LUNES 16 DE JULIO DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 602/$8.00 PESOS
SALUD
Verdades y rumores DEPORTES del… deporte
PÁG. 6
PÁG. 7
El pozole es ¡saludable!
Accidente deja ocho muertos
Murió don Ramón Rojas Chávez Milton Iván Peralta El Volcán/Gómez Farías La métrica y el ritmo han hecho una pausa, la poesía guarda un silencio por que uno de los suyos ha dejado caer la pluma, don Ramón Rojas Chávez escribió su último verso en esta vida. Poeta, amante de la historia de su querido San Sebastián del Sur, quien se encargó de narrar para la posteridad su historia. Fue tan grande el amor a su gente que donó terrenos para que después del terremoto del 1985 se construyeran casas en la ahora colonia Cruz Roja, y el año pasado ahí construyeron una unidad deportiva, la cual lleva su nombre. PÁGINA 3
AMLO recibirá un país en bancarrota: Mariscal Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Milton Iván Peralta El Volcán/Zapotiltic
D
como los sonidos, y ayer en la mañana la música de Tuxpan sufrió abruptamente un silencio; un accidente y los músicos se pusieron de icen que en la música, luto, por el fallecimiento los silencios son de ocho de sus compañeros tan importantes de la banda La Trilladora.
Cursos de verano Hace tres décadas se inició con creciente intensidad lo que llamamos “cursos de verano” que en alguna forma tendían a nivelar a los alumnos con deficiencias de aprendizaje y la nivelación era el objetivo, J. Jesús Juárez Martín
La volcadura de una camioneta Suburban en el municipio de Zapoltiltic dejó como saldo al menos seis personas fallecidas en el lugar, otras cinco lesionadas de los cuales dos murieron en el hospital, de acuerdo
con reportes de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ).
PÁGINA 2
DESLINDES
“Vida a pesar de todo” Rouman Landey
El triunfo del movimiento político encabezado por Andrés Manuel López Obrador, pese a las limitaciones que va a tener en su gobierno al recibir un país prácticamente en bancarrota en muchos sentidos, es la esperanza del pueblo de México que votó y trabajó en su campaña y proyecto, para que haya mejores esperanzas de vida y de bienestar para la mayoría, dijo en entrevista en conocido maestro y político Pedro Mariscal. PÁGINA 5
POLICIACAS
2
Accidente deja 8 muertos
Milton Iván Peralta El Volcán/Zapotiltic
D
icen que en la música, los silencios son tan importantes como los sonidos, y ayer en la mañana la música de Tuxpan sufrió abruptamente un silencio; un accidente y los músicos se pusieron de luto, por el fallecimiento de ocho de sus compañeros de la banda La Trilladora. La volcadura de una camioneta Suburban en el municipio de Zapoltiltic dejó como saldo al
menos seis personas fallecidas en el lugar, otras cinco lesionadas de los cuales dos murieron en el hospital, de acuerdo con reportes de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco (UEPCBJ). Sucedió sobre la Carretera Federal 110, en el tramo de Tecalitlán - Tamazula, donde la camioneta salió de camino y volcó hacia un barranco de unos cinco metros de profundidad. Los lesionados fueron trasladados en estado grave al Hospital Regional de Ciudad Guzmán para su atención médica.
