JUEVES 20 DE JUNIO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 825/$8.00 PESOS
PÁG. 5
PÁG. 3
SALUD
Reinauguran consultorio
Estudiantes del ITCG realizan propuesta
Hay discriminación en impartición de justicia: Márquez Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
L
a Procuraduría Social en Jalisco inició en el 2007, que en la pasada administración tuvo cuatro procuradores. Hubo un dejo institucional, una falta de pertenencia, de visión, de rumbo, pero que en el actual sexenio se ha retomado con la única mira de respaldar a la gente que no tiene la posibilidad de contar con abogado. Esto dijo en rueda de prensa por el Procurador Social Juan Carlos Márquez, en que se dio a conocer la realización de una jornada de atención denominada “Te respaldamos”, a celebrarse en Ciudad Guzmán el dos de julio próximo desde las diez 30 de la mañana en Plaza Las Fuentes. PÁGINA 4
EDUCACIÓN
Inicia rehabilitación de calle Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca El día de ayer se dio el arranque de la obra de rehabilitación, donde se hará el cambio de las redes hidrosanitarias de la calle Prolongación Constitución, de la calle principal de Amacueca, así lo dio a conocer la presidenta municipal, Luz Elvira Durán Valenzuela. Tendrá como terminación con empedrado con laja de la región, un material usado en casi todas las calles céntricas de Amacueca, además de banquetas, machuelos y rampas de acceso para personas con discapacidad. PÁGINA 2
Inauguran cocina en preescolar
¿Qué nos queda? Oswaldo Ramos
La realidad no miente, la realidad es necia, aunque se diga que vamos requetebien Víctor Hugo Prado
Se certifican estudiantes del Campus Tamazula en CSWA MECHANIC DESIGN El Volcán/Tamazula La certificación CSWA es una prueba de la experiencia y habilidad en Solidworks, que el TecMM campus Tamazula proporciona a sus estudiantes con las competencias de vanguardia que las empresas buscan y premian. Como certificado de Solidworks las y los estudiantes demuestran su experiencia. PÁGINA 5
AMACUECA
2
Listos para el temporal de lluvias Inicia rehabilitación de calle Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca
financiero de más de un millón de pesos, seguimos trabajando para brindar a nuestra población calles seguras y de fácil acceso”. Recordó que esta obra se realiza a través del l día de ayer se dio el arranque de Presupuesto Participativo y que es posible la obra de rehabilitación, donde gracias al pago oportuno del impuesto predial se hará el cambio de las redes y del servicio de agua potable, acompañados hidrosanitarias de la calle Prolongación por beneficiarios de la calle Constitución, de la calle principal de Están esperando que lleguen recursos Amacueca, así lo dio a conocer la presidenta para arreglar la secundaria de Amacueca, municipal, Luz Elvira Durán Valenzuela. también para el centro de salud “estamos Tendrá como terminación con esperando que fluyan los recursos, y también empedrado con laja de la región, un material estamos esperando que FONDEREG nos usado en casi todas las calles céntricas de dé los recursos para la rehabilitación de la Amacueca, además de banquetas, machuelos unidad deportiva de la delegación de Tepec”. y rampas de acceso para personas con Luz Elvira Durán comenta que están discapacidad. “Es una calle que representa haciendo un esfuerzo extraordinario para tener una vía de acceso y salida al municipio y al recursos “todo lo que hemos hecho ha sido con centro histórico, hacía treinta años que no se recursos propios, no hemos tenido recursos arreglaba”. federales y del estado hemos tenido un gran También comentó la presidenta: “Con apoyo con muchos programas”, concluyó la la ejecución de esta obra que tiene un techo presidenta municipal de Amacueca.
E
Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca El gobierno municipal de Amacueca está preparado para la temporal de lluvias “Con el módulo de maquinaria (Del programa A toda máquina), se está desazolvando todos los arroyos, tenemos tres semanas con estás acciones, tenemos un avance del ochenta por ciento”. Luz Elvira Durán Valenzuela, destacó que estarán monitoreando los arroyos y ríos del municipio “el bordo de Juan Anacatlán, donde la semana pasada estuvieron elementos de Protección Civil de Amacueca y Tapalpa para monitorearlo, pero ya están desasolvados”. otra de las acciones que están realizando para esta temporada de lluvias, son los trabajos de rehabilitación de los caminos rurales, brechas y arroyos.
