MIÉRCOLES 19 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 824/$8.00 PESOS
TAMAZULA
PÁG. 3
AMACUECA
Amacueca recibirá empleos
PÁG. 2
TecMM firma convenio
Escasea la mano de obra: Valencia >“Viene gente de otros estados a trabajar acá, con sueldos cercanos a los $15 y $16 mil pesos en los invernaderos”, dijo David Valencia. Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
E
n la región sur y muy concretamente en Zapotlán el Grande hay escasez de mano de obra. La oferta de empleo que se genera por invernaderos y aguacateras que han sentado sus reales en los distintos municipios de la zona, provoca la migración de trabajadores provenientes de otros estados ante la falta de personas para ocupar las vacantes, o bien que desdeñan este tipo de empleos que por cierto están mejor remunerados y con prestaciones de ley que otros patrones no cumplen u otorgan. PÁGINA 4
Darán 73 empleos temporales Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán La mañana del martes 18 de junio en el patio de la Presidencia Municipal de Ciudad Guzmán, se puso en marcha el programa de Empleo Temporal con el que se dará trabajo a 73 personas realizando tareas de beneficio comunitario, las cuales percibirán un salario de $160 pesos por un lapso de cuatro horas por la jornada diaria realizada. PÁGINA 5
Conmemoran 196º Aniversario de la Creación del Estado Libre y Soberano de Jalisco El Volcán/Guzmán
Club de Atletismo Potros, una familia en pro del deporte
En la Escuela Primaria “Cristóbal Colón” se realizó la ceremonia conmemorativa al 196 aniversario en que Jalisco fue reconocido como estado libre y soberano el 16 de junio de 1823. La ceremonia dio inicio con honores a la bandera, continuando con una reseña a cargo de una alumna de la misma institución, recordando la importancia de tal fecha y la representación que tiene ante el país. PÁGINA 4
TAMAZULA
2
Tecnológico firma convenio con empresa Milton Iván Peralta El Volcán/Tamazula
E
l Instituto Tecnológico “Mario Molina”, campus Tamazula, realizarán un convenio de colaboración con la empresa trasnacional UPL, para ello firmaron el contrato las autoridades de la institución educativa y el presentante de la empresa, Martín Hernández Gutiérrez. “Esta empresa UPL, es una empresa tras nacional, que se dedica a la venta y producción de agroquímicos, estoy en un área de desarrollo técnico, mi responsabilidad es crear información técnica de los productos nuevos”, comentó Martín Hernández Gutiérrez. El producto que van a probar es un eficientador de agua, “vamos hacer la prueba de desarrollo en el Tecnológico, como parte de la colaboración que haremos es: primero incorporar algunos estudiantes aprendan haciendo y viendo; obviamente como empresa los resultados que tenemos
nos sirve para nuestra investigación”, comenta que apoyan al cultivo de los invernaderos de la escuela para protegerlo de plagas y enfermedades, proveer
la herramienta “vamos a instalar dos estaciones para el proyecto, una estación meteorológica, donde me dará datos de temperatura, humedad relativa, radiación,
velocidad de viento, además otra que se va monitorear la humedad del suelo, porque es parte de lo que hace el producto y queremos evaluarlo, tenemos que
saber si realmente ayuda en eficientar el agua”, dice que buscan llevarlo donde hay problemas de agua, ya que es un proyecto de desarrollo e investigación científica. También instalarán otra estación donde se va a evaluar la temperatura de la planta, para poderla correlacionar con la temperatura del suelo y de la planta, “es un proyecto de investigación que llevaremos con le Tecnológico y apoyaremos a los alumnos”. Las plantas se instalarán junto a los viveros del Tecnológico campus Tamazula. Además del apoyo a los estudiantes, la empresa podrá probar su producto y datos, además de ayudar a los estudiantes que los apoyará. El apoyo es cercano al millón de pesos, por parte de la empresa para la escuela. “Nosotros queremos la cooperación con instituciones educativas para poder ayudar a los muchachos y que sea ganar-ganar, nosotros tener resultados de investigación y para los muchachos un aprendizaje”, concluyó Martín Hernández Gutiérrez.
