Diario El Volcán, 17 de agosto de 2018

Page 1

VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 625/$8.00 PESOS

Internet no sustituye a bibliotecas: Sigala CULTURA PÁG. 2

PÁG. 6

DEPORTES

Pierde piso la liga de futbol Guzmanense

Seremos un referente para las siguientes administraciones: Jaime R í os Arias Milton Iván Peralta El Volcán/Gómez Farías

Dan segunda oportunidad a: Tuxpan, Tamazula y Tecalitlán El Volcán/Congreso La Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Jalisco aprobó cargos a 15 cuentas públicas por un total de 46 millones de pesos de un total de 15 sujetos auditados, en tanto que aprobó otros 11 dictámenes sin señalamiento alguno. PÁGINA 3

ITCG se une al pacto mundial de la ONU, sobre responsabilidad

Jaime Ríos, presidente municipal de Gómez Farías comienza a preparar las últimas semanas de su administración, y con ello preparando lo que serán las últimas obras para no dejar pendientes ni obras a la mitad.

El Volcán/ITCG

PÁGINA 5

Las visitas de Samsa La enfermedad hace que las personas se vuelvan seres ajenos a quienes creen tener la salud completa. “Lo malo de un loco no es su locura, sino que esa locura le impida tener dinero.

A partir de junio de 2018, el Instituto Tecnológico de Ciudad A Guzmán, forma parte de las entidades firmantes del Pacto Mundial de la ONU, que suman alrededor de 13,000 en más de 160 países, siendo ésta la mayor iniciativa voluntaria de Responsabilidad Social Empresarial en el Mundo. PÁGINA 4


CULTURA

2

Cartulario, un homenaje a las plumas zapotlenses Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

S

e presentó Cartulario, libro que recopila parte de la historia literaria de Zapotlán el Grande, con autores desde los teconocidos Juan José Arreola, Guillermo Jiménez, Pablo Neruda, Pedro Garfias, Carlos Pellicer, hasta los jóvenes que escriben actualmente, siendo autores, trabajo realizado por el Cronista, Fernando G. Castolo. “Es un día importante para todos los zapotlenses, este humilde homenaje que hacemos a los escritores, de alguna manera porque este canto ha trascendido épocas y barreras, Ciudad Guzmán esta considerada la cuna de grandes artistas, se debe justamente a estas plumas, que han ennoblecido a Zapotlán el

Grande”, dijo Gonzales Castolo. Considera que esta tradición de tres siglos de escritores, han construido una identidad “que nos muestra un orgullo muy grande por lo que somos, creo que la aportación que estamos haciendo es un ápice, esperemos que sea inspiracional para futuras generaciones”. Los 186 autores son escritores, abarcando ensayo, poesía, teatro, novela, cuento, “todo eso viene vinculado a estas voces que se han unido en este cartulario, en este fichero que en su mayoría le cantan a Zapotlán el Grande, desde sus diversas perspectivas y facetas, que ellos muestran en su obra”. Fernando G. Castolo califica como un triunfo la edición de este libro, tras 20 años de trabajo, búsqueda, lectura, además de una inversión importante en lo económico en la compra de los libros.

Internet no sustituye a bibliotecas: Sigala

>“Es muy importante recuperar una biblioteca de esta tradición, porque sabemos que es la más antigua con la que se cuenta aquí”, dijo el maestro. Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

