Diario El Volcán, 20 de noviembre de 2018

Page 1

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 688/$8.00 PESOS$8.00 PESOS

HISTORIA

PÁG. 7

Mig r antes impactan al presupuesto Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

PÁGINA 4

Juan José Ríos El Volcán/Guzmán

Ríos

Para aprovechar espacios muertos y brindarle a los guzmanenses más áreas de recreación, están por iniciar las obras que corresponden a la tercera etapa del parque desarrollo Los Guayabos, que comprende de Ramón Corona a calle Zaragoza, que será dotada de una zona comercial, espacios lúdicos, juegos infantiles, área de comedores, locales con venta de comida y una plazoleta con gradería y foro.... PÁGINA 4

Reitera Guerrero su compromiso con los adultos mayores El Volcán/Guzmán

P

ara las necesidades de atención y lo extensa que es la labor del Sistema Municipal DIF Zapotlán, es corto el presupuesto que se dispone. “Es muy grande el organismo, porque mucha gente piensa que DIF es el edificio central, y no son más de 150 personas las que trabajan para DIF, está la Unidad de Rehabilitación Regional, está el Centro Asistencial CADI, está la ludoteca, todos los centros comunitarios más las instalaciones centrales”, informó la presidenta de este organismo en Ciudad Guzmán, Ángeles Guzmán de Guerrero.

Iniciarán nuevas obras

CONCLUYE LA SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA Concluyeron las actividades del ITCG, su semana de la Ciencia y Tecnología, con el grupo Amicorum Camerata, música Latinoamericana, directos desde Salamanca. (PÁGINA 2)

José Guerrero Zúñiga, presidente municipal de Zapotlán el Grande y Ángeles Guzmán de Guerrero, presidenta del Sistema DIF, realizaron la primera entrega de apoyos a Adultos Mayores que viven en condiciones de riesgo y vulnerabilidad. El alcalde dio cumplimento a una promesa más de campaña, en la cual se comprometía a donar parte de su sueldo para destinarlo a obras de beneficencia que dignifiquen la calidad de vida de las personas de la tercera edad. PÁGINA 5


CONGRESO

2

MORENA ignora la demanda ciudadana y sepulta la oportunidad histórica de tener una fiscalía autónoma El Volcán/Guzmán

E

l proyecto de decreto de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República, aprobada en lo general en el Senado de la República con la mayoría aplastante de Morena, es un retroceso a años de debate público y académico; ignora cientos de estudios, diagnósticos y propuestas, y manipula las demandas de la sociedad civil organizada por un sistema de procuración de justicia plenamente autónomo, señaló el Senador Clemente Castañeda, presidente de la Comisión de Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana. “La lucha cívica por tener una Fiscalía y un sistema de procuración de justicia plenamente autónomos lleva años en el debate (…) es una batalla que, hace unos meses, creíamos que iba por buen puerto ante la reconfiguración política del país, y que hoy nos topamos con un obstáculo inesperado: el cambio de intereses y prioridades de Morena”, sostuvo el Senador por Jalisco.

“No podemos acompañar este dictamen porque no se concibe >La Ley Orgánica de la un verdadero modelo de autonomía Fiscalía General de la para la Fiscalía”, subrayó Clemente Castañeda, vicecoordinador del República que se aprobó Grupo Parlamentario de Movimiento hoy en el Senado de la Ciudadano. República con la mayoría · Entendemos por autonomía de la Fiscalía, contar con una de Morena, es un retroceso institución no solamente libre de en la lucha por una Fiscalía ataduras políticas y partidistas, sino autónoma. eficaz en su funcionamiento y capaz El proyecto de decreto de de revertir el ciclo de impunidad que Ley, traiciona y manipula vive México: está Ley no lo permite. · La autonomía significa que las demandas de las el Fiscal no pueda ser removido por organizaciones civiles que el Presidente, porque la autonomía empujaron un sistema de pasa por tener una instancia capaz de investigar al propio Presidente procuración de justicia y al Poder Ejecutivo, los actos de autónoma. corrupción, las violaciones a los derechos humanos y tantas otras permite. situaciones que se comenten desde · El Senador Clemente el poder del Estado: esta Ley no lo Castañeda recordó que, en permite. · Una Fiscalía autónoma significa septiembre de 2017, las fuerzas que los fiscales especializados tienen políticas de oposición detuvieron autonomía técnica y de gestión frente el pase automático del Fiscal al propio Fiscal General, que tienen Carnal y abrieron las puertas a las el perfil idóneo y no tienen conflictos organizaciones agrupadas en torno de intereses: tampoco, esta Ley lo al colectivo #FiscalíaQueSirva,

