Diario El Volcán, 18 de octubre de 2019

Page 1

VIERNES 18 DE OCTUBRE DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 903/$8.00 PESOS

PÁG. 3

AMACUECA

PÁG. 5

Inicia campaña gratuita de Salud Visual

GUZMÁN

Fumigarán e s p a c i o s de la Feria Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

L

ugares considerados como sitios de concentración masiva durante la realización de actividades con motivo de las fiestas octubrinas de Zapotlán el Grande, como el Centro Histórico, que comprende nueve manzanas incluidos los templos El Sagrario, catedral diocesana y parroquia Tercera Orden, jardín principal y Plaza Las Fuentes, de igual forma la zona del lienzo Charro, Casino Auditorio, Colonia Morelos, Recinto Ferial, son tratados con rociado y termo nebulización por personal de la Secretaría de Salud (SSA), los días 21 y 28 de octubre, habiendo cubierto esta labor 7 y 14 del mismo mes.

MONY SERÁ MÉRITO DEPORTIVO PÁGINA 7

Cuenta pública del 2015 con observaciones El Volcán/Congreso Con cargos por $49.4 millones de pesos (MDP), diputados de la Comisión de Vigilancia avalaron fincar observaciones a un paquete de 12 informes de auditorías a municipios y a la del Instituto Tecnológico de Tequila que tiene gastos sin solventar por $21.3 millones desde el año 2012. La diputada Mirza Flores Gómez, presidenta de la comisión, dijo que informe con observaciones millonarias corresponde al municipio de Jilotlán de los Dolores del año 2015 con $12.7 millones de erogaciones, principalmente de obra pública y administración. Los dictámenes aún deben aprobarse en el pleno del Congreso.

Zapotlán, el tercer Municipio más transparente

El Volcán/Guzmán

PÁGINA 5

Dos cuentos para niños LA NUBE Y EL CONEJO EL RUIDITO QUE SE OYE

El Gobierno de Zapotlán, es el tercer Municipio más transparente de México y de Jalisco con una calificación de 97.1 de acuerdo con los resultados de la primera evaluación que realiza CIMTRA a las administraciones municipales 2018-2021 Destaca que la calificación obtenida es superior a la que registran ciudades capitales como Mérida y Chihuahua; y a nivel estado encabeza la lista de los gobiernos más transparentes de la región sur.


AGRO

2

Jalisco reforzará su liderazgo alimentario con mayor inocuidad y sustentabilidad Agregó que es urgente que todos los involucrados en el sector agroalimentario se involucren en la difusión de información veraz y con base científica para contrarrestar noticias falsas y sesgadas, como las que se emiten contra la calidad nutricional de la leche, las que demeritan el esfuerzo de los productores jaliscienses.

El Volcán/Sader

C

on la próxima entrada en vigencia de la Ley Estatal Agroalimentaria y la operación de la agencia estatal de sanidad, el sector agroalimentario jalisciense reforzará su liderazgo nacional y su proyección internacional con un enfoque de mayor sustentabilidad e inocuidad para enfrentar serios problemas sociales, como el hambre y la desnutrición.

Alberto Esquer Gutiérrez, quien precisó que en fecha cercana el gobernador Enrique Alfaro Ramírez firmará el documento oficial de esta ley para que posteriormente sea aprobado en definitiva por el Congreso del Estado.

Tales declaraciones fueron en el marco del acto conmemorativo por el Día Mundial de la Alimentación realizado en el auditorio de la Ciudad Creativa Digital, lo que incluyó un panel que tuvo como moderador al titular de la SADER Jalisco.

