Diario El Volcán, 19 DE OCTUBRE DE 2018

Page 1

VIERNES 19 DE OCTUBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 668/$8.00 PESOS$8.00 PESOS

DEPORTES

PÁG. 7

Abanderan a deportistas del Tecnológico EDUCACIÓN PÁG. 3

Jornada de “Chupones”

Apoyan a mujeres emprende doras

Inconcluso el proyecto Ruta Empresa Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Pese a la urgente necesidad de poner orden en la cuestión vial de Ciudad Guzmán, cuando algunas de las costumbres se imponen más que la solución de un ya grave problema de movilidad, que se agudiza por la forma como opera el transporte urbano, ... PÁGINA 4

Entregan uniformes gratuitos en CADI Ángel Guardián Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

En una actividad realizada en

las instalaciones de la Normal, se dio el apoyo a mujeres emprendedoras, quienes con sus trabajo y negocios en casa buscan salir adelante. Yadira

Reynoso comentó sobre este apoyo: “el programa de Mujeres con propósito busca PÁGINA 2 fortalecer a las mujeres en el ámbito social y económico”.

Las lavanderas La corriente de agua bajaba con fuerza desde las montañas y seguía un sinuoso camino hasta llegar al recodo, donde se alzaban árboles enormes que daban una sombra y una frescura que contrarrestaba el calor del verano, que ese año era intenso

El Volcán/Guzmán La Presidenta del DIF de Zapotlán el Grande, Ángeles Guzmán de Guerrero y El Director General, Rogelio Guerrero Zúñiga, entregaron paquetes de uniformes escolares gratuitos a niñas y niños del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) «Ángel Guardián». PÁGINA 5


GUZMÁN

2

Apoyan a mujeres emprendedoras

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

E

n una actividad realizada en las instalaciones de la Normal, se dio el apoyo a mujeres emprendedoras, quienes con sus trabajo y negocios en casa buscan salir adelante. Yadira Reynoso comentó sobre este apoyo: “el

programa de Mujeres con propósito busca fortalecer a las mujeres en el ámbito social y económico”. Con dicho programa se ha impulsado por grandes empresas, que busca empoderar la actividad económica de las mujeres “el programa ofrece talleres presenciales y talleres en línea, este programa finalizó su primer año como en Argentina, Colombia, Brasil, acaba

de iniciar en Venezuela y República Dominicana y ahora en México, es importante resaltar el éxito rotundo que hemos tenido aquí”. El presidente municipal, José Guerrero comentó que las van a apoyar con sus negocios, “agradecemos por traer estos talleres y apoyos gratuitos”, comentó que por su parte seguirán apoyando este tipo de programas “en el tema de mujeres

vamos a trabajar muy de lleno con todas ustedes, nosotros traemos una política pública que se llama Mujeres Emprendedoras, donde daremos crédito a mujeres para que las mujeres desde su casa pongan un pequeño negocio”.


EDUCACIÓN

3

Abanderan a deportistas del Tecnológico

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

5

2 deportistas del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), quienes irán rumbo al LXII Evento Nacional Deportivo del TecNM, que se llevará a cabo del 21 al 27 de este mes, en el estado de Oaxaca. El TecNM como parte de sus valores institucionales y de una educación integral a través de la práctica del deporte, fomenta por medio de los I.T. del país, la organización de eventos deportivos a nivel regional y de forma conjunta el gran evento nacional, que reúne a los mejores Tecnológicos en sus diferentes categorías y disciplinas. En esta ocasión, participarán nuestros estudiantes en las siguientes disciplinas: Futbol soccer varonil Basquetbol varonil Voleibol de sala femenil y varonil Voleibol de playa varonil