quienes propusieron una reforma constitucional. “Vino el resultado electoral y una promesa de cambiar el régimen político, pero lamentablemente la posibilidad de emprender la reforma constitucional para tener una #FiscalíaQueSirva se ha diluido y con ello la posibilidad de tener una Fiscalía verdaderamente autónoma”, lamentó Castañeda. El Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República votó, en lo general, en contra del proyecto de decreto de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la República. “Lo más grave de todo este proceso es que hoy se evidencia el talante de la nueva mayoría y del próximo gobierno de Morena, quienes parecen dispuestos a ignorar y manipular las demandas de la sociedad civil organizada; quienes parecen dispuestos a traicionar sin mayor empacho sus compromisos de campaña; quienes parecen dispuestos a todo en su afán de reconstruir un régimen político que creíamos superado”, finalizó el Senador Clemente Castañeda.

Congreso analiza crear nueva coordinación de transparencia El Volcán/Congreso Luego de repartir 25 nombramientos administrativos y autorizar la contratación de su personal de confianza, los diputados no han concluido la reestructuración administrativa del Congreso estatal y analizan conformar una coordinación para el

área de transparencia. que queremos luchar para ser El presidente de la el Congreso mejor calificado Mesa Directiva, Salvador en materia de transparencia», Caro Cabrera, explicó que comentó el legislador. la coordinación adicional L o s buscaría poner “al día” al nuevos coordinadores y Legislativo en los temas de directores llegan con un transparencia, participación sueldo de 71 mil pesos ciudadana y gobierno mensuales, percepción abierto; refirió que el solo por detrás del salario asunto lo revisa la Junta de de diputado, que es de 109 Coordinación Política. mil pesos y el de secretario «Es la respuesta a general que gana 97 mil

pesos. Por otra parte, la contratación de los trabajadores de confianza de los diputados inició este viernes, cada legislador puede contratar de tres y hasta cinco empleados, dispone de una bolsa de 134 mil pesos para pagarles. Adicionalmente los siete coordinadores de fracciones pueden contratar

un asesor en jefe, secretario particular y coordinador de medios. La Secretaría General también podrá sumar dos asesores legislativos. Por el momento, no se autorizaron contrataciones en las nuevas áreas, como el Sistema de Radio y Televisión del Congreso.


EDUCACIÓN

Concluye la semana de la Ciencia y la Tecnología

Milton Iván Peralta El Volcán/Guzmán

C

oncluyeron las actividades del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán (ITCG), su semana de la Ciencia y Tecnología, y esto fue con un concierto que se realizó en Plaza Las Fuentes, con el grupo Amicorum Camerata, música Latinoamericana, directos desde Salamanca. Tocaron música tradicional mexicana, cubana, colombiana, revolucionaria entre otros, y a la vez sirvió para que se estrenara el ballet folclórico del Instituto Tecnológico de Ciudad Guzmán, en el cual se presentaron con dos bailables. El objetivo del grupo es primordial, extender las fronteras para la promoción, difusión e interpretación de la música vocal universal, promoviendo el canto gregoriano, la música coral latinoamericana, así como la polifonía coral en diversas celebraciones religiosas y culturales dentro de la entidad.

3


GUZMÁN

4

Migrantes impactan al presupuesto Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

P

ara las necesidades de atención y lo extensa que es la labor del Sistema Municipal DIF Zapotlán, es corto el presupuesto que se dispone. “Es muy grande el organismo, porque mucha gente piensa que DIF es el edificio central, y no son más de 150 personas las que trabajan para DIF, está la Unidad de Rehabilitación Regional, está el Centro Asistencial CADI, está la ludoteca, todos los centros comunitarios más las instalaciones centrales”, informó la presidenta de este organismo en Ciudad Guzmán, Ángeles Guzmán de Guerrero. Ello obliga a una coordinación para ver las necesidades de cada departamento, que las había, pese a que la administración anterior se enfocó en algunas de ellas, pero lo breve del período limitó hacer más, por lo que se le dará seguimiento a lo bien hecho y con la intención de mejorar las instalaciones existentes para que sean más dignas y los usuarios se sientan más cómodos. “De por sí ya traen problemas ellos, pero estando más confortable, con espacios dignos podrán acudir para su atención”, agregó. En lo que se refiere a las actividades a realizar, Guzmán de