no son sustituidos necesariamente por la Internet”, comentó. Señaló que en la Internet haya la posibilidad de localizar documentos Pese a los avances tecnológicos y el gran históricos, libros antiguos, pero en realidad uso que las nuevas generaciones hacen no hay ninguna garantía, por lo que si de éstos, como la Internet, las bibliotecas se complementan estos espacios, entre públicas son espacios muy distintos que más alternativas haya de documentación contienen un acervo bibliográfico histórico histórica habrá más posibilidades de muy propio del lugar donde se ubican y crecimiento, mencionando que en que están al alcance de sus usuarios. Esta condiciones escolares hay un acervo más consideración la hizo el maestro en letras, o menos importante de bases de datos y Ricardo Sigala, entrevistado durante el de información actualizada en la Internet, acto de la reapertura, en su nueva sede, de pero en lo referente a una investigación la Biblioteca Pública Municipal “Mauro en materia son más importantes las Velasco Cisneros”. bibliotecas, los archivos y expedientes “Es muy importante recuperar que tienen una información muy una biblioteca de esta tradición, porque particular y especializada en áreas o zona sabemos que es la más antigua con la que determinada. se cuenta aquí en Ciudad Guzmán, sobre En cuanto a la importancia de las todo en su condición de recipientario bibliotecas dijo que sobre todo que no histórico porque hay muchos libros sean escolarizadas, porque éstas ya están importantes históricos, no todas las en las universidades, en las escuelas. “La bibliotecas se alimentan de novedades, biblioteca, no con un medio utilitario para como suele pasar en las universidades una tarea, sino como un lugar de solaz, que requieren libros actuales, con lo más de esparcimiento, un lugar de formación novedoso del conocimiento, también cultural, histórica, científica, estética y existen bibliotecas, por cierto muy poco permanente para toda la vida, la biblioteca valoradas como éstas que contienen Mauro Velasco reúne estas condiciones, acervos antiguos, históricos, que son muy sobre todo en el aspecto histórico, es algo difíciles de conseguir, por lo que es muy muy importante lo que contiene”, agregó importante recuperar estos espacios que el maestro Ricardo Sigala.


MUNICIPIOS

3

Dan segunda oportunidad a: Tuxpan, Tamazula y Tecalitlán El Volcán/Congreso

L

a Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado de Jalisco aprobó cargos a 15 cuentas públicas por un total de 46 millones de pesos de un total de 15 sujetos auditados, en tanto que aprobó otros 11 dictámenes sin señalamiento alguno. El Diputado Hugo René Ruiz Esparza Hermosillo, presidente de la Comisión, encabezó la jornada de trabajo en la que también se acordó remitir a la Auditoría

Superior del Estado de Jalisco de Chapala 2.1 millones, en tanto que (ASEJ) 18 dictámenes para una Tonaya registró un crédito fiscal de revisión adicional, luego de que los 108 mil pesos, San Marcos 73 mil y sujetos responsables presentaron San Martín de Bolaños 63 mil pesos, documentación aclaratoria. todos ellos correspondientes al año Respecto a los dictámenes 2015. Finalmente el Ayuntamiento de con cargo, estos fueron: Mezquitic Cocula 2016 tuvo un cargo por 187 año 2015 con 14.6 millones de mil pesos. pesos; Etzatlán año 2015 por 13.7 Los asuntos votados sin cargo millones de pesos y del mismo año son: Amatitán, La Huerta, Zapotlán Chiquilistlán por una cantidad de 7.9 del Rey, Tizapán el Alto, Cañadas millones de pesos y Teuchitlán por de Obregón, así como Instituto de 4.8 millones. Movilidad y Transporte del Estado La Procuraduría de Desarrollo de Jalisco y del Sistema Jalisciense Urbano registró un cargo de 2.9 de Radio y Televisión, todos año millones de pesos y el Ayuntamiento 2016. Mismo procedimiento tuvieron:

Magdalena, Tomatlán y Zapotlán del Rey año 2015, además de Yahualica de González Gallo año 2014. Respecto a aquellos que tendrán una nueva oportunidad de revisión, son: Tuxpan, Juchitlán, Chiquilistlán, Valle de Guadalupe, Ayotlán, Zapopan, Poder Ejecutivo, Tuxcueca, Tecalitlán, Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, Gómez Farías, Mixtlán, Casimiro Castillo, Etzatlán, Guadalajara, San Martín Bolaños, Tamazula de Gordiano y Lagos de Moreno, todos año 2016.

Aprueban presupuesto para el año 2019 sin aumentos El Volcán/Congreso

previamente había aprobado el miércoles la Comisión de Administración, presidida por El Pleno del Congreso del el Diputado Víctor Manuel Estado aprobó el Presupuesto Tenorio Adame, misma de Egresos del Poder que incluyó matrices de Legislativo para el Ejercicio indicadores de resultados, así Fiscal 2019 por un total de como proyectos que habrían $922 millones 386,001.19 de realizar cada una de las pesos, mismo que sólo direcciones administrativas contiene un aumento de tres que integran el Congreso del por ciento correspondiente a Estado de Jalisco. la inflación respecto al actual En cuanto a 2018, acorde a las políticas la plantilla laboral los de austeridad implementadas diputados acordaron que por la actual legislatura. estará integrada por un total La Asamblea ratificó de mil 097 empleados, de el documento que los cuales 748 serían con

