MARTES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 881/$8.00 PESOS
Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmáninaugura una la nueva sala de titulación
GUZMÁN PÁG. 5
CELEBRAN LA INDEPENDENCIA
PÁG.2
EDUCACIÓN
Derribarán c a s a s d e damnificados Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
a mañana del viernes 13 de septiembre se produjo un temblor
de tierra, tipo trepidatorio, que aunque mucha gente ni lo sintió, sólo se dio un bajón en la falla geológica que cruza Ciudad Guzmán a la altura de la calle Manuel M. Dieguez, no causó daños
materiales en viviendas y mucho menos a las personas, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapotlán el Grande se encargó de supervisar y tomar las medidas convenientes en
la zona afectada, confirmó lo anterior el alcalde Pepe Guerrero. PÁGINA 4
TECMM realiza limpieza de canal pluvial El Volcán/Tamazula El TECMM, campus Tamazula, realizó la limpieza del canal y sistema pluvial, gracias a la gestión del director, Felipe Alfonso Ordoñez García, ante el gobierno municipal de Tamazula y el gobierno del estado. Gracias a esto se realiza la limpia en las instalaciones del campus, ya que por la gran cantidad de agua que transita, se originan deslaves provocando la caída de la malla ciclónica, impidiendo así, que el agua tome su cauce natural hacía el río Tamazula. PÁGINA 2
Sader firma convenio de intervención de rastros El Volcán/Sader
Presentan a candidatas PÁG. 5
Periodistas escritores, escritores periodistas Cuando estudiamos literatura del siglo XX, me sorprende la cantidad de escritores que además fueron periodistas. Muchas veces porque fue su iniciación a la escritura, ... Ricardo Sigala
Paisanos ajenos “La lengua muere con la última persona que la habla y no hay lenguas sin pueblos.” Fernanda Larios Jacobo
Dentro del programa de Apoyo a los municipios para la remodelación de rastros, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Jalisco (SADER) concretó los acuerdos con 10 municipios que tienen una interacción con la Cuenca del Río Santiago para eficientar los centros de matanza, de modo que se aseguren prácticas que incidan en el bienestar animal, además de un proceso higiénico de las carnes y el adecuado tratamiento de sus aguas residuales. PÁGINA 3
EDUCACIÓN
2
Instituto Tecnológico de TECMM realiza limpieza Ciudad Guzmán inaugura una la nueva sala de titulación
El Volcán/ITCG
L
a directora del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), María Isabel Álvarez, inauguró y realizó el
de canal pluvial
primer acto de recepción profesional, en donde se tituló la estudiante Ilse Raquel Almejo Meza, como Ingeniera Mecánica por la opción de Titulación Integral, logrando así una mención Mención Honorífica.
El Volcán/Tamazula
deslaves provocando la caída de la malla ciclónica, impidiendo así, que el agua tome su cause El TECMM, campus Tamazula, natural hacía el río Tamazula. realizó la limpieza del canal Con estás acciones logran mejorar y sistema pluvial, gracias a la imagen de la institución, además la gestión del director, Felipe de que favorece la realización Alfonso Ordoñez García, ante de proyectos encaminados a el gobierno municipal de la agricultura. Agradecen al Tamazula y el gobierno del estado. gobernador, Enrique Alfaro, al Gracias a esto se realiza la limpia secretario de la Sader, Alberto en las instalaciones del campus, Esquer, al diputado federal, ya que por la gran cantidad de Higinio del Toro y al presidente de agua que transita, se originan Tamazula, Francisco Álvarez.