hacen solos, se traen a su familia, muchas de las cuales necesitan ayuda psicológica, en despensa y hasta ayuda médica. “Ya no se diga de vivienda, ahorita están en situaciones un poco de hacinamiento, viven apretadas las familias a causa de que está emigrando muchas personas, no tenemos el censo, sólo la que es registrada en el censo del 2010, hay un más o menos de las personas que están ingresando, pero un dato real no se tiene”. Consideró que esta migración de trabajadores no es negativa, pues ayuda a sacar las jornadas laborales de todos los Guerrero dijo que están preparando recuperación por los servicios que empresarios. “La cuestión aquí es tres grandes eventos para las fiestas se otorgan a la comunidad, por ello ver que ellos tengan condiciones navideñas, entre ellas dos posadas, la nueva administración se está dignas, si ellos están en Oaxaca o la cuales una será de recaudación de coordinando con las empresas. “A Chiapas y emigran a Zapotlán, es fondos, para lo cual se está solicitando bajar programas, con patrocinios y lo que sí es una necesidad. Entonces, el apoyo de los empresarios locales, que es la parte de la nómina eso sí nos como gobierno tenemos que ver la los cuales han respondido muy bien alcanza cubrir, ahorita hay empresas forma en que ellos también sean al llamado que se les hizo, a quienes por las que está ingresando mucha incluidos como zapotlenses para se les presentará proyectos, uno población flotante por los berrys, sí que también tengan una vida digna. de los cuales se ha comprometido se amplió un poco la población, que Ahorita estamos trabajando con a la donación del mobiliario que tiene necesidades y esa población no todas las empresas de berrys, con las se requiere para la atención de los está contemplada dentro de lo que que queremos hacer una asociación adultos mayores, para sus terapias maneja el INE, por lo que se tiene para trabajar de la mano con todos y juegos, apoyos que son en especie que tener un recurso para prestarles los que estén involucrados en el área para el fortalecimiento de la tarea del apoyo a ellos, está impactando a del agro, tanto aguacateros como de fruto rojo, con sistema DIF y DIF. DIF”, comentó. con gobierno para ver la manera de Los programas de este Por esta demanda de organismo son casi en su totalidad personal de parte de las empresas, solventar esos problemas”, abundó. a título gratuito, con muy poca los trabajadores que vienen no lo

Iniciarán nuevas obras

Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán Para aprovechar espacios muertos y brindarle a los guzmanenses más áreas de recreación, están por iniciar las obras que corresponden a la tercera etapa del parque desarrollo Los Guayabos, que comprende de Ramón Corona a calle Zaragoza, que será dotada de una zona comercial, espacios lúdicos, juegos infantiles, área de comedores, locales con venta de comida y una plazoleta con gradería y foro. La plazoleta estará en el ingreso por Ramón Corona con tres niveles y sus locales. El gobierno municipal busca que estas obras sean realmente aprovechadas por las personas, razón por la cual se han colocado más juegos infantiles, áreas de rapel para niños que sean motivo de reunirse en familia, pudiendo disfrutar de los asadores y comedores que se les ofertan desde la primera etapa. Con las nuevas obras no se modificará el entorno, que vienen siendo el cauce oculto del Arroyo Los Guayabos, tapiado con muro por calle Ramón Corona, precisamente donde hacen su arribo para subir o bajar pasaje los autobuses del servicio urbano, antes de la zona centro. En el trayecto de Ramón Corona a la de Zaragoza, en el cauce se existe arbolado de gran tamaño que se respetarán, muros con paisajes verdes que ya existen y donde no se plantarán enredaderas para con el tiempo se tapicen los muros. Además, habrá iluminación, áreas de