Despiden a policía caído Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
Figueroa, comentó “A sus familiares les deseamos pronta resignación. Los tenemos en nuestras oraciones”. Pero el alcalde también tuvo palabras para los compañeros, que día Elementos de Seguridad Pública de a día arriesgan la vida por salvaguardar Zapotlán el Grande, despidieron en sus el orden y la paz en Zapotlán: “a sus instalaciones a su compañero caído el compañeros les reiteramos que cuentan pasado viernes en servicio, cuando al con el total respaldo de las autoridades hacer su trabajo una persona lo asesinó municipales y con un constante a José Carlos Hernández Miguel. reconocimiento a su valiente labor en En su mensaje, el presidente beneficio de la ciudad”. municipal interino, Juan Manuel
GOMÉZ FARÍAS
3
Murió don Ramón Rojas Chávez Milton Iván Peralta El Volcán/Gómez Farías
L
a métrica y el ritmo han hecho una pausa, la poesía guarda un silencio por que uno de los suyos ha dejado caer la pluma, don Ramón Rojas Chávez escribió su último verso en esta vida. Poeta, amante de la historia de su querido San Sebastián del Sur, quien se encargó de narrar para la posteridad su historia. Fue tan grande el amor a su gente que donó terrenos para que después del terremoto del 1985 se construyeran casas en la ahora colonia Cruz Roja, y el año pasado ahí construyeron una unidad deportiva, la cual lleva su nombre. “Don Ramón, un servidor de todo el pueblo de San Sebastián del sur, Jalisco hoy queremos dejar de forma permanente, un reconocimiento a quien de modo sigiloso pero constante, ha narrado la historia de nuestro pueblo, mil gracias”. Su vida ha sido un ejemplo de superación y humildad, además un eterno enamorado de las bellísimas tradiciones del pueblo, fiel a sus raíces y los inspirados paisajes sansebastianenses, amigo de la tinta que vuelve a un papel en verso y prosa, arriesgado soñador que ha dejado huella en todo aquel a quien con un dejo de simpleza le arrebata una
Realizan cambio de red de drenaje en calle El Volcán/Gómez Farías
sonrisa “jugando a los serios”, leyó el presidente municipal, Jaime Ríos Arias en la inauguración de la unida. Venir al mundo por el mismo atajo/como bagaje a cuestas la existencia/es igual y nunca preferencia:/árbol a quien derrota
símil atajo.”, escribió don Ramón en su libro Homenaje a Zapotlán, en el poema “postrimerías”. Descanse en paz, poeta, historiador, filántropo.
EL DATO -Ramón Rojas Chávez, quien nació el 10 de julio de 1933, en San Sebastián del Sur. -En 1967 incursionó en la poesía, en 1970 publicó su primer libro “20 poemas”.
Gracias a las gestiones realizadas por el Presidente Municipal de Gómez Farías, Jaime Ríos Arias, se realiza la obra de cambio de red de drenaje, red de agua potable y empedrado ahogado en concreto de la calle Allende, el cual presentaba daños en estructura y socavones que afectaban a los colonos. La inversión a realizar en esta vía de comunicación de extrema importancia para los ciudadanos que circulan hacia la Sierra es de un millón 784 mil 482.77 pesos, de los cuales FONDEREG 2018 aporta el 60 %, y el Ayuntamiento con recursos propios aporta el 40% del monto total siendo la cantidad de $713 mil 793.11 pesos.
GUZMÁN
4
Sesiona Consejo Municipal de Protección Civil El Volcán/Guzmán
I
ntegrantes del Consejo Municipal de Protección Civil de Zapotlán el Grande, se reunieron en las instalaciones del Centro Cultural “José Clemente Orozco”, para presentar informe de los operativos realizados durante el temporal de estiaje y el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2018; así como, anunciar las estrategias y planes de emergencia para el temporal de lluvias. Se informó que el “Temporal de Estiaje”, inició el 15 de enero y concluyó el 15 de mayo, periodo en el que se realizaron actividades de concientización para minimizar riesgos. Se entregaron mil carteles informativos y se brindaron pláticas preventivas a personal de diferentes empresas y corporaciones de la localidad. Al finalizar la temporada, se obtuvo un registro de 240 incendios de pastizales atendidos; siete incendios forestales; trece incendios de casa; ocho incendios de vehículos; nueve incendios de negocios; y cuatro falsas alarmas.
Durante el periodo “Vacacional de Semana Santa y Pascua 2018”, se informó que se realizaron cuatro recorridos diarios de vigilancia en la autopista del tramo carretero de Zapotlán El Grande, sobre los kilómetros 78 al 94, para brindar apoyo de rescate e información a los automovilistas. Asimismo, supervisión e inspección a balnearios de la ciudad. Al concluir el operativo, se determinó saldo blando. Cero registros de accidentes vehiculares en autopista, incendios vehiculares, e incendios a bordo de carretera. Se enfatizó que, en comparación con el año pasado, se mejoró en prevención y atención de servicios. Al finalizar la sesión, se plantearon las estrategias del “Plan Especial de Lluvias y Ciclones 2018”, que dio inició el 15 de mayo y termina el 30 de noviembre. Periodo donde se presentan tormentas eléctricas, lluvias torrenciales, fuertes vientos e inundaciones. Se notificó que la Unidad de Protección Civil Municipal, mantendrá estrecho monitoreo de las condiciones meteorológicas, verificando las fuentes de información
de CONAGUA, Gobierno del Estado y Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos Jalisco. Para este temporal, se pronostican ocho tormentas tropicales, cuatro huracanes moderados y ocho huracanes mayores. Por ello, se han diseñado una serie de estrategias y recomendaciones que minimicen los riesgos entre la población. Este plan, tiene como objetivo impulsar acciones de prevención, auxilio y recuperación, con un enfoque interinstitucional que involucre a organismos de sectores públicos, privados y sociales, medios
de comunicación, organismos no gubernamentales y sociedad en general. Capacitar a la población más vulnerable en la implementación de las medidas de prevención y planes de acciones para mitigar los efectos de un fenómeno perturbador. La notificación oportuna de posibles riesgos que afecten la integridad de la población a través del Departamento de Comunicación Social y Medios de Comunicación. Además, la apertura refugios temporales funcionales y equipados en diferentes puntos de la ciudad.
