LUNES 20 DE MAYO DE 2019 /AÑO TRES/NÚMERO 803/$8.00 PESOS
Un Tigre “Bato” se fue al cielo
SALUD PÁG. 6
47.3% desconoce padecer Hipertensión Arterial
DEPORTES
Urge un alto a motociclistas Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
A
nte la incidencia de accidentes en las calles de Ciudad Guzmán y en la que tienen que ver, mayormente, la participación y en calidad casi siempre de víctimas, conductores de motocicletas, urge una campaña de prevención y de corrección para evitar daños, pero sobre todo lesiones y hasta el fallecimiento de personas, tarea en la que deben de participar los propietarios de las empresas que otorgan servicios de entrega a domicilio mediante este sistema, los mismos motociclistas y la mano firme de la dirección de Tránsito y Movilidad de Zapotlán el Grande. PÁGINA 2
AMACUECA, COLOR DE PITAYA
Alan Arenas en el sur de Jalisco
Hablo de Alan Arenas, quien en la última década en Zapotlán ha realizado una serie de acciones que le han ubicado como un protagonista de la cultura regional. ... Ricardo Sigala
(PÁGINA 3)
Comunicación actual De acuerdo con el mismo informe, 348 periodistas están encarcelados por actividades ligadas a su oficio y que otros 60 están secuestrados y hasta enero se registraban 6 muertes... J. Jesús Juárez Martin
PÁG. 7 Vinculan a proceso a custodios que habrían ayudado a fuga de reos El Volcán/Guzmán Fueron vinculados a proceso los tres custodios del Centro de Justicia Integral de Ciudad Guzmán, quienes presuntamente habrían ayudado a dos reos a escapar del centro carcelario. Los indiciados son Jorge “N”, Alejandro Alonso “N” y Luis Jaime “N”, quienes se encontraban de guardia la noche que ocurrió la evasión. El Juez de Control y Juicio Oral les dictó como medidas cautelares diversas la presentación periódica ante un juez, les prohibió salir del país así como acercarse, convivir o comunicarse con determinadas personas durante un año o el tiempo que dure el proceso. Autoridades mantienen la búsqueda de uno de los reos, Francisco Javier “N”, ya que Luis Miguel “N” fue detenido hace algunos días por policías municipales, cuando se ocultaba en Autlán de Navarro.
Ratifican consejo de catastro municipal 2Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Se realizó la primera sesión ordinaria con los integrantes del Consejo Técnico de Catastro Municipal de Zapotlán el Grande, en la que la Síndico Municipal, Sindy García Orozco, con la representación del Alcalde José de Jesús Guerrero Zúñiga, ... PÁGINA 5
POLICIACAS
2
Urge un alto a motociclistas Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
A
nte la incidencia de accidentes en las calles de Ciudad Guzmán y en la que tienen que ver, mayormente, la participación y en calidad casi siempre de víctimas, conductores de motocicletas, urge una campaña de prevención y de corrección para evitar daños, pero sobre todo lesiones y hasta el fallecimiento de personas, tarea en la que deben de participar los propietarios de las empresas que otorgan servicios de entrega a domicilio mediante este sistema, los mismos motociclistas y la mano firme de la dirección de Tránsito y Movilidad de Zapotlán el Grande. En calles y avenidas se han venido sembrado cruces donde se indica que mueren accidentados motociclistas y uno que otro peatón, las que van en aumento al igual que el número de este tipo de aparatos transitando, los más a muy alta velocidad y de manera temeraria entre los vehículos. Lamentablemente, para
el caso, los más vulnerables y por consecuencia afectados en lo físico, son los motociclistas, y con ello el daño es colateral, también sufre las consecuencias los conductores de vehículos con los que chocan o los atropellan. En la mayor parte de este tipo de accidentes se producen por la irresponsable forma de conducirse en las motos. Hay quienes, en pleno centro, no solamente circulan con motos estruendosas, sino a una velocidad mayor a la permitida e incluso haciendo alardes, como derrapando, levantando la llanta delantera y con uno o más pasajeros atrás, sin equipo de protección y sin que nadie les llame la atención y mucho menos sancione. El tema no es tanto para que el Gobierno Municipal, a través de la dependencia citada, endurezca la mano para aplicar multas o sanciones, sino para que se vaya poniendo orden en las calles de la ciudad, cada día hay más vehículos y personas transitando, es pobre la vigilancia y mucha la irresponsabilidad de conductores de motos y hasta de autos, es una ciudad