AMACUECA
3
Amacueca recibirá empleos Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca
que ya se ha manejado en otras ocasiones, teniendo un impacto económico directo a las familias durante un legarán apoyos de tiempo determinado”, dijo empleo temporal para la presidenta de Amacueca, Amacueca, esto fue Luz Elvira Durán Valenzuela. anunciado en una actividad Serán 25 personas del Servicio nacional del las que se verán apoyadas Empleo en Zapotlán el durante dos meses, trabajando Grande, donde se contó con cuatro horas diarias, de lunes la presencia de la presidenta a viernes, “Estas personas se municipal, Luz Elvira Durán, emplearían principalmente en la que se le anunció que en la limpieza de espacios le darán 25 espacios para la públicos, calles, jardines, tierra de la nuez y la pitaya. unidades deportivas, pinta de “Esto apoyará en los bardas”, dijo Luz Elvira Durán. ingresos de las familias por Una de las un tiempo, es un programa características del municipio
L
es que es limpio “no solo nosotros lo decimos, también los visitantes de que es un municipio limpio, sin embargo, yo quiero tenerlo aún más limpio, es una de las preocupaciones que tenemos, debemos preocuparnos como presidentes de que el municipio dé una buena imagen, este programa viene a fortalecer todo lo que es el fortalecimiento de imagen municipal, al limpiar los espacios públicos”, declaró la alcaldesa de Amacueca, Luz Elvira Durán Valenzuela.
GUZMÁN
4
Escasea la mano de obra Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
E
n la región sur y muy concretamente en Zapotlán el Grande hay escasez de mano de obra. La oferta de empleo que se genera por invernaderos y aguacateras que han sentado sus reales en los distintos municipios de la zona, provoca la migración de trabajadores provenientes de otros estados ante la falta de personas para ocupar las vacantes, o bien que desdeñan este tipo de empleos que por cierto están mejor remunerados y con prestaciones de ley que otros patrones no cumplen u otorgan. “El recurso humano es el problema en Ciudad Guzmán y la región, tan es así que viene gente de otros estados a trabajar acá, con sueldos cercanos a los $15 y $16 mil pesos en los invernaderos, y en tema de empresas están trayendo gentes de otros lados para mano de obra, es complicado el recurso humano en la zona, es por eso que el Servicio Nacional de Empleo junto con el programa PEB, estamos tratando de reactivar la economía para que la mano de obra sea un poquito más fácil de acceder”, dijo en entrevista el Coordinador del Servicio Nacional de Empleo en la región, David Valencia,
al término del acto alusivo al programa de autoempleo puesto en marcha la mañana del martes 18 de junio en el Palacio Municipal de Ciudad Guzmán. Agregó que es lo que se está buscando con los programas, pues a la empresa que se beneficia, que se compromete con la secretaría a contratar, pero también a tener una buena mano de obra remunerada y con prestaciones de ley. Por lo que se refiere a las tareas que se realizan en materia de empleo temporal señaló que a dos meses de iniciado el programa va bien, pues se ha producido una buena derrama económica. “Hace quince días aportamos casi un millón de pesos en seis cursos, que son dos programas, el de autoempleo bécate autoempleo y bécate empleabilidad, estamos hablando casi de un millón de pesos para Ciudad Guzmán”, comentó. En cuanto empleo temporal puesto en marcha en Ciudad Guzmán indicó que son 73 plazas con lo que se está buscando reactivar la economía local, y que en la región se está arrancando el programa PEB y Bécate empleabilidad en Tamazula, en donde se canalizan 200 mil pesos para becas, mientras que en San Gabriel se destinó casi un millón de pesos para dar empleo temporal, a fin de darle
un poco de más atención a esta cabecera municipal tras haber sido afectada por un fenómeno natural que ocasionó muchos daños materiales y hasta muerte de personas. A nivel región, el informante dijo que a través de estos programas se ha brindado apoyo en razón de la proyección que cada municipio hizo, pero lo que se ha logrado canalizar a través del Servicio Nacional de Empleo en la zona y en Ciudad Guzmán supera los cinco millones de pesos. “A San Gabriel le cayó muy bien el millón de pesos y otros cien mil más que se enviaron el lunes 17 de junio para la localidad de Jiquilpan, en el tema de Bécate Autoempleo. El millón de pesos seguro estoy que les va a caer bien a los damnificados, es una ayuda para tratar de limpiar sus viviendas y reconstruirlas por la tragedia sucedida, las personas que perdieron la vida es una situación irreparable”, abundó. David Valencia indicó que se seguirá apoyando a la región con este tipo de programas sociales, como el PEB, pues hay la encomienda de iniciarlo empatando agenda junto con la coordinación de la zona para arrancar los programas. “Los que ya tenemos proyectados y empatar lo que es el PEB para la región”, abundó.
