Diario El Volcán, 14 de noviembre de 2018

Page 1

MIERCOLES 14 DE NOVIEMBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 685/$8.00 PESOS$8.00 PESOS

PÁG. 3

EDUCACIÓN

Proponen máquina para limpiar la laguna

Parques y Jardines Campeón Interdepartamental DEPORTES

PÁG. 6

Aprueban obras p or di e z mdp Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

l Ayuntamiento de Zapotlán aprobó la realización de dos obras con un monto cercano a los diez millones de pesos. La primera consiste en la pavimentación de dos mil 166 metros cuadros con concreto hidráulico por calle Jazmín, invirtiéndose dos millones 900 mil pesos. La otra obra es la construcción de un sistema colector derivador de aguas residuales para la zona urbana localizada al norte de Ciudad Guzmán, en el que se invertirán seis millones 800 mil pesos.

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Cuatro jóvenes atletas de Ciudad Guzmán con todas las posibilidades de formar parte de la selección nacional que representará al país en los Juegos Panamericanos a realizarse en el 2019 en Lima, Perú, en la especialidad de canotaje. A tres de ellos les falta por pasar dos filtros para ser considerados como parte del grupo selecto que habrá de participar en esas competencias, mientras que el cuarto de ellos, Juan Pablo Rodríguez Obando, ya dio las marcas. PÁGINA 5

Claudia propone austeridad El Volcán/Redacción

PÁGINA 5

¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad?

Atletas en la preselección nacional

Aquí algunos preceptos: “salió igual a su padre” “o salió igual de corajudo a su madre”, “es igualito a ti”, “se hace, pero conmigo se acomoda”, entre otras, de tal manera que se piensa que la Genética está inmersa dentro de este tipo de conductas. *Mtro. Pablo Magaña Espinoza

La diputada local del PAN, Claudia Murguia, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que, mediante reforma a la Constitución, pretende obligar a todos los entes públicos a ejercer recursos con estrictas medidas de austeridad. PÁGINA 2


MUNICIPIOS

2

Claudia propone austeridad El Volcán/Redacción

L

a diputada local del PAN, Claudia Murguia, presentó ante el Congreso del Estado una iniciativa que, mediante reforma a la Constitución, pretende obligar a todos los entes públicos a ejercer recursos con estrictas medidas de austeridad. “La propuesta es elevar a rango de obligatoriedad constitucional el principio de austeridad que tan cantando ha sido, no sólo en el ámbito del contexto nacional, sino también en las últimas sesiones de este Congreso; es llevar a los hechos y a la práctica real, a través de la obligatoriedad constitucional, el principio básico de austeridad”, señaló la legisladora. En la iniciativa presentada por la panista, la cual deberá ser

analizada en Comisiones de la Asamblea antes de presentarla a votación ante el Pleno, contempla, por ejemplo, establecer que los órganos del poder público del Estado tendrán la obligación de ejercer los recursos bajo el principio de austeridad, lo cual deberá observarse en realización de obra pública, adquisición de bienes o contratación de servicios. Asimismo, se anotaría que, la propaganda bajo cualquier modalidad de comunicación social, incluyendo utilización de redes sociales, tendrá que ser contratada bajo estrictos criterios de austeridad. Incluso, la reforma constitucional obligaría a que, los vehículos que se adquieran en entes públicos, tendrán que ser modelos austeros y ecológicos; asimismo, las adquisiciones, arrendamientos y enajenaciones de todo tipo de bienes,

prestación de servicios de cualquier naturaleza y la contratación de obra que realice cualquier autoridad estatal o municipal, se adjudicarán o llevarán a cabo a través de licitaciones públicas mediante convocatoria pública. Otra regulación que se propone incluir desde la Constitución, es la prohibición para que no se pueda modificar el escudo de armas del Estado. De concretarse la iniciativa planteada por Murguía Torres, tendrían que adecuarse leyes secundarias y establecer sanciones que, según se expone en el proyecto legislativo, podrían ser de hasta 20 años de inhabilitación para ejercer cargos públicos y reparación del daño al erario.