Notibreves policiacas
sin ley en apariencia, porque hasta en sentido contrario y delante de los agentes encargados de la vialidad, y nadie les dice nada. El servicio de entrega a través de motos que otorgan un buen número de empresas establecidas en Ciudad Guzmán, que van desde tortillerías, panaderías, pizzerías, farmacias, taquerías y fruterías, la mayor parte de los empleados que se dedican a las tareas de las mismas trabajan bajo presión de entregar a tiempo y en forma el servicio, lo que orilla al uso de la velocidad, de la imprudencia que, sumada a la impericia y al exceso de vehículos en las calles, se generan accidentes muchos de ellos de consecuencias fatales. Deseable sería que en la tarea se invitara a los dueños de estos negocios y de quienes usan la moto para brindar un servicio, y que a la vez se les conminara a hacer un llamado de conciencia y del peligro y los daños que se ocasionan por transitar de la forma como lo hacen sus empleados, no es desconocido y ocurre todos los días, a toda hora y
en calles y avenidas, en pleno centro, ante la nariz de la autoridad, de que muchos motociclistas no se respetan ni ellos mismos, si hay alto en un crucero, se meten entre los carros parados para plantarse enfrente para ganar el paso, zigzaguean en plena marcha, en horas pico, en fin, es un desorden que ya debe ser considerado como tal para que se corrija. La tarea no es fácil, pero evitar un accidente y sobre todo fatal, la muerte o lesión de una persona, vale la pena intentarlo. Lo que sucede es producto de una omisión y de mucha irresponsabilidad. La omisión se puede achacar a la autoridad que es la competente para poner orden, la irresponsabilidad queda en los patrones que no cuidan a sus empleados, a los empleados que no cuidan su vida, y de los motociclistas exhibicionistas que hacen gala de moverse en motos ruidosas, de alto cilindraje, sin equipo de protección y poniendo en riesgo, además de su integridad física, a los demás. La autoridad tiene la palabra.
CONTABA CON ORDEN DE APREHENSIÓN POR ROBO CALIFICADO
con los denunciantes, los cuales señalaron que una de sus hijas recibió una llama vía telefónica, sin decir nada salió de su casa. Le marcaban, pero no entraba la llamada, pasaron los minutos Oficiales de la Comisaría y no llegó a su lugar de trabajo, Municipal de Seguridad Pública lo que generó gran preocupación detuvieron a un masculino entre los familiares. acusado de causar daños en Fue entonces que los las cosas, ya que en la vía elementos policíacos le enviaron pública arremetía en contra mensajes de texto, con la de los vehículos estacionados, advertencia de que era víctima por lo que fue remitido al Juez de una extorsión telefónica y le Municipal. preguntaron por su ubicación, a Al revisar los lo que respondió que estaba en expedientes, se encontró que un hotel del centro histórico al el detenido contaba con orden que acudieron y la encontraron de aprehensión por el delito de sana y salva, aún en línea con robo calificado, siendo turnado los supuestos integrantes de a la Agencia del Ministerio un cartel que fueron los que Público para que se determine su bajo amenazas, ocasionaron situación legal. que saliera de su casa y se ocultara ahí, o de lo contrario, la emprenderían en contra de su familia. RESCATAN DE UN HOTEL La chica regresó a casa A JOVENCITA VÍCTIMA DE con sus padres y hermanos, EXTORSIÓN TELEFÓNICA sin que hubiera necesidad de depositar alguna cantidad de dinero. Ante casos como este, La oportuna intervención de la las autoridades reiteran el autoridad y familiares, evitó otra llamado para cuando se reciba víctima de extorsión telefónica, una llamada de un número luego de que una joven fue desconocido, se opte por colgar, obligada a ocultarse en un hotel pero si se contesta y empiezan del centro histórico, en tanto los las amenazas, no hacer caso de presuntos secuestradores exigían las mismas, conservar la calma y dinero por su libertad. si algún integrante de la familia Fue cuando se denunció no es localizado, solicitar el lo ocurrido en la Comisaría apoyo de la policía municipal o Municipal de Seguridad estatal para dar el seguimiento Pública, los oficiales acudieron que corresponde. al domicilio y se entrevistaron
