DEL LUNES 21 AL VIERNES 25 DE MARZO DE 2016/AÑO CERO/NÚMERO 31/$8.00 PESOS
MUNICIPIOS
2
GUZMAN
3
VACACIONES
4
SEMANA SANTA
5
Luis Octavio Zúñiga Chávez, el joven que representará el papel de Jesús. (Milton Iván Peralta)
DEPORTES
6
VACACIONES
7
SALUD EN VACACIONES
8
5 consejos para unas felices vacaciones
E
l viajar debe ser sinónimo de descanso, tanto para el cuerpo como para la mente. Es necesario algo más que ver la televisión para lograrlo, por lo que unas felices vacaciones pueden ser más que un gasto y convertirse en una inversión en nuestra salud. U n a s felices vacaciones representa un tiempo sin reglas, el cual libera a las personas de la tensión y las presiones que enfrentan diariamente; se olvidan del tráfico, la contaminación y de los deberes que tienen que cumplir día a día. Sin embargo, es importante evitar los excesos, ya que estos podrían resultar contraproducentes. Es importante buscar la manera de equilibrar tanto la diversión, como el ejercicio. El caminar en la playa, nadar, bucear, correr y bailar; pueden ayudar a mantener la figura, así como a cuidar el organismo. Para disfrutar unas felices vacaciones, es necesario tomar en cuenta los siguientes consejos, porque existen algunos factores externos que podrían alterar nuestra salud, como: la ubicación, el clima, la latitud,
la lluvia, la flora y la fauna:
abundancia.
1.- Alimentación: Bebe sólo agua potable o embotellada, no consumas mariscos ni carne roja cruda, asegúrate de que las verduras crudas estén bien desinfectadas; evita comer al aire libre y busca lugares higiénicos para comer.
5.- Avión: Evita el consumo de bebidas alcohólicas, consume líquidos en abundancia, mastica chicle o traga saliva durante el ascenso y descenso para evitar molestias en los oídos; camina en el pasillo del avión o estira las piernas cada 45 minutos o una hora y usa ropa holgada y cómoda. A d e m á s , recuerda informarte sobre las enfermedades más frecuentes y los riesgos que existen en la zona que piensas visitar. Después de vacaciones, las personas son más creativas y productivas, es decir rinden al 100% de su capacidad física e intelectual. Cuando un individuo no descansa adecuadamente tiende a enfermarse con más frecuencia y el estrés puede ocasionar desde un resfriado, hasta un infarto. No hay que olvidar que las vacaciones son para descansar, relajarse y recuperar el ánimo, por lo que se deben disfrutar al máximo y, principalmente, sin ningún contratiempo. Y tú, ¿ya estás planeando tus felices vacaciones?
2.- Clima cálido: Utiliza bloqueador solar, lentes y gorras; cubre a los niños con ropa ligera y no los expongas al sol directamente; bebe abundante líquidos para evitar la deshidratación y evita el ejercicio físico excesivo. 3.- Temperaturas frías: Usa ropa abrigada, para evitar las lesiones a causa del frío; no permanezcas mucho tiempo a la intemperie y evita los lugares cerrados y con mucha gente; ingiere abundantes líquidos (de preferencia calientes). 4.- Viaje en automóvil: Realiza varias escalas para estirar las piernas y descansar un poco; no manejes cansado, ni desvelado; alterna las horas de manejo con algún acompañante y respeta las señales de advertencia; revisa el estado del coche antes de salir; evita viajar de noche y consume líquidos en
Cómo cuidarte en la playa Un día de playa requiere de una responsabilidad que no debemos dejar pasar: el cuidado de nuestra salud frente a la exposición al sol, al calor, a la higiene del lugar y otros aspectos a considerar. Ante todo, y como siempre, debemos recordar tener cuidado con el sol en la playa. Utilizar productos de protección solar adecuados a tu tipo de piel, y ponerse crema en cada centímetro de piel expuesta. Proteger con pantallas solares especialmente el rostro, las rodillas, los codos y los hombros, y mantenerse siempre hidratado y fresco, vistiendo ropas holgadas y livianas para una mayor comodidad. Recuerda repetir la aplicación del producto protector luego de meterte al agua, de transpirar, y cada no más de una hora. El día de entretenimiento puede ser arruinado por malestares y problemas. Por ello, siempre respeta las indicaciones de salud y cuidado en la playa. No te metas al mar cuando no hay guardavidas o cuando la bandera aconseje no hacerlo, pues estarías poniendo tu vida en peligro. Siempre corrobora que la playa no haya sido contaminada (ni el agua de esa costa), para poder disfrutarla con tranquilidad, y elige los sitios que poseen un servicio de limpieza y barrido a primera hora de la mañana (mediante camiones que van rastrillando la arena para retirar residuos),
para evitar accidentes. También evita ir a la playa hasta dos días después de fuertes tormentas o lluvias, ya que el agua de desagües suele desbordarse e ir a parar al mar. El cuidado de la salud en la playa también implica prestarle atención a la alimentación, en especial al consumo de alimentos locales, como mariscos y pescados frescos. Asegúrate de su método de cocción y en la confianza del personal que los prepara. Los demás alimentos playeros suelen ser una delicia, pero no debemos dejar de atender a las medidas de higiene correspondiente. Puedes higienizarte con sanitizante o alcohol en gel antes de comer o beber algo, y asegúrate de consumir productos limpios y de buena calidad. Finalmente, recuerda que la idea es pasarla bien y entretenerse. Antes de condicionarte pensando que cada cosa puede hacerte mal, mejor elige la solución más práctica y anticipada: prepara una canasta con todo lo necesario para que el día de playa sea sensacional, incluyendo alimentos livianos y ricos en aguas, agua y bebidas frescas (dentro de conservadoras, mucho mejor), ropa de muda, toallas y toallones, sanitizante para manos y calzado apropiado. No olvides contar con bronceador y protector solar extra, y siempre lleva gorros y gorras para todos: nunca están de más.