Integran comisiones; define formato y calendario de glosa del VI informe de gobierno El Volcán/Congreso Luego de horas de discusión, análisis así como superar diversos aspectos legales y de técnica legislativa, esta madrugada el Pleno del Congreso del Estado aprobó la integración de las 20 comisiones legislativas del Poder Legislativo de Jalisco. Por unanimidad, 37 legisladores votaron a favor el acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política que establece qué legisladores presidirán cada uno de los órganos legislativos y quienes los complementarán en calidad de secretarios y vocales. De tal forma que están encabezadas por: Comisión de Administración y Planeación Legislativa: Óscar Arturo Herrera Estrada (PT) y Daniel Robles de León (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Asistencia Social, Familia y Niñez: José Hernán Cortés Berumen (PAN) y Miriam Berenice Rivera Rodríguez (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Competitividad, Desarrollo Económico, Innovación y Trabajo: Esteban Estrada Ramírez (MC) e Irma

Verónica González Orozco (PAN), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Derechos Humanos y Pueblos Originarios: Jorge Eduardo González Arana (PAN) y Priscila Franco Barba (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Desarrollo Productivo y Regional: Carlos Eduardo Sánchez Carrillo (PAN) y J. Jesús Cabrera Jiménez (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Educación, Cultura y Deporte: Mara Nadiezhda Robles Villaseñor (MC) y María Patricia Meza Núñez (Morena), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Estudios Legislativos y Reglamentos: Erika Pérez García (Morena) y Gerardo Quirino Velázquez Chávez (PRD), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Gestión Metropolitana: Héctor Pizano Ramos (MC) y Norma Valenzuela Álvarez (Morena), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Gobernación y Fortalecimiento Municipal: María Elizabeth Alcaraz Virgen (MC) y J. Jesús Zúñiga Mendoza (PRI), presidente y secretario respectivamente. Comisión de Hacienda

y Presupuestos: Ricardo Rodríguez Jiménez (MC) e Irma de Anda Licea (PAN), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones: Arturo Lemus Herrera (Morena) y Luis Ernesto Munguía González (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Igualdad Sustantiva y de Género: Sofía Berenice García Mosqueda (PRI) y Miriam Berenice Rivera Rodríguez (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Medio Ambiente, Sostenibilidad, Protección Civil y Resiliencia: Rosa Angélica Fregoso Franco (PVEM) y Francisco Javier Romo Mendoza (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Movilidad y Transporte: Jonadab Martínez García (MC) y Óscar Arturo Herrera Estrada (PT), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Participación Ciudadana, Transparencia y Ética en el Servicio Público: Mariana Fernández Ramírez (PRI) y Rosa Alba Ramírez Nachis (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Planeación, Ordenamiento Territorial y de la Gestión del Agua:

José de Jesús Hurtado Torres (PAN) y Bruno Blancas Mercado (Morena), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Puntos Constitucionales y Electorales: Claudia Murguía Torres (PAN) e Ismael Espanta Tejeda (MC), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Responsabilidades: María Esther López Chávez (Morena) y Gustavo Macías Zambrano (PAN), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Seguridad y Justicia: Edgar Enrique Velázquez González (PRD) y Adenawer González Fierros (PAN), presidente y secretario, respectivamente. Comisión de Vigilancia y Sistema Anticorrupción: Mirza Flores Gómez (MC) y Bruno Blancas Mercado (Morena), presidente y secretario, respectivamente. Glosa de VI Informe de Gobierno El Pleno del Congreso del Estado de Jalisco también determinó el calendario y formato en que se realizará la Glosa del Sexto Informe de Gobierno del titular del Poder Ejecutivo, Aristóteles Sandoval Díaz. En punto de las 09:00 horas del miércoles 14 de Noviembre, se presentarán

ante este Poder Legislativo las dependencias encargadas de los temas de Finanzas y Obras Públicas, es decir, las Secretarías de Administración Planeación y Finanzas, Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, Instituto de Pensiones y Procuraduría Fiscal. Ese mismo día pero a partir de las 12:00 horas, toca el turno a las dependencias estatales enfocadas al Desarrollo Económico y Medio Ambiente: Secretaría de Desarrollo Económico, de Trabajo y Previsión Social, Turismo, Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial. El jueves 15 de Noviembre a las 09:00 horas corresponde el tema de Desarrollo Humano y para ello acudirán las Secretarías: de Educación, Desarrollo e Integración Social, Innovación Ciencia y Tecnología, Salud, Cultura y CODE. Finalmente, el mismo día en punto de las 12:00 horas se abordará la mesa de Gobernabilidad y Seguridad, para lo que se está citando a la Secretaría General de Gobierno, Fiscalía General, Secretaría de Movilidad, Procuraduría Social y Contraloría.