Ajedrez Natación varonil

presidente municipal de Zapotlán, le tocó tomar protesta a los deportistas que irán a representar no solo al En la ceremonia en su discurso Tecnológico, sino a toda la región. “no Héctor Alejandro Cruz Esquivel, olvidemos que ustedes son el presente subdirector de Planeación, dijo de México, estoy consciente que que eran estudiantes de la región, necesitamos un gobierno que apoye que eran representantes y partes más al deporte, los apoyaremos para importantes de la comunidad. “No que pongan muy en alto el nombre ha sido sencillo, su preparación de Zapotlán y de su Tecnológico”. ha sido durante todo el año, en Al final el presidente les tomó la esta eliminatoria se enfrentaron protesta a los deportistas quienes alrededor de 20 tecnológicos, se comprometieron a competir con algunos de mucho renombre, como dignidad y lealtad para traer los el del Llano, Colima, a los cuales mejores resultados. pasamos para ir al evento nacional”. Destacó que por primera vez el Tecnológico para un acto así esta con la ciudadanía y los familiares de los estudiantes, “que ustedes observen y vean que sus hijos están formados integralmente, además del estudio también en el deporte, hemos formado grandes eventos culturales, por eso tenemos un mariachi, la escolta y banda de guerra”, dijo Héctor Alejandro Cruz Esquivel. Por su parte, José Guerrero Zúñiga,


GUZMÁN

4

Inconcluso el proyecto Ruta Empresa Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

P

ese a la urgente necesidad de poner orden en la cuestión vial de Ciudad Guzmán, cuando algunas de las costumbres se imponen más que la solución de un ya grave problema de movilidad, que se agudiza por la forma como opera el transporte urbano, la autoridad competente para llevar a cabo una mejora en la prestación de este importante servicio público, como es la Secretaría de Movilidad en el estado de Jalisco, mantiene un perfil bajo, de olvido que raya en irresponsable. La implementación de la llamada Ruta Empresa, en la que se aseguraba se renovaría al ciento por ciento, con unidades nuevas, todos los vehículos que circulan por las calles de la ciudad dando el aún deficiente servicio de transporte urbano, no se ha cumplido a cabalidad, todavía circulan vehículos con mucho uso y excesivamente contaminantes del medio ambiente, y mucho menos se han diseñado las nuevas rutas y puesto en práctica algunas tácticas para limitar el número de rutas que transitan por la zona centro. Por eso sigue el caos vial,

aumentado, como siempre, con la realización de los diversos actos con motivo de las fiestas de octubre, cuando se ha tapizado, como siempre también, de puestos semifijos en la plaza principal, limitando, en mucho, el paso de las personas para transitar sobre la plancha de concreto o para salir a los portales, ya no se diga la perniciosa costumbre de permitir que los expositores o dueños de los puestos se adueñen de los espacios para el estacionamiento de sus vehículos en los alrededores del jardín, unidades en las que se mueven o transportan sus mercancías, tienen sus derechos a salvo, arriba de los demás ciudadanos, en fin, estamos de feria, todo se vale. También es notoria la falta de aplicación de los elementos de tránsito municipal o del área de movilidad, según los nuevos modismos, porque éstos se concretan a cerrar calles para dar paso a las personas que integran las peregrinaciones a catedral que, sin lugar a dudas, forma parte de las medidas que buscan la seguridad de los peregrinos, pero no se toman medidas alternas para impedir los embotellamientos, el que los conductores que entran a la ciudad y que no la conocen, busquen por dónde escapar de la ciudad, pues nadie prevé o toma la precaución,

mucho menos la molestia, de alertar de estos cierres, de estos desvíos en la circulación, no se habilitan rutas para evitar la pérdida de tiempo, el amontonamiento de vehículos queriendo pasar de norte a sur o viceversa. Si bien es cierto que la cuestión del transporte urbano o el proyecto Ruta Empresa, como ahora se le denomina a este servicio, es competencia de la Secretaría de Movilidad en el estado de Jalisco, donde no puede meter orden o mano la dependencia municipal, sí es obligación y derecho el vigilar, el proteger y mejorar la movilidad en las calles de Ciudad Guzmán, tanto para los conductores y sobre todo de los peatones, pero como que les

hace falta iniciativa, conocimiento o decisión para actuar, el paso de los vehículos queda a la buena voluntad, a la cortesía y amabilidad de los conductores, cuando hay quienes se estacionan en las meras esquinas, existiendo raya amarilla de prohibición, lo que complica el paso de los grandes vehículos de la ruta empresa, sobre todo ahora que hay desvíos y tienen que hacer rutas por calles tan angostas, como Independencia y continuar por la de Moctezuma, pero no hay agentes que eviten o sancionen este lamentable e irresponsable proceder de algunas personas y, como estos ejemplos hay más, y que es competencia del Municipio pero no se hace nada.


