claro error del portero, pusiera a funcionar el marcador haciendo el gol de la quiniela y tan solo dos minutos más tarde aprovechando el desconcierto
de los visitantes y una mala salida del arquero visitante, Alexis Mendivil pusiera el 2 a 0 y que de esa manera tomaran confianza los locales y se adueñaran de la media cancha aprovechando ese descontrol en la visita, siendo de esta manera como al minuto 40 pusieron el marcador 3 a 0 con la anotación de Brayan Ramírez, que aprovechó un débil rechace del portero en otro claro error, todavía Mazorqueros pudo acercarse en los 5 restantes pero las cosas no se le dieron una vez que reaccionaron y se fueron así al descanso con el 3 a 0 a favor de los Diablos Azules. Para la segunda parte Mazorqueros mejoró en su accionar de equipo y buscó acercarse pero esta vez el gol se les negó en repetidas ocasiones mientras que los Diablos se supieron mantener con orden en la cancha y no daban muchas libertades las dos ocasiones que pudieron hacer gol los Mazorqueros fueron evitadas por la defensa en una ocasión y otra por el portero, sin embargo Ricardo Montoya que había entrado de cambio en el minuto 60, si hizo bueno su cambio y un minuto tenía en la cancha cuando hizo el 4 a 0 y con eso se escribió la historia ya no se movió más el marcador para ninguno de los dos lados, fuero 29 minutos más los 3 de compensación sin que se diera nada para nadie y selló el marcador en el 4 a 0, cabe señalar en que en este lapso
los Mazorqueros dejaron ir dos claras de gol. El arbitraje sin problemas de Mauricio Eleazar López Sánchez, asistente número 1 Jesús Miguel Castro Ruiz y asistente número 2 Artemio Carlos Espinoza Espinoza. Bajo sus órdenes los equipos presentaron las alineaciones siguientes: Diablos Azules: Leyva Pablo, Lizárraga Gabriel, Cervantes José (Ricardo Montoya 60’), Alexis Mendivil, Jesús Acosta, Carlos Gastelum, Ramírez Brayan (José Juárez 80’), Diarte Alejandro, López José, González Luis y Mendoza Jesús, (Armenta José 84’). D.T. Santos Rosario, médico Neváres Jesús, A.T. Gómez Mauricio y Romero Mario, Utilero. Mazorqueros: Torres Carlos, Ramírez José, Morales Eric. García Oscar, Navarro Brandon, Galván Oscar, Valdivia Agustín, Jiménez Mauricio, Morán Edgar, Flores César y Barbosa Cristian. D.T. Martínez Jorge, P.F. Barreto Alberto, A.T. Fernando Guijarro. Ahora a esperar lo que sigue, pues como ya les habíamos comentado el miércoles reciben a Atlético Culiacán y el domingo a Dorados de Culiacán todo dentro de la doble jornada, será sin duda alguna una jornada difícil para Mazorqueros hay que ver cómo les va en estos juegos en casa que es donde deben recuperarse.
OPINIÓN
8
Mr. Padre
Samuel Gómez Patiño
E
l éxito de una empresa va de la mano del que obtienen sus empleados. Los recursos financieros bien administrados ayudan a los negocios para poder invertir en materia prima, equipo, tecnología y por supuesto en personal. Fijamos la misión de la organización, y como ya hemos mencionado, esta (la misión) no debe tratarse de palabras bonitas que parezcan “poemas de amor” entre los empleados y los dirigentes, sino caminos trazados para cumplirse y lograr los objetivos de ambos. Ninguna empresa obtiene a sus empleados en un sorteo y este es el empleado que te toco, ni modo que vamos a hacer. Debemos buscar al mejor elemento posible en cuanto a capacidades, habilidades y actitudes alineadas a la organización y, luego alentarlo a dar lo mejor de sí considerándolo como la inversión que me ayudará a crecer y competir como el mejor. Este es un gran compromiso de la empresa: conseguir los mejores y no perderlos. Por eso, en esta ocasión te voy a platicar de Anthony Keith “Tony” Gwynn, Mr. Padre. Para muchos el deporte es sólo diversión, inclusive para los profesionales, pero para mí el ser profesional no me desliga de ser un trabajador para una organización, en todo caso trabajo en lo que me gusta y para lo cual tengo las habilidades necesarias para desarrollarme. No es cuestión de suerte que llegas a entrar a una liga profesional, muchas veces significa años de trabajo entrenando, disciplinándote y desarrollando tu