Develan estatua de la Diosa de la Justicia El Volcán/Guzmán
Abogado forma parte del Padrón EGEL de Programas de Alto Rendimiento En el marco del día del Académico del CENEVAL abogado, autoridades y la maestría en Derecho universitarias, académicos, está inscrita en el Programa estudiantes y personal del Nacional de Posgrados de Bufete Jurídico del Centro Calidad de Conacyt. Universitario del Sur fueron García Cauzor añadió testigos este 12 de julio de que una parte importante para la develación de la Diosa el desarrollo de competencias de la Justicia, una estatua profesionales es la Sala de que representa los valores Juicios Orales y el Bufete de equidad, ejecución del Jurídico, laboratorio que orden, justicia y la toma de brinda servicios para la decisiones objetivas de la comunidad en las diversas abogacía. áreas del derecho y que La obra escultórica incorpora los medios alternos fue donada por Don Jorge de solución de controversias. Magaña Hinojosa, Presidente También destacó del Patronato del CUSur, y la vinculación con diversas la propuesta artística fue instancias de administración realizada por Carlos Díaz, y procuración de justicia, egresado de la Unversidad de así como las acciones de Guadalajara. actualización permanente Previo de la para la comunidad a través develación, el Rector Ricardo de las cátedras en Derecho Xicoténcatl García Cauzor se Constitucional Jorge Carpizo refirió a la consolidado una y de Derecho Administrativo de las disciplinas fundadoras Jorge Fernández Ruiz. del Centro Universitario, ya Además anunció que trabajan que hoy la licenciatura en en la conformación de un
Centro de Investigación con la participación de 3 cuerpos académicos. Por su parte, la Jefa del Departamento de Ciencias Sociales, Evangelina Lozano Montes de Oca, recordó que el día del abogado se celebra cada 12 de julio desde 1960 para conmemorar la institución de estudios en derecho en la Real y Pontificia Universidad
de México en 1553, entonces la Nueva España. Respecto de la Diosa de la Justicia, dijo que no solamente es un símbolo para la comunidad jurídica sino “un motivo de unidad para los abogados”. Don Jorge Magaña Hinojosa habló de la importancia de apostarle a la educación por los diversos beneficios para el desarrollo
de una región como el Sur de Jalisco o una Nación. A su vez agradeció la distinción que le ha hecho la institución al designarlo como Presidente del Patronato, en varios periodos. La Diosa de la Justicia, inspirada en la diosa griega Temis, se encuentra ubicada en el ingreso exterior del Bufete Jurídico.
GUZMÁN
5
AMLO recibirá un país en bancarrota: Mariscal Juan José El Volcán/Guzmán
Ríos
Ríos
Como maestro y ex director de escuela primaria que fue, se le preguntó a Pedro Mariscal qué sería lo deseable para mejorar la calidad educativa de l triunfo del movimiento las futuras generaciones de mexicanos político encabezado por sin que se afecte a los maestros en sus Andrés Manuel López derechos y obligaciones, de ello, dijo: Obrador, pese a las limitaciones que “Un tema que caló muy hondo va a tener en su gobierno al recibir un entre el magisterio nacional el hecho país prácticamente en bancarrota en de implementar la reforma educativa muchos sentidos, es la esperanza del en los términos que la conocemos, es pueblo de México que votó y trabajó una reforma laboral y no educativa, en su campaña y proyecto, para que pero además es punitiva. Es punitiva haya mejores esperanzas de vida y en la aplicación de los exámenes a los de bienestar para la mayoría, dijo maestros y la amenaza hacia ellos de en entrevista en conocido maestro y que si no aprueban tal o cual examen político Pedro Mariscal. le quitan su plaza. El asunto de la Respecto de las propuestas pérdida de los derechos laborales, de que esgrimió AMLO en su campaña la no permanencia en el servicio y que le ganaron la voluntad popular, también la pérdida de las jubilaciones está la de echar abajo las reformas es lo que más cala en el magisterio educativa y energética, sobre todo. nacional”.