AMACUECA
3
Reabren consultorio en el Tianguis
Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
nutrición y psicología, se beneficiará a unas mil 500 personas directas del tianguis, más consumidores”. En esta reinauguración estuvo el presidente municipal, Pepe Guerrero, “para uevamente los locatarios y clientes mi es importante velar por la salud de los del tianguis municipal “Benito Juárez” zapotlenses, mi obligación no es solo obras, sino de Ciudad Guzmán, contarán con un estar al pendiente de los ciudadanos, primero consultorio médico, el cual estará de lunes a jueves, en Zapotlán es la gente, luego la ciudad”. al servicio de quien lo requiera, sobre todo en la Reconoció que el tianguis es un punto parte de prevención. de desarrollo económico muy importante “es José Luis Sánchez Campos, coordinador de una central de abasto, aquí viene gente todos los salud municipal, comentó: “vamos a dar servicio días de la región a surtir sus productos, somos un de medicina general y homeopatía, después habrá polo de desarrollo importante, por eso ustedes
N
merecen un trato importante”. Por último llamó a la ciudadanía a donar medicamentos “esos que ya la gente no necesita, le pedimos nos lo donen para poder abastecer este consultorio y tener aquí”. Además del consultorio médico, Pepe Guerrero anunció que están trabajando para gestionar la rehabilitación de los baños, para que estén mejor y tener espacio para personas con discapacidad. Yuri Vázquez, será la encargada de este consultorio de lunes a jueves, mientras que los viernes estará una doctora en homeopatía.
$ 300
GUZMÁN
4
Hay discriminación en impartición de justicia: Márquez El funcionario mencionó que algo que se han encontrado en muchos lugares para impartir justicia es la discriminación. “Si una persona no tiene un respeto irrestricto a sus derechos fundamentales, mucho menos va a tener acceso a la justicia, la posibilidad de contar con un respaldo jurídico y en ocasiones eso le impide el hecho de que sea de una etnia, el color de piel, la preferencia sexual, que sea mujer o su situación económica”. Indicó que para eso se creó el programa “Te respaldamos”, el cual nació en el Salto, Jalisco, en cuyo arranque hubo más de mil cien personas, quedándose más 250 asesorías jurídicas y 115 personas que ya tienen abogado gratuito para que lleven su juicio de principio a fin, en la primera y hasta la segunda instancia, sin que les cueste un solo Juan José Ríos Ríos celebrarse en Ciudad Guzmán el dos peso, continuando en Lagos de El Volcán/Guzmán de julio próximo desde las diez 30 de Moreno, con 110 patrocinios y en la mañana en Plaza Las Fuentes. Zapopan 100 más. El funcionario mencionó que “Venimos a resolver, venimos a Procuraduría Social en Jalisco hay muchos factores que impiden a que la gente de escasos recursos, la inició en el 2007, que en la el acceso a la justicia, entre éstos gente que no tiene la posibilidad de pasada administración tuvo está el económico, el geográfico, contar con un abogado cuente con cuatro procuradores. Hubo un dejo queda muy lejos una oficina de un él, tenemos una oficina establecida institucional, una falta de pertenencia, abogado gratuito, lo que recarga que vamos a fortalecer y que vamos de visión, de rumbo, pero que en el mucho el trabajo a síndicos en los a reubicar, precisamente, con el actual sexenio se ha retomado con la ayuntamientos, que se requeriría apoyo de nuestro amigo el Presidente única mira de respaldar a la gente que un ejército de 40 abogados en Municipal (Pepe Guerrero), para no tiene la posibilidad de contar con cada municipio para atender los tener un espacio que la gente ubique, abogado. Esto dijo en rueda de prensa requerimientos de las personas que un espacio incluyente, donde la gente por el Procurador Social Juan Carlos tienen un problema legal y necesita encuentre la respuesta negada en Márquez, en que se dio a conocer la resolverlo, pero no tiene la capacidad otro lugar por falta de recursos o por realización de una jornada de atención económica y un abogado gratuito y falta de accesibilidad, aquí lo va a denominada “Te respaldamos”, a cercano que los atienda.