Uno de los panelistas, el consultor en temas de inocuidad, “Hago un llamado a la Enrique Sánchez Cruz, refirió reflexión porque las universidades, que Jalisco marcará una nueva los productores, los empresarios, etapa en el país con su Ley Agroalimentaria para el Gobierno debemos de sumar Estatal incidir sustancialmente la sanidad, esfuerzos para: uno, producir mejores alimentos; dos, hacerlo de trazabilidad e inocuidad de su manera responsable con calidad, con producción de alimentos. inocuidad; tres, sumando esfuerzos Por su parte, el empresario desde la industria alimenticia, desde Así lo expresó el titular las universidades para hacerlo de la local César de Anda Molina, estatal de la Secretaría de Agricultura mejor manera”, advirtió el titular de destacó que el reto del campo y la agroindustria jaliscienses, además y Desarrollo Rural (SADER-Jalisco), la SADER Jalisco. de incrementar sus volúmenes, es

mejorar la calidad de sus productos y posicionarlos con marcas en los mercados nacional y global. A su vez, el director del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Fernando de la Torre Sánchez, señaló que un reto impostergable en las políticas públicas es apoyar con acciones diferenciadas tanto a los productos de autoconsumo como a los productores comerciales, dado que ambos son importantes en el objetivo de que el país tenga abundante oferta de alimentos y se avance en la seguridad alimentaria con pasos firmes. Este investigador dijo que urge la difusión precisa de las ventajas nutricionales de los alimentos completos, como la leche, para combatir los mitos que la satanizan con la promoción distorsionada de las llamadas “leches alternativas, de soya y almendra, porque la lecha auténtica solo es la de las glándulas mamarias de los mamíferos, de vaca y cabra, por citar las más consumidas en el mundo”.

Refuerzan la capacitación en los rastros El Volcán/Sader Con el objetivo de que los rastros municipales sean sitios que garanticen la sanidad e inocuidad de los productos cárnicos, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de Jalisco (SADER Jalisco) ha reforzado acciones de capacitación entre los trabajadores de los rastros municipales y la realización de auditorías en los centros de matanza. La capacitación supone difundir las buenas prácticas entre los médicos sanitaristas, los inspectores y el personal administrativo de los rastros, de modo que se asegure el bienestar animal, la higiene en las

instalaciones y el manejo adecuado de la carne. Además de que se tenga un diagnóstico certero de las condiciones en que operan los centros de sacrificio. El jefe de la Unidad Administrativa de Sanidad e Inocuidad Pecuaria (SADER), Jorge Parra Aguayo, detalló que las auditorías van desde la recepción del ganado en los rastros, su sacrificio, el manejo y la higiene, hasta la transportación de los productos cárnicos a los puntos de venta, porque en ocasiones “se hace un buen proceso (del sacrificio de animales), se hace la inspección sanitaria adecuada, y le das en la torre al momento del transporte de la carne. Pocos municipios cuentan con un

vehículo apropiado para transportar funcionamiento tiene mayor impacto la carne. Y eso obviamente rompe en la salud pública. con la cadena de la inocuidad”. Agregó que se ha hecho Parra Aguayo hizo notar énfasis en los municipios del Norte que en lo que va del año ya se de Jalisco por ser una zona donde concluyeron visitas a 80 municipios, se tiene el reconocimiento de estar y se prevé una cobertura total en libre de tuberculosis y brucelosis que los 125 municipios de la entidad, permite la exportación de becerros en de modo que estas acciones sean pie a los Estados Unidos; y a varios complementarias del Programa de municipios de la cuenca del río Rastro Digno que también se tiene Santiago, debido a que es un territorio en marcha y supone la rehabilitación prioritario para el saneamiento de sus de los centros de matanza. cuerpos de agua, y en esto hay una El funcionario indicó que se ha tenido tarea específica para los responsables el cuidado de insistir en las auditorías de los centros de matanza. en los rastros de las poblaciones con más habitantes de la entidad, dado que en éstas se concentra la mayoría de la matanza, y por lo mismo, su


AMACUECA

3

Capacitan a pitayeros El Volcán/Amacueca

P

roductores de pitaya asistieron a la plática informativa impartida por el extensionista Fernando Partida Pinto de la SADER Jalisco, recorrieron algunas huertas para identificar las diferentes plagas y enfermedades presentes en sus cultivos. Este próximo viernes 25 y sábado 26 de octubre se llevará a cabo una capacitación en la pitayera del señor Guadalupe Espíritu, en la que aprenderán diversos métodos que les permitan mejorar la sanidad en sus cultivos y fortalecer su productividad. Dicha capacitación es apoyada por el gobierno municipal de Amacueca

Inicia campaña gratuita de Salud Visual El Volcán/Amacueca El gobierno municipal de Amacueca, invita a la campaña gratuita de Salud Visual y Osteoporosis promovemos en nuestras mujeres una cultura de prevención y cuidado de su salud que les permita gozar de una mejor calidad de vida. La Unidad Médica Móvil realizó examen de la vista a través de un instrumento óptico para detectar las deficiencias visuales y un examen de osteoporosis a las mujeres mayores de 45 años de edad para una detección oportuna.


