MARTES 16 DE ENERO DE 2018 /AÑO UNO/NÚMERO 482/$8.00 PESOS
Águilas ceban inauguración de Mazorqueros
Realizan jornada de prevención del cáncer de mama PÁG. 3
DEPORTES
PÁG. 7
GÓMEZ FARÍAS
La región será más segura: Peña Nieto Milton Iván Peralta El Volcán/Tecalitlán
>El presidente Enrique Peña Nieto criticó la propuesta de campaña de brindar amnistía a los integrantes del crimen organizado.
A
l inaugurar las instalaciones del 79o Batallón de Infantería y su Unidad Habitacional Militar, ubicado en el municipio de Tecalitlán, el mandatario advirtió que cumplir y hacer cumplir la ley es la primera responsabilidad de un gobernante y así lo entiende el Gobierno de la República. “Para que la sociedad cuente con seguridad y justicia no puede haber perdón ni olvido para los delincuentes. No puede haber borrón y cuenta nueva, dejar hacer y dejar pasar a los criminales significaría fallarle a la sociedad y traicionar a México”.
El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, inauguró las instalaciones del 79o Batallón de Infantería y su Unidad Habitacional Militar, en el municipio de Tecalitlán.
Hugo contreras pide voluntad y acciones
PÁGINA 5
¡Los políticos sí tienen madre! Cuando escucho las malas decisiones que toman nuestros líderes en la política sólo escucho a la ciudadanía de comentar que no tienen madre de lo cual difiero, si tienen madre lo malo es que los educaron mal. Samuel Gómez Patiño
Con el objetivo de que Jalisco continúe siendo punta de lanza en el ámbito nacional respecto a las reformas encaminadas a la transparencia, la rendición de cuentas y combate a la corrupción, el Diputado Hugo Contreras Zepeda.
A Osorio le conviene que Meade pierda Osorio, por su parte, se quedó hasta el final peleando por quedarse con la candidatura presidencial del PRI. Ya sabemos el desenlace. El dedo de Peñaapuntó hacia Meade. Leo Zuckermann
Autoridades desconocen problemática de biblioteca Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán No ha llegado a oídos de las autoridades municipales de Zapotlán el Grande los problemas que denuncian existen en la única biblioteca pública que existe en Ciudad Guzmán, la “Juan José Arreola”, cuando el personal y usuarios de la misma se quejan de carecer del servicio de internet desde hace casi un año. Al tratar el tema con el Regidor de Cultura del Ayuntamiento local, Juan Manuel Figueroa Barajas, dijo no tener conocimiento del problema, que nunca se le ha hecho de su conocimiento tal carencia y que el Gobierno Municipal dispone de un servidor de 100 megas de internet del que pueden abastecer del servicio a la biblioteca municipal Juan José Arreola. PÁGINA 4
Construirán más ciclovías Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán Dio inicio la semana pasada la modificación de la ciclovío, pero también la obra para una nueva en Ciudad Guzmán. PÁGINA 4
MUNICIPIOS
2
Hugo contreras pide voluntad y acciones El Volcán/Congreso
en el país en diferentes temas: número uno en reformas constitucionales, eliminación de fuero para funcionarios, on el objetivo de que Jalisco reducción de prerrogativas. También continúe siendo punta de lanza lo había sido en la construcción del en el ámbito nacional respecto sistema estatal anticorrupción. a las reformas encaminadas a la “Hoy la Fracción del PRI transparencia, la rendición de cuentas queremos dejar en claro que hicimos y combate a la corrupción, el Diputado lo que nos correspondía, hacemos un Hugo Contreras Zepeda, coordinador llamado enérgico para que se desista de la Fracción Parlamentaria del PRI el particular quien interpuso el recurso en el Congreso del Estado, pidió a legal que tiene hoy atorado este tema”, quien mantiene en suspenso la entrada expuso el legislador. en función del fiscal anticorrupción, El coordinador de los abandone la vía legal que emprendió diputados del PRI expresó que se está para inconformarse con el proceso. dando seguimiento al tema por la vía El legislador hizo un llamado legal con las herramientas técnicas público, a través de los medios pertinentes, sin embargo, apeló a la de comunicación, para que los voluntad y responsabilidad de los involucrados en el tema y aquellos que involucrados para que de manera pudieran influir positivamente en el inmediata se avance en el proceso y asunto, colaboren para poder continuar que Jalisco pueda tener a la brevedad con el proceso que impide a la persona un fiscal especializado en el combate a electa iniciar con su responsabilidad. la corrupción en funciones. “Jalisco ha sido estado ejemplo
C
Jalisco debe aprovechar su potencial en la floricultura
El Volcán/SEDER
