Diario El Volcán, 21 de septiembre de 2018.

Page 1

VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 /AÑO DOS/NÚMERO 650/$8.00 PESOS

Muy triste

GUZMÁN

Premian a ganadores de la Olimpiada de Ajedrez PÁG. 4

DEPORTES PÁG. 2

Tr ab ajam os p or los que menos tienen: Figueroa Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán La gestión, el tocar puertas a todos los niveles favoreció que en el Municipio de Zapotlán el Grande se realizaran obras y se aprovecharan programas federales y estatales como nunca. “De no haber tocado las puertas indicadas los recursos estarían en manos de otro Municipio o en las arcas del Gobierno Federal, eso es lo que hemos hecho en lo que va de la Administración, somos un Gobierno en Movimiento”. Así lo consideró el Presidente Municipal Interino, Juan Manuel Figueroa Barajas, dando como ejemplo del éxito en gestión de que tan sólo para el programa “Enchula tu casa” se obtuvieron ocho millones de pesos, recursos que se entregan a las familias que realmente lo necesitan y que se supervisa su inversión para lo que se les asigna, tanto por el gobierno a su cargo, de la Auditoría Superior y de SEDESOL, organismo que aporta los recursos que llegan al Municipio.

Se consolidó el campo con una producción sustentable El Volcán/Seder El reto de la innovación en la producción de alimentos es una realidad que no tiene marcha atrás, en la que se combina la productividad, rentabilidad y sustentabilidad, lo que ha quedado claro con las certificaciones obtenidas en cultivos como el aguacate y la miel. Lo que además se refleja en el incremento del valor de la producción, que pasó en 2012 de 84 mil 794 millones de pesos a 141 mil 627 millones pesos en 2017, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. PÁGINA 3

¡CENTENARIO! El día de hoy se cumplen cien años del natalicio del escritor Juan José Arreola, y también inauguramos nuestro suplemento cultual La Jirafa. (PÁG 6 y 7)

PÁGINA 5

Los universos arreolinos son piezas de joyería únicos. Es un artesano que después de terminar su creación —y de colocarla en la mesa de trabajo—, destruye una y otra vez los moldes para volver a comenzar, luego, desde el principio. Leer su obra completa es encontrarse ante varios escritores y uno en su totalidad.

Ciudad Guzmán sigue damnificada Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán El miércoles 19 de septiembre se cumplieron 33 años de ocurrido el sismo que cegó vidas humanas, derrumbó viejas, regulares y hasta nuevas construcciones, la mayor parte de los templos dedicados al culto católico sufrieron severos daños y más en la Montaña Oriente, ... PÁGINA 5


DEPORTES

2

Inicia liguilla Interdepartamental José Mario Castillo/El Volcán

Telégrafos que llegaron de panzazo, pero llegaron y ahora serán el rival na vez que se conocieron los directo para buscar dar el campanazo ocho equipos que calificaron y dar cuenta del líder, aunque lo en la fase regular del torneo vemos difícil pero ya saben ustedes 2018 Interdepartamental que realiza amables lectores que el 8 le pega al el sindicato de trabajadores del H. 1 y son cosas que se dan en el futbol. Ayuntamiento de Zapotlán el Grande y equipos invitados, este viernes 21 U.D. BENITO JUÁREZ de septiembre iniciará la liguilla en busca del título 2018, liguilla que En la cancha Agustín Moreno se celebrará con el sistema que se Verduzco de esta unidad deportiva acostumbra regularmente en las se celebrará a las 6:15 p.m. otro liguillas solo que está es a un solo de los juegos de liguilla de este juego, en caso de empate en el tiempo torneo Interdepartamental al que reglamentario (oficial) se tirarán nos estamos refiriendo, y donde los la serie de penales y de persistir el “Constructores” del Roasa que se empate a la llamada muerte súbita ubicaron finalmente en el segundo hasta encontrar un ganador y un lugar con 46 puntos a solo un punto perdedor, por lo que los partidos a del líder enfrentarán en su duelo celebrarse hoy viernes serán como directo a los “panaderos finos” al sigue: Bimbo en un juego donde como siempre, si llegan los vendedores ESTADIO OLÍMPICO fuereños, Bimbo llegará a la cancha con posibilidades de triunfo, pero si Aquí en la grama de este estadio no llegan los vendedores de fuera llamado Flavio Romero de Velasco, difícilmente podrán brincar esta a las cinco los líderes del torneo el tranca que significa el Roasa. Driscoll #2 se enfrentará al patito feo a los “Cupidos” del Correos- ESPINOSA GUZMÁN U.D.

