MARTES 18 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 823/$8.00 PESOS
Estudiantes del Tecnológico hacen propuesta para la Deforestación por incendios
EDUCACIÓN
PÁG. 4
TAMAZULA
TecMM logró dos acreditaciones
Sindicatos desampararon al trabajador: Nino
Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
A
decir de Bernardino Naranjo Gutiérrez, Delegado Regional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Jalisco, el medio sindical está corrompido. “Se ha corrompido
muchísimo, ya no hay líderes sindicales, está muy desamparado el trabajador, nadie lo apoya, nadie lo ayuda, los contratos se hacían en el escritorio, y empresario por tal de no tener sindicalizados a sus trabajadores, no registrarlos ante el IMSS o Hacienda, nomás se arreglaba con una lana con el delegado”, declaró en entrevista. Naranjo Gutiérrez, quien junto
Esabismo llamado Alzheimer Héctor Olivares Álvarez
PÁG. 3
con el líder de la CATEM en la entidad, Rubén Vázquez, y de otros delegados regionales, rendirá protesta del cargo en un acto masivo programado a realizarse el próximo seis de julio a las doce horas en el Teatro Degollado de la ciudad de Guadalajara, con la presencia del líder nacional de esta agrupación sindical, Pedro Haces Barba. PÁGINA 5
Pasos hacia la integridad Jaime Barreras
San Gabriel involucra al sur de Jalisco y al país entero Martín González Con mucho trabajo e inmensa solidaridad la gente de San Gabriel está logrando sobrepasar la inmediata fase de pánico y emergencia, aunque para varias familias les persistirá largo tiempo el dolor y la rabia por los ruines, cínicos y corruptos causantes de tamaña tragedia. La fase que sigue –ya fuera de reflectores, dejando de ser noticia y ante el tortuguismo gubernamental- es la que se enfrenta solos, pero decididamente organizados y plenamente informados; por sí mismos pues. Como dice Paulino Aguilar, mirando su plantío y vivero totalmente arrasados: “hay que echarle todos los kilos. Ayuda del gobierno no creo que llegue, si llega, llegará cuando ya no se ocupe, ya para qué chingados”. PÁGINA 2
Habrá nueva carrera Milton Iván Peralta El Volcán/Tamazula El Instituto Tecnológico “Mario Molina”, campus Tamazula, están con la apertura de una nueva carrera, “Ingeniería en Tecnologías de la información y Comunicaciones”, la cual iniciará el semestre el próximo agosto. PÁGINA 3
SAN GABRIEL
2
San Gabriel involucra al sur de Jalisco y al país entero Martín González -Quien sabe qué aparatos descubrieron que son de otras naciones. ¿Quién sabe qué quedrán hacer? -Pos darnos en la madre los cab… pos qué más. -Son un atajo de ladrones. (Testimonios del Llano en la película Del olvido al No me acuerdo, de Juan Carlos Rulfo)
C
on mucho trabajo e inmensa solidaridad la gente de San Gabriel está logrando sobrepasar la inmediata fase de pánico y emergencia, aunque para varias familias les persistirá largo tiempo el dolor y la rabia por los ruines, cínicos y corruptos causantes de tamaña tragedia. La fase que sigue –ya fuera de reflectores, dejando de ser noticia y ante el tortuguismo gubernamentales la que se enfrenta solos, pero decididamente organizados y plenamente informados; por sí mismos pues. Como dice Paulino Aguilar, mirando su plantío y vivero totalmente arrasados: “hay que echarle todos los kilos. Ayuda del gobierno no creo que llegue, si llega, llegará cuando ya no se ocupe, ya para qué chingados”. Aquí es donde las familias de San Gabriel, cuadra por cuadra y faena por faena, necesitarán la “solidaridad permanente y de largo plazo”; la que contribuye a la rehabilitación de las personas, la reconstrucción de sus viviendas y la seguridad de sus calles, puentes, vados y con el cauce del río Salsipuedes reconfigurado. Pero si no hay organización decidida, organizada e informada de los “afectados” (como ellos se nombran), la solidaridad reconstructiva y la justicia no tendrán cauce efectivo; se malversarán o sufrirán despilfarro. La causa de este dolor y tragedia gabrielense tiene un largo proceso agroeconómico impulsado desde hace una década por las esferas de gobierno del estado y la nación -con sus instituciones-, en alianza con empresas, empresarios y los agricultores “renteros”,