el próximo 10 de febrero concluirá a mediados de junio, con clases sabatinas en 18 El campo de Jalisco tiene un sesiones distribuidas en ocho gran potencial para el desarrollo módulos, bajo la conducción del de una floricultura empresarial, especialista Antonio Arboleda Peña. principalmente por el potencial de La Secretaría de Desarrollo los microclimas para diferentes Rural de Jalisco (SEDER) ha especies de flores de corte, además promovido la floricultura estatal a lo de la cercanía con el mercado largo de la presente administración estadunidense, por tal motivo, el con la realización de nueve ediciones CUCEI promueve el Diplomado en de la Feria de las Flores en el Paseo Creación y Desarrollo de Empresas Chapultepec, con realizaciones en las Florícolas con el objetivo de temporadas de primavera e invierno. difundir el conocimiento necesario Actualmente, Jalisco ocupa en la producción y administración el sexto lugar en la producción de negocios enfocados en florícola a nivel nacional, después del esta vertiente productiva. Estado de México, Puebla, Morelos, El promotor de este Ciudad de México y Sinaloa. diplomado, Yamil Gómez Cid, La producción de refirió que como botón del potencial Ornamentales en el estado es económico de la floricultura, se principalmente bajo cubierta tiene el dato de que en la zona protegida, es decir, con conurbada tapatía hay un consumo invernadero, casa sombra, anual de 12 millones de dólares macrotúnel o a cielo abierto. en flores naturales cortadas. El sector organizado de la También puso el ejemplo floricultura agrupa a 64 empresas de la gran rentabilidad de los legalmente constituidas, con una arreglos florales en temporadas superficie sembrada de 355 hectáreas, de gran demanda en negocios ya mismas que generan cuatro mil 675 posicionados, “cada bouquet está empleos directos, tanto en producción saliendo aproximadamente a 250 como transportación y distribución pesos a 500 pesos, según la cantidad de productos ornamentales. de flores que lleve. Pero lo interesante Las principales especies es que para comprar ahí, por ejemplo florales de corte en el estado son: rosa, en el día de las madres, tienes que gerbera, lilis, delfinium, alstroemeria, hacer cita previa tres días antes”. lisianthus, campana de Irlanda, entre Este diplomado iniciará otras.
GÓMEZ FARÍAS
3
Realizan jornada de prevención del cáncer de mama
Urgen padrón de trabajadores agrícolas El Volcán/STPS
El Volcán/Gómez Farías
E
l Instituto Municipal de la Mujer, trabajo el pasado fin de semana en Jornadas de prevención de Cáncer de Mama. En la Comunidad de El Rodeo, Ejido Primero de Febrero y Cofradía del Rosario, estuvo presente el camión de las mastografías, atendiendo a un total de 77 mujeres. El objetivo es la detección oportuna y tratamiento del Cáncer de Mama.
Alistan mapa para medir discriminación por regiones El Volcán/Conapred Con el objetivo de contar con mayor información sobre qué tipo de discriminación existe y qué políticas públicas implementan en cada municipio del Estado para combatir este problema, actualmente se realiza un diagnóstico en las regiones de Jalisco por parte del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación en Jalisco. El secretario técnico del Consejo a nivel estatal, Dante Haro Reyes, destacó que esta información servirá para complementar el mapa que actualmente llevan a cabo el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “El año pasado hicimos una petición con un cuestionario para poder ver el estatus en los 125 municipios. Se mandó un oficio a cada uno de los presidentes
municipales con una serie de datos que nos tenían que dar, una serie de indicadores, y está empezando a llegar esa información”, agregó Haro. De enero a julio de 2017, el Conapred recibió 36 quejas por actos discriminatorios en Jalisco. La preferencia y orientación sexual fue una de las cinco primeras causas de estos señalamientos. Sin embargo, también estuvieron el embarazo, la discapacidad, la condición de salud y la apariencia física. En total, todas las entidades del país acumularon 577 quejas ante el organismo en este periodo. La coordinadora de la Cátedra Unesco, Igualdad y no Discriminación de la Universidad de Guadalajara (UdeG), María Teresa González Luna Corvera, aseguró que la discriminación requiere de un trabajo desde distintos frentes, como el político, social y educativo. Resaltó que es importante que se tome en cuenta todo el andamiaje jurídico, tratados internacionales y jurisprudencias en derechos humanos.
Jalisco no cuenta aún con un padrón de trabajadores agrícolas, a pesar de que inició el proyecto hace tres años, debido a la falta de apoyo de presidentes municipales, lamenta el secretario del Trabajo en el Estado, Tomás Figueroa Padilla. Este domingo lanzó un llamado a los munícipes, junto con los titulares del CESJAL y Consejo Agropecuario a aprobar el formato en sus cabildos para que sea obligatorio levantar el padrón. “Concientizar primero a las autoridades muncipales en el ejercicio de sus atribuciones, ¿qué es lo que queremos evitar? Que en lugar de tener trabajadores de otros estados sean los propios jaliscienses los que participen en los distintos sectores productivos en nuestra entidad”. Sólo diez municipios de los 125 aprobaron ya el formato de registro de trabajadores agrícolas. Actualmente la autoridad tiene registrados a 200 jornaleros, pero estima que son 265 mil.