AMACUECA
3
Amacueca, color de Pitaya
Milton Iván Peralta El Volcán/Amacueca
L
os siglos pasan y la fascinación del fruto primitivo de colores sigue siendo el mismo. “En el mercado las indias la nombran pitaya./Pitahaya, pitajaya o pitalla, es la misma/nodriza placentando”, las describe Jorge Eliécer Rothschuh en su poema a la Pitaya, la cual esta más presente que nunca en su feria, en su pueblo, Amacueca. Pitayas de colores, pitaya de pan, de mermelada, de nieve, de ponche, de cerveza, mermelada, dulces, agua fresca, con una presencia casi omnipresente, se ha venido realizando el Festival, el cual desde el pasado viernes estuvo la presentación del ballet clásico de la escuela de artes de Guadalajara. Después llegó “Sentimiento Romántico”, de la Casa de la Cultura de Zapotlán. Para el sábado, Estuvo la intervención de guitarras clásicas “Colores de Tizapan”. Cerrando la noche el grupo
Versátil “Punto y aparte” de Colima. Pero ayer domingo comenzó desde las diez de la mañana la venta y exposición de productos de frutos representativos de Amacueca, donde se encontró la nuez, café y venta de artesanías. Se realizaron los concursos tradicionales: el mayor comedor de pitaya, en el infantil con nueve fue una niña, mientras que en los hombres José Guzmán Lepe, rompió el récord de 34 al comerse 38 y ganar el primer lugar en su categoría. Mientras que en el de mujeres, por quinta vez consecutiva, ganó Gloria Aguayo, al comerse 34 pitayas. La tarde la cerró el mariachi nuevo Tecalitlán, que llevó la música los poco más de seis mil visitantes a Amacueca. El viernes 24 será el último día del festival, con la celebración del 196 aniversario de la autonomía municipal de Amacueca, en sesión solemne a las 18 horas. Ahí mismo entregarán la presea “El gavilán de bronce”, al mérito ciudadano. Se concluirá con una actividad cultural.
GUZMÁN
4
Lanzan licitación para elaboración de uniformes escolares El Volcán/Guzmán
L
a Coordinación General de Construcción de Comunidad y el Departamento de Proveeduría del Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande, dan a conocer la licitación pública local para la elaboración de los uniformes escolares para el próximo ciclo escolar 2019-2021 Las bases se publican el 20 de mayo y tendrán un costo de 2 mil pesos, su venta y entrega será únicamente el miércoles 22 en las oficinas de Proveeduría, con domicilio en calle Colón No. 62 de la colonia Centro de Ciudad Guzmán, en horario de 10:00 a 14:00 horas. La fecha y hora límite del envío de cuestionarios se tiene programada para el viernes 24 hasta las 2:00 de la tarde, mientras que la junta de aclaraciones se llevará a cabo el miércoles 29 en punto de las
10:00 de la mañana. El acto de presentación de propuestas y apertura de sobres tendrá verificativo el 3 de junio a las 10:00 horas y la resolución y emisión del fallo será el 7 de junio a la misma hora. Se crearán 20 mil 490 uniformes escolares que serán otorgados a estudiantes del nivel básico, distribuyendo de forma gratuita 4 mil piezas para preescolares, 10 mil 990 a primarias y 5 mil 500 para secundarias, en apoyo a la economía familias. Los ofertantes deberán cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Compras Gubernamentales, Enajenación y Contratación de Servicios del Estado de Jalisco y sus Municipios. La convocatoria se encuentra disponible en la página de internet: www. ciudadguzman.gob.mx
GUZMÁN
5
Ratifican consejo de catastro municipal Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán
el Grande se han venido realizando evaluaciones masivas y registro de predios y que, de manera interior, la primera evaluación a lo hecho se dio e realizó la primera sesión en el año de 2003, señalándose que ordinaria con los integrantes del a nivel urbano se tiene completa la Consejo Técnico de Catastro cartografía del Municipio. Municipal de Zapotlán el Grande, en Esta tarea es necesaria la que la Síndico Municipal, Sindy no solamente con fines fiscales y García Orozco, con la representación económicos, sino también, entre otras del Alcalde José de Jesús Guerrero muchas más, para la elaboración de los Zúñiga, tomó protesta a los miembros planes y ordenamientos municipales, de este Consejo, teniendo como en lo que siempre se ha tenido el propósito ratificarlos en sus cargos apoyo de la oficina de Catastro estatal, en apoyos a los trabajos que a través faltando por actualizar el registro de de esta dependencia se prestan a la los predios considerados rústicos, es sociedad. decir los que existen fuera de la zona Posterior a la toma de urbana, en el área rural, de lo que se protesta se otorgó a los presentes dijo no hay registro, cuando menos una información sucinta de la actualizado. dependencia, en la que se destacó que Lo que hay, se señaló, está la municipalización de las oficinas mal valuado, pues en los últimos catastrales se dio entre 1992-1993, años se ha incrementado mucho y que desde esa fecha en Zapotlán el cambio de uso de suelos por los
S
asentamientos de empresas dedicadas al cultivo, cosecha y comercialización de aguacate, berry´s y otros productos en terrenos dedicados anteriormente a otro tipo de siembras, por lo que se requiere un trabajo de fotometría aérea a fin de focalizar y actualizar el citado padrón. También se dio un informe a los presentes acerca de lo que el Gobierno de Zapotlán el Grande pretende con su Plan de Desarrollo Municipal, mismo que sustenta en cinco ejes, siendo uno de los principales el de convertir a la Administración Municipal en un Gobierno amable, que brinde los mejores servicios y atención a los ciudadanos, que los servidores públicos se concienticen de que son empleados del pueblo, pagados por los impuestos que la sociedad aporta y por lo tanto se les debe de dar un trato con esas características, entre
otros temas. A esta primera sesión asistieron 10 de los 14 integrantes del Consejo Técnico de Catastro Municipal por lo que se consideró la existencia del quorum legal, procediéndose al cumplimiento del orden del día que fue aprobado previamente por los consejeros, quedando conformado de la siguiente manera: Presidente; José de Jesús Guerrero Zúñiga, en su calidad de Alcalde de Zapotlán el Grande, secretario; Teófilo de la Cruz Morán, tesorero del Municipio, Georgina Romero Torres, Laura Elena Martínez Ruvalcaba, Regidora, Oscar Manuel Quintero, Guillermo Moreno, Eduardo Paez Castell, Omar González Vigueras, Fernando Sandoval y Alan Israel Pinto Fajardo.
SALUD
6
Instalan Red Regional Sur de Municipios por la Salud El Volcán/Guzmán
en el tema de Salud”, comentó el ciudadano J. Jesús Guerrero Zúñiga presidente de Zapotlán el Grande. n Zapotlán el Grande se También les hablo de los 5 conformó la Red Regional Sur ejes de gobierno, “aquí en Zapotlán de Municipios por la Salud, trabajamos bajo 5 ejes fundamentales misma que tenía seis años que no se que son; una ciudad para todos, retomaba, y que ahora ya cuenta con ciudad de las artes, agroalimentaria, presidente y vicepresidente. sustentable y del conocimiento, “Les doy la bienvenida a dónde quiero que se fortalezca para los 16 municipios que conforman que se pueda innovar y emprender en esta red y a su vez les externo mi el tema de salud pública”, señaló. apoyo para que a través de estas A su vez, Alberto Leguer reuniones puedan comunicarse entre Retolaza, director de la Jurisdicción sí y llegar a acuerdos, que ayuden al Sanitaria VI, Ciudad Guzmán, fortalecimiento de sus Municipios explicó «Dentro de los cuatro
E
objetivos principales se destaca fortalecer los municipios, la decisión política, la colaboración multisectorial y la participación de la sociedad para orientar las políticas locales”, comentó, quién dio paso a la exposición de los motivos de dicha red. Se seleccionaron a través de una votación a la presidenta encargada de la Red y al vicepresidente, la cual quedó de esta manera; Ariana Barajas Gálvez presidenta de Gómez Farías y ahora también de la red Regional Sur de Municipios por la Salud, Daniel Carrión Calvario presidente
