JUEVES 20 DE SEPTIEMBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 649/$8.00 PESOS
CINE
PÁG. 6 PÁG. 7
DEPORTES
Historias de la Lucha Libre
Alcohol y celular, las causas de accidentes Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
C
omenzó el programa “Ayúdame a ayudarte”, realizado por Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, a través del departamento de Tránsito municipal, “este programa se estuvo trabajando durante tres meses con la licenciada Claudia Saldaña, donde los elementos han sido capacitados, abordados desde una temática psicosocial y psico laboral”, dijo el alcalde, Juan Manuel Figueroa. Esto para primero ayudar a mejorar su trabajo a los elementos de Tránsito, pero también para darle mejor servicio a la sociedad. Este programa fue creado por los propios elementos, “invitamos a la ciudadanía sobre el uso del cinturón de seguridad y el no uso de los celulares, los cuales causan muchos accidentes en los últimos años, además no manejar en estado de ebriedad”.
PÁGINA 5
Normal festeja un aniversario más Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
La primera universidad que se instaló en Ciudad Guzmán, llegando a los 58 años la escuela del Centro Regional de Educación Normal, “transformando nuestro contexto”, así lo dijo el director Eleazar Solano Reyes. Pág. 3
Sindicalizados podrán estudiar Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
LEONCITO EN FUGA Vaya sorpresa se dieron padres de familia, niños y personal de la escuela Cambridge, cuando al llegar a dejar a los estudiantes, algunos padres de familia descubrieron que, entre los jardines, había un cachorro de León, por lo que llamaron a elementos de Protección Civil municipal y del estado, quienes lo recogieron y lo entregaron a la PROFEPA. Cabe destacar que ni el cachorro ni nadie resultó lesionado.
Tecalitlán en la Historia Cuando llego, su padre estaba muy enfermo y las deudas e hipotecas “eran más de lo que valía el negocio” palabras de él. *René Chávez Deníz
Hay cosas que apestan más que un cadáver ¿Qué está pasando en México?, se preguntan desde lugares donde el bosque de nuestra inseguridad callejera sigue siendo más visible que los árboles que lo integran. Pascal Beltrán del Río
Los trabajadores adheridos al Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, adherido a la Federación de Sindicatos de Jalisco con sede en Guadalajara, podrán cursar la carrera de licenciados en derecho en tan sólo dos años y pagando cuotas módicas, en comparación con las que aplican universidades privadas, gracias al convenio celebraron con el Indepac ( Instituto Nacional de Estudios Superiores en derecho Penal) por la dirigencia de esta organización sindical y con el apoyo de la federación. PÁGINA 4
SENADO
2
Castañeda presenta Ley para hacer justicia a miles de víctimas
El Volcán/Senado
L
a crisis de derechos humanos que ha vivido México tiene una doble tragedia: la negación y la impunidad, así lo ha señalado el “Grupo Verdad y Memoria” de la Plataforma contra la Impunidad y la Corrupción, expresó el Senador por Jalisco, Clemente Castañeda ante la tribuna. “Desde Movimiento Ciudadano hemos dicho que ni la continuidad de una estrategia fallida en materia de seguridad, ni las apuestas al olvido son soluciones
que incluya a las víctimas y organizaciones de la sociedad civil, con lo que se garantizaría su plena autonomía de cualquier instancia gubernamental, a diferencia de lo que propone el equipo del Presidente electo, quienes han planteado crear una comisión de la verdad por mandato del Ejecutivo. “Para que el acceso a la verdad sea efectivo, la creación de una Comisión de la Verdad debe nacer de un proceso de parlamento abierto, y no una decisión ejecutiva que, por su naturaleza política y jurídica, sería unilateral”. Entre las características principales de esta Comisión de la Verdad se encuentran las siguientes: Será plenamente autónoma. Tendrá el aval del Estado para hacer su trabajo, aceptables para dignificar a las pero actuará en plena independencia víctimas y para alcanzar la paz”, de las autoridades y con un mandato expresó el Senador. La única ruta temporal específico de entre 9 y 18 para romper con este ciclo pasa por meses. el derecho a la verdad y el derecho a la justicia, subrayó Castañeda. Por ello, el vicecoordinador de la fracción de Movimiento Ciudadano en el Senado, presentó la iniciativa para expedir la Ley de la Comisión de la Verdad, con la que se crearía una Comisión de la Verdad que investigue la última década de violaciones a los derechos humanos en México. Esta Comisión se crearía por mandato legislativo, mediante un proceso de discusión plural
>Con la iniciativa presentada por Senadores Ciudadanos se crearía, por mandato legislativo, la Comisión de la Verdad para investigar las violaciones a los derechos humanos de la última década, incluyendo episodios trágicos como la desaparición de los 43 normalistas y el asesinato de los tres estudiantes de cine en Guadalajara, entre otros.