L
Apoyarán al programa Te respaldamos Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán En apoyo a los que menos tienen y para que haya una verdadera impartición de justicia, pronta y expedita, el Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande que encabeza Pepe Guerrero se suma y apoya la aplicación del programa “Te Respaldamos” que el Gobierno de Jalisco, a través de la Procuraduría Social, aplica en favor de las personas que enfrentan litigios en materia civil, familiar, mercantil y penal, pero no tienen dinero para pagar abogado que los defienda. Así quedó de
manifiesto la tarde del miércoles 19 de junio en el desarrollo de la conferencia de prensa convocada por las autoridades locales y que se realizó en el Centro Cultural “José Clemente Orozco” de Ciudad Guzmán, estando presentes Juan Carlos Márquez, Procurador Social en la entidad, José Luis Vizcarra, Director General de la misma institución, la Síndico municipal Cindy Estéfany García Orozco, así como el Secretario General del Ayuntamiento de Zapotlán, Francisco Daniel Vargas Cuevas. En el acto, Pepe Guerrero dijo que el programa “Te respaldamos” viene a beneficiar mucho a
Zapotlán, al brindar asesoría a los sectores vulnerables. “El objetivo de este gran proyecto es difundir la existencia de la Procuradora Social en nuestro municipio, brindar y extender la red ciudadana proporcionando los servicios jurídicos gratuitos en materia civil, familiar y mercantil. Para nosotros es muy importante el programa porque existen muchísimos problemas legales, la gente, desgraciadamente trae litigios que no se solucionan simplemente porque no tienen el recurso para poder pagar a un abogado”. Consideró que, con la apertura de esta ventana tan importante en el tema de impartición de justicia con la atención a los ciudadanos en materia jurídica, asistencial, lo que ayudará muchísimo a las personas que se encuentren en situación de litigio y sin dinero para pagar honorarios a un abogado. “Quien traiga ya un litigio se podrá acercar a nosotros, le vamos a brindar la asesoría
encontrar”, aseguró. También habrá reforzamiento de dicha oficina lo que sucederá a partir de julio próximo, en donde se pondrá especial atención en todos los asuntos que se asuman en esta nueva oficina para que la gente tenga abogado de principio a fin, y que su asunto se resuelva satisfactoriamente. “En este país hay un 52 por ciento de la gente que tiene un problema legal y, por desgracia, solamente una cuarta parte cuenta con abogado que le lleve su asunto, y por si fuera poco no estamos en la mejor situación para el país”. Esto, dijo, en razón de un análisis por organismo internacional con respecto a 126 naciones, en el que México ocupa el 99 lugar en acceso a la justicia, lo que no es nada para presumir como país. “Como estado, somos el lugar 23 en 32 entidades federativas en acceso a la justicia, es un problema grave. Nosotros en los primeros seis meses, como Procuraduría Social, asesoramos más de 50 mil personas dentro del estado, cerca de siete mil más que la anterior administración en el último semestre evaluado, y la diferencia es que tenemos un tercio de menos gente trabajando en el interior del estado, y en zona metropolitana tenemos un 12 por ciento más, alrededor de 25 mil personas asesoradas del primer semestre del gobierno que encabeza Enrique Alfaro”, señaló entre otras cosas el funcionario.
como debe de ser y entonces podrán solucionar los problemas legales que tengan y no hayan sido resueltos gracias a este gran proyecto Te respaldamos”. Y como un hecho del apoyo al programa, Pepe Guerrero informó la apertura de una oficina de atención a las personas que tengan problemas legales del tipo ya señalado líneas arriba y que no cuenten con dinero para pagar abogado, lo que además permitirá que las personas no tengan que trasladarse a Guadalajara en busca de apoyo. Dependencia que será fortalecida con la presencia de más abogados para apoyar a la gente, existiendo el compromiso de abrir 15 oficinas más en la entidad con el apoyo de los alcaldes, se dijo en la rueda de prensa. DOS DE JULIO EN PLAZA LAS FUENTES ASESORÍA GRATUITA PARA TODA LA REGION
En el uso de la
voz, el Director General de las Procuradurías Sociales en la entidad, Jorge Luis Vizcarra, dio a conocer que el próximo dos de julio a las diez 30 de la mañana en Plaza Las Fuentes de Ciudad Guzmán, habrá de realizarse una jornada de atención para todas las personas que tengan problemas legales y no cuenten con dinero para pagar un abogado. “Será un patrocinio de principio a fin, sin un costo para el ciudadano que así lo requiera. También reconocer y agradecer al Ayuntamiento de Zapotlán el Grande, al Presidente Municipal, porque en próximos días estaremos firmando un convenio de colaboración donde le hemos solicitado un espacio para reubicar las oficinas en este municipio, agradecerte presidente el que tengas esa sensibilidad para tener acceso a la justicia y sobre todo oficinas más dignas para la atención ciudadana”, mencionó el funcionario.