GUZMÁN Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
D
io inicio la semana pasada la modificación de la ciclovío, pero también la obra para una nueva en Ciudad Guzmán. Será del Instituto Tecnológico, al crucero Ciudad Guzmán-Zapotiltic, el cual será andador peatonal y ciclovía, obra que costará dos millones 700 mil pesos. “Es un andador que tendrá una nueva modalidad, los estudiantes que se bajen de los camiones que vengan de otros municipios y caminan al tecnológico, se les prestará una bicicleta, la dejarán en el Tec y de regreso”, dijo el presidente municipal, Alberto Esquer Gutiérrez. El tramo de esta nueva ciclovía con andador será de 700 metros, iluminación, equipamiento urbano y la conexión con la ciclivía que está
4
Construirán más ciclovías
en la avenida Pedro Ramírez Vázquez, que llega hasta el Centro Universitario del Sur. Esta obra se coordinará con el Instituto Tecnológico y el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, para la coordinación de las bicicletas, las cuales se prestarán de forma
gratuita. Se espera que en un par de meses quede terminada la obra de infraestructura y se iniciará con la organización, se espera que este listo para el último de marzo. Esquer Gutiérrez anunció que habrá otra ciclovía, la cual se realizará
con las quesadillas que serán retiradas de la obra polémica de la calle Hidalgo, y esta estará en la avenida Alberto Cárdenas, “no se van a quitar todas, pero las que sí se reubicarán desde plaza Zapotlán hasta el crucero”, esto para que las dos se junten.
Autoridades desconocen problemática de biblioteca
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán No ha llegado a oídos de las autoridades municipales de Zapotlán el Grande los problemas que denuncian
existen en la única biblioteca pública que existe en Ciudad Guzmán, la “Juan José Arreola”, cuando el personal y usuarios de la misma se quejan de carecer del servicio de internet desde hace casi un año.
Al tratar el tema con el Regidor de Cultura del Ayuntamiento local, Juan Manuel Figueroa Barajas, dijo no tener conocimiento del problema, que nunca se le ha hecho de su conocimiento tal carencia y que el Gobierno Municipal dispone de un servidor de 100 megas de internet del que pueden abastecer del servicio a la biblioteca municipal Juan José Arreola. Sobre la falta de internet en este sitio público, se nos informó que repercute en los usuarios que desean hacer uso del equipo de cómputo disponible para buscar información que les interesa y que, además, afectaba la atención de los alumnos del INEA que desean recibir su educación en línea para cursar la primaria o secundaria. Se nos dijo también que antes de carecer totalmente del internet lo recibían con una potencia de dos megas, lo que resultaba insuficiente para atender la demanda y, lo peor, que para poder acceder al servicio los usuarios tenían la obligación de acudir a la presidencia municipal con los altos funcionarios a fin de que les otorgaran la clave de acceso, lo que era
La ciclovía de Alberto Cárdenas quedará del lado izquierdo, donde narra el presidente municipal que se socializó con los vecinos para que quedara de ese lado, y quedará del lado en donde no hay negocios, pero eso tardará hasta retirar lo de Juárez e Hidalgo “para que no se desperdicie un solo peso de lo que hemos invertido en Zapotlán”. Alberto Esquer que conforme los propios automovilistas vayan respetando la ciclovía de Hidalgo y Juárez, es como se irán quitando las quesadillas “será paso a paso y poniendo más reflectores”. Se le cuestionó al primer edil sobre el reglamento, “esta en trabajo, ya se aprobó un par de ellos, que es la sanción de quien se meta a la ciclovía, en un mes estará el reglamento de movilidad, donde estará el apartado de ciclismo”, concluyó Alberto Esquer Gutiérrez.
Está por cumplirse un año que los usuarios de la única biblioteca pública que aún existe en Ciudad Guzmán, con el nombre de Juan José Arreola, sufren la carencia del servicio de internet. Ello repercute también en el proyecto de superación de adultos y jóvenes que recurren al INEA, afectando a más de 30 personas que desean cursar su educación primaria o secundaria, pero no pueden hacerlo debido. poco práctico ante la ausencia u ocupación de quienes les iban a dar la información. Ante ello los responsables de la biblioteca prefirieron quedarse sin el servicio, el cual han padecido desde el mes de marzo del año anterior. Al hacer del conocimiento del asunto al Regidor Figueroa Barajas, se mostró sorprendido y consideró que es falta de comunicación, que él no ha recibido queja alguna, considerando que es fácil solucionarlo puesto que la autoridad municipal dispone de equipo que brinda servicio a toda la administración con una capacidad de 100 megas, sólo falta que se haga el planteamiento de la parte que demanda y se queja por la carencia de internet.