a los derechos humanos, en donde se identifiquen los patrones de acción del Estado mexicano y sus instituciones, y en donde se dicten: Las medidas necesarias para garantizar la justicia y la reparación del daño, Para deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables, Para garantizar la no repetición y, En su caso, promover mecanismos de reconciliación. Esta iniciativa fue presentada por los Diputados Ciudadanos en la Legislatura pasada, pero desafortunadamente no existió voluntad política para sacarla adelante. Hoy, se espera que el contexto sea más favorable, dado que “afortunadamente, existe un consenso en que debemos entrar en un proceso de acceso a la verdad. Incluso, el
>Garantizar el acceso a la verdad y a la justicia; la reparación integral del daño a las víctimas e identificar los patrones sistemáticos de violaciones a los derechos humanos para que se erradiquen, son objetivos de la Comisión.
Los integrantes de la Comisión deberán ser propuestas por las víctimas y la sociedad civil, y tendrán acompañamiento de organismos internacionales de derechos humanos. Tendrá plenos poderes de investigación y recolección de información con el objetivo de conocer la verdad sobre los hechos. Podrá formar grupos de trabajo especializados para atender casos específicos o enfocarse en acciones concretas de peritaje, antropología forense entre otras. Emitirá un informe en donde se detallen las circunstancias en las que se cometieron estas violaciones
Presidente electo ha dicho que esto es ‘fundamental en el proceso de paz’ y que va ‘pedir perdón a las víctimas’ en nombre del Estado”, señaló el Senador Castañeda. El Senador Clemente Castañeda fue enfático en recordar que el derecho a la verdad es una precondición para emprender cualquier proceso de pacificación en el país, ya que diseñar mecanismos de pacificación o amnistías, como lo propone el equipo del Presidente electo, sin conocer la verdad, guiaría a la impunidad: “para alcanzar la paz no habrá atajos ni caminos fáciles, no hay otra ruta más que el del acceso a la verdad y el acceso a la justicia”, concluyó Castañeda.
EDUCACIÓN
Normal festeja un aniversario más Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
normal urbana y la rural, y la aplicación de un nuevo plan de estudios como ensayo para hacerse extensivo posteriormente en todas las normales del país. Además, la fundación de los Centros se ubica como a primera universidad que se proyecto, dentro del Plan de Once Años de instaló en Ciudad Guzmán, la Secretaría de Educación Pública; según llegando a los 58 años la escuela el cual al concluirse, el sistema educativo del Centro Regional de Educación Normal, nacional debía cubrir la demanda en el “transformando nuestro contexto”, así lo nivel de educación elemental. dijo el director Eleazar Solano Reyes. El 19 de septiembre de 1960 abre Durante su intervención, el sus puertas el Centro Normal Regional, y director destacó los tiempos complicados el día 8 de diciembre del mismo año se que les tocó vivir a esas primeras hace entrega de las instalaciones dando generaciones, recordando que el Centro atención a 500 alumnos provenientes de Regional de Educación Normal de Ciudad Nayarit, Colima, Yucatán, Aguascalientes, Guzmán Jalisco, junto con su similar de Sinaloa y Michoacán. Iguala Guerrero, se fundó en septiembre de “Cuando la política educativa 1960 como parte de un modelo piloto que cambió, se centraron en todas las miradas comprendió desde instalaciones planeadas en la calidad de la educación, la Normal se con base en un proyecto arquitectónico adapta entregando los mejores resultados”, original, una estructura organizativa con dijo Eleazar Solano Reyes. alumnos becados, intermedia entre la
L
3
GUZMÁN Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
os trabajadores adheridos al Sindicato de Servidores Públicos del Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, adherido a la Federación de Sindicatos de Jalisco con sede en Guadalajara, podrán cursar la carrera de licenciados en derecho en tan sólo dos años y pagando cuotas módicas, en comparación con las que aplican universidades privadas, gracias al convenio celebraron con el Indepac ( Instituto Nacional de Estudios Superiores en derecho Penal) por la dirigencia de esta organización sindical y con el apoyo de la federación, Esto fue dado a conocer por la Secretaria General del sindicato en Ciudad Guzmán, Ernestina Hernández Jalomo, la tarde del miércoles 19 del presente en sus oficinas sindicales, con la presencia de Ignacio Gómez Jaúregui, Secretario de Organización de la federación y Secretario General del Sindicato de Empleados de la Fiscalía General del estado, la maestra Gabriela López Guerrero, Coordinadora Académica