EDUCACIÓN

3

Proponen máquina para limpiar la laguna

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

D

urante la semana de la Ciencia y la Tecnología, que realiza el Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), uno de los proyectos que más ha llamado la atención es el “Lirium Ecotech”, realizado por Daniel Armando Guzmán Sánchez, estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG). En entrevista el joven explicó que “el proyecto está enfocada a la problemática social, de la proliferación del lirio”. El proyecto “Lirium Ecotech” se basa en tres ejes: la extracción mecánica del lirio, productos sustentables y talleres de concientización. “Como primera propuesta está la máquina, la cual cuenta con un rastrillo, se va poner a flote en la alguna, y con el rastrillo enganchará lo que es el lirio, y lo llevará a la banda de extracción”, el proyecto cuneta con unas ruedas de desplazamiento, diseñadas para la extensas manchas de lirio, “y lo principal es que funciona con energía solar, lo cual alimenta a los motores”, explicó el joven Daniel Armando Guzmán Sánchez. Para el estudiante del Tecnológico el principal beneficio de este proyecto es el apoyar a los pesqueros, ya que la laguna estaría

limpia, convirtiéndola en una zona más turística estando limpia, “Además con los talleres haremos conciencia en la población de cuidar el lago, y que se puede reusar el lirio, podemos hacer biopapel”. Este proyecto ha llevado alrededor de cinco meses de trabajo, “participamos en un concurso que se llama IDEIM, y ahora somos parte de la exhibición de la Semana de la Ciencia y la Tecnología”. Cabe destacar, que en el primer día de actividades, el presidente municipal de Zapotlán, José Guerrero Zúñiga, vio el proyecto, por el cual mostró interés, el estudiante explica: “les gustó mucho la idea, quieren que les llevemos la propuesta para poder hacer una reunión general con empresarios, para poder implementar esta máquina”. Daniel Armando Guzmán Sánchez, comenta que la idea nace para un concurso, “dio inicio un día que estábamos en la laguna, vimos la problemática y se nos ocurrió primeramente hacer una máquina para limpiar la laguna, pero al hacer las investigaciones nos dimos cuenta que el lirio tenía más funciones, pudimos crear el papel, y los talleres”. Aunque aún no saben cuántos productos se pueden hacer con el lirio, es una planta versátil, saben que se puede hacer biopapel, desechable, pero puede ser la base de muchos productos.


GUZMÁN

4

Turismo religioso ofrece experiencias vivenciales Ariana García Partida

C

on la conferencia Turismo religioso, de la fe al producto turístico, concluyó el XXXIII Congreso de Religión, Sociedad y Política, que tuvo como sede el Centro Universitario del Sur (CUSur). Durante la charla, el doctor Rogelio Martínez Cárdenas, especialista en turismo religioso y accesible, habló de la visión poco estructurada con la que este tipo de actividad se lleva a cabo en el mundo, siendo un área de oportunidad para el turismo como profesión. En estos tiempos globalizados, la religión comienza a ser más que un asunto de fe pura, un producto turístico, pues “la peregrinación tiene dos formas, una externa, que es la que nosotros vemos, y la interna, que son los propósitos con la que se mueve, y

ese es el gran debate en el turismo: ¿Cuenta o no el propósito? ¿Importa que se vaya por fe o por curiosidad?”, comentó Martínez Cárdenas. Desde un enfoque pragmático económico, las personas que acuden masivamente a un evento religioso realizan actividades que benefician al comercio, independientemente de si van por fe o sólo por curiosidad. Con algunos ejemplos de eventos y lugares religiosos, como el Camino de Santiago en España, la Romería de la Virgen de Zapopan y las visitas papales, el doctor Martínez explicó cómo lo religioso se ha convertido en un producto turístico, con apoyo de instituciones como la UNESCO y los gobiernos, pues los nombran patrimonio cultural, volviéndolos llamativos y de visita obligatoria para el turista. Con la invitación a “vivir la experiencia” se llega al

cuestionamiento de si el peregrino se vuelve turista o el turista se vuelve peregrino. “Todo tiene que ver con construir una experiencia para la gente, y la región se vuelve eso, un turismo experiencial, ‘yo voy a ir a Pátzcuaro y vivir la experiencia del día de muertos. Yo puedo ver fotografías, pero no siento ese ambiente’. Y de eso se trata, de venderle a la gente la experiencia de vivir la fe”. Sin embargo, un aspecto que no se cuida con el turismo religioso es la comunidad: “es la que sufre porque tapan las puertas de su casa, dejan basura, además de que los lugares de peregrinación están llenos de devotos que van por motivos de salud, por lo que se convierten en sitios de alto riesgo epidemiológico”. No hay una reglamentación para las peregrinaciones, y para que exista un turismo religioso con el que todos resulten beneficiados debe

haber un balance de participación entre la comunidad, los empresarios, el gobierno y el clero, pues “todo lo que sucede fuera del templo es responsabilidad del gobierno, y si existe acuerdo y reglamentación, se evitarán conflictos y/o accidentes”. La idea es que se beneficie la comunidad local, proveyendo todos los servicios que requieren los turistas. La licenciada Gladys Josefina Delgado González, Coordinadora de la Licenciatura en Desarrollo Turístico Sustentable, dio por concluido el XXXIII Congreso de Religión, Sociedad y Política, en el que una gran cantidad de ponentes expusieron temas relacionados con el turismo y los procesos religiosos.

