VIERNES 17 DE MAYO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 802/$8.00 PESOS
GUZMÁN PÁG. 4
Inicia la entrega de despensas del Programa de Ayuda Alimentaria Directa
La ficción siempre será eclipsada por la realidad
PÁG. 2
CULTURA
Es un apoyo histórico: Luz Elvira Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca
“
A toda máquina” llegó al municipio de Amacueca, y le tocó a la presidenta municipal de Amacueca, Luz Elvira Durán, dar el mensaje de bienvenida, “hoy es un día histórico, se cumplen una de las promesas que el gobernador hizo en campaña, se comprometió de dotar de un módulo de maquinaria para el municipio, y hoy a escasos cinco meses de arranca r su gobierno estatal, el gobernador cumple uno de los compromisos más importantes que hizo con el municipio”.
Continuidad favorece a Zapotlán: Higinio Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán En opinión del diputado federal por el Distrito 19, Higinio del Toro Pérez, Zapotlán va bien porque tiene un Gobierno de continuidad en el proyecto de trabajo propuesto por Movimiento Ciudadano. “Yo lo evalúo muy bien, prácticamente debe estar como siempre, los principios son complicados, pero lo evalúo de muy alto nivel. Lo que he dicho es que cuando los proyectos se vuelven de continuidad, aunque a veces haya un pequeños brinco entre una administración a otra, debe de notarse la misma mano”, declaré en entrevista. PÁGINA 5
Vicente Pinto deja filas de MORENA Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
PÁGINA 3
7 La biblioteca olvidada del Reader’s Digest
Vicente Pinto Ramírez, Regidor en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande y que formaba parte de la tríada de MORENA en el mismo, tomó la decisión de sumarse al trabajo y al sistema de Gobierno que propone el Alcalde José de Jesús Guerrero Zúñiga, por lo cual en la sesión de Ayuntamiento celebrada el miércoles 15 de mayo anunció su voluntad de dejar de pertenecer al partido por el cual lo llevó a ocupar el cargo que desempeña, y pasarse a las filas del Movimiento Ciudadano. PÁGINA 5
CULTURA
2
>Entrevista a José Luis Vivar
La ficción siempre será eclipsada por la realidad Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
D
e José Luis Vivar podemos decir que es un escritor originario del puerto de Veracruz, pero desde hace más de veinticinco años reside en Ciudad Guzmán, Jalisco. Es odontólogo y maestro de nivel superior, pero también se dedica a la realización cinematográfica, y durante un tiempo fue guitarrista de varios grupos musicales. Cultiva el género de la novela y el relato; y entre sus libros se encuentran: Dankard, Doncella del Palacio, Lipstick Tequila, Niña Translúcida y Barcos de Lejana Memoria.
¿Escribe a mano o en computadora? Para cada proyecto literario utilizo una libreta donde hago apuntes, trazo rutas, plasmo dibujos y esbozo personajes. Pero para escribir utilizo la computadora, desde el inicio hasta el final.
¿Y cuál es la virtud que admira en la gente? La empatía.
¿Cuál es su héroe favorito de la ficción literaria? Philip Marlowe, de Raymond Chandler.
Su lugar favorito es Mi estudio.
¿Y de los comics? Superman. ¿Cuál es el personaje más ha admirado en la vida real y por qué? Thomas Alva Edison, por ser un gran autodidacta.
¿Cuál es el libro que lo inició como lector? A los 12 años: Isabel Llorando en Macondo, de Gabriel García Márquez. ¿En cuál época le hubiera gustado vivir? Década de los treinta del siglo XX, y ¿Y cuál es el libro que lo motivó para en la ciudad de México. ser escritor? La Guerra del Fin del Mundo, de Mario Vargas Llosa. De no haber sido lo qué es, ¿Qué otra vida le hubiera gustado vivir? Tal vez trabajar como arqueólogo ¿Tiene algún rito al escribir? en el Templo Mayor, porque esa fue Siempre me lavo las manos, como si mi primera vocación profesional, se tratara de una sesión clínica. Me la cual por falta de apoyo de mis siento incómodo si no lo hago. padres descarté para irme a estudiar Odontología. ¿Y alguna manía mientras escribe? Sobre mi escritorio hay un par de delfines que están sobre una ¿Tiene usted alguna excentricidad? base movible, los cuales balanceo. Sí, mi colección de películas; suman Cuando escribo fuera de casa, utilizo más de mil. un carrito De Lorean, de Volver al Futuro, que desplazo hacia adelante y hacia atrás. Todo eso lo hago, cuando ¿Cuál es el defecto ajeno que no me faltan las palabras para completar soporta? alguna oración. La soberbia.