aplicada en el Estado de Jalisco, pero sobre todo en las serranías del Sur y el Occidente de este Estado. El acelerado modelo agrícola comercial se compone de tres partes: la base extendida de los campesinos “renteros” de sus predios; los actores externos, empresarios y especuladores sin apego a las localidades y con poder de gestión política local y nacional; las grandes agroempresas trasnacionales de insumos agrícolas favorecidas por las políticas públicas de los respectivos gobiernos (cfr. Heliodoro Ochoa García, 2006). En el municipio de San Gabriel se afianzó a finales del año 2009, “cuando los aguacateros arrasaron con 350 hectáreas de bosque de pino y encino; ufanándose además de sus influencias políticas y de su poder económico” (Proceso, 16 de mayo 2010). Y se recrudeció desde hace cuatro años, en 2015, al ser declarado junto con Valle de Juárez como nuevo municipio libre de plagas cuarentenarias. Por eso, ya para el mes de mayo del año 2010 el ayuntamiento de San Gabriel, presidido por José Isabel Ramos Beatriz, demandó ante la Procuraduría de Delitos Ambientales la revisión de los permisos y cambios de uso de suelo de la Empresa Servicios Forestales. Pero, “cuando la funcionaria que encabezaba la diligencia recibió una llamada telefónica, luego paró todo” (Víctor García, secretario de ese Ayuntamiento). También el expresidente municipal, César Augusto Rodríguez, demandó ante la PROFEPA el año 2017 la plantación ilegal de aguacate en los predios El Gringo y Alista, además de que a tres meses de los incendios de abril de ese año que arrasaron con un
26 por ciento de bosque, ya estaban cultivadas plantas de aguacate de 10 centímetros de altura. Más aun, la empresa de aguacate, asentada a sólo 500 metros de la tubería de agua para la población, “ordeñaba” el vital líquido con perforaciones y mangueras de 1 y 2 pulgadas. No le demos largas al asunto. Hace dos años, el 13 de noviembre de 2017, la Procuraduría de Protección al Ambiente clausuró dos predios localizados en San Gabriel (La mesa y Ranchos Unidos Santa Bárbara), donde en 58.5 hectáreas de bosque de pino y encino habían plantado aguacate sin licencia de uso de suelo. En el predio La mesa, con una olla de captación de agua de 50 metros de largo, 30 de ancho y más de 10 metros de fondo, la PROFEPA ya observaba daños “por apertura de caminos y la afectación de escurrimientos naturales dentro del predio”. Si las actuales autoridades realmente quieren actuar, como se ufanan públicamente, la información ya la tienen con ellos desde esos años. Pero, como lo revelan los archivos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), lo
que realmente ha prevalecido es la corrupción e impunidad generalizada, o la firma de convenios parciales y temporales con la asociación de aguacateros sólo “para contener los cambios ilegales de uso de suelo” (1 de diciembre de 2017). Pese a que la PROFEPA tiene registro en Jalisco de 11 mil 540 hectáreas de bosque que fueron modificadas irregularmente del año 2003 al 2016, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Forestales (SEIDF) sólo tramitó el registro de 1 carpeta de investigación iniciada por cambio de uso de suelo, pero en el municipio de Tomatlán. Y del año 2000 al 20017, ningún particular ha sido detenido por cambio de uso de suelo sin autorización en el Sur de Jalisco (El puente 175, febrero-marzo 2018). Este año 2019, el pasado mes de abril incrementó el precio del aguacate en un 44 por ciento, debido al cierre temporal de su exportación a Estados Unidos. Entonces durante el siguiente mes de mayo, se desataron diez incendios forestales en Jalisco, 13 días con seis incendios en el sur de este estado, pero dos (de 3 mil 100 y 691 hectáreas) en el municipio de San Gabriel: predios la Mesa del carpintero y el Floripondio. El domingo 2 de junio, a ese «ecosidio forestal» -como lo llama Marìa Gómez, hija de la aún desaparecida doña Emilia Figueroa- entonces le siguió la dolorosa e injusta inundación de una cuarta parte de la población de San Gabriel (5 kilómetros de largo por 600 metros de ancho), las familias ubicadas en torno al cauce del río que atraviesa la
localidad. En el lapso de un mes pasó del Llano en llamas, al Llano en aguas pantanosas. Evidentemente, la respuesta organizada, solidaria y determinante que se despliegue por parte de la gente de San Gabriel, del Sur de Jalisco y más allá del estado, mostrará la capacidad que tiene la sociedad civil para intervenir y cambiar las políticas económicas inhumanas, ecosidas y catastróficas llevadas a cabo en la última década; o se prolongarán los resultados depredadores “de los recursos locales e incrementarán los niveles de vulnerabilidad de los territorios de producción , también desde el punto de vista económico, como medioambiental” (Alejandro Macías Macías, 2009). La gente organizada y las respectivas autoridades tienen la palabra en un lapso corto tiempo, después pasará esta oportunidad o coyuntura. A no ser que suceda el ¡hay mi pueblito adorado yo nunca te olvidaré! ¡Hay San Gabriel de Jalisco te llevo en el corazón!... como dice el memorioso corrido de esa población. Por supuesto, el actual director de la Asociación de Productores y Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), Ignacio Gómez, sale a la defensa de su gremio y brinda las siguientes dos razones: el cultivo de aguacate ha crecido por reconversión de tierras y no por deforestación (tierras ociosas, maiceras y cañeras); el incremento de incendios descontrolados es por causa de toda la sociedad. Ver video en el siguiente link del Canal 44 U de G, https://www.youtube.com/ watch?v=DtXVNswUPno.