AGRO
3
Sader firma convenio de intervención de rastros El Volcán/Sader
a las prioridades de los municipios, como ha sido el Programa A Toda Máquina. entro del programa de Apoyo El director de Fomento a los municipios para la Pecuario de la SADER y responsable remodelación de rastros, la del proyecto, Fernando Villalobos Secretaría de Agricultura y Desarrollo Romo, destacó que el sacrificio Rural de Jalisco (SADER) concretó humanitario es un factor que se los acuerdos con 10 municipios que asegurará con este programa. tienen una interacción con la Cuenca “Tiene que ver con el bienestar del Río Santiago para eficientar los animal. El trato humanitario con los centros de matanza, de modo que se animales desde su recepción, tienen aseguren prácticas que incidan en que llegar a un espacio amplio con el bienestar animal, además de un agua, con sombra, con condiciones proceso higiénico de las carnes y el dignas. Esto nos va a ayudar a adecuado tratamiento de sus aguas cuidar a los animales. Se usará un residuales. insensibilizador efectivo para que los En una reunión con los animalitos no sufran”. alcaldes, el titular de la SADER Detalló que los otros aspectos estatal, Alberto Esquer Gutiérrez, de este programa son asegurar un refirió que estos recursos se ejercen manejo higiénico de la carne después para reforzar la sanidad y la del sacrificio de los animales según inocuidad alimentaria en la matanza lo señalan los estándares oficiales, en los rastros municipales, con el y después proceder al tratamiento propósito de respaldar las finanzas adecuado de las aguas residuales de los municipios en un entorno para no contaminar cuerpos de agua nacional en que la federación u otros espacios. eliminó a cero las aportaciones Por su parte, el alcalde de a las tesorerías municipales. Tototlán, Sergio Quezada Mendoza, Esquer Gutiérrez resaltó expresó que este apoyo será de gran que estas acciones se complementan importancia para el equipamiento y con otros programas en los que el mejorar la infraestructura del centro Gobierno de Jalisco ha mostrado con de matanza de su localidad. hechos muy concretos el respaldo Explicó que en su municipio
D
se matan entre 70 y 80 reses, y unos 150 cerdos por semana, lo que a veces se incrementa porque se presta el servicio a usuarios de otros municipios. En el caso de las reses, se mejorará el manejo aéreo de los animales luego del sacrificio.
Quezada Mendoza agregó que los recursos se emplearán en mejorar los techos, las paredes y los drenajes del rastro, lo que permitirá hace frente a los rezagos de varios años.
DATO El programa en total supone 125 millones de pesos para 57 rastros municipales.
GUZMÁN
4
Derribarán casas de damnificados Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
a mañana del viernes 13 de septiembre se produjo un temblor de tierra, tipo trepidatorio, que aunque mucha gente ni lo sintió, sólo se dio un bajón en la falla geológica que cruza Ciudad Guzmán a la altura de la calle Manuel M. Dieguez, no causó daños materiales en viviendas y mucho menos a las personas, la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos de Zapotlán el Grande se encargó de supervisar y tomar las medidas convenientes en la zona afectada, confirmó lo anterior el alcalde Pepe Guerrero. “No tenemos un solo reporte de daños ni a casas, sólo en la falla geológica que cruza la calle Manuel M. Dieguez, pero se hará toda la revisión que sea necesaria para ver si nadie resultó afectado, de eso se encarga la Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos, si se sabe de algo distinto lo informaremos lo más rápido que se pueda”, agregó Guerrero Zúñiga. Por cierto, en esta fecha concluyó un programa
de capacitación para miembros de unidades municipales de protección civil y bomberos y de delegaciones de la Cruz Roja de varios municipios, precisamente para atender casos de estructuras colapsadas por un sismo, agregó el funcionario. La situación geográfica en que se haya Ciudad Guzmán la hace propensa a sufrir afectaciones por los temblores. Del 19 de septiembre de 1985 a la fecha se han registrado varios de ellos ocasionando daños en casas habitación y edificios, víctimas mortales también, además de que en cada ocasión la falla geológica ha causado sus estragos en la vialidad y en fincas que se localizan a lo largo de su trayecto, más marcadamente por calle Ignacio Mejía, pero también la calle Bustamante, oír lo que hubo la necesidad de reubicar a varias familias desocupando los espacios que ocuparon por los riesgos que les presentaban a su seguridad personal. Del proceso de reubicación, Pepe Guerrero dijo que estaban se estaban escriturando las casas que les dotaron a los reubicados. “Me informó la Síndico del Ayuntamiento que a más tardar la semana próxima se concluye la escrituración y en quince
días más estaremos demoliendo las casas dañadas, además porque hemos tenido ahí visita de migrantes, de gentes que se meten a drogar, por lo que queremos limpiar todos esos espacios, en cuanto los tengamos libres a ver si podemos hacer un parquecito allí, esa es mi ilusión, poder crear un área verde para ese barrio”. Los terrenos que ocuparon las fincas que serán demolidas
quedarán en calidad del municipio y con el posible destino para área verde, los damnificados ya están reubicados en sus nuevas casas. “Se les está escriturando ya, conseguimos, afortunadamente con un notario, que las escrituras fueras gratis, todavía eso nos vimos a ayudar más”, agregó Pepe Guerrero.