U

José Mario Volcán

Castillo/El

astro portugués de tener un debut soñado con La Vecchia Signora se esfumaron en el minuto 29. Después de ver la tarjeta El artillero, roja, Cristiano Ronaldo se buscando el centro de un retiró llorando del campo compañero, picó hacia el juego. Muy triste todo, área rival. En medio de crack. esa jugada, algo pasó entre El peor debut de Cristiano y Jeison Murillo, todos en la Champions defensor del Valencia, League para Cristiano quien cayó en el área. El Ronaldo. Peor que árbitro paró el encuentro perder. Sí, abandonó a sus y, luego de consultar unos compañeros en el primer instantes con el árbitro de tiempo y dejó a su equipo área, tomó la decisión de con un jugador menos. expulsar al ex Real Madrid. El futbolista de Fruto de la frustración, Juventus se fue expulsado el atacante cayó al piso a los 29 de la primera y se largó a llorar, sin mitad y no logró contener poder creer lo que estaba las lágrimas mientras se sucediendo. (Bola Vip). dirigía al vestuario. Al grito de “no ¿AMÉRICA FUE MÁS hice nada” Cristiano se ATRACTIVO QUE tuvo que ir del campo de MARADONA EN juego y ahora habrá que SINALOA? ver cuántas fechas le dan porque fue roja directa. Pese a la expectativa mediática que despertó el ¡EL PEOR DEBUT DE debut de Diego Maradona TODOS, CRACK! como técnico de Dorados de Sinaloa, la asistencia Cristiano Ronaldo buscaba del primer partido del «10» impacientemente su primer como entrenador no llevó gol en Champions League tanta gente como la visita con su nueva camiseta: de las Águilas en la Copa la de la Juventus, sin MX embargo, los sueños del Diego Maradona

ROBERTO

recientemente el nombre de Sergio Camacho Contreras, por cierto En la cancha Ramón Cuevas merecidamente, a las seis de la tarde “Cuevitas” de esta unidad deportiva se jugará el cuarto de los juegos que lleva el nombre de un gran de la liguilla Interdepartamental, deportista como fue el Odontólogo los “enfermeros” del Fuerza IMSS Roberto Espinosa Guzmán se contra los “Gardenios” del Parques y celebrará otro de los juegos de esta Jardines, y sin duda alguna que será liguilla, a las seis de la tarde será un juego sumamente parejo pues el juego donde los “Tapapozos” del los dos equipos terminaron casi en Obras Públicas buscarán su pase a similitud de puntuación y por lo cual semifinales ante el IMSS sin duda pensamos que será un juego para alguna será un buen juego pues cualquiera de los dos, los de Parques los dos terminaron bien el torneo y Jardines cerraron el torneo bastante y tienen gente experimentada para bien y los de Fuerza IMSS durante la brindar a los aficionados un buen fase regular tuvieron buen desempeño, juego, no hubo mucha diferencia pero tuvieron irregularidades, sin en puntuación y en cuanto a la embargo la puntuación adquirida ubicación en la tabla de posiciones en la primera parte del torneo dejó lo mismo, asi que puede que se vea ver que sumaron puntos necesario un juego parejo y con buen nivel en y lo cual les valió para estar en la la cancha para que los aficionados liguilla, ahora tienen que dejar en salgan contentos gane quien gane y claro que llegaron merecidamente y pase a la siguiente fase el que pase, ahora buscar llegar a la final y de ser aunque esperemos que pase el mejor. posible ganarla. Los dos tienen con que llegar CANCHA SERGIO CAMACHO así que esperemos un buen juego y CONTRERAS que pase a la siguiente fase el mejor, de acuerdo a las posibilidades de En esta cancha a la cual le pusieron triunfo.