nombramiento definitivo y 349 supernumerarios, el Legislador Víctor Manuel Tenorio reiteró el compromiso de no prolongar la estadía del personal eventual que se contrató en el actual ejercicio. “ T e n e m o s disponibles 278 millones de pesos, aunque debemos descontar un total de 51 millones correspondientes al pago de IMSS, SAT, Pensiones del Estado, estaremos dejando un ahorro de 184 millones de pesos aproximadamente, más lo que nos generen

los productos financieros”, expuso el Diputado Tenorio Adame. Cabe recordar que al inicio de la LXI Legislatura el Pleno aprobó el Pacto de Austeridad, Racionalidad y Transparencia, en el que se estableció que los diputados no incrementaron sus sueldos; ni la subvención mensual para cada fracción o grupo parlamentario integrada por una suma fija de carácter general y otra variable, en función del número de legisladores que las conforman.

Tampoco recibieron ninguno de los siguientes apoyos: recursos para casas de enlace; vales o apoyos para gasolina y comida; tarjetas o apoyos para caminos de peaje; para transportación aérea; aparatos de telefonía móvil; seguros de gastos médicos; seguros de vida distintos a los que correspondan a todo el personal; apoyos para gastos de representación, entre otros, todo lo anterior generó el ahorro mencionado por el presidente de la Comisión de Administración.


EDUCACIÓN

4

ITCG se une al pacto mundial de la ONU, sobre responsabilidad El Volcán/ITCG

de hoy está integrada por más de 700 participantes principalmente del sector privado. Este número, A partir de junio de 2018, el Instituto convierte a la Red Mexicana en la Tecnológico de Ciudad A Guzmán, más grande de América. forma parte de las entidades firmantes del Pacto Mundial de 1. Esta iniciativa de responsabilidad la ONU, que suman alrededor de social empresarial persigue dos 13,000 en más de 160 países, siendo objetivos complementarios: ésta la mayor iniciativa voluntaria de Responsabilidad Social Empresarial Incorporar los 10 Principios en en el Mundo. las actividades empresariales El Pacto Mundial de las de todo el mundo. Naciones Unidas (Global Compact), es una iniciativa Internacional para 2. Canalizar acciones en apoyo de las empresas comprometidas con los objetivos más amplios de la sostenibilidad y las prácticas las Naciones Unidas, incluidos empresariales responsables. los Objetivos de Desarrollo En México, la Red del Pacto Sostenible (ODS). Mundial se lanzó en 2005 y al día

El ITCG para ser aceptado, primero emitió una carta compromiso armada en el Instituto por nuestra máxima autoridad la Dra. Dora Luz Arriaga Soto, por medio de la cual se manifiesta el apoyo continuo al Pacto mundial, como segundo paso, se llevarán a cabo los 10 principios y por último, se elaborará un comunicado anual sobre sus esfuerzos y logros en apoyo a los 10 principios de Pacto Mundial, dirigido hacia las partes interesadas del ITCG. Esta iniciativa de liderazgo, fue lanzada en julio de 2000, misma que ha sido refrendada por directores generales, y pretende armonizar en todo el mundo las operaciones y estrategias comerciales con diez principios universalmente aceptados

en los ámbitos de: Derechos Humanos, Estándares Laborales, Medio Ambiente y la Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. El ITCG para ser aceptado, primero emitió una carta compromiso firrmada en el Instituto por nuestra máxima autoridad la Dra. Dora Luz Arriaga Soto, por medio de la cual se manifiesta el apoyo continuo al Pacto mundial, como segundo paso, se llevarán a cabo los 10 principios y por último, se elaborará un comunicado anual sobre sus esfuerzos y logros en apoyo a los 10 principios de Pacto Mundial, dirigido hacia las partes interesadas del ITCG.