guirnaldas para hacer más atractiva la zona. El proyecto está en proceso de licitación lo que posibilita que las obras se inicien en los primeros días de diciembre y terminarlas en el mismo mes. La información proporcionada por la Regidora María Luisjuan Morales, indica también que el hecho de colocar losas sobre el cauce de este arroyo no impedirá el flujo de las aguas que durante el temporal de lluvias se generan lleguen al vaso de la laguna sin problemas, pues previamente se han hecho trabajos de topografía para hacer las mediciones del agua, y en base a ello se determinó cuál será la sección del arroyo, que va canalizando, quedando pendientes para otros tiempos los tramos de Zaragoza a Chávez Madrueño, y de Chávez Madrueño a la Privada de Quintanar. Estas obras han tenido el conceso previo de los vecinos de este trayecto del arroyo Los Guayabos, a quienes se les pidió exponer qué es lo que querían, puestas son muchas las casas habitación cuyos muros de fondo bordean el cauce del arroyo, los que al tener conocimiento de lo que se pretende dieron su visto bueno al proyecto, puesto que también contempla una forestación con árboles de ornato y frutales, lo que sin duda alguna dará un aspecto más digno a la zona con doble beneficio, tanto para los futuros usuarios de este desarrollo como para los vecinos que viven por el rumbo, pues el cambio será de monte, fauna nociva y basura, por obras que se pueden disfrutar.


GUZMÁN

5

Reitera Guerrero su compromiso con los adultos mayores

El Volcán/Guzmán

J

osé Guerrero Zúñiga, presidente municipal de Zapotlán el Grande y Ángeles Guzmán de Guerrero, presidenta del Sistema DIF, realizaron la primera entrega de apoyos a Adultos Mayores que viven en condiciones de riesgo y vulnerabilidad. El alcalde dio cumplimento a una promesa más de campaña, en la cual se comprometía a donar parte de su sueldo para destinarlo a obras de beneficencia que dignifiquen la calidad de vida de las personas de la

tercera edad. Guerrero Zúñiga, destacó que el gobierno que encabeza trabaja por el bienestar de los adultos mayores, bajo el firme compromiso de generar oportunidades que permitan mejorar su condición de vida y proveer entornos para que su etapa de envejecimiento sea digna. “Hoy hacemos la primera entrega de apoyos a nuestros Adultos Mayores, conocernos de primera mano cuáles son sus necesidades, por eso, realizamos la donación de estos artículos que sabemos que serán de gran utilidad en su vida cotidiana”. “Mi esposa Ángeles

Guzmán a través del Sistema DIF Municipal, seguirá realizando visitas domiciliarias para cerciorarnos de quiénes son las personas que verdaderamente requieren de nuestro apoyo, y mes con mes, vamos a solidarizarnos con ellos”, detalló el presidente municipal. En esta primera etapa, se entregaron 18 apoyos que consistieron en donativos de sillas de ruedas, bastones, andaderas, colchones, lentes, estufas, paquetes de +pañales y un carro diseñado para la venta de tostadas. Por la condición delicada de salud de algunos de los beneficiarios, las autoridades optaron por realizar

algunas entregas a domicilio, sin causar molestias de traslado a las personas de la tercera edad. El evento contó con la presencia de la regidora Martha Villanueva Zalapa, regidora de la Comisión Edilicia de Derechos Humanos, Equidad de Género y Asuntos Indígenas; Rogelio Guerrero Zúñiga, director general del Sistema DIF de Zapotlán el Grande; jefes y coordinadores de áreas municipales; personal administrativo de DIF Zapotlán el Grande; e integrantes del Grupo “Edad Dorada”.


HISTORIA

6

150 años del seminario zapotlense México; también el poeta y escritor acontecimiento que elevó en demasía José Gómez Ugarte que, por muchos el férreo prestigio de la institución años, fue director del rotativo zapotlense fue la gota que derramó El Universal; el compositor José el vaso, como se suele decir, puesto Dedicado a Mons. D. Braulio Rafael León Villegas, Obispo Emérito de Rolón, que introdujo elementos que ello trajo consigo la envidia del la Diócesis de Ciudad Guzmán, así importantes de identidad en la música Seminario de Guadalajara y, como como a Mons. D. Óscar Armando mexicana; el diplomático y escritor consecuencia, la orden de reducir Campos Contreras, Obispo Titular Guillermo Jiménez, de sensible nuestro Seminario a calidad de de la Diócesis de Ciudad Guzmán, capacidad creativa; los santos “menor” (hacia 1903), despareciendo columnas que sustentan nuestro mártires Tranquilino Ubiarco y con ello toda una época de esplendor Rodrigo Aguilar Alemán, este último e iniciando una época de decadencia; Seminario. inspirado poeta; los científicos José aun así, los entusiasmos no se María Arreola y Severo Díaz, grandes agotaron, no perdonando abnegación inteligencias de Jalisco; así como ni sacrificio para hacer de los alumnos ¡Seminario bendito: todo cante abnegados y místicos sacerdotes “grandes en inteligencia, nobles y Tu grandeza y tu nombre con anhelo; como Manuel de Jesús Munguía y generosos en sus pensamientos y Vázquez; por mencionar solamente verdaderos amantes de la ciencia”. Un himno gigantesco se levante, algunos de los cientos de jóvenes que Sobre este episodio en 1 tuvieron y han tenido la oportunidad Resonando en las bóvedas del cielo! particular, dejó asentado Severo Díaz: de prepararse dentro de sus aulas. Fernando G. Castolo*