¿Cuáles son sus pasiones? La música, la literatura y el cine.
Cómo escritor, ¿con qué animal se identifica? Con un lobo. Por solitario. ¿Mascota preferida? Un conejo blanco.
¿Qué placer estético disfruta más? El cine, siempre el cine. ¿Cómo se podría definir? Pienso que soy una persona abierta, optimista y que mantiene viva su capacidad de asombro. Como escritor, ¿cree usted en la inspiración diaria? No, no creo. La inspiración es el chispazo inicial de un proyecto. Nada más. De ahí en adelante todo es disciplina y trabajo que pueden extenderse por varios meses o incluso años.
En Veracruz, además de su profesión de Odontólogo, usted se dedicaba ¿Cuál es el libro que le habría gustado a la docencia y participaba en escribir? agrupaciones musicales. Sin embargo, Crónicas Marcianas, de Ray en Ciudad Guzmán se ha dedicado Bradbury. más a la docencia, a la literatura y al cine. ¿Es correcto? Así es. Creo que en Veracruz de ¿Y qué libro jamás se hubiera atrevido alguna forma se quedó una parte a escribir? del dentista y del músico. Y aquí en Cualquiera de motivación o Jalisco predominan el maestro, el autoayuda. escritor y el cinéfilo. ¿Entre la ficción y la realidad, cuál ¿Siempre ha sido así de inquieto? define mejor al mundo en que Toda mi vida. Soy multidimensional; vivimos? no podría dedicarme exclusivamente La ficción siempre será eclipsada por a una sola actividad. la realidad. ¿Existe alguna frase que orienta su Para escribir, ¿qué prefiere: el día o vida? la noche? Sí: “Cuanto más haces, más eres” Siempre me ha gustado escribir por Anónimo. las mañanas y hasta el mediodía. Las tardes son para leer, salir a pasear, y platicar con los amigos. Las noches son para ver películas.
AMACUECA
3
Es un apoyo histórico: Luz Elvira
Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca
quiero comprometer no solamente al secretario, Alberto Esquer, sino a los diputados, Higinio del Toro y los demás que nos acompañan, para que nos apoyen en la gestión, saben de las A toda máquina” llegó al carencias de los municipios, saben municipio de Amacueca, que los municipios son la célula y le tocó a la presidenta básica de la sociedad”. Recordó que municipal de Amacueca, el apoyo es necesario porque los Luz Elvira Durán, dar el mensaje ciudadanos exigen a los alcaldes, no a de bienvenida, “hoy es un día los diputados, “yo todos los días toco histórico, se cumplen una de las las puertas para lograr beneficios en promesas que el gobernador hizo favor del municipio de Amacueca, en campaña, se comprometió de dotar de un módulo de maquinaria para el municipio, y hoy a escasos cinco meses de arranca r su gobierno estatal, el gobernador cumple uno de los compromisos más importantes que hizo con el municipio”. La presidenta de Amacueca, preguntó a los asistentes si alguna vez algún gobernador había dotado maquinaria al municipio, la respuesta fue unánime, no. “Quiero ser sincera, hasta yo dude de que se pudiera hacer, pero hoy es una realidad, un módulo nuevo, que será de beneficio para todos ustedes -los ciudadanos-”. El apoyo es un volteo, una moto conformadora, un vibro compactador y una retroexcavadora, lo cual se utilizará para reforzar los caminos, los caminos saca cocechas, para hacer ollas captadoras de agua, para fortalecer la infraestructura municipal. “Hoy es un día para sentirnos a toda máquina, porque esto representa el inicio de una etapa importante en el municipio”. Luz Elvira Duran destacó que, para sacar adelante al municipio, se necesitan de todos los actores. “Hoy
“
la gestión no es fácil, los recursos están recortados, pero eso no nos detiene, todos los días estamos en movimiento para que los apoyos llegan, reafirmo mi compromiso con todos, no he olvidado cada uno de los compromisos que hice con ustedes, no fueron muchos, pero lo vamos a lograr, con el apoyo del gobernador, los diputados y los secretarios”. Les recordó a los ciudadanos, que estén atentos a los programas y convocatorias, ya que muchas veces