E
Consideró que en estos temas debe darse marcha atrás, aunque hay aspectos de la reforma hecha en lo administrativo que son rescatables, en aspectos de conocimientos y propuestas pedagógicas también. “Pero obviamente aquí tendrá que hacerse un diseño completo quitando el fantasma de la punitividad de la reforma a los maestros, y son eso yo creo que el magisterio estaría descansando y abocándose a la labor educativa”, comentó. Como ciudadano dijo esperar que el gobierno que encabece AMLO haga un buen papel y de los resultados prometidos. “No tendrá la varita mágica ni tampoco estoy esperanzado a que en cuanto entre a gobernar el primero de diciembre al día siguiente habrá otro México, no, es una construcción colectiva el
hecho de los cambios que demanda la sociedad, nos atañe a todos, implica el esfuerzo de todos los ciudadanos y yo creo que en ese sentido la sociedad tiene que aportarle a que este gobierno también cumpla con lo que prometió, en gran medida”. Dijo que con el hecho de que ya no haya la corrupción tan lacerante como se conoció en el sexenio del Presidente Enrique Peña Nieto, con eso se daría ya un buen mensaje a la sociedad mexicana. “Ya lo que prometió en lo particular, como el aumento a la pensión de los adultos mayores, etc., si da muestras de cumplir va a ganar mucha credibilidad en sus famosos primeros cien días de gobierno”, abundó Pedro Mariscal.
Se invertirá en Protección Civil Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
han convertido en horas pico, sobre todo en la zona que comprende el Centro Histórico, cuando se generan embotellamientos que se agudizan por Con una inversión de $3.5 millones la ausencia de agentes de tránsito que de pesos se le dará un cambio total a la agilice el paso de vehículos a motor base de Protección Civil y Bomberos y garanticen a los transeúntes cruzar de Zapotlán el Grande, cuyas calles y avenidas con seguridad. instalaciones se localizan en terrenos Tampoco se ha tomado en del fraccionamiento Constituyentes cuenta el cruce de personas en el de Ciudad Guzmán. “Esto significa cruce de las calles Federico del Toro y que por primera vez tendremos unas Refugio Barragán de Toscano, y donde instalaciones adecuadas a un ciento funcionan semáforos peatonales el por ciento para lo que este organismo tiempo que dan a los transeúntes requiere para atención de la ciudad”, para cruzar no va más allá de los 15 informó el Presidente Municipal segundos, salvo en el cruce del jardín Interino, Juan Manuel Figueroa central al portal Morelos que dura los Barajas. 45 segundos, tiempo suficiente para que las personas crucen de un lado CAOS EN LA VIALIDAD a otro sin verse correteadas por los vehículos, lo que no sucede en otros Día con día es notoria la cruceros con semáforos. necesidad de la implementación de Qué decir del transporte un proyecto que mejore el tránsito urbano, sigue aumentando el número de vehículos por las calles de Ciudad de grandes vehículos que prestan Guzmán. La mayor parte del día se el servicio pero no se han tomado
acciones para disminuir su presencia en las paradas que tienen en la zona centro, lo que contribuye en mucho a empeorar el tránsito vehicular, un problema que se ha venido agudizando en los últimos años y pese a la promesa de regularizar el servicio y mejorar la prestación para sus usuarios no se ha visto nada, lo que denota el desinterés de las autoridades correspondientes para atender y resolver esta problemática.