El 19 de noviembre de 1868 tuvo lugar la magna ceremonia inaugural del Seminario de Zapotlán, bajo el patrocinio de San José, en una finca ubicada sobre la calle de San Pedro, propiedad del Sr. Canónigo Francisco Figueroa (natural de Querétaro), acontecimiento que ha quedado marcado como uno de los más apoteóticos en la historia regional, dado que hablamos del establecimiento del primer centro de altos estudios que, a la postre, se convirtió en un importante semillero de sacerdotes, artistas e intelectuales.

Por cierto, Guillermo Jiménez en su primer formal libro revela:

La riente campana del Seminario anunciaba la salida de clase. Después de rezar todos los estudiantes abandonábamos el aula ávidos de libertad y de sol; se oían risas jocundas, gritos jubilosos y, en medio de tanta algarabía, vibraba la voz grave del Rector (Sr. Pbro. Ignacio Chávez Gutiérrez), que imponía silencio.

Este centro de estudios, nos comenta Esteban Cibrián, Éramos muchachos estaba dotado de la secundaria, el de trece a catorce años de bachillerato (que incluía la Filosofía) edad y parecíamos una y, por supuesto, de la Teología, y parvada de pájaros que, desde que abrió sus puertas se agitando sus ligeras alas distinguió por la calidad y la en la opulencia de un cielo calidez de la plantilla docente que azul, en una diáfana mañana se integró y que estaba conformada de primavera, emprenden el por personajes de gran sapiencia y vuelo al país del Ensueño…2 entrega, destacando su primer rector el Sr. Cura Antonio Urzúa (natural de Zapotlán). Para 1874 se abre la Entre el profesorado que se escuela primaria “Nuestra Señora de encargó de orientar y dar luces de Guadalupe”, conocida como anexa al humanidades y ciencias a las muchas Seminario. generaciones destacan nombres como Atenógenes Silva, Cura de Zapotlán, Entre las primeras gestiones, a la par de realizar los trámites Obispo de Colima y Arzobispo de necesarios ante el gobierno Morelia; Antonio Ochoa Mendoza, eclesiástico para la instalación y Cura de Zapotlán, sensible poeta y funcionamiento del Seminario (que quien es considerado el refundador se hacen en poco tiempo), destaca la del Seminario; Ignacio Chávez importante aportación del entonces Gutiérrez, personaje que brilló por Presidente Benito Juárez quien, a su profundo sentido humanista; y, solicitud del Sr. Urzúa, obsequia, al por supuesto, nuestro ya citado sabio recién inaugurado establecimiento, zapotlense José María Arreola. varios instrumentos musicales a fin La primera época de este de integrar al programa los cursos Seminario de Zapotlán se puede decir de formación musical para los que fue fecunda y de grandes logros, educandos. mostrándose los importantes avances A este centro de estudios se que, en materia escolar, desempeñaba inscriben, entre otros, los hijos de la esta institución, en especial por abnegada poetisa Refugio Barragán haberse instalado en la misma el de Toscano, Salvador y Ricardo primer observatorio meteorológico Toscano, el primero considerado de la América Latina, a iniciativa el introductor del cinematógrafo a del sabio Arreola. Sin embargo, este

1 Ochoa Mendoza, Antonio: “Al Seminario Conciliar de Zapotlán”, Ciudad Guzmán, Jal., 1898.

Pero llegó el incidente de Zapotlán en que este Seminario se puso a la cabeza de sus congéneres con motivo del Congreso de Meteorología y aprovechando la oportunidad de que había nuevo Arzobispo casi extraño a la vida íntima de los Seminarios, pudieron de tal manera falsear los hechos que dicho Prelado mandó que se acabara el Seminario de Zapotlán quitándole las cátedras de Teología y reduciéndolo a la categoría de Seminario Menor, algo así como una escuelita de gramática […]3