la gente no se inscribe y se pierden las gestiones, porque se busca un cambio y un progreso para el municipio. Luz Elvira Durán, concluyó diciendo que es un apoyo histórico “apoyaremos a todos sin excepción, ya tenemos 20 peticiones y daremos prioridades a las comunidades”. Por su parte, el diputado federal, Higinio del Toro, comenzó “así debería ser la formula secreta y sencilla de la política, vengo, promete, regreso y cumplo, esa formula tan fácil parece complicado”. Comentó que se está haciendo mucho a pesar de que el gobierno federal recortó presupuesto y apoyos, “a pesar de todos esos recortes, venimos a cumplirle al campo, hay un versión histórica para el municipio de Amacueca, porque esto es generarle progreso al municipio”. Ejemplificó que la maquinaria no solamente ayudará a los productores, sino a la infraestructura para el uso de la ciudadanía. Alberto Esquer Gutiérrez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Sader, hizo la entrega formal del equipo de maquinaria. Comentó que Amacueca tiene un presupuesto anual de $40 millones de pesos, este equipo que le entregaron es de $14 millones de pesos “jamás hubieran podido comprar esta maquinaria”. Anunció más obras, entre ellos que todos los niños recibirán uniforme, mochila, útiles, zapatos y anteojos, “un esfuerzo de la presidenta Luz y del gobernador, ayudamos al campo, ayudamos a la educación”. Anunció la rehabilitación la unidad deportiva de Tepec, “le falta el mantenimiento, queremos apoyar al deporte y la convivencia familiar, debemos todos hacer un esfuerzo para que cada municipio funcione mejor”, dijo Esquer Gutiérrez. También anunciaron que vendrá la rehabilitación de calles importantes en el municipio de Amacueca, “la rehabilitación del rastro municipal, pareciera cosa menor, lo vamos a equipar, para que tenga una buena sanidad, para que sea carne certificada”. La otra noticia, la construcción de 25 casas, para jornaleros agrícolas, para la gente que más lo necesita. “Serían casas de cerca de $300 mil pesos, que serán nuevas, la presidenta escogerá a las personas que más lo necesitan, porque el municipio pondrá los servicios, nos quedan cosas importantes, como el crecimiento del centro de salud de Tepec”.
GUZMÁN
4
Inicia la entrega de despensas del Programa de Ayuda Alimentaria Directa El Volcán/Guzmán
a los teléfonos 41 2 00 02 o al 41 2 59 20, para recibir mayor información. Este apoyo consiste en la entrega omenzó la entrega de apoyos de una despensa que incluye aceite del Programa de Ayuda de canola, arroz blanco, atún, masa Alimentaria Directa (PAAD), drenada, cereal integral, avena, frijol, en las instalaciones del Sistema DIF harina de maíz, lenteja y pasta para Zapotlán el Grande. Los beneficiarios sopa. deben acudir directamente al El programa va dirigido Departamento de Asistencia madres jefas de familia, adultos Alimentaria con su INE, comprobante mayores y personas con discapacidad de domicilio y un número telefónico que padezcan mal nutrición o como referencia. que vivan en situación de riesgo Rodolfo René Bojórquez, y vulnerabilidad. La finalidad es Jefe de Asistencia Alimentaria, contribuir en la economía de las informó que el proceso de entrega se familias zapotlenses y aportar a su realizará hasta el próximo miércoles nutrición. 22 de mayo, en horario de 8:30 a 3:00 Asimismo, los usuarios de la tarde en las instalaciones de reciben pláticas de orientación DIF Zapotlán el Grande, ubicadas en nutricional para que las familias calle Aquiles Serdán No. 56, colonia mejoren sus hábitos alimenticios Centro. y optimicen su estilo de vida, con Para los de nuevo ingreso que deseen el objetivo de erradicar problemas conocer sí fueron aceptados en el de desnutrición y enfermedades padrón de beneficiados, deben llamar relacionadas a los malos hábitos
C
Llevan a cabo foro informativo para el Trámite de Visas El Volcán/Guzmán El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande a través de la Oficina de Enlace con la Secretaría de Relaciones Exteriores llevó a cabo el foro informativo “Trámites y Servicios del Consulado de Estados Unidos en Guadalajara” en el auditorio “Consuelito Velázquez” de la Casa de la Cultura. Con una gran respuesta a la convocatoria, los ciudadanos se informaron sobre los trámites y servicios del Consulado General de los Estados Unidos en la ciudad de Guadalajara; además de poder resolver sus dudas a través de un ejercicio de preguntas y respuestas que ofrecieron los expositores al término de este foro. Viajar al extranjero brinda innumerables oportunidades, como el dominio de un segundo idioma, favorecer el desarrollo personal y profesional, establecer vínculos sociales, entre otros. Por ello, la importancia de conocer información segura y confiable, con el fin de obtener las herramientas necesarias para iniciar un trámite; evitando caer en falsa información o incluso ser víctimas de fraude. Entre los temas que se vieron en este foro se encuentran: Visas de Residencia, Visas de No-Inmigrante