El Volcán/ISSSTE
47.3% desconoce padecer Hipertensión Arterial
$ 300
Con una Feria de la Salud, la Delegación del ISSSTE en Jalisco que dirige el Maestro Flavio Humberto Bernal Quezada, conmemora de manera exitosa el Día Mundial de la Hipertensión Arterial, con el objetivo de prevenir este padecimiento, a través de fomentar estilos de vida saludables en la población jalisciense. Se estima en encuesta de ENSANUT 2012, que un 47.3% de la población desconoce padecer HTA ya que este padecimiento suele no tener síntomas o si los hay son muy leves, por lo que se conoce popularmente como muerte “silenciosa” al corazón, al riñón, al cerebro, a la retina y al sistema arterial. Flavio Humberto Bernal Quezada, delegado del ISSSTE en la entidad, mencionó que la hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que afecta a un tercio de la población adulta. Se produce por el aumento de la fuerza de presión que ejerce la sangre sobre las arterias de forma sostenida. Es una enfermedad que no da síntomas durante mucho tiempo y, si no se trata, puede desencadenar complicaciones severas como infarto de corazón, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular, entre otras complicaciones. Se puede evitar si se controla adecuadamente. Exhortó a la población jalisciense a revisar su salud, ya que la única manera de detectar la hipertensión es su medición. Muchas personas tienen la presión arterial elevada durante años sin saberlo. Se considera presión arterial alta (hipertensión) cuando dicha medición máxima es mayor o igual a 140 y la mínima es de 90. De acuerdo con cifras de encuesta ENSANUT en 2012, la prevalencia de Hipertensión Arterial HTA en México es de 31.5% y es más alta en adultos con obesidad (42.3%), que en aquellos con índice
de Sayula como el vicepresidente de esta Red, quienes se encargarán de las próximas mesas de trabajo. Para finalizar el Dr. Fernando Petersen Aranguren Secretario de Salud de Jalisco, dio unas palabras. “Ya habíamos tenido la oportunidad de acompañar al señor Gobernador a esta región sur, y lo importante de esta conformación es, que hay una necesidad muy importante de empezar a cambiar algunos de los temas de la Secretaría de Salud como lo es la educación de la salud”, comentó, y tomó protesta al nuevo comité coordinador.
de masa corporal normal (18.5%), y en pacientes con diabetes (65.6%), que sin esta enfermedad (27.6%). Durante la aplicación de esta encuesta, se observó que del 100% de adultos hipertensos, el 47.3% desconocía padecer HTA ya que este padecimiento suele no tener síntomas o si los hay son muy leves, por lo que se conoce popularmente como muerte “silenciosa” al corazón, al riñón, al cerebro, a la retina y al sistema arterial. La hipertensión, en la mayoría de los casos, no puede curarse, pero si puede controlarse. Para lograrlo debe seguirse un tratamiento regular de por vida para bajar la presión y mantenerla estable. La medicación es sólo una parte de ese tratamiento. El médico también suele recomendar, si es necesario, una alimentación saludable para perder peso, no abusar del consumo de sal y alcohol y la importancia de realizar actividad física con regularidad. Algunos consejos para las personas con hipertensión son: Reducir el peso excedente, reducir el consumo de sal, reducir la ingesta de alcohol, realizar actividad física como pasear, correr moderadamente, nadar o andar en bicicleta, de 30 a 45 minutos, un mínimo de 3 veces por semana, también reducir el consumo de café. Consumir alimentos ricos en potasio como legumbres, frutas y verduras, abandonar el hábito de fumar, y seguir una alimentación saludable rica en ácidos grasos poliinsaturados (pescado, maíz, soja, girasol, calabaza y nueces) y pobre en grasas saturadas (patatas fritas, productos de pastelería y grasa vacuna). Si ya vive con hipertensión arterial, acuda al servicio de urgencias en caso de: Dolor de cabeza muy intenso y repentino, dificultad para hablar y levantar un brazo o parálisis facial, mareos o vértigo, visión borrosa, y/o presenta dolor en el pecho o sensación de falta de aire.