se convirtió en el fenómeno mediático reciente del futbol mexicano con su aterrizaje en Dorados de Sinaloa, club del Ascenso MX. Sin embargo, todo el revuelo que generó la presencia del campeón del mundo en 1986 en su primer partido en Culiacán, no superó en asistencia al partido de Copa MX entre Dorados y el América. Cuando Maradona se estrenó como entrenador del cuadro culichi, metió 10.333 espectadores; cuando fue el América, la asistencia fue de 19.333 espectadores. De hecho, Marca Claro reseña un detalle no menor: la sumatoria de las otras cinco asistencias en el top 5 de Dorados, no alcanzan la cifra de aficionados presentes para ver al equipo más ganador de México. La importancia del América se mide en esos detalles. O en otros, como cuando Maradona dijo que llegó a Dorados «porque no me llamaron del América». Ahora, se entiende. (J. Ramírez M.Bola Vip).

Muy triste: Cristiano Ronaldo se fue llorando


MUNICIPIOS

3

Se consolidó el campo con una producción sustentable El Volcán/Seder

agregado al producto pero con una sustentabilidad y una certificación l reto de la innovación en la externa. Creo que en términos muy producción de alimentos es resumidos es mantener rentabilidad una realidad que no tiene con un sólida sustentabilidad marcha atrás, en la que se combina fundamentalmente ambiental”, dijo. la productividad, rentabilidad y Lo anterior lo señaló en sustentabilidad, lo que ha quedado la presentación de Expo Imagina claro con las certificaciones 2018, Alimentos sanos de México obtenidas en cultivos como el para el mundo, evento que se aguacate y la miel. Lo que además realiza en coordinación con el se refleja en el incremento del Centro Universitario de Ciencias valor de la producción, que pasó Biológicas y Agropecuarias en 2012 de 84 mil 794 millones (CUCBA) de la Universidad de pesos a 141 mil 627 millones de Guadalajara, en el marco del pesos en 2017, afirmó el titular de Día Mundial de la Alimentación. la Secretaría de Desarrollo Rural Se contará con actividades (SEDER), Héctor Padilla Gutiérrez. como conferencias, Expo venta, “Somos el Estado donde muestras gastronómicas, talleres, tenemos una agricultura con reconocimiento universitario fertilización orgánica de mayor y premios a la innovación y la alcance, ya con 120 mil hectáreas con creatividad, esto en dos sedes: este tipo de insumos en lugar de la Paraninfo Enrique Díaz de León fertilización química. El proceso de y las instalaciones CUCBA. las certificaciones. Está en el aguacate Este ejercicio será un espacio con una certificadora internacional. donde se reunirán los principales Hace unos días tuvimos las primeras investigadores, proveedores, certificaciones de salas de extracción prestadores de servicios y productores de miel con pequeñas empresas de alimentos y de la alimentación, en de productores para darle un valor el que se busca promover la ciencia,

E

creatividad y la innovación respetando las costumbres y tradiciones los pueblos. Además de vincular a los estudiantes y académicos del CUCBA con el sector productivo del Estado. Por su parte, el rector del CUCBA, Carlos Beas Zárate mencionó que este espacio será muy enriquecedor para los estudiantes, quienes ya trabajan en proyectos que compaginan la productividad y la sustentabilidad ambiental. Expo Imagina permitirá

identificar y potenciar las acciones de investigación para abonar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible 02: Cero Hambre y 12: Consumo responsable y producción de la .Cumbre de Desarrollo Sostenible realizada en 2015 por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y donde se aprobó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.