4 un grupo titulado en derecho con orientación a la administración pública, va dirigida al servidor público, nosotros estamos representando y Administrativa del Indepac Jalisco, es un Municipio importante, después una casa de estudios con más de 20 Gustavo Rivera, Secretario de de Guadalajara, y la compañera años de prestigio egresando doctores Finanzas del Sindicato de Finanzas Ernestina tuvo el tino de organizarse en derecho, eso es muy importante de la Fiscalía General, y de Sergio y conseguir convenios en beneficio porque nos estamos especializando Enrique Robles Chávez, Delegado de sus agremiados, por eso está en leyes, fue muy acertado el acuerdo Representante de la Federación de destacando el sindicato de Ciudad que celebramos con la federación Sindicatos de Jalisco en la localidad, Guzmán, precisamente porque y a través de los líderes sindicales y Oficial Penitenciario en los se preocupa por sus agremiados”, se busca un beneficio del servidor reclusorios zona sur. comentó al respecto. público, en materia de seguridad y en Se trata que todo el personal La carrera su cursará en materia de administración pública”, que forma parte de este sindicato local dos años, asistiendo una vez al mes comentó por su parte la maestra pueda tener una mayor capacitación y pagando cuotas muy accesibles, Gabriela López Guerrero. profesional, y con la posibilidades de está avalada por la SEP y a los Agregó que el Indepac que sus familiares puedan también alumnos se les impartirá materias tiene celebrado convenios con el cursar la carrera, beneficio que, de Seguridad Pública, Procuración Poder Judicial de la Federación, incluso, se derrama para los demás de Justicia, Derecho Penitenciario, con la Sidepol y con dependencias miembros de los sindicatos de entre otras, que los pone en aptitud que albergan corporaciones y a los servidores públicos de los Municipios de desempeñarse plenamente como elementos de seguridad pública en de la Región sur, gracias al interés abogados. Las inscripciones se distintos estados. “Ciudad Guzmán, que la nueva dirigencia tiene para podrán realizar a finales de octubre por la respuesta que está dando, va que sus compañeros de trabajo y de próximo y se podrán llevar a cabo en a ser un parteaguas para todos los la organización que representa logren las instalaciones sindicales de Ciudad Municipios del estado de Jalisco, es mejores niveles de vida mediante su Guzmán, en cuyas instalaciones la puerta que estamos buscando, el profesionalización. también se impartirán las clases. apoyo aquí se puede potencializar “Somos pioneros en eso, Se dijo que había una un programa tan atractivo y tan porque ninguna federación sindical respuesta muy positiva de los completo, con toda la validez oficial, se ha preocupado por la preparación trabajadores y en base a ello se es algo óptimo”, finalizó. de sus miembros adheridos. Estamos podrán conformar uno o más grupos iniciando con Ciudad Guzmán porque de estudios. “Vamos a abrir también
Sindicalizados podrán estudiar
Rastro está inconcluso: Figueroa
estuviera en operación el rastro”. “Sin embargo, abundó, hoy que ya está en operación el rastro nos damos cuenta de que la planta de Juan José Ríos Ríos Rastro Tipo TIF, estamos hablando tratamiento es totalmente insuficiente, El Volcán/Guzmán de un rastro que a nivel nacional se tienen que hacer adecuaciones, es un modelo a seguir en términos crecer los espacios, darle mayor de salubridad que se maneja, de capacidad a la planta, qué es lo que va a pasar en pocos meses, a nosotros nos Dando seguimiento a las opiniones inocuidad”, declaró en entrevista. captadas por este medio informativo Ello, dijo, será un rastro que tocó más que hacerlo autosuficiente acerca del Rastro Tipo TIF, generará utilidades al Ayuntamiento, para que empezara a generar dinero localizado en terrenos del Parque en el que se ha logrado la inversión para el Ayuntamiento, le tocará a Industrial Zapotlán 2000, nos dimos de muchos ganaderos de la Región, la próxima administración pasar al a la tarea de obtener el punto de vista de Jalisco y de Colima, los cuales, al punto de certificación y eso es algo, del Presidente Municipal Interino, ver la calidad de rastro que se tiene en el momento que estamos hoy día, Juan Manuel Figueroa Barajas, quien se han acercado a las autoridades y que será relativamente simple y que dijo que este inmueble se suponía con ello se ha logrado que se envíen duplicará, porque así está previsto de que debía entregarse con todas las mayor cantidad de cabezas de ganado acuerdo a los estándares de calidad que se manejan, duplicará el costo de condiciones para que fuera de esa para ser sacrificado aquí. calidad. “Esto fue un gran esfuerzo, matanza al tener esa certificación”. Consideró que esta era una “Sin embargo, para llegar creo que es un rastro modelo y buena noticia para Zapotlán, porque a esa certificación, se requieren