TAMAZULA
3
Habrá nueva carrera
TecMM logró dos acreditaciones
El Volcán/Tamazula
Milton Iván Peralta El Volcán/Tamazula
tecnologías, en las áreas más importantes, va en el desarrollo de las aplicaciones móviles, para computadoras, l Instituto el incrustar las tecnologías Tecnológico “Mario IOT, el manejo de redes”, Molina”, campus explicó Cristian Quiroz, Tamazula, están con la jefe de investigación y apertura de una nueva carrera, posgrado, del Instituto “Ingeniería en Tecnologías Tecnológico “Mario de la información y Molina”, campus Tamazula. Comunicaciones”, la cual Considera que hoy en día iniciará el semestre el etas áreas son un punto próximo agosto. importante donde se busca “Esta nueva carrera tiene preparar a todos los jóvenes como objetivo el fomento en esta área “pueden de las comunicaciones y aprender el desarrollo,
E
aplicar directivas para empresas, es una ingeniería la cual formar jóvenes para programar, diseñar y dirigir empresas en el ámbito de las tecnologías de la información”. Es una carrera nueva en la cual invitan a todos los jóvenes, la carrera dará inicio en agosto, pueden comunicarse al campus Tamazula, al teléfono: (358) 103 0060 ext 102, con María de Jesús Ochoa Ortíz.
El 14 y 15 de junio se llevó a cabo la final del IX Concurso Código Ciencia – Jalisco 2019, en el Colegio Altamira de Zapopan, donde se dieron cita estudiantes y asesores de proyectos estudiantiles provenientes de Jalisco. El Instituto Tecnológico “Mario Molina”, (TecMM) Campus Tamazula se hizo presente con cuatro proyectos, donde se logró: * Una Acreditación a la Feria Internacional en Brasil. *Dos acreditaciones a Expociencias Nacional a celebrarse en Monterrey, Nuevo León. En total participaron 179 equipos en 11 categorías diferentes, representados por 415 participantes de 55 instituciones, contando además con 104 asesores y 53 jueces. Proyectos asesorados por las y los docentes: Nayeli Castañeda Cuevas, Rosa Esthela Villalvazo Magallón, Citlalli Navarrete Cova, Hilda Ramos Martínez y Christian Alejandro Quiroz Hernández.
EDUCACIÓN
4
Estudiantes del Tecnológico hacen propuesta para la Deforestación por incendios El Volcán/Guzmán
minutos. atendiendo a la problemática Tras casi un día “Deforestación por incendios”. de trabajo, los 47 equipos l reto del Challenge del lograron concluir antes Este proyecto nos habla Instituto Tecnológico del tiempo límite, debían de las estrategias actuales de Ciudad Guzmán, terminar a las diez de la para combatir incendios, vino a dar respuesta a una mañana del sábado, pero fue estrategias que toman días y problemática muy particular a las seis de la mañana que hasta meses para combatirlos, de la escuela. Recordemos concluyeron, tomando la entre ellos se encuentran las que el Challenge fue un decisión de dar por terminada guardarrayas manuales, así reto de 24 horas, para los 47 la competencia. como el uso de helicópteros equipos que se reunieron en Les dejamos la cargados de agua dulce el auditorio, para enfrentarse reseña del video del segundo tomadas de arroyos, presas, a un problema que tenían que lugar: albercas, u ollas de captación darle solución en un plazo que afectan los mantos no mayor de 24 horas con acuíferos, entonces estos un video de máximo tres 2. lugar: SIGMA PRIMO, chicos nos proponen diseñar
E
una bomba de papel no destructible que tenga la capacidad de reaccionar al contacto con el fuego y que a su vez almacene compuestos orgánicos con el fin de nutrir el suelo, ECOBOOMNO tendría nieve carbónica comprimida que sirve como materia sofocante, y una mezcla de silicio y fosfatos minerales que actúan como remediadores del suelo y su recubrimiento interno de pólvora, provocaría una explosión al contacto con el fuego del
incendio, como innovación a los métodos tradicionales la ECOBOOMNO se puede implementar en las líneas corta fuegos y de igual manera por su poco peso y tamaño compacto pueden ser lanzada desde aviones, helicópteros y por su fácil manejo pueden ser lanzadas manualmente, teniendo un alcance de 30 metros cúbicos, prometiendo mejorar las maneras de prevenir combatir y remediar la problemática de deforestación.