96% de aspirantes presentan examen de ingreso a CUSur Julio Ríos El Volcán/Guzmán Poco más de dos mil jóvenes presentaron el examen de ingreso 2019A al Centro Universitario del Sur (CUSur), para los programas de licenciatura y nivel técnico del

campus asentado en Ciudad Guzmán. De acuerdo con la Coordinación de Control Escolar, el número total de aspirantes registrados fue de 2071 citados, de los cuales asistieron 2008, que representa el 96.96% de asistencia. La aplicación del examen concluyo sin incidencias y 3 aspirantes con

discapacidad motriz fueron ubicados en planta baja para realizar su examen. Como en calendarios anteriores, las carreras con mayor demanda son Medicina, Enfermería y Veterinaria. A partir del lunes 12 de noviembre y hasta el 19 de

diciembre es el periodo de entrega de documentos (certificado de bachillerato y acta de nacimiento em original, y solicitud de aspiración). Este proceso está excento para aspirantes que provienen de prepas UdeG, siempre y cuando hayan registrado su código de estudiante en su solitud de aspiración.


GUZMÁN

5

Aprueban obras por diez mdp Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

l Ayuntamiento de Zapotlán aprobó la realización de dos obras con un monto cercano a los diez millones de pesos. La primera consiste en la pavimentación de dos mil 166 metros cuadros con concreto hidráulico por calle Jazmín, invirtiéndose dos millones 900 mil pesos. La otra obra es la construcción de un sistema colector derivador de aguas residuales para la zona urbana localizada al norte de Ciudad Guzmán, en el que se invertirán seis millones 800 mil pesos. “La pavimentación de la calle Jazmín, que es una cuadra muy larga y que está en pésimas condiciones, dará una mayor fluidez al tráfico vehicular desde Constitución hasta el rumbo de la Secundaria Cinco, el convenio ya está aprobado. Por lo que se refiere al colector derivador de aguas residuales, se aprobó como obra para que se pueda suscribir el convenio. Es un colector que se conectará con el cárcamo de rebombeo que está en la colonia Morelos”, informó la Regidora María LuisJuan Morales, Presidenta de la Comisión de Obras públicas en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande. Este colector permitirá el desfogue y la canalización de

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Cuatro jóvenes atletas de Ciudad Guzmán con todas las posibilidades de formar parte de la selección nacional que representará al país en los Juegos Panamericanos a realizarse en el 2019 en Lima, Perú, en la especialidad de canotaje. A tres de ellos les falta por pasar dos filtros para ser considerados como parte del grupo selecto que habrá de participar en esas competencias, mientras que el

aguas residuales de varias colonias asentadas al norte de la zona urbana, comprendiendo Morelos, Emiliano zapata para concluir en las inmediaciones de la colonia Azáleas, en su cruce con la de Aldama, en el que se invierten seis millones 800 mil pesos. Ambos proyectos deben terminarse antes de que concluya este año, pues los recursos están etiquetados en el presupuesto de egresos de la federación, agregó la Regidora. Con esta obra no solamente se resolverá la necesidad de derivar las aguas residuales de los asentamientos humanos localizados por esa zona, también quedará para cubrir la demanda del servicio por ser el área de la ciudad en donde se están construyendo más obras y fraccionamientos. “También se

resolverán problemas, como los que están viviendo los habitantes de la colonia Azáleas donde sufren con sus drenajes, van a poder conectarse. En el período de Luis Carlos Leguer se construyó la planta de tratamiento que está por calle Manuel M. Dieguez, con una capacidad de 150 litros por segundo, éramos como 72 mil habitantes en ese entonces, ahorita somos casi 140 mil, por lo que viene aliviar un poco la carga de esa zona”. Explicó que esta es una primera etapa, en cuanto a la derivación de las aguas residuales, las que serán tratadas, pues es un proyecto que requiere 13 millones de pesos, para el cual la federación está aportando seis millones 800 mil pesos, y el resto se la inversión para esta obra se pretende que se haga con recursos municipales, aportados por

Atletas en la preselección nacional cuarto de ellos, Juan Pablo Rodríguez Obando, ya dio las marcas. “Los otros tres son Alberto Chávez, que acaba de concluir su participación en los Juegos Olímpicos de la Juventud, y Nátaly Jacobo e Isabel Aburto. Se está por definir la pista donde se llevarán a cabo las

competiciones, al parecer será en un pueblo pequeño que es como un estero, va a ser en mal, así que será un poquito complicado pero los chicos pueden con eso y más”, dijo Claudia López del Toro, Regidora Presidenta de la Comisión de Deportes en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande.

el SAPAZA. Luisjuan Morales dijo que estos proyectos fueron presentados en sesión de Ayuntamiento llevada a cabo el lunes 12 de noviembre, y en específico la construcción del colector, para que se aprobara como obra y con ello estar en condiciones de firma del convenio de coordinación al programa Fondos de Fortalecimiento Financiero, inversión 2018. “Posteriormente se hará el convenio con la Secretaría de Finanzas del estado por el Presidente Municipal, el Síndico y el Tesorero, esta obra tiene que quedar hecha antes de que concluya diciembre ya que viene con recursos federales provenientes del Ramo 23”, abundó.