EDUCACIÓN

4

El Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán inicia el segundo diplomado La creatividad en el servicio El Volcán/ITCG

E

l Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), reinició el diplomado en Gestión Amable en su módulo uno con un nuevo grupo y continúo el modulo dos, que recordemos la semana pasada recibieron su reconocimiento los primeros servidores públicos del gobierno municipal de Zapotlán el Grande. Este nueva generación se conforma de veinte personas que cursarán el primer módulo,

tendrán que cursar 30 horas, lo cual se lleva en dos semanas. De igual forma comenzó el segundo diplomado, llamado “La creatividad en el servicio”, llamado “Creatividad”, el cual comienza con el tema “Creatividad”. Recordemos que este diplomado es impartido por maestros del El Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, para que los Servidores Públicos realicen un mejor desempeño ante la ciudadanía.

Tras 35 años, vuelve la sinfónica Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

y de la música, con esta escuela, sus instalaciones, los instrumentos que ya tenemos y la voluntad del Presidente Pepe Guerrero de que se consolide Con el trabajo que en pro de la este proyecto cultural, lo que hace difusión y cultura por la música que un antes y un después “, declaró se ha emprendido en Zapotlán, que Juan Manuel Figueroa Barajas, se ha fortalecido con la creación de la director de cultura en Zapotlán. Escuela de Música “Rubén Fuentes” Dijo que no se está y la gran respuesta por parte de niños descubriendo el hilo negro, sino qué y jóvenes para aprovechar la oferta hay condiciones dadas diferentes que se tiene para ellos, es que ahora a la historia que se había tenido al Zapotlán el Grande cuente con una respecto. “Tenemos maestros, hay banda sinfónica que recientemente cinco de ellos que están apuntalando hizo su presentación oficial, supera este proyecto, en aquellos años era una ausencia que en tal sentido uno solo que tenía el proyecto de la tuvo Ciudad Guzmán como cuna de banda sinfónica. “Hoy, si se conjuga hombres y mujeres ilustres y cultos. todo esto, podemos lograr un gran “La banda sinfónica de proyecto a largo plazo y se mantiene Ciudad Guzmán que se acaba de por muchos años”, consideró. presentar hace unos días, fue muy A la fecha la banda sinfónica importante retomar el proyecto que de Zapotlán está conformada por 31 tiene una historia de más de 35 años, elementos a los que se les entregó con muchos altibajos y que tuvo en un reconocimiento como fundadores, algunos momentos presencia en la pero sigue creciendo. “Tenemos ciudad, por lo que ahora era muy jóvenes que están estudiando importante aprovechar las condiciones que no actuaron en el día de la que han dado en el tema de la cultura presentación porque no estaban

listos para tocar pero que ya están tomando clases, queremos una banda con alrededor de 50 integrantes “. Figueroa Barajas consideró que el despertar o el interés que ahora tienen niños y jóvenes por participar en temas musicales aumentó desde que, siendo Presidente Alberto Esquer se tomó la decisión de eliminar el pago de cuotas en los talleres que se imparten en Casa de la Cultura. “Eso hizo accesible este proyecto para la gente de escasos recursos económicos, la mayoría de los jóvenes que están aquí es gente de bajos recursos”. Al hacerse gratuitos los cursos y al darle difusión en las colonias por medio de los centros comunitarios la invitación abierta a todas las personas y se encausa el proyecto de la casa de la cultura, a determinar a la gente que se va a dedicar a los talleres de música; “Creo que es en ese momento en que se empieza a aprovechar el gusto que siempre ha estado en los niños y jóvenes”, abundó. Dijo que faltaba brincar una pequeña barrera y el gobierno cumple