CBTis, 32 años de formar jóvenes Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

Así lo declaró en entrevista sobre la institución su actual director, Efrén Pérez Ortega, quien asistió al acto de la entrega de la presea En sus 32 años de vida el CBTis en el Palacio Municipal de Ciudad 226, de Ciudad Guzmán, a forjado Guzmán, a cuyo término se le tomó en el estudio a cuando menos su opinión al respecto señalando que 30 generaciones de egresados ese reconocimiento significaba la comprometidos con su comunidad. consecución del esfuerzo profesional En ello mucho tiene que ver la que realizan los docentes en la calidad del personal académico institución que representa. con que cuenta la institución, entre “El maestro Santoyo es una ellos el recién galardonado profesor muestra de ello, es una excelente Eliseo Santoyo Téllez, quien recibió persona, pero también es un excelente el Gobierno Municipal de Zapotlán maestro, dentro del currículum que el Grande la Presea Al Mérito se leyó en el acto faltó mencionar Ciudadano, teniendo entre otros que siendo uno de los tres mejores méritos el ser considerado un tercer evaluados a nivel nacional, obtuvo lugar nacional en evaluación con el un grado de excelencia también en grado de excelencia. dicha evaluación, son méritos que

desafortunadamente no tendemos a expresar, son muy valiosos porque eso denota la calidad del personal académico que tenemos en la institución y sobre del cual seguimos trabajando”, comentó. Por lo que se refiere a las generaciones de alumnos egresados del CBTis 226, Pérez Ortega mencionó que hace dos años celebraron el 30 aniversario del plantel, pero que no tenía muy referenciado el dato solicitado, estimando que cuando menos han sido 30 las generaciones de alumnos que han egresado de sus aulas, y que el compromiso de la institución era seguir formando jóvenes que tengan aspiraciones a mejorar su calidad de vida y a mejorar la sociedad de la que

se es parte, a través de la formación y del estudio para poderse integrar en escuelas de nivel superior como el Instituto Tecnológico o de los Centros Universitarios que se tienen en el estado. En cuanto a su compromiso como director del plantel, dijo que es buscar apoyar, de la mejor forma y cantidad posible a apoyar a los jóvenes dentro del cúmulo de actividades que tiene el centro de estudios en el que se forman, con actividades académicas, deportivas y culturales que son parte del complemento de su formación. Por lo que se refiere a la población estudiantil señaló que son cerca de mil 900 alumnos en los dos turnos, con cinco especialidades.


GÓMEZ FARÍAS

5

Seremos un referente para las siguientes administraciones: Jaime

Milton Iván Peralta El Volcán/Gómez Farías

J

aime Ríos, presidente municipal de Gómez Farías comienza a preparar las últimas semanas de su administración, y con ello preparando lo que serán las últimas obras para no dejar pendientes ni obras a la mitad. “Vamos con un 50 por ciento de avance, en la mayoría de las obras, como el andador que nos comunica la cabecera municipal con la delegación e San Andrés, una obra con recursos de Fortalecimiento Municipal, con recursos del municipio, estando terminada en unos diez días aproximadamente”, dijo el primer edil. Otra de las obras que están trabajando es en San Andrés, con recursos de FONDEREG, en la calle Hidalgo, se espera que en quince días este rehabilitado “con eso concluiremos las obras en esa delegación, se rehabilitaron todas las calles principales que dan a la sierra del Tigre, que gracias a eso se pudo conseguir los recursos”. También están terminando el proyecto de “Vamos juntos”, donde el gobierno estatal y municipal junto con la ciudadanía se unieron para hacer esos proyectos una realidad “fueron cuatro domos en el municipio, uno de ellos en la localidad del Rodeo, en su escuela secundaria, otro en la secundaria “Gerardo Murillo”, de San Andrés, que es el domo más

grande el cual ya está terminado; otro en la escuela “Silvano Barba”, el cual se está trabajando y va en un 80 por ciento. El último está en la secundaria técnica ya esta el domo en un sesenta por ciento “estos domos ya son una realidad “. En el mismo programa tienen el arreglo de algunas calles, una de ellas en la colonia Reforma, “va ser un tramo de la avenida, por parte del ayuntamiento cambiaremos las tomas domiciliarias, tramo de agua como de drenaje, para dejar esa obra bien terminada, y en un futuro cuando construyan los lotes ya no tengan la necesidad de abrir para las tomas”, dijo Jaime Ríos. De igual forma se está pavimentando calles y poniendo las conexiones en las colonias del Fresno y la Candelaria, “esas calles vienen del mismo programa, vienen con concreto y el ayuntamiento hace la inversión en las tomas y descargas, para que sean obras duraderas”. Con recursos federales se iniciará la obra de un domo en el estrado del jardín, “nos servirá para eventos del jardín, pero también para hacer reuniones porque funcionará como foro, tendremos un área donde el municipio tendrá para hacer reuniones con mucha gente”, dijo el presidente Jaime Ríos. Esta obra la hace la empresa Concavus-Convexus, la obra iniciará en estos días, con un recurso de dos millones de pesos con etiqueta de los diputados federales de Movimiento Ciudadano, “la

