Diario El Volcán, 16 de junio de 2019

Page 1

LUNES 17 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 822/$8.00 PESOS

PÁG. 7

El ganador del Challenge del ITCG

TAMAZULA

PÁG. 2

En proceso obra de nuevo edificio y llega nueva carrera

EDUCACIÓN

Productores piden arreglar carretera Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

P

roductores agrícolas de El Grullo y Autlán de la Grana, se dicen afectados por el mal estado que guarda la carretera Ciudad Guzmán-El Grullo. “Mi reclamo es que nosotros como agricultores tenemos que traer mercancías del valle Autlán-El Grullo para Ciudad Guzmán, y cada que venimos es una odisea llegar aquí, y muchos se quedan en el camino arreglando sus trocas, dijeron que la iba a arreglar hace diez años y nunca la han arreglado”, denunció ante este medio informativo Ernesto Pimienta González, agricultor de El Grullo.

En Zapotlán primero son las personas y después la ciudad: Guerrero

San Gabriel necesita la rehabilitación de 148 viviendas y diez puentes El Volcán/San Gabriel Tras la declaratoria de desastre natural por la inundación registrada en el municipio de San Gabriel, llegaron a la Entidad los apoyos de emergencia de la Federación para tareas básicas luego de desastres de esta naturaleza, informó el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, detalló que concluyó el censo de afectaciones en menaje. Contabilizaron 148 viviendas con daños, en 38 casos con afectaciones severas, además de perjuicios en dos escuelas. PÁGINA 3

Reconocerán a Jóvenes Talentosos

El Volcán/Guzmán

PÁGINA 3

PÁGINA 5

Radiohead y el vestíbulo del infierno Ricardo Sigala

La migración itinerante J. Jesús Juaréz Martín

En Sesión Ordinaria de Ayuntamiento No. 6, el regidor Arturo Sánchez Campos, presidente de la Comisión Edilicia de Cultura, Educación y Festividades Cívicas; presentó el dictamen para la emisión de la convocatoria a la XI entrega de reconocimientos a “Jóvenes talentosos 2019”, misma que fue aprobada por el Cabildo. Se trata de un reconocimiento que desde el año 2008 busca destacar el desempeño académico.


TAMAZULA

En proceso obra de nuevo edificio y llega nueva carrera Ingeniería Alimentaria “nos servirá para darles servicio a las empresas, que soliciten análisis o certificación de algún producto, como aguacate, jitomate, melón, otro tipo de alimento, y que en un momento dado puedan exportar sin problemas, lo trabajaremos en conjunto Milton Iván Peralta con la cámara alimenticia de Guadalajara”, El Volcán/Tamazula dijo Héctor Enrique Salgado Rodríguez. Cabe destacar que ya está el laboratorio en Tamazula, falta terminar de detallar y que el a Secretaría de Infraestructura y gobernador dé el banderazo para inaugurar. Todo lo anterior es parte del Obra Pública (SIOP) ya tiene el proyecto ejecutivo del nuevo edificio crecimiento que quieren para el campus que se construirá en el campus Tamazula, Tamazula, que cuenta ya con trece años de el edificio contendrá nueve aulas, una de vida, en el siguiente semestre que viene “ya se ellas será para crecer a varios salones, un rebasó el histórico de alumnos que solicitan auditorio, un espacio para realizar trabajo de ingresar a las diferentes carreras de ingeniería, nos da mucho gusto, eso justificará aún más emprendimiento, gimnasio de la innovación. “En breve comenzará el proceso de la construcción de nuevas aulas y laboratorios, licitación para 14 aulas modelos, uno para porque que con lo que tenemos no nos damos cada campus, que tendrá las facilidades abasto, incluso con las clases sabatinas”. Además llega una nueva carrera para que los alumnos puedan hacer trabajo colaborativo, ene quipo, que puedan para agosto, Ingeniería en Tecnologías de la interactuar con cualquier comunidad de Información y comunicaciones, la cual inicia la red, a través de video conferencias, con en agosto y en este momento están abiertas pantallas o laptop, Tablet o celular, y pueden las inscripciones. “Esa carrera la tenemos replicar lo que esta en la pantalla, esto se en el campus de puerto Vallarta, esperemos puede trabajar con los idiomas, cursos tener una demanda importante, para la especiales o maestrías, será una inversión de misma, normalmente ocupamos un mínimo catorce millones de pesos”, dijo el director de 20 estudiantes, ahorita van 15 aspirantes, general del Instituto Tecnológico “Mario es una carrera con mucho futuro, en jalisco Molina”, Héctor Enrique Salgado Rodríguez. hay una demanda muy grande por ingenieros Las buenas noticias siguen para en estas áreas de computación, informática, el Tecnológico campus Tamazula, ya que programación, robótica”, explicó dijo Héctor en breve se inaugurará el laboratorio de Enrique Salgado Rodríguez, director general innocuidad alimentaria, para la carrera en del Instituto Tecnológico “Mario Molina”.