de Tecalitlán, y en su trayecto los hay también que aumentan y crecen con la ayuda del agua de lluvia. Otras calles olvidadas son la Leona Vicario, Constitución, Avenidas Carlos Páez Stille y Carlos Villaseñor, entre otras. Sin duda que el problema del estado que guardan las calles se ha venido resolviendo en rutas tan importantes como la de Moctezuma y Cuauhtémoc, obras que comprendieron también el cambio de URGE BACHEO redes de agua y drenaje, machuelos y banquetas, pero comparado con lo Varias e importantes calles de que se tiene a nivel ciudad resulta Ciudad Guzmán tienen en abundancia casi un “mejoral” para la migraña desperfectos ocasionados por el flujo que sufre la ciudad en su vialidad y contante de vehículos y porque el aspecto que tienen la mayoría de sus área correspondiente del Gobierno calles. Ojalá y se reactive el programa Municipal se ha olvidado de tapar de bacheo, el temporal de lluvias los hoyos y baches. Por la Avenida les ha dado tiempo para trabajar, lo Serafín Vázquez, sobre todo donde malo es que se ve poco movimiento hacen parada los autobuses urbanos, al respecto,les faltará presupuesto, hay grandes pozos, ejemplo: Avenida material o… ganas?. Serafín Vázquez en su cruce con la
DEPORTES
6
Qatar 2022 se jugará de noviembre a diciembre J. Mario Castillo/El Volcán
L
as confirmó el presidente de la FIFA en una conferencia de prensa previa a los últimos dos partidos de Rusia 2018. Será, por primera vez, a final de año. Gianni Infantino llegó a la FIFA en 2016 con el objetivo de limpiar la imagen de una organización corrupta. Según sus propias palabras, desde su asunción, logró acercar al fútbol y a los más jóvenes a la Federación, a la par de destacar la buena gestión durante el Mundial de Rusia, al que definió como “el
mejor de la historia”. Al parecer, el presidente no entiende de grises. Después del “éxito” que supuso el certamen que se definirá el domingo, el suizo confirmó que Qatar 2022 se jugará “entre noviembre y diciembre” y no entre junio y julio como se habitualmente. Si bien se mostró conforme con el formato de 32 equipos, Infantino mencionó además por primera vez la chance de que en la próxima Copa del Mundo participen 48 selecciones. ¿Qué estás haciendo, Gianni? Agustín S. Bola Vip).
Unos carniceros golearon otros fueron goleados J. Mario Castillo/El Volcán Son las cosas que tiene el futbol, unos ganan otros empatan y por lógica otros pierden, fue así como terminaron la tarde del jueves 12 de julio del 2018 dentro de la jornada 24 de la liga premier de futbol empresarial los equipos de los carniceros. Mientras que en la cancha del estadio Olímpico los tablajeros del Carnicería Enrique hacían bisteces de los futuros profesores del CREN, al golearlos con un contundente 8 a 0 que no dejaba dudas de la superioridad en la cancha. Fueron cinco en la primera parte y completaron la obra con otros tres en la segunda parte para sentenciar el 8 a 0 final que los pone cerca de la calificación para jugar la liguilla por el título de esta liga premier de futbol empresarial de ciudad Guzmán. Mientras que los carniceros del equipo Carnicería Mojarro caía estrepitosamente ante los chicos del Rocha,
Verdades y rumores del… deporte Chivas cayó con Atlético Nacional en el amistoso mediante penales
MEDALLA DE PLATA DEL SUDAMERICANO SUB 18
Tras el empate 2 por 2 en los 90 minutos, fue 4-5 para los del Atlético Nacional la victoria desde los doce pasos. Una vez más el Guadalajara de José Saturnino Cardozo salió a la cancha en Estados Unidos para un amistoso de pretemporada, en este caso en Orlando frente a Atlético Nacional. Si bien no fue un buen partido del Rebaño Sagrado, al menos empató 2-2 aún con un penal en contra y la expulsión de Raúl Gudiño a 20 minutos del final. Empezó en desventaja por el gol de Leao a los 38 del primer tiempo tras un flojo rebote del portero rojiblanco, pero en el complemento al menos llegó la reacción con el 1-1 de Alan Pulido a los 51. A los 60, Dayro Moreno estampó el 1-2 de penal y Javier López lo volvió a igualar 2-2 a los 83. Con todas las modificaciones incluidas en la complementaria, igual se sostuvo el rendimiento y las buenas intenciones y se selló la parda frente a los cafetaleros. Ya en los penales, apenas falló uno, pero los rivales fueron muy precisos, metieron todos y se quedaron con la victoria. (Chivas Pasión).