Conmemoran a los Niños Héroes
El Volcán/Guzmán El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, conmemoró en ceremonia cívica, el 172º Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en el
Castillo de Chapultepec; cadetes que perdieron la vida en la lucha por la defensa de la patria mexicana el 13 de septiembre de 1847. Luego de rendir Honores a la Bandera y entonar el Himno Nacional Mexicano, se leyó una reseña
histórica de la fecha en mención y se contó con la participación de los alumnos del Jardín de Niños “Niños Héroes” quienes declamaron una poesía. La Regidora María Luis Juan Morales, en su mensaje oficial, recordó a los cadetes que con honor, defendieron nuestra patria: “Su lucha no les fue impuesta. Siendo apenas niños y jóvenes entre los 12 y 24 años, se les pidió abandonar el Castillo de Chapultepec antes que arribara el enemigo, en lugar de irse, se unieron a las fuerzas del batallón de San Blas y pelearon por nuestra soberanía al lado de otros cadetes y cerca de 800 soldados”. “Por ello hoy conmemoramos el sacrificio de estos héroes y aunque
solemos nombrar solo a seis de ellos, el llamado es a seguir el ejemplo de todos y cada uno de los combatientes en esta gesta. Defender a México es defender la libertad de todos nosotros, libertad que entendemos no solamente como derecho individual que tenemos como personas, sino también como la responsabilidad colectiva que tenemos como ciudadanos, como autoridades, de mejorar el futuro de los que habitamos esta tierra”. Añadió. Los cadetes Juan de la Barrera, Juan Escutia, Agustín Melgar, Fernando Montes de Oca, Vicente Suarez y Francisco Márquez, defendieron heroicamente el Castillo de Chapultepec de la invasión estadounidense en 1847.
GUZMÁN
5
Durante el Grito presentan a candidatas
El Volcán/Guzmán
por el 209° Aniversario del inicio del movimiento de Independencia; lucha que después de 11 años liberó a noche del 15 de septiembre al pueblo de México de la esclavitud. se vivió con gran entusiasmo En la ceremonia cívica, se en el Jardín Principal de contó con la presencia de regidores Zapotlán el Grande, en donde cientos del Ayuntamiento de Zapotlán, de familias se reunieron para disfrutar directores y jefes de los diferentes de una velada llena de tradición, departamentos, servidores públicos, música y baile con el orgullo de ser así como amigos y familiares más mexicanos. cercanos al primer edil. Una vez Desde el balcón central finalizado el acto protocolario, el cielo del Palacio Municipal de Zapotlán sobre el Palacio Municipal se iluminó el Grande, el alcalde J. Jesús con el resplandor del espectáculo de Guerrero Zúñiga, en compañía de su fuegos artificiales. familia, dio el tradicional Grito de Sobre la calle Ramón Corona Independencia en conmemoración esquina con Lázaro Cárdenas, se
L
erigió un gran escenario en el que se realizó un espectáculo artístico y cultural, contando con la participación del Ballet Folclórico Zitlala, quienes presentaron la estampa de Jalisco con sus tres fiestas. Enmarcando esta celebración, los zapotlenses conocieron a las cinco aspirantes al título “Señorita Zapotlán 2019”, en el que Briseyda Rentería, Sara Morales, Pamela Gutiérrez, Daniela Flores y Paola Delgado realizaron su presentación oficial portando unos hermosos y tradicionales vestidos mexicanos. Durante su intervención, las candidatas mencionaron sus intereses,
gustos y cualidades, así como sus proyectos sociales. El certamen de elección, se llevará a cabo este próximo viernes 04 de octubre en el Teatro del Pueblo ubicado en el Foro Luis Guzmán a las 8:00 de la noche. El color de porra que identifica a cada candidata es: Briseyda, amarillo; Sara, verde; Pamela, blanca; Daniela, azul y Paola, roja. La fiesta continuó con el show de “El gran proyecto” quienes trajeron hasta Zapotlán una increíble y nueva propuesta de banda mariachi, que puso a cantar a más de uno en esta tradicional noche familiar.