GUZMÁN

4

Premian a ganadores de la Olimpiada de Ajedrez El Volcán/Guzmán

pasatiempos que más disfrutaba el los nombres de los ganadores de Flores. maestro Arreola; para incentivar este cada una de las categorías el 18 de En Nivel Medio Superior, n Zapotlán el Grande juego a las nuevas generaciones el septiembre, en el Gimnasio “Benito la primera posición fue para Ángel conmemoran los 100 años Gobierno Municipal de Zapotlán Juárez” de Ciudad Guzmán. Uriel Vizcaíno Magaña; seguido de del escritor, poeta y actor convocó a estudiantes a participar En la Categoría Nivel Francisco Javier Chávez Ochoa; y Jalisciense Juan José Arreola Zúñiga, en la Olimpiada de Ajedrez en las Primaria, el primer lugar fue para Daniel Rodríguez Orozco. En Nivel hombre intelectual referente de la categorías: Nivel Primaria, Nivel Abril Ramírez Martínez; segundo Superior, el primer lugar fue para literatura mexicana del siglo XX. Sus Secundaria, Nivel Medio Superior y lugar, Carlos Azariel Andrade Rafael Barajas Valencia; segundo obras literarias, gustos e intereses se Nivel Superior. Pérez; y el tercero para Carlos Daniel Ureña García; y tercero evocan en el 19º Festival Cultural de El torneo se efectuó en el Alejandro Gómez Munguía. En Nivel Álvaro Diego Pérez Vázquez. la Ciudad, que se realiza del 16 al 23 Centro Cultural “José Clemente Secundaria, se premió a Italia Lidaly Los ganadores del primer de septiembre. Orozco”, del 21 al 24 de agosto. Las Montelongo García; Kevin David lugar de cada nivel recibieron 3 mil El Ajedrez fue uno de los autoridades municipales, anunciaron Villa García; y Cristian Israel Frías pesos en efectivo, un trofeo y un diploma, así como otros 3 mil pesos para el plantel educativo al cual pertenecen. Asimismo, disfrutaron de una partida simultánea y una clínica de ajedrez con el campeón nacional Juan Carlos González. Los participantes recibieron un curso en esta materia, que se llevó a cabo en el Centro Cultural “José Clemente Orozco”, del 3 de julio al 20 de agosto, donde aprendieron estrategias de juego a cargo de los profesores Antón Montelongo y Gonzalo Villalobos.

E

Buscan una reforma educativa que genere mejoras El Volcán/Congreso

recibir una persona es la educación, se tiene que superar siempre a uno mismo, pero a nivel educativo aún Durante la mesa de análisis más. La preparación académica da denominada “Experiencia de la a la persona más posibilidades de Fase Cero y Expectativas del Nuevo hacer lo que le gusta, y hacerlo bien. Modelo Educativo” encabezada Se promueve el empleo, se abate la por la legisladora Silvia Cárdenas inseguridad, entre otros beneficios. Casillas, presidente de la Comisión Los exponentes, en su de Educación del Poder Legislativo, mayoría docentes, explicaron las manifestó que se necesita aplicar necesidades por cubrir en el sistema; la verdadera política educativa en una de ellas, la capacitación; que si México, y para conocer la dinámica bien se tiene prevista, no se aplica. real, es necesario escuchar a los Otra, la carga laboral, sobre pasando docentes, que son los que aplican las las jornadas laborales estipuladas reformas que se aprueban. para cubrir sus labores, entre otros. Por su parte, el diputado Cabe señalar, que todas Jorge Arana Arana, Presidente de la las propuestas expuestas en el Mesa Directiva del Congreso, dijo evento, serán analizadas en el seno que la mejor herencia que puede de la Comisión de Educación, y

así hacerlas del conocimiento al gobierno estatal. Una de ellas, declaró la legisladora Verónica Franco vocal del órgano parlamentario, sería exigir más recurso en el presupuesto para el área educativa. Previamente la diputada Silvia Cárdenas Casillas ofreció una rueda de prensa en la que informó a los representantes de los medios de comunicación, que de inicio se plantearon tres objetivos generales: lograr la asistencia del personal docente que participó en la implementación de la Fase 0 de la Reforma Educativa. Igualmente, se buscará captar y analizar las diferentes experiencias que ellos tuvieron y, posterior a eso, generar propuestas para mejorar las

leyes y los reglamentos que regirán la reforma educativa y cualquier avance en este ámbito. Los exponentes, fueron Griselda Torres López, Rosa Campos Hernández, Manuel Maciel Saldierna, Mayra Patricia Moreno Ramos, Enrique de la Torre Córdoba, Claudia Macías Ruíz, Juan José Rivera Mariscal, Margarita Candelario Castañeda y Francisco Santiago Figueroa. Los diputados Salvador Caro Cabrera, Verónica Franco y Jorge Arana Arana, acompañaron a la diputada Silvia Cárdenas Casillas durante el evento