GUZMÁN

5

Entregan uniformes gratuitos en CADI Ángel Guardián El Volcán/Guzmán

economía de las familias zapotlenses y generar entre los estudiantes condiciones de igualdad. Asimismo, La Presidenta del DIF de Zapotlán erradicar los niveles de deserción el Grande, Ángeles Guzmán de escolar por falta de recursos Guerrero y El Director General, económicos. Rogelio Guerrero Zúñiga, entregaron Durante la entrega, la paquetes de uniformes escolares Presidenta del DIF de Zapotlán el gratuitos a niñas y niños del Centro Grande, Ángeles Guzmán de Guerrero, Asistencial de Desarrollo Infantil externó a los padres de familia a velar (CADI) «Ángel Guardián». por la educación de sus hijos, inculcar Esta iniciativa que impulsa el en ellos valores y principios que los Gobierno Municipal, busca apoyar la impulsen desde pequeños a cumplir

cada uno de sueños. Destacó que, durante los próximos tres años, vigilará de cerca el servicio y las condiciones de trabajo del Centro Asistencial de Desarrollo Infantil (CADI) «Ángel Guardián»; plantel educativo que actualmente cuenta con una plantilla de más de 90 niños inscritos. Esta institución ofrece servicio de escuela inicial y preescolar. En guardería se contemplan tres salas lactantes al servicio de niñas y niños

a partir de 6 meses a 3 años de edad; en nivel preescolar se cuentan con tres grupos: primero, segundo y tercer grado. Cuenta con una amplia plantilla de docentes que cubren en su totalidad los grupos; así como servicio de psicólogo, enfermero, nutriólogo, médico y personal de cocina que se encarga de la preparación del desayuno y comida que se ofrece diariamente a los alumnos.

Se pierden tradiciones en Zapotlán Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Con la disminución de tierras dedicadas al cultivo de maíz en el Valle de Zapotlán, que, a decir del dirigente del Ejido Ciudad Guzmán, José Romero Mercado, es del orden del 90 por ciento, también van quedando en el recuerdo o se van perdiendo tradiciones relacionadas con la producción de este grano, como “Los Acabos”, cuando, según estadísticas, en 1901, el 80 por ciento del maíz que se consumía a nivel nacional, procedía de esta Región. Dado el interés del tema, se dialogó con el Cronista y Jefe del Archivo Histórico Municipal de Zapotlán el Grande, arquitecto Fernando González Castolo, quien sobre el tema, dijo: “Justamente a partir de que los usos y destinos de nuestros predios diseminados en el Municipio, que antaño se dedicaba casi al ciento por ciento a la producción de maíz y que por ello fuimos una plaza destacada en producción agropecuaria, nosotros en 1901 la estadística establece que Zapotlán el Grande, no sé si como Cantón territorial, que equivaldría a las Regiones sur y sureste de Jalisco, producíamos el 80 por ciento del consumo de maíz a nivel nacional”. Por esa razón los gobiernos federal y estatal de esa época prefirieron que el ferrocarril pasara justamente por esta plaza, por la capacidad que se tenía de distribuir la producción en todas las poblaciones diseminadas por las vías del ferrocarril en la República Mexicana, sobre todo en las capitales de estado.

“Obviamente los procesos han ido cambiando, como todo, recuerdo que en los años 70s se anunciaba a través de la Comisión del sur el deslome o desmonte de muchos cerros a fin de aprovechar, lo máximo posible, los cerros ociosos en la producción de maíz, que en cierta manera produjo también como consecuencia una disminución de zonas boscosas”. Dijo que por fortuna no fueron gravosos los estragos causados por esa encomienda, puesto que la Compañía Industrial de Atenquique, en ese tiempo paraestatal, tenía la obligatoriedad de que los terrenos que talara se reforestaran para evitar su disminución. “Pero en un período aproximado de 20 años empiezan aparecer en el Valle de Zapotlán los entornos plastificados por la intensa instalación de industrias agropecuarias como son los invernaderos, lo que pienso comenzó a modificar los elementos tradicionales en la producción agropecuaria de la comunidad, pues les fue más factible a los grandes terratenientes rentar o en su caso vender sus terrenos para quienes vinieron a instalarse aquí para aumentar la producción vía invernadero”. Esta situación ha provocado que ahora al Municipio y la Región se les considere como puntales e importantes en la producción por invernaderos, además de la capacidad para exportar. “Pero luego se viene otro importante bum, que es la presencia de los aguacateros, algunos empezaron tímidamente con producciones pensando que el clima no se adaptaba a algo mayor de aguacate, los que fueron puntales en este tipo de producción tuvieron