Crearán compañía de teatro Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
en lo que se espera tener mucho éxito a mediano y largo plazo. En cuanto al proyecto en sí, si se trata de formar elementos para teatro, nueva en este ámbito, El área de cultura del Gobierno de Zapotlán el o bien para aprovechar el talento de personas que Grande a cargo de Juan Manuel Figueroa Barajas, han hecho o se han destacado en las obras de teatro está convocando a la creación de lo que será la que a lo largo del tiempo se han presentado en la Compañía de Teatro de la ciudad, con el apoyo ciudad, Figueroa Barajas señaló que todos tienen de Estudio Letea, proyecto de teatro que encabeza cabida en el proyecto de constituir la Compañía de el maestro Felipe Aguilar, haciendo invitación a Teatro de Zapotlán el Grande. todas las personas que estén interesadas en las artes “Todos caben en este proyecto, si alguien histriónicas y escénicas para que se inscriban. tiene experiencia qué bueno, el objetivo principal “Él inició sus cursos el 17 de junio, es es presentar una obra de teatro a fin de año, si otra de las actividades que estamos incorporando alguien ya tiene experiencia pues simplemente le al proyecto cultural de la ciudad”, informó el vamos a facilitar más el que pueda incorporarse funcionario, señalando que en Ciudad Guzmán al proyecto, pero si lo hay que apenas quieren existen compañías de teatro en la localidad, pero iniciarse, van a tener alrededor de tres meses de que no son propiamente del municipio, citando formación en donde estará viendo desde un curso como ejemplo que en Casa de la Cultura se propedéutico, diferentes disciplinas que están llegaron a presentar varias obras y también se establecidas en el taller en el tema de teatro, para apoyó para presentar otras más, pero ahora se está que logren desarrollar sus talentos”, comentó. intentando retomar el teatro como un tema que Incorporarse a una compañía de teatro atañe al municipio para el fomento de la cultura, o para hacer obras de este tipo de género, ayuda
mucho en la formación de las personas, como enfrentar el miedo que por naturaleza casi todo mundo tiene al enfrentar un público, el poder personificar a alguien, expresarse de tal manera que la personalidad propia quede a un lado para adoptar al personaje, forma de manera importante a los seres humanos. “Es una muy buena oportunidad de desarrollar el talento y además y vencer todos los miedos y retos que como personas a veces debemos que enfrentar”, consideró el informante. Para la integración de la Compañía de Teatro de la ciudad se requiere un mínimo de 40 personas, la edad mínima es de quince años, por el momento no se trabajará el teatro a nivel infantil, lo que quedará para una segunda oportunidad. Para el inicio de los talleres ya se tenía un registro de aspirantes, siendo el teatro un género en el cual se involucran tanto mujeres como varones, cuando antaño el dominio era del hombre. “Ahora las mujeres están demostrando más apertura, involucrándose en muchos temas culturales de la ciudad”, abundó Juan Manuel Figueroa Barajas.
GUZMÁN
5
Sindicatos desampararon al trabajador: Naranjo Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
A
decir de Bernardino Naranjo Gutiérrez, Delegado Regional de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) en Jalisco, el medio sindical está corrompido. “Se ha corrompido muchísimo, ya no hay líderes sindicales, está muy desamparado el trabajador, nadie lo apoya, nadie lo ayuda, los contratos se hacían en el escritorio, y empresario por tal de no tener sindicalizados a sus trabajadores, no registrarlos ante el IMSS o Hacienda, nomás se arreglaba con una lana con el delegado”, declaró en entrevista. Naranjo Gutiérrez, quien junto con el líder de la CATEM en la entidad, Rubén Vázquez, y de otros delegados regionales, rendirá protesta del cargo en un
acto masivo programado a realizarse el próximo seis de julio a las doce horas en el Teatro Degollado de la ciudad de Guadalajara, con la presencia del líder nacional de esta agrupación sindical, Pedro Haces Barba, señaló también que los arreglos eran entre el patrón y el delegado o representante sindical, lo que ya cambió con la presencia de la confederación que en la zona sur representa, teniendo también la calidad de Secretario Adjunto y sustituto de esta organización en Jalisco. “Ahora tiene que presentarse ante Hacienda la lista de los sindicalizados, sus cuotas deben ser transparentes, pero el trabajador que no tenga la atención de su líder sindical, puede desaparecer el sindicato, nomás con una queja de un sindicado que acuda al tribunal y denuncie de que no se les atiende o protege, con cinco testigos de prueba de inmediato