La selección peruana luchó de principio a fin en el duelo por el título del sudamericano de vóley Sub 18 ante Argentina en Valledupar, pero no alcanzó para ganar La selección peruana de vóley Sub 18 se quedó con la medalla de plata del Sudamericano Sub. 18, tras perder ante Argentina en un reñido encuentro que se jugó en Valledupar, Colombia. Las albicelestes se impusieron 3-1 a las peruanas con parciales: primer set a favor Argentina 25-19, segundo set a favor de Perú 23-25, el tercer set fue para Argentina 2519 y el cuarto set que fue el más reñido fue para Argentina por 2522 y selló la derrota Peruana. Las dirigidas por Natalia Málaga cedieron puntos importantes en las primeras etapas de cada set. Solo en el segundo lograron una remontada épica para quedarse con el parcial. En el cuarto set, acortaron distancia con las albicelestes con un sólido trabajo de bloqueo, pero finalmente no alcanzo. De todos modos, Perú jugará el próximo Mundial de la categoría. Derecho ganado luego de vencer en semifinales a la selección brasileña con una contundente blanqueada de 3 a 0. (el comercio).
VÓLEY, PERÚ OBTUVO LA
que continúan en el sitio de honor del grupo I sin saber lo que es derrota en esta segunda parte del torneo que se dividió en dos grupos nones y pares o grupo I y grupo II como se les quiera llamar. Por ahora son los mandones en este grupo I y no cabe duda que son viables candidatos a ganar el título del torneo 2017-2018 de esta liga futbolera que es considerada la mejor empresarial del Sur de Jalisco. Por otra parte en el tercer partido que se jugó de este grupo I, los “peluqueros” del Barbería Charly, dieron cuenta de los ahijados de don Lupe Eusebio “Carpintería Pérez y al son que les tocaron bailaron dos goles a cero fue el marcador a favor de los peluqueros que hicieron bien las cosas en la cancha Agustín Moreno Verduzco que es donde se celebró este juego que a mí en lo personal me parecía que iba a estar más dividido pero no fue así, los muchachos del Barbería resultaron mejores esta vez.
SALUD
7
El pozole es ¡saludable! El Volcán/IMSS
Y
a sea rojo, blanco o verde, con o sin chile, rábanos, salsa y orégano, el pozole es uno de los platos más mexicanos y que se disfruta en especial en las fiestas de septiembre, aunque se nos antoja todo el año. El pozole es una especie de caldo hecho a base de granos de maíz de un tipo conocido comúnmente como cacahuazintle, al que se le agrega, según la región en la que se prepare, carne de pollo o de cerdo como ingrediente secundario y se acompaña de maneras distintas, ya sea con tostadas con crema, y hasta
patas de cerdo. Ahora, el IMSS publicó en su cuenta de Twitter los beneficios de este delicioso platillo y algunos consejos para no excederte y hacerlo realmente saludable. No importa si es 15 de septiembre o cualquier día del año, el pozole es uno de los platillos por excelencia de la gastronomía mexicana, la combinación de sabores y que sea un plato caliente, hace que sea el favorito de muchos mexicanos. La palabra pozole tiene su origen en la palabra nahuatl, pozolli que significa ‘hervido’, y es un platillo cuyas raíces se encuentran en las culturas prehipánicas.
Implementará nueva técnica de vasectomía sin bisturí, sin dolor y sin aguja >Se utilizará el sistema Madajet XL para sustituir el uso de la jeringa.