hoy con todas las expectativas que se tenían y lo que se requiere para poder enseñar. “En ese momento nos dimos cuenta de que había cientos de niños jóvenes queriendo aprovechar, que tienen ganas de aprender música”. El éxito alcanzado hasta la fecha mucho tiene que ver la autenticidad como se ha tomado el proyecto. “Si lo haces solamente como proyecto político, intentando solamente quedar bien con la gente y no lo haces de corazón pensando en cambiar realmente la calidad humana, en apoyo de los niños y jóvenes, cuando se hace con la intención de hacer un bien a la comunidad, en ese momento se genera un círculo virtuoso, y si quienes están acompañando este proyecto Tenemos toda la intención de que independientemente de los temas políticos es aportarle y sembrarle un granito de arena para la cultura y el arte en los niños y jóvenes, se logra paso a paso lo que se quiere”, abundó.


GUZMÁN

5

Anuncian el Buen Fin la Secretaría de Economía para incentivar este evento “incentivaremos a las empresas con una a CANACO en plataforma las empresas Ciudad Guzmán puedan registrarse y dar a anunció la afiliación conocer sus promociones para la octava edición del reales, con ello buscar Buen Fin, el cual será del 15 que las empresas estén en al 18 de noviembre, y que el una sola plataforma, será año pasado participaron mil conformada por las 256 500 empresas regionales. cámaras de comercio”. Llaman a los “ B u s c a m o s fortalecer nuestros consumidores el cuidar comercios en todos los que realmente haya ofertas sectores, sobre todo estar verídicas, y que dichos ofreciendo campañas negocios ofrezcan lo que reales para todos los prometen. Pero si hubiera consumidores”, dijo Óscar alguna denuncia podrán ir Quintero, presidente de a pedir apoyo y asesoría en la CANACO. También se esta Cámara de Comercio. dicen comprometidos con Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

L

Fumigarán espacios de la Feria Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Lugares considerados como sitios de concentración masiva durante la realización de actividades con motivo de las fiestas octubrinas de Zapotlán el Grande, como el Centro Histórico, que comprende nueve manzanas incluidos los templos El Sagrario, catedral diocesana y parroquia Tercera Orden, jardín principal y Plaza Las Fuentes, de igual forma la zona del lienzo Charro, Casino Auditorio, Colonia Morelos, Recinto Ferial, son tratados con rociado y termo nebulización por personal de la Secretaría de Salud (SSA), los días 21 y 28 de octubre, habiendo cubierto esta labor 7 y 14 del mismo mes.

Así lo dio a conocer el regidor Vicente Pinto Ramírez, Presidente de la Comisión de Salud en el Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, quien participó en la reunión previa en la que se hizo el anuncio llevada a cabo en el Centro de Salud de Ciudad Guzmán, en donde se dio a conocer la situación que prevalece en el municipio respecto al dengue, estando presentes también representantes de varias instituciones educativas y de comercio, Protección Civil y de Participación Ciudadana; “para efecto de organizarnos y trabajar en conjunto, sociedad y gobierno haciendo un plan de acción de prevención, tomando en cuenta la situación que ya se tiene respecto de esta enfermedad”, informó. De la misma reunión surgió

el Operativo Fiestas de octubre Zapotlán 2019, tomando en cuenta los eventos masivos que realizan durante los días de feria en los sitios ya mencionados, trabajos que se llevan a cabo a las 6:30 de la mañana, incluyéndose la zona habitacional de la Colonia Santa Rosa, sitio donde vive la mayordomía de las fiestas josefinas, en también se harán rociados para eliminar la presencia del mosco transmisor del dengue. “Ahí los rociados se harán muy temprano el día 23 de octubre, porque si se hace un día antes el mosco puede aparecer de nuevo porque el efecto haya pasado. También se nos informó de los trabajos que tenemos que hacer en conjunto en la situación que tenemos ya por el dengue, es delicada pero afortunadamente no

tenemos casos graves, sí para estar atendiéndolos con la capacidad que se en nuestras instituciones de salud”. A la par se hacen tareas de descacharrización en los sitios detectados como focos rojos al norte de la ciudad, ñor oriente y noreste de la zona urbana de Ciudad Guzmán, pegada a la laguna, donde se ubican las colonias Loma Bonita, San Cayetano; la de El Triángulo y zonas aledañas, donde hay focos rojos debido a su cercanía con la laguna y la existencia de maleza”. En estas tareas se involucra a los alumnos y a los ciudadanos para que se sumen a las campañas de descacharrización para que sea más efectiva la tarea”, abundó Pinto Ramírez.