Conmemoran 196º Aniversario de la Creación del Estado Libre y Soberano de Jalisco El Volcán/Guzmán En la Escuela Primaria “Cristóbal Colón” se realizó la ceremonia conmemorativa al 196 aniversario en que Jalisco fue reconocido como estado libre y soberano el 16 de junio de 1823. La ceremonia dio inicio con honores a la bandera, continuando con una reseña a cargo de una alumna de la misma institución, recordando la importancia de tal fecha y la representación que tiene ante el país. Después se contó con la participación de otros alumnos de la misma Escuela Primaria, para realizar una presentación de lo que conmemorábamos. Para darle seguimiento, se realizó el discurso oficial en manos del regidor Manuel de Jesús Jiménez Garma. “El estado de Jalisco representa cultura, riqueza natural, un gran desarrollo para México”, describió el regidor, narrando un poco de la historia de Jalisco, y cómo ha trascendido al día de hoy como una gran entidad. Mencionó también algunas de sus costumbres y tradiciones que bien representan al estado, y de igual forma, como Zapotlán es bienvenido para Jalisco, de tal manera que representa a su gente y tierra amable.
GUZMÁN Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
a mañana del martes 18 de junio en el patio de la Presidencia Municipal de Ciudad Guzmán, se puso en marcha el programa de Empleo Temporal con el que se dará trabajo a 73 personas realizando tareas de beneficio comunitario, las cuales percibirán un salario de $160 pesos por un lapso de cuatro horas por la jornada diaria realizada. El evento fue presidido por el alcalde de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, estando presentes los coordinadores de los programas Empleo Temporal y del Servicio Nacional de Empleo en la Región sur, Marco Esqueda y David Valencia, respectivamente, quienes consideraron un acto bien organizado y con mucho
5
Darán 73 empleos temporales
interés de las personas convocadas. El Coordinador del programa Empleo Temporal, al ser entrevistado sobre el tema, dijo que en Jalisco se está avanzando bien con el proyecto, pues se trata de brindar un trabajo y con ello un sustento a las familias y, en lo que se pueda,
integrarlas al empleo formal. “Es un programa social con el que estamos en todos los municipios, es un trabajo comunitario, de limpieza en su entorno con lo que también se beneficia”, comentó. Aseguró que en Jalisco existe también una oficina del Servicio Nacional del Empleo donde se tiene
El Volcán/Guzmán
Artesanos se hicieron presentes en Chapala
una bolsa de trabajo por la cual se puede colocar a los profesionistas desempleados o que requieran aplicar sus conocimientos y con ello evitar su migración hacia otros estados del país o del extranjero, ocupándose en las diferentes empresas establecidas en la entidad, a fin de que tengan un empleo
así como del director de Promoción Económica del Gobierno Municipal de Del 14 al 16 de junio del Chapala, Edgar Alejandro presente año, se llevó a Ramírez Pérez. cabo el “Pabellón Artesanal” Con más de 60 de Zapotlán el Grande en expositores originarios de el Malecón del Lago de Zapotlán el Grande y de los Chapala; un espacio en el municipios invitados de que se expusieron distintos Tapalpa, Amacueca, Sayula productos naturales y y Quitupan; se ofertaron artesanales elaborados productos artesanales, desde por manos de artesanos alfarería, joyería, productos zapotlenses. naturales, dulces típicos, Este encuentro gastronomía y muchos más. cultural y artístico fue Además de la posible gracias a la invitación compraventa de productos, se del Presidente Municipal realizaron talleres de alfarería, de Chapala, Moisés talabartería y pintura al óleo, Alejandro Anaya Aguilar, en muestras dancísticas típicas coordinación con el Gobierno de Zapotlán el Grande y Municipal de Zapotlán el del municipio de Chapala; Grande a través de la dirección artistas varios, y muestras de Desarrollo Económico culturales de música y arte. encabezada por Miguel En la inauguración Aguilar Sánchez, del jefe de se contó con la presencia Proyectos Productivos, Jorge de J. Jesús Guerrero Zúñiga, Ulises Ramírez Hernández; presidente de Zapotlán