GUZMÁN

5

Trabajamos por los que menos tienen: Figueroa Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán

Figueroa Barajas, dando como ejemplo del éxito en gestión de que tan sólo para el programa “Enchula tu casa” se obtuvieron ocho millones de a gestión, el tocar puertas a pesos, recursos que se entregan a las todos los niveles favoreció familias que realmente lo necesitan que en el Municipio de y que se supervisa su inversión para Zapotlán el Grande se realizaran lo que se les asigna, tanto por el obras y se aprovecharan programas gobierno a su cargo, de la Auditoría federales y estatales como nunca. “De Superior y de SEDESOL, organismo no haber tocado las puertas indicadas que aporta los recursos que llegan al los recursos estarían en manos de otro Municipio. Municipio o en las arcas del Gobierno “Hay todo un estudio que se Federal, eso es lo que hemos hecho tiene que entregar acompañando las en lo que va de la Administración, características de la intervención que somos un Gobierno en Movimiento”. se va a tener para poder ser acreedor Así lo consideró el Presidente al beneficio, hay la certidumbre de Municipal Interino, Juan Manuel que está llegando a los lugares y

L

a las personas adecuadas. Por eso esperamos que quien nos releva en el cargo replique y mejore todo lo que se ha logrado en estos casi tres años de gobierno, espero que el Gobierno que viene seguirá atendiendo a quien más lo necesita”. Figueroa Barajas dijo también que el crecimiento y desarrollo que se vive en el Municipio también lo perciben sus habitantes, sobre todo quienes menos tienen. “De nada nos serviría presumir de que haya aguacateras, que hay berry´s y mucha riqueza y mucha derrama económica, si en Ciudad Guzmán, la gente con más necesidad, no lo está percibiendo, eso se llama aterrizar un proyecto y

un programa que lo estamos logrando de manera importante”, agregó. Dijo que han sido las personas que viven en las colonias más marginadas de Ciudad Guzmán, de las Delegaciones y Agencias Municipales, que sufren problemas de hacinamiento, que tienen una situación precaria que les impide hacer inversiones para mejorar su calidad de vida, para ellas se ha trabajado y se seguirá trabajando hasta el final de su gestión. “Son familias de siete u ocho o más personas viviendo en una sola casita, que hoy han podido construir un espacio adicional, gracias a estos recursos que se han logrado mediante la gestión”, concluyó.

Ciudad Guzmán sigue damnificada Juan José Ríos Ríos El Volcán/Guzmán El miércoles 19 de septiembre se cumplieron 33 años de ocurrido el sismo que cegó vidas humanas, derrumbó viejas, regulares y hasta nuevas construcciones, la mayor parte de los templos dedicados al culto católico sufrieron severos daños y más en la Montaña Oriente, en donde de plano se perdió el templo allí existente y en su lugar se edificó la actual iglesia que da servicios religiosos a la gente que puebla esa zona, daños que fueron contrarrestados con el programa de reconstrucción a cargo de la Comisión que en ese entonces encabezaba Julio Zamora Batiz. Gracias a ese y otros programas federales pro reconstrucción, los templos dañados quedaron mejor que antes, sobre todo Tercera Orden, se emprendió un programa amplio para construir pies y casas para damnificados y personas necesitadas de vivienda como nunca antes en la historia local y hasta regional. Por ello surgieron colonias como Solidaridad, Cruz Roja, Agfa Adra, se desarrolló más y mejor la de Constituyentes y se dieron facilidades para que más terrenos destinados a la agricultura se urbanizaran y