EDUCACIÓN
5
Estudiantes del ITCG realizan propuesta contra la Deforestación por incendios El Volcán/Guzmán
Inauguran cocina en preescolar Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán
el presidente municipal de Zapotlán el Grande, Pepe Guerrero, quien reconoció a la mesa directiva de padres l preescolar y primaria de familia y al director por la anexa al CREN ya labor que han hecho, porque cuenta con cocina en poco tiempo han podido para los pequeños estudiantes, estrenar domo y ahora cocina. el cual necesitaban tanto, así “Queremos que mismo aprovecharon para tengan un espacio limpio estrenar el domo que hace para que puedan comer sanos algunas semanas inauguraron, todos los días, para mí es en el patio donde ahora un honor el poder apoyar a podrán desayunar sus las escuelas, no tenemos el alimentos calientitos y no recurso para poder apoyar fríos desde que se los dieron a todas, pero también hay en casa hasta la hora del quienes no están organizados receso. y no nos piden apoyo, pero en Para este emotivo esta escuela tienen una mesa día para la escuela, estuvo directiva que se preocupara
E
por su escuela, se acerca a nosotros para pedir peticiones para escucharlos, y hemos hecho dos obras importantes”. Pepe les recordó que en el próximo ciclo escolar van a volver para entregarles a todos por parte del gobierno municipal, entregarán mochilas, útiles, uniformes y zapatos. La cocina se realizó gracias a las aportaciones voluntarias que realizan los padres de familia, más el apoyo del diseño y la mano de obra del gobierno municipal de Zapotlán.
“Este equipo nos sensibiliza sobre la deforestación, y nos refiere que un 75% de incendios son causados por negligencias humanas, y solo el 25 es caudados por factores naturales, el proceso de combustión es caudado por tres factores importantes: temperatura, comburente y combustible, uno de los combustibles que encontramos en un incendio es el Etileno un gas muy inflamable producido naturalmente por la vegetación, siendo así nuestro interés medir las emisiones de gas etileno con ayuda de sensores que serán distribuidos en forma paralela en puntos clave del terreno a una distancia de 100 metros de radio para
tener una información más precisa de la variable a medir y que a su vez tendrán la función de mandar una señal a la base de datos ubicada en un punto central a través de una red inalámbrica, que serán alimentados por una fuente de voltaje que suministrada por paneles solares, conociendo así la situación actual del terreno y así tomar las precauciones necesarias para evitar el incendio”. Esta es parte de la propuesta que realizaron los estudiantes del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, y que con esta propuesta lograron el tercer lugar en el Challenge. El equipo es: INGES REVUELTOS, atendiendo a la problemática “Deforestación por incendios”.
Se certifican estudiantes del Campus Tamazula en CSWA MECHANIC DESIGN El Volcán/Tamazula La certificación CSWA es una prueba de la experiencia y habilidad en Solidworks, que el TecMM campus Tamazula proporciona a sus estudiantes con las competencias de vanguardia que las empresas buscan y premian. Como certificado de Solidworks las y los estudiantes demuestran
su experiencia con el software de modelado 3D, conceptos de diseño sostenible. Dándoles una ventaja competitiva en el mercado laboral. En el Campus Tamazula las y los estudiantes de la Ingeniería en Electromecánica tienen la oportunidad de obtener la certificación, mediante la inscripción al curso preparado por docentes certificados
de nuestro Campus. Desde el año 2017 se logró la certificación de ocho docentes, y a partir de esa fecha, hasta la actualidad, tenemos el orgullo de contar con 52 estudiantes certificados; lo que demuestra el compromiso institucional por brindar herramientas de vanguardia a las y los futuros profesionistas que se forman en el TecMM Campus Tamazula.