SALUD

6

Tres equipos mantuvieron el invicto José Mario Castillo/El Volcán

L

a información que nos llega a través de nuestro correo así como por medio de las redes sociales nos da a conocer que los equipos que llegaron a esta jornada 6 de la liga TDP por el grupo 11 donde militan los Mazorqueros de Zapotlán arrojó resultado positivo para los tres equipos que llegaron a la misma como invictos, y los tres confirmaron ese invicto con triunfos sobre sus rivales deportivos de la jornada. Atlas se impuso de local en la cancha del CECAF por 5 tantos contra uno al Cafessa Tonalá y por lo tanto sumó 18 puntos que lo siguen colocando como líder del grupo y con la calidad de invicto. Cimagol de visita logra traerse don puntos, al empatar a

cero goles con Águilas de la UAS, tras el empate a cero goles lograron imponerse en la serie de penales 1 por 3 y así logra sumar dos puntos en su regreso a Guadalajara. Mientras que Puerto Vallarta hace buena su condición de favorito

y además de invicto al derrotar en su casa al CEFUT que llegó queriendo sumar, pero no le fue posible 6 goles contras 2 fue la victoria de los “Cagallitos de Mar” del Puerto Vallarta. En la jornada del miércoles

José Mario Castillo/El Volcán

Verdades y rumores del… deporte

los Tecolotes cantaron, aunque no muy fuerte pues apenas ganaron por el mínimo marcador a los Agaveros en los campo de Elite, pero al fin fueron tres puntos que le valieron para seguir invicto y sumar 14 goles para ocupar el tercer lugar del grupo 11. Por otra parte, los “Boticarios” del Sufacen lograron una goleada de 5 a 0 sobre los chicos del Caja Oblatos en las instalaciones del Sufacen un buen resultado para buscar la zona de calificación. Dorados de Sinaloa alcanzaron buen triunfo en las instalaciones de la Sagarpa al ganar 3 a 0 a los “Pelícanos” del Atlético Bahía. Finalmente, Mazorqueros de Zapotlán se impuso a Alcaldes de Lagos 2 a 0.

se daría automáticamente su descenso y probablemente su desafiliación. Un tema que ha alertado al mundo Chivas, pues ocupa el penúltimo lugar en la tabla de cociente, pero en el caso del abandono de los escualos, estos mantendrían ese último lugar aún sin jugar todo el Clausura 2020, debido a su participación en la temporada y que es la que determina los descensos. Por lo que Guadalajara no debería preocuparse. (Bola vip Redacción Chivas Pasión):

El Rebaño Sagrado empieza a cuestionar sus posibilidades tras el anuncio de los veracruzanos que no se presentarán a la jornada 14 ante Tigres UANL por la falta de pagos. Los jugadores de Veracruz decidieron este miércoles que no se presentarán a jugar el viernes ante Tigres UANL, partido correspondiente a la décimo cuarta jornada del Torneo Apertura 2019 de la Liga MX, por la falta EUROPEOS BUSCAN A J.J. MACÍAS de pagos de parte de la directiva de los Tiburones Rojos, quienes adeudan hasta Dos clubes de Europa quieren fichar a seis meses a algunos futbolistas, por lo José Juan Macías, uno está dispuesto a que una posible desafiliación comenzó poner 22 millones de dólares a preocupar a la afición de las Chivas de Betis y Ajax quieren fichar a Guadalajara. José Juan Macías en el 2020 y ambas La Asociación Mexicana de instituciones están pendientes de cada Futbolistas Profesionales, emitirá un movimiento del delantero mexicano. Es comunicado en breve en el que ofrecerá más, según medios de Holanda, Ajax la postura de los jugadores del club contempla la posibilidad de pagar más de veracruzano y la decisión de no disputar 15 millones. el juego de la fecha 14 del campeonato Según el informe del portal Ajax frente a los universitarios. Report, en la interna del club se analiza la Después de que se diera a contratación del mexicano. Detallaron su conocer la información, la Liga MX nivel de juego, al anotar seis goles y dos emitió un comunicado en el que exhorta asistencias en once juegos. a los jugadores de Veracruz a presentar En el país europeo consideran a la documentación que respalda sus Macías como el nuevo Javier Hernández, demandas (la falta de pagos) para poder por su precisión al frente del área. Según la «agotar el procedimiento reglamentario misma fuente, en Ajax lo tienen valorado correspondiente que permita resolver el en más de 20 millones de Euros. El diario conflicto existente» y que pudiera devenir Estadio Deportes de Sevilla también en una desafiliación del club porteño. señaló que Betis tendrá negociaciones con su representante en noviembre, aunque Enrique Bonilla, presidente de la Liga MX, con menos posibilidades de ficharlo, por aseguró que si Veracruz no se presenta falta de recursos económicos. en el duelo de la décimo cuarta jornada