potencial. No todos llegan y los que lo logran no todos destacan, como en cualquier trabajo. Primer hablamos del reclutamiento, Gwynn fue reclutado para dos deportes profesionales en los Estados Unidos de América, para el basquetbol por los Clippers en la Liga Profesional de Basquetbol (NBA) y por los Padres en el Béisbol de la Ligas Mayores (LMB), ambos de la ciudad de San Diego, California, donde había estudiado la universidad. Para el baloncesto fue en la 10ª. ronda mientras que en el béisbol en la 3ª., lo cual no mostraba sus cualidades a pesar de haber destacado en ambos deportes, por suerte decidió que el béisbol le daba mayores oportunidades de llegar a profesional. De aquí salen dos anécdotas curiosas, primero los Padres seleccionaron otros dos prospectos antes que a él, uno de ellos llego a jugar en las mayores lanzando para San Diego sin pena ni gloria, siendo ahora comentarista del equipo: Mark Grant, quién una vez comento que sólo era recordado por haber sido seleccionado antes que Tony, no por su participación en el juego; la segunda, lo dejo pasar otro equipo ya que la persona encargada de evaluar las oportunidades de Gwynn entrego el reporte con los comentarios que sería difícil que ese chico pudiera destacar en el deporte del béisbol profesional, por eso San Diego lo pudo seleccionar. Después viene el desarrollo de este jovencito en las granjas de las menores donde empezó a demostrar su talento tanto en la llamada clase doble “A” como triple “A”, lo cual
permitió que ascendiera por primera vez al equipo mayor el 19 de julio de 1982 en un juego contra los Phillies de Philadelphia donde conecto dos imparables. En ese juego jugaba la primera base Pete Rose el todavía líder en imparables conectados y, según la anécdota le dijo a Gwynn al llegar a la base: “Oye chico, ¿Qué tratas de hacer? ¿Alcanzarme en una noche? (Por cierto, tuve la fortuna de estar escuchando este juego por radio, algo que trazaría una línea entre Tony y mi familia). Tenemos el rápido desarrollo de este novato para ascender. Lealtad, ya que aunque con el tiempo se convirtió en uno de los peloteros más importantes de su era, nunca quiso abandonar la ciudad de San Diego, agradecido con la afición por su apoyo y aunque pudo ganar millones de dólares en otros equipos se mantuvo fiel durante 20 años con la misma camiseta, la de los Padres. Al retirarse se convirtió en el manejador de los Aztecas, universidad de la ciudad. Por eso se le conoce como Mr. Padre, nunca abandono a sus fanáticos. Amor por su trabajo: Tony amaba el béisbol y por eso trabajo para ser el mejor, como el comento en una entrevista: “Sólo sé que el buen señor me bendijo con capacidades, con buena vista y un buen par de manos, yo trabaje con lo demás”. Por eso inicio el estudio del juego, videogrababa cada actuación con su bat y en el campo. Analizaba lo que le lanzaban, y veía las probabilidades, no adivinaba, sabía que venía y conectaba, casi siempre exitoso. Realizo un gran equipo con su esposa
que cargaba todo el equipo de video a cada ciudad a la que viajaban. Ocho títulos de bateo, 5 guantes de oro, 7 bats de plata, 3,141 imparables y un promedio de .338 de por vida lo avalan además de su ingreso al Salón de la Fama. Tony siempre era el primero en llegar a las prácticas, tenía su propio nicho donde le pegaba a las pelotas. Por último, la humildad: verlo llorar cuando rompió los records, saludar a sus fanáticos, ayudar a sus compañeros y una franca sonrisa (carcajada) es parte de su gran legado. Todavía recuerdo llegar al estadio y recibir de sus manos una gorra del equipo o cuando fue exaltado al salón de la fama de los Padres haberlo encontrado en el pasillo y platicar con él con mi escaso inglés y recibir un fuerte apretón de manos, para mí fue muy especial. Me parece que ser un empleado así o tener un empleado así, debe ser lo mejor. La próxima semana, comamos “ave libre”. Me gustaría leer tú opinión, puedes escribirme al correo samuelgomez@uabc.edu.mx o en Facebook: Samuel Gómez Patiño *Vicepresidente Educativo del Club Toastmasters Ejecutivos de Tijuana Licenciado y Maestro en Administración de Empresas Catedrático en la Facultad de Contaduría y Administración, en Tijuana Universidad Autónoma de Baja California