Para fortuna de los atletas y de los mismos padres de familia, la preparación de los jóvenes corre, en cuanto a financiamiento, por cuenta de la Federación Mexicana en conjunto con CONADE. “Así está contemplado para el año que entra así esto le pertenece a la federación. “Me siento muy contenta porque el fruto del esfuerzo de muchos años ya se está viendo, queremos continuar con esta dinámica de trabajo para seguir llevando a los niños a selección nacional, que es el objetivo principal”, abundó.


DEPORTES

6

Parques y Jardines Campeón Interdepartamental José Mario Castillo/El Volcán

H

aciendo honor al viejo refrán de que caballo que alcanza gana, los “Gardenios” de Parques y Jardines terminaron ganando el título del torneo Interdepartamentales 2018 organizado por el sindicato de trabajadores del H. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, después de ir abajo en el marcador y tras emparejar se hicieron del título mediante los disparos de penal, dejando al equipo Driscoll #2 en la orilla del título. El partido por el título tras una corta espera de tres semanas, se llevó a cabo en la cancha del estadio Santa Rosa bajo un buen ambiente de fiesta en la tribuna, que presentó

un buen número de aficionados entre familiares y compañeros de trabajo de uno y otro equipo, pues tanto Parques y Jardines como Driscoll arrastraron aficionados al Santa Rosa que lució sus mejores galas y el buen alumbrado con que cuenta. Mal le pintó el primer tiempo a los “Gardenios” ya que apenas corría el minuto 8, cuando Driscoll se ponía en ventaja con el primer tanto en un descuido de la defensiva, para antes de retirarse al descanso los ponían contra la espada y la pared, con la segunda anotación y se fueron al descanso con un parcial de 2 a 0 además de un ligero dominio territorial de los Driscoll # 2. Se veía que las condiciones del partido no le eran favorables a los

“Gardenios” sin embargo en la parte de complemento las cosas fueron diferentes y pronto se encontraron con el gol los jardineros para acercarse 2 por 1 y dar esperanzas a sus seguidores, esperanzas que se acrecentaron cuando hicieron el gol del empate y las cosas se ponían color de hormiga con el dos por dos el reloj seguía su marcha hasta alcanzar el tiempo reglamentario para que se registrara el empate final. De ahí que se diera la serie de penales para definir quién sería el campeón, ahí fueron más finos los muchachos de Parques y Jardines que los de Driscoll y el triunfo y la corona fue para ellos. Al final se llevó a cabo la ceremonia de premiación, con la grata

presencia de regidor Noé Ramos, y del regidor Alejandro Barragana si como Daniel García, Armando de la Torre secretario de organización del Sindicato, Ma. Ernestina Jalomo, secretaria general del Sindicato, Pedro Gutiérrez Tesorero y Héctor Contreras secretario de deportes del mismo Sindicato de Trabajadores del H. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande. Todos ellos se encargaron de llevar a cabo la premiación correspondiente a los 4 primeros lugares del torneo. Primer lugar Campeones Parques y Jardines, segundo lugar los del deportivo Driscoll # 2, el tercer lugar fue para IMSS y el cuarto lugar para Bimbo.

IMSS se quedó con el tercer lugar José Mario Castillo/El Volcán

se dieron, pero todo fue bajo un dominio en verdad favorable para En partido jugado en la cancha del los chicos del IMSS que iniciaron estadio Olímpico “Flavio Romero de con una anotación en el minuto Velasco”, los muchachos del IMSS se 12 y para retirarse al descanso ya adjudicaron el triunfo sobre el Bimbo tenían el marcador favorable de tres y con ello lograron hacerse del tercer tantos contra cero, sin dejar que los lugar del torne interdepartamental de panaderos finos pudieran hacer algo futbol soccer organizado por personal por su causa en los primeros 40 del Sindicato de servidores públicos minutos. del H. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, con un resultado que no deja En el segundo tiempo los cambios duda de la victoria por 3 goles a 1. hicieron que cambiara un poco el Fue un juego bastante panorama y los del Bimbo lograron atractivo por los cuatro goles que acercarse en el tanteador 3 por 1, pero