AGRO
6
Aguas Capi expone su invicto José Mario/el Volcán
L
a jornada 10 de la liga premier de futbol empresarial que se juega el día de hoy, jueves 20 de junio del 2019, trae consigo algunos encuentros donde va de por medio algún peldaño en la tabla de posiciones y otro juego que tiene de por medio el invicto de uno de los equipos que lleva números exactos en este momento, además de que un partido quedará pendiente por causas de algún permiso expedido a tiempo.
CANCHA RAMÓN CUEVAS Esta cancha de la unidad deportiva Roberto Espinosa Guzmán, será testigo mudo donde los chicos del Aguas Capi defenderán su invicto a las 18:00 horas ante los estudiantes de la escuela Normal, partido interesante si tomamos en cuenta que los estudiantes vienen de perder y seguro que van a querer cobrar factura ante los invictos del Aguas Capi que no saben lo que es perder en este torneo además de llevar números perfectos, así que los estudiantes tienen ante si una gran prueba que necesitan pasarla con 10 si desean escalar en la tabla de posiciones.
EN LA CANCHA AGUSTÍN MORENO En esta cancha ubicada en la unidad deportiva Benito Juárez y la cual esperemos que recobre su bien lucido pasto con las lluvias que están
José Mario Castillo/El Volcán
cayendo el equipo que juega bonito y no gana, pero que ahora si está logrando buenos resultados, el Muebles cruz tendrá hoy jueves 20 de junio del 2019, otro hueso duro de roer como es el equipo de los “peluqueros” del Barbería Charly, se espera que los muebleros sigan haciendo bien las cosas y logren otro buen resultado ante Charly que será una dura prueba por la calidad de su futbol que imponen en la cancha.
CANCHA JOSÉ ALBINO MENDOZA En el pasto sagrado de esta cancha del centro deportivo Zapotlán, el equipo de los “Popis” del club Zapotlán recibirá al sotanero del grupo, a los taxistas del Sitio Zapotlán que aunque están en el último lugar no dejan de jugar sus partidos y cumplen como los buenos en la cancha inclusive se les ha visto una gran mejoría en los dos últimos juegos por lo que pensamos que no serán un flan para los dueños del terreno y tienen que emplearse a fondo si quieren quedarse con los tres puntos.
CUSUR RECIBE A COMERCIANTES Otro juego que llama la atención en esta jornada es el que se jugará en la cancha del CUSur donde los estudiantes del CUSur recibirá a los Comerciantes, que conforman un gran equipo y que están volviendo a tomar su paso, así que sin duda alguna que será un buen juego este que se celebrará a las seis de la tarde.
Juegos de futbol 7
PIZZAS CONTRA ROLÓN
los de Automotriz Castro comenzaron mal pero han venido mejorando y están En la cancha Sergio Camacho dando de qué hablar por sus se estarán enfrentando dos buenos resultados. Y más tarde a las equipos que se conocen 19:00 horas vendrá el segundo bastante bien, Pizzas que viene de menos a más aunque partido donde se enfrentarán aún no toma su ritmo al los de Tarimas Elizondo que que están acostumbrados y han mantenido una buena un deportivo Rolón que se regularidad a los chicos del convirtió de la noche a la Strato que comenzaron mal, mañana en la sensación de pero han venido mejorando esta liga premier de futbol y seguro que van a buscar empresarial y le ha dado por imponerse a los de Tarimas jugar bien sus partidos y sin que no son presa fácil para importar rival están teniendo nadie. El partido que se una buena temporada. queda pendiente es entre los “Aguacateros” del grupo ESTADIO OLÍMPICO FLAVIO ROMERO DE Cerritos y los “Apagafuegos” del Extintores Zapotlán, aquí V. vamos a tener que esperar Sobre el césped de este estadio para ver de cual cuero salen se está tomando la costumbre más correas, se presume que de celebrar dos juegos y esta los aguacateros andan bien y vez no será la excepción a las en cambio los del Extintores 5:30 p.m. se juega el primero siguen dando tumbos, así en donde se enfrentarán el que podemos pensar en una Carpintería Pérez y los del victoria de los muchachos Automotriz Castro, se espera del Aguacate, aunque no falta un buen juego entre estas quien aguade una fiesta y esos dos escuadras , Carpintería pueden ser los del Extintores Pérez no anda todo lo bien esta vez, por el momento nos que quieren sus dirigentes quedaremos con las ganas de pero no deja de ser un conocer el resultado ya que buen equipo, mientras que este juego no se celebrará.