más estable. En cuanto al programa de empleo temporal puesto en marcha en esta fecha en Ciudad Guzmán explicó que será para 73 personas haciendo trabajo comunitario, con un apoyo económico de $160 pesos por día trabajo por cuatro horas, un período de tres meses. “Son 60 días laborables porque son de lunes a viernes, programa que se replica en todo el estado de Jalisco, los municipios nos hacen llegar al Servicio Nacional de Empleo sus proyectos de los lugares que se quieren intervenir y nosotros apoyamos con lo que es la mano de obra”. La aplicación de estos programas depende mucho del interés y el trabajo que al respecto se haga por parte de las autoridades municipales de la entidad, considerando el funcionario que en ello hay compromiso de todos los municipios para beneficio del entorno social.
el Grande; Juan José Chávez Flores, regidor del Ayuntamiento de Zapotlán y presidente de la Comisión Edilicia de Desarrollo Económico y Turístico; Higinio del Toro Pérez, diputado federal del Distrito 19; Paola Ivette Gómez Valencia, coordinadora de Desarrollo Humano en representación de Moisés Alejandro Anaya Aguilar, presidente municipal de Chapala; Edgar Alejandro Ramírez Pérez, director de Promoción Económica del Gobierno Municipal de Chapala; Isaac Alberto Trejo Gracián, Síndico Municipal del Ayuntamiento de Chapala; Lesly Nohemí González Ochoa, directora del Sistema DIF Chapala; y Margarita Alfaro Aranguren, directora general de Fomento Artesanal del Estado de Jalisco.
AGRO
6
Uruguay golea J. Mario Castillo/El Volcán Belo Horizonte, Brasil, junio 16 del 2019.- La selección de Uruguay presentó su candidatura al título de la Copa América en su debut en el certamen con un triunfo abultado sobre Ecuador, al que no dio opciones con tres goles en la primera parte, para un 4-0 final en un segundo tiempo de trámite. Las teorías que daban a la Celeste como una firme candidata a sumar un nuevo título a su lista de 15 Copas América que la acreditan como la más laureada, se demostraron veraces a la luz del Mineirao de Belo Horizonte, donde aprovechó ante un Ecuador en desventaja tras la expulsión de José Quintero. Brilló Luis Suárez, titular y deseoso de disfrutar después de haber acabado la temporada prematuramente con su club por una lesión en el menisco de la rodilla derecha; lo hizo Edinson Cavani con un remate de bella factura. Ambos constituyen la gran amenaza charrúa, complementada con un golazo de Nico Lodeiro. No le sirvió de mucho a Ecuador haber recuperado al volante Jefferson Orejuela de su lesión, prácticamente no se jugó por el centro. Las bandas fueron por donde el esquema 4-2-3-1 del colombiano Hernán Darío ‘Bolillo’ Gómez hizo aguas, en su primer torneo tras su retorno al banquillo ‘Tricolor’. El encuentro presuponía ser un duelo entre la dinamita celeste y el orden ecuatoriano, pero apenas seis minutos bastaron para que la primera se impusiera al segundo, los que necesitó Luis Suárez para ganar un balón por la derecha, correr unos metros y poner un centro al borde del área. Él envió lo capturó Nico Lodeiro, y no pudo gestionarlo mejor: burló a José Quintero y disparo raso, inaccesible para el portero ecuatoriano Alexander