el resultado estaba ya sentenciado y por lo que al final fue un triunfo para los del IMSS por 3 goles a 1, lo cual les valió para quedarse con el tercer lugar del torneo Interdepartamentales que volvió a tomar un colorido como tenía años que no lo tenía, ahora con la llegada de los nuevos dirigentes del sindicato se logró que se invitara nuevamente a equipos de fuera y con eso le dieron vida al torneo. Al terminar el partido los jugadores de ambos equipos se trasladaron al estadio Santa Rosa para recibir su trofeo correspondiente

al cual se hicieron acreedores de acuerdo a los resultados obtenidos, el primero como ya anotamos fue para Parques y Jardines “Campeón”, segundo lugar Driscoll #2, el tercer lugar fue para IMSS y el cuarto lugar le correspondió a los muchachos del Bimbo. Creo que todos los equipos hicieron un buen torneo y los cuatro que llegaron a la recta final lo hicieron de manera merecida y con justos resultados.


DEPORTES

7

Carlos Silva le da triunfo a FutCenter José Mario Castillo/El Volcán

A

gónico triunfo lograron los muchachos de Futcenter con solitaria anotación en el minuto 86 de tiempo corrido sobre el club deportivo Salcido el sábado 10 de noviembre del 2018 en partido celebrado a las 19:00 horas en el estadio del complejo deportivo Carlos Salcido en la ciudad de Ocotlán, Jalisco, en juego por el grupo X de la tercera división profesional de la jornada 11, de la temporada 2018-2019 ante un escaso

número de aficionados que no paso de los 300. Un partido bastante limpio y bien jugado por ambos equipos, que se entregaron en la cancha haciendo lo suyo, se dedicaron a jugar futbol simple y sencillamente, una sola tarjeta amarilla en los 90 minutos y fue para el equipo visitante por una entrada fuerte que realizara el jugador Ángel Castillo en el minuto 52, y fue todo lo malo del partido, fue un juego digno de mencionar por la limpieza del mismo en el terreno de juego. El primer tiempo tuvo

acciones de gol pero no se les Arbitraje sin dio a ninguno, todo fue un ir problemas del señor Alan y venir sin consecuencias así Vladimir Robles Bernal que que se retiraron al descanso fue asistido en las líneas por con cero por cero, dejando Oscar Mercado Gutiérrez todo para el segundo tiempo y José Guadalupe Morfín que fue donde también se Verduzco, bajo su mando dieron buenas jugadas de gol los equipos presentaron pero fueron bien destruidas las alineaciones iniciales por las defensivas y por los siguientes: porteros que se portaron a la altura del juego, todo parecía Deportivo Salcido: Rangel indicar que el tiempo oficial Claudio, Sandoval Jorge, terminaría cero por cero pero González Iván, Medina vino la jugada en el minuto Oswaldo, Barocio Miguel, 86 donde Carlos Silva definió Martínez Luis, Madrigal de manera atinada para hacer Alejandro, Rodríguez Ulises, la solitaria anotación que al Barrientos José, Hernández final le diera el triunfo de Salvador y López Christian. visita al deportivo Center. A.T. Hugo Mendoza, Médico

Jonathan Ayala, utilero Ángel Marco y Gutiérrez Erick. Futcenter: Acosta Alan, Silva Carlos, Guzmán Diego, Flores Daniel, García Orlando, Álvarez Oliver, Gonzáles Israel, Monroy Mario, Gómez Alejandro, Castillo Ángel y De Anda Alan. D.T. Álvarez Julio, A.T. Jáuregui Juan y Orozco Ernesto, kinesiólogo Ruiz Macario, utilero Iñiguez Juan. (Ambos equipos utilizaron sus tres cambios)

Mariacheros continúa en grande José Mario Castillo/El Volcán Los mariacheros de Tecalitlán fueron a la tierra del barzón y les tocaron el son de la goleada en primera fuerza de la liga de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco, en donde solo se vieron los mariacheros en la cancha y solo en alguna esporádica ocasión los muchachos del Guadalajara (equipo local) respondieron buscando igualar las acciones, pero no les resultaba fácil ya que los visitantes dejaron huella de lo bien armados que anda el equipo.

Desde los primeros minutos del juego comenzaron los mariacheros a realizar su juego de, tómala, dámela, te la presto, un juego muy desarrollado que tienen bien definido y prueba de lo que menciono es las goleadas que vienen propinando a sus rivales deportivos, y dejando ver ese juego de conjunto en el primer lapso del partido se fueron con la ventaja de cinco goles. Al volver para la parte de complemento los visitantes continuaron haciendo su juego sin que los locales pudieran contrarrestar, sin embargo el coraje en la cancha

lo dejaron ver y aunque fue marcada la diferencia entre los dos equipos, lograron hacer el gol de la honrilla y los mariacheros a su vez completaron la obra y al final se llevaron la victoria dejando la huella de su paso con el marcador de un gol por nueve completando así una goleadas más en este torneo 2018 donde por vez primera entraron con el nombre de mariacheros ya que según se dio a conocer se juntaron Atlas y Tecalitlán para hacer un conjunto tal como les está resultando un equipo ganador. Sin embargo, en la categoría juvenil los muchachos