Celebran ceremonia y desfile cívico de 16 de septiembre El Volcán/Guzmán El Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande conmemoró en ceremonia cívica el 209° Aniversario del inicio del movimiento de Independencia, honrando con orgullo y respeto la memoria de los héroes que dieron libertad al pueblo de México. Después de rendir honores a nuestro Lábaro Patrio y entonar el Himno Nacional Mexicano a cargo de la escolta y banda de guerra del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, en la explanada del Jardín “Hidalgo”; el alcalde de Zapotlán, J. Jesús Guerrero Zúñiga, dirigió su discurso oficial recordando el inicio de la gesta gloriosa que nos dio patria y libertad: “Fue una lucha de 11 años para conseguir forjar las bases del país que somos ahora, la firma del tratado de Córdoba el 27 de septiembre
de 1821 constituyó el nacimiento de México, pero la independencia requiere mantenerla, ampliarla y adecuarla a los tiempos en los que hoy vivimos. Depende de nosotros conservarla y luchar día a día por mantener los ideales y valores que dieron principios a esta gran nación
debemos trabajar por el bien común para que la libertad sea plena y conseguir el país que deseamos para nuestros hijos”. Añadió el primer edil. Al finalizar esta ceremonia, se realizó por las principales calles de la ciudad, el tradicional desfile cívico conmemorativo del 16 de septiembre, en el que participaron un gran número de instituciones educativas del nivel básico, medio, medio superior y superior de Zapotlán el Grande, así como autoridades municipales y educativas. Durante el evento, autoridades de Zapotlán hicieron entrega de reconocimientos a los y que heredamos de nuestros padres”. planteles educativos que demostraron “México requiere la vigilancia su honor y respeto por nuestra patria; de fundamentos ideológicos que a la vez que se dio lectura de la reseña llevaron a la lucha armada. Todos histórica de dichas instituciones los días los ciudadanos libran una educativas, que día con día forman a batalla contra la injusticia y la falta de las futuras generaciones. oportunidades. Por esa misma razón las autoridades y los ciudadanos
SALUD
6
J. Mario Castillo/El Volcán
E
n la cancha del estadio Olímpico “Flavio Romero de Velasco” se celebró el juego entre el Strato FC y los aguacateros del Grupo Cerritos, partido que resultó bastante atractivo y con un resultado que, aunque el equipo Strato ha venido jugando bien, no se esperaba porque Cerritos viene jugando bien y quizá lo perjudicó la salida de su cancha ya que el partido se jugó en patio ajeno y quizá le marcó la diferencia ya que Strato lo derrotó por 3 goles a 1. La dimensión del terreno de juego es superior la del Olímpico a la dimensión que tiene la cancha Driscoll y aunque tan es cancha para uno como para el otro, siempre la costumbre de jugar en una cancha deja mucho que desear cuando cambias, el caso es que los del Estrato ganaron merecidamente y aunque los aguacateros pusieron todo en la cancha no les salieron las cosas como ellos querían y les faltó finura a la hora de definir mientras que los muchachos del Strato salieron bien y lograron el objetivo. NORMAL
COMIÓ
Strato FC. Frenó a Cerritos PIZZAS
ante un Rolón que no deja títere con cabeza cuando tiene la oportunidad y esta vez se les dio todo a favor mientras que a los Comerciantes no se les puso el balón a modo para anidarlo, un fracaso están siendo los ex tamaleros y no ven una, les faltan jugadores que tienen lesionados y eso les da pauta a favor para poner argumentos.