(Trabajo temporal, de estudiante, turista), Beneficios del Seguro Social (Pensionados, beneficiarios), Servicios a Ciudadanos Americanos y Prevención del Fraude. Se contó con la presencia de Alexandra Hall, Cónsul de la Oficina de Visas de Migrantes; Giovanna Brazon, Asistente de la Oficina de Visas de Migrantes; Laura Edwins, Cónsul de la Oficina de Visas de No-Inmigrante; Luis Quero, Representante de la Oficina de Seguro Social; José Chávez, Representante de la Oficina de Seguro Social; Cristina West, Cónsul de la Oficina de Ciudadanos Americanos; Rosa Isela Bautista, Investigadora de la Unidad de Prevención del Fraude; quienes fueron expositores de los temas antes mencionados. En el presídium estuvo conformado por Francisco Daniel Vargas Cuevas, Secretario General del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande; María Luis Juan Morales, Regidora del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande; Rosa Isela Bautista, Investigadora de la Unidad de Prevención de Fraude; Luis Quero, Representante de la Oficina de Seguro Social; Alexandra Hall, Cónsul de la Oficina de Visas de Migrantes; Laura Edwins, Cónsul de la Oficina de Visas de No-Inmigrante y Cristina West, Cónsul de la Oficina de Ciudadanos Americanos.
$ 300
GUZMÁN
5
Continuidad favorece a Zapotlán: Higinio Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
E
n opinión del diputado federal por el Distrito 19, Higinio del Toro Pérez, Zapotlán va bien porque tiene un Gobierno de continuidad en el proyecto de trabajo propuesto por Movimiento Ciudadano. “Yo lo evalúo muy bien, prácticamente debe estar como siempre, los principios son complicados, pero lo evalúo de muy alto nivel. Lo que he dicho es que cuando los proyectos se vuelven de continuidad, aunque a veces haya un pequeños brinco entre una administración a otra, debe de notarse la misma mano”, declaré en entrevista. Consideró que Pepe Guerrero, el Alcalde de Zapotlán el Grande, está dando continuidad a los proyectos que encabezó en su momento Alberto Esquer y en el cual él participó como parte de esa administración, tan así que todavía algunas obras que estaban gestionadas Guerrero Zúñiga ya las está inaugurando, llevando a cabo, pero que también le está imprimiendo una característica particular. “Cuando la gente quiere comparar alguna dinámica de una administración contra la otra, pues es difícil porque inclusive tuvimos un período, de un presidente interino
en el caso de Juan Manuel Figueroa Barajas, que seguramente tenía su idea propia, hay que voltear a ver algunas cosas, él en particular impulsó el tema de la plaza principal, es un tema sencillo pero hay ideas mucho más grandes de cómo conducir una ciudad, y cada uno tiene una idea particular hacia dónde quiere llevar este gobierno”. Señaló que el Presidente Municipal José de Jesús Guerrero Zúñiga le ha apostado sí al tema de obra pública, que entiende bien el contexto actual que va a ser complicada la gestión de recursos. “No va a poder hacer la misma obra pública que con Alberto, claramente el Ramo 23 ya desapareció y la gestión va a ser mucho menor que como se hizo en otras ocasiones, y que por tanto le tienes que imprimir una dinámica distinta, claro que la obra pública es importante, pero primero hay que componer la forma como haces gobierno”. Se dijo muy contento de la campaña que enarbola Pepe Guerrero, que la Administración Municipal de Zapotlán el Grande, de todos los servidores públicos que la conforman, brinden a los ciudadanos no sólo un trato digno, sino amable. “Esta campaña de gobierno y ciudad amable es retomar algo muy básico, de repente tuvimos que hacer una campaña para hacerlo, pero que