>El Instituto Tecnológico “Mario Molina”, campus Tamazula, sigue en franco crecimiento.

L

2


SAN GABRIEL

3

San Gabriel necesita la rehabilitación de 148 viviendas y diez puentes El Volcán/San Gabriel

T

ras la declaratoria de desastre natural por la inundación registrada en el municipio de San Gabriel, llegaron a la Entidad los apoyos de emergencia de la Federación para tareas básicas luego de desastres de esta naturaleza, informó el secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, detalló que concluyó el censo de afectaciones en menaje. Contabilizaron 148 viviendas con daños, en 38 casos con afectaciones severas, además de perjuicios en dos escuelas. El funcionario estatal explicó que sigue el análisis de las obras necesarias para la rehabilitación de infraestructura clave como los puentes que comunican al municipio y la red de abastecimiento de agua potable. “Del Gobierno Federal llegaron los apoyos de emergencia; se está en el

análisis, en la revisión de las obras materiales que tendrán que hacerse. Como son los puentes de conectividad en la población que son diez puentes. Lo que es el sistema de agua potable que tendrá que reestablecerse y daños en viviendas”, explicó. Aunque no precisó el monto que recibirán, el secretario confirmó que Jalisco accedió al Fondo de Desastres Naturales (Fonden) pero el Estado y el municipio también aportarán. Ibarra Pedroza dijo que continúan las acciones para localizar a la mujer de 80 años que fue arrastrada por la corriente. “El día de hoy estamos haciendo entrega de cerca de 15 mil apoyos asistenciales provenientes del Fondo de Desastres Naturales, se inicia la segunda etapa que es el seguimiento y atención a todas las familias vulnerables y que están empadronadas en esta relación, como familias afectadas” informó

el Director de Atención a Personas en Situación de Emergencia del DIF Estatal, Luis Rodríguez Peña. Añadió que estos suministros son para cubrir las necesidades de las familias afectadas, principalmente en alimentación y abrigo al entregarse kits de limpieza e higiene personal, cobija,

colchoneta, despensa y agua; de acuerdo a la evaluación que haga el municipio de San Gabriel cada 15 días, para dar seguimiento, se determinará si la situación de emergencia continúa. Además, la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), anunció que hoy lunes se reinician las

clases en el municipio de San Gabriel, ya que fueron suspendidas desde el pasado dos de junio. Esta decisión la tomaron una vez finalizadas las labores de limpieza y descartando riesgo en los planteles educativos se incorporan a clases 4 mil 504 estudiantes y 228 docentes.


GUZMÁN

4

Reconocerán a Jóvenes Talentosos El Volcán/Guzmán

Realizaron final del encuentro de CONAFE Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

espacio es la competencia regional para sacar a los alumnos más destacados y también rescatando algunos iudad Guzmán de los aspectos culturales, que fue sede de la es costumbres y tradiciones final regional del del programa”, explicó. encuentro académico cultural En cuanto a los del ciclo escolar que está concursos llevados por los por concluir, del modelo alumnos a nivel interno, ABCD, que es el Aprendizaje Canún Moreno indicó Basado en la Colaboración y que el CONAFE maneja el Diálogo, que tuvo como diferentes programas a nivel sede las instalaciones de Casa inicial, y que los finalistas del Arte de la UdeG en esta participaban en concurso de cabecera municipal, actividad rondas infantiles, teniéndose al que asistieron autoridades la participación de preescolar educativas, representante del comunitario. “Son alumnos gobierno municipal, alumnos que harán una demostración y padres de varios municipios pública de un tema de la zona sur. específico que ellos eligieron, Gloriela Canún demostrando lo atractivo de Moreno, Coordinadora un campo normativo. En el regional del CONAFE caso de primaria los alumnos, Ciudad Guzmán, informó por pareja, el rescata de que para esta actividad que en costumbres y tradiciones, esta fecha culminaba se había como la historia, los trajes hecho invitación a todos los típicos, la música, la comida alumnos a prepararse bajo el del terruño que vienen modelo que esta institución representando”. En el caso tiene, denominado como de secundaria comunitaria, ABCD. “Esta es la etapa final, que es el último programa debido a que ellos han tenido del CONAFE, lo hicieron ya de manera interna en sus representando una poesía sedes los concursos, en este coral.