El león rugió en su selva José Mario Volcán

Castillo/El

Se aplicaron los panzas verdes del León y rugieron en grande en su cueva dentro de la jornada de la liga de futbol primera división amateur del Sur de Jalisco, y tanto en primera fuerza como en la categoría juvenil dieron cuenta de los azucareros del Tamazula. En la categoría juvenil primeramente refinaron la azúcar al golear a sus similares por cinco goles a cero en un juego donde los locales se dieron gusto fallando a pesar de haber atinado en cinco ocasiones, para los locales

fue un festín de azúcar pues, así como al final se alzaron con la victoria con la diferencia de los cinco goles, bien pudo ser el doble ya que el equipo de los azucareros en esta ocasión no salieron bien a la cancha y dejaron mucho que desear. Posteriormente en la primera fuerza aunque no fue lo mismo que en la juvenil, también el León rugió y le pegó tres zarpazos a los azucareros al derrotarlos tres goles contra uno, en un juego donde dejaron ver las deficiencias de los muchachos de Tamazula que no son la sombra de otros torneos en esta ocasión como que les

hizo daño la separación de la liga en el torneo anterior, pues se ve que algunos equipos bajaron ritmo, sin embargo lo importante de este resurgimiento es que las cosas comienzan a darse bien y aunque el León no baja nivel en otros se nota. Un triunfo del León que deja satisfacción en su afición pues una de las diversiones más notorias en esta población de Santa Cruz es el futbol y contar con un buen equipo siempre ha sido alegría en las familias que se dan cita en el pequeño estadio que tienen donde se juega y pues estos triunfos les trae lo que tanto se desea, ver a un equipo ganador.

del Guadalajara habían sembrado la semilla de la discordia, pues habían derrotado a los visitantes dos goles contra uno, así que los mariacheros mayores salieron con todo a vengar la afrenta que habían recibido sus hermanitos menores, en un juego donde los juveniles locales dejaron ver orden, y buen nivel por lo que se espera mucho de ellos en el resto del torneo que será un buen inicio para que el futbol del poblado del Rincón vuelva a los primeros planos del Sur de Jalisco.


OPINIÓN

8

¿Qué es el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad? *Mtro. Pablo Magaña Espinoza

H

ace unos días, en el trayecto de mi actividad diaria, me encontré con una mamá angustiada por ver que su hijo presentaba cierta conducta y que se cuestionaba: ¿Qué castigo estoy teniendo contigo? Y le afirmaba que debería quedarse quieto… ante la presencia de un niño con mucha energía. El niño portaba uniforme escolar y una mochila, con ello, me hizo reflexionar si esto lo trasladamos al escenario de una escuela, ¿Será el mismo comportamiento en la escuela? Si esto es afirmativo, ¿Cuál sería el proceder del docente? Ante la modernidad educativa, y las diversas actividades que se tienen, un docente al iniciar el proceso del ciclo escolar, desde el momento de contar con la asignación del grupo que va atender, sin duda, estará ya pensando en hacer un diagnóstico que le ayude a tener la visión amplia de las diferentes formas de actual, estrategias y actividades didácticas que empleará en el salón de clases. Es ahí donde el docente debe proceder dependiendo de los aspectos que le brinden en ese diagnóstico, ante esto, de manera coloquial, hemos etiquetado a este tipo de niños como “hiperactivos”, ¿pero estamos en lo correcto? ¿Sabemos cuál es la verdadera terminología a utilizar? ¿Cómo actuar? De tal manera que, en este artículo, quiero establecer y que con su punto de vista como lectores y en esa experiencia diaria, brindemos el sentido que un niño debe tener, desde casa y hasta en la escuela para encauzar esa “energía” que de manera especial libera periódicamente. ¿QUÉ ES EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD?