TECALITLÁN
5
La región será más segura: Peña Nieto
>
El presidente Enrique Peña Nieto criticó la propuesta de campaña de brindar amnistía a los integrantes del crimen organizado. Milton Iván Peralta El Volcán/Tecalitlán
A
l inaugurar las instalaciones del 79o Batallón de Infantería y su Unidad Habitacional Militar, ubicado en el municipio de Tecalitlán, el mandatario advirtió que cumplir y hacer cumplir la ley es la primera responsabilidad de un gobernante y así lo entiende el Gobierno de la República. “Para que la sociedad cuente con seguridad y justicia no puede haber perdón ni olvido para los delincuentes. No puede haber borrón y cuenta nueva, dejar hacer y dejar pasar a los criminales significaría fallarle a la sociedad y traicionar a México”, subrayó el presidente de la república, Enrique Peña Nieto. Recordó que, desde el inicio del sexenio, su Administración ha hecho la parte que le corresponde en la lucha contra las organizaciones delictivas “y lo seguiremos haciendo, con firmeza y determinación hasta
“
el último día de esta gestión”. El Jefe del Ejecutivo señaló que frente a la debilidad institucional de muchas policías estatales, las fuerzas armadas respaldan la labor de brindar condiciones de seguridad a las familias mexicanas. En este sentido, dijo que se mantiene a la espera de la resolución que dé a conocer la Suprema Corte de Justicia de la Nación con respecto al contenido de la Ley de Seguridad Interior que fue aprobada por el Congreso de la Unión. Frente a soldados y sus familiares, el presidente Peña Nieto destacó que las fuerzas armadas “pasan lista de presente en la protección del territorio y son un sólido pilar de estabilidad, certidumbre y confianza para el desarrollo nacional”. El Primer Mandatario estuvo acompañado por su esposa Angélica Rivera, el gobernador Aristóteles Sandoval así como los secretarios de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos y de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida.
Pasan lista de presente en la protección del territorio y son un sólido pilar de estabilidad, certidumbre y confianza para el desarrollo nacional”.
DEPORTES
6
Aprovecharemos nuestra localía: Tito
Un día… después
José Mario Castillo/El Volcán Siempre la columna denominada Un Día Después la dedico con breves comentarios a la máxima división del futbol Mexicano y regularmente la saco dos días después de que termina la jornada con uno o dos de los partidos que se juegan el domingo y con los cuales se cierra la jornada que regularmente inicia el viernes y termina el domingo. Así que el viernes arrancó la segunda fecha con dos partidos, Monarcas hizo buena su condición de local y derrotó al Puebla por el mínimo marcador, a un Puebla que había abollado la corona al campeón haciendo un buen partido y esta vez no le alcanzó y cayó ante Monarcas. Mientras que en el otro juego de viernes, Xolos también aprovechó su condición de local para derrotar al Necaxa por el mínimo marcador y dejar en claro que a pesar de no tener una nómina grande con plantel no súper reforzado les alcanza para buscar hacer las cosas lo mejor posible y el juego del viernes fue una muestra de lo que son capaces los Xolos en su casa, aunque en este momento ganarle al Necaxa no es difícil. SE VIO MIENTRAS TANTO QUE A LOS GALLOS BLANCOS DEL QUERÉTARO Si les están cuajando sus refuerzos, pues ante el América se vieron bien, aunque perdieron en casa, mas ahora se reivindicaron al ganar de visita dos goles a cero a unos Lobos que no pudieron aullar, no les alcanzó para cazar Gallos en su propia madriguera y mucho tendrán que mejorar si no desean verse amenazados por la sombra del descenso, Gallos se ven bien y tal vez vuelvan a estar en los primeros lugares. Por su parte el equipo de “LOS BOMBAZOS” empataron a dos tantos con el Pachuca que de último momento sacaron el valioso punto del Azteca la tarde-noche del sábado y haciendo ver mal por momentos a los Águilas que por cierto fallaron un penal que como siempre el hombre gol del equipo fue el que no lo hizo, pero bueno ahí cabe mencionar al arquero de Pachuca que fue la causa de la falla del delantero americanista. Por otra parte los Tigres del Tuca no mejoraron mucho de acuerdo al partido anterior pero les alcanzó para ganar apretadamente 2 goles a 1 a Santos que no deja ver nada de mejoría con los resultados