lotificaran beneficiándose miles de familias. Con el surgimiento de la colonia Solidaridad, principal foco de atención de la Comisión de Reconstrucción, se posibilitó y habilitó lo que hoy es la truncada Avenida de los 28 metros, nombre original, después San Bartolo y actualmente Serafín Vázquez Elizalde, en honor al segundo Obispo de la Diócesis de Ciudad Guzmán, pero que, desde entonces, no se dio continuidad para que dicho ingreso se completara a dos carriles, el oriente y poniente, éste último nada más en trazo y en la actualidad hasta invadido a la altura del Monumento a la Solidaridad, mejor conocido como “Los Monos”. Lo que más necesita Ciudad Guzmán son más y mejores calles y avenidas, lamentablemente ha prevalecido la enviciada costumbre de hacer o dejar obras a medias, truncas, sin continuidad, calles cerradas, sin que se puedan aprovechar para hacer más fluido el tránsito vehicular que, por cierto día con día aumenta y sin lugar a dudas será peor en más avance el tiempo y se siga con esa actitud de no hacer bien las cosas, aunque el actual Gobierno Municipal de Zapotlán el Grande ha demostrado que sí se pueden hacer obras que mejoren la movilidad, como lo hecho

en la colonia Constituyentes y sobre el canal hidrológico. Por eso, a 33 años del sismo del 19 de septiembre de 1985, puedo decir que Ciudad Guzmán sigue damnificada, no tan sólo porque no se ha hecho nada para dar las dos vialidades a la Avenida Serafín Vázquez Elizalde, sino también porque en todo ese largo período de tiempo hay colonias a las que no se ha hecho obras de mejoras, o las que se hicieron hace casi dos décadas, fueron pocas y caras, sobre todo obras de empedrado malo y caro, como sucedió en algunas de las calles de la colonia Solidaridad, en la de Cruz Roja hasta hace poco se acordaron que existe y se les construyó un parque, que por cierto muy poca gente lo usa, así como mejoras en el dren pluvial que la atraviesa de sur a norte. Es de esperarse que ahora que por fin la Secretaría de Movilidad en el estado de Jalisco ha metido la nariz en Ciudad Guzmán para implementar el proyecto Ruta Empresa, con miras a poner orden en el transporte urbano, cuando hace casi medio siglo no había hecho nada sobre el asunto, sobre todo para regularizar, para emplacar las unidades que han venido prestando el servicio público que, por cierto, tiene una gran demanda, cuando el futuro Alcalde

de Zapotlán el Grande, José de Jesús Guerrero Zúñiga, ha dado a conocer su intención de crear la Dirección de Movilidad y que habrá un encargado del área, ante la necesidad de mejorar la movilidad contemple en su proyecto de gobierno obras de mejoras en las vialidades, dar continuidad en calles limitadas en su uso por cruzarla un arroyo o dren pluvia, se abran y con pasos amplios, bien hechos, como lo hecho en Constituyentes. Pero, sobre todo, cuando la Avenida Serafín Vázquez se ha convertido en el periférico oriente de la mancha urbana de Ciudad Guzmán, por donde por cierto aumenta día con día no solo el tráfico de vehículos y personas, sino la apertura de nuevos negocios y empresas, en el propósito de agilizar el paso, seguro para vehículos y personas, Guerrero Zúñiga tome entre sus manos la necesidad de construir los dos tramos de esta avenida, que meta orden en quienes se han apoderado de parte de la misma a la altura de “Los Monos”, para que no vaya a ser otra avenida, con mucho potencial, con mucho uso, como la Pedro Ramírez Vázquez, reducida por la ambición desmedida de vender terreno o espacio a empresa privada, privando a la ciudad y a su gente de una avenida moderno, de buen trazo y segura. A ver qué pasa.


LA JIRAFA

6

Congreso recordó a Arreola El Volcán/Congreso A Juan José Arreola Zúñiga, maestro y apasionado de las letras, que dejó un gran legado para los mexicanos y el mundo, que siempre será recordado por su fructífera trayectoria y como jalisciense ilustre, se le rindió homenaje y reconocimiento post mortem en la LXI Legislatura del Estado, en la figura de su familia, en Sesión Solemne, con motivo del Centenario de su natalicio. La Diputada Martha Susana Barajas del Toro recordó en su mensaje, que Arreola en vida manifestó: “El hombre que se va de este mundo sin saber quién es ni dónde estuvo, es como un tonto en vísperas y que aunque sea un loco desesperado y genial, cada uno está obligado a comprender el mundo y a comprenderse así mismo, satisfactoriamente”. Nació el 21 de septiembre de 1918, en Zapotlán el Grande. Falleció el tres de diciembre de 2001. Su infancia transcurrió durante la Revolución Cristera. Trabajó como encuadernador con José