la visión, la capacidad de adentrarse a ello y el resultado es exitoso, un bum que estamos coronando en estas fiestas de octubre con un primer recibimiento de los aguacateros, por su capacidad económica impresionante entre quienes se dedican a esta producción”. El Cronista señaló que esto ha dado como resultado que los usos y destinos de los suelos hoy en día se han transformado, siendo muy aislada la producción de maíz. “Con esta limitada producción de maíz se han limitado también tradiciones ancestrales que eran características de este entorno del horadar del maíz, de la gente que trabaja la tierra. Quizá con la desaparición de esto se ha perdido también una tradición, también muy importante, que aquí se llevaba a cabo; recuerdo, de niño las procesiones monumentales que se hacían por el Día de San Isidro Labrador, con tractores y bueyes con quienes trabajaban en forma artesanal, entonces desaparecieron, primeramente. Los Acabos, que se llevaban a cabo dos en el año, una al término de la siembre, y la otra al término de la cosecha”. Esta celebración, consideró el entrevistado, subsiste en la actualidad en forma velada, en la celebridad a San José. “Si nosotros participamos en las bendiciones de las danzas de sonajeros y autóctonas que tenemos todavía prevaleciendo en la ciudad, vemos en esos ceremoniales o ritos una presencia masiva de los productos de la tierra, empezando con que hay un coronamiento por panes y luego enrosamientos con los famosos coscates, que no implican otra cosa que los plátanos, tepanes y otra

serie de frutos, inclusive manzanas, con lo que se está evidenciando el agradecimiento a la tierra por darnos el pan, para subsistir un año más. Esta fiesta de la solemnidad a San José en el mes de octubre, para mí más que conmemorar la fecha emblemática del 22 de octubre de 1749, en que un temblor se suscitó, que no pasó de un gran susto para la población, para mí esto se fusionó con este acabo, con este filial agradecimiento en este caso a San José por darnos de comernos un año más. Fernando Castolo dijo que esto también lo ventila, como hipótesis, Juan José Arreola, en Memoria y Olvido de Fernando del Paso. “Yo estoy convencido que el segundo acabo es la solemnidad a San José, esta serie de peregrinaciones que realizamos con los obsequios que llevamos a San José, es precisamente por eso. Pero también desapareció otra tradición emblemática que era Las Tepaneras. Estas damas, por lo regular, estaban paradas, expectantes, en los ingresos del pueblo, sobre todo hacia el ingreso del valle, pues los carretones que entraban cargados de maíz por el estado de los caminos iban tirando mazorcas, estas personas hacían la tarea de pepenadoras, que también se dedican a hacer cambalaches entre el arriero o el personal que venía con las carretas, requerían ciertas cosas y a cambio de maíz se las cambian ellas, como telas, listones y otras cosas que requerían ellos para sus familias, entonces Las Tepaneras también desaparecieron en este marco festivo en honor a la tierra y al maíz”, abundó el Cronista de Zapotlán el Grande.