Ya se está haciendo costumbre que los rivales deportivos del equipo Pizzas Brayan’s se receten su pizza al enfrentar a este equipo que no ha podido levantar cabeza por más ganas que le ponen, en esta ocasión comenzaron bien y se fueron al descanso parejos en el marcador, pero vino la segunda parte y flaquearon al grado de volver a morder el polvo en patio ajeno, GRUPO DOS A LOS donde los estudiantes del DEMONIOS SE LES equipó Normal aprovecharon APARECIÓ EL DIABLO su localía y fue un 3 a 1 que le recetaron a los del pues quedó claro que la Pizzas Brayan’s que parece cancha del Zapotlán fue el reaccionan pero no ganan. infierno para los muchachos del equipo Demonios del ROLÓN HUMILLÓ A Berry ya que el Diablo se COMERCIANTES les apareció con playeras del Zapotlán y estos en este otro juego por el aprovechando el jugar en grupo UNO los muchachos casa hicieron cera y pabilo de del deportivo Rolón volvieron los Demonios a los cuales les a levantar la mano, ahora endilgaron tremenda goleada fueron los Comerciantes los de 10 goles contra 1. que pagaron el pato en el Ahora el Zapotlán partido que se celebró en la sigue siendo el número uno cancha José Chino Sánchez a en el grupo II y en la tabla las 18 horas del jueves 12 de general también forma parte septiembre, terminaron por de los punteros, los demonios sucumbir los Comerciantes
cuando menos hicieron el gol de la honrilla pero los “Popis” fueron superiores en todo momento y en toda la cancha, fue un juego dominado por los de casa de principio a fin como el marcador lo indica. CUSUR TOMÓ TAXIS BARATOS Mientras que en otro de los resultados de este grupo DOS celebrado como es normal el jueves dentro de la jornada 21 de esta liga premier de futbol empresarial, el Sitio Zapotlán sigue de capa caída (pero eso sí, muy cumplidores) cayeron un gol contra cuatro ante los estudiantes del CUSUR que de esa manera continúan dentro de la zona de calificación para buscar asistir a la fiesta grande de esta liga futbolera considerada la mejor del Sur de Jalisco en el nivel empresarial. CASTRO TERMINÓ CON LOS CARPINTEROS los muchachos del Carpintería Pérez continúan por el sendero de la derrota, no logran encontrar el
camino que los lleve a la victoria, desde que abandono el equipo “Lupe” estos muchachos como que perdieron la brújula y no dan una a pesar de que ganaron el torneo Consolación y se esperaba un buen repunte en la copa y liga pero no les ha dado resultado el sistema con que juegan y algo les falta, ahora cayeron un gol contra siete, fueron goleados por los de Automotriz Castro que ni se despeinaron para hacer su juego y Salir victoriosos. Otro que no ve la suya en este momento es el equipo de los “Peluqueros” del Barbería Charly ya que luego de un buen torneo cayeron en el bache y no han podido salir del mismo, esta jornada 21 sus verdugos fueron los chicos del Tarimas Elizondo que los blanquearon tre0073 goles a cero y estos siguen ocupando lugar en la zona de calificación y apuestas a ser de los que lleguen lejos en este torneo de liga que está viviendo la segunda vuelta en su recta final, así que no quieren dejar puntos en el camino Vendrá esta semana la jornada 22 y ya comenzarán a esclarecerse las posiciones para los que puedan tener asegurada su participación en la fase de liguilla.
Extintores apagó el fuego de Muebles J. Mario Castillo/El Volcán
Aguas Capi cobró factura en aguacates J. Mario Castillo/El Volcán
tiempo fue dividido, pero terminó con ventaja para los del Aguas Capi que se fueron al descanso con la ventaja de dos goles, y fue Fue tal y como lo había pronosticado, el en la parte de complemente donde se vivieron Aguas Capi buscó quien le pagara los platos también buenos momentos futboleros porque rotos y fueros los muchachos de Aguacatera ambos equipos siguieron dedicándose a jugar hermanos Rosales quienes los pagaron al al futbol como mandan los cánones futboleros. caer 7 goles por 3 en el partido celebrado Al final el marcador favoreció a en la cancha “Ramón Cuevas” de la unidad Aguas Capi para seguir compartiendo con deportiva “Roberto Espinosa Guzmán”, Zapotlán en la parte alta del grupo uno, al partido por la jornada 21 de la segunda vuelta final los aficionados salieron contentos por por el grupo UNO de la liga premier de futbol los 10 goles que miraron en la cancha y los empresarial de Ciudad Guzmán. seguidores de Aguas Capi más alegres todavía El partido valió por sus goles y lo pues ven en su equipo el ganador del torneo disputado que resultó en la cancha, el primer anterior y esperan que repitan color.