TECALITLÁN
7
Un Tigre “Bato” se fue al cielo J. Mario Casillo/El Volcán
O
svaldo Batocletti, el Tigre que se volvió histórico, Bato llegó a México para vestir la playera de León, pero fue con los de San Nicolás de los Garza con quien alcanzó lo más importante de su carrera. Argentino de nacimiento, Mexicano de Corazón y por naturaleza, hoy el futbol mexicano está de luto y en especial la afición de Tigres, ya que, tras una lucha incesante contra el cáncer, el histórico Osvaldo Batocletti murió dejando un legado impresionante en el cuadro felino. Nacido en San Nicolás de los Arroyos, Argentina, ‘Bato’ mostró cualidades para el futbol y a solo 17 años debutó con Racing de Avellaneda, después pasó a Lanús y Unión de Santa Fe, equipo que lo catapultó a México donde vistió la playera de León y Tigres. Fue con los felinos “Tigres” del norte con quien se volvió histórico y se ganó a la afición al volverse una auténtica muralla en la defensa central de Tigres, club con el que ganó dos títulos de Liga en 1978 y 1982. El cariño que le tenía la directiva del equipo de San Nicolás de los Garza y la afición lo llevaron a prepararse para ser entrenador y solo unos años después de retirarse como futbolista fue designado estratega del cuadro de Primera División. Como estratega también hizo historia dentro de la institución pues llevó a los Tigrillos al título de la Segunda División y recientemente llevó al equipo femenil a ganar su primer campeonato hace exactamente un año. La afición felina llevará grabada por siempre el nombre de Osvaldo Batocletti, quien será recordado como ‘El Tigre más Tigre’. TIGRES ANUNCIA EL FALLECIMIENTO DE OSVALDO
BATOCLETTI
alegrías, por tantas enseñanzas y por demostrarnos que se puede ser El ex defensa central e histórico grande dentro y fuera del campo. futbolista de Tigres, perdió la batalla ¡Contigo en la memoria!”, fue el contra el cáncer a los 69 años de edad mensaje posteado por el equipo de en Monterrey. la Autónoma de Nuevo León en su Osvaldo Batocletti perdió cuenta de Twitter. la lucha contra el cáncer y falleció Ex futbolistas y clubes pedían a los 69 años de edad. El anunció por su salud, en los recientes días, era del sensible fallecimiento del ex bien conocida la delicada situación de defensa central argentino fue emitido salud que sufría ‘Bato’. Ex futbolistas por Club Tigres, equipo del que es históricos se reunieron en el estadio futbolista histórico, a través de redes Universitario precisamente el día sociales. 17 de mayo, para orar por el estado Así lo informó Tigres: “Con físico del también ex director técnico. mucha tristeza les informamos que Diversos clubes de Liga MX nuestro querido ‘Bato’ perdió la se pronunciaron en redes sociales en batalla contra el cáncer y ya descansa las recientes horas, con mensajes en el en paz. Gracias ‘Profe’ por tantas que pedían por la pronta recuperación
del ex jugador nacido en San Nicolás de los Arroyos, Argentina. ‘El Tigres más tigre’, Batocletti, será bien recordado como un líder en la defensa central, posición que ocupó en aquellos Tigres que lograron los títulos de liga en el Fútbol Mexicano de las temporadas 1977-78 y 1981-82, primeros dos títulos en la historia de la institución También como motivador y táctico en los banquillos, principalmente en el cuadro femenino de los nicolaitas. En dicha rama, logró el título de Liga MX Femenil en el torneo Clausura 2018 al derrotar en la final a Rayadas en la primera Final Regia Femenil. Aquel logró significó el primero de la institución en dicha competencia. Recuerdo que Gracias a la Lic. Gloria N. Cárdenas y a través del amigo Óscar Ruelas, tuve el grato momento de tenerlo en un programa de TELEDIEZ del amigo Juan José Ríos, y en esa ocasión Batocleti que venía acompañado de su discípulo el joven Manuel Prado le ganó el sentimiento y se le rasaron los ojos cuando un servidor José Mario lo comunique con su gran amigo, compañero y creo hasta compadre el Brasileño Roberto Da Silva, con el cual tenían mucho sin comunicarse y yo los enlace de manera directa y vaya encuentro que tuvieron tan hermoso, fue una anécdota que disfrutaron ambos, y al final de la entrevista Batocleti en un detalle para mi persona que resultó importante fue que me entregó su “Cachucha” autografiada en un gesto sin precedente, gracias Bato por haberme regalado tu amistad y por las veces que compartimos con el amigo Ruelas y demás personas que nos acompañaron. Posteriormente lo tuvimos en una entrevista con Diario El Volcán de mi amigo Milton Iván, amigo Bato, Que Dios te dé, el descanso eterno y te tenga en su santa gloria.