DEPORTES

6

Se deshojó la margarita; 10 equipos en primera José Mario Castillo/El Volcán

el Real Huescalapa como su nómbrelo indica de Huescalapa, Jalisco, Guadalajara de el Rincón, León de l final de cuentas y por no Santa Cruz, Tamazula y Sección 80 contar con presupuesto de Tamazula de Gordiano Guzmán, y suficiente para cubrir gastos el Tuxpan. de dos equipos en la liga de futbol Mientras que para la Primera División Amateur del Sur de categoría juvenil o reservas hay para Jalisco, NO participarán finalmente iniciar once equipos, Mariacheros, Pihuamo, San Marcos, CBTis y los Zapotiltic, Real Huescalapa, Necaxa, equipos de Tecalitlán finalmente Guadalajara del Rincón, León, optaron por hacer uno solo entre Tamazula, Sección 80, Quitupan, Atlas y Teca, el cual se le denominará Valle de Juárez y CBTis de Tuxpan. “Mariacheros” seguramente será un Pues finalmente unos equipo fuerte que de honor al nombre. equipos no pudieron con el paquete Por lo tanto la primera fuerza y por lo tanto se alejan de la liga tendrá un número de 10 equipos por completo en esta temporada, ya listos para iniciar el próximo otros dejan categoría de primera domingo 21 como se tiene previsto, fuerza pero mantienen equipo en la los equipos que ya se encuentran en categoría juvenil y eso quiere decir condiciones de arrancar el torneo son que existe voluntad por el deporte y los siguientes: esperarán seguramente que mejoren Mariacheros de Tecalitlán, Zapotiltic los tiempos para volver con sus dos y Necaxa de Zapotiltic, los “Iodex” categorías. del Sección XIII de Ciudad Guzmán,

A

José Mario Castillo/El Volcán

Montenegro y Sección 80 juego pendiente

solo quedan cinco equipos de los cuales cuatro son los que asistirán a la fiesta grande y pues están como sigue: Aztecas Solo un juego oficial se celebrará este de Zapotiltic con 15 juegos y 36 puntos, sábado 20 de octubre del 2018 de la liga Consultec con igual cantidad de puntos Regional mayor LX del torneo de copa pero menor average y ya con 16 juegos 2018 patrocinado por Lácteos Chávez, jugados, mientras que el Sección 80 tiene torneo en homenaje póstumo a quien 33 puntos pero dos juegos menos por lo fuera un gran deportista y coordinador de que tiene mayor posibilidades de llegar en ligas de veteranos y del futbol en Ciudad este momento y Campesinos que ya tiene Guzmán. Carlos E. Silva Sánchez conocido los 16 juegos también y está con 32 puntos en el ambiente futbolero como “el Camo” en el cuarto sitio, asi que el Montenegro (qepd). tiene ante sí la posibilidad de subir hasta el El partido que se va a jugar tercer lugar y poner un pie en la liguilla de oficialmente es entre los rayados del esta liga Regional mayor LX. Montenegro y los cañeros del Sección 80, el cual se jugará a las 16:00 horas (cuatro U.D. SALVADOR AGUILAR de la tarde) en la cancha Agustín Moreno VÁZQUEZ Verduzco de la unidad deportiva Benito Juárez anexa al estadio Olímpico. Para no dejar de jugar y mantener la forma Este juego significa para los cuatro equipos tendrán juegos amistosos al rayados del Montenegro un aliciente más no tener juegos oficiales este sábado 20 de para ver si alcanzan la calificación dado que Octubre fecha en que se juega uno de los ya están en la recta final de la fase regular partidos pendientes que tiene el Sección y los rayados tienen en su haber 30 puntos 80 de Tamazula. Por lo que en la cancha 4 y solo están a 3 de sus rivales deportivos los Aztecas de Zapotiltic visitan a los del en turno que ocupan el segundo lugar Muebles Zapotlán, un juego de verdadera (tercero por gol average) y también están a práctica para los Aztecas ya que como solo dos del cuarto lugar que es el equipo líderes enfrentan al último lugar que es Campesinos y al cual pueden dejarlo abajo Muebles Zapotlán, sin duda que si es un si logran derrotar a los cañeros en esta juego amistoso que servirá para no caer en ocasión. la monotonía y lejos de descansar juegan Será un juego importante para la para que no haya descanso. calificación de ambos equipos, pues los Mientras tanto en la cancha Sergio cañeros de ganar tomarían mayor ventaja Camacho, también a las 16:00 como es el sobre este equipo Montenegro que es el partido anteriormente mencionado, estarán único que aún tiene posibilidades de llegar en juego de práctica los Leones Negros a la fiesta, ya que los demás se encuentran a que descansan en la categoría Diamante y 15 puntos de distancia y más algunos otros, para no tener a su gente inactiva va contra y numéricamente ya no les alcanza para los “Boticarios” del Consultec que para nada, así que Montenegro tiene ante sí la estos es mejor tener actividad y no estar posibilidad de continuar con vida en esta durmiéndose en sus hogares, pues les lucha por la calificación. pisan los talones en la tabla de la división Ya solo faltan dos jornadas y el Regional Mayor LX. panorama se va aclarando poco a poco y


