Diario El Volcán, 18 de octubre de 2018.

Page 1

JUEVES 18 DE OCTUBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 667/$8.00 PESOSERO 653/$8.00 PESOS

LA FERIA

PÁG. 3

Teo González, y la risoterapia

CINE PÁG. 7

Venom

Municipio firmará convenio con universidades Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

El Gobierno de Zapotlán el Grande firmó convenio de colaboración para coordinar acciones en favor de la comunidad con el apoyo del Centro Universitario del Sur, CANACO, Centro Regional de Educación Normal (CREN) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Este proyecto de vinculación se ampliará a Municipios de la Región como Zapotiltic, Gómez Farías, Tamazula y Tuxpan, para lo cual se realizará una reunión de trabajo el viernes 19 de octubre en instalaciones del CUSur. PÁGINA 4

El calvario de Rosario Al perredista que reclamó su renuncia, Emmanuel Reyes, lo invitó a que “si tiene pruebas, yo lo acompaño ahora mismo a que ponga su denuncia”. Francisco Garfias

Revisionismo de la elección de 2006 No dudo que nunca haya reconocido que perdió, como afirmaron Pérez Gay y Arreola. El problema es que tampoco admitió que la elección estaba empatada. Para él, sólo había un escenario posible: ganar. Leo Zuckermann

Gómez Farías y Tecalitlán no presentaron proyecto de presupuesto El Volcán/Redacción

Con aumentos en promedio del 7% e incluyendo aspectos como la gratuidad de actas de nacimiento, cuando sea la primera o se requiera para un trámite educativo, diputados de la Comisión de Hacienda aprobaron las leyes de ingresos presentadas por 121 ayuntamientos, que contienen los cobros de impuestos, derechos y aprovechamientos que hace cada municipio. El diputado Salvador Caro, presidente de la Comisión, informó que en el caso de los municipios de Cabo Corrientes, La Barca, Gómez Farías y Tecalitlán; que no presentaron sus proyectos de leyes de ingresos, se aprobó un dictamen donde se mantienen los mismos cobros que este año.


CONGRESO

2

Jalisco se convertirá en agroproductor número uno en el país: Alberto Esquer El Volcán/Congreso

sector agroalimentario y expuso que reforzarán ese camino, dijo, pues se tiene lberto Esquer claridad en el sector rural y Gutiérrez, actual se logrará que Jalisco sea el diputado federal por productor número uno de Jalisco y próximo secretario berries, aguacate, caña, miel de Desarrollo Rural en el y leche. gabinete de Enrique Alfaro, Aseguró estar gobernador electo de esa contento, pues el gobernador entidad, expuso que se va a electo tiene toda la claridad trabajar para que su estado se para poder refundar el estado convierta en el agroproductor de Jalisco, ya que se han dado número uno en el país. cuenta que está rebasado Jalisco se ha en el tema del campo, convertido en líder en el comunidades, agricultura,

A

pero también en el tema de salud y educación. “Se deberán hacer políticas públicas transversales donde la gente pueda vivir mejor en todas sus necesidades primordiales, en salud, educación y trabajo.” Respecto a los productores de Jalisco detalló que los grandes ya tienen resuelto su comercialización y producción, por ello en estos momentos se pensará en los medianos y pequeños productores.

Se instala la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana El Volcán/Senado

en el Senado de la República, y por Anticorrupción, “una pieza clave del otro, deberá poner en práctica los Sistema que deberá tener la mayor principios de éste, para poner el autonomía e independencia para La Comisión Anticorrupción, ejemplo. hacer su trabajo”, destacó. Transparencia y Participación “En materia de En el terreno legislativo, Ciudadana recoge las tres causas anticorrupción, tenemos la gran continuó el Senador, será crucial ciudadanas más importantes y tarea de consolidar y empoderar al concluir el ciclo de reformas en la significativas para los mexicanos, Sistema Nacional Anticorrupción materia, en particular la de eliminar luchas que por la situación política (SNA), en particular a su instancia el fuero o la inmunidad procesal de que atraviesa el país, serán llevadas ciudadana, el Comité de Participación los servidores públicos, así como al debate público nacional, expresó Ciudadana. Empoderar al Sistema revisar y modernizar las legislaciones el Senador presidente de este órgano significa escucharlo, protegerlo de en materia de adquisiciones y obras técnico, Clemente Castañeda. cualquier interés particular y darle el públicas. Durante la instalación de lugar que se merece en la discusión “En materia de transparencia, la Comisión, el Senador por Jalisco pública nacional”, expresó Clemente una de las tareas más importantes señaló que el órgano asume una doble Castañeda. es la del seguimiento al proceso de responsabilidad: por un lado, deberá Una de las tareas inmediatas armonización en los tres órdenes de proponer adecuaciones legislativas que tendrá la Comisión, es gobierno del andamiaje normativo en para impulsar y hacer obligatorios dar seguimiento al proceso de materia de transparencia. También, los principios del parlamento abierto designación del próximo Fiscal esta Comisión tiene en puerta el nombramiento de cuatro Consejeros Honoríficos del INAI, proceso que ya ha iniciado”, dijo el vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano. Respecto a la participación ciudadana, la Comisión impulsará una visión renovada sobre los instrumentos de participación de los ciudadanos, con el fin de eliminar trabas y hacerlos operativos. “Hoy, muchos actores políticos, incluido el Presidente electo, (Andrés Manuel López Obrador), han mostrado un gran interés por realizar consultas a los

ciudadanos, pero para que éstas sean efectivas, necesitamos reglas del juego y bases normativas claras”, puntualizó Castañeda. La Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana que preside Clemente Castañeda, tiene como secretarios a las Senadoras Bertha Xóchitl Gálvez y Minerva Citlalli Hernández, y por vocales tiene a los Senadores Félix Salgado Macedonio, Delfina Gómez Álvarez, Julen Rementería del Puerto y Mario Zamora, entre otros. “Confío en que todas las fuerzas políticas aquí representadas recogeremos estas causas ciudadanas y les daremos el lugar que se merecen en el debate público nacional”, finalizó el Senador por Jalisco. En la instalación de la Comisión, estuvieron presentes Arely Gómez, titular de la Secretaría de la Función Pública, así como la próxima secretaria de la misma, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros; el Gobernador electo por Jalisco, Enrique Alfaro; Mariclaire Acosta Urquidi, presidenta del Comité Coordinador del SNA y del Comité Participación Ciudadana, e Irene Levy Mustri, también integrante de dicho Comité.


FERIA

3

Teo González, y la risoterapia

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

M

una hora cuarenta minutos: “no sé, el provocar risas un chiste trae varios intermedios de risas, es un promedio de 350 explosiones de risa”. Platicó el proceso para armar sus rutinas, el como no caer en la vulgaridad, en molestar a la gente, “sí toco la picardía, el doble sentido, es mi forma de hacer la comedia, que sea familiar, hay niños hasta gente muy mayor, es muy gratificante para mi juntar a todos, si fuera muy fuerte o muy grosero no se juntaría toda la familia”. Habló sobre la moda del Stan up que se ha dado en México, “la diferencia es que ellos no cuentan chistes, lo que hacen es platicar como anécdotas propias, hablan en primera persona, o da su punto de vista de un tema, para mi no es ajeno porque lo he hecho toda la vida dentro de mi show, platico chistes pero también hago stand up, hay una parte donde lo hago, al final del día es comedia, para mi no es ajeno y he entrado muy padre en esta moda”. Dice que los chistes que más le piden al público es de “de guey gangosos, los gallegos, creo que todos son bonitos buscándole la manera de contarlo bien, de rancheritos de política la gente se ríe de todo, la gente le gusta”. Teo González hizo una recomendación a la gente de Zapotlán: “que rían, que rían mucho, se nos ha olvidado mucho eso, un bebé sonríe 400 veces al día, un adulto no llega ni a diez, estamos todo el día molestos, amargados, cambiar el chip estar feliz, si tu cambias tu entorno cambia”.

iles de carcajadas se dejaron escuchar en la explanada de la Feria Zapotlán 2018, donde por poco menos de dos horas Teo González, el comediante de la cola de caballo, contó cerca de 400 chistes que sacaron risas en los poco más de cuatro mil personas que aguantaron el frío por la diversión. Teo Gonzáles lleva 35 años de carrera artística, “muy contento, muy gratificado, no ha sido fácil pero no me quejo, en esto siempre hay que persistir, de repente me doy cuenta y volteo y veo que es toda una vida, muy feliz”. Dice que la gente le pide a veces los mismos chistes, aunque los haya visto en la televisión, aunque muchas veces los cuente en sus diferentes presentaciones “la gente le gusta la comedia, te vas renovando, vas tomando cosas de la vida cotidiana, por ejemplo esta noche, la gente me pidió chiste viejitos que ya conocía, yo les cumplo con lo que me piden, le hago caso al público”, dice Teo después de un largo show. “Ha habido gente que me ha dicho: Teo tengo muchos problemas, y con tu show se me olvidaron, la risa es una terapia, no es que sea un psiquiatra o psicólogo, no nada, la risa es una buena terapia, una catarsis, para cambiar el chip, una depresión o un problema de cualquier índole, la comedia y la risa ayudará a sentirte mejor”, dijo Teo González. Se le preguntó cuántos chistes cuenta en un show que dura


GUZMÁN

4

Municipio firmará convenio con universidades Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

E

l Gobierno de Zapotlán el Grande firmó convenio de colaboración para coordinar acciones en favor de la comunidad con el apoyo del Centro Universitario del Sur, CANACO, Centro Regional de Educación Normal (CREN) y la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). Este proyecto de vinculación se ampliará a Municipios de la Región como Zapotiltic, Gómez Farías, Tamazula y Tuxpan, para lo cual se realizará una reunión de trabajo el viernes 19 de octubre en instalaciones del CUSur.

Así lo dio a conocer el Regidor Arturo Sánchez Campos, quien estuvo presente en la reunión convocada por el Rector del CUSur Ricardo Xicotencatl García Cauzor, a la cual asistió el Presidente Municipal de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, y a quien se le presentó este proyecto de sentido social a fin de posibilitar que la población conozca y se beneficie de los servicios que puede recibir de las instituciones educativas y la propia CANACO, beneficio que se pretende ampliar a más Municipios de la zona. Citó, como ejemplo, que el CUSur tiene muchas dependencias que pueden otorgar servicios a los

ciudadanos relacionados con su salud, alimentación, estudios y análisis de laboratorios, así como su centro de atención a grandes especies, para que se puedan emprender campañas de vacunación, esterilización y atención a mascotas, lo que se puede realizar con mano de obra calificada y un precio accesible, inclusive con la posibilidad de que sean sin costo algunos de estos servicios, en razón de la condición social y económicas de las personas. De igual forma, esta vinculación con las instituciones educativas abre un abanico más amplio de oportunidades para los jóvenes y adultos que quieran aprovechar su tiempo y cursar

carreras, diplomados, maestrías o doctorados, información que prácticamente queda intramuros y es poco conocida por la sociedad en general. Así, trabajando de la mano con los gobiernos municipales, se facilitará que los servicios, orientaciones y prestación de atención a la salud personal o de mascotas, esté más al alcance de las poblaciones de los Municipios con los que se firmará el convenio, proyecto en el que Zapotlán el Grande se suma y apoya para obtener los resultados que se persiguen, dijo ente otras cosas Sánchez Campos.

Marcharán en apoyo a la Lucha Contra el Cáncer de Mama El Volcán/Guzmán

con vestimenta color rosa. El recorrido se realizará en conmemoración del Día Internacional El Sistema DIF de Zapotlán el Grande, de la Lucha Contra el Cáncer de en coordinación con Secretaría de Mama, (19 de octubre). El objetivo Salud Jalisco y Gobierno Municipal, es alzar la voz sobre la importancia invitan a la población en general a de conocer la enfermedad y sus participar en la marcha en apoyo a la afectaciones, la autoexploración e “Lucha Contra el Cáncer de Mama”, incentivar las revisiones médicas la cita es el próximo viernes 19 de para obtener un diagnóstico a tiempo. octubre, afuera de las instalaciones La marcha dará inicio sobre del Centro Universitario del Sur la Av. Enrique Arreola Silva, hasta la (CUSur), a las 5:00 de la tarde. Se explanada del Templo “El Sagrario”; sugiere que los participantes acudan al llegar a este lugar, se realizará una

lazada humana rosa, como el símbolo más representativo en la lucha contra cáncer de mama, que significa el compromiso y la concienciación de este padecimiento. En el sitio, la Presidenta del Sistema DIF de Zapotlán el Grande, Ángeles Guzmán de Guerrero, dirigirá unas palabas a todas aquellas mujeres que actualmente padecen y aquellas que lograron vencer el cáncer de mama, así como un mensaje para sensibilizar a la población en general sobre el tema.

De acuerdo, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), respecto al cáncer de mama, en 2016 se registraron 16 defunciones por cada 100 mil mujeres de 20 años en adelante. Para este evento, se suma la colaboración del personal del IMSS Hospital General de Zona 9; Clínica Hospital de ISSSTE, Ciudad Guzmán; Universidad de Guadalajara; Empresa Berrymex; Secretaria de Salud Jalisco; y Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande.


GUZMÁN

5

Tras quejas, realizan limpia de áreas verdes

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

D

esde la mañana del martes 16 del presente se retomaron los trabajos de limpieza y mantenimiento de áreas verdes en Ciudad Guzmán, las cuales lucían un mal aspecto al estar con maleza y pasto demasiado crecido, lo que también dificultaba el cruce seguro de calles y avenidas para conductores de vehículos porque limitaban la visibilidad. De igual forma se ha apreciado una presencia más seguida de patrullas con elementos de seguridad pública que realizan

que también se realice una poda de árboles por el camellón central de recorridos o rondines por colonias la Avenida Serafín Vázquez Elizalde, populares, en el ánimo de inhibir la están muy crecidos y algunos tocan presencia y acción de personas que se cables que conducen electricidad con dedican al robo de casas habitación el riesgo que ello representa para las y negocios, un reclamo muy sentido personas. Este crecimiento también hacia las autoridades municipales por es de forma lateral, hacia el carril parte de los afectados. por donde circulan vehículos, los Por lo que se refiere a la más grandes en dimensiones, para poda y limpia de maleza en las áreas librar golpear ramas que sobresalen, verdes, muy notoriamente por la invaden carril contrario con los colonia Solidaridad, también se ha consecuentes peligros para los demás. retirado la basura generada, lo que En cuanto a materia de en otros tiempos se dejaba al arrastre vigilancia, sería muy conveniente y del viento, vehículos o agua de lluvia, más efectiva la labor si las patrullas, es decir, hay una mayor atención a tanto de cuatro ruedas como las esta necesidad y servicio público de motos que utilizan para sus rondas mantenimiento de camellones y áreas los policías, las realizaran con menos verdes. apresuramiento, disminuyendo la Hace falta, en este aspecto,

velocidad, sobre todos los agentes que se movilizan en motos, pues lo hacen por la avenidas y no recorren la geografía de una colonia. Las patrullas si lo hacen, pero sería más productiva la tarea de brindar seguridad si se reduce la velocidad. Con estas acciones se está respondiendo a los reclamos ciudadanos y el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, a través del Alcalde José de Jesús Guerrero Zúñiga, está cumpliendo con parte de sus atribuciones pero con una mayor prontitud y amplitud, lo que denota su interés de cumplir su compromiso de hacer un gobierno cercano a la gente, que responde a los reclamos con hechos y oportunos, lo que sin duda beneficia a toda la comunidad.


DEPORTES

6

Revisionismo de la elección de 2006 Leo Zuckermann

A

hora que ganó López Obrador la Presidencia, en su tercer intento, y está a punto de tomar posesión, repite el reclamo de que le robaron las elecciones en 2006 y 2012. AMLO, lo sabemos, nunca ha admitido una derrota. El asunto es particularmente doloroso en el caso de la elección que perdió por una diferencia mínima de 0.52% en contra de Calderón. Para refrescar la memoria, he regresado al libro de Carlos Tello Díaz, 2 de julio, la mejor crónica de lo ocurrido en esa jornada electoral, un libro que generó tanta polémica que su autor no pudo presentarlo porque un piquete lopezobradorista impidió que se llevara a cabo dicho evento. Tello revela que AMLO admitió a su círculo más íntimo, entre las nueve y diez de la noche del 2 de julio de 2006, en un momento de humana debilidad, que había perdido la elección, lo cual nunca reconoció en público. Dice el autor que uno de los que escuchó la confesión la comentó “en los primeros días de julio, con al menos tres personas, a través de las cuales tuve conocimiento del episodio. Mis fuentes para recrear esta escena, que es clave, son entonces indirectas, pero confiables”. En la misma

nota, Tello menciona que dos de las personas que, supuestamente, escucharon la confesión, César Yáñez y Federico Arreola, “negaron tener conocimiento de lo dicho por el candidato”. Un tercero, José María Pérez Gay, quien falleció en 2013, se rehusó a contestarle ya que él mismo estaba escribiendo un libro sobre el tema. En todo caso, una vez publicado 2 de julio, tanto Pérez Gay como Arreola tildaron a Tello de mentiroso. Cada uno en su estilo particular. El primero, en un artículo agudo y lapidario en La Jornada. El segundo, gritándole en la cara a Tello en un lamentable programa de televisión conducido por Carmen Aristegui. En 2007, todavía con los ánimos muy caldeados, la prensa le dio mucho vuelo a la anécdota de “perdí” del libro de Tello. Es lo que causó más escándalo y, paradójicamente, generó una mayor venta del libro. Qué bueno, porque 2 de julio, más allá del asunto de AMLO reconociendo su derrota, es un texto magnífico, como suelen ser los de Carlos Tello. Una crónica bien escrita que captura el dramatismo de una jornada histórica. El lector, que ya conoce el desenlace, se engancha al conocer, hora tras hora, lo sucedido tras bambalinas en las diferentes casas de campaña, el Instituto Federal Electoral, los medios y

las empresas encuestadoras. 2 de julio reconstruye las reacciones de los diferentes actores a lo largo de la jornada y, sobre todo, cuando quedó claro que la elección estaba empatada a partir de las muchas encuestas de salida y conteos rápidos que se levantaron ese día. AMLO no quiso aceptar la información que reportaba un empate, incluso la de su propia encuestadora, Ana Cristina Covarrubias. En su lugar, comenzó a mentirse a sí mismo y a los demás. No dudo que nunca haya reconocido que perdió, como afirmaron Pérez Gay y Arreola. El problema es que tampoco admitió que la elección estaba empatada. Para él, sólo había un escenario posible: ganar. Por eso, desconoció la realidad y empezó a contarse a sí mismo y a sus allegados una historia diferente. En ese momento se gestó la narrativa de lo ocurrido ese día para la izquierda. En la mañana, cuando pensaban que ganarían, alababan al IFE; en la noche, cuando sabían lo que no querían saber, comenzó a surgir la historia del fraude. Por su parte, en la casa de campaña de Calderón, el encuestador del PAN, Rafael Giménez, le informó al candidato que la elección estaba empatada. “Y en ese momento sale Ugalde. Y entonces sí ya sabemos que está muy cabrona”. Los panistas, al igual que los perredistas,

odiaron al consejero presidente del IFE por no haber anunciado al ganador esa noche; lo tildaron de “cobarde y puto”. Pero Calderón y su equipo no se sorprendieron por el anuncio. Sabían que no había manera de definir al ganador en ese momento. El candidato panista se preocupó, pero, a diferencia de AMLO, aceptó la realidad. Fue hasta las cuatro de la mañana del 3 de julio cuando, con base en los resultados del PREP, los calderonistas concluyeron que habían ganado. El contraste de las reacciones de AMLO y Calderón fue revelador. Hasta el final de la contienda, como fue el caso a lo largo de ésta, hubo un candidato que sistemáticamente rechazó los resultados de encuestas y conteos rápidos y otro que los admitió, a pesar de estar abajo, arriba y empatado. AMLO negó la realidad, Calderón la aceptó. Ésa fue la diferencia. A México lo gobernó el que demostró tener los pies en la tierra, no el que inventó una fantasía. Todo parece indicar que, ahora que Andrés Manuel López Obrador se convierta en Presidente, que promoverá el revisionismo del 2 de julio de 2006: la historia del supuesto fraude será la versión oficial que se impulsará desde el poder.


CINE

7

Venom Lucero Calderón

el filme se salva por el carisma que irradia Hardy en la pantalla grande ras el intento fallido de y la química que logra al interactuar haberle dado vida en la con el simbionte que se apropió de su pantalla grande en 2007, justo cuerpo. en la tercera entrega de Spiderman, La parte femenina en la interpretado por Tobey Maguire, los cinta está representada por Michelle estudios Marvel decidieron revivir Williams, cuatro veces nominada al a Venom, el enemigo del arácnido Oscar, quien dejó de lado su carrera en la cinta homónima que es en las cintas independientes para protagonizada por el actor británico involucrarse en este filme de corte de 41 años, Tom Hardy. En la cinta comercial por una simple razón: Tom de 2007 el trabajo recayó en el actor Hardy, a quien califica como un gran estadunidense Topher Grace quien actor, un monstruo actoral al que se le alcanzara fama por su trabajo en la puede aprender en cualquier momento serie That’70s Show. o situación. Williams, expareja del Aunque no es la mejor cinta finado actor Heath Ledger con quien del Universo Cinematográfico de procreó una hija, interpreta al interés Marvel, Venom nos hace pasar un amoroso de Eddie Brock (Hardy). Su buen rato al ser testigos del origen de personaje es una abogada que en una ese villano alienígena que se vale de parte del filme es capaz de decirle al un cuerpo huésped, en este caso del hombre que ama lo siguiente: “Te periodista Eddie Brock (Hardy), para amo, pero me amo más yo”. poder sobrevivir en el planeta Tierra. Venom no es la mejor La crítica cinematográfica película de Marvel, sin embargo, va a internacional no ha sido benévola hacer pasar un buen rato tras el estrés con el resultado de esta historia que laboral. corrió a cargo de Ruben Fleischer, quien de igual manera estuvo detrás Dirige: Ruben Fleischer. de Zombieland, sin embargo, los Elenco: Tom Hardy, Michelle especialistas coincidieron en que Williams y Woody Harrelson.

T

Un pequeño favor

Lucero Calderón Paul Feig, el director que siempre filma en el set con trajes elegantes y su inseparable bastón con mango de calavera, regresa a la cartelera tras el mediano éxito de la versión femenina de Los cazafantasmas, con Un pequeño favor, cinta protagonizada por Blake Lively y Anna Kendrick. En esta ocasión, el realizador quiso adaptar la novela Un pequeño favor, de la escritora estadunidense Darcey Bell, para

adentrarse en una espiral de misterio en donde nada es lo que parece. La trama se centra en dos madres de familia, una bastante convencional y a veces hasta sosa, llamada Stephanie (Kendrick), que comienza una extraña amistad con una madre de familia sofisticada, elegante y bastante misteriosa, llamada Emily (Lively). Conforme van desarrollando su amistad y confesándose cosas de su pasado, la trama se torna cada vez más oscura justo cuando esta última madre desaparece. Al inicio de la película el espectador se siente atrapado por el entramado del que empieza a ser testigo, sin embargo, poco a poco la historia va dando tantos giros que la trama se torna inverosímil y se desconoce a dónde es que nos quiere llevar el director. La mala de la historia comienza a provocar lástima, mientras que la dulce y buena saca su lado más macabro y manipulador para obtener y defender lo que quiere. La resolución que se da al final nos permite sentir que el director jugó desde un inicio con nosotros para concluir el filme con una escena absurda, llevada muy bien por Lively, que provoca risa. Un pequeño favor seduce con la fotografía, el vestuario (que es una extensión de Paul Feig al vestir a Lively con trajes bastante elegantes, tal como él lo hace en su vida diaria) y el soundtrack, repleto de propuestas francesas; sin embargo, es una cinta mediana que podría haber dado más batalla. Dirige: Paul Feig. Elenco: Blake Lively, Anna Kendrick y Henry Golding.


OPINIÓN

8

El calvario de Rosario Francisco Garfias

patrimonio: mi nombre. “He sido la más abierta a Iba a ser la glosa del VI Informe de que esto se investigue. Si hay ilícito Gobierno en materia de la política que pague quien lo haya cometido. de Desarrollo Agrario, Territorial Pero tiene que haber pruebas. Pidan y Urbano, pero se convirtió en a Transparencia la evolución de mi un juicio a Rosario Robles por la patrimonio”. llamada Estafa maestra. Al perredista que reclamó Durante la larguísima su renuncia, Emmanuel Reyes, lo comparecencia en San Lázaro —tres invitó a que “si tiene pruebas, yo lo rondas de preguntas por cada uno acompaño ahora mismo a que ponga de los ocho grupos parlamentarios— su denuncia”. hubo de todo: desde la solicitud Obvio, no hubo respuesta. de renuncia a la titular de la Y lamentó que “desde la Sedatu; la acusación de que es “la izquierda” se lastime el principio mayor cómplice del régimen de presunción de inocencia. corrupción”; la afirmación de que es Por momentos, la situación una “mentirosa”. parecía desbordar. Gerardo Pero también el veredicto Fernández Noroña (PT) y el “culpable” de la supuesta “estafa” priista Luis Miranda, amigo de Peña que le endilgaron los diputados de Nieto, protagonizaron el momento Morena y sus aliados. más tenso de la comparecencia. Al pie de la tribuna se Parecía que llegarían a los colocaron mantas y pancartas que golpes. hablaban de la Sedesol, de la que Todo empezó cuando también fue titular, como “la red de la diputada del tricolor Érika la estafa”; del desvío de 700 millones Sánchez le gritó “¡payaso!” a Noroña, de pesos; y que Robles debía pedir luego de que el petista se quejara perdón a los mexicanos “por el robo de que la compareciente le hacía a la nación”. publicidad al aeropuerto de Texcoco. Rosario es mujer de Gerardo acusó recibo del sangre caliente. Me consta. Pero calificativo. Dejó su curul y caminó ayer supo contenerse, a pesar de hacia el área donde se ubican los que, por momentos, su cara se diputados del PRI, el brazo levantado veía descompuesta por la lluvia de y el dedo índice apuntándoles. acusaciones, calificativos, reproches Subió por el pasillo imperial que recibía de los diputados. mascullando no sé qué cosa, hasta que Llegó toda de blanco, como se topó con René Juárez, coordinador queriendo simbolizar pureza. de la bancada del tricolor, quien lo De entrada, dijo que los detuvo suavemente. contratos de la Sedatu y de la Sedesol “¡Quítame tu brazo!”, con las universidades se hicieron bajo reviró Noroña, según su propia el amparo de la Ley de Adquisiciones. versión del asunto. “No hay uno solo con empresas En esos momentos un fantasma”, repitió. hombre de baja estatura se acercaba Retó: “Ya viene un nuevo a Gerardo en forma amenazante, con gobierno. Investiguen. Busquen la mano levantada. René Juárez le debajo de las piedras. Tengo un solo bajó bruscamente el brazo y lo apartó

del petista. “¿Quién era ése?”, nos preguntó, posteriormente, Noroña. Le dijimos que se trataba de Luis Miranda, extitular de la Sedesol. “¿Ése es Miranda?”, preguntó, sorprendido. No lo identificaba físicamente. En los pasillos de San Lázaro corrió la versión de que el diputado petista iba a reclamarle feamente el grito de “¡payaso!” a la diputada Sánchez, “que está embarazada”. Noroña dice que no es cierto. “Ni siquiera supe con precisión quién me gritó. Sólo sé que era mujer. Subí a reclamarle a toda la fracción del PRI. No me meto con mujeres”, nos dijo. Ya al final, Noroña volvió a provocar otra confrontación con el PRI al recordar a la secretaria que fue amante del empresario Carlos Ahumada. La comparecencia del secretario de Gobernación, Alfonso Navarrete Prida, en el Senado, fue más ordenada. La nota fue la aún no concretada extradición de César Duarte. Y es que, dijo, el exgobernador de Chihuahua podría enfrentar su proceso en libertad, si es extraditado a México. Explicó: “De las 15 órdenes de aprehensión que se han solicitado para la extradición, diez son del fuero común y fueron entregadas en 2017 por el gobierno de Chihuahua. Se han entregado ya en este momento 12 solicitudes de extradición. “Los delitos por los que se le ha acusado no son graves, es decir, si fuese resultado de enfrentar un procedimiento penal, lo podría enfrentar en libertad”, dijo. Navarrete, por lo demás,

rechazó señalamientos de que hay en México una crisis nacional de seguridad, derechos humanos o de justicia, sin dejar de reconocer que hay problemas. “Menos del uno por ciento de las quejas han derivado en recomendaciones de la CNDH. Durante el sexenio del presidente Peña se redujeron en 14% esas recomendaciones, en comparación con el pasado sexenio”. Destacó, también, que el 77% de los procedimientos penales son resueltos en menos de 30 días, mientras que con Felipe se resolvía en 263 días un solo procedimiento. El lunes conocí en las oficina del Presidente electo, calle Chihuahua, a Enrique Calderón Alzati, de la Fundación Arturo Rosenblueth, organizadora de la consulta sobre el aeropuerto. Me llamó la atención la ligereza con la que este longevo señor afirmó que en el pasado había una “dictadura” y que “hoy vivimos un cambio en la forma de gobernar”. Me pregunté de inmediato si don Enrique sabrá lo que es vivir en dictadura. La irresponsable declaración la ilustró con el tema del Fobaproa, “a nadie le preguntó Ernesto Zedillo”, dijo. Pero también con la decisión de Felipe Calderón de utilizar al Ejército en la sangrienta guerra al narco; o la de Enrique Peña con las reformas Educativa y Energética. Pero a Calderón Alzati se le olvidó, convenientemente, que AMLO tampoco preguntó a los ciudadanos sobre el Tren Maya que, dice, “va porque va”. ¿Le parecerá también una decisión dictatorial?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.