OPINIÓN Los conjurados
8
Alan Arenas en el sur de Jalisco
Ricardo Sigala
artesanías que él mismo elaboraba, del país y forma parte de una red la llanura” que desde hace fue verlo promover iniciativas internacional de cuenteros. trece años organiza el culturales de todo tipo, ir terminando ayuntamiento de San Gabriel. L os años recientes han sido de a poco su carrera universitaria, en verdad prolijos para Alan El viernes 17 de mayo Alan conformar una familia y ser padre, Arenas, pues además de Arenas recibió su premio en una a no recuerdo cuándo lo ir construyendo una red de amigos graduarse como licendiado ceremonia solemne en la Casa de la conocí, pero lo más seguro fuertemente solidaria. en Letras Hispánicas se Cultura de San Gabriel, ahí estuvieron es que haya sido en Letras Hablo de Alan Arenas, quien consolidó como narrador también el autlense Carlos Preciado, Hispánicas del Centro Universitario en la última década en Zapotlán oral, hoy su prestigio va quien obtuvo el segundo lugar, y la de Ciencias Sociales y Humanidades ha realizado una serie de acciones más allá de las fornteras del zapotlense Itzel Belén Magaña, quien en Guadalajara, quizás él estaba sur de Jalisco. Como editor consiguió el tercer lugar y es también vendiendo libros usados o artesanías. que le han ubicado como un protagonista de la cultura regional. publicó Dar a luz, el icónico estudiante de Letras Hispánicas del No recuerdo cuándo lo conocí, pero En el plano editorial gestó las primer libro de Alejandro CUSur. sí cuándo lo vi por primera vez en von Düben, y el año pasado Ciudad Guzmán. Debió de haber revistas Esculturarte, Síncopa y la Resulta innegable, Alan editorial Serpiente de papel. En la lanzó la colección Náufragos sido por los años 2008 o 2009, él Arenas es un ente importante de de la palabra para promover había venido a vivir al sur de Jalisco radio ha participado con cápsulas nuestra cultura, pero además es al colectivo homónimo, que y quería terminar la carrera de Letras de divulgación bajo el nombre a la fecha lleva dos títulos un ciudadano en el más amplio en el CUSur, hizo su trámite de EsCulturarte y en el programa En el que incluyen obra de cuatro sentido de la palabra, una individuo ingreso y recurrió a mí para hacer la camino andamos. Ha sido colaborador autores. En 2017 Alan Arenas sensible y comprometido con la revalidación de materias, yo entonces de varios medios de comunicación ganó los Juegos Florales causas justas, con la ecología, con la era coordinador de la carrera. Tengo como Diario El Volcán. Ha sido de Zapotlán el Grande, el responsabilidad social: un activista muy claro que en esa ocasión nos profesor de educación básica en más importante certamen incansable. Felicidades a Alan Arenas saludamos como si fuéramos viejos diversas escuelas locales y gestor cultural. En los últimos tiempos ha de poesía de la región, y por este nuevo reconocimiento a su amigos. destacado como narrador oral, sus ahora en 2019 ha obtenido el labor. Luego fue verlo batallar sesiones de cuentacuentos se han primer lugar en el cuncurso cotidianamente, verlo vender realizado con éxito en diversas partes de cuento “Un pueblo en
Y
Un momento por favor
J. Jesús Juárez Martin
Comunicación actual
la mano y se opera con caricias del índice, se crece y decrece la pantalla con pulgar e índice y medio mundo La tecnología ha evolucionado que está a la vanguardia de su contenidos, basta un celular y el aprendizaje de señorean en todos los lugares y ante su manejo para poder comunicarte todos convirtiéndose en los reyes a cualquier punto de la tierra, o una de la comunicación y atención central de información de las que se personal a en lo personal, señorean consideran líderes o simplemente de mayoritariamente en los modos las modestas, todas tienen contenidos informativos y que además generan que ofrecen mediante el patrocinio con sus volúmenes de aceptaciones y de sus programas