es regresar a los orígenes de la Administración Pública, que es poder tratar a la persona que asiste como alguien al que se le debe servir, la palabra Ayuntamiento en sus formas más simples es ayudar”. Mencionó que cuando un ciudadano acudía a la Presidencia Municipal, que es la sede el Ayuntamiento, parecía que eso no sucedía. “En un Ayuntamiento se le ayuda a la gente, se es amable con ellos y creo que esa idea que trae Pepe Guerrero, el seguir proyectando lo que empezamos con Alberto Esquer, va a funcionar a partir de esta idea clara que le está dando él. Hay que reconocerle también, ha invertido mucho dinero en los servicios públicos, a nosotros nos costó mucho trabajo por la crisis económica que teníamos, hay que ver, parece que ya están en un tema de reformar y mejorar el alumbrado público de la ciudad, pero recientemente entregó, para los servicios públicos, treinta vehículos motorizados, motocicletas y cosas de otro tipo que habla de la gran preocupación que tiene Pepe Guerrero por mejorar los servicios públicos de la ciudad. Señaló que el Alcalde, como él en su calidad de diputado federal por el Distrito 19, son servidores públicos enamorados de Zapotlán el Grande, que en el lugar donde los pongan va a estar trabajando porque
cada vez la ciudad y el Municipio, se convierta en una de las mejores ciudades medias, en una de las mejores ciudades para vivir de este país. Dijo que de su parte está trabajando en el presupuesto, como ya no hay Ramo 23, trae con el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande un tema muy particular con un mercado. “Vamos a impulsar con Pepe y vamos a tratar de hacer una gestión, nosotros vimos el Mercado Constitución, pero de forma indirecta en el presupuesto que incidimos para que a Jalisco le llegara algún apoyo mayor en el tema del campo, es lo que aplica Alberto Esquer hoy con el programa de maquinaria, esa maquinaria, el origen de esa gestión tiene que ver con el presupuesto federal, quizá no etiquetado, como maquinaria para los municipios, pero cuando impulsamos que le metiera más dinero al campo de Jalisco, pues con mayor dinero Albero Esquer desde la SADER puede hacer desde la secretaría, como éstos podría repetir ejemplos que la van a llegar a Pepe, esa bolsa ya no la traes como para así poder esa calle, ese portal, esa plaza pública fue remodelada desde la gestión que se hizo, pero de alguna manera estamos gestionando para Zapotlán y para todo el distrito 19”, abundó.
Vicente Pinto deja filas de MORENA Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Vicente Pinto Ramírez, Regidor en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande y que formaba parte de la tríada de MORENA en el mismo, tomó la decisión de sumarse al trabajo y al sistema de Gobierno que propone el Alcalde José de Jesús Guerrero Zúñiga, por lo cual en la sesión de Ayuntamiento celebrada el miércoles 15 de mayo anunció su voluntad de dejar de pertenecer al partido por el cual lo llevó a ocupar el cargo que desempeña, y pasarse a las filas del Movimiento Ciudadano. En su justificación y ante el pleno del Ayuntamiento, señaló: “La gran responsabilidad en la cual nos enfrentamos todos nosotros en esta labor en el Cabildo es, entre otras la de trabajar mejorando el quehacer
público en el Municipio de Zapotlán el Grande, y creo, que el gran reto es poder discernir y es poder diferenciar lo que es cotidiano y lo que es excepcional, buscando y respetando la voluntad del pueblo, buscando siempre el bien común de nuestra sociedad de nuestro Municipio”. “Me he dado cuenta, abundó, que la principal tarea de un Regidor es traer a la mesa lo que piden los ciudadanos, lo que la sociedad demanda. El ciudadano no busca una solución pragmática, no quiere enfrentarse con una máquina, quiere saber que la autoridad es como él, que siente y comprende los problemas que a todos nos aquejan en nuestra ciudad, en todo el trabajo que se ha llevado en el Ayuntamiento, ha prevalecido la comunicación, el trabajo y sobre todo sin colores, logrando como primer objetivo la interlocución de los ciudadanos, anteponiendo siempre