del torneo anterior y tiene que mejorar bastante si desea ser de los equipos protagonistas de otras veces, mientras tanto perdieron y lógicamente dejan de sumar, dejan puntos en el camino que le podrán hacer falta en su momento, Tigres aprovechó bien su condición de local donde no debe perder puntos. Mientras tanto los panzas verdes del León aprovecharon bien el jugar en casa y derrotaron al equipo de los choriceros del Toluca 3 goles a 1, León se vio muy bien en el aspecto gol y mientras Toluca sigue sufriendo en ese renglón, sin embargo se ve que tienen gente para en su momento recuperar terreno pero desde luego que se tiene que mejorar bastante y sobre todo a la defensiva que es donde acusan fallas importantes que les costaron cuando menos dos goles por falta de atención. Chivas, chivas, comenzaron bien, inclusive el primer tiempo fue de ellos y con gol de Cisneros se fueron al descanso y pensando lógicamente que en el segundo tiempo se aumentaría la ventaja, pero la máquina le echó leña al fuego y comenzó a pitar, el empate se derivó de un penal muy bien ejecutado por el chileno MORA un joven que no llegó en Bombazo pero que le dio colorido al Cruz Azul, tras el empate vino una magnifica jugada que se combinó con una desatención defensiva y Baca aprovechó bien para hacer el uno por dos, y vaya que celebraron los Azules hasta Fierro y Guillit lo festejaron, y todavía faltaba el otro de Mora para cerrar el marcador un gol por 3, buen partido de ambos equipos pero mejor resultado para la máquina que presentó un equipo ofensivo sobre todo en la parte de complemento. Pumas sigue sumando a temprana hora, esta vez derrotó a los rojinegros del Atlas tres goles contra uno y jugando un buen partido como hizo la vez pasada que ganó en su debut en el torneo clausura 2018 y ahora vuelve a sumar de a 3 en su segunda aparición, las cosas le están saliendo bien a los pumas y nada raro sería que alcanzara la liguilla esta vez y hacer buenas cosas dentro de la misma ya una vez ganado el pase a esa instancia. Finalmente, Veracruz recibió en casa al Monterrey y no pudieron dar la mordida feroz, tuvieron que recibir dos arponazos de los discípulos de Mohamed que se llevaron los 3 puntos siendo mejores en la cancha y haciendo que los Tiburones den mar de fondo.
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
E
n entrevista con el entrenador de Mazorqueros, Jorge “Tito” Martínez, sobre el regreso a casa “es muy importante, porque jugar de visitante, porque casi toda la primera vuelta estuvimos de visitantes, fue complicado, pero sabíamos que teníamos que hacer las cosas lo mejor posible, el equipo se mostró y espero que podamos aprovechar el que podamos jugar ahora de locales”. A los Mazorqueros les quedan 10 partidos de locales y 7 visitas, en esta segunda ronda. Pero el director técnico considera que a la cancha todavía le falta “está muy floja, blanda, poco a poco se irá acomodando, hay que pisarla, esperemos que en un mes o mes y medio esté en perfectas condiciones”.
Los últimos resultados antes de terminar la primera vuelta fueron positivos, ahora que dio inició la segunda vuelta y regresaron a casa, sacaron un empate en un partido muy duro con las Águilas, “el grupo sabe a lo que vamos, queremos buscar una calificación, sabemos que es difícil, pero no complicada, trataremos de dar nuestro máximo esfuerzo”. Pero los Mazorqueros tienen a la mano la clasificación, “tenemos un pendiente que a lo mejor se puede ganar por un cachirul que no se juego con Picudos, estamos ahí cerca, estamos cerca de los primeros lugares”. Asegura el director técnico que los campeonatos que consiguieron los equipos de Mazorqueros en las categorías inferiores los motivan, “a todo mundo, cuando sales campeón en cualquier categoría es lo máximo que nos pude pasar”.