Al revisar aspectos de Gimnasia cerebral, para visualizar algunas técnicas o estrategias que pudieran atender este tipo de situaciones encontré esto que me pareció interesante compartir. Partiendo de conocer su definición para ubicarnos en esta terminología, diferentes psicólogos y especialistas en la materia lo definen como un síndrome de la conducta y

las características visuales de este tipo la persona que lo padece tiene la capacidad de emprender actividades por sí solo, solo que estas actividades deben estar cambiando constantemente, ya que pierde el interés con facilidad, por ello no están quietos y de manera regular pareciera que no piensan antes de actuar, generando con ello ciertas respuestas no tolerantes de quienes están a su alrededor. Pero para ampliar esa visión de la que hemos hablado en la manera adecuada al atender este tipo de alumnos, debemos de conocer las causas. Aquí algunos preceptos: “salió igual a su padre” “o salió igual de corajudo a su madre”, “es igualito a ti”, “se hace, pero conmigo se acomoda”, entre otras, de tal manera que se piensa que la Genética está inmersa dentro de este tipo de conductas. Aunque lo anterior no está probado, existen ciertas sustancias que hacen presencia en el organismo que alteran dichas conductas, como el Plomo presente en pinturas viejas y en algunos repuestos de plomería instalados en casas que pueden tener contacto con los niños y generar ese tipo de cambios en su conducta. Otra causa que sin duda si genera estos cambios es la ingesta de alcohol y cigarrillos durante el embarazo, un malestar que origina se integren sus componentes en los órganos del niño y con ello durante su crecimiento se hagan presente, originando sin duda esos comportamientos, para ello, una persona en estas condiciones debe de informarse y atenderse para evitar estas secuelas a sus hijos. Si no la anterior es la más común, es una de las que debemos atender a través de diferentes medios y caminos. Durante el embarazo, su nacimiento y desarrollo del niño, puede tener acercamiento a otra causa que se considera importante, la de tener posibles daños cerebrales, los cuales, a través de la asistencia y acompañamiento de especialistas pueden determinar dicha situación y daños para darle el tratamiento necesario; esto puede generar esos cambios, para ello el docente debe tener un acercamiento con los papás y realizar las entrevistas

necesarias, charlas que encaminen a encausar adecuadamente a esta determinación de la causa. Otra causa, que sin duda se generaliza en la sociedad como rumor y que poco a poco especialistas han brindado información al respecto, es el consumo de ciertos aditivos en los alimentos que se consumen, producto de severos químicos que hacen que tanto vegetales como carnes tengan que ver en la alteración de estas conductas y que el consumirlas en cantidades grandes, logran alterar la conducta del ser humano. Para ello, es preciso tener el conocimiento del lugar donde provienen los productos que consumimos y que poco a poco en nuestro mercado se acercan productos con la terminología “sin gluten” y “orgánicos”, los cuales brindan una procedencia sin ese tipo de aditivos que generan alteraciones no solo de conducto, si no el malestar en órganos importantes. Estas causas nos pueden dar escenarios que el docente debe tener presentes y que el padre de familia debe de igual forma conocer para apoyar el buen desarrollo de hijo o hija, para ello, es preciso conocer algunos síntomas que debemos de tener presente en ese comportamiento de “hiperactividad”. Primero, debemos poner atención en los primeros 7 años de vida, ya que es la edad donde se presentan de manera importante esos cambios, a continuación textualmente integramos lo que especialistas han considerado como síntomas del TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad). Referencia: http:// tugimnasiacerebral.com/ • • • •

• •

• •

• • • •

para niños de preescolar. Pierden sus objetos con asiduidad (libros, juguetes, útiles escolares). Les cuesta estarse quietos, corren y saltan de un lugar a otro sin parar, y tienden a retorcerse mucho. Parecen soñar despiertos con mucha frecuencia. En ocasiones se expresan de un modo indebido, pues suelen ser un tanto imprudentes. Les cuesta mantener sus emociones bajo control. Sienten la necesidad de tocar cada cosa que ven y de jugar con ellas. No dejan de hablar y habitúan interrumpir conversaciones. Son personas sumamente impacientes.

Aunque algunos síntomas parecieran naturales, la combinación y frecuencia de estos puede que los niños y niñas tengan la presencia de menor o mayor grado este tipo de situaciones de hiperactividad, no es para alarmarnos, pero si como padre de familia debo tener el conocimiento ante esto para poyar de manera eficiente a los docentes en su efectiva educación y por otra parte como docente debo de tener presente este tipo de reacciones para igual, no etiquetar a los alumnos, si no canalizar y acompañar en su proceso de formación a lograr las competencias que le demanda su preparación. Existen diversidad de estrategias, técnicas y ejercicios que se pueden mencionar y aplicar y que muchos maestros tienen conocimiento para enfrentar este escenario en el salón de clases, pero Se distraen con facilidad y en el siguiente artículo hablaremos tienden a olvidarse de las de ellas para que los padres de cosas muy continuamente. familia puedan aplicarlas desde su Pasan de una actividad a casa y así fortalecer la educación otra con gran rapidez, a de sus hijos con características de veces sin culminarlas. hiperactividad. Tienen una enorme dificultad para seguir indicaciones. Director del Centro de Se les hace difícil terminar Actualización del Magisterio en labores específicas como Cd. Guzmán las actividades escolares o las tareas del hogar. Conoce en nuestro sitio actividades


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.