suponer que los ganadores del partido serían los del Extintores pues no se veía el juego de los muebleros Quizá se esperaba la en esta ocasión. victoria de Extintores de Para la segunda Zapotlán sobre el Muebles parte los muchachos de Cruz, pero no de esa Extintores de Zapotlán manera tan contundente, continuaron encima pues los muebleros venían buscando más goles y por haciendo las cosas bien su parte Muebles cruz no e inclusive sumando, sin daban una y mas que no embargo, esta vez el les salían las cosas como Extintores de Zapotlán esperaban pues a falta que venía de perder y de ser finos a la hora de dejando mucho que desear definir vino la contraparte e la cancha, ahora todo se por Extintores que hacía les dio bien y terminaron goles como les venía la humillando a Muebles pelota, al final fue el 5 a Cruz. 0 para dejar en claro que En la cancha solo fueron mejores que los un equipo se vio y fue el muebleros. de los Extintores que con Esta vez los cinco anotaciones sin muebleros no pudieron recibir ninguna apagaron hacer valer su cancha, el el fuego de manera total Agustín Moreno fue fiel de los muebleros, en la testigo de su derrota por primera parte terminaron goleada y de nada les valió con un 3 a 0 que ya hacía ser locales.
SALUD
7
Notifica SSJ 675 casos nuevos de dengue
SAMU de Jalisco coordina traslado de menor quemada El Volcán/SSJ
aeronave de la Secretaría de Marina (SEMAR). El equipo médico del La Secretaría de Salud Jalisco SAMU de Jalisco mantuvo una (SSJ), a través del Sistema de vigilancia constante del estado Atención Médica de Urgencias de salud de la menor e informó (SAMU), coordinó el traslado a la Fundación Michou y Mau de una menor del Centro del mismo. Una vez que las Médico Nacional de Occidente condiciones médicas fueron (CMNO) al Aeropuerto pertinentes, la asociación civil Internacional de Guadalajara, realizó los trámites del traslado para posteriormente ser llevada y de su atención en Texas. a una unidad médica en Texas. El traslado entre La niña de seis meses el hospital y el aeropuerto de edad tiene el 28 por ciento se realizó vía terrestre en de la superficie corporal una ambulancia de terapia quemada; sus lesiones se intensiva, sin embargo, ya presentan principalmente en se había hecho uno en el cara y cabeza y se provocaron helicóptero medicalizado. por exposición a fuego directo. Finalmente, el La menor recibió SAMU de Jalisco trabaja atención médica especializada permanentemente con en el Hospital Civil instituciones privadas, sociales “Fray Antonio Alcalde” y y gubernamentales; tal es posteriormente en el CMNO el caso de este traslado en del Instituto Mexicano del donde estuvieron involucradas Seguro Social (IMSS), antes la SEMAR y la Fundación de ser llevada a Texas en una Michou y Mau.
$ 300
El Volcán/SSJ
Patio Limpio, dedicados a la intervención casa por casa. Asimismo, la n su informe más SSJ hizo un exhorto a reciente sobre los médicos del sector la situación del privado y a los consultorios dengue en el Estado, la anexos a farmacias, para Secretaría de Salud que reporten los casos Jalisco (SSJ) da a conocer con diagnóstico clínico que fueron notificados de dengue, mejorando la 675 casos nuevos de la respuesta y permitiendo enfermedad a la semana la identificación de epidemiológica número 36 posibles afectados por la del presente año, con lo infección que transmite que el acumulado asciende el mosco Aedes aegypti. a 2,451 casos. confirmados De los 675 casos y se ubica en cuarto lugar notificados en la semana nacional por tasa (29.60 por epidemiológica número cada 100 mil habitantes). 36 de 2019, que comprende En las últimas del 01 al 07 de septiembre semanas la dependencia de 2019, 525 son del ha fortalecido la búsqueda tipo clásico (dengue no intencionada de casos, grave), 93 con signo así como las labores de alarma y 57 dengue de intervención en las grave (hemorrágico). colonias con reportes de Al comparar el posibles afectados, dando comportamiento de los prioridad a las zonas con casos confirmados de brotes de la enfermedad. dengue con lo notificado Lo anterior, gracias al mismo periodo del 2018, a la contratación de 130 se observa un incremento brigadistas más, sumando del 375.9 por ciento. al momento alrededor El 76.74 por de mil brigadistas de los ciento de los 675 casos programas de dengue y nuevos confirmados
E
corresponde a los municipios metropolitanos de Guadalajara, Zapopan, Tonalá y Tlaquepaque; seguidos por municipios de las regiones sanitarias de Autlán, Ciudad Guzmán y Ameca. A la fecha se tienen confirmadas dos defunciones por dengue y trece más se encuentran en estudio para su dictaminación por la autoridad federal. A nivel nacional, Jalisco ocupa el segundo lugar nacional por número de enfermos de dengue, sobre un total de 13 mil 963 casos reportados en México a la misma semana. El dengue es una enfermedad viral que únicamente se transmite a través de la picadura del mosquito Aedes aegypti. La medida más efectiva de prevenir la infección por dengue es eliminar criaderos de zancudos, evitando aquellos objetos que almacenan agua, lugar donde proliferan las larvas.