DEPORTES
7
Águilas ceban inauguración de Mazorqueros José Mario Castillo/El Volcán
B
uen partido b r i n d a r o n Mazorqueros y Águilas de la UAS en la reinauguración del estadio Santa Rosa la tarde del domingo 14 de enero del 2018 ante poco más de un millar de aficionados que se dieron cita en el mismo y apoyaron con todo al equipo de casa que se sintió cobijado. Aunque no fue posible que iniciaran esta segunda vuelta con una victoria los Mazorqueros, ya que los visitantes se llevaron la mayor parte del botín, y si bien es cierto que llegaron como favoritos por ser los líderes del grupo XI, los Mazorqueros hicieron un buen partido al grado de ponerse en ventaja en el minuto 30 por conducto de Mario Oceguera al definir una melee que se formó frente a la portería de Miguel Torres arquero de Águilas UAS, y con el parcial a favor de Mazorqueros 1 a 0 se retiraron al descanso. El partido fue rápido por ambas partes, los Mazorqueros aprovecharon bien la cancha que les resultó pesada a los visitantes, pero sin embargo respondieron
G.D.L. derrota a Felinas de Sayula José Mario Castillo/El Volcán
su juego, aunque se ve que mejoran poco a poco y dejan ver algunas buenas cosas en Valioso triunfo lograron las la cancha. chicas del deportivo G.D.L. Con un gol sobre las Felinas de Sayula, tempranero en el primer un equipo que ha venido tiempo se pusieron en ventaja pagando el noviciado de las chicas del deportivo su recién ingreso a la liga G.D.L. bajo la batuta del premier de futbol femenil amigo Fernando Moreno que de Ciudad Guzmán, y esta no quita el dedo del renglón vez con una anotación en y busca enseñar lo que sabe y cada lapso fue suficiente lo que aprendió en la cancha, para caer por 2 goles a 0 en aunque la rama sea diferente, el partido celebrado la tarde con ese gol se fueron al del domingo 14 de enero del descanso para volver a la 2018. segunda parte con la ventaja. Fue un partido jugada Ya con el 1 a 0, las bastante bien por ambas chivitas se mostraron más partes, solo que mientras confiadas para la segunda que G.D.L. hacía dos mitad y comenzaron a buscar anotaciones aprovechando manejar el partido, pero esas oportunidades de varias como las Felinas no bajaban más que se presentaron, las los brazos, las chicas del Felinas no pudieron hacer GDL, continuaron como al
comienzo buscando llegar al marco contrario para hacer gol, fue de esa manera como en la segunda parte lograron la otra anotación para poner el marcador en el 2 a 0 que mencionamos finalmente. Fue un triunfo que le dará mayor confianza a las chivitas del GDL, de acuerdo a como se vieron de motivadas en este juego se espera que sigan sumando en los partidos que siguen y es que es un equipo bastante joven y además el técnico de las Felinas es un joven que una vez que se termina el encuentro motiva felicitando a las ganadoras, aunque no sea su equipo reconociendo el triunfo del equipo contrario sin duda una buena acción por su parte.
a la velocidad que impuso líder del grupo y además el equipo de casa que en el jugaron bien, dejando ver primer tiempo se vio mejor que el Santa Rosa será una que la visita. aduana difícil de pasar para Vino la segunda cualquiera de los equipos parte y el partido se niveló de este gurpo XI de la a pesar de que los visitantes tercera división profesional. acusaron un cansancio que se notaba en que ya ALINEACIÓN no corrieron como en la primera parte, pero los Bueno el arbitraje de Mazorqueros no pudieron Juan José Gutiérrez León aprovechar esa baja de auxiliado por Julio César juego de Águilas UAS y Gonzales de la Rosa y pues como que pasados Orlando Delgadillo Franco, unos minutos los visitantes bajo sus órdenes alinearon volvieron a tomar su los equipos así: segundo aire y se vieron M a z o r q u e r o s : mejor por momentos, tanto Cristian Barboza, Mario fue así que ya para finalizar Oceguera, Edgar Morán, el partido en el minuto 88 en Mauricio Jiménez, Agustín una bonita jugada lograron Valdivia, Oscar Galván, emparejar el marcador Alejandro Vargas, Brandon por conducto de Carlos Navarro, Oscar García y Tolosa que había entrado Carlos Torres, D. T. Jorge de cambio en el minuto 63 Martínez, P.F. Alberto por Miguel López y de esa Barreto, Médico Alfonso manera obligar a disputar Delgado, auxiliar Fernando el punto extra mediante Guijarro. los disparos desde los once Águilas UAS: pasos. Miguel Torres, Leonel Ya en ese renglón Morales, Miguel López que sigue siendo el talón de (Carlos Tolosa, cambio Aquiles de los Mazorqueros 66’) Jonathan Urias, Rey los visitantes lograron hacer León, Oscar Adrián, Jesús 4 disparos buenos por 3 de Martínez, Luis Salazar, Mazorqueros y así llevarse Cristian Zazueta, Fredy Águilas el extra, por lo Valdivia y Miguel Larreta, que se llevan dos puntos D.T. Jorge Guajardo, y le uno a Mazorqueros Médico Manuel Loeza, que pese a todo no es auxiliar técnico Jesús malo, pues fue un empate Medina, utilero Gabriel con olor a triunfo ante el López.