estoy seguro que vamos a lograr la circunstancias y específicamente Certificación TIF, por qué, porque en el mediano plazo tendrá este instalaciones y equipos, los cuales se han ido sentando bases, y como rastro TIF a disposición, tarea en la no se entregaron para que pudiera ejemplo de que no se ha certificado que el Municipio ha invertido más ser certificado. Esto ha implicado hay una planta de tratamiento la de un millón y medio de pesos para diferentes inversiones de parte cual no se entregó funcionando, y que tenga esta avance, desechando del Gobierno Municipal para que el argumento que me manejaba el la versión de que los usuarios no pudiéramos hacer funcionar al rastro que la fabricó fue que no la podía querían cumplir con las condiciones de manera eficiente, si bien no es un entregar funcionando hasta que no que deben de imperar en un Rastro
Tipo TIF. “Es una serie de factores que se han conjuntado, porque para que pueda ser una carne tipo TIF y entregarla en una carnicería con esa certificación, no solamente se tiene que hacer el sacrificio del ganado, sino también el despiece, y ese despiece tiene que tener la certificación TIF, y al subirse al vehículo que lo repartirá en las carnicerías tiene que estar también certificado”. Por lo tanto, sino se cumple toda la cadena que convierte la carne en certificada, es muy complicado, razón por la cual los tablajeros decidieron no meterse en problemas por no poderlo sacar adelante porque hay que invertir en ese tema. “Que estamos haciendo nosotros, sentando las bases para que el rastro pueda entregar en canal al cien por ciento certificada la carne, y ya les tocará a ellos, o al mismo Ayuntamiento decidir, si el lugar del despiece se certifica y entonces sí entregar ya una carne a cualquier establecimiento, con calidad certificada”, abundó Figueroa Barajas.
GUZMÁN
5
Alcohol y celular, las causas de accidentes
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
vial de la ciudad, así que por los siguientes días agentes de Tránsito estarán repartiendo dípticos por la ciudad, para llamar a la conciencia de omenzó el programa la gente. “Tenemos que darnos cuenta “Ayúdame a ayudarte”, de que, estamos en una ciudad que realizado por Gobierno cada día crece más, cada día tenemos Municipal de Zapotlán el Grande, a un mayor número de carros, calles través del departamento de Tránsito con más problemas de movilidad, municipal, “este programa se estuvo el desarrollo económico hace que trabajando durante tres meses con la llegue más gente, es importante licenciada Claudia Saldaña, donde que estemos al pendiente este tema los elementos han sido capacitados, de movilidad, intentando que no abordados desde una temática psicosocial y psico laboral”, dijo el alcalde, Juan Manuel Figueroa. Esto para primero ayudar a mejorar su trabajo a los elementos de Tránsito, pero también para darle mejor servicio a la sociedad. Este programa fue creado por los propios elementos, “invitamos a la ciudadanía sobre el uso del cinturón de seguridad y el no uso de los celulares, los cuales causan muchos accidentes en los últimos años, además no manejar en estado de ebriedad”. Esto para aportar a la cultura
C
Realizaron simulacro
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
Civil Municipal, Alberto Gutiérrez Moreno, recordó que hace 33 años se sufrió muchos daños por un sismo, incluso el año pasado se sufrió A las once de la mañana, sonaron otro, pero sin daños en nuestra las alarmas y el personal que se encontraba en la presidencia, región “una célula de nosotros salió con calma y con prisa se fue a la ciudad de México de las instalaciones, mientras para apoyar con el rescate”. Llamó a todos a tomarse que llegaban elementos de los simulacros con seriedad, Protección Civil para ayudar la porque es algo que pudiera evacuación. Con esta práctica se pretende que no se olvide que salvar la vida, que es importante vivimos en una zona sísmica. el seguir practicando. El jefe de Protección
crezca el índice de accidentes”. Pero este trabajo se tiene que hacer de la mano con los ciudadanos, y tiene que hacerse con los niños, jóvenes y los adultos para cambiar la cultura vial en la ciudad. Por su parte, Claudia Saldaña Orozco, coordinadora de Movilidad Saludable, platicó que se trabajó con los agentes de Tránsito para llegar a este momento. “Lo importante es el desarrollo de un ser humano, comenzamos con un diagnóstico
de liderazgo, estrés, se trabajo de forma particular y colectiva, donde hemos trabajado aspectos arraigados desde hace muchos años”. Comentó que como departamento les preocupa la cantidad de accidentes que hay “los que provoca el consumo del alcohol, el uso del celular y los motociclistas sin herramientas hacía ellos va dirigido la campaña ya que Tránsito no puede sola, se necesita a la ciudadanía”.