Domínguez. El marcador se pudo duplicar de inmediato, pero fue anulado un gol a Nahitán Nández por fuera de juego previo de Edinson Cavani. En cualquier caso, Uruguay tenía el partido donde lo necesitaba y el fútbol desapareció del Mineirao. Y vino la expulsión de Quintero que saltó para despejar y con los brazos extendidos, el nazareno mostró la amarilla, pero se apoyó en el video arbitraje y le mostró la roja directa y lo echo fuera. Pese a tener a un lateral como Antonio Valencia, ‘Bolillo’ optó por quitar a Ángel Mena, para introducir un zaguero, en busca de mayor seguridad, pero no encontró, porque Uruguay siguió creciendo por las bandas y aseguró el partido por medio del balón parado. Desde córner llegaron dos goles más para la sentencia charrúa: un saque desde la derecha, primero cabeceado por Lodeiro, luego por Godín, acabó en un remate de Cavani, una media chilena, que los defensores ecuatorianos quedaron como espectadores. El gol, marcado cuando corría el minuto 33 rompió de nuevo a un Ecuador que había intentado reaccionar y que justo antes del gol había realizado una jugada por derecha, pero no hubo quien rematara, y fue todo en el primer tiempo. La voracidad charrúa no tenía fin, ni conocía de minutos de la basura. Cuando ya se adivinaba el descanso, un nuevo saque de esquina, esta vez desde el perfil contrario al del gol anterior, acabó en el pie de Luis Suárez, que sorprendió llegando desde atrás para rematar con rabia y festejar de la misma forma lo que parecía a todas luces una sentencia. Tras el descanso, más de lo mismo. De nuevo el balón parado casi le da el cuarto a Uruguay, pero el remate de Cavani se produjo en fuera de lugar.
Abundis nuevo DT de Poza Rica J. Mario Castillo/El Volcán
campo OTP, donde se estará checando a los jóvenes que sobresalgan por sus aptitudes y puedan formar parte del equipo petrolero. on gran expectativa, la directiva del Con esto, se abre una nueva etapa club Petroleros de Poza Rica hizo la del club con grandes expectativas para la presentación oficial ante los medios siguiente temporada que inicia en el mes de de comunicación, del nuevo director técnico agosto, no solo de calificar a la liguilla, sino del equipo, José Manuel Abundis. de buscar el título. (Información y fotos del Ex jugador profesional de primera Club Poza Rica). división, ex seleccionado nacional, cuatro N.deR.- Hace apenas unos ayeres que veces campeón del balompié nacional, que un hermano de Abundis, quien funge como ha abierto escuelas de fútbol no sólo en visor del Monterrey de la liga MX, estuvo México, sino también en el extranjero, llega de visita en Ciudad Guzmán para visorear con mucho ánimo y mucha experiencia en la a chamacos del equipo CEIZA del amigo dirección técnica, misma que se dio a conocer Alejandro García y platicando con él nos en el evento habló de su hermano José Manuel que hacía El ex atacante de los Diablos Rojos del sus pinitos en escuelas de futbol, ahora es el Toluca se suma al trabajo que está haciendo nuevo director técnico del Poza Rica, a su vez la directiva del club, encabezada por Sergio el encargado de las fuerzas básicas con miras Lorenzo Quiroz Cruz. a tener un buen semillero que resalte en el José Manuel Abundis se incorporó futbol mexicano. de inmediato a las visorias de este lunes en el
C
$ 300
EDUCACIÓN
7
Se reúnen directivos de la liga P.D.A. J. Mario Castillo/El Volcán
P
ara el próximo lunes 24 de junio (el mero día de San Juan) se tiene programada la primera reunión de la directiva de la liga de futbol Primera División Amateur del Sur de Jalisco con los delegados de la misma para ir comenzando a ultimar detalles para el próximo campeonato de liga que podría ser 2019-2020 dadas las fechas en que podría iniciar. Se tienen contemplados algunos cambios en el sistema de
competencia y para ello se tienen que poner de acuerdo y poner los proyectos sobre la mesa para su aceptación según se ha mencionado. Entre los proyectos que se tienen en mente de manera muy particular de algunos delegados y directivos, está el que cada equipo podría en su momento jugar los días que les convenga, esto en referencia a que varios jugadores se toman la iniciativa de jugar en varios equipos en una misma temporada y algunos el mismo día principalmente los domingos, y eso es una de las causas principales por lo que ha venido a menos
no solo esta liga sino otras también que les pasa lo mismo, y de esa manera se deteriora la imagen de las ligas futboleras. Hoy en día si se logra ese proyecto de cambiar días para la competencia de esta liga, podría en su momento resultar benéfico ya que algunos equipos pudieran jugar los sábados por la noche ya que la mayoría de cancha cuentan con alumbrado en la actualidad, y de igual manera jugar los jueves o los viernes por la noche y desde luego que algunos equipos que no tienen el problema del doble fichaje de jugadores, pues podrían continuar jugando
los domingos si lo ven así que se fueron, y contar con conveniente. ellos como son; Necaxa de Desde luego que es un Zapotiltic, Tecalitlán y Atlas proyecto que se tiene de esa misma Ciudad del para ponerlo en la mesa mejor mariachi del mundo, de ponencias falta que el Pihuamo, el Atlas de San los equipos digan si o no Marcos, el CBTis de Tuxpan, y sobre todo si algunos el Triángulo, el Sección pueden jugar entre semana XIII, Tamazula, Sección o de manera definitiva se 80, Guadalajara del Rincón, continúa jugando como hasta Soyatlán, La Garita, San José hoy en día sin cambiar de la de Gracia, Valle de Juárez, tradición dominical. Zapotiltic, San Marcos, San También ya se toma Andrés, Sayula, Gómez la iniciativa de invitar a los Farías, ahora que se está equipos que gusten participar proyectando mucho el futbol en el próximo torneo que pues creo es la oportunidad se avecina y equipos que para que muchos equipos seguramente han sido la vuelvan a la actividad. tradición de esta liga, ojalá puedan continuar o volver los
Rueda el balón y… algo más J. Mario Castillo/El Volcán En Sayula buscan “Ánimas”, los directivos y cuerpo técnico del conjunto Real Animas de Sayula que milita en el grupo 10 de la TDP con ascenso ya se encuentra en visorías para comenzar a reclutar jovencitos con talento futbolero para la próxima temporada 20192020 que al parecer arrancará en el mes de agosto.
FUTCENTER DE ACATLÁN DE JUÁREZ Igual están haciendo los directivos del club Futcenter de Acatlán de Juárez que una vez que terminaron su participación en la liguilla, se fueron unos días de vacaciones para volver a trabajar en las instalaciones del club Juárez de Acatlán de Juárez, Jalisco y comenzar sus visorías en busca de nuevos talentos para reforzar el plantel que esta vez se quedó en la orilla. SE QUEJAN
AFICIONADOS, ¡EMPRESARIO EXPLICA! Hasta nuestra mesa de redacción recibimos llamadas telefónicas donde nos mencionaban que la función de lucha libre había comenzado después de una hora del tiempo señalado y que habían salido después de las 12 de la noche por lo mismo, que, si nos daban algo por no sacar nada al respecto, sobre todo por los muchachos de reglamentos que no cumplen con su trabajo.
BUENA EXPLICACIÓN DEL EMPRESARIO Al respecto hablamos con Johnny Bayoni quien nos explica el motivo por el cual comenzaron tarde, nos menciona que el ruedo del lienzo charro que fue donde se llevó a cabo la función estaba lleno de agua y tuvieron que sacarla para comodidad de los aficionados y por tal motivo se hizo tarde, dando
una explicación a los aficionados y pidiendo una disculpa.
SERVIDOS AMIGOS AFICIONADOS Espero queden conformes con esa explicación que ofrece el señor Bayoni, pues nosotros como informantes quiero decirles que nunca
hemos recibido un cinco por parte de ningún empresario o institución alguna por no hablar lo cierto de lo que sucede en el mundo del deporte, por eso les transcribo las palabras del señor Bayoni y me da gusto que así haya sido, pues de posponer la función habría causado algunos contratiempos más porque los luchadores siguen su viaje a otros lados a trabajar.
OPINIÓN
8
Club de Atletismo Potros, una familia en pro del deporte Stefany Claustro
Z
apotlán el Grande es reconocido, como su eslogan lo dice, por ser cuna de grandes artistas, pero también de grandes deportistas y en esta edición de La Pluma Rosa, les presentamos una entrevista con el Fundador y el R.P. del Club de Atletismo Potros de Zapotlán, un club que ha dado a los mejores competidores de atletismo de la región que entrena a niños, jóvenes y adultos, pero que también, de acuerdo a las palabras del señor José Santos Alonso, ha estado olvidado de los apoyos del gobierno. El Club fue fundado en el año de 1970, y desde entonces ha sido organizador y pionero de diversos eventos deportivos, algunos que continúan actualmente y otros que con el paso del tiempo han quedado de lado, el más popular de estos tiempos sin duda el Medio Maratón, que fue organizado por primera vez en el año de 1990 y que hasta hoy se ha organizado por 7 ocasiones, y que actualmente ya se encuentra en planes la 8va edición. A la edad de 12 años, “siendo un niño, compitiendo con gente mayor” el señor José ganó su primera carrera “en esa época no había categorías y no me dejaban correr siendo un niño, chiquito y flaco pues el que estaba organizando decía que no qué porque a lo mejor me desmayaba”, pero esta
ocasión, al final se convirtió en la primera experiencia de ganar del señor José, que puedo entrar a la competencia pero sin tener derecho a nada, sin número, sólo corrió y ganó, para sorpresa de quienes creían que por ser niño y enfrentarse a atletas consolidados, no podría con la competencia. El señor José refiere que en esa ápoca los medios de comunicación no le daban la difusión adecuada al deporte y muchos atletas, entre ellos él, quedaban en el anonimato, ahora, el señor Israel Alonso Calvario, hijo de Don José, que se ha dado a la tarea de dar difusión al club y que junto con el gobierno han organizado los últimos 4 medios maratones señala que “los eventos que se han hecho de medio maratón, han sido un éxito porque el porcentaje de la población han superado las expectativas, este año no va a ser la excepción y queremos seguirlo creciendo, aquí lo importante sería que como nosotros, como otras autoridades no lo dejáramos perder porque pudiera darse el caso que viniera otra autoridad y no le interesara”. Actualmente, el Club tiene calendarizada una serie de carreras donde vana a las colonias, apoyándose de los directores de las escuelas para promocionarlas e invitar a los niños a que se integran a las carreras, “pero la selección de las colonias a donde vamos no es al azar, nosotros consultamos la información al gobiernos municipal donde están las colonias más problemáticas y
ahí vamos a hacer las carreras” así es como ellos descubren los nuevos valores y además, rescatan a los jóvenes de que puedan encaminar su vida a tener vicios. El club cuenta con un gimnasio que Don José ha establecido en su casa para invitar a los jóvenes que así lo deseen, a realizar sus entrenamientos ahí, y junto con su propia experiencia y la de su hermano Margarito Alonso, “cuando mi papá empezó a dedicarse más al fomento, empezó a fortalecer una serie de células de jóvenes donde ya con apoyo de un hermano que es licenciado en cultura física y deporte aunado a los conocimientos de Margarito,
toda la experiencia de mi papá y una hermana que es nutrióloga, entonces se empieza a compaginar todo ese conocimiento y se arma un protocolo y planes de entrenamiento y se trabaja sobre lo que son las metas de cada atleta ya destinado a una participación específica”, las puertas del gimnasio están abiertas para los jóvenes que desean entrenar gratuitamente y pueden hacerlo por la mañana o por la tarde, de acuerdo a las necesidades de horario de cada uno de ellos. Don José nos invita a todos, como sociedad y al gobierno a apoyar este proyecto, pues si bien, han instalado el gimnasio lo han
hecho, según sus propias palabras, con aparatos “rústicos” que algunos de ellos ya necesitan un cambio y que sería bueno que “el gobierno nos voltee a ver y nos diga, ese aparato de ahí ya necesita cambiarse”, pues en sus filas se han formado a los mejores atletas de la región, y además, ya cuentan con un club de atletismo en la ciudad de Villa de Álvarez. Para visualizar la entrevista completa y conocer más sobre el Club de Atletismo Potros, visita La Pluma Rosa en Facebook, dale like y entérate semana a semana de la información que presentamos.