la dimensión de ser un Gobierno Amable”. En este aspecto dijo reconocer la labor que han hecho todos sus compañeros regidores que encabeza el Presidente Municipal J. Jesús Guerrero Zúñiga, a quien dio las gracias por invitarlo a integrarse y trabajar en este proyecto municipal anteponiendo siempre y en todo momento el respeto no sólo de la institución de la cual proviene, sino también a su persona. ”Todos somos parte de esa diversidad humana, nada ganamos con confrontarnos, todos perdemos cuando pensamos que alguien sobra, por encima de cualquier diferencia nos hermana el amor a Zapotlán, es por eso que desde este momento renuncio a dicha institución política, como es el Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), para incorporarme al gran club de
trabajo que usted dignamente preside y así poder juntos transitar al esfuerzo y trabajo para construir y llegar al proyecto que hoy se persigue”. Abundó que el respeto de los seres humanos no se basa en el color de su piel ni de un partido político, ni la autoridad que pueda ejercer, sino en su fe. “Tomo la responsabilidad y haré todo lo que me parezca correcto a mi corazón y a mí ser, no haré nada que vaya en contra de mi razonamiento, es cuanto”, concluyó en su mensaje Pinto Ramírez, dejando de esta manera formar parte de los tres regidores qué por MORENA, de esta fracción en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, de los cuales sólo quedan la licenciada Tania Magdalena Bernardino Juárez y Alejandro Barragán Sánchez.
TAMAZULA
6
Cocodrilos mandó heridos a Mazorqueros José Mario Castillo/El Volcán
el que dio muestras de peligro inmediatamente y en dos ocasiones puso a prueba al arquero Aguilar, unque no se vieron aplastantes mientras que los locales aunque los Cocodrilos sobre también tuvieron oportunidades Mazorqueros de Zapotlán que no fueron tan claras como las que tuvo en el clima su mayor enemigo al tuvieron los Mazorqueros. final sucumbieron 2 goles por 1, en un En el segundo tiempo apenas juego donde fueron los Mazorqueros iniciando fue el equipo local el que los que tuvieron dos opciones claras tomó la ventaja en una jugada por de gol que no se concretaron gracias el centro que no pudieron cortar los al portero Pedro Aguilar que impidió defensas y con eso fue suficiente con grandes atajadas se convirtieron para que la pelota se pusiera en la en gol, una al inicio y otra al finalizar red, minutos más tarde aprovechando el primer tiempo, en cambio gracias el desconcierto de la visita lograron a la picardía del Gemelo García, y al la segunda anotación para poner jugador apodado “La Guera” el Güero, el marcador 2 a 0 y con eso querer al final los Cocodrilos tomaron la ventaja en este que fue el juego de ida celebrado el miércoles por la tarde en Lázaro Cárdenas Michoacán, donde las tres anotaciones se dieron en el segundo tiempo y así lo vimos a través de la transmisión por redes sociales. En el primer lapso los dos equipos se pararon bien en la cancha con una alineación de 4-4-2 y jugando un poco a la defensiva ambos, sin embargo, fue el equipo visitante
A
manejar las acciones, porque debido al sofocante calor los Mazorqueros acusaban desgaste, pero sin embargo no bajaban los brazos y por el contrario buscaban descontar para no llevarse el cero y la contra de 2 goles. Y fue así como en el minuto 80 lograron acortar distancias por conducto de Diego López “Manza” para de esa manera y aunque buscaron más ya no les alcanzó el tiempo, pero solo llevarán la ventaja de un gol los Cocodrilos para buscar librar la difícil aduana que representa el estadio Santa Rosa, donde los Mazorqueros se ven apoyados por más de un millar de aficionados que se dan cita partido
a partido en ese inmueble. En el estadio de los Cocodrilos según los comentaristas había una “buena” entrada con poco más de 300 aficionados, quiere decir que los cocodrilos no están acostumbrados a jugar con estadio lleno y el Santa Rosa los podrá poner nerviosos si lo ven lleno. De acuerdo a estadísticas los Cocodrilos sumaron 72 puntos jugando 36 jornadas y terminaron en el tercer lugar del grupo 8, mientras que los Mazorqueros sumaron 60 puntos jugando 28 jornadas, así qué si los ponemos a porcentaje, Mazorqueros estaría mejor tendría como 2.14 por juego mientras que Cocodrilos sumaría 2. El próximo sábado 18 viene el juego de vuelta en el estadio Santa Rosa a las 7 de la tarde-noche y Mazorqueros debe aprovechar su localía, pues en el Santa Rosa no debe salir ningún visitante con los puntos en la bolsa y menos con el pase a la siguiente fase en la liguilla, Mazorqueros se entregó en la cancha de los Cocodrilos, pero no corrieron con suerte futbolera.