Con la conquista, el pozole cambio algunos de sus ingredientes y hoy en día conocemos al menos tres variedades: el rojo -característico de Jalisco, Sonora, Nayarit, Guanajuato y Sinaloa-, el verde y el blanco de Guerrero. Afortunadamente estas variedades se pueden encontrar a lo largo y ancho de la República Mexicana. El pozole cuenta con varios elementos que hacen que su sabor sea tan rico. Primero el caldo bien caliente -si es rojo será con chile guajillo, blanco con el caldo de la carne y el maíz, y el verde hecho con tomate-, después se agrega
una buena porción de grano de maíz hervido conocido como ‘cacahuacintle’ y para finalizar, el toque de la carne de res o de pollo, según sea el gusto del comensal. Como buen platillo mexicano lleva varios ingredientes adicionales que le dan un toque extra de sabor, como cebolla, col o lechuga, orégano, limón, rábano, chicharrón y aguacate en el caso del verde, salsa de chile guajillo o polvo en chile, se acompaña con tostadas y crema. Más que suficiente para que se haga agua la boca y nos atrevamos a pedir un plato más de este delicioso manjar. Así es como el pozole se convierte en una
EL DATO Desde el año 2015 el Módulo de Planificación Familiar ha realizado más de 2 mil 500 procedimientos de vasectomía sin bisturí. Cuidados después del procedimiento de vasectomía sin bisturí, sin dolor y sin aguja: Reposo relativo el día de la cirugía. Lavar la herida diariamente. Regresar a revisión a los 7 El Volcán/SSJ La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) a través del Hospital Materno Infantil “Esperanza López Mateos” (HMIELM), implementará una nueva técnica para realizar la vasectomía sin bisturí, en la cual ya no se utilizaría aguja y, por lo tanto, no habrá dolor. Esta técnica, comenzará a aplicarse en los pacientes a partir del día de hoy 10 de julio en el Módulo de Planificación Familiar del Varón ubicado en el HMIELM. El objetivo de este nuevo procedimiento es aumentar la aceptación de este método de planificación familiar permanente para el varón, disminuir las molestias y retirar el miedo a las agujas. Encargado del Módulo de Planificación Familiar del Varón del HMIELM, Francisco Rafael Morales Magaña, dijo: “el Hospital Materno Infantil ‘Esperanza López Mateos’ implementa el sistema de vasectomía sin bisturí, sin dolor y sin aguja con un instrumental quirúrgico para la realización de vasectomía sin bisturí, con las ventajas de ya no aplicar la lidocaína por medio de una aguja”. Señaló que el Estado cuenta con 23 Módulo de Planificación Familiar del Varón y enfatizó que solamente en el módulo del HMIELM se estaría iniciando con la implementación de este sistema. “Se trata de innovar para darles un mejor servicio a los pacientes y que pierdan el miedo a someterse a esta tipo de cirugía”, dijo.
obra maestra de la cocina mexicana Sin embargo, sus orígenes se remotan a la época prehispánica donde la carne humana era utilizada para el caldo, como fue registrado por algunos frailes en su llegada a la Nueva España, como Fray Bernardino de Sahagún, quien apunta que se utilizaba carne de los sacrificos utilizados en ls fiesta del Señor el Desollado, xipe Totec. Tras la evangelización de los indígenas, se prohibieron estas prácticas antropofágicas y sustituyeron la carne de humano por la del cerdo.
días. Colocar hielo local 30 minutos, retirarlo media hora después, repetirlo durante 4 horas. No cargar más de 10 kilogramos de peso al día. No andar en bicicleta o moto en 10 días. Evitar tener relaciones sexuales durante 5 días. No consumir irritantes en 3 días.
Morales Magaña informó que los requisitos que debe cumplir el paciente antes de realizarse este procedimiento son: acudir rasurado, bañado y limpio de la zona genital. “Es importante que el paciente acuda con alguna identificación oficial, si es paciente derechohabiente del Seguro Popular hay que presentar copia de su póliza y copia de su INE. Recordarles que el Hospital Materno Infantil pone a su disposición el servicio de lunes a viernes a partir de las 8:00 de la mañana”. Agregó que el paciente debe acudir al HMIELM de manera personal a programar una cita previa a su procedimiento quirúrgico para darle una mejor atención. Indicó que después de 24 horas de realizarse la cirugía de vasectomía sin bisturí, sin dolor y sin aguja, el paciente se puede reincorpora a su trabajo. Indicó que el módulo del HMIELM es el que tiene la mayor productividad a nivel nacional, por lo que se hizo acreedor a un reconocimiento por parte del Centro Nacional de Equidad y Género. Finalmente, resaltó la importancia de la participación masculina al adoptar métodos de planificación familiar permanente y recordó que el principal fin es facilitar el acceso a la vasectomía a las personas que no desean tener hijos y que su paridad está satisfecha, además de incrementar el número de pacientes o de parejas que practican una anticoncepción eficaz.