María Silva y posteriormente en la imprenta del “Chepo” Gutiérrez. Estos fueron sus primeros acercamientos a la actividad editorial, la imprenta y el encuadernado fino. La legisladora, quien presentó la iniciativa para este homenaje, mencionó las actividades desempeñadas por Arreola en la ciudad de México, tras estudiar en la Escuela Teatral de Bellas Artes, a los 18 años de edad, y en Guadalajara, para su formación, en las que destacó su trabajo en medios de comunicación importantes. Luego de sus obras como “Confabulario” y “La Feria” en los años cincuentas, se le considera como uno de los impulsores más importantes del cuento fantástico contemporáneo. T R A S C E N D I Ó B A R R E R A S CULTURALES Por su parte, la Diputada Verónica Franco Villalobos destacó el desempeño de Arreola como poeta, literato, escritor, traductor, académico, editor, humanista, padre y esposo, “cuán excéntrico,

tanto como desparpajado hombre universal, cuyo deseo por expresar sus opiniones de todos los temas por los que transita el ser humano, le motivaron a borrar las fronteras geográficas y morales; las delimitaciones campiranas y urbanas, pero sobre manera trascendió las barrera tanto como las creativas. Para ello, hubo de quemar las naves de la incomprensión en más de una ocasión”. Añadió: “Nuestro laureado el día de hoy, es portador de una alma vieja y grande que todo lo sabe, por virtud de su inquieto espíritu que todo husmea y a todo le encuentra oportuna respuesta”. Hizo notar la legisladora que el maestro Arreola compartió sin prejuicios y sin envidias “todo su portento cognitivo en diversos quehaceres de su existencia”, y se refirió a las actividades que desempeñó en el teatro, cronista de televisión y radio, en las universidades Autónoma de México y de Guadalajara, en el Fondo de Cultura y el Colegio de México, así como en revistas, como director o editorialista, “siempre a su

manera, siempre en su nube creativa”. Con esta remembranza el Congreso del Estado reconoce la aportación de “un hombre de letras a la literatura universal, la comunidad creativa literaria y la sociedad. “Exaltamos la vida de una persona que supo vivir, gozar, crear y recrear la vida ayer y hoy”. La Diputada Franco Villalobos afirmó que por ese motivo sigue vivo entre otros y dijo: “Tú que naciste un 21 de septiembre de 1918 y físicamente un tres de diciembre de 2001 dejaste nuestro mundo para cruzar otros umbrales del tiempo, por ello mantienes el don del acompañamiento permanente de sus lectores y de quienes escuchan hablar de ti, de tu obra reunida en un veintena de libros e infinidad de comentarios y actos de su propia vida”.

entregó a Orso Arreola Sánchez, hijo de Juan José Arreola Zúñiga, el pergamino del reconocimiento post mortem de la LXI Legislatura al destacado jalisciense, en conmemoración del Centenario de su natalicio, acompañado del Subsecretario de Enlace Legislativo, Lic. José Luis Leal Campos, en representación del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval Díaz y del Magistrado Francisco Castillo Rodríguez, representante del Supremo Tribunal de Justicia. Desde la tribuna, Arreola Sánchez agradeció que se recordara a su padre, a nombre de sus familiares e informó que en este año se han realizado homenajes, con motivo de la celebración del centenario, lo que ha permitido no sólo momentos de gratitud y felicidad, sino también deslumbrado por los eventos realizados en E N T R E G A N diversos estados del país, en RECONOCIMIENTO A los Estados Unidos, Francia SU HIJO y que la UNESCO ha reconocido como “Año Juan El Presidente de la Mesa José Arreola” el 2018. Directiva del Congreso, Diputado Jorge Arana Arana,