OPINIÓN
8
Los conjurados
Periodistas escritores, escritores periodistas Ricardo Sigala
M
ucho tiempo se ha dicho, y no sé por qué, que los periodistas y los escritores de literatura no son compatibles, que sus tareas se oponen radicalmente, que son mundos antagónicos. Pero cómo aceptarlo, si en verdad estos ámbitos son tan opuestos, ¿cómo es posible que algunos escritores hayan tenido largas trayectorias en el periodismo, y otros tantos periodistas se hayan sumado con éxito a las filas de la literatura? Cuando estudiamos literatura del siglo XX, me sorprende la cantidad de escritores que además fueron periodistas. Muchas veces porque fue su iniciación a la escritura, otras porque era una forma de subsistencia económica, otras porque se trataba de una vocación, en otros casos el periodismo llevó a la construcción casi incontrolable e inevitable de una obra de ficción, para poder decir lo que el periodismo no permitía o no favorecía, por sus compromisos formales o por los riesgos que implicaba. José Saramago fue periodista durante décadas, antes de dedicarse de tiempo completo a escribir novelas; no puedo imaginar la literatura de Roberto Arlt sin sus aguafuertes; George Orwell escribió una gran cantidad de textos periodísticos sobre política, imperialismo, regímenes autoritarios, dictadores y sobre la guerra, con la suma de eso concibió
una parodia y creó la Rebelión en la granja, después imaginó un futuro distópico y escribió 1984; las obras periodísticas de Mark Twain, Jack London y de Gabriel García Márquez pueden ser tan voluminosas como sus obras literarias, además en el segundo caso vemos cómo los géneros periodísticos invaden el terreno en los títulos de algunas de sus novelas: Crónica de una muerte anunciada, Noticia de un secuestro; una tercera parte de las obras completas de Fernando del Paso, editadas por el FCE, corresponden a sus textos periodísticos, en sus prolongadas estancias en Europa del Paso trabajó para la BBC de Londres y para Radio Francia Internacional; y qué decir de la obra periodística de Jorge Ibargüengoitia sin la que no se concibe su obra de ficción; el mismo Juan José Arreola escribió un episodio sui géneris con el periodismo, una selección de esas experiencias se encuentra en el volumen titulado Inventario; pienso ahora en los poetas, la prosa periodística de Gonzalo Rojas es tan abundante como su poesía, lo mismo podemos decir de Gerardo Deniz y de Efraín Huerta, por su parte la de Juan Gelman es reducida pero muy valiosa, el “Bazar de asombros” de Hugo Gutiérrez Vega jugó un papel innegable en el periodismo cultural de México durante varias décadas. Entre nuestros escritores, debemos nombrar los casos de Guillermo Jiménez cuyas colaboraciones en periódicos de todo el mundo se encuentran dispersas en
espera no sólo de su catalogación sino de su reconocimiento, o bien el caso de Vicente Preciado Zacarías que durante tres décadas publicó en Zapotlán su columna Participasiones, en la que ejerció un periodismo cultural de altos vuelos. ¿Después de esta desmesurada lista de ejemplos debemos seguir pensando que la literatura y el periodismo se contraponen? Si es así, entonces vamos a ver el asunto desde otra perspectiva. Los grandes premios literarios en el mundo han comenzado a reconocer a escritores de crónicas. En 2015 el Nobel de literatura cometió la osadía de premiar a una periodista, Svetlana Aleksiévich, quien escribió entre otros varios libros, una crónica excepcional titulada Voces de Chernóbil. Crónica del futuro. O el Premio Cervantes, el más importante de la lengua española, que en sus últimas diez ediciones ha premiado a cuatro escritores que destacan, no sólo por su trabajo literario sino por su faceta periodística: José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, Fernando del Paso y Sergio Ramírez. Algo similar acontece con el premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, el más importante en lenguas de origen latino en el mundo y el segundo en la lengua castellana, pues premió en 2014 a Claudio Magris y en 2017 a Emmanuel Carrere, antes había premiado a Carlos Monsiváis y a Fernando del Paso. Este boom del reconocimiento del trabajo periodístico como una