DEPORTES

7

Jornada de “Chupones” José Mario Castillo/El Volcán

E

ste sábado, 20 de octubre del 2018, se jugará una jornada más de la categoría mínima del futbol amateur en Zapotlán el grande la llamada “Chupón” que gracias al amigo Antonio González Zúñiga (qepd) se logró armonizar al igual que la categoría “Pony”. De acuerdo a la información que nos llega son cuatro juegos los programados que seguramente se celebrarán en dos canchas, 3 en la cancha Agustín Moreno cancha 1 y cancha 2, y un juego más en la cancha “José Albino Mendoza” del centro deportivo Zapotlán. A las 09:00 horas en esta última cancha mencionada los “popitos” del club deportivo Zapotlán A.C. recibirán al Bajío un fuerte equipo que temporada con temporada aspira siempre al campeonato llegando en varias ocasiones a la final y alguna logrando el objetivo, los chiquilines del Zapotlán apenas volvieron a la

actividad en esta categoría y lógico pagan el noviciado, pero esperemos que ya muestren mejoría y den de que hablar. Por otra parte en la cancha, (vamos a nombrarle uno, ya que los señores directivos de la liga de futbol infantil de ciudad Guzmán no se dignan mencionar si es uno y dos o izquierda y derecha etc.) bueno en esa cancha a las 09:00 horas los niños de la academia de futbol Tigres Cemex de Zapotiltic enfrentarán a los “rojillos” del Colegio Cervantes

del profe Becerra, un partido que seguramente mantendrá a los padres de familia con los ojos puestos en la cancha ya que los dos equipos tienen niños con calidad a pesar de su corta edad y es posible que se vean varios goles. Mientras que a las 10:00 se celebrará el segundo juego donde los niños de la academia de futbol Atlas se enfrentarán a los discípulos del profe “Meño” a la escuela de futbol de futbol Pachuca Ciudad Guzmán, un equipo de gran tradición y grandes

logros en el futbol de Zapotlán el Grande. Y en la cancha 2 a las 9 de la mañana del mismo sábado 20 de octubre los chicuelos del equipo Titanes enfrentan a los Mazorqueros que más antes eran los tecolotitos del Tecos de Gustavo Alcalá, bueno la ideología no cambia, niños dirigidos con la gran mentalidad formativa del profe Alcalá. Esos son los juegos a celebrarse el día de mañana sábado como les venía comentando ya más adelante si es que los directivos de esta liga ya muestran un poco de seriedad y ponen en manos de la promotoría deportiva las tablas de posiciones les daremos a conocer por este medio a nuestros lectores pues son varios padres de familia los que nos llaman y preguntan que porque no publicamos las tablas de posiciones y mi respuesta es que son muchos los partidos para estar en ellos semana a semana pero haremos lo posible por darles gusto en su petición.

Verdades y rumores del… deporte CARDOZO DESCARTÓ A lesionados que tiene el equipo. CHOFIS Y AÚN NO DEFINE EL 11 PARA VISITAR A LOBOS «Recuperamos a todos, a Godínez y Pérez menos Cisneros y López y eso nos tiene muy contentos», expresó José Saturnino Cardozo informó el estratega del Rebaño Sagrado, que Javier Eduardo López y Carlos «Orbelín Pineda está a un 80 por Cisneros son los únicos lesionados ciento», añadió. que tiene el Rebaño y aclaró que Por otro lado, el paraguayo mañana definirá la alineación para el destacó la competencia interna y partido del domingo. aclaró que recién mañana será cuando Al término del entrenamiento defina la alineación para visitar a los de este miércoles en Verde Valle, Licántropos, «La competencia está José Saturnino Cardozo habló en fuerte entre ellos, pero solo puedo conferencia de prensa y descartó a poner 11 jugadores. Trataremos de Javier Eduardo López para el partido ser lo más justos con los jugadores. del domingo contra Lobos BUAP. Mañana vamos a definir quién Chofis y Cisneros son los únicos arranca de titular el domingo», indicó.