dan de baja al sindicato. Yo representaré al CATEM en toda la regional y también fungiré como Secretario Adjunto y sustituto del líder estatal Rubén Vázquez”, comentó. Por lo que se refiere al trabajo a realizar mencionó que será reconstruir los sindicatos, registrarlos ante Hacienda, hacer los consejos que representen los intereses de los trabajadores para que el trato no nada más sea entre el líder y el patrón para que no haya malas mañas. “El sentido es que no se corrompa nuevamente el sindicalismo, también será buscar los fondos para que se construya la Unidad del IMSS, presionar y exigir que Hacienda suelte los recursos para que se construya. También estaré muy cerca de los subdelegados, tanto del IMSS como del INFONAVIT para tener información sobre las estadísticas de los enfermos, si hay
medicamentos o no, para exigir a nivel nacional que se otorgue el presupuesto, es algo que se ha venido padeciendo mucho y que nadie hace nada”. El informante mencionó que también será el representante de la SEDATU, parte del Consejo que lo preside a nivel nacional, para abordar el tema de las viviendas que otorga el INFONAVIT. “Que salgan económicas, los terrenos se han encarecido enormemente aquí en Ciudad Guzmán, ya cuesta $20 millones una hectárea, es imposible que se hagan casas baratas, pero hay que buscarlas en otros lugares donde se puedan construir, vamos a llevar un área política muy buena, he encomendado a la licenciada Celina Pozos para que tenga acercamiento con las asociaciones y sindicatos para unirnos y hacer más fuerza para construir lo mejor para Zapotlán y la Zona
Metropolitana integrada también con Zapotiltic y Gómez Farías”. Ante la casi desaparición de las tradicionales organizaciones sindicales de Ciudad Guzmán y la Región sur, Bernardino Naranjo dijo que la CATEM tiene puertas abiertas para todo aquél que se quiera sumar al trabajo, pues la organización que representa está cumpliendo con todos los requisitos contemplados en la Reforma Laboral. “Y no nomás somos un sindicato mexicano, sino también internacional, ya hay sindicatos internacionales en México, ningún extranjero puede presidir un sindicato, y en el extranjero un mexicano sí puede hacerlo, somos una organización fuerte, para apoyar al trabajador y luchar por su beneficio”, abundó el informante.
AGRO
6
Héroes Zaci campeón de la liga TDP/El Volcán
El conjunto rinconense, que con el aliento de su afición estaba on solitaria anotación más que cobijado para de Miguel Alarcón alcanzar el título de la al minuto 70, los división, trató de inaugurar Héroes de Zaci FC ganaron la pizarra, no obstante, la el duelo de Vuelta de la Final defensiva visitante se de Ascenso 0 goles por uno comportó a la altura y repelió a los “Brujos” del Atlético cada embate sobre la portería San Francisco (haciendo de Osmar Maldonado y en un marcador global de 3-2). última instancia este logró Con esto, los capitalinos invalidar toda acción de gol se convirtieron en los de los locales, por lo que campeones de la liga TDP los primeros 45 minutos con derecho a ascenso. terminaron cero por cero sin Habiendo terminado daño para ninguno de los dos en el juego de ida 2 por 2 en la lados. Ciudad de México, la vuelta En la segunda se celebró en el Domingo mitad, Héroes se mostró Velázquez, el sábado 15 de más peligroso y busco con junio en San Francisco del mayor intensidad el gol y Rincón, Guanajuato, un tan fue así que en una buena estadio que lució lleno con combinación hicieron el daño sus mejores galas ante una definitivo en el partido. gran organización operativa Fue en el minuto 70, y coordinación del personal en un arribo por izquierda, de la LIGA TDP, desde el balón llegó al área donde el arranque Brujos y Zaci estaba ubicado Edwin Luna, buscaron el gol de la ventaja quien con un movimiento, para adelantarse en la carrera ganó la marca al defensor por el título. brujo y con el pecho cedió a
C
la llegada de Miguel Alarcón que de primera intención sacó el disparo cruzado para vencer al cancerbero Edgar Reyes, los locales reclamaron un fuera de lugar, pero el silbante confirmó la anotación que le dio el gol para ponerse en ventaja parcial 0 por 1 (global 2 goles por 3 para los visitantes) Obligados los Brujos por estar en desventaja, se fueron todo al frente y haciendo el gran esfuerzo se hicieron del balón una y otra vez y tuvieron varias opciones de gol, pero el muro defensivo de Zaci jamás pudo ser superado y de esa manera pudieron conservar el cero después de los 90 minutos reglamentarios más la compensación. Fue así, como el equipo visitante Héroes de Zaci FC se hizo del título de la LIGA TDP, el primero de la categoría en la nueva era, con sus distintas modificaciones. Al finalizar el juego el comité ejecutivo de la liga