C

En esta etapa regional participaron todos los plantes, de preescolar, primarias y secundarias comunitarias. “Nosotros atendemos nueve municipios, vienen de Tonila, de Tamazula de Gordiano, Tuxpan, de Zapotiltic, Ciudad Guzmán, San Gabriel, Tolimán y Zapotiltlán de Badillo, estamos brindando un espacio para que nuestros alumnos puedan compartir todos sus aprendizajes, también para reconocer el trabajo invaluable que tenemos por parte de parte de las figuras educativas que tenemos del CONAFE”. En esta gran final, en la que se contó con la presencia del Delegado federal del CONAFE en Jalisco, el regidor Vicente Pinto Ramírez, en representación de las autoridades municipales de Zapotlán el Grande, entre otros, participó un promedio cien alumnos, siendo el tercer encuentro académico y cultural que se realiza y que tiene final en Casa del Arte de Ciudad Guzmán.

Servicios Educativos en la Región Sur de la Secretaría de Educación Jalisco de En Sesión Ordinaria de esta ciudad y el Consejo Ayuntamiento No. 6, el Municipal de Participación regidor Arturo Sánchez Social en Educación, con la Campos, presidente de participación de las escuelas la Comisión Edilicia de educación primaria, de Cultura, Educación secundaria, telesecundaria y Festividades Cívicas; y bachillerato. presentó el dictamen Dicho dictamen, para la emisión de la se turnó a la Secretaría convocatoria a la XI entrega General para la publicación de reconocimientos a de las bases de la “Jóvenes talentosos 2019”, convocatoria en mención misma que fue aprobada y se giren las instrucciones por el Cabildo. correspondientes para la Se trata de un difusión y coordinación reconocimiento que desde de este reconocimiento, el año 2008 busca destacar mismas que se encuentran el desempeño académico ya en espera de su de jóvenes zapotlenses lanzamiento. de los niveles educativos Cabe mencionar, primaria, secundaria y uno de los principales ejes bachillerato; en el que del plan 2033, sobre el que el Gobierno Municipal trabaja la Administración premia a los participantes Municipal 2018-2021 que resultan ganadores que preside el alcalde, J. de esta convocatoria, en Jesús Guerrero Zúñiga, impulso a su esfuerzo y es ser una ciudad del dedicación en sus estudios conocimiento; por lo que académicos. con la implementación de La selección de programas y apoyos en los participantes se lleva beneficio a la educación a cabo previa evaluación de niñas, niños y jóvenes académica, a través de zapotlenses así como sus la Jefatura de Educación docentes e instituciones es Municipal, en coordinación de suma importancia. con la Delegación de


GUZMÁN

5

Pésima carretera afecta a productores Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

han arreglado”, denunció ante este medio informativo Ernesto Pimienta González, agricultor de El Grullo. roductores agrícolas Señaló que a Peña de El Grullo y Autlán Nieto le aventaron de de la Grana, se dicen jitomatasos por esa misma afectados por el mal estado razón y que ahora con el que guarda la carretera nuevo gobierno federal que Ciudad Guzmán-El Grullo. encabeza Andrés Manuel “Mi reclamo es que nosotros López Obrador; “dicen que como agricultores tenemos la van a arreglar, y sí anda que traer mercancías del valle mucha gente ahí en la obra, Autlán-El Grullo para Ciudad pero qué andan haciendo, a Guzmán, y cada que venimos qué se dedican, porque no es una odisea llegar aquí, hay maquinaria, no hay nada y muchos se quedan en el de eso ni avanza, ya tienen camino arreglando sus trocas, meses y no avanzan, ahora dijeron que la iba a arreglar sí dicen que va a cambiar, en hace diez años y nunca la qué va a cambiar?.