La introducción de la Biblioteca y de la Imprenta en el establecimiento seminarista constituyeron un importante avance hacia el año de 1882, de los cuales fueron despojados en la primera relevante adversidad que enfrentó este centro de estudios, hacia el año de 1915, como antesala de lo que se avecinaba: la guerra cristera de los años 1926-1929. Por cierto, debido a las persecuciones que acosaron a los miembros de la Iglesia, no fue posible celebrar las Bodas de Oro del Seminario en 1918 y, entonces, se llevaron a cabo hasta abril de 1920, en que, regresando de su exilio, arribó a la ciudad el Arzobispo Francisco Orozco y Jiménez, aprovechándose su estancia para llevar a cabo la Consagración del Templo Parroquial (hoy Santa Iglesia Catedral), en el marco conmemorativo a los primeros cincuenta año de San José como Patrono de la Iglesia Universal. En esta celebración fue presentada una hermosa composición literaria de San Rodrigo Aguilar Alemán, intitulada “La vuelta al nido”, en franca alusión a los ex alumnos que se unen a la solemne fiesta de aniversario:

[…] Ya cóndores,

volvieron

los

los alumnos del glorioso, del antiguo Seminario: traen la frente coronada con los nimbos del martirio, pero traen otra corona de mil triunfos que son lauros; traen radiantes esperanzas que son urnas de promesas, cicatrices que son gloria, ilusiones que son cantos; vida

traen amores que son

y energías que son milagro. Han venido a nuestras fiestas jubilares a decir a los de ahora que las glorias del pasado, son la herencia luminosa que en sus épicas jornadas como timbre de nobleza para ellos conquistaron. Rica herencia de diez lustros de combates y de arrojos, de virtudes y de ejemplos que ahora entregan en sus manos; y que guardan siempre limpio de sus padres el renombre, aunque vivan sus miradas a la Cruz de los Dolores sobre el risco del Calvario, dan la muerte al Nazareno y aún pregonan su exterminio cuando sellan su sepulcro y amontonan sus soldados: pero Cristo resucita, y la luz rasga la sombra… ¡La verdad y la justicia siempre estallan como génesis de astros! Volveréis a la legendaria de otros días,

grandeza

aunque fuese desde luego necesario ir pidiendo rodillas el prodigio

de

que pidieron las hermanas del castillo de Magdalo. […]4

Para 1943, después de superarse los estragos lamentables de la cristiada, el Seminario de Zapotlán

2 Jiménez, Guillermo: ¿Quién es el autor de la Imita- 3 Díaz, Severo: Alocución 4 Aguilar Alemán, Rodrición de Cristo?, Ciudad Guzmán, al pueblo sayulense, Guadalaja- go: “La vuelta al nido”, Ciudad Jal., 1914. ra, Jal., 1952. Guzmán, Jal., 1920.


HISTORIA

luce revitalizado con motivo de los actos conmemorativos a sus Bodas de Diamante; entonces el clero local se da a la tarea de organizar un Congreso Josefino (no confundir con el Congreso Eucarístico Interparroquial que se llevó a cabo en 1939, con gran éxito por cierto). El acontecimiento que revistió esta celebración fue magnánimo, lográndose reunir a un buen número de ex alumnos quienes participaron con gran emotividad, ocasión en la que el entonces Cura de Zapotlán, ex alumno y catedrático del Seminario Antonio Ochoa Mendoza, realiza un hermoso himno que fue entonado en la gran velada de celebración:

7

conmemoración. Las solemnidades josefinas se revisten con la temática y también Zapotlán, “Vivan”, decid.5 del importante acontecimiento. Estamos en la antesala de que la Parroquia de Ciudad Guzmán sea En esa ocasión, los entusiastas elevada a la categoría de Catedral, ex alumnos, en feliz coincidencia como cabecera de la Diócesis del con los seminaristas y con la venia mismo nombre. Aurelio L. Rodríguez del clero en general, intentaron en el mes de octubre inicia una serie rescatar el establecimiento de las de publicaciones sobre la historia antiguas instalaciones del Seminario del Seminario, que se insertan en un (lo dijimos, sobre la calle San Pedro, pequeño boletín que fue editado ex en esa época llamada “República” y profeso. Por su parte, Esteban Cibrián, ahora “Primero de Mayo”), finca saca a la luz pública su título Cien años que había sido intervenida por los del Seminario de Zapotlán (1973), revolucionarios y que había pasado realizando elocuentes crónicas sobre a ser propiedad de la federación. las particularidades que envuelven a Enterado de ello el jefe de la Oficina la centenaria institución. Subalterna Federal de Hacienda Otro importante poeta Ángel Bustillos, apresura el remate zapotlense, ex alumno de este Venid, venid, ante el Patrono Amante, de la finca que pasa a ser propiedad Seminario y sacerdote J. Félix Limón, del hacendado Santiago Gutiérrez, hijos del Seminario, con piedad; quien la adquiere en precio risorio y escribió para la ocasión: la pretende vender a los interesados en las solemnes Bodas de Diamante ex alumnos en una cantidad estratosférica, según lo comenta Hace ya setenta años…; ¡quién el himno eterno de amor cantad… Esteban Cibrián. Encabezaba creyera! esta incitativa el destacado poeta Federico Vergara Mendoza. Santiago Yo era entonces un pobre rapazuelo, ESTROFAS Gutiérrez falleció al poco tiempo, la que por huir del mundo estrafalario, edificación se arruinó completamente y fue vendida en secciones a varios iba con santo empeño al Seminario… Nació este Seminario en el regazo particulares. ¡Faro bendito que conduce al cielo…! de Sr. San José, su Protector; Siendo ya insuficiente el local de Reforma número 163, lugar une a los dos, indisoluble lazo en donde estuvo el Seminario muchos ¡Al Seminario!, al Seminario aquel de favores, de súplicas, de amor. años, se pensó en adquirir un terreno y construir, en base a un proyecto, un donde pasé tan venturosos días… nuevo edificio que cumpliera con Ahí, do se elevaba majestuosa, los rasgos arquitectónicos de belleza Creció bajo su manto bondadoso y utilidad para las necesidades del una esplendente palma silenciosa… que cobija a la Iglesia Universal; estudiantado. El terreno fue donado ¡Mudo testigo de las dichas mías! por Albino Mendoza, en la parte sur por eso agradecido, jubiloso, de la mancha urbana, y la primera viene a entonarle el canto celestial. piedra del futuro inmueble fue depositada el 18 de mayo de 1961 por Ahí, do se encontraba aquella casa el Cardenal José Garibi Rivera, ante de aspecto majestuoso, noble y puro… la presencia de sacerdotes y laicos de Los hijos del antiguo Seminario la ciudad. Por desgracia, parte de este Ahí, donde aún se guardan mis y los hijos del Pueblo de José, inmueble cae en el sismo de enero de amores… 1973 (nos referimos a la actual sede celebran esta fausto aniversario, Donde estuvieron cuatro corredores del Seminario sobre la calle Félix epopeya de amores y de fe. Torres Milanés), convirtiéndose en y ocho bancas clavadas en el muro… una prioridad su reconstrucción por parte de los Obispos de la naciente Diócesis guzmanopolitana: Leobardo Ahí, donde giraba sin descanso El ilustre y magnífico Congreso Viera Contreras de 1972 a 1977 y foco esplendente de piedad y luz Serafín Vázquez Elizalde de 1978 a solitaria veleta verde-tierno… 1999. y gigante carrera de progreso Ahí, ¡Dios mío…!, ahí donde quisiera, Para los actos del Centenario hacia Dios, hacia el cielo, hacia la en medio de aquel patio de cantera… del Seminario (en 1968), nuevamente Cruz. una atenta y concurrida convocatoria ¡Olvidado, dormir el sueño eterno…!6 se da cita para ser copartícipes de esta