TDP premió a los campeones. Tras el júbilo de la celebración de los Héroes de Zaci FC por erigirse campeones por primera vez en la joven historia del equipo, en una lucida ceremonia encabezada por el Presidente del Comité Ejecutivo de la LIGA TDP, el C. Contador José Escobedo Corro, condecoró a los dos mejores clubes del circuito, los cuales ascendieron a la segunda división premier de acuerdo a reglamento en esta nueva modalidad de ascenso. Y acompañado del Vicepresidente de la categoría, Jafet Salomón Hernández García, así como del Presidente de la Liga Premier, José Vázquez Ávila, y Joaquín Amado Gómez Muñoz, invitado especial, Escobedo Corro premió a los que intervinieron a que la Gran Final fuera llevada a buen puerto. Primero, fue la cuarteta de silbantes la que recibió su respectiva medalla. Ricardo Chávez
Sánchez como Central, Mauro Arturo Chaltel Rosas como Asistente 1, Andrés Hernández González como Asistente 2, Miguel Ángel Morales Sánchez como Cuarto Árbitro y Antonio López Chávez como Asesor recibieron su presea. A continuación, los Comisarios designados para el partido, Iván Rodríguez y Paul Moreno, también fueron homenajeados por cumplir a carta cabal su responsabilidad en el tema operativo del encuentro. En el momento más significativo del protocolo, uno a uno de los jugadores del Club Atlético San Francisco recibieron su medalla que los avala como subcampeones de la categoría, al tiempo que el capitán y cancerbero Edgar Reyes del equipo de los Brujos de Atlético San Francisco recibió de manos de Vázquez Ávila el premio válido del segundo lugar.
EDUCACIÓN
7
De momento Deportivo Rolón cobro factura al Normal nada: Tito Martínez José Mario Castillo/El Volcán
Mientras que en la cancha Agustín Moreno Verduzco de la unidad deportiva mencionada, se daba una sorpresa más aunque no completa Vaya que se la cobraron los chamacos del en esta ocasión por parte de los del Muebles deportivo Rolón en referencia a la afrenta que Cruz, que esta vez le sacaron un punto sufrieron la jornada anterior cuando cayeron a los aguacateros del Grupo Cerritos, al José Mario Castillo/El firme, como te digo hubo dos ante Charly por el mínimo marcador, ahora empatar a dos goles en un buen juego, donde Volcán ofrecimientos firmes pero se cobraron la factura y cargaron el “iva” los muebleros dejaron ver que lo que he igual la respuesta de mi parte sobre los estudiantes del Normal que venían mencionado siempre es verdad, que juegan fue que más adelante que por de menos a más pero ahora no les alcanzó el bonito pero no ganan y ahí está cuando menos l día de ayer por la ahora así estoy bien, olvidado más ante una lluvia de goles que provocó el ahora luego de la victoria anterior ahora mañana estuvo en del futbol profesional. deportivo Rolón. sacaron el empate. nuestra mesa de Volvimos a insistir en No les fue muy propicia a los redacción el conocido ex nombre de los equipos que estudiantes la cancha Ramón Cuevas de la CUSUR CAYÓ EN CASA futbolista profesional Jorge le hicieron la llamada y nos unidad deportiva Roberto Espinosa que fue Arturo Martínez Sandoval, dice que luego nos dirá que donde se jugó este partido entre Rolón y Por otra parte en la cancha del centro conocido en el ambiente de momento así lo deja ya Normal, pues desde el arranque del juego los universitario del sur, CUSur los del Strato futbolero como “Tito” un ex que se puede estropear todo del Rolón se adueñaron de la media cancha y fueron de visita y salieron con la mano jugador que pasó por varios y no quiere pensar en ello, superando en todo a los estudiantes se fueron en alto al vencer al equipo de casa un gol equipos como jugador y en afortunadamente hubo temas adelante en el marcador que fue claro en el por tres en un juego donde los del Strato algunos más como director de que hablar que no solo primer tiempo, y para el segundo aunque los se vieron mejor en todo momento que los técnico. eran futbol y en ese momento estudiantes sorprendieron con una anotación estudiantes que seguramente les faltó gente De manera como llegado de la nada llegó acercando el marcador, los del Rolón al final importante pues se vieron mal en la cancha tranquila y luego del saludo, nuestro director y editor del pusieron la pizarra 7 goles contra 1, otros y eso lo aprovecharon bien los del Strato que quisimos conversar de diario El Volcán y medió en resultados: al final ganaron merecidamente a un equipo futbol y conocer algunos la charla y hubo platica más de estudiantes que no jugaron como venían de sus proyectos y le amplia de todo pero igual MEJORARON LOS DEL SITIO haciéndolo en juegos anteriores. preguntamos si hay algo nada de futbol profesional por ZAPOTLÁN en