P

productos que dice se traen del valle Autlán El Grullo mencionó que era de muchas especies y que éstos se entregaban también a diferentes negociaciones de Ciudad Guzmán. “Hay otra cosa que quiero decir; dicen que los incendios, los incendios no los pueden controlar ni en La Primavera, Se le preguntó que si tienen años queriéndolos no se ha hecho nada de San controlar”. Gabriel a Ciudad Guzmán, lo Consideró que lo que el quejoso mencionó que que hay que hacer en este “San Gabriel es otra cosa, del aspecto es comprar la tierra Jazmín para acá no se ha hecho a su dueño y dejarla para el nada, ahorita hay mucho Estado; “La tierra esa, de tránsito de las compañías los cerros, ya enfadaron, que tienen invernaderos nunca se va a arreglar nada, que trabajan y que tienen hay que comprar esa tierra muchos empleados, a morir, para el patrimonio nacional, que están dándole trabajo a mucha gente, pero ya no pueden transitar porque por el tramo de Tonaya a Cuatro Caminos, es una de baches, yo no sé qué vamos a hacer, todos esos empleos se van a perder”, afirmó. Acerca de los

recuperarla, se les regaló, por eso no la aprecian, les vale m…, una bola de flojos, que no quieren trabajar, todos esos ejidatarios son unos huevonazos, anda Obrador queriendo sacar adelante, ¿Cómo ?, esto no es posible”. En conclusión, quien dijo llamarse Ernesto Pimienta González, que muy enojado fue entrevistado en el interior de la Presidencia Municipal de Ciudad Guzmán y que se acercó a los reporteros de este medio informativo para hacer su declaración, pidió: “que inmediatamente arreglen ese tramo y que paren las pinches quemazones, desde Tonaya para acá”, abundó.

En Zapotlán primero son las personas y después la ciudad: Guerrero El Volcán/Guzmán El presidente municipal de Zapotlán el Grande, J. Jesús Guerrero Zúñiga, participó la mañana de este sábado 15 de junio, en el Panel VII de la Cumbre Internacional de Ciudades Incluyentes con el tema de “Turismo Incluyente”, en el Salón Regional “Zapopan-Tonalá”, dentro de las instalaciones de la Expo Guadalajara. En esta intervención participaron Tatiana Alemán Selva, Directora Técnica de Accesibilidad Universal, Turismo y Cultura (PREDIF, Madrid); Juan José Medina Macho, Investigador y desarrollador de tecnologías accesibles (PUNTODIS, Bilbao España); Alfonso Eliecer Morales y Estefanía Rosero Zúñiga, Presidente Ejecutivo y Gerenta General de Red de Turismo Accesible de Ecuador. El alcalde de Zapotlán el Grande, habló sobre el Modelo de Desarrollo de Zapotlán-2033, que contempla un eje de trabajo denominado “Ciudad para Todos”, el cual se centra en la creación de

políticas públicas en materia de inclusión. Esto con el fin de erradicar problemas de discriminación, movilidad limitada, analfabetismo, sobreprotección y la escasa inclusión laboral que tienen las personas con discapacidad y adultos mayores de la entidad. Destacó las acciones que el municipio emprende en materia de “Turismo Incluyente”, enfatizando en que la finalidad es promover a Zapotlán como una ciudad de destino turístico para todos, transformando los espacios públicos, hoteles, restaurantes y senderos en espacios accesibles, donde las personas con discapacidad puedan recibir y ofertar servicios turísticos de calidad. Informó que los ejes de trabajo se realizan bajo el ordenamiento de programas como el Proyecto Municipal de Obra Pública Accesible, consultorías, capacitaciones gratuitas para personas con discapacidad, práctica de aviturismo y la creación de la Guía de Observación de Aves en formato accesible. En materia de consultorías se realizan estudios de accesibilidad

gratuitos para hoteles, restaurantes y espacios públicos; se brinda capacitación al personal de restaurantes, hoteles, servicios de entretenimiento y servidores públicos; y se ofrece información gratuita sobre ajustes razonables, lengua de señas, cultura de la discapacidad, derechos humanos y principios de accesibilidad a quienes lo soliciten. Las personas con discapacidad de Zapotlán, tiene acceso a recibir capacitación gratuita a través de talles de formación laboral enfocados en banquetearía, atención al cliente, preparación de bebidas, fotografía y servicios básicos de hotelería. La Unidad Municipal de Gobierno Incluyente ofrece a este sector, servicio de bolsa de trabajo, directorio de empresa inclusivas e inclusión laboral en empresas privadas y sector gubernamental. Guerrero Zúñiga, habló del Proyecto de “Aviturismo”, que se enfoca en el turismo de naturaleza con especialidad en la observación de aves. Una iniciativa dirigida por personas con discapacidad que tiene como finalidad formar guías de

observación de aves y prestadores de servicios de calidad para personas con y sin discapacidad; promoviendo a Zapotlán el Grande como una opción de destino turístico de naturaleza en el sur de Jalisco. El primer edil, destacó que México cuenta con mil 108 especies de aves; Jalisco cuenta con 587 especies aves de las cuales el municipio de Zapotlán el Grande, cuenta con el 50.42 por ciento de estas especies. Por eso, el interés y la importancia de enforcarse en el turismo de naturaleza a través del desarrollo de herramientas inclusivas como la Guía de la Observación de Aves de bolsillo en Sistema Braille, español e inglés; la aplicación sobre las características de las aves en lectura fácil; código QR con archivos de sonido en lenguaje amigable; y código QR para videos en lengua de señas. J. Jesús Guerrero Zúñiga, reiteró que en “Zapotlán el Grande, primero son las personas y después la ciudad”.