Secretaría de Hacienda nos dará el dinero en parcialidades, ya tenemos el 40 por ciento, en octubre le tocará el 30 y en diciembre el otro 30 por ciento para liquidar el domo”, la obra deberá tener avances antes de terminar esta administración el 30 de septiembre, para poder seguir recibiendo el resto del presupuesto y que la siguiente administración la concluya. Jaime Ríos considera que en cuanto a recursos les fue muy bien, considerando que Gómez Farías es un municipio pequeño y con escasos recursos, “tenemos poca recaudación para poder hacer obra, tenemos que trabajar en la gestión para poder conseguir el dinero, tenemos que tocar puertas en todas las secretarías, a nivel local y estatal, de esa manera pudimos hacer que nos fuera muy bien, seremos un buen referente para las siguientes administraciones, austera, que no se malgaste y que el dinero que se gaste se amplíe de la mejor forma”. El presidente municipal dijo que en estos tres años se invirtió cerca de $90 millones de pesos en obra pública, “esto en gestión y en inversión municipal, lo cual de nosotros fue alrededor de “20 millones de pesos, lo demás fue porque se tuvo que buscar”. Consideró que la gestión es primordial para poder hacer obras, “el representante del municipio debe ir a todas las dependencias, ahí donde huela a recursos, donde pueda uno bajar tiene que moverse, de lo contrario no llega nada”, dijo Jaime Ríos.

Recordó que tomó al municipio con una deuda de $28 millones de pesos, “de la cual ya bajamos el 60 por ciento, no nomás el gobierno municipal no nos endeudamos, sino que le bajamos a esta, eso es buenísimo para la siguiente administración, tendrá un mejor panorama, una mejor economía, porque a mi me tocó pagar $18 millones, cuando la siguiente administración a lo máximo tendrá que pagar seis o siete millones se va ahorrar casi diez millones de pesos y podrá hacer muchas obras, pero si hacen gastos innecesarios y contratan mucha gente y dilapidan, ese dinero no durará para nada”, dijo Jaime Ríos. El presidente dijo que para el siguiente gobierno se necesita uno que sea “austero y transparente, que todo el gasto se haga con sentido común, para el beneficio de los ciudadanos del municipio”.

>El presidente dijo que para el siguiente gobierno se necesita uno que sea “austero y transparente, que todo el gasto se haga con sentido común, para el beneficio de los ciudadanos del municipio”.


DEPORTES

6

Pierde piso la liga de futbol Guzmanense José Mario Castillo/El Volcán

D

a mucho a pensar y tristemente se ve el mal paso con que inicia la temporada 2018-2019 la liga de futbol Guzmanense de Ciudad Guzmán, la antes kilométrica liga futbolera que aunque con los 62 equipos con que supuestamente arrancará este domingo 19 de agosto del 2018 podría continuar siendo la más grande del Sur de Jalisco a nivel municipal, pero lamentablemente pierde piso pues esta liga llevó a tener