puerta para un futuro el momento y si quedó de estar ZAPOTLÁN CUMPLIÓ EN SU CASA en su carrera como director con nosotros en el programa Se vio cierta mejoría en la cancha de parte técnico y al instante su RUEDA EL BALON y algo de los taxistas del Sitio Zapotlán que Aprovecharon bien su condición de local los contestación fue, NO, esto más de internet, la semana que sorpresivamente le dieron la gran batalla popis del Zapotlán y jugando como saben nos comenta de inmediato, viene, y pues después de largo a los muchachos del Barbería Charly, pero hacerlo con su futbol de toque, ese futbol que de momento no quiero saber rato platicando se tuvo que que al final sucumbieron un gol contra dos ya tienen con jugadas diagonales hacia el frente nada de futbol, estoy muy retirar ya que le llamaban por que los del Barbería supieron en el segundo que les da buen resultado, en esta ocasión tranquilo disfrutando a mi teléfono y es que en verdad tiempo hacer buena su condición de favoritos lo pusieron en práctica y al final la victoria familia y me la paso con mis no deja de timbrar su celular, y comenzaron a realizar su juego de toque y se quedó en casa 3 goles contra 1 sobre un amigos del Nacional y otros cuando no son invitaciones eso les valió para agenciarse la victoria. equipo de Carpintería Pérez que no supo equipos en Guadalajara. para dirigir, son invitaciones hacer más que un solo gol pero al recibir 3 las Y dentro de la para que vaya a jugar con ex U.D. BENITO JUÁREZ condiciones del juego se dieron a favor de los plática nos dice: Estuvimos jugadores, así que hasta la locales como ya les comento líneas arriba. hace unos días en Bellavista próxima Tito. con el “Diablito” Ornelas y ahí mismo fueron los ex del Nacional también estuvo el Vikingo Dávalos, Chavita Muñoz, y la mayoría de los que estuvieron aquí en ciudad Guzmán, disfrutamos del ambiente y al final regresaron a Guadalajara la mayoría ya entrada la noche. Insistimos que si n había ofertas de algún equipo para dirigir y sin evadir la respuesta tampoco fue muy claro, entre risas me comenta que sí, que hubo por ahí dos otras telefonazos de equipos diferentes, entre ellos dos de la liga de ascenso MX y uno de la segunda división, pero no hubo respuesta alguna, ni si, ni no, todo fue en una espera, donde el tiempo será el que decida, pero te repito Pepe, no hay nada
E
OPINIÓN
8
Ese tenebroso abismo llamado Alzheimer Héctor Olivares Álvarez
E
s cierto que la relación entre ambos era distante, pero eso no significaba que no pudiera advertir, donde los demás veían un síntoma más de la vejez, que algo incierto se abría paso en el cerebro de ella. Típica matriarca al estilo de “las familias de antes”, siempre estaba activa, yendo de un lado para otro de su casa, repartiendo órdenes, preparando los alimentos, lavando los trastes, hasta que finalmente, haciendo de la cocina su puesto de mando, se daba una pausa para entretener a los nietos. La sonrisa en sus labios delataba la satisfacción que sentía al ver a la chiquillada devorar las golosinas que generosa repartía entre ellos. Hará cosa de un par de años, comenzó a comportarse de manera extraña: omisiones leves, llaves olvidadas, nombre confundidos, palabras inconclusas. Hasta que un día su rostro dejó de ser el mismo. Sus amplias sonrisas empezaron a convertirse gradualmente en expresiones de duda, de temor. Se notaba retraída, distante. Su mirada, antes inquisitiva, inquieta, ahora reflejaba duda, como si algo irremplazable se le estuviese perdiendo para siempre. Con setenta y tantos años de vida, las enormes privaciones que había sufrido desde niña y con más de una docena de partos en su haber, los diagnósticos iniciales: cansancio crónico, estrés,
demencia senil, etc., parecían satisfacer las dudas tiene problemas de memoria que le preocupen, y expectativas de los demás. Al poco tiempo le problemas que parece ser algo más que los propios diagnosticaron Alzheimer. del envejecimiento, acuda con su médico. Persuadir La enfermedad de Alzheimer es un trastorno a alguien que está padeciendo un trastorno mental a progresivo que hace que las células del cerebro que acuda al médico es sumamente difícil, recuerde degeneren y mueran, alterando las habilidades que el Alzheimer es una enfermedad grave y más de pensamiento, comportamiento y sociales que común de lo que usted podría suponer. Estadísticas altera la capacidad de la persona para funcionar publicadas sobre todo en países desarrollados, de manera independiente. Es una enfermedad señalan que una de cada tres personas podría que inexorablemente erosiona la memoria del desarrollar esta enfermedad en alguna etapa de su individuo, esa extraordinaria facultad que define vida. Tan solo en la