TECALITLÁN
7
Tercera jornada torneo Interdepartamental José Mario Castillo/El Volcán
H
oy, viernes 17 de mayo del 2019, se celebrará la tercera fecha de la segunda vuelta del torneo interdepartamental que lleva el nombre del compañero “José Antonio Baltazar Guzmán” (qepd), torneo organizado por el sindicato de servidores públicos del H. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande. De los seis juegos que se celebran, cinco de ellos se jugarán a las 6:15 p.m., y uno a las 4:45 p.m., dos en la unidad deportiva Salvador Aguilar Vázquez, dos en la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, uno más en la unidad deportiva Benito Juárez y el otro en el estadio Olímpico Flavio Romero de Velasco. U.D. SALVADOR VÁZQUEZ
AGUILAR
Esta unidad deportiva cuenta con dos canchas para la práctica de futbol soccer y las dos son ocupadas por los equipos que juegan este torneo, en la cancha conocida como Sergio Camacho Contreras se celebrará a las 6:15 p.m., el partido entre el Comerciantes y los muchachos del Bimbo, se espera un buen juego y por nuestra parte deseamos que gane el mejor. Y en la cancha 4 (a esta cancha que sigo insistiendo se le ponga el nombre del recientemente fallecido el amigo Leobardo Guzmán que tanto trabajara para mantener la liga de futbol Guzmanense) de la unidad deportiva Salvador Aguilar V., se estarán enfrentando los chicos de la Abarrotera y los “camilleros” de fuerza IMSS partido que se celebrará también a las 6:15 p.m.
U.D. ROBERTO GUZMÁN
ESPINOSA VECTORES VS. SAPAZA
Dos canchas de esta unidad deportiva serán ocupadas en el mismo horario de las 18:15 horas, en la cancha José “Chino” Sánchez los “tapapozos” del obras Públicas se miden a los “Arquitetos” del Roasa un juego que llama mucho la atención los de Obras Públicas vienen de menos a más y los de Roasa aunque se mantienen en un buen nivel no será fácil ganarle a los de O.P. Y en la cancha Julio “Colio” Navarro los chicos del grupo Provintia que lograron conformar un equipo ganador, se enfrentarán a los “Gardenios” de Parques y Jardines uno de los equipos que cada torneo se convierten en protagonistas y no puede ser la excepción en esta ocasión.
Estos dos equipos Vectores y Planta Sapaza, se enfrentarán utilizando el mismo horario de las 18:15 horas y se estarán enfrentando en la cancha Agustín moreno Verduzco de la unidad deportiva Benito Juárez, seguramente que será un juego bastante interesante, aunque ninguno de los dos ande jugando del todo bien. Y finalmente en la cancha del estadio Olímpico los “enfermeros” del IMSS recibirán a los “Cupidos” del Correos-Telégrafos, se espera un triunfo de los enfermeros para conmemorar su día así que no pueden quedar mal ante su organismo, y como les habíamos comentado este juego se celebra un poco más temprano será a las 4:45 p.m.
OPINIÓN
8
7 La biblioteca olvidada del Reader’s Digest A las maestras María Teresa Cruz Chávez y Consuelo Ruesga
E
n estos últimos días, con asuetos y descansos, me hicieron ir a escudriñar mi biblioteca. Fui a la sala (donde hay dos libreros sobre todo con obras completas y libros de teoría literaria y de consulta), a la recámara (en la que tres de sus paredes se forran de libros, discos y películas) y, en seguida, a donde debí haber comenzado mi recorrido: el estudio (donde hay libros hasta en el piso de obras de todo tipo y temas). Y como en los meses más recientes me había llenado los ojos de libros de grandes autores, busqué algún título que me diera un descanso y, a la vez, me proporcionara la amenidad de algunas historias.