alrededor de 120 equipos esté a punto de desaparecer para que estén en igualdad categorías y ahora solo habrá y ahora está casi en un 50% también la tercera fuerza los equipos en esta categoría. cuatro, poco a poco se va de la cantidad mencionada pues solo se ve que están Igual se ve que en desapareciendo la liga. con que se trabajó hasta hace para participar 10 equipos lo la categoría veteranos de No quiero pensar algunos años. que es una verdadera lástima primera existe un número de que sea culpa de una mala Esta ocasión ya no para el futbol municipal. 12 equipos para conformar directiva en los últimos 4 veo programada según el Mientras que en esa categoría y en cambio o cinco años, pero sí creo programa que llega a mis la categoría mal llamada para conformar la categoría que hace falta un buen manos la categoría juvenil “Premier” hay 21 equipos para de veteranos de segunda planteamiento, un buen que tal vez ya la perdieron participar, pero la verdad de fuerza hay 19 equipos, lo proyecto que levante la por completo ante la liga esos 21 si acaso 14 pudieran que hace una suma de 62 motivación en los equiperos de futbol infantil que desde llamarse de primer nivel tomando en cuenta todas las pero no en lo económico sino el año anterior les comió y los demás seguramente categorías que se redujeron a en lo futbolero, en lo deportivo el mandado, igual puedo para llenar requisitos los solo 4 categorías cuando en y en lo administrativo, ahora mencionar si no se da otra ligaron a esa categoría que un momento había primera, se dice que llega gente nueva cosa en días posteriores que seguramente será la máxima segunda, tercera, veteranos con buenas ideas espero que ya desaparecieron la categoría a nivel municipal pero primera y segunda y juvenil, sea cierto en beneficio de la de segunda fuerza y tal vez dejando un escalón grande o sea que había seis grupos o liga futbolera, pero en verdad que se ve difícil levante esta liga que está enferma, que agoniza y poco a poco se va muriendo, urge de verdad un buen proyecto que la saque adelante. Que dejen la envidia y pongan mayor interés en levantar esta liga y no andarse por las ramas, es tiempo de dar tiempo a esta liga para reverdecer laureles y que vuelva a mantener una cantidad de equipos sin falsas promesas y demagogias que no llevan a nada, que dejen de pensar en lo económico los directivos ahora que entren a lo deportivo.

Juegos pendientes de la Regional LX

José Mario Castillo/El Volcán La liga de futbol Regional LX mayores de 60 celebrará este sábado, 18 de agosto del 2018, los juegos pendientes que tienen de jornadas anteriores para irle dando continuidad al torneo en su fase regular del torneo de copa 2018 que lleva por nombre el del profesor Carlos E. Silva Sánchez que fue mejor conocido en el ambiente futbolero como “El Camo” (qepd). Los partidos a celebrarse este sábado son 3 los cuales se jugarán a las 16:00 horas (cuatro de la tarde), uno de ellos se llevará a cabo sobre el césped de la cancha del estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco, donde se estarán disputando los 3 puntos el equipo de los “Colonos” del Provipo y los cañeros del Sección 80 que reciente mente golearon a Consultec allá en la

airosa Tamazula , y de seguro que vendrán motivados y a buscar el liderato del grupo ya que no andan lejos de ese lugar de honor, lo sabe el amigo El Caballo, y sus hermanos Jesús y Ramiro asi como Ricardo “El Pechos” un hombre que sabe hacer goles. Mientras que en la cancha Agustín Moreno Verduzco, se dará un duelo entre dos equipos muy conocidos, los ahijados del “Inge” Tavo y los ex “eloteros” del Campesinos, ambos equipos se conocen de mucho tiempo y seguramente que será un buen juego. Finalmente en la cancha Sergio Camacho los ahijados de Macario Esteban Pérez van contra “Los Boticarios” del Consultec de Rigoberto Gavilanes, un partido que llama la atención por ser dos equipos locales que guardan buen nivel futbolístico.



OPINIÓN

8

Las visitas de Samsa A Deana Molina

A

l inicio, después de hacer las modificaciones favorables al departamento, para con ello lograr que la definitiva estancia fuera agradable, no nos percatamos de su presencia. Fue hasta que una noche, cuando me quedé despierto hasta la madrugada mirando las luces de la ciudad en la lejanía (se puede ver desde aquí, inmediatamente del pequeño bosque, un mar luces coronadas por el templo de la Luz del Mundo), que lo sentí. En cierto instante —ya rendido el mundo en el silencio—, supe que desde algún rincón observaba mi figura. Su cripcrip de alas logró llamar mi atención. Fueron sus tímidos movimientos; su adivinado caminar; su diminuta sombra agigantada en todo caso por los reflectores que, negra la noche, se abrían igual a ojos enormísimos mirando hacia el interior. Lo busqué, pero fue inútil. El sonido de alas aparecía y desaparecía: unas veces allí, las más dentro del caracol de mis oídos... A la siguiente noche, Gregorio, nos visitó por segunda vez. No sospechamos, ni él ni yo, los extravíos que vendrían a nuestras existencias. D. y yo mantenemos una regla de oro. Todo bicho que entre al departamento tendrá que ser aniquilado. Esa segunda vez, fue el calzado quien aplastó a Gregorio. Pero yo no supe que era él. En la tercera ocasión, el flit lo devastó. Y por un tiempo considerable no volvió aparecer. Pasó quizás una semana, y no volví a ver su sombra en los rincones de la casa. Larga fue la espera, porque desde entonces sabía que regresaría; yo volví a La metamorfosis con una teoría para aminorar la culpa. Le había dicho a D. que tal vez Kafka, como abogado que era, la historia de algún arraigo domiciliario le había hecho escribir la novela; pero después de diez años,