(chivas Pasión). «Hasta la próxima, si Dios quiere»: Vidal dejó la puerta abierta para un posible regreso a México. Luego de expresar su deseo por vestir la playera azulcrema y de la polémica que generó en el duelo entre el Tricolor y Chile, Arturo Vidal se despidió de México con un mensaje esperanzador. Aprovechando su visita a México con la selección de Chile, Arturo Vidal reconoció que le gustaría jugar en un equipo grande de la Liga MX tal como el América, donde brillaron compatriotas suyos como Carlos Reinoso e Iván Zamorano. Tras esos comentarios,

el mediocampista de Barcelona encendió la polémica por los gestos que realizó en el festejo del gol de Nico Castillo que le dio el triunfo a su selección en La Corregidora, aunque más tarde agradeció en las redes el apoyo de la afición mexicana. Ahora, antes de abandonar el país azteca, el Rey publicó un emotivo mensaje de despedida en Instagram y dejó las puertas abiertas para un futuro regreso ¿cómo azulcrema?. «Muchas gracias a todas el pueblo mexicano por todo el cariño y respeto recibido en todos estos días. ¡Hasta la próxima si Dios quiere», escribió el futbolista de 31 años.(Bola Vip-América monumental).


OPINIÓN

8

Las lavanderas Nunca he pretendido que el verano fuese el paraíso, o que esas vírgenes fueran virginales; en sus bandejas de madera están los frutos de mi conocimiento, radiante de morbo, y te ofrecen esto, en sus ojos de almendras marinas maduras, los pechos de arcilla brillando como lingotes en un horno. Derek Walcott

lo había estudiado la ciencia. Y determinado que ese principio de flotación se podía explicar con las teorías del griego Arquímedes (La fuerza de flotación es igual al volumen de líquido expulsado); si no sabía eso, menos sabía que los zancudos de agua científicamente se llamaban Cimex lacustris Linnaeus. Lo que yo hacía entonces era ver con enorme curiosidad al zancudo, hasta que algo me distrajo, y abandoné por completo esa visión por otra, también nueva.

y mirar. Me deleité la mirada. Las ropas de las mujeres se humedecieron y, lúbricamente, yo miré cómo sus pezones se hincharon. Eran enormes. Magistrales. Y su ir y venir me atrajo profundamente. No pude dejar de mirarlas. Las lavanderas dejaron de ser lo que eran y se volvieron el imán, el amuleto que me transformó.