DEPORTES
6
Prepara inauguración la P.D.A. José Mario Castillo/El Volcán La liga de futbol, primera división amateur del Sur de Jalisco ya prepara la inauguración de la temporada oficial 2018-2019 para el 14 de octubre del presente año 2018. La inauguración que preparan será todo un evento deportivo ya que se tiene en mente invitar a algunos jugadores que militaron en el máximo circuito futbolero, y que comprometidos con el deporte en su momento prometieron asistir a la inauguración de la temporada. Jugadores como Tilón Chávez, Tiburón Sánchez y otros estarían dispuestos si el tiempo se los permite y no hay algún imprevisto que les reclame su presencia en otros lados, sería un HIT de parte de esta liga que había perdido mucho con la separación que se tuvo a causa de algún mal entendido, sin embargo con la vuelta de algunos de los equipos que dejaron de participar el torneo pasado, la liga vuelve a tomar fuerza. Desde luego que dista mucho de aquella liga que tuvo en sus filas 18 equipos y hasta con ascenso y descenso en un tiempo, pues algunos de esos equipos se fueron y como dice la canción se fueron para no volver, o cuando menos hasta el momento no se ha dado la vuelta, aunque algunos se van pero rápido regresan y otros que no lo han hecho como Guadalajara del Rincón, Tolteca (Sección 55) Aten quique, Normal de Ciudad Guzmán, Tecnológico de Ciudad Guzmán, Triangulo, S.T.A. de Tuxpan de donde saliera el portero Paco Castrejón
a Pumas y al América y seleccionado Nacional, el Peñarol de Atenquique, Unión Forestal, Canadá, Calaveras, San Pedro, Nova de Pihuamo, San Andrés, deportivo Gómez Farías, Juventud del Rincón, etc. Todos esos equipos con grandes jugadores en su momento, que le dieron mucho nombre a la Región Sur de Jalisco, jugadores de la talla de Rubén Vázquez, de Agapito Jiménez, de Jorge Torres, Agustín Martínez, Eduardo Mendoza “El Aguado”, el Chino Sánchez, Rafael, “el Semi” Manuel Gutiérrez, el Moquín, la ratita, la Tambora, el Novillero, los Panduro del Sección 80, el Chóforo, Necco, la Changa García, Gentil, Cecilio de Tecalitlán (porterazo) al igual que el Chinchin de la Torre, el sansón y los cuates de Yahualica asi como Marciano todos estos de la Normal, pero recordar también a aquellos grandes directivos de esos ayeres que ya no hay. Mil disculpas a aquellos amigos que no hago mención por que se me pasaron, pero que los recuerdo con agrado por todo lo que ofrecieron en las canchas. Una anécdota con Rubén Vázquez goleador nato de la Unión Forestal a pregunta de un servidor, Rubén recuerdas a que porteros le anotaste goles a tu paso por Unión Forestal, soltó la risa y me dijo mejor pregúntame a quien no le metí gol sería más fácil pues creo que a todos de aquellos entonces les hice gol y de nuevo vinieron las risas, gran amigo Rubén, saludos y a mi Semi También hasta Tuxpan.