yo no recordaba con fidelidad casi nada. Volví a la novela una mañana de tenue lluvia. Durante el trayecto a mi destino, la leí de un tirón. Sólo para comprobar mi rotunda equivocación… La relectura me hundió en una sorpresiva depresión matutina. Porque era la enfermedad lo que había logrado que Gregorio se transformara ¿En una cucaracha? La enfermedad terminal y no otra cosa. La novela me llevó, esa mañana de llovizna, a un recuerdo: vi a mi padre sumido en la cama, esperando la muerte. Entre sus manos las viejas credenciales que le traían su juventud. Que le mostraban la certeza de que sus días estaban contados. Que su disminuida salud lo llevaría, en consecuencia y sin retorno, hacia la muerte. La enfermedad hace que las personas se vuelvan seres ajenos a quienes creen tener la salud completa. “Lo malo de un loco no es su locura, sino que esa locura le impida tener dinero. Y lo mismo se puede decir de un enfermo…” —me recordó Bernardo Atxaga, en Esos cielos. A Gregorio, entonces, la enfermedad lo transformó. Y esa mañana, cuando debió tomar el tren,

ya no pudo hacerlo. La enfermedad de mi padre lo llevó a su metamorfosis, y ya no fue el mismo. Gregorio en casa me llevó al dolor, a la depresión, a un recuerdo sin fondo. Me reveló que nadie estamos a salvo de las transformaciones. En cualquier instante, y en todo lugar, podríamos volvernos cualquier cosa: Un objeto que estorba. Una sombra en la noche. Un ser que da asco. Una irrealidad. Una realidad que inquieta. Un escarabajo que pisas una noche cualquiera. Un ser improductivo y vergonzante en un cuarto que huele mal. Un apestado… ¿La enfermedad nos aleja de lo humano? Una noche reciente Gregorio regresó a casa, después de mucho tiempo. Abrió al frío viento su indescifrable lenguaje de alas. Su cripcrip. Pero esta vez cometió un atrevimiento imperdonable. Ya apagadas las luces de la casa, caminó hacia la recámara. Seguramente sus leves pisadas fueron más tenues. Las visitas Porque no las oí, yo que esperaba escucharlas en cualquier instante y me mantenía en vela, vigilante. Supe de él hasta que el grito surgido con desesperación de D. me ofreció el lugar donde se encontraba.

Noches alucinantes. Noches de lluvia y presencias. Kafka (3 de julio, 1883) se aparece. Un bicho con su cripcrip recuerda al cuervo de Allan Poe. La muerte como una espada de Damocles, tintinea, se suspende, proyecta una sombra de enfermedad y pesadillas… espera siempre al final de la fiebre para arrasar Subía del pie hasta la rodilla y allí, en ese punto, abrió sus alas para encontrarme. Se mostró insoportable. De manera abusiva dio dos o tres pasos antes del grito que se estrelló en las paredes de la recámara y con seguridad viajó hasta el follaje de los árboles del bosque; y de allí retornó para hacerse eco. Encendí la luz. Asustado, Gregorio corrió hacia debajo de la cama; luego asomó sus ojillos para mirarme. Los vi. Lo miré. Esta vez sin compasión lo arrojé lejos, tan lejos que su repetida muerte logró que mi dolor se ausentara por un tiempo. Pero ese dolor y los recuerdos regresan cada vez que a lo lejos escucho su lenguaje, llamándome una de esas madrugadas de insomnio. ¿Me dicen qué?, ¿me recuerdan qué? Alguna noche yo también sufriré mi transformación y mis palabras ya no serán entendibles. Alguien me aplastará y, quizás, el hecho lo llevará hacia el dolor. Hacia el infinito dolor de la vida.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.