AGRO

6

Acudir al médico ante cualquier cambio en la piel El Volcán/SSJ

SSJ lanza campaña contra dengue, chikungunya y zika ante el temporal El Volcán/SSJ

L

a Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) arrancó hoy la Campaña de Comunicación de Riesgos contra el Dengue, Chikungunya y Zika #DileNoAlMosquito, de cara al próximo temporal, con el objetivo de intensificar las acciones de prevención y difundir entre la población las medidas para evitar estas enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti. En conferencia de prensa, el Secretario de Salud del Estado de Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, explicó que el comportamiento de la enfermedad es cíclico, por lo que aproximadamente cada cinco años hay un repunte importante de casos; relacionado también con las condiciones del clima y el estado del tiempo. “Es importante decirles que este es un proceso que tiene que ver con ciclos biológicos, ecológicos, forestales, de vida y, por ende, son ciclos que son perennes, no dejamos de tener esta enfermedad todo el año”, expresó Petersen Aranguren. Agregó que las tres enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti son consideradas un problema de salud pública en el mundo. Tan sólo por dengue se presentan 400 millones de casos de personas infectadas en todo el orbe, refirió. Sin embargo, el repunte de casos se presenta durante la temporada de lluvias, propicia por las condiciones de humedad y calor para la reproducción del mosco. “Sabemos por la historia natural de esta misma enfermedad, empieza a presentarse el mayor número de casos a partir de la semana epidemiológica número 22, es decir, la semana que inicia o coincide con el inicio de las lluvias y tiene picos más altos durante los meses de agosto y de octubre”, sostuvo el titular de la SSJ. Es por ello, que año con año la Secretaría de Salud Jalisco lanza una campaña de comunicación asociada a los riesgos del temporal. “El objetivo que tiene esta campaña es concientizar a la comunidad en cuanto a la reducción de riesgos para trasmitir esta enfermedad a través de acciones muy sencillas: Lava, tapa, tira y voltea, es decir, “esta enfermedad la tenemos en casa, ese es el gran reto y el interés que tiene la SSJ de compartir y que ustedes como medio de comunicación sean el enlace que necesitamos para que la gente entienda el papel fundamental que tiene en el desarrollo de la enfermedad”. Habitualmente, y este año no

es la excepción, el mayor número de casos de dengue se concentra en la zona costa, en Puerto Vallarta; así como en Autlán. En la Zona Metropolitana de Guadalajara los casos se focalizan al oriente de la capital del Estado y en la zona norte del municipio de Zapopan. En su intervención, la jefa del Departamento de Vectores y Zoonosis, María Isabel Higuera Torres, detalló que hasta el momento se han identificado 22 comunidades prioritarias, donde ya se desplegaron acciones, que incluyen la visita a 235 mil 732 viviendas. “Lo que se realiza es entrar a la casa, se revisa, se buscan los depósitos que almacenan agua y se busca si tienen algún riesgo potencial de criaderos de Aedes Aegypti”, expuso. En las 22 localidades trabajadas por brigadistas de Vectores (400 personas hasta el mes de mayo, a las que se sumarán más a partir de este mes), se han revisado más de 3.9 millones de depósitos de agua; tratando 506 mil 278 depósitos para evitar la formación de criaderos de moscos. Asimismo, se han tratado 38 mil 113 hectáreas con insecticida, recalcó. Por su parte, el coordinador estatal del Programa de Dengue, Juan Salvador García Hernández, indicó que Jalisco se encuentra preparado para atender las necesidades de Jalisco respecto al “control vectorial” (del mosco) de dengue, chikungunya y zika. En este sentido, dio a conocer que se contará con 700 contratos de brigadistas adicionales, que se sumarán a las 411 persona que ya están trabajando actualmente, para formar un estado de fuerza de mil 111 trabajadores. Respecto a los insecticidas, precisó que el estado de Jalisco cuenta en este momento con 2 mil bidones de malatión y 900 bidones de tranflutrina, esté último producto químico, recientemente aprobado para su uso al interior de los domicilios; cuya efectividad es mayor porque se adhiere por más tiempo en las superficies de las paredes. Los insecticidas, aclaró García Hernández, sólo se utilizan cuando existen riesgos epidemiológicos y entomológicos para cortar las cadenas de transmisión. Es por ello que, al margen de que se cuente con estos insumos, lo más importante es continuar con las medidas de prevención de “Lava, Tapa, Voltea y Tira”. “Esta estrategia es de gran impacto siempre y cuando se tenga una participación permanente de la comunidad para reducir riesgos en el hogar”, coincidió.