EDUCACIÓN

7

Mónica Rodríguez recibirá el premio estatal al mérito deportivo del Deporte, que entregará $110 mil pesos a repartir entre las vencedoras. El entrenador galardonado es Luis Montes León, de atletismo, uego de reunirse para analizar quien recibirá $100 mil pesos. los currículums y logros de El Premio Jalisco al Mérito Deportivo cada deportista a lo largo será para Paola Morán, quien se lleva del año en evaluación, el Jurado $100 mil pesos, dejando a Jessica del Premio Estatal del Deporte y el Salazar en segundo lugar y con un Premio Jalisco al Mérito Deportivo premio de $40 mil pesos, mientras definió a los atletas y entrenadores que la pentatleta Mariana Arceo ganadores de dichos reconocimientos. queda en tercer puesto, obteniendo En tercer lugar, de deporte adaptado $20 mil pesos. fue para la zapotlense Mónica En deporte adaptado, el vencedor Rodríguez, de atletismo Ciegos y es José de Jesús Castillo, de Para Débiles Visuales, quien obtiene un Power-lifting, quien se lleva $100 premio de 20 mil pesos. Quien en los mil pesos, el segundo sitio es para pasados Parapanamericanos logró Lenia Ruvalcaba, de judo Ciegos y medalla de oro, gracias a este logro, Débiles Visuales, con un premio de el gobierno municipal le entregó $40 mil pesos, y el tercer lugar para a ella a su guía y entrenador un Mónica Rodríguez, de atletismo reconocimiento por este importante Ciegos y Débiles Visuales. En cuanto triunfo. a la categoría de entrenador, es Mayra Hernández, de Para Power-lifting, El listado completo quedó así: Paola quien se lleva el galardón y los $100 Morán Errejón, de atletismo, y Jessica mil pesos que lleva consigo. Salazar Valles, de ciclismo de pista, El Jurado estuvo conformado son las ganadoras del Premio Estatal por 10 miembros, de los cuales, tres Milton Iván Peralta El Volcán/CODE

L

fueron autoridades deportivas, tres representantes de los medios de comunicación, un entrenador ganador del premio, un deportista ganador y dos representantes de asociaciones deportivas. La entrega de los premios

se realizará en el marco del Desfile Conmemorativo de la Revolución Mexicana el próximo lunes 18 de noviembre. Ahí, además del cheque simbólico, los atletas recibirán el reconocimiento de la ciudadanía tapatía.


OPINIÓN

8

Dos cuentos para niños Para Ana Karol

visitar a unos amigos.

y Luis Renán, mis nietos

Pero Juanito escuchaba: —¡Uuuuuuu¡ ¡Uuuuu! —el ruidito se escuchaba con mayor intensidad cada vez.

LA NUBE Y EL CONEJO

Y ansiaba que su abuela volviera, pero tardaba.