Unión Europea –por favor, no nuestra autobiografía, el relato mismo de quienes piense que eso es demasiado lejos, que ese no es su somos. El Alzheimer “es un abismo tenebroso que problema- el Alzheimer está en camino de superar desconecta a una persona de su mundo”. al cáncer como segunda causa de muerte después Pero si la descripción y pronóstico de la de las enfermedades cardiovasculares. En segundo enfermedad suena devastador para el enfermo, lo lugar, pero no menos importante, permanezca activo es aún más para la familia. El Alzheimer es una y haga vida social el máximo de tiempo posible. enfermedad que exige la atención de todos, que ¡No se aislé! Tener familia, amigos alrededor puede provoca un desgaste emocional entre los miembros ejercer un efecto importante en su estado de ánimo de la familia, que a fin de cuentas no pueden hacer y en la sensación de bienestar suyo y de su paciente. otra cosa que mirar como su ser querido se va También es bueno, leer, escribir, cantar, bailar, desvaneciendo poco a poco y para siempre. comer bien, beber menos alcohol, hacer ejercicio A más de cien años que el psiquiatra alemán y, sobre todo, permanecer mentalmente activo. Louis Alzheimer describiera por vez primera esta Tal vez usted pueda prolongar la aparición de la “peculiar” enfermedad, la comunidad científica enfermedad, mientras tanto, ella, mi “Auguste”* mundial sigue intentando desenmascarar y continuará postrada en su cama en un largo y desarmar esta temible condición. La investigación prolongado adiós hasta desvanecerse. farmacológica promete. ¿Hasta cuándo? Nadie lo sabe. *Auguste Deter, fue el primer caso clasificado En lo que sí existe un consenso es que como Alzheimer el año de 1902. el diagnóstico temprano es fundamental. En primer lugar, si usted o alguien de su familia
Pasos hacia la integridad Jaime Barreras
P
ese a las múltiples resistencias que se han manifestado ya dentro del Poder Judicial para acatar las reformas que pretenden acabar con sus dispendiosos pagos de retiro, para supervisar a magistrados y jueces, y desterrar la lógica de “los cuates y las cuotas” para sus nombramientos, sin duda la semana pasada fue de avances rumbo al logro de lo que el líder de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Xavier Orendáin, planteó el 28 de marzo pasado como un Pacto por la Integridad y por el Bien Ser del Estado, para combatir la corrupción y la
impunidad. Fue también desde esa tribuna, en el 130 Aniversario de la Canaco, que retomó la iniciativa de aplicar exámenes de control y confianza a jueces y magistrados para mejorar el Poder Judicial, que finalmente se aprobó el miércoles pasado. Como se recordará, días después de ese llamado, el 5 de abril, se publicó un desplegado firmado por 38 organizaciones empresariales, académicas y sociales, así como por 120 distinguidos y distinguidas jaliscienses en el que se exigía al Congreso acelerar cambios en la Ley de compras, así como reformas para mejoras regulatorias, y
para fortalecer el Sistema Estatal Anticorrupción. Estas peticiones se hicieron llegar ese mismo día al presidente del Congreso, Salvador Caro, de manos del propio Orendáin, en representación del empresariado; José Bautista, por las organizaciones de la sociedad civil; y Enrique Aldana, contralor independiente de Guadalajara. Si bien la petición era que estas reformas se hicieran antes del 18 de mayo y no se legró, lo cierto es que las y los diputados han atendido las peticiones y están trabajando en ellas. Ya está una iniciativa de reforma para una nueva Ley de Mejora Regulatoria que
está por discutirse en el plano del Congreso. El lunes pasado, con el primer foro abierto para la reforma 2.0 del Sistema Estatal Anticorrupción, en el Congreso se empezó trabajar en el cumplimiento de otra de estas peticiones que consistía en crear una oficina especial de inteligencia financiera para el Sistema Estatal Anticorrupción y la creación de una secretaría técnica para el Comité de Participación Social. Lo relevante aquí será que esta reforma se hará bajo la figura de parlamento abierto en la que las organizaciones ciudadanas y las y los legisladores trabajaron en mesas interinstitucionales
directamente sobre los dictámenes que se llevarán al pleno. Falta aún la nueva Ley estatal de compras, que fortalezca la independencia y actualice los comités de adquisiciones, así como revisar y mejorar los procesos de adjudicación que no dejen pasar contratos a modo, y que se utilicen plataformas más abiertas para transparentar y comparar las ofertas. Habrá que cuidar que mantengan el paso, y sobre todo que las acciones pasen de las leyes a los hechos para seguir dando pasos hacia la integridad en la vida pública de Jalisco.