o la difusión de frecuencia los tumultos informativos, eventos y actos que a una porción difícil saber la intencionalidad del público que les interese y son los o la veracidad de los contenidos destinatarios, que tengan el constante aseveraciones o desconocimiento acceso a la información. de realidades que supuestamente se La prensa, el radio, la publican. En la comunicación las televisión, de hecho, son usuarios mayorías imponen su propuesta de de esas agencias y sus novedades verdad, autenticidad y la consideran directas, digamos de campo y lugares como verdad y razón, ante las cercanos, las cubren e investigan con minorías; cambian Ética y Moralidad lo que conocemos como reporteros, por la Mayoría Aritmética, desde según su profesionalismo, ellos luego consideran que su mayoría es investigan y preparan la publicación de autenticidad y legítima, y puede que se esparce luego por los espacios ser, pero razón y veracidad no se rige para ser capturada por los que la con cantidades, sino con congruencia aceptan. entre la realidad y lo que se afirma de La televisión, prodigio de la ella. comunicación de mediados del siglo Algunas consecuencias anterior, continúa vigente, la primacía erróneas de nuestro tiempo son, que de su empleo familiar en la sala, a se consideran ciertas realidades cada lugar de la casa, llegaron los naturales como construcciones teléfonos celulares y de ser ladrillos sociales y producto de tradiciones tecnológicos, en últimos quince años históricas o dogmas religiosas, ahora se sostienen como guante en increíble, pero es la forma actual de
negar, de descalificar. El periodismo, se considera de alto riesgo como profesión en nuestro México, porque seguridad pública ha sido rebasada y sobrevive el riesgo entre la burocracia, corrupción y hasta sueños de restablecer el orden, mientras que los comunicadores que tocan con su información con intensidad algunos intereses, simplemente son acribillados, con o sin previo aviso. De acuerdo con el mismo informe, 348 periodistas están encarcelados por actividades ligadas a su oficio y que otros 60 están secuestrados y hasta enero se registraban 6 muertes de las siguientes personas: Alejandro Márquez Jiménez Nayarit 1 de dic. - Diego García Corona, Estado de México 4 de dic. Rafael Murúa Manríquez fue hallado en Baja California Sur vida el 20 de .enero. - Jesús Eugenio Ramos Rodríguez, asesinado en México 9 de febrero. - Reynaldo López baleado en Hermosillo Sonora. En fin, que los testimonios de periodistas asesinados, asemeja a nuestro país, no en guerra declarada, pero si con resultados equiparables en este rubro de asesinatos, a lo cual el Propio Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoce el
señalamiento y considera que es parte de la descomposición que dejaron el país, pero que se trabaja en ello. Mi objetivo fue hacer un comentario general de los periodistas en mí cercanía y manifestar mi aprecio a los periodistas del Semanario Libertad, periódico con más años de publicación en esta Ciudad al cumplir 67 años el pasado día primero de mayo: Su fundador Don Benjamín Ruiz López, el Profr. Ismael Aguilar, Don Amílcar Briseño Dipp de feliz memoria, y el comentarista, que leo con asiduidad desde los años noventa, a Don José Espinosa Camberos, que extrañaba la no publicación semanal por algunas ocasiones continuadas y que apareció nuevamente su columna el 11 de mayo y eso es motivo de alegría, lo interpreto como volver a su trinchera como testigo del tiempo y sucesos que impactan la sociedad, dejando su opinión reconociendo lo positivo o cuestionando su importancia, dando una valoración a la acción, al hecho en la comunidad. Bienvenido Don Pepe Espinoza. Estamos atendiendo esto, es parte de lo mismo, de la descomposición en que está el país… Se dejó de atender esto y se fijaron otras prioridades, el cambio que se está dando ahora es la atención al ciudadano en seguridad pública.