Las formas del silencio (pedacería) Alejandro von Düben *

Estoy donde la vida se abre de piernas para parir a un hombre muerto

tantear una voz sobre la página como quien busca

donde las noches arrancan días con aliento a flores muertas

en la noche las migajas de su sombra

gritos de nadie se esconden bajo los párpados

y entonces meter las manos a la soledad y que otras manos tomen las mías

donde el silencio dice más que una página en blanco.

donde la palabra surge igual que

*

una fragancia

Venir de dónde para llegar aquí

llenándome de nada

sólo por el hábito de habitar una habitación sin aire

respirar del alma hacia fuera

voces en off se manifiestan como parvadas de palabras

de quien escribe

para qué

mientras la lengua apuñala un cuerpo de aire

tanto ensayo de vida

sobre páginas claras como caras de fantasmas conocidos.

donde alguien esconde cenizas

que escribo

Hay una oscuridad de páginas blancas

qué.

un tránsito de voces bajo la lengua

con el cuerpo abierto y la lengua * mordida por el silencio En el silencio hay un manicomio que abre sus ventanas al delirio

que desfiguran el rostro

que cruzan la mente y besan bocas ajenas

* para finalmente escribir

soltar palabras como puños de aire

lamiendo el silencio

hasta cuándo

donde el aire se aquieta

de quién

las manos maniatadas que revelan en un palmo de cuerpo esta soledad a la deriva.


LA JIRAFA

7

Aforismos sobre Arreola A Deana Molina

grupo de los Contemporáneos.

A

rreola fue, ante todo, un experimentador de registros narrativos y un consumado fabulador satírico de la existencia humana. Sus cuentos ofrecen la oportunidad de mirar y de mirarnos, y da cuenta de cada detalle de nuestros *** actos y hace de una sola vez una crítica, y eso lo convierte en un autor Dueño de una pequeña pero bien moralista muy cercano a Esopo. En timbrada voz de declamador, todo en cada uno de sus cuentos parecería Arreola fue una forma de colocar en que el lector se hallara ante el escena el lenguaje verbal y corporal. descubrimiento de un escritor nuevo: Su persona y su obra estuvieron Arreola crea y pule —cada vez que ligadas siempre a ese histrión que escribe— un mundo. quiso ser y fue. No hubo un solo gesto en el fabulador que no hubiera puesto en el escenario que es la existencia misma. Toda su obra está dispuesta como si la hoja en blanco fuera un teatrino que de inmediato lo ocupa la palabra, el lenguaje y la escritura. La prosa de Arreola, entonces, es una que siempre está en escena. Es decir, Arreola casi invariablemente coloca el lenguaje en un espacio cuyos elementos son teatrales. Si leemos con atención la obra del narrador *** zapotlense, desde el comienzo Los universos arreolinos son piezas sabremos que una de sus más grandes de joyería únicos. Es un artesano que aspiraciones fue la dramaturgia, el después de terminar su creación —y teatro. de colocarla en la mesa de trabajo—, destruye una y otra vez los moldes para volver a comenzar, luego, desde el principio. Leer su obra completa es encontrarse ante varios escritores y uno en su totalidad.

*** El lenguaje de toda la narrativa arreolina está impregnada del actorautor que invariablemente fue; y Juan José Arreola fue un actor que *** desplegó en sus trabajos todas las posibilidades dramatúrgicas. No El fabulador de Zapotlán es, ante todo, en balde sus poemas en prosa del un estilista, muy cercano a la tradición Bestiario fueron dictados (a José fundada por Julio Torri y Alfonso Emilio Pacheco). Reyes y algunos de los autores del

*** En La feria se halla una polifonía de registros narrativos y pasajes de la mejor y más grande prosa en nuestro idioma. Hay, además, pasajes inalcanzables por ser únicos: recordemos la “confesión” de los pobladores, los cuentos internos y los poemas.

helechos y de musgo entrañable. Allí hay una flor blanca. La perfumada estrellita de San Juan que prendió con su alfiler de aroma el primer recuerdo de mi vida terrestre: una tarde de infancia en que salí por primera vez a conocer el campo…

Está lo que quizás fue la simiente de la novela:

Si camino paso a paso hasta el recuerdo más hondo caigo en la húmeda barranca de Toistona, bordeada de

*** Me declaro —en una palabra— criatura arreolina en definitiva.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.