forma del arte de la palabra, tiene como campo propicio la crónica. Así como decimos que la mejor poesía de Borges está en su prosa, y lo mismo podemos decir de Rulfo y Arreola, también podemos decir que la mejor literatura de ciertos escritores está en sus crónicas, no en sus novelas, cuentos o ensayos, la lista es enorme, pero nombremos a los más significativos: Juan Villoro, Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis, en México; Martín Caparrós y Tomás Eloy Martínez, en Argentina; Pedro Lemebel, en Chile; Cees Nooteboom, Claudio Magris y Emmanuel Carriere, en Europa. O aquellos que sin necesidad de escribir literatura son grandes escritores literarios: Leila Guerriero, Alberto Salcedo Ramos, Svetlana Aleksiévich, Ryszard Kapuściński. Terminemos pues con el supuesto de la antinomia, de las regiones antípodas, y reconozcamos que estamos hechos de la misma argamasa compleja que es el interés por lo humano, esa inquietud por el misterio que nos mueve, ese querer indagar en los vericuetos del espíritu, ese querer responder a las cloacas de nuestras pasiones y las cumbres de nuestras aspiraciones. Terminemos por aceptar que tanto los escritores de ficción como lo de no ficción, estamos necesitados de contar historias, porque las historias nos ayudan a comprender mejor la argamasa de que estamos hechos, a descifrar la realidad, a descubrir las mentiras, a buscar justicia y un mundo mejor.
Paisanos ajenos Fernanda Larios Jacobo
necesidades, atractivos e intereses distintos que hacen que las personas “La lengua muere con la última miren en todas direcciones excepto persona que la habla en lo que tienen de frente. y no hay lenguas sin pueblos.” Siendo México un país multicultural, donde el 10% de su población total habla una lengua a asamblea general de la indígena, cuenta con un total de 364 ONU proclamó el 2019 variantes lingüísticas, agrupadas en como el año internacional 68 grupos y 11 familias, se estima de las lenguas indígenas, con el que cada día puede desaparecer una objetivo de sensibilizar a la sociedad de ellas. Es un dato alarmante pero y fomentar el reconocimiento de los cierto, pues la lengua muere con la idiomas originarios, su importancia última persona que la habla y no hay y aporte cultural; y es que, a pesar lenguas sin pueblos, además no es de que los pueblos indígenas son para nada una mentira que a pesar de herederos de una gran variedad la cantidad de dialectos que existen cultural y lingüística, así como de en nuestro país y que casi 25 millones tradiciones ancestrales y costumbres, de personas se consideran indígenas, corren un gran peligro en la época los medios de comunicación, las actual, donde la tecnología avanza a actividades sociales cotidianas e pasos agigantados y cada día surgen incluso la educación solo se enfocan
L
en difundirse a través del castellano. Para que exista un verdadero dialogo intercultural, tiene que haber equidad e inclusión, algo que los pobladores indígenas han buscado defender a través de casi quinientos años de lucha a partir de la conquista española pues aunque se sabe que con el paso del tiempo la forma de hablar y comunicarse evoluciona, lo que muchas veces ocasiona la desaparición de ciertos dialectos, idiomas o maneras de expresarse, el problema surge cuando esto se inclina de alguna manera hacia el racismo dejando a un lado el valor histórico e impacto social actual en los que intervienen estos grupos. Los pueblos étnicos de nuestro país tienen mucho que decir sobre los problemas sociales en el tema de la democracia, de la justicia
y la distribución de recursos, aportes culturales y cívicos pero siguen siendo invisibles, sin ser tomados en cuenta y siendo ignorados por la ciudadanía, quien tiene la responsabilidad para replantearse como sociedad y ver cómo están distribuidos los beneficios y privilegios de las personas que hablan una lengua indígena y de las que no, debe haber una proyección de las culturas indígenas como algo rico en conocimiento y que es importante para la identidad y población de México, recordar las raíces que nos han formado y de las cuales conservamos rasgos tanto físicos como espirituales, ser partícipes del fomento de los derechos equitativos a través de su práctica y difusión.