Cada 13 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Piel con el objetivo de informar y concientizar a la población sobre la importancia de prevenir los tumores cutáneos, siendo el melanoma el más agresivo y cuya prevalencia está aumentando a nivel mundial. En víspera de esta efeméride, el Instituto Jalisciense de Cancerología de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) exhorta a la población que ante la aparición de cualquier mancha o cambio en la piel acuda de inmediato a revisión médica, ya que podría tratarse de una lesión maligna, como un melanoma. Brizio Moreno Jaime, Premio Nacional de Oncología y especialista en melanoma, explicó que el cáncer de piel, dependiendo del tipo, se identifica por el desarrollo de manchas o lesiones. Habitualmente aparecen lunares o cambios de coloración después de los 25 o 30 años, que se deben vigilar. “En ocasiones hay personas que viven en comunidades apartadas donde no hay dermatólogos, por lo que lo importante que se atiendan a través del médico familiar de la clínica de la comunidad, y ya si es necesario éste los derivará con el especialista, quien realizará una revisión a profundidad, para en caso de que existan sospechas de

riesgo realizar una cirugía y evitar que el cáncer en la piel se desarrolle”, explicó. El médico oncólogo agregó que se debe estar al pendiente de revisar toda la piel, sobre todo en las palmas de las manos o en las plantas de los pies, ya que comúnmente son áreas que no se revisan. Algunas de las características que indican riesgo de cáncer en la piel son: bordes irregulares y poco limitados, coloración heterogénea, que la lesión alcance los seis a siete milímetros y el crecimiento repentino. “Se recomienda evitar lo más que se pueda la exposición solar y, en caso de realizar actividades al aire libre como deportes o paseos, se deben proteger con gorras o sombreros y ropa que cubra lo más posible, así como protector solar de uso diario”, resaltó Moreno Jaime. De acuerdo con los registros del Instituto Jalisciense de Cancerología, en el Departamento de Dermatología de este hospital se atienden un promedio de mil 500 consultas anuales, como parte de la detección y manejo de lesiones nuevas de la piel. A nivel mundial, el melanoma representa el 1.5 por ciento de todos los tumores, sin que sea uno de los más frecuentes. Sin embargo, este tipo de cáncer es de los más agresivos y de los que tienen peor pronóstico en mortandad.

$ 300


EDUCACIÓN

7

El ganador del Challenge del Tecnológico de Ciudad Guzmán

El Volcán/Guzmán

E

l reto del Challenge del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, vino a dar respuesta a una problemática muy particular de la escuela. Recordemos que el Challenge fue un reto de 24 horas, para los 47 equipos que se reunieron en el auditorio, para enfrentarse a un problema que tenían que darle solución en un plazo no mayor de 24 horas con un video de máximo tres minutos. Tras casi un día de trabajo, los 47 equipos lograron concluir antes del tiempo límite, debían terminar a las diez de la mañana del sábado, pero fue a las seis de la mañana que concluyeron, tomando la decisión de dar por terminada la competencia. Les dejamos la reseña del video ganador: En este proyecto los integrantes de este equipo, reflejan la importancia de la seguridad en las instalaciones de nuestra casa de estudios, somos una institución con

más de 3000 estudiantes y muestran como áreas de oportunidad, la seguridad en los accesos y edificios, así como estrategias en los traslados donde los jóvenes estudiantes puedan transitar de casa a la escuela y escuela a casa con confianza y seguridad, resaltando que más del 60% de los estudiantes del turno vespertino son mujeres. Estos jóvenes proponen crear una “Red de Gavilanes” donde puedan interactuar tanto personal administrativo, docente y estudiantes creando así una comunidad que ayude a fomentar una cultura social, esta red nos permitirá conocer el ingreso y egreso, asistencias, acceso a estacionamiento y el monitoreo de la cantidad de estudiantes que usan el transporte de la sociedad de alumnos, todo esto utilizando el sistema RFID de bajo costo. Para los traslados se creará una función llamada Gavipool, que ayudará a los estudiantes que vivan cerca para asistir o se retiren juntos y protegerse ente ellos ya sea caminando o en vehículo reduciendo la huella de carbón, y de manera adicional