AMLO 39%, Anaya 29%, Meade 22% Leo Zuckermann El llamado periodo de intercampañas ha favorecido al líder en la competencia presidencial. López Obrador se ha afianzado en el primer lugar con el 39% de las intenciones de voto efectivas (descontando la “no respuesta” en las encuestas). Esto de acuerdo al Modelo Poll of Polls (MPP) desarrollado por Javier Márquez y publicado en oraculus.mx, sitio especializado en elecciones en México. Diez puntos atrás, con el 29% de las preferencias efectivas, se encuentra Ricardo Anaya. Antes de comenzar el periodo de intercampañas estaba a ocho puntos de López Obrador. Ya más lejano, en el tercer sitio, aparece José Antonio Meade con el 22% de las intenciones de voto efectivas. Se ha alejado mucho de Anaya (está ahora a siete puntos porcentuales) y de López Obrador, quien le lleva 17 puntos de ventaja. En pocas palabras, estas últimas semanas —en las que supuestamente no hay campañas, pero sí hay, porque así es nuestra estúpida ley electoral—, AMLO ha
ganado algo de terreno, Anaya dejó de crecer y bajó un poco y Meade siguió cayendo. ¿Quiere decir esto que López Obrador ya ganó? De ninguna manera. Todavía falta mucho en la competencia presidencial. Apenas vamos en el minuto diez del primer tiempo. El 30 de marzo comenzarán, ahora sí, las campañas sin ningún tipo de restricciones absurdas como las que tenemos ahora. Y las campañas, como sabemos, cuentan. Los aciertos, errores, escándalos y realineamientos que ocurren en este periodo pesan en el electorado. Doy un ejemplo. De acuerdo con la encuesta de marzo de 2006 de Consulta-Mitofsky, López Obrador tenía el 38% de las intenciones de voto efectivas; Calderón, el 31%, y Madrazo, 29%. Ya sabemos cómo terminó esa elección. Calderón le ganó a AMLO por una diferencia de 0.6 por ciento. Todavía falta, además, que se defina el voto de los indecisos. De acuerdo con el MPP de oraculus. mx, hay un promedio de 20% de mexicanos que no responde la pregunta electoral en este momento. ¿Qué va a pasar con este segmento? ¿Saldrán a votar o se abstendrán?
¿Votarán igual que los que ya se decidieron o de manera diferente? El hecho es que todavía hay muchos mexicanos —me incluyo— que no saben cómo votar. Eso puede acabar definiendo el resultado final de la elección. Ni se diga la incertidumbre de si habrá o no voto útil. ¿Se polarizará la elección entre los que quieran votar por López Obrador y los que quieran votar en contra de este candidato, tal y como ocurrió en 2006? ¿Lograrán los priistas bajar a Anayadel segundo lugar para que Meade se convierta en el candidato del polo antiAMLO? ¿Y si Anaya es el que le puede ganar a AMLO, logrará jalar a su campo a los priistas o estos se irán más hacia el lado de López Obrador? Hombre, falta mucho por definirse. Desde luego que resulta lógico que el candidato de Morena se esté comportando como si ya fuera el Presidente. La idea es mandar el mensaje de que este arroz ya se coció, que lo que viene es un mero trámite, que la elección de AMLO es un hecho consumado. Así, por un lado, la campaña de Morena desacredita las posibilidades de los otros candidatos y, por el otro, trata de sumar a cuadros de otros partidos y votantes indecisos
al supuesto tren del ganador. Es parte de la estrategia electoral. Si hoy fueran las elecciones, sin lugar a dudas ganaría López Obrador. El MPP de oraculus.mx le da una probabilidad de más de 99% de estar en el primer lugar en este momento. No obstante, esto puede cambiar de aquí al primero de julio. Por fortuna, ya abrieron los mercados de apuestas por internet de la elección presidencial mexicana. Ayer en la noche, en predictit.org, le estaban dando un 58% de probabilidad a AMLO de ganar la elección, un 38% a Anaya y, un 14% a Meade. El mercado, hay que reconocerlo, todavía tiene que generar una mayor liquidez. Las predicciones tienden a ser más precisas entre más gente apueste su dinero. Los actuales momios, sin embargo, demuestran que los apostadores piensan que la elección está más cerrada de lo que indican las encuestas (el MPP actual de oraculus.mx se calcula a partir de las últimas ocho publicadas). Para quienes están arriesgando su dinero con el fin de predecir el resultado de la elección presidencial mexicana, este arroz no se ha cocido; pues claro, si apenas está comenzando la cocción.