Mi mirada de niño fue hacia otra parte: esa que logra que el cuerpo se tense, se haga de una sola pieza y la sangre le hierva. Esa agua que n zancudo patón se paró en antes era fría, se entibió. Y en lugar la membrana del agua del La corriente de agua bajaba de espuma fueron burbujas las que se arroyo. con fuerza desde las montañas y alzaron por los aires y me elevaron. Yo veía venir la veloz seguía un sinuoso camino hasta llegar Entonces comenzó mi vuelo. Fui corriente desde el recodo y fue que, al recodo, donde se alzaban árboles hacia las copas de los árboles y las ante mis ojos, sus patas se posaron enormes que daban una sombra y una miré desde lo alto. Las mujeres sobre el agua en el pequeño remanso frescura que contrarrestaba el calor fregaban la ropa. La golpeaban contra donde las lavanderas se inclinaban del verano, que ese año era intenso. las piedras. Y el jabón, su espuma, sobre las pulidas piedras para tallar la Bajaba serpenteando; en algunos se convirtió en un chisporroteo. En ropa que sacaban de un canasto. parajes lograba una velocidad seguida volví al agua del arroyo, y vertiginosa, luego se detenía en los me humedeció. Macizos, los senos Bajo los frondosos árboles, estanques donde lograba serenarse y de las lavanderas se abrieron para mí. desde donde se filtraban los rayos del ofrecer tranquilidad a la mirada. Fue Ellas hablaban y reían. Se mojaban. sol de las doce, este mundo era uno en una de esas represas que un día Se desplegaban como alas, como muy distinto al que antes había visto. vi a un hipopótamo bañarse. En ese dos enormes montañas pegadas a Una ventisca suave meneó al arroyo que ya no existe, pero una vez sus cuerpos. Yo sentí que mi cuerpo se tensó. Me avergonzó sentir. Y ese insecto que se eternizó con serenidad. existió. sentir me volvió otro, el mismo y otro. Oí, de pronto, el movimiento de los ¿Cuántas cosas, por cierto, ya carrizos y el canto de un agua que no están y no obstante viven en mi Sus “pechos de arcilla se abismaba de entre las rocas más memoria después de tantos años? brillando como lingotes en un horno” grandes. Era allí donde la fuerza del Sigue ese temblor en el agua, pero me turbaron. Una intensa agitación arroyo se detenía y justo en ese lugar el que digo no es el del zancudo de se apoderó de mí. estaba yo. enormes patas, sino ese temblor que Bebí el agua del arroyo para El agua me cubría el cuerpo se mostró de pronto en el espejo del calmarme. Nada. Dejé de respirar hasta la barbilla. De pronto vi al agua detenida. Era el reflejo de las para encontrar la calma. Me toqué por zancudo. Grande. Patón. Su lento mujeres el que acababa de descubrir. debajo de la corriente para sentirme. detenerse me sorprendió. Era como si El temblor de los enormes Me sentí y el ardor se hizo un fuego no pesara, y como si rompiera todas senos de las lavanderas logró por de dragones. El dragón me levantó y, las leyes de la Física. vez primera llamar mi atención. Era luego, me sumergió hasta el fondo. Pero en ese tiempo yo no un movimiento que hizo que todo Había pequeños peces (o eso es lo que sabía nada de Física ni que existía cambiara. Fue ese vaivén y ese creí ver). Aparecieron, de súbito, las escándalo en el agua del arroyo lo lavanderas. Eran sirenas de pechos cualquier tipo de leyes. que me indujo hacia otra manera bronceados por el sol. Desnudas como Mucho tiempo después me de ver el universo, un escalofrío estaban, las faldas se convirtieron en enteré que el efecto del zancudo me recorrió y ya no hice sino mirar escamas. Eran un deleite sus gruesas

U

piernas. Vi cómo se despojaban de sus ropas y nadaron desnudas. Sus brazos me alcanzaron. Me cubrieron hasta rodearme. Bailaron en las aguas y yo —al centro de su danza— me cubrí de vergüenza y de ardor. Salí a flote. Respiré. Me quedé sin aliento. El viento, antes fresco, fue como un infierno donde las llamas eran de agua. Me sentí. Me volví a adentrar en las aguas para volver a mirar a las lavanderas. Pero ellas estaban allí, junto a las piedras. Se lanzaban agua con las manos. Sus enormes senos eran un delicioso temblor. Agitadas como estaban, las encontré desnudas. Sus bocas eran profundos abismos. Sus labios carne delicada y atrayente. De pronto, en su juego, una tomó la espuma del jabón y fue hacia las otras y la untó en sus cuerpos. Estallaron, otra vez, en risas. Se tocaron unas a otras con la espuma. Se acariciaron, sentí, y yo también imaginé hacerlo. Las vi brillar con los rayos del sol que apareció, repentino, entre el follaje de los árboles. El sol las volvió otras. Eran cinco pero yo creí ver a una multitud. Mi respiración se volvió más intensa y mi cuerpo se transformó, alcanzó una especie de madurez. Fui un botón maduro a punto de estallar. Me hundí en las aguas para traer la calma. Vi el fondo y había (o maginé) unos pequeños peces. Nadé hacia la orilla. Evité sus miradas. Me cubrí con las manos. Y me sentí desnudo. Recorrí con la mirada a cada una de las lavanderas. Reían y jugaban. Salí a toda prisa de las aguas del arroyo. Me sentí mirado. Las lavanderas se concentraban, otra vez, en su labor. Yo no existía, ellas no existían. Nadie existía. Ni el agua, ni el viento, ni los árboles. Fui a esconderme entre el follaje. Me perdí. Me encontré. cegó…

El sol entró en mis ojos y me


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.