OPINIÓN
8
¡Los políticos sí tienen madre! Samuel Gómez Patiño
C
lub Amigos Profesionistas es un equipo de softbol formado originalmente con maestros de la universidad por el C. P. Armando Anguiano Aviña y su servidor. Su debut en la Liga de Softbol de Egresados Universitarios, A. C., fue en el año de 1987 con record de 0 ganados y 12 perdidos, pero con más entusiasmo que los otros equipos. El año pasado cumplimos 30 años de su fundación, además seguimos siendo el único equipo que ha participado ininterrumpidamente en todos los torneos de liga: oficiales, de consolación, de invierno, de verano, de invitación y todos los que se programan. Tiempos buenos (campeonatos, segundo y terceros lugares) como pésimos años (ninguna victoria o derrotas increíbles) es parte de la historia. En algunos años, 10 para ser exactos también fui presidente de esta liga y me tocó lidiar con la expulsión de los campos universitarios por faltas a la reglamentación de algunos equipos, buscar otros campos y luchar por el crecimiento de la liga. Con los nuevos directivos, ahora contamos con campos propios y como ha sido el tenor en la liga, todos los recursos se aplican en el mejoramiento de nuestras instalaciones; aunque no somos una liga oficial, sino independiente puedo decir que somos la más ordenada y adelantada que las oficiales. Pues bien, está historia nos
lleva a tratar de entender los problemas que tiene el país en medio de una inseguridad sofocante y falta de líderes de carácter y amor por nuestra patria. Generalmente, no me gusta tratar asuntos de política o de religión, ya que con dificultad encuentras dialogo, lo más seguro que terminemos en discusiones ya que las personas se fanatizan y se cierran en entender que lo más importante es el respeto a las opiniones de los demás, sin importar preferencia política o creencia religiosa. Hace unos años, la liga entro a un programa de mejoramiento de áreas deportivas al cual nuestros directivos encabezados por el Licenciado René Campos, la registraron para participar siendo favorecidos por el Estado para la construcción de un campo donde pudiéramos practicar nuestro deporte favorito. Se nos aclaró que el dinero otorgado no se entregaría a la liga, pero se la adjudicó un grupo de ingenieros a través de una licitación (suponemos) donde el encargo para nosotros era avalar la terminación completa del proyecto. Ese año, recuerdo fue algo difícil pues contrario a lo que sucede con el clima de la ciudad estuvo lloviendo bastante lo que atraso las obras varios meses. El caso fue que el presidente de la liga, como nuestro representante fue llamado a firmar de concluida la obra a lo cual se negó ya que sólo llevaba un 75% de avance y el proyecto incluía la entrega del 100%, listo para que pudiéramos jugar. Cuando el representante del gobierno estatal le pregunto porque no acepto
la entrega de la obra les explico que no estaba concluida y que no era nuestro problema si el contratista ya no tenía dinero para terminarla. Para entregarnos el campo, el Estado cambio de contratista y llego otro grupo que la termino y entrego sin que nos costara un centavo. Cuando escucho las malas decisiones que toman nuestros líderes en la política sólo escucho a la ciudadanía de comentar que no tienen madre de lo cual difiero, si tienen madre lo malo es que los educaron mal. Cuando era estudiante creía fervientemente que cuando llegaran profesionistas a las curules una cultura nueva de diputados, senadores y funcionarios públicos harían de este país grande como lo pregonan. Sin embargo, llegaron los que estudiaron no sólo licenciaturas, sino maestrías, doctorados y especialidades jurídicas y económicas logrando un gran avance, riqueza y comodidades, pero para la clase política y ninguno de ellos son de probeta. Todos tuvieron padres que les dieron carreras profesionales, pero no educación forjada en valores como el respeto, la humildad, la responsabilidad, servicio al prójimo y empatía por los ciudadanos de a pie. Me sentiría avergonzado de ser el padre de un Peña Nieto, un Calderón, un Anaya, Duarte, López Obrador hasta un Meade por haberlos educado mal, acabándose la mayor riqueza de nuestro país que no es el petróleo, el dinero o sus litorales y ciudades, sino su gente. Me duele el estómago cuando
los escucho desde sus curules de 120,000 pesos mensuales pedirle a la ciudadanía que se aprieten el cinturón, que paguen sus impuestos cuando a ellos no se les fiscaliza ni se les cobra, o cuando trabajan para asegurarles a amigos, familiares y compadres su porvenir dando trabajo o licitaciones para que sigan viviendo del erario. Al reflexionar y caer en cuenta que si han fallado sus madres en educarlos también tenemos que tomar nuestro papel en lo que los ciudadanos hemos fallado. El gobierno falla en seguridad, educación y salud, para mí los ejes principales de una sana sociedad y, ¿nosotros, que papel hemos actuado? No debemos permitir las malas obras, no debemos participar en los actos de corrupción, no dejar que haya una mala educación hacia nuestros hijos o malos servicios médicos, dejemos de ser indolentes y trabajemos por un México mejor, justo y democrático. Empecemos por donde tenemos influencia: por nosotros. Me gustaría leer tú opinión, puedes escribirme al correo samuelgomez@uabc.edu.mx o en Facebook: Samuel Gómez Patiño *Vicepresidente Educativo del Club Toastmasters Ejecutivos de Tijuana Licenciado y Maestro en Administración de Empresas Catedrático en la Facultad de Contaduría y Administración, en Tijuana Universidad Autónoma de Baja California