El día de ayer, miércoles por la noche, inició la jornada semanal de futbol 7 organizado por el sindicato único de servidores públicos del H. Ayuntamiento de Zapotlán. Como es costumbre estos juegos de futbol 7 se llevan a cabo en las instalaciones del centro deportivo Constituyentes en dos horarios de acuerdo a la programación y para hoy jueves están programados de la manera siguiente: a las 5 de la tarde el partido entre el Suspaz contra el equipo Chile Mole y Pozole un partido que se antoja para vivir buenos momentos futboleros en esta cancha, hay que ver si los del Suspaz son capaces de entrarle al pozole y al mole con chile o bien estos empanzan y enchilan a los del Suspaz. Y a las seis de la tarde o sea una hora después del primer juego se llevará a cabo el segundo de la tarde entre los de Tránsito y Vialidad y los chicos de Seguridad Pública, si recordamos estos clásicos en el futbol soccer que se llevaban a cabo en el Santa Rosa ya hace algunos ayeres, podemos ir pensando que será un buen juego aunque lógicamente que ya no son los mismos elementos, pero la rivalidad futbolera se tiene que dar en la cancha y al salir continuar con la amistad de trabajo aunque sean diferentes dependencias.
TECALITLÁN
7
San Miguel de la Mora, santo orgullosamente tecalitlense De Tecalitlán… los sones *René Chávez Deníz
R
ecostado en la falda de la colonia de la Cruz y al pie de la sierra madre occidental del halo se encuentra Tecalitlán, pintoresca población del Sur de Jalisco, ahí nació Miguel de la Mora el 19 de junio de 1874 en la casa de sus padres don José de la Mora y doña Margarita de la Mora. Nadie podía imaginar, que un santo acababa de nacer. La infancia y adolescencia se esconden en el silencio, solo se sabe que Miguel vivió en Tecalitlán hasta que hizo su primera comunión y después de haber recibido su instrucción escolar básica. Luego paso el resto de su niñez y adolescencia en el rancho el Rincón del Tigre, en aquel ambiente campirano; Dios lo llamo al sacerdocio, desde niño pensó ser sacerdote y un día expresó su inquietud a su hermano Regino: “Quiero que me lleves a Colima, quiero entrar al seminario”. Regino lo llevó al seminario a la ciudad de las palmeras y se hizo cargo de su sostenimiento. Terminada su formación en el Seminario de Colima, fue consagrado sacerdote en 1906 y canto su
primera misa en su pueblo natal. Su primer destino fue Tomatlán, luego el 19 de octubre de 1909 recibió el nombramiento de Vicario de Comala, con residencia en San Antonio. En 1912 fue nombrado uno de sus capellanes de la iglesia catedral de Colima. En 1914 a 1918, ejerce el oficio de párroco de Zapotitlán, Jalisco Después nuevamente fue designado capellán de la Iglesia Catedral de Colima, desempeñaba este cargo cuando se desató la persecución callista en 1926. El presidente de México había expedido el 14 de junio de 1926, “La ley Calles” que consistía en la prohibición de ejercer el ministerio a sacerdotes e intervenir en escuelas y hospitales etc. Entonces los obispos se reunieron y frente al peligro que amenazaba a la iglesia, ordenaron la suspensión de cultos públicos, en este ambiente persecutorio el Obispo de Colima decretó, junto con su presbítero la suspensión de culto público. Obispos y sacerdotes fueron procesados muchos de ellos fueron desterrados o se impusieron ellos mismos al destierro, otros permanecieron ocultos con el afán de prestar auxilio espiritual a su feligresía y se las ingeniaba para celebrar misa e impartir sacramentos. El padre Miguel se ocultó en su casa, celebrada la eucaristía; sin embargo, lo descubrieron y de inmediato
fue tomado preso, salió de la prisión bajo fianza y con la obligación de presentarse diario en la jefatura de operaciones militares. El padre fue advertido de que terminado el tiempo de su fianza iría a prisión definitiva, salvo que abriera el culto en la catedral, pero bajo la vigilancia y obediencia a la autoridad civil. Estando próximo vencerse el plazo que le habían fijado para obligarlo a reanudar el culto público, prefirió salir de la ciudad para dirigirse al rancho, así en la madrugada del domingo 27 de agosto de 1927, Miguel, su hermano Regino y el Padre Crispiniano Sandoval salieron en un coche hasta la Estancia, Colima. De ahí se disponían a dirigirse a la ranchería de Cardona cuando algunos agraristas lo apresaron. El padre Crispiniano al ser confundido por un mozo logró escapar, y los dos hermanos fueron conducidos al cuartel militar callista ubicado entre la avenida Hidalgo y Belisario Domínguez. El general Flores sintiéndose furioso por el intento de huida del padre le reitera el fusilamiento. El padre Miguel al oír la sentencia, metió la mano a su bolsillo, saco su rosario y comenzó a rezar, él con su resignación cristiana, sin decir palabras siguió rezando beso el crucifijo del rosario. El pelotón recibió la orden de disparar y el padre cayó abatido por la descarga.