Busqué, entonces, y en la parte baja que da a una ventana, donde me miro a mí mismo porque en un enorme afiche de la promoción de mi novela Cazadores de gallinas estoy y no estoy, y me miro y no me miro, pero siempre estoy allí intentando que no pase el sol, y en la penumbra descubrí una parte del anaquel revestida de gruesos libros (donde quizás están unos treinta). Sorprendido alargué la mano y saqué dos tomos. Eran —son— esos viejos libros que en la adolescencia había mandado pedir a Selecciones del Reader’s Digest.
entre las páginas de esa revista (que aún conservo gran parte de los ejemplares), vi que yo podía comprar libros de casi todos los temas. Y se dio el caso que los títulos de esa biblioteca ahora empolvada, a los que soplo para hacer volar, y luego al abrirlos me engancho en las primeras historias que vienen en cada volumen. Fue así que, para descansar, en estos pasados días leí (releí): El jueves de la señora Giulia (de Piero Chiara) y Mis dos mundos (de Pearl Buck). Ambos textos los he disfrutado con el mismo candor que la primera vez. La primera historia (la de Chiara) es una novela de suspenso y policiaca que guarda un cierto encanto, es una historia sencilla y sin muchas dificultades, pero que lo mantiene a uno en ese placer de leer con emoción. No exige mucho. No da mucho. Pero, rectifico: me dio el descanso y el placer. Eso es más de lo que uno puede desear. El jueves de la señora Giulia, de Piero Chiara, se publicó por vez primera en mil novecientos setenta y dos. Y mi edición es de diez años después. Del narrador sé poco, solamente que es italiano y es allí donde ocurre la trama. Mis dos mundos, de Pearl Buck, es una especie de memorias que cuentan la vida de la autora, de quien sabía poco, sin embargo en mil novecientos treinta y ocho ganó el Premio Nobel. Ella es norteamericana, pero casi toda su vida la vivió en China.
“Esta mañana he madrugado, como lo hago por costumbre; y, también por costumbre me he Solitario como fui durante dirigido a la ventana para tender la esa época de mi vida, me conformaba vista sobre la tierra de Pensilvania, con enviar cartas a revistas y para mí la más hermosa de cuantas lugares entonces lejanos como la conozco”, comienza a narrarnos la Unión Soviética, Estados Unidos y señora Buck. No obstante, casi en Argentina. De esos lugares (y otros) seguida, su memoria viaja a la China me llegaban, a través del correo, de su infancia. como la Revista Selecciones. De
Mis dos mundos es un libro extraordinario. Muy ameno y emocionante. Es como ir a la China de principios del siglo XX y estar allí con esa niña que fue Pearl. Hay en su narración sabiduría y amenidad. Asombro y conocimiento. Descripciones de la vida cotidiana de los habitantes de esa parte del mundo: ya perdidos y sin embargo tan presentes.
Castro, sobre todo La Habana se convirtió, como todos sabemos, en el burdel de los gringos y asiento de la mafia italiana.
Lo cierto es que no sé cómo me hice de este tomo. Debió viajar desde tan lejos para, en un día que no recuerdo, llegara a mis manos. El libro, después de tantos años, está casi impecable. Aunque ya ofrece ese picor en la nariz y en los ojos de Sobre la edición de este los libros que se han hecho viejos. ejemplar debo compartir que no Lo que sí recuerdo es que alguna me llegó vía correo. Es una obra vez en el tiempo de mi adolescencia que se imprimó en mil novecientos en Zapotlán, y en el inicio de mi cincuenta y nueve en Cuba. De hecho, biblioteca, llegaron las terminas en la portadilla dice: Biblioteca de y tuve que colocar en el librero selecciones. Libros escogidos y naftalina. Hay huellas en el libro condensados bajo la dirección de de Pearl S. Buck. Sus páginas están Selecciones del Reader’s Digest. La carcomidas en algunas partes. Habana/Nueva York. Sesenta años después de Por los datos y el año, supongo haberse impreso el libro, y de treinta que fue de los últimos libros que se y cinco años de estar conmigo, este editaron en La Habana de Fulgencio pasado quince de mayo lo he vuelto Batista, ya que en ese año el joven a leer y me ha puesto muy feliz, tanto Fidel Castro tomó la isla y derrocó como la primera vez que lo hice en al dictador, quien fue compinche la casa del barrio de Cristo Rey, en de los yanquis desde la prohibición Zapotlán. del alcohol en los Estados Unidos. En ese tiempo anterior al arribo de