Historias de la Lucha Libre José Mario Castillo/El Volcán
categoría de luchador en varias ocasiones y siempre ofreciendo lo mejor de si mismo arriba del ring, era un luchador Estas historias llegan a su servidor a través que no escatimaba esfuerzo alguno en sus de amigos de una página que se llama actuaciones, era un luchador que ponía precisamente Historias de la lucha libre y todo de si para agradar al público, siempre sin embargo a lo que se narra en ellas, se le buscando ganar con sus dotes de buen agrega poco de lo que llevamos nosotros en luchador, pues dominaba la lucha a ras de la mente de algunas presentaciones de los lona más que la aérea puesto que su peso luchadores que llegan a las arenas donde últimamente no le permitía hacer muchas frecuentamos asistir. piruetas pero estas las suplía con su llaveo En esta ocasión se trata del del cual tenía gran variedad y aplicaba recientemente fallecido luchador, Jesús llaves y contra llaves ganándose la simpatía Alvarado Nieves, conocido como ‘Brazo de de los aficionados. Oro’, murió la madrugada de este viernes, Asimismo, fue multicampeón en a la edad de 66 años víctima de un infarto, diversas empresas como el CMLL la NWA, informó el Consejo Mundial de Lucha Libre la WWA, entre otras. Y campeones de (CMLL). tercias con sus hermanos, fue una tripleta de «Brazo de Oro» formó una de luchadores con enormes cualidades que se las tercias más importantes en la historia hicieron notar enmascarados y después sin de la lucha libre mexicana, al lado de sus máscara, una tercia de lujo, conformaron hermanos Brazo de Plata (hoy súper Porky) los “Brazos” en aquellos ayeres. y el Brazo. A su muerte deja un hueco difícil Desenmascaró a figuras como «El de llenar en el ambiente de la lucha libre y Texano», «Orión», «Ultraman» y le quitó en su familia bastante grande pues era bien cabelleras a Roberto Paz, «Signo», entre aceptado en todos los medios por su don de otros. gente y personalidad absoluta descanse en Recordando un poco de su pasado, paz “BRAZO DE ORO”. estuvo en ciudad Guzmán mostrando su
Continúa ayuno futbolero empresarial José Mario Castillo/El Volcán
D
espués de que hace algunas semanas se conocieran los finalistas, tanto de la liguilla por el título de la temporada de liga 2017-2018 de la liga premier de futbol empresarial como de la liguilla del torneo “Consolación” se pospusieron las dos finales debido a que el estadio Santa Rosa no se encontraba en condiciones de ser utilizado, pero ya una vez que se reporta que ya está listo a partir del domingo 23 de septiembre fecha en que inaugura la tercera división en su torneo apertura 2018 el equipo Mazorqueros de Zapotlán, ya podrá también ser utilizado el jueves 27 para que se celebren las dos finales programadas en su momento y que son, por el título de la liga los eternos campeones del deportivo Rocha y los chicos del Aguas Capi que hicieron un buen torneo para ganar merecidamente el derecho de jugar la final. Asimismo se celebrará el juego por el título del torneo Consolación que lo jugarán los equipos Carpintería Pérez y el Carnicería Mojarro, dos equipos que al igual que los que van por el título de la liga tienen
buen nivel de futbol y lógico que se esperan dos buenos partidos. De todos es sabido que llegan en buen momento los cuatro equipos tanto Rocha que dejó fuera a Carnicería Enrique en serie de penales luego de ganar 2 a 0 el juego de vuelta y empatar el marcador global en 3 por 3 ya que habían perdido el primer juego 3 por 1, por lo que se ganaron el boleto apretadamente, pero en buena lid llegan a la final. Mientras que el equipo Aguas Capi lograba derrotar en el juego de vuelta a los estudiantes del CUSur por el mínimo marcador para hacer un marcador global de 3 a 2, ya que el juego de ida había terminado dos por dos y el solitario gol del segundo juego fue el que marcó la diferencia y mando a Aguas Capi a jugar la final con Rocha. Mientras que Carnicería Mojarro ganó por goleada a Extintores y va a la final del torneo Consolación su oponente será el Carpintería Pérez de hizo lo propio con su rival en turno y será quien dispute la final de este torneo para cerrar las acciones de la temporada oficial 2017-2018 con su torneo consolación.
CINE
7
Johnny English 3.0 Lucero Calderón
plagada de absurdos, momentos cómicos y situaciones que provocan la risa debido a los enredos en los l actor británico Rowan que se mete ese agente y de los que Atkinson, mejor conocido sale siempre muy bien librado. Bien por el personaje que durante dicen por ahí que la suerte es vital varias décadas hizo con Mr. Bean, está para llevar a cabo muchas tareas y de vuelta con el personaje de Johnny este personaje la tiene, a pesar de las English, esa parodia sobre el agente circunstancias. secreto James Bond que Atkinson dio Es inevitable no reírse a conocer hace 15 años con una de Rowan Atkinson y no pensar en primera entrega cinematográfica. Mr. Bean, ese personaje que lo ha Con dos entregas a cuestas, acompañado a lo largo de su carrera mismas que recaudaron a nivel y del cual, difícilmente, se ha podido mundial cuatro veces más de lo que deslindar. tenían presupuestado en su momento, Bajo la dirección llega una tercera en la que Johnny de David Kerr, Johnny English English es llamado por el gobierno 3.0 complementa su reparto con Olga británico, debido a que un ataque Kurylenko, Jake Lacy, Miranda cibernético puso al descubierto la Hennessy y Emma Thompson, quien identidad de distintos agentes secretos interpreta a una primera ministra y ha causado caos y confusión en del Reino Unido, un poco nerviosa el Reino Unido. Aunque English y desesperada por pasar a la historia no es la mejor opción, debido a su como una mujer que pudo hacer algo torpeza, es el único que puede llevar bueno por su país. El filme se rodó en a cabo la misión junto a Bough (Ben Francia, Londres y Escocia. Miller), un agente listo y con toda la disposición para ayudar a arreglar las DIRIGE / David Kerr. cosas. Elenco / Rowan Atkinson, Ben Miller Johnny English 3.0 está y Olga Kurylenko.