Joel Alcantar, del ITCG, hizo jaque mate

El Volcán/Guzmán “En el Ajedrez, como en la vida, la mejor jugada es siempre la que se realiza”, decía el Dr. S. Tarrasch, sobre la competición del ajedrez, en donde el estudiante Edgar Joel Alcantar Alcalá, de la carrera de Arquitectura del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), obtuvo el Primer lugar en la Segunda Olimpiada de Ajedrez Municipal de Zapotlán el Grande. Este joven, Edgar Joel Alcantar Alcalá, sigue la recomendación de Mijail Botvinnik, ex campeón del mundo y padre de la Escuela Soviética de Ajedrez, quien recomendaba a los jóvenes ajedrecistas: “quien desee llegar a ser un gran jugador deberá perfeccionarse en el campo del análisis”.


OPINIÓN Los conjurados Ricardo Sigala

E

scucho “2+2=5”, la canción de la banda británica Radiohead. Sí, el título de la canción es extraño, ilógico, pero no es sólo eso lo que me llama la atención. Me gustan las canciones que dialogan con otras canciones, con el cine o con la literatura, y este es uno de esos casos. “2+2=5”, recuerda al filósofo británico Bertrand Russel, él usó esta expresión para ejemplificar cómo cualquier conclusión puede derivar de una proposición contradictoria. Pero también el “2+2=5” me hace pensar en el novelista George Orwell, en su popular libro 1984. En la novela, Orwell usa la expresión como ejemplo de los dogmas

8

Radiohead y el vestíbulo del infierno impuestos por el Gran Hermano (Big Brother). En esta sociedad imaginaria existe un Ministerio (o secretaría de Estado) de la Verdad y es justamente el Estado quien establece qué es verdad sin importar qué tan ilógica resulte. De hecho, en la tercera parte del libro un torturador alecciona al protagonista asegurando que no sólo “2+2=5”, sino que a veces es 3, y en ocasiones es 4, 5 y 3 simultáneamente. El protagonista de la canción de Radiohead se pregunta si es tan soñador como para cambiar el mundo,

pero ante la realidad que lo acosa decide quedarse para siempre encerrado en su casa y aceptar que “2+2=5”. Todas las canciones del álbum Hail to the thief tienen un nombre alternativo, en el caso de “2+2=5” se trata de “The Lukewarm”, que se traduce como tibio, indiferente, desinteresado, poco entusiasta. Thom Yorke, declaró que ese título alternativo tiene relación con la obra de Dante Alighieri. Y en efecto, la Divnina comedia tiene un lugar para los lukewarm o los tibios, el vestíbulo del infierno albera

de la canción se encierra en su casa para siempre, eternamente, “forever”, quizás él se encunetra ya en el vestíbulo del infierno. En la tercera estrofa agrega: “Es el estilo del diablo y no hay escapatoria, puedes gritar y puedes chillar, pero ahora a aquellos “que vivieron es demasiado tarde”. Esto sin merecer alabanza ni también explica y justifica vituperio”, “que no fueron los gritos y reclamos cierran rebeldes ni fieles”, los “que la canción. Escucho “2 +2=5” sólo vivieron para sí”. El castigo que se le impone de Radiohead y hago un a estos pecadores de la recorrido por la cultura indiferencia es un dolor occidental, de la distopía que los hace lamentarse de 1984 y su sociedad eternamente porque su controlada al infierno que le vida fue inútil y nadie los proporciona Dante a los que recuerda ni los recordará no se comprometen con causa nunca, además agrega Dante, alguna, pasando por la lógica “estos no esperan morir, y matemática de Bertrand su ceguera es tanta, que Russel. He dicho en alguna se muestran envidiosos de otra parte que yo llegué a la literatura por el camino del cualquier otra suerte”. Esto quizás rock. Una canción también explica por qué el sujeto es un camino.

La migración itinerante Un momento por favor

J. Jesús Juárez Martin

C

on asombro y ribetes de incredulidad recibimos la noticia de la amenaza del 5% a las importaciones mexicanas a los Estados Unidos a partir del día 10 de junio, si México no hacía algo por impedir la emigración hacia el país del Norte y con la guillotina flotando hasta un 25%. Por principio debo confesar que entiendo el planteamiento, pero no imagino en las cifras macroeconómicas de las exportaciones a cuantos millones ascienden un castigo así, lo cierto es que el Gobierno Mexicano se activó y en la casa vecina hicieron planteamientos y sin alejar la amenaza, se aplaza a 45 días para ver resultados de inmigrantes en camino hacia el país vecino.