“Vivan” el promotor de estos festejos y el Excelso Patrono; repetid:

los alumnos actuales y los viejos,

Dada la amplia respuesta en participar por parte de varios ex alumnos y bienhechores, los actos del Centenario se llevaron a cabo en el local más grande que se disponía en la época, el llamado gran “Cine Diana”, donde se efectuó una apoteótica velada músico-literaria y se dejaron escuchar emotivas alocuciones que dejaron escapar más de una lágrima en los sensibles rostros de los participantes. Después de muchos tropiezos, finalmente, hacia el año de 1983 nuestro establecimiento adquiere la categoría de Seminario Mayor, al incorporarse de nueva cuenta las materias relativas a la Teología. La historia ha sido muy benevolente con Zapotlán y su Seminario, a pesar de las duras adversidades por las que ha pasado en estos 150 años de vida; sin embargo, habrá que seguirla escribiendo a fin de que se propague su importancia como centro de enseñanza regional. Casi todo el presbiterado de esta Diócesis son orgullosos ex alumnos de nuestro Seminario y su destacado papel le ha otorgado un lugar privilegiado a este semillero de pastores que, con su palabra, siguen prodigando las enseñanzas de Cristo.

[…] ¡Oh, Seminario! Voy sobre tu huella. Mientras nace el que cante tu epopeya, balbuciré conmovida:

con

alma

tu pasado y su amigo la añoranza, vida,

tu presente y su lucha por la

tu futuro y su amiga la esperanza. […]7

Zapotlán, y octubre *cronista de la ciudad

de

2018

7 Contreras, Alberto: “Poema en canto llano (al Se5 Ochoa Mendoza, Anto- 6 Limón, J. Félix: “Composi- minario de Zapotlán en su cennio: “¡Himno Josefino!”, Ciudad ción al Seminario en su centena- tenario)”, Ciudad Guzmán, Jal., Guzmán, Jal., 1943. rio”, Ciudad Guzmán, Jal., 1968. 1968.


DEPORTES

8

El seminario celebra 150 años de caminar J. Alfredo Monreal Sotelo

Fue consagrado a San José y a la Virgen de Guadalupe, por lo cual el Padre José Francisco Figueroa, Intensos y fatigosos fueron los uno de los fundadores principales, preparativos para lograr la fundación obsequió un óleo de la Virgen que del Seminario en Zapotlán el Grande. aún se conserva en el Seminario. La inquietud y el profundo anhelo En su caminar el Seminario por una Institución Educativa, para ha sido un lugar de formación de la formación de la juventud de aquí pastores capaces de dar la vida por y de los demás pueblos de la región Cristo, como los mártires: San Rodrigo siempre había estado presente. Aguilar y san Tranquilino Ubiarco; Finalmente, la noche del 19 de sacerdotes y hombres de Ciencia de noviembre de 1868, en solemne como José María Arreola, Severo Velada Literario-Musical se llevó a Díaz y Antonio Ochoa Mendoza; cabo la INAUGURACIÓN OFICIAL de profesionistas entregados a su del Seminario de Zapotlán, como oficio, como el Ingeniero y cineasta auxiliar del Seminario de Guadalajara. Salvador Toscano, el historiador

Esteban Cibrián, el diplomático escritor Guillermo Jiménez y el músico José Rolón. Ahora, nuestro joven Seminario Mayor Diocesano, fundado el 13 de septiembre de 1983, siempre se ha sentido como un retoño de aquella raíz del antiguo Seminario de Zapotlán, y se ha planteado como objetivo: “Acompañar a los aspirantes al sacerdocio ministerial en el proceso de formación integral, a fin de que personalizando en su vida las actitudes, los valores y las capacidades (humanas, cristianas y sacerdotales) necesarias, logren configurarse a Cristo el Buen Pastor,

y así sepan evangelizar acompañando en su peregrinar al pueblo y a las comunidades eclesiales, en estas condiciones históricas concretas”. Los sacerdotes ordenados desde 1983 son: 72 para la Diócesis de Ciudad Guzmán y 6 para otras diócesis. Por eso, el Seminario agradece a Dios nuestro Padre sus bendiciones; a san José y a la Virgen María su compañía protectora, y al pueblo de Dios peregrino en estas tierras del Sur de Jalisco, su testimonio de fe, su oración continua y su generosidad económica.

Nos enorgullece, sobremanera, el apoteótico acontecimiento que reviste de grandeza a esta antigua Zapotlán el Grande, con la conmemoración del 150 aniversario del Seminario de esta población, reconociendo que sus aulas han sido trascendentes en el desarrollo cultural de la región Sur de Jalisco, importante semillero de artistas, intelectuales, científicos y profesionistas, además de excelsos sacerdotes que mantienen viva la llama de los católicos corazones. Fernando G. Castolo Cronista de la Ciudad


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.