E
Amor de vinilo Lucero Calderón En la cultura popular se dice que nada es casualidad y que todos los encuentros que se tienen son para crecer emocionalmente, para aprender o para dejar atrás ciertas experiencias que no se han podido superar. Esta idea es la que plantea la comedia con tintes de drama Amor de vinilo, protagonizada por Ethan Hawke, Rose Byrne y Chris O’Dowd. En un principio, la historia se centra en Duncan (O’Dowd), un tipo inmaduro cuya vida gira alrededor del desaparecido músico Tucker Crowe (Hawke). Casado con Annie (Byrne), Duncan compagina su vida de docencia con un blog en el que postea ensayos relacionados con las creaciones de su héroe musical, sin embargo, su vida personal es un desastre. Cansada de la situación, Annie escribe una reseña en el blog de su marido en la cual destruye a ese ídolo musical y, en respuesta, recibe un correo del desaparecido Tucker, quien le da toda la razón. Esto hace que ambos se empiecen a mensajear
y que terminen conociéndose. Al inicio la trama se torna un poco aburrida, probablemente porque la historia se centra en el personaje gris que encarna O’Dowd, sin embargo, en cuanto entran en acción las otras dos piezas, el espectador se deja enganchar por esos personajes tan imperfectos, con errores y anhelos, que hacen que la historia se sienta real y cercana, tal como sucede con las historias de vida que nos rodean a diario. Bajo la dirección de Jesse Peretz, Amor de vinilo le permite a Hawke entregar una actuación bastante digna al reflejar a un hombre acabado, estancado y atormentado por algunas de las decisiones que tomó en su juventud. Este personaje se hace muy humano al interactuar con su hijo Jackson, interpretado por Azhy Robertson, quien le hace sentir que la vida le está dando una nueva oportunidad. Dirige: Jesse Peretz. Elenco: Ethan Hawke, Rose Byrne y Chris O’Dowd.
OPINIÓN
8
Tecalitlán en la Historia *René Chávez Deníz
D
on Gonzalo Salvador Ochoa de la Mora cumple 46 años de su fallecimiento, un gran hombre considerado un impulsor incansable del progreso en Tecalitlán. Ochoa de la Mora murió el 9 de septiembre de 1972. Fue el mayor de ocho hermanos, hijos de Leopoldo Ochoa Rodríguez y de María Dolores de la Mora Ochoa. Desde niño fue de carácter recio y decidido, en 1912 sus padres lo mandan de interno a México D.F. a estudiar en el colegio William, el rector de este colegio era una persona enérgica que contribuyó a formar su carácter. En 1918 se fue a San Francisco, California donde trabajo como centrifuguero en una refinería y por las noches estudiaba, posteriormente se fue a New York,
entrando a trabajar en unos almacenes de donde lo mandaron a Londres, Inglaterra. Ahí recibió malas noticias, su padre estaba enfermo y el negocio con deudas muy fuertes, decidió venirse y apoyar a su padre. “La Guadalupe” que, y en ese tiempo era ingenio azucarero, pues empezó siendo trapiche cuando fue de don Demetrio de la Mora de quien la recibió la herencia su hija María Dolores de la Mora, madre de Don Gonzalo. Cuando llego, su padre estaba muy enfermo y las deudas e hipotecas “eran más de lo que valía el negocio” palabras de él. Vivió experiencias muy amargas con los acreedores, pero gracias a su empuje, tenacidad y cumplimiento de sus pagos se dio a estimar y respetar por ellos, llevando luego una buena amistad. Gracias a su empuje y tenacidad en el campo laboral, el patrimonio se
A 46 años de su muerte don Gonzalo Ochoa de la Mora, impulsor incansable del progreso en Tecalitlán
incrementó como por arte de magia, el ingenio “Santiago” estuvo en venta sin ton ni son, pasaron a manos de don Gonzalo de una manera legal y legítima. Y no había hambre en Tecalitlán, las ferias folclóricas del terruño crecieron en fama y los mariachis cantaban con el Vargas a la cabeza, dando brillo y renombre al pueblito de Tecalitlán. Sin duda don Gonzalo fue un impulsor incansable del progreso de Tecalitlán. La mañana del sábado 9 de septiembre de 1972. Tecalitlán se ponía de luto al perder a uno de sus hijos predilectos. Don Gonzalo fue un hombre que con su personalidad logro ganarse el corazón de un pueblo al que privilegio de florecimiento y vida. *Cronista Municipal de Tecalitlán
Hay cosas que apestan más que un cadáver Pascal Beltrán del Río