A Osorio le conviene que Meade pierda Leo Zuckermann Para retener la Presidencia, el PRI debe unirse en torno a su candidato presidencial. El problema es que, para algunos priistas, existen incentivos para que ocurra exactamente lo contrario, es decir, que José Antonio Meade pierda el próximo primero de julio. Uno de ellos es nada menos que el exsecretario de Gobernación. ¿Por qué le convendría a Miguel Ángel Osorio Chong la derrota del PRI en la elección presidencial? Porque tendría más poder. Los dos principales grupos políticos del gobierno actual los lideraron, por un lado, Luis Videgaray y, por el otro, Osorio. Desde principio del sexenio, se convirtieron en los dos hombres fuertes del presidente Peña y, por tanto, con más posibilidades de suceder a su jefe. Videgaray, sin embargo, perdió la candidatura presidencial del PRI por el escándalo del sospechoso financiamiento de su casa de Malinalco por parte de Grupo Higa, la misma constructora que le financió su mansión de las Lomas a Peña y a su esposa. No obstante de estar fuera Videgaray de la contienda, su grupo se mantuvo unido en la carrera presidencial, pero ahora con una nueva
carta, uno de los grandes amigos de Luis, precisamente el que lo sustituyó en la Secretaría de Hacienda, José Antonio Meade. Osorio, por su parte, se quedó hasta el final peleando por quedarse con la candidatura presidencial del PRI. Ya sabemos el desenlace. E l dedo de Peñaapuntó hacia Meade. Ganó el grupo de Videgaray quien, en un ac-to sin precedentes, se atrevió a destapar a Meade antes que el mismísimo Presidente. Los grupos de Videgaray y Osorio estuvieron enfrentados a lo largo de todo este sexenio. Y aunque no se querían, cooperaban porque eran parte del mismo gobierno. Tenían incentivos para quedar bien con el Presidente quien, en última instancia, decidiría quién sería el candidato presidencial del PRI. Esta situación terminó el día en que el dedo de Peña apuntó hacia Meade. Cambiaron las circunstancias y, por tanto, los incentivos. A Osorio ya no le conviene cooperar con Meade. De hecho, le beneficia lo contrario porque potencialmente podría tener más poder con la derrota del candidato presidencial. Osorio irá al Senado. Con toda seguridad obtendrá su escaño, ya sea por la vía plurinominal o como uno de los dos de mayoría uninominal por
su natal Hidalgo, uno de los estados más priistas de la República, e incluso, en el extremo, hasta como primera minoría de la fórmula hidalguense del PRI. Ya en la Cámara Alta, con toda seguridad buscará ser el próximo líder de la bancada del PRI. En este sentido, se vería favorecido con la derrota de Meade. Y es que, si gana el candidato presidencial priista, el que va a decidir quién será el líder de ese partido en el Senado será Meade. Lo más probable es que escoja alguien de su entera confianza. Osorio, no lo es. Ahora bien, si pierde Meade, el exsecretario de Gobernación, con todos los contactos que tiene, buscará heredar lo que quede del PRI y ser el líder de la bancada priista en el Senado. Acto seguido, negociará, en términos muy favorables, con el nuevo Presidente. Independientemente de que sea López Obrador o Anaya, no tendrá mayoría en el Legislativo. Luego entonces, los votos de los senadores del PRI valdrán oro molido para el siguiente Presidente y Osorio quiere ser el personaje con capacidad de vendérselos. En otras palabras, lo que quiere Osorio es convertirse en el Beltrones del 2018. En 2006, después de la derrota histórica del PRI, que por primera vez se fue al tercer lugar, Manlio heredó
lo que quedó de este partido y, como su líder de la bancada en el Senado, negoció jugosos tratos con el ganador de la elección presidencial, Felipe Calderón. Desde la Cámara Alta, Beltrones se convirtió en uno de los personajes más poderosos de ese sexenio, un eficaz power broker con gran influencia. Por cierto, Beltrones quería volver al Senado en 2018 para repetir como líder de la bancada del PRI. Pero este proyecto podría verse truncado por el presunto desvío de dinero público federal a las campañas priistas a través de empresas fantasmas en Chihuahua. Otro perjudicado por este escándalo sería Luis Videgaray quien era el secretario de Hacienda cuando habría ocurrido el presunto desvío y, por asociación, su amigo, el que lo sustituyó en esa secretaría, es decir, el hoy precandidato Meade. Beltrones, Videgaray y Meade damnificados por un mismo caso. Parece regalo de los Reyes Magos para Osorio Chong. Pero este tipo de conspiraciones sólo suceden en las series de Netflix porque, en realidad, el PRI está muy unido en torno a un candidato que ni siquiera es priista. ¿A poco no?