El padre Miguel sin duda fue un hombre sencillo, discreto, sincero y franco, de carácter apacible y tranquilo. Fue muy trabajador y responsable tanto con su familia como en su ministerio sacerdotal. La puntualidad y asiduidad fueron una de sus cualidades que lo caracterizaron. Tenía un gran amor a Dios y muy devoto a la Virgen María. Fue un gran confesor paciente, comprensivo y compasivo, se distinguió de modo singular por su obediencia a Dios, a la Iglesia y a sus pastores. Por obediencia padeció la persecución y sufrió el martirio glorioso. Su vida fue fiel al Señor en las cosas pequeñas como condición para ser fiel en las cosas grandes. Una vida oculta, casi anónima,
desconocida a los ojos humanos, pero grata a los ojos de Dios. Por ello hoy es el miembro más encumbrado de nuestro Tecalitlán y de la Iglesia Colimense. Un hombre nacido en esta parroquia de Tecalitlán que hoy y siempre sentirá orgullo de tener un hijo que dio testimonio real del seguimiento a Cristo y al Santísima Virgen. El 22 de noviembre de 1992 el Papa Juan Pablo II lo declaró Beato junto con 24 mártires mexicanos y el 21 de mayo del 2000 lo declaró santo con un grupo de 26 nuevos santos de la Iglesia. San Miguel de la Mora un santo tecalitlense, sacerdote y mártir de Colima y de la Iglesia Universal.
OPINIÓN
8
¿Qué nos queda? Oswaldo Ramos
“
casas. Es evidente también que se ha provocado una sobreexplotación l domingo dos de de los mantos acuíferos, junio San Gabriel provocando un déficit en la quedó abajo de una cuenca hídrica de Zapotlán. capa de lodo, aguas San Gabriel es una negras y un río de troncos que radiografía completa del hace apenas unos meses era desgaste institucional, nada un indefenso bosque, talado de esto hubiera ocurrido sin la por la desmedida avaricia complicidad de funcionarios del interés agroalimentario. públicos a nivel estatal y El suceso de ese día dejó federal. Las personas de desnuda una verdad que ya a pie poco podemos hacer se sabía, pero se callaba: cuando no contamos con la zona Sur de Jalisco está instituciones que no procuran siendo devastada y por lo hacer valer el Estado de tanto se está hipotecando Derecho, es así como se da pie nuestro futuro, usando como a que germine la impunidad moneda de cambio la calidad y se enraíce en toda la de vida de sus habitantes. No estructura de prevención y son solamente los bosques, procuración de justicia. La el crecimiento desmedido emergencia ambiental nos de la agroindustria también invita a repensar qué el trae consigo una enorme desarrollo, pero también qué precariedad laboral, papel debe jugar el Estado trayendo mano de obra como ente regulador en la desde otros estados para actividad agroindustrial. Sin esperar cuando la familia explotarlos y hacinarlos en embargo, ¿qué se puede del gobernador está coludida
E
dentro de la estructura del San grupo aguacatero? ¿podemos Gabriel esperar una verdadera solución o solamente es una seremos espectadores de un teatro con salida fácil, donde radiografía los chivos expiatorios salgan completa a relucir? Este es el gran reto la presente administración, del desgaste de dejar en claro que no institucional, hay lugar para conflictos de interés y mostrar que nada de realmente la justicia castigará de la tragedia. esto hubiera a los culpables No basta con programas como A toda ocurrido sin la máquina cuando desde su complicidad de origen están bañados en y corrupción. Estos funcionarios opacidad programas se conciben bajo públicos a el supuesto de «recuperar el campo», resulta nivel estatal y contradictorio ¿no? Llamar a el campo cuando federal.” «recuperar» le dan una puñalada por la espalda con el respaldo a industrias extranjeras que lo destruyen. Recuperar el campo significa pactar con
las personas que lo trabajan de sol a sol para dotarlas de infraestructura necesaria y operatividad dentro del mercado para que sean competentes ante los grandes productores. Léase esto como una invitación a actuar de manera integral, es decir, nunca más la opacidad debe imponerse ante los intereses colectivos, trabajar mano a mano con los verdaderos guardianes del campo y la lluvia, esos que cuidan la tierra con sus manos y procuran no dañarla en sus labores agrícolas. Además, debe haber cuentas claras sobre las investigaciones que se hagan alrededor de la tragedia gabrielense, nunca más la impunidad debe jugar en el bando de los poderosos, es un mal que se debemos desterrar del plano público para así hacer justicia a las pérdidas que todo un pueblo sufrió.