temprano recibí un mensaje desde Barcelona para avisarme que la noticia era una de las principales en La violencia criminal y la inoperancia la televisión catalana a esa hora. de la autoridad para contenerla nos ¿Qué está pasando en dejaron dos estampas macabras el México?, se preguntan desde pasado fin de semana. lugares donde el bosque de nuestra Afortunadamente, nuestra inseguridad callejera sigue siendo capacidad colectiva de horrorizarnos más visible que los árboles que lo no ha sido completamente rebasada, integran. por lo que los asesinatos en la Sí, los hechos referidos Plaza de Garibaldi y el hallazgo de llaman nuestra atención porque se una morgue ambulante en la zona salen de lo común, pero debiéramos metropolitana de Guadalajara no verlos también como el síntoma de pasaron desapercibidos. problemas estructurales. Parecería irónico alegrarse En el primer caso, un ataque de ello, pero muchas de las cosas perpetrado por criminales vestidos terribles que nos pasan han dejado de como mariachis contra miembros tener importancia desde el punto de de un cártel rival, por supuesto que vista del interés público –o lo tienen es noticia en casi cualquier parte de forma efímera– y se ocultan a del mundo, sobre todo si sucede simple vista de todos, como la carta en un lugar tan emblemático como robada en el cuento de Edgar Allan Garibaldi. Poe. Pero el hecho también La muerte violenta ha dejado debiera llevarnos a reflexionar sobre de ser noticia, a menos que ocurra de cómo la delincuencia organizada se un modo que compita con la ficción. va apoderando de espacios públicos, Quizá porque los sucesos del fin de a los que considera suterritorio. semana en la Ciudad de México y Recordemos que el grupo criminal Jalisco parecen sacados de un guión conocido como la Fuerza Anti-Unión de Robert Rodríguez o Quentin incluso había mandado apagar las Tarantino, alcanzamos a tomar nota. luces de la plaza, días antes, temiendo El viernes por la noche la una agresión por parte de integrantes balacera en Garibaldi, pero, por de la Unión de Tepito, como el que lo tarde que ocurrió, no cobré finalmente se dio. plena conciencia de cómo nos han El que las autoridades anestesiado los constantes hechos capitalinas no hayan reaccionado ante de sangre hasta que el sábado muy algo tan evidente habla por fuerza de
una de dos cosas: incompetencia o complicidad. En el otro caso, el que un tráiler con cadáveres ande vagando por la zona metropolitana de Guadalajara, buscando un sitio donde no llame tanto la atención su espantoso contenido –cuerpos de personas asesinadas–, es notable por sí mismo. Para causar estupor, no se requiere mucho más que la imagen de un camión refrigerado que despide un insoportable olor a muerto y que alguien dejó estacionado a un lado de una zona habitacional, como quien avienta a la calle una lata de cerveza vacía. Peor aún, cuando se informa que en la caja de dicho tráiler –con un oso polar de caricatura que levanta el pulgar, pintado en su costado– hay centenar y medio de cadáveres. Entonces sólo queda sentir escalofríos y náuseas porque la única manera en que quepan ahí 150 cuerpos es apilados o colgados. Pero lo verdaderamente importante es lo que representa ese camión: la incapacidad de las autoridades de hacer frente a la violencia. Una morgue de 72 lugares –como la del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF)– debiera ser más que suficiente para una ciudad como Guadalajara. El que esté rebasada, al doble o al triple de su capacidad, ése es el horror real, con
todo y que pienso que el cuerpo de una persona siempre debe ser tratado con dignidad. Sin embargo, las autoridades de Jalisco aprovechan que ese último aspecto sea el más mediático y, para apagar la indignación, despiden al titular del IJCF, Octavio Cotero. Dice que fijarnos únicamente en el camión con cadáveres –o camiones, porque además de ése, hay otro– es extraviarnos del problema real. Cotero fue despedido porque el hilo se rompe por lo más delgado. No fue suya la idea de rentar los camiones refrigerados y tampoco que éstos vagaran por la ciudad, como quien barre la basura bajo el tapete para que no la vean las visitas. Ambas fueron decisiones del Ministerio Público. Lo que realmente llevó al despido de Cotero fue que no quiso avalar la versión de la autoridad de que los cuerpos de los jóvenes cineastas desaparecidos en marzo fueron disueltos en ácido. En los tambos en los que supuestamente sucedió eso, el IJCF no encontró rastro de ellos. Cotero lo dijo y ¿qué pasó después? En julio, su propia hija desapareció y, ahora, él está despedido. Eso apesta más que 150 o 300 cuerpos.