OPINIÓN
8
Un momento por favor
Cursos de verano J. Jesús Juárez Martín
E
l universo se rige con el orden que llamamos: naturaleza, reflejo de la sabiduría del Creador y desde “siempre” lo consideramos como orden natural, todo cuerpo en nuestro medio es atraído por la gravedad de la tierra, hay cambios porque universo es dinámico, astros, galaxias con órbitas definidas, la gravedad universal a los sistemas cósmicos los interrelaciona con lo que llamamos fuerzas centrípeta y centrífuga, la humanidad aprendió a medir los tiempos con los movimientos de rotación, (día) y traslación (año) y encontró que cada movimiento daba origen al día a la noche, al amanecer, al anochecer, las estaciones diferentes en temperatura, de vegetación y frutos, alguna llena de sol y calor y los otros periodos de menos calor, hasta de frío, todo con exactitud porque las leyes físicas se cumplen. De las actividades de verano en especial para los niños y juventud deseo hacer algunos comentarios sobre la forma de emplear el tiempo de estas vacaciones veraniegas a sus responsabilidades escolares, pues los meses de julio y agosto, siempre han sido el tiempo de tener el receso de las actividades escolares.
Los cursos escolares se establecían en algunos estados como Jalisco a partir del primer día hábil de septiembre, porque el primero de septiembre era día del informe presidencial con el precepto de oírlo, aunque no se escuchara la “danza de los millones de egresos públicos en el sacrosanto gasto a la mejor vida de la población”, era sacrilegio cívico y resultábamos apátridas no darle el tiempo suficiente de oír el informe, obligaba oírlo, no escucharlo; para cumplir con este precepto se instalaban, por parte de las autoridades, equipos de sonido en edificios públicos y plazas y escuchábamos el epílogo político. “Documento patriótico, visión de nuestra vida pública que señala el derrotero y rumbo del país en lo sucesivo”, porque, esa, era la señal liberadora del ordenamiento. El esperado curso se iniciaba con euforia y entusiasmo y luego al adentrarse las clases empezábamos a contar los días que faltaban para el primer período de vacaciones de dos semanas en Navidad. Regresábamos después de iniciado el nuevo año civil y el ritual era semejante gusto por el regreso, trabajo duro y “repiqueteado” y luego la ansiosa espera de vacaciones de primavera, y después de mediados de junio llegaban las vacaciones escolares,
con aproximados 185 días de clases. La asistencia escolar de primaria, porque la secundaria sólo en ciudades se localizaban, se reducía después de las primeras lluvias en las poblaciones campesinas, porque los niños eran los sembradores y la oportunidad anual de ocupar a sus hijos por el pago que en algo remediaba las necesidades de vestir, calzar que era en lo que se invertía el pago, y, todo mundo contento por la frescura de las aguas. Tiempo de paseos campestres, porque la mayoría de la población se localizaba en pueblos y ranchos habitados donde se distribuía la población, cada municipio podría tener diez, quince o más rancherías, no era raro que hubiese casas aisladas en el campo con una familia, o matrimonio que vivían en el entorno de su actividad agrícola y ganadera. Hace tres décadas se inició con creciente intensidad lo que llamamos “cursos de verano” que en alguna forma tendían a nivelar a los alumnos con deficiencias de aprendizaje y la nivelación era el objetivo, rápidamente se tomaron como ocupaciones de entretenimiento lúdico formativo, para dar el salto a diversas actividades artísticas culturales, de conocimiento de disciplinas que no ocupan un punto focal en la educación formal de los
cursos regulares, y ahora se dan los cursos en clubes deportivos, bibliotecas, universidades, albercas escuelas de charrería, unidades deportivas, clubes de equitación, excursionismo; escuché que se impartían y adaptaban en las fechas de la S. E. P y las vacaciones del CUSUR del 10 al 25 de julio, cuando menos en esta casa de estudios, los cursos de verano son un reflejo de la diversidad de gustos tendencias ocupaciones, necesidades de desarrollo de la propia sociedad nuestra. Descansar de los deberes ordinarios, no se interpreta como descanso, no hacer algo, sino en ocuparnos en realizar lo que de ordinario no podemos efectuar por los deberes escolares y familiares. Ojalá los mayores de la tercera y sucesivas, si las hay, nos contagiáramos del dinamismo infantil, juvenil y realizáramos actividades de actualización en las diversas ramas de recreación deporte, arte y cultura. Sin duda serían canales de acercamiento a otras personas de relativa vida rutinaria, aislada para darle mejores condiciones personales de vida, sociales, de entretenimiento y ocupación. Feliz desarrollo educativo de los curso de verano, que si apenas se inicia, pronto llegarán a su fin.
DESLINDES
“Vida a pesar de todo” Rouman Landey