La realidad no miente, la realidad es necia, aunque se diga que vamos requetebien *Víctor Hugo Prado Vázquez
C
ircula un extenso documento por redes sociales denominado “México la necia realidad”. Le atribuyen la autoría a Federico Reyes Heroles. En él se revisan indicadores de población, esperanza de vida, nivel educativo, producto interno bruto por habitante, población económicamente activa, distribución por clases sociales, pensiones, gasto en salud, ingresos tributarios, confianza de inversión extranjera, confianza del consumidor, gasto en infraestructura, grado de inversión, impunidad y otros indicadores más. En ese documento se expone una difícil realidad para el país, resultado en mucho, de las acciones del gobierno federal que inició sus funciones hace seis meses. Alguna de las variables revisadas, por ejemplo, la de salud pone a México con una inversión apenas del 2.5 del PIB, el más alto, Alemania tiene el 9.6, y el promedio de los países de la OCDE es de 6.3.
Si consideramos que buena parte de los recursos de la federación provienen de los ingresos tributarios, México alcanza el 14.9 del PIB por este concepto, en tanto que la OCDE anda por el 33 % y el Dinamarca en el 46 %, siendo este el mejor calificado en ingresos tributarios. Si de justicia e impunidad se hablara, el documento referido señala que “en México de cada 100 delitos que se cometen, solo 6.4 se denuncian; y de cada 100 delitos que se denuncian, solo 14 se resuelven. El documento concluye señalando que existe una caída de la confianza de inversionistas nacionales e internacionales; caída en la generación de empleos; vaciamiento de las burocracias calificadas; impacto económico y aliento de la desconfianza con la cancelación del Aeropuerto en Texcoco; decisiones mal tomadas y acciones mal ejecutadas, como el del huachicol, el desabasto de medicamentos, la falta de financiamiento a estancias infantiles, albergues para mujeres en situación de violencia y comedores populares; reducción en rubros de
ciencia y tecnología; reducción del consumo en hogares; la inviabilidad técnica y financiera de la refinería de dos bocas, asimismo del proyecto de aeropuerto de Santa Lucía, la lista es más amplia y por razones de tiempo no se pueden mencionar. A ello hay que sumarle el jaque en el que se encuentra el país, obligado por la amenaza de Trump de imponer aranceles a las exportaciones de productos mexicanos, forzando al país por lo pronto a enviar a numerosas tropas de la guardia nacional a la frontera sur para detener a las millaradas de migrantes que quieren llegar a los EUA; obligando a recibir a miles de migrantes bajo el programa «Quédate en México» en el que los solicitantes de asilo deberán permanecer en suelo mexicano hasta que se resuelva su situación, con todo lo que ello implica. La realidad no miente, la realidad es necia, aunque se diga que vamos «requetebien». *Director de Educación Media Superior. SE Jalisco.
A ello hay que sumarle el jaque en el que se encuentra el país, obligado por la amenaza de Trump de imponer aranceles a las exportaciones de productos mexicanos, forzando al país por lo pronto a enviar a numerosas tropas de la guardia nacional a la frontera sur.