J

Fue que volvió a mirar por la ventana para ver si regresaba su abuela. Y observó que las copas de los árboles se movían con fuerza. Y un remolino se levantaba a lo lejos y caminaba hacia la casa.

uan subió corriendo hasta lo más alto de la loma y se recostó para mirar el cielo. Había una parvada de nubes que se deslizaban en lo más alto, contrastando con el intenso azul. Luego las nubes se detuvieron y se acumularon ante la mirada de Juan, quien cerró los ojos un instante cuando el sol las iluminó, encandilándolo.

Abrió después los ojos y escuchó unos ruiditos: hojas secas que se quebraban. Y sintió una presencia a su costado izquierdo. Volteó a toda prisa y se llevó una enorme sorpresa: a su lado estaba un conejo blanco con gris. También, como Juan, contemplaba las nubes en lo alto del cielo. —Son hermosas, verdad — dijo el conejo a Juan, quien abrió desmesuradamente los ojos, al tiempo que, como impulsado por un resorte, se levantó. Miró al conejo y le preguntó: —¿Cómo es que tú hablas, si eres un conejo y los conejos no hablan? —De donde vengo — respondió el conejo— todos hablamos… —Pero… —Calma, Juan, y sigue mirando el cielo. ¿Ves las formas que están tomando las nubes? ¿Qué figuras ves? Juan se volvió a acostar en la tierra y miró con atención. —Allá está un elefante, ¿lo ves? Y más allá un camello…

Se fue a refugiar, muy asustado, a la cama. Se cubrió con las cobijas y se tapó los oídos. El ruidito persistía y cada vez más fuerte. —Yo veo una gran tortuga y EL RUIDITO QUE SE OYE un caballo corriendo —dijo el conejo. Juan miró con mayor firmeza y logró ver que de nuevo se iluminaban de pronto las nubes. Y cerró otra vez los ojos, pero alcanzó antes a distinguir las largas orejas de un conejo y su colita gris.

—¡Uuuuuuu¡ ¡Uuuuu! Juanito y se asustó.

—escuchó

“Tengo que saber de dónde viene ese ruido”, se dijo. Y se armó de valor y salió al camino. Justo en ese momento apareció su abuela. Un puntito lejano. Era ella.

Se había quedado solo en la Juanito corrió por el camino casa de su abuela, a la que había ido levantando una polvareda a su paso. a visitar. La abuela vivía en el campo, Al llegar a donde su abuela, y Juanito, que vivía en la ciudad, no —Mira, allá está un conejo Juanito quiso decirle lo de los que se parece a ti. ¿Lo ves? —le dijo estaba acostumbrado a los sonidos ruiditos, pero no pudo. La abuela del campo. Juan al conejo. traía un papalote en sus manos. Y se Sintió miedo. Se arrinconó lo entregó al tiempo que le dijo: —No se parece a mí, soy yo. ¿Acaso no sabes que yo soy una junto al fogón de la cocina. La cocina, —Mira, Juanito, lo que donde había almorzado con su abuela nube? —dijo el conejo. mandaron mis amigos, un papalote antes de que ella le dijera: para que lo vueles, ahora que es el Juan abrió miró hacia donde —Juanito, voy a salir un tiempo del viento. estaba hasta hace un instante su momento, no salgas de la casa. No amigo el conejo. Pero ya no estaba. Entonces Juanito, Lo que vio fue una borla de nube que tardaré… sorprendido, pensó que era el aire el volaba hacia donde estaba el conejo Y Juanito dijo “Sí, está bien, que hacía esos ruidos. El viento entre de nube. abuela”. los árboles chocando con el cielo. Juan abrió la boca y dijo: Pero ya solo, cuando volvió a Al poco rato Juanito ya “¡Oh!” entrar en la casa y su abuela se había volaba su papalote, muy feliz. Y el conejo, desde lo alto del perdido en el recodo del camino, Su abuela había sacado una cielo, lo saludó con su manita gris… comenzó a escuchar el ruidito. Y tuvo miedo. Entonces se fue corriendo sillita a la puerta de la casa y lo a la recámara y miró por la ventana miraba llena de contento. el camino: había muchos pinos y Azul, el papalote se confundía árboles de distinto follaje. Había con el cielo y las nubes, que se movía vacas y caballos pastando. Y, a lo para dejar que el viento pasara… lejos, arriba de un cerrito, unas casas. Era allí a donde había ido su abuela a


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.