Entendemos que los Estados Unidos de América y Estados Unidos Mexicanos son estados independientes, libres y soberanos y que los poderes fácticos se usan para mediatizar al más débil y tal vez con más derechos. Don Porfirio Días, en su tiempo declaró “Tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos”. Es difícil creer que haya colindancias fáciles, por algo se establecen, para tener seguridad de la pertenencia sobre una extensión territorial son los límites... en la vida ciudadana que transcurre ordinaria sin problemas, tenemos costumbres diferentes, unos barren, otros no lo hacen, si los dos hacen, los horarios son diferentes y tal vez no agradaría hacerlo al mismo tiempo, las servidumbres de paso como calle banqueta y estacionamientos, se marcan con una vehemencia y hasta con amenazas. Las colindancias entre Estados Unidos y México suelen ser difíciles históricamente conflictivas,

disputas añejas territoriales, de seguridad nacional, seguridad, ni recursos de sobrevivencia digna, ni comerciales y hasta de convivencia y seguridad gobiernos que agraden y den resultados sociales social. de orden público, sumariamente el Sr. Trump considera que los mexicanos deben de protegerlo Colonos inglesas, solicitaron permiso para de la llegada de los indeseados migrantes. México ocupar territorios mexicanos en Texas al inicio del sorprendido, sirve de largo camino para llegar a la siglo XIX, el descuido nacional, la incapacidad frontera del país del sueño americano. El objetivo de vigilancia por México y otras situaciones, de los migrantes es llegar a Estados Unidos y los colonos se sintieron con el derecho de ahora se amenaza a los mexicanos con aranceles independizarse y con cierta complacencia española, fuera de sensatez, y se pide al Gobierno Mexicano, durante el año de 1817, antes que se sucediera la impida el paso a los itinerantes inmigrantes, que independencia de naciente México, permitió esos desesperados buscan el destino norteamericano. terrenos a anglosajones colonizadores, en 1835 la publicación de la Constitución Centralista de la En la pasada campaña electoral, como Siete Leyes que suprimía la Constitución Federal promesa de gobierno futuro, Trump ofreció la de 1824, el Gral. Antonio López de Santana, Construcción del Muro Fronterizo, porque los pretende impedirlo por las armas, y al quedar mexicanos fuimos calificados asesinos, violadores prisionero firma la independencia de la provincia y criminales, continua con su demencia de construir texana que pertenecía a Coahuila, para salvar la el «hermoso muro» y anunciado que lo pagaremos. vida, sin el apoyo inmediato del Congreso de las Estaba por llegarse al acuerdo comercial del Colonias, las luchas trascendieron a favor de los Tratado de Libre Comercio de América del Norte. separatistas texanos y después cuando el Congreso Ahora el nuevo enfrentamiento contra el Gobierno Estadounidense les da la bienvenida como nueva mexicano, parece estrategia de campaña electorera Colonia de los Estados Unidos, luego México para la reelección del siguiente periodo presidencial. pretende defender fallidamente su territorio, ante Los problemas de inmigración, seguridad errores de estrategia, capacidad militar, demasiadas variables negativas en una anexión, se sucede la fronteriza y un exitoso comercio de los vecinos invasión norteamericana preludio del despojo de rubios vecinos están acumulados en explosivo barril de pólvora y que según Donald en acuerdo gran parte del territorio nacional. con representativos gobernantes mexicanos le Nuestro vecino del norte, convertido en ayudarán en la “Construcción de una América potencia en los conflictos bélicos mundiales del Grandiosa” Nuestro país en alguna forma le dará siglo XX, práctica seguridad a los poderosos norteamericanos, algo así como haciéndoles la tarea en forma obligada. Las una política aparente de buenos vecinos y socios consecuencias son impredecibles, más negativas comerciales, violentada desde la candidatura para los mexicanos y de paso también para los y presidencia de Donald Trump, agresivo, de norteamericanos, porque sembrando tormentas, se pensamiento extremista y evolucionado de la cosechas tempestades... “Pobre México, tan lejos Doctrina Monroe: “América para los americanos”. de Dios y tan cerca de Donal Trump”. Que diosito Los Estados Unidos, la potencia primera económica nos tome en buena hora... y nos proteja, porque y militar, imán, destino de emigrantes de diversos la Guardia Civil, anda en veremos, aunque nos